Fichas Tecnicas Ubm Convencionales Modificado

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

FICHAS TÉCNICAS

UNIDADES DE BOMBEO MECÁNICO


CONVENCIONAL
ESTA FICHA TECNICA APLICA PARA CUATRO UBM CONVENCIONALES
CON NUMEROS DE SERIE Y AÑO DE FABRICACIÓN:

AI-320-L21KD/20105 AÑO 2020


AI-320-L76QD/20106 AÑO 2020
AI-320-L86QD/20107 AÑO 2020
AI-320-L89QD/20108 AÑO 2020

FICHA TECNICA UBM CONVENCIONAL CON MOTOR


A COMBUSTION INTERNA Y CARRERA HASTA 120"
Modelo OTOS C-320D-256-120TL-CI 1190
DESIGNACION API 320-256-120
  Capacidad de Carga en Lbs. 25,600
  Rango de Carreras en Pulg. 120/102/85
Parámetros Máximas Embolas x Minuto 12
Básicos Torque Nominal in-lbs. 320,000
  Tipo de Balance Viga Balanceada
  Dirección de Manivela En sentido Horario y antihorario
  Torsión Nominal in-lbs. 320,000
  Modelo 320D
  Tipo de Engrane Reductor de Engranje Involuto
Reductor Relación de transmisión 28.807
de Engranes Rango Central en pulgadas 37.4
  Altura del Centro en pulg. 23.23
  Almacenamiento aceite 75 U.S. GAL.
  SAE 120 # lubricante en invierno y
Tipo de Lubricación
SAE 200 # lubricante en verano
  Ø Polea Grande en Pulg. 40
  Tipo ranura de polea C
Ensamble Contra Peso Lbs. 2,226 X 4
Balanceo Manivela Lbs. 3,254 X 2
Largo X Ancho X Altura en
Dimensiones 497 X 95.43 X 300.9
Pulg.
Peso En lbs. 45,675
Montaje En Piso o Terraplem Sobre bloques de hormigón
Combustible Gas LP / Natural
De combustión interna
Motor 40 H.P. a 850 RPM máx. Y peso de 2,900
Modelo 1190 NT
Lbs. con regulador-desgasificador.
Regulación de RPM x toma de Fuerza
Transmisión De potencia por Bandas Tipo C
y/ó cambio de Ø's. de Poleas.
Atentamente

Sr. Daniel Rafael Soto Núñez


Apoderado General
Industrias Somi S. A. De C. V.

ESTA FICHA TECNICA APLICA PARA DOS UBM CONVENCIONALES


CON NUMEROS DE SERIE Y AÑO DE FABRICACIÓN:

AI-640-L25QD/20109 AÑO 2020


AI-640-L59IG/20110 AÑO 2020
FICHA TECNICA UBM CONVENCIONAL CON MOTOR
A COMBUSTION INTERNA Y CARRERA HASTA 144"
Modelo OTOS C-640D-365-144TL-CI 1190
DESIGNACION API 640-365-144
  Capacidad de Carga en Lbs. 36,500
  Rango de Carreras en Pulg. 144/124/106
Parámetros Máximas Embolas x Minuto 10
Básicos Torque Nominal in-lbs. 640,000
  Tipo de Balance Viga Balanceada
  Dirección de Manivela En sentido Horario y antihorario
  Torsión Nominal in-lbs. 640,000
  Modelo 640D
  Tipo de Engrane Reductor de Engranje Involuto
Reductor Relación de transmisión 27.214
de Engranes Rango Central en pulgadas 41.34
  Altura del Centro en pulg. 25.98
  Almacenamiento aceite 106 U.S. GAL.
  SAE 120 # lubricante en invierno y
Tipo de Lubricación
SAE 200 # lubricante en verano
  Ø Polea Grande en Pulg. 50
  Tipo ranura de polea C
Ensamble Contra Peso Lbs. 3,176 X 4
Balanceo Manivela Lbs. 3,968 X 2
Largo X Ancho X Altura en
Dimensiones 532 X 107.8 X 344
Pulg.
Peso En lbs. 63,385
Montaje En Piso o Terraplem Sobre bloques de hormigón
Combustible Gas LP / Natural
De combustión interna
Motor 40 H.P. a 850 RPM máx. Y peso de 2,900
Modelo 1190 NT
Lbs. con regulador-desgasificador.
Regulación de RPM x toma de Fuerza
Transmisión De potencia por Bandas Tipo C
y/ó cambio de Ø's. de Poleas.
Atentamente

Sr. Daniel Rafael Soto Núñez


Apoderado General
Industrias Somi S. A. De C. V.

