Está en la página 1de 5
LA ETICA ENLA FORMACION PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTRODUCCION La ética define una parte del ser humano incluyendo sus valores, por medio de la cual se establece juicio y discernimiento, no pudiendo renunciar a ellos porque son muy importantes; por otro lado los principios morales son diferentes a la ética de cada individuo, puesto que lo moral es el conjunto de valores, normas y costumbres que se forman con la practica social, reflejando la experiencia de muchas generaciones, mientras que la ética esta vinculada con la personalidad de los seres humanos, por su comportamiento ético al momento de actuar y en el contacto diario con las personas. La evoluci6n de enfermeria a través de los afios ha llevado a que esta profesion sea cada vez mas compleja y la responsabilidad sea mayor entre los profesionales que la ejercen. @ Por lo que los requerimientos éticos de los profesionales de enfermeria son mayores con esta evolucion en la practica, y ahi la formacion del profesional juega un papel importante en la ensefianza de los aspectos éticos de la profesién. La formacion del profesional de enfermeria va adquiriendo una solida formacion con los fundamentos teéricos-practicos, humanisticos y éticos, los cuales permiten que el futuro profesional de enfermeria pueda desempefiarse con calidad y conciencia profesional; por otra parte, el actuar ético se sustenta en cédigos de ética, los cuales establecen los principios éticos, morales y éticos del actuar de la profesion, exigiendo una excelencia en los estandares de actuaci6n dentro de su practica profesional o» Los profesionales de enfermeria adquieren conocimientos éticos profesionales y desarrollan habilidades en la resolucién de problemas éticos presentes en la practica dentro de su formacién académica, el cual servird para reconocer lo bueno y lo malo y decidir siempre lo correcto, de esta manera las intervenciones de enfermeria sean de forma humanista, respetando el cédigo de ética de enfermeria, logrando un cuidado eficaz enfocado en el beneficio de todo ser humano. Pero 4Cémo se puede alcanzar que el estudiante de enfermeria logre adquirir competencias éticas? La respuesta a esta pregunta puede ser la vinculacion ética a los ejes curriculares dando soporte al plan de estudio y no solo fecayendo sobre algunos pocos docentes esta labor tan importante en la formacién de talento humano para la salud “Existe un cédigo de ética que se constituye en un instrumento eficaz para aplicar las reglas generales de la ética al trabajo profesional enfermero y Permite la proteccién y respeto no solamente de las personas objeto de Cuidado, sino también de los profesionales de enfermeria™. « El objetivo general de la presente investigacion es conocer cémo es el proceso de ensefianza-aprendizaje de la ética en la formacién del profesional de enfermeria. MATERIALES Y METODOS Este articulo presenta los resultados de una revision bibliografica de tipo integradora, el cual busca conocer como es el proceso de ensefianza- aprendizaje de la ética en la formacién del profesional de enfermeria; dentro de esta biisqueda se realiz6 una sintesis de datos e informacién de articulos cientificos, que dieran respuesta a la siguiente pregunta de investigacién zcbmo es el proceso de ensefianza-aprendizaje de la ética en la formacién del profesional de enfermeria? La busqueda bibliogréfica se realiz6 en las bases de datos de Scielo, Science direct, Cochrane y Trip data base. Los descriptores de salud utilizados para la busqueda son: ética (Ethics), formacién (Training), estudiantes de enfermeria (Nursing students), practica profesional (Professional Practice ); se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de inclusién: articulos publicados de enero 2010 a enero 2020, espafiol e inglés en texto completo que incluyeran aspectos relacionados con la influencia o relacién que tiene el proceso de ensefianza de la ética profesional en enfermeria; se utilizaron los operadores booleanos AND y NOT. Se obtuvo un total de 790 articulos en cuatro bases de datos, de alli 450 fueron excluidos después de la revisién del titulo, de 340 articulos incluidos para la revision del resumen, posterior a esta, fueron 150 articulos, quedando 190 articulos para su revision completa, en esta etapa, se encontraron 30 articulos duplicados entre las diferentes