Está en la página 1de 3

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Los productos de una empresa se parecen a la vida misma porque nacen,


crecen, maduran y luego mueren. Las empresas deben desarrollar nuevos productos
de forma continua siempre innovando y adaptándose a los cambios y en cada etapa
deben ser administrados de forma inteligente. Cada producto tiene su ciclo de vida y
no se conoce la duración en cada etapa; y consta de cuatro etapas: introducción,
crecimiento, madurez y declive.

Como ejemplo para analizar en cada etapa se va a tomar el teléfono celular


Nokia 1100.

Figura 1. Etapas del ciclo de vida de un producto. Tomado de Marketing


(pag.273), P Kotler y G Armstrong, 2012, PEARSON education.

INTRODUCCION

En esta etapa es cuando el producto es lanzado por primera vez, requiere


mucho tiempo para la gerencia, exige muchas inversiones, grandes gastos en
investigación y desarrollo generan déficit de fondos; altos gastos en comercialización,
formación, distribución y promoción. En esta etapa el crecimiento de ventas es lento y
las utilidades son nulas. Se requiere mucho dinero para atraer distribuidores. Se tiene
escasos competidores y se produce versiones básicas del producto. La estrategia
utilizada en esta etapa es el lograr el posicionamiento para el producto.

Se toma como ejemplo el teléfono celular Nokia 1100, fue diseñado en el año
2003, enfocado en el creciente mercado de la tecnología 2g de la telefonía móvil. Lo
diseñaron para ser resistente y accesible para la mayor parte de la población y así
tener gran número de abonados para las diferentes operadoras móviles. Con lo cual
se quería llegar a posicionarse.

CRECIMIENTO

En esta etapa el producto satisface el mercado, las ventas comienzan a crecer


con rapidez. Los consumidores tempranos seguirán comprando y los tardíos seguirán
su ejemplo. Aparecen muchos competidores incluyendo nuevas características al
producto y con el aumento de los competidores se incrementa los puntos de
distribución. Se incrementan las utilidades. Los precios del producto se mantienen
estables. Los gastos de promoción se mantienen y los costos unitarios de
manufactura disminuyen. Se utiliza estrategias para mantener el crecimiento rápido
del mercado el mayor tiempo posible. Con la aparición de muchos competidores se
mejora el producto, se añade nuevas características y se diseñan nuevos modelos. En
esta etapa se crean nuevos segmentos de mercado y nuevos canales de distribución.
Se alcanza una cuota de mercado consolidada y se aprovecha la curva de
experiencia.

Continuando con el ejemplo del Nokia 1100 este teléfono fue el más vendido de
la historia posicionándose como un producto accesible para la mayor parte de la
población y siendo reconocido como un producto de buena calidad y muy resistente.
Fue el teléfono que más elegían las personas haciendo que las ventas de este artículo
se dispararan y con esto haciendo que la empresa Nokia genere utilidades para
poderlas aprovechar en el desarrollo de nuevos modelos.

MADUREZ

Esta etapa dura más tiempo que las anteriores, y disminuye las ventas porque
el producto ganó aceptación de la mayoría de los compradores potenciales. Las
utilidades se estancan y comienzan a disminuir. Los gastos del marketing se enfocan
en defender el producto ante la competencia. Existe poco crecimiento de mercado,
poca necesidad de fondos porque tiene gran cuota de mercado. En esta etapa se
recoge los frutos de las inversiones anteriores. En esta etapa existen muchos
competidores con muchos productos para vender. Los competidores comienzan a
bajar los precios del producto incrementan la publicidad y promociones de venta. Se
obtiene mayores presupuestos para investigación y desarrollo con el objetivo de
mejorar la versión del producto. Los competidores débiles empiezan a retirarse. En
esta etapa los productos permanecen sin cambios durante mucho tiempo y solo
haciendo pequeños cambios para satisfacer las necesidades de los consumidores.

Continuando con el ejemplo del Nokia 1100 en esta etapa se evidenció que el
teléfono se encontraba posicionado y nacían nuevas versiones y nuevos modelos al
1100 con ligeros cambios. Nokia se mantenía con su posicionamiento gracias al
modelo 1100 pero las ventas de este modelo se evidenciaban que disminuían porque
el producto gano la aceptación de la mayoría de los consumidores.

DECLIVE

En esta etapa se analiza una retirada estratégica del producto en declive,


consume pocos recursos y la opción es desinvertir. Es el periodo en donde las ventas
y las utilidades disminuyen en gran medida. Se reduce el presupuesto de promoción y
reducción del precio del producto. En esta etapa las ventas disminuyen por avances
tecnológicos, cambios en los gustos de los consumidores. En este periodo se realiza
un análisis profundo para modificar e innovar un producto o decidir la retirada
definitiva.

Para finalizar el Nokia 1100, en esta etapa se pudo ver que se descuidó la
innovación a este modelo con lo cual se quedó muy atrás de sus nuevos
competidores y la misma empresa Nokia paso de ser la líder a ser olvidada. Las
ventas se redujeron considerablemente a casi nulo. Dejándonos como lección que se
debe estar constantemente innovando para satisfacer los cambiantes gustos de los
consumidores y adaptándose a la tecnología que avanza a pasos agigantados. Se
deja de producir los teléfonos Nokia porque los consumidores preferían nuevos
modelos de otras marcas con mejores características y nuevas innovaciones.

También podría gustarte