ESTA FICHA TECNICA APLICA PARA CUATRO UBM CONVENCIONALES


CON NUMEROS DE SERIE Y AÑO DE FABRICACIÓN:

AI-912-L52KD/20111 AÑO 2020


AI-912-L71QD/20112 AÑO 2020
AI-912-L90QD/20113 AÑO 2020
AI-912-L83QD/20114 AÑO 2020

FICHA TECNICA UBM CONVENCIONAL CON MOTOR


A COMBUSTION INTERNA Y CARRERA HASTA 240"
Modelo OTOS C-912D-365-240TL-CI 1190
DESIGNACION API 912-365-240, MAYOR A 240" NO LO CUBRE API 11E.
  Capacidad de Carga en Lbs. 36,500
  Rango de Carreras en Pulg. 240/216/192
Parámetros Máximas Embolas x Minuto 6
Básicos Torque Nominal in-lbs. 912,000
  Tipo de Balance Viga Balanceada
  Dirección de Manivela En sentido Horario y antihorario
  Torsión Nominal in-lbs. 912,000
  Modelo 912D
  Tipo de Engrane Reductor de Engranje Involuto
Reductor Relación de transmisión 34.43
de Engranes Rango Central en pulgadas 48.42
  Altura del Centro en pulg. 30.9
  Almacenamiento aceite 180 U.S. GAL.
  SAE 120 # lubricante en invierno y
Tipo de Lubricación
SAE 200 # lubricante en verano
  Ø Polea Grande en Pulg. 60
  Tipo ranura de polea C
Ensamble Contra Peso Lbs. 5,588 X 4
Balanceo Manivela Lbs. 4,541 X 2
Dimensione Largo X Ancho X Altura en
Pulg. 541.5 X 113.7 X 462.3
s
Peso En lbs. 76,285
Montaje En Piso o Terraplem Sobre bloques de hormigón
Combustible Gas LP / Natural
De combustión interna
Motor 40 H.P. a 850 RPM máx. Y peso de 2,900 Lbs.
Modelo 1190 NT
con regulador-desgasificador.
Regulación de RPM x toma de Fuerza y/ó
Transmisión De potencia por Bandas Tipo C
cambio de Ø's. de Poleas.
Atentamente

Sr. Daniel Rafael Soto Núñez


Apoderado General
Industrias Somi S. A. De C. V.

Bombeo Mecánico:

Es un procedimiento de succión y transferencia casi continua del petróleo hasta la superficie,


considerando que el yacimiento posee una determinada presión, la cual es suficiente para que el
petróleo alcance un determinado nivel en el pozo.

Funcionamiento:

La bomba se baja dentro la tubería de producción y se asienta en el fondo con el uso de


empacaduras. La bomba es accionada por medio de las varillas que le transmiten el movimiento
desde el aparato de bombeo (éste consta de un balancín al cual se le transmite el movimiento de
vaivén por medio de la biela y la manivela, éstas se accionan a través de una caja reductora movida
por un motor).

El balancín de producción imparte un movimiento de sube y baja a la sarta de varillas de succión que
mueve el pistón de la bomba, colocada en la sarta de producción a cierta profundidad del fondo del
pozo.
La válvula fija permite que el petróleo entre al cilindro de la bomba. Por un lado en la carrera
descendente de las varillas, la válvula fija se cierra y se abre la válvula viajera para que el petróleo
pase de la bomba. Por el otro, en la carrera ascendente, la válvula viajera se cierra para mover hacia
la superficie el petróleo que está en la tubería y la válvula fija permite que entre petróleo a la bomba.
La repetición continua del movimiento ascendente y descendente mantiene el flujo hacia la
superficie. (figura 1)

Figura 1. Bombeo Mecánico

Geometría de la Unidad de Bombeo Mecánico (UBM):

Clase I, que tiene el reductor de engranes colocado en la parte trasera con apoyo a la mitad del
balancín y esta representando por la unidad convencional. En la figura se aprecia el apoyo (F) cerca
del centro , el esfuerzo del motor principal , (E) aplicado en un extremo del balancín y la resistencia
de la carga del pozo (R) , esta aplicada en el extremo opuesto del balancín. (figura 2)
Figura 2. Clase I

Efectos en la Geometría en las Unidades de Bombeo Mecánico:

Existente 3 factores que controlan el movimiento de la carrera descendente y la velocidad de


bombeo:

1. Longitud de carrera
2. Fuerzas que retardan la carrera descendente

3. Geometría de la unidad

Cuando la unidad esta elevando al fluido, hay varios factores importantes que deben reconocerse:

1. El ciclo del bombeo se divide en dos partes: productivo y no productivo.

La parte productiva ocurre durante la carrera descendente que tiene como función principal ,
regresar a las varillas y al émbolo a su posición en el fondo . El regreso mas rápido de las varillas en
esta parte del ciclo no productivo hace que la carrera ascendente productiva se presente mas pronto

La carrera ascendente es productiva por 2 razones:

-Es el tiempo durante el cual la columna de fluidos se eleva

-Es el tiempo durante el cual el fluido del pozo entra al barril de la bomba.