bases de datos. Finalmente, después de hacer revision final, se elaboré una matriz de datos en la cual se resumen los aspectos, més importantes de cada articulo, quedando un total de 5 articulos para ser incluidos en la presente revisién sistematica. (ver imagen 1) RESULTADOS Caracterizacién de los articulos. Se encontré un total de cinco articulos, todos en idioma de espafiol, de los cuales dos son de Ecuador, uno de México, uno de Cuba y uno de Espafia; se comprenden de un periodo de publicacién del 2015 al 2017. En el disefio encontramos que su metodologia fue una revisién bibliografica, dos estudio analitico sintético, uno con metodologia mixta (cuantitativo y cualitativo) y otro con metodologia analitica critica y reflexiva, pero todos con metodologia cualitativa; por lo que para el andlisis de los mismo y la interpretacion de resultados, se realizé el analisis de ideas centrales con base a los resultados, se ley completamente cada uno de estos y se realiz6 el respectivo analisis, sacando los resultados e ideas principales que dieran respuesta a la pregunta y el objetivo proy dos categorias: la ensefianza de la ética y la ensefianza de la ética desde el presentamos. Puesto, con lo que se pudo determinar €n enfermeria desde el Cédigo de ética Practica clinica. A continuacién, los Ensefianza de la ética en enfermeria desde el Cédigo de ética. Esta categoria se identifica en Blasco et al, Yépezy Acero ™; la idea Principal radica en que la ensefianza de la ética profesional en los estudiantes de licenciatura en enfermeria, deben guiarse seginn el cédigo de ética que les ayuda a incorporar los valores desde una perspectiva humanista. Blasco et al, determinan que la ensefianza del cédigo de ética a los estudiantes de enfermeria ayuda para aplicar el valor del respeto hacia todas las personas sin distincin de raza, sexo, color de piel o por su condicién econémica, brindado los cuidados de forma universal enfocado siempre en la rehabilitacion de los pacientes. Yépez ®, establece que el cédigo de ética contribuye a la formacién académica de los estudiantes a través de la aplicacién de los principios éticos ayudando a formarse con valores, incrementando sus conocimientos y habilidades para realizar un cuidado eficaz a los pacientes. Acero ®, establece que el Cédigo de ética se pone a conocimiento para ser utilizado luego como herramienta en la toma de decisiones, con la finalidad de actuar correctamente en los servicios de enfermeria. Por lo que su importancia radica en la ensefianza de este desde los primeros semestres, para tener conocimiento del actuar ético de enfermeria antes de ir a la practica y asi la toma de decisiones, la resolucin de conflictos, etc. sea correcta, utilizando de herramienta el Cédigo de ética. Ensefianza de la ética desde la practica clinica. Esta categoria se logra identificar en los resultados de Mora y Garcia, la idea principal de esta categoria radica en que parte de la ensefianza de la ética en enfermeria se lleva a cabos desde la practica clinica, y el docente o el enfermero que supervisa debe actuar éticamente para que su actuar sea visto. y aprendido por el estudiante. Mora“, establece que la aplicacién de la ética se evidencia en el sh el Practica y que a medida que avanza este se van reforzando los conocimientos brindados en la catedra de ética; al atender las necesidades de los (eet - en la practica clinica y crear un ambiente en que se respetan los valores y costumbres, se ensefia ética al futuro profesional de enfermeria. | i enfermeria se Garcia ©, refuerza la idea de que la ética en los estudiantes de enorme ° aprenden mayormente en la practica clinica, en la practica comp! del cuidado y esto lleva a que lleven y mantengan un comportamiento ético con los pacientes y los familiares y personas que no conocen. ‘Yépez ® une las dos categorias, ya que habla del actuar ético del docente que instruye en la practica clinica y su actuar sea acorde a Cédigo de ética ensefiado, pues una de las diferentes maneras de aprender es viendo el ejemplo. DISCUSION La ensefianza de la ética en enfermeria se fortalece con la incorporacién del cédigo de ética, segtin Quiala ®, el codigo de ética ayuda a los estudiantes a tener una vision de respeto por la vida, protegiendo de cualquier dafio al paciente, respetar el secreto profesional, manteniéndose en constante capacitacién para