Está en la página 1de 3

En un pequeño taller familiar se 

fabrican espejos esféricos para


telescopios de astrónomos aficionados. Es importante conocer los
centros de masa de estos espejos para obtener posteriormente el centro de
masa del telescopio donde se instalarán, por lo que el centro de masa
generalmente se mide empíricamente. Para garantizar la seguridad, el jefe
de planta también quería basarse en cálculos teóricos para obtener la
posición del centro de masa del espejo que había fabricado, por
lo que decidió confiar esta tarea a un ingeniero mecánico ¿Cuáles son los
cálculos que deberá realizar?

Solución
Muchos telescopios de aficionados a la astronomía utilizan como espejo
primario (el que recoge la luz) un espejo esférico cuya misión es focalizar
la luz en el foco del ocular. El esquema de uno de estos espejos sería el
siguiente:
Figura 2.5 Corte transversal de un espejo esférico (parte sombreada), con
indicación de la notación utilizada en el texto.
Paso 1 Planteamiento inicial
La figura esquematizada del espejo primario se puede ver en la Figura 2.5.
Se trata de un cilindro macizo de altura h' y radio R', que tendría localizado
su centro de masas justo en el centro geométrico del cilindro si no tuviera
el hueco con forma de casquete esférico de radio R' y altura h (que procede
de una esfera de radio R). Para calcular el centro de masas del conjunto se
ha de empezar por averiguar la altura del centro de masas del casquete
(cm). Una vez que se tiene dicho centro de masas, puede hacerse la
composición total como si de un sistema de dos partículas se tratara.
Paso 2 Centro de masas del casquete esférico.
Bibliografia:
https://www.astromia.com/historia/historia reflector.htm

También podría gustarte