-La forma en que realmente trabaja la unidad es: durante la carrera ascendente eleva las varillas y el
fluido , durante la carrera decedente , la fuerza de gravedad jala las varillas hacia abajo en contra de
las fuerzas de fricción y flotación.

Esto es fácil de entender debido a que el cable colgador de acero trabaja únicamente a tensión y no
son capaces de empujar las varillas hacia abajo .

4 características del movimiento de la Unidad de Bombeo Mecánico Convencional:

-Aceleración máxima desde el fondo para elevar la carga total de varillas y fluido.

-El tiempo que dura la carrera ascendente , mismo durante el que se lleva el barril de la bomba .

-Aceleración máxima al iniciar la carrera descendente.

-Velocidad máxima en la carrera descendente . Debe tomarse como referencia que la velocidad
angular de la manivela es constante

Partes principales de las Unidades de Bombeo Mecánico Convencional:

Motor:
Proporciona a la unidad de bombeo mecánico convencional la energía mecánica suficiente, la cual es
transmitida a la bomba y usada para elevar fluido. El motor principal seleccionado para una unidad,
debe tener suficiente potencia para elevar el fluido al ritmo deseado desde el nivel de trabajo de
fluido en el pozo.

Es un motor de combustión a Gas, fácil operación, poco mantenimiento, por sus bajas RPM de
trabajo entre 500 y 750 RPM tiene una extensa vida de trabajo comprobado de 5 a 10 años (figura 3.)

Figura 3.
Motor

Juego de Polea del Motor de Pequeño Diámetro , Bandas y Polea de la Caja Reductora de Gran
Diámetro:

Este acoplamiento con bandas , transmite el par motriz a la caja de engranes , y al mismo tiempo
reduce la velocidad angular (R.P.M) la cual después es reducida aún mas por la caja de engranes.

Reductor de Engranes:

Su función es reducir la velocidad del motor principal a una velocidad de bombeo adecuada. Es el
miembro que recibe la potencia del motor a través de bandas. La relación del diámetro de la polea
reductor de engranes al diámetro de la polea del motor, y la reducción de velocidad en el reductor de
engranes determina la reducción total de velocidad del motor principal hasta la varilla pulida. Los
tamaños disponibles pueden determinarse en base al fabricante de unidades de bombeo.

La caja de engranes a través de su polea, recibe el par motriz y en su salida , en la manivela, baja las
r.p.m a unos 10 u 11 , lo cual da lugar al numero de emboladas que da la unidad por minuto.

Interiormente la caja de engranes cuenta con un tren de engranes , lubricado con aceite de
transmisión 140. El numero de litros de aceite que contiene la caja depende del tamaño de la unidad.
(Figura 4).

A fin de que se produzca una lubricación adecuada de los engranes, es necesario que el sentido de
giro sea el correcto. El sentido del giro correcto es el siguiente:

-Que las manivelas bajen hacia el árbol al girar, en las unidades Convencionales y Aerobalanceadas.

-Que las manivelas suban por el lado del árbol en las unidades Mark II

Figura 4. Reductor de Enganes

Manivela:
Acoplado en la salida de la caja de engranes (la entrada está en la polea) gira en un rango de 9 a 11
r.p.m ; y transmite este movimiento a través del muñón a los brazos “pitman” o bielas ,
convirtiéndolo en movimiento alternativo.

Brazos pitman o bielas:

Convierten el movimiento de rotación de la manivela en movimiento alternativo, transmitiéndolo a la


vigueta central a través del compensador y del cojinete rodamiento o balero del compensador.

Compensador o vigueta compensadora:

Recibe el movimiento alternativo, transmitiéndolo a la vigueta central a través del compensador y del
cojinete, rodamiento o balero del compensador

Cojinete del Compensador:


Conecta el brazo pitman a la vigueta compensadora

Vigueta Central o Balancín:


Recibe el movimiento alternativo del compensador , a través del cojinete compensador y
balanceándose en el cojinete central , que hace la “cabeza De caballo” o “cabeza de mula” en su otro
extremo suba y baje.