brindar atencién de calidad a los enfermos, en donde no debe existir la discriminacién de las personas por su raza, o su situacién socio- econémica. asi mismo Castro et al. ®, mantienen cierta similitud en el que establece que para que se cumpla una ensefianza adecuada se debe cumplir con cuatro deberes fundamentales del cédigo de ética, que son: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento, por el cual estos deberes se vinculan con cuatro areas principales: enfermera(0) y las. personas, enfermera(o) y la practica, enfermera(o) y la profesion, enfermero(o) y sus compafieros de trabajo. Otro aspecto importante que contribuye en la formacién de los estudiantes de enfermeria, es la ensefianza de la ética desde la practica clinica, segun Cardenas et al., las experiencias tanto buenas como malas, que viven los estudiantes al realizar sus practicas clinicas seran testigos de casos reales de las actitudes éticas de los demas profesionales dirigida a los enfermos, de esta forma les ayuda a desarrollar la sensibilidad del cuidado y brindar atencién humanista ayudando a fortalecer sus habilidades y conocimientos enfocadas a mejorar la salud de las personas. Del mismo modo Tey et al. “» mencionan que la ensefianza de la ética en base a las practicas clinicas realizadas por el estudiante aporta mas a sus conocimientos ya que desarrolla sus competencias €ticas el cual le ayudar a modificar su comportamiento, incrementando sus capacidades y habilidades ya que en las practicas diarias tendra contacto con diferentes compafieros y asi mismo paciente con deferentes patologias y debera actuar respetando los valores y principios de cada persona. CONCLUSION El personal de enfermeria se fundamenta de conocimiento cientifico en su formacién académica y su actuacién diaria se rige bajo parémetros del cddigo de ética de enfermeria, el cual hace cumplir todas las obligaciones que un ‘enfermero debe cumplir y aplicar en la vida laboral, para mantener la integridad de los pacientes y respetar sus derechos como seres humanos. La ensefianza-aprendizaje de la ética en la formacién académica de los estudiantes de enfermeria contribuye fundamentalmente en el desarrollo personal de cada persona, el cual le motiva a tener una actitud ética en todos los procedimientos que realice tanto en sus practicas pre-profesionales y a futuro en el ambito laboral, de esta forma le permite formarse adquiriendo habilidades y conocimiento para tener muy claro el valor y el respeto por vida de todas las persona y siempre actuar bajo principios como buen profesional. REFERENCIAS: a ™ @ co Mora GL. Ethical and bioethical principles applied to the quality of nursing care. Rev Cub Oftal. 2015;28(2):228-233. . Losa Iglesias ME, Becerro de Bengoa Vallejo R. Nurse attitudes in relation to health care ethics and legal regulations for nursing. Acta Bioeth. 2014;20(2):255-64. . Garcia Moyano L. La ética del cuidado y su aplicacién en la profesién enfermera. Acta Bioeth. 2015;21(2):311-7. . Parra DI, Rey de Cruz N, Amaya Diaz HC, Cardenas MV, Arboleda de Pérez LB, Corredor Jurado Y, et al. Percepcién de las enfermeras sobre la aplicacién del cédigo deontolégico de enfermeria en Colombia. Rev Cuid. 2016;7(2):1310. Blasco M, Ortiz S. Etica y valores en Enfermeria. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2016;24(2):145-9. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim- 2016/eim162I.pdf Yépez EC, Merizalde JB. Actitudes éticas de los estudiantes de enfermeria en su practica hospitalaria. 2016;41(1):145-50. Previa T, Obtenci LA, Enfermer TDELDE, Gabriel HL, Abigail D, Llor A, et al. Universidad técnica del norte facultad ciencias de la salud carrera de enfermeria. 2017; Quiala M. Enfermeria, formacién en valores. Bioetica 2013; 13 (1): 20-25 Castro M, Simian D. La Enfermeria Y La Investigacién. Rev Médica Clinica Las Condes [Internet]. 2018;29(3):301-10. Available from: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.04.007 Cardenas Diaz M, Sogi Uematsu C. Ensefianza de la ética en las escuelas de medicina peruanas: un estudio de silabos. An la Fac Med. 2013;74(2):107. Tey A, Ruth T, Bafios V, Martin MM. Competencias para el aprendi-zaje ético en estudiantes uni-versitarios de enfermeria y pe-dagogia. Competencies for ethical lear-ning in university students of nursing and Pedagogy. 2014:12(1):337-52.

También podría gustarte