Está en la página 1de 6

1

Diseño de Elementos de Acero

VV8

Docente

Ingeniero Pedro Homa Santos

Alumno

Jonathan Adrian Nuñez Pérez

Informe de visita de obra:

Conexiones

Nuñez Pérez Jonathan Adrian


VV8
2

Reporte de visita de obra para revisión de conexiones en centro comercial La Comer

Resumen

La industrialización de la construcción mediante la prefabricación de elementos de concreto

surgió en los países desarrollados en la posguerra, debido a la necesidad de reducir costos y

plazos de construcción y, ante el incremento del costo de materia prima, en particular del acero

de construcción.

Conexiones encontradas

Conexión Viga-Columna:

Las conexiones viga – columna

para el sistema de carga vertical, son

conexiones simples utilizadas

principalmente para la transferencia

de las reacciones generadas en la viga

(girder) a los elementos que la

soportan. Una conexión simple consiste en una placa soldada al elemento de soporte y

atornillada en el alma de la viga, que aparte de tener la suficiente fuerza para transferir las

reacciones generadas por ella, debe también tener la suficiente capacidad de rotación (ductilidad),

con el fin de que los momentos en los extremos sean insignificantes. Sin embargo a pesar de

proporcionar una excelente seguridad durante el montaje, reducir en gran medida el material y

la mano de obra, este tipo de conexiones tiene algunas desventajas, dentro de las cuales se destaca

que sean más rígidas que otras conexiones y requieran un diseño detallado. Los estados límites

Nuñez Pérez Jonathan Adrian


VV8
3

a evaluar, para establecer si el diseño cumple con las cargas impuestas están determinados por la

zona cerca a los pernos y la zona cerca a la soldadura.

Nuñez Pérez Jonathan Adrian


VV8
4

Conexión Placa-Base

La conexión en la placa base de la

columna es la interfaz entre una

estructura de acero y la cimentación de

la misma. Estas conexiones se utilizan

para soportar tanto sistemas de

resistentes a carga vertical como

lateral. La estrecha relación que existe entre el acero estructural y el concreto hace que el detalle

en el diseño sea un elemento fundamental para estas conexiones, ya que se debe tener en cuenta

no solo requerimientos estructurales, sino también consideraciones en cuestiones de

constructibilidad específicamente en las varillas de anclaje y procedimientos de ajustes y

tolerancias. De los cinco casos de carga diferentes que se presentan en este tipo de conexiones,

para este caso se hará énfasis en el diseño de cargas concéntricas axiales de compresión, para las

cuales se debe tener en cuenta el diseño del espesor de la placa base, y así mismo esta debe ser
Nuñez Pérez Jonathan Adrian
VV8
5

los suficientemente grande para poder resistir el rodamiento de las fuerzas transferidas desde la

placa base y el concreto. Para sistemas de carga vertical los estados límite que se presentan en la

conexión de la placa base son la flexión de la platina y aplastamiento del concreto.

Este caso hace énfasis en el diseño de la placa base de columnas con carga excéntrica axial

de compresión y pequeños momentos. Además, se debe tener en cuenta le tensión en los pernos,

ya que de ser este valor importante se tiene que diseñar para esta solicitación adicional. Para esta

conexión se debe tener en cuenta el diseño del espesor de la placa base, y así mismo esta debe

ser los suficientemente grande para poder resistir el rodamiento de las fuerzas transferidas desde

la placa base y el concreto. El diseño está relacionado directamente con la excentricidad

equivalente ݁, igual al momento ‫ܯ‬௨, dividido por la fuerza axial de la columna ݁௨. Para

Nuñez Pérez Jonathan Adrian


VV8
6

pequeñas excentricidades, la fuerza axial es solo resistida por el rodamiento; mientras que para

grandes excentricidades es necesario el uso de varillas de anclaje que resistan el levantamiento de

la placa base.

Nuñez Pérez Jonathan Adrian


VV8

También podría gustarte