Cojinete Central:
Sirve de punto de pivoteo de la vigueta central.

Cabeza de Caballo:
Sube y baja fija al extremo delantero de la vigueta central y transmite este movimiento al cable
colgador , el cual a su vez a través de su block colgador y la grampa de la varilla pulida , transmite
este movimiento a la sarta de varillas y estas a la bomba sub. superficial.

Cable Colgador
Cable de acero trenzado de 1 1/8, sirve de eslabón entre la cabeza de caballo y la varilla
pulida, transmitiendo el movimiento alternativo a la sarta de Varilla de succión.

Bloque Colgador

Conecta el cable colgador a la varilla pulida a través de la grampa y transmite el movimiento


alternativo a esta última. El bloque colgador pende en sus extremos del cable colgador, en
medio lleva una ranura en donde el personal operativo o de mantenimiento aloja a la varilla
pulida . Para evitar que este se salga , se cuenta con un candado.

El bloque colgador levanta la sarta en la carrera ascendente de la U.B.M apoyándose en la


grampa o grapa para varilla pulida.

Freno

Se utiliza para inmovilizar la unidad , después de haber parado el motor, a fin de


proporcionar mantenimiento a la misma.

Poste Maestro , Sampson Post o Tripie

Sirve de soporte del balancín por medio del cojinete central , soporta todo el peso de la sarta
de varillas , en la parte inferior , se apoya por medio de tornillería en el patín de la unidad.

Patin

Construido con viguetas “I” sirve de apoyo al poste maestro, reductor, motor, tolva
guardabandas; va anclando por medio de tornillos y viguetas a la base de concreto de la
unidad.

Tornillos de Anclaje y Viguetas de Anclaje


Los tornillos van enroscados a los anclajes cimentados en el concreto de la base de la
unidad; estos tornillos usan viguetas sujetas por ellos para fijar o anclar el patín a la base de
concreto.

Base de Concreto

El plano de esta base lo proporciona el fabricante y tiene cimentados los coples ancla en
donde entran los tornillos de anclaje. Cada tamaño , marca y tipo de la unidad tiene su base
de concreto especifica , indicándose en un plano elaborado por el fabricante las dimensiones
de la misma y la distribución de los anclajes.

Tolvas Guarda Bandas

El guarda bandas esta construido de lamina con refuerzos “ángulo” , sirve para proteger la
vida humana ya que evita que alguien sea atrapado por las bandas, al mismo tiempo evita
que el agua de lluvia moje las poleas y bandas ; lo que provocaría deslizamiento entre ellas y
como consecuencia calentamiento y rotura de estas ultimas.
Detalle del funcionamiento de UBM Convencional:

 Arranque de motor de combustión interna


o Colocar la camioneta en posición de batería quedando cerca del motor.
o Se procede a embragar el motor.
o Colocar el conector de las baterías en la entrada macho del motor para la transmisión de
corriente.
o Una vez colocado el conector, se procede a levantar la palanca de media de la tapa de
punterías del motor y se abre la válvula del tanque de gas.
o Posteriormente se oprime el botón de arranque, bajando la media del motor y abriendo la
válvula de gas que se encuentra conectada en el carburador.
o Una vez arrancado el motor, se procede a desembragar el motor y revisar que el embrague y
las bandas que sincronizan la polea del motor y la polea del reductor trabajen correctamente.

 Revisión de emboladas por minuto


o Derivado de las solicitudes del cliente y las necesidades del pozo, se procede a ajustar las
emboladas por minuto de la UBM, entiéndase como embolada al ciclo completo del embolo,
carrera ascendente y descendente.
o Dependiendo de las necesidades del cliente y/o del pozo, se cuenta con poleas de motor y
reductor de diferentes diámetros para ajustar las emboladas, con la finalidad de que éstas sean
las idóneas para el correcto funcionamiento del motor y del pozo.

 Revisión de balanceo de UBM


o Para el correcto funcionamiento de la UBM, es necesario contar con un buen balanceo de la
misma, éste se logra a través de la colocación de contrapesos en las manivelas de la unidad.
o Una vez que la UBM se encuentre operando y se hayan ajustado las emboladas requeridas por
el cliente, se procede a revisar el balanceo de la misma.
o Para la revisión del balanceo, se debe de colocar la UBM en punto muerto (a mitad de la
carrera, ya sea ascendente o descendente) y embragar el motor.
o Ya embragado el motor, se verifica que las manivelas se mantengan a la mitad de la carrera,
de lo contrario, es necesario realizar el balanceo de la UBM.

También podría gustarte