Está en la página 1de 1

Las patologías neurológicas son bastantes habituales en la población general.

De
hecho, en España las padecen cerca de un 16%. A pesar de ello, muchas personas
se preguntan ¿cuándo es necesario acudir al neurólogo y exactamente para qué se
acude a este especialista?

Motivos por los que acudir al neurólogo


El principal motivo de consulta a un neurólogo es la sospecha de que existe una
enfermedad relacionada con un fallo en el sistema nervioso. El problema de estas
patologías es que existe un amplio abanico de síntomas asociados y, a su vez, las
enfermedades neurológicas son múltiples.

Es recomendable acudir a una consulta de neurología cuando aparecen


principalmente estos signos de alarma:
 Dolor de cabeza intenso o continuado en el tiempo.
 Dolor irradiado por brazos o piernas.
 Pérdida de sensibilidad en las extremidades o temblores.
 Mareos, vértigo o inestabilidad.
 Alteraciones en la visión: visión doble, pérdida de vista…
 Pérdida de consciencia o desmayos.
 Alteraciones del sueño.
 Alteraciones de la marcha y el equilibrio.
 Pérdida de fuerza en las extremidades.
 Sospecha de crisis epiléptica o confusiones.
 Pérdida de memoria, orientación espacio-temporal o dificultad para
mantener la atención o concentración.
 Alteraciones en el lenguaje.
 Cansancio exagerado.
 Falta de concentración mantenida.
 Problemas del sueño.
 
¿Cuáles son las principales enfermedades neurológicas?
Estos síntomas pueden hacer referencia a estas patologías:

 Cefaleas o Migraña.
 Ictus.
 Alzheimer.
 Párkinson.
 Esclerosis Múltiple.
 Esclerosis Lateral Amiotrófica.
 Epilepsia.
 Hernias cervicales, dorsales o medulares.
 Enfermedades neuromusculares.
 Trastornos del sueño: insomnio, movimientos periódicos de las piernas,
apneas, etc.

También podría gustarte