Está en la página 1de 4

Relatoría sesión 16 de Junio del 2022

Presentado por: José Luis Hurtado Tapia, Cristian David Poloche 

Dentro del marco de la exposición “Historia Constitucional y Política de Colombia en el


siglo XIX”, durante el periodo de 1831 a 1910 acerca del radicalismo y la regeneración,
llevada a cargo de Sergio Silva, tratada el día 16 de Junio, para el curso de Seminario Juan
Jaramillo, cuya duración fue dos horas y treinta minutos, se trató de  tema el texto “Cartas
de Batalla” de Hernando Valencia Villa . En ese orden de ideas, la relatoría va
direccionada a realizar un bosquejo general de las intervenciones, proposiciones y
comentarios que resultaron de la exposición previamente mencionada. A continuación, la
Relatoría a presentar se fundamenta bajo dos vertientes: la intervención y la proposición
que sirven como referentes para dinamizar la elaboración de esta.

Se realizan comentarios dispersos al tema principal de la sesión mientras se da comienzo a


la presentación del compañero Sergio Silva. Acto seguido, el compañero inicia su
presentación realizando someramente un perfilamiento del autor Hernando Valencia Villa,
jurista Colombiano, quien se ha desempeñado en cargos diplomáticos y como profesor e
investigador en diferentes universidades.

Se presenta la exposición desde un enfoque historiográfico puesto que aborda la estructura,


al menos en su inicio, presentando una serie de fechas que lleva un hilo conductor de
carácter coyuntural. Empezando a resaltar la idea principal del autor sobre el periodo
comprendido entre 1811 y 1886. Se desarrolla un periodo caracterizado por una
fragmentación de cambios económicos y sociales a razón de las disputas de la clase política
donde el país vivió una época de transformación de hegemónica, al punto constituirse 4
diferentes constituciones a lo largo de esta línea de tiempo, éstas fueron las de 1831, 1832,
1843, 1853; aquí se establecieron nuevos entes territoriales y recibiendo como resultado de
consagración una disputa entre bolivarianos y antibolivarianos, a ésta guerra se le conoció
como la Guerra de los Supremos, conflicto armado que tuvo lugar en Nueva Granada,
actual Colombia, entre los años 1839 y 1842, siendo constituciones muy sencillas pero con
carácter vinculante para limitar poderes del ejecutivo e implantando reformas altamente
liberales que buscaban acabar con varias instituciones coloniales que se tenían. Se
estableció el voto popular para magistrados y fiscales, se introdujo también la figura de la
procuraduría. En parte se puede considerar que fue una forma de modernización
tradicionalista. Estas constituciones buscaron una política librecambista por medio de la
hegemonía liberal, afectando la economía artesanal y manufacturera, buscando la transición
a un régimen federal, que prime lo laico, libertario y librecambista.

Posteriormente se hace énfasis en la constitución de Rio Negro de 1863, codificación


liberal más armónica que las anteriores, sin embargo se ha de considerar que la generación
no estuvo preparada para tales cambios y por ende surge el movimiento de la regeneración,
cuyo  objetivo era cambiar la organización que tenía el gobierno y la sociedad colombiana,
a partir de lo establecido por la constitución de 1863, en oposición a los liberales radicales.
La Regeneración impulsó una serie de reformas que finalmente dieron como resultado la
convocatoria a una asamblea de delegados para redactar una nueva carta política,
atendiendo a un periodo de prueba y error que resultó demasiado inestable pero responsable
al momento de acatar las leyes, así lo afirma el compañero Sergio Silva y concluye su
intervención.

Proposiciones del Docente David: El derecho constitucional colombiano fue como una
herramienta de guerra entre partidos políticos, haciendo una lectura crítica se puede resaltar
que el libro de Hernando Valencia Villa por los 30 años de la constitución de 1991 resulta
enriquecedor y  puntual para representar ésta lucha bipartidista.

Retomando las exposiciones, se da lugar al próximo expositor, Alejandro Loaiza, menciona


de antemano que su intervención será del tomo 2 del Libro; “La Nueva Historia de
Colombia” recopilación de artículos científicos sobre la historia y el desarrollo político-
histórico de Colombia en el siglo XIX, pos-independencia y las causas que llevaron a la
independencia, texto que resulta importante porque cada autor importante de la epoca que
hablaba de cada tema hace parte de éste compendio. Haciendo un perfilamiento del Autor
Alvaro Tirado Mejia, es un abogado, profesor universitario, diplomático, historiador,
escritor, editor, politólogo y economista agrícola colombiano, conocido por sus trabajos
científicos y por su "fuerza novedosa" en el estudio de la historia en Colombia.

El autor se estructura en tres factores importantes, empieza haciendo un recuento del


desarrollo constitucional del siglo XIX, empezando por la ley fundamental de angostura de
1819, la cual constituye como tal la Gran Colombia, con territorios como Venezuela,
panamá, ecuador y demás; luego la constitución de Cúcuta de 1821 con su lucha por la
independencia frente a la colonia española, logra constitucionalizar la legislación colonial,
manteniéndola. Seguido de las constituciones 1832 a 1843, se consagra un debate político-
constitucionalista que se nutrió en término de guerras civiles y también un crecimiento de
las fuerzas militares. Más adelante, surgen dos partidos; Liberal y Conservador.
Evidentemente se presentó una inestabilidad constante, porque luego de cada guerra civil se
instauraba una nueva constitución. Se siguieron manteniendo instituciones de la legislación
española, aunque cada vez dando cabida a un despertar constitucional que se codeaba con
el aprecio de un código civil. A razón de lo previamente mencionado se invitó a la
adopción de un nuevo régimen con carácter propio, instaurando leyes propias, pero
manteniendo puntos como la esclavitud.

