Está en la página 1de 2

MODULO 3

EJERCICIO: TALLER DE CARTOGRAFIA.

TEMA: PROCESOS DE MEMORIA A NIVEL NACIONAL

1) Objetivo

Representar espacialmente cómo se han venido consolidando los principales procesos de


memoria a nivel nacional. Es una forma de territorializar la memoria y visualizarla
geográficamente.

2) Metodología

Lo primero, es definir el escenario geográfico a trabajar. Inicialmente, se solicita que


básicamente sea Colombia el espacio principal sobre el cual se va a concentrar esta
labor. Sin embargo, puede haber quien escoja otro país, pero serían casos
excepcionales. Por otro lado, si existe alguien con el conocimiento suficiente, puede
aventurarse a representar el fenómeno en una escala regional.
A partir de allí, se usa un mapa muy sencillo (solo con los límites básicos), para
plasmar la información sobre este el ejercicio. Este mapa se crea o se consigue según
las facilidades de cada quien.

Segundo, luego de escoger el escenario, se requiere que seleccionen las principales


experiencias de memoria de dicho espacio. Se aconseja hacer un listado y acto seguido
hacer una localización lo más exacta posible de las mismas. Se sugiere, guardar un
equilibrio, en el que ni se sature el mapa con muchas experiencias, ni se le deje vacío
al recopilar solo unas cuantas. El fenómeno ha sido muy notorio en países como el
nuestro, así que hay suficientes para hacer un inventario de las más destacadas y
proceder a su localización. Usar la creatividad para tratar de descongestionar aquellos
espacios del mapa saturados por la cantidad de experiencias encontradas.

Tercero, se pueden usar colores para clasificar y hacer cierta identificación. Se puede,
por ejemplo, ir ordenando en torno al tipo o lenguaje empleado por cada experiencia
(según lo visto en la sesión). Se puede jugar con el tamaño y la clase de íconos para la
representación de cada experiencia. Se aconseja hace un borrador inicial para luego
conseguir un resultado final. Puede que alguien se anime a dar cierta información
sencilla y adicional sobre los casos escogidos.
PARÁMETROS GENERALES DE TRABAJO

. Es preciso involucrar en lo posible elementos de la sesión.


. Apelando a la creatividad, se solicita que el resultado sea muy visual y bien logrado
(Se pide no usar Prezi).
. El objetivo es que una persona ajena a la clase pueda entender fácilmente la
problemática con esta herramienta, así que tiene que ser muy digerible.
. Se tendrá en cuenta el contenido, presentación y la claridad.
. Favor colocar título, fecha y autor (es) del trabajo.
. Se puede presentar en digital o en físico (en el último caso tomar una buena foto
digital y enviar).
. Se realiza de manera individual o por parejas.
. Se puede consultar a los facilitadores frente al desarrollo del ejercicio.

. Favor enviar el correo a: javier.villamil@cnmh.gov.co

También podría gustarte