Está en la página 1de 2

La ingeniería es una de las disciplinas más famosas del mundo, ya que es la base

para una serie de profesiones de gran impacto para la sociedad. De forma generalizada,


puede definirse como el conjunto de conocimientos y técnicas utilizadas para
innovar y desarrollar productos o elementos que ayuden a satisfacer las
necesidades de las personas. 
Tipos de ingeniería

Entendiendo que la ingeniería puede aplicarse a diversos aspectos, en esta


oportunidad nos enfocaremos en 4 de ellas, poniendo énfasis en la Genética y su
relación con la ingeniería en Biotecnología:
1. Ingeniería Química
La ingeniería Química es aquella que se vale ciencias como química, física y biología
para convertir productos o materia prima en bienes o servicios útiles para las
personas.
2. Ingeniería Industrial
La ingeniería Industrial se encarga del diseño, programación y control de sistemas
productivos, con el objetivo de crear y ejecutar estrategias que garanticen el
máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes o servicios en una
empresa.
3. Ingeniería Bioquímica
Según la Convention on Biological Diversity (CBD) la ingeniería en biotecnología es “toda
aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la
creación o modificación de productos o procesos para usos específicos”. Llevando esta ciencia
a la ingeniería, es posible aplicarla en diversas áreas como la medicina, la
agricultura, la industria, etc.
4. Ingeniería Genética
La ingeniería Genética es una de las ramas más interesantes de la ingeniería. Sin
embargo, antes de conocer qué es la ingeniería genética es necesario que sepas
que esta disciplina trabaja de la mano con la ingeniería en Biotecnología, la cual se enfoca en
la manipulación de células, genes y organismos vivos en pos de incrementar la sustentabilidad y
productividad de los recursos del entorno.
Entonces, ¿qué es la ingeniería Genética? Según el National Human Genome Research
Institute (NHGRI) es el “proceso de la utilización de la tecnología del ADN recombinante (ADNr)
para alterar la composición genética de un organismo” . 
Entre las técnicas de ingeniería Genética se encuentran:
 La gel-electroforesis: consiste en la utilización de un gel para separar moléculas de ADN, aunque solo sirve
para tratar con concentraciones de hasta 100 nanogramos.

 ADN recombinante: gracias a esta técnica es posible aislar un gen específico para manipularlo o para luego ser
insertado en otro organismo.

 Biochips: son una 

También podría gustarte