La constitución de 1821 se reconoce como fuente principal de legislación, que sentó las
bases de lo que serían las siguientes constituciones. Alejandro reitera la que precedida una
guerra surge una constitución y aclara que la Guerra de los Conventos, se inició por
motivos religiosos durante el gobierno de José Ignacio de Márquez, donde se sancionó una
ley que ordenaba suprimir los conventos que albergaran a menos de ocho religiosos para
subastarlos y usar el dinero para crear escuelas públicas. La constitución de 1843 expedida
por el congreso de la república, siendo altamente liberal y con ello sus ideas que
impregnadas a esa herencia hispánica logran marcar una diferencia notoria. Luego se da
una guerra civil por unas reformas que se estaban presentando donde contenían una gran
herencia religiosa, cosa que chocaba con la idea de los liberales laicos. La intervención
menciona la expansión del derecho al voto y se suprimen algunos requisitos del matrimonio
en este tiempo, hasta llegar a la constitución de 1858 de la llamada confederación
granadina, que considera el pensamiento del librecambismo y la conformación territorial
del país en 9 provincias, también empieza a evaluar la idea de un proyecto liberal del
desarrollo federal.

Alejandro entra a sintetizar un análisis entre dos constituciones, realizando un contraste por
sus grandes diferencias ideológicas. Por un lado la constitución de 1863, de carácter
liberalismo radical, caracterizaba por su amplio gobierno federal, con un gobierno central
muy débil de pocas competencias, garantías de relaciones exteriores si le correspondía al
gobierno central, de resto asuntos sociales como la garantía de la educación fue
sobrellevado por el gobierno federal, así mismo se recogen las ideas de un gobierno laico,
libertades de conciencia, de prensa, etc… Bajo el nombre de EEUU de Colombia esta
constitución permitió que cada estado componente de la nación goce de autonomía para
dictar sus propias leyes, tener ejército propio y administrar justicia de forma
independientemente. Se abolió la pena de muerte, se establecieron los jurados de conciencia
y se otorgaron plenas garantías a los ciudadanos, se actualizaron los temas y conocimientos
educativos apoyándose en ciencias modernas como la física, la química, la biología y la
filosofía, también lógicamente se buscó la separación de Iglesia y Estado.

El Estado federal: demostró ser coordinado por oligarquía regional y fue una forma de
mantener el patrimonio nacional, su autonomía para adecuar la legislación acorde a sus
condiciones territoriales, ejerciendo plena libertad de legislación frente al gobierno central.
Fue un acuerdo entre liberales y algunos conservadores no radicales para promulgar ciertas
leyes que facilitaran el desarrollo.

Por otra parte, en la Constitución de 1886 se consideró una cosmovisión conservadora muy
marcada, en forma de república unitaria y centralista, propugnando una misma legislación
para todos los gobiernos que pasaron de ser estados autónomos a una administración
departamental con amplias facultades. Se impone restricción al voto y se recupera la figura
del Consejo de Estado y Vicepresidente. Buscando conservar la herencia de las
instituciones coloniales bajo el movimiento de la Regeneración que tomó fuerza sobre el
proyecto liberal por el riesgo de quiebra frente a las exportaciones. Así los conservadores y
liberales moderados, bajo el gobierno de Rafael Nuñez, principal articulador del proyecto y
del movimiento. Se consolidó un gobierno fuerte y central que fue precedente de una
hegemonía conservadora. 13 años después, iniciaría la guerra de los Mil días

Se habló de 4 aspectos de sociedad Colombiana, desde la consolidación de una unidad


monetaria como república que era el real de plata, Una sociedad ampliamente mercantilista
que se direccionan entre el intercambio de bienes y servicios. buscando una rentabilidad
económica para el criollo. Se forjó una influencia de carácter religioso, la iglesia comienza
a regular la vida de las personas en sus asuntos privados, por medio del derecho
eclesiástico, como deberes conyugales. Tercero una Jerarquización de la burocracia
atendiendo a su status socioeconómico, que garantiza a las clases con mayor patrimonio
una burocracia civil, militar y eclesiástica mejor que a la clase baja. Cuarto, los valores
republicanos, se flexibiliza el uso de la tierra por parte de los indígenas y se consideran
ciudadanos libres.

 
Proposiciones finales por el docente Andrés Villabona: Interviene informando que la
tensión que había entre los liberales y conservadores no toda provenía entre las diferencias
que habian entre los federalista y los centralistas, era un poco más compleja aunque para la
época si existía cierta afinidad por parte de los liberales hacia el federalismo y la
concepción central del Estado se encontraba muy arraigada al ideario conservador inclusive
para las guerras civiles de 1884 y 1885 y la Constitución de 1886 si existió unas diferencias
muy marcadas.

Asimismo, indica que uno de los escenarios en donde el partido conservador pudo mantener
su influencia fue en las elecciones estaduales de los estados soberanos además de la
importancia de la influencia que se lograba por parte de los partidos políticos ya que
también dependiendo del peso político adquirido en últimas determinaba la elección del
presidente de los Estados Unidos de Colombia

También podría gustarte