Está en la página 1de 3

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL”
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA
ESPECIALIDAD DE LABORATORIO CLÍNICO

Asignatura:
PATOLOGÍA GENERAL
Tema:
SEMINARIO 1: Artículo
Docente:
Torres Paulino Carlos Alberto
Integrantes:
● Rojas Carhuamaca Kate
● Siuce Inga Jessica
● Orihuela Muedas Nuri

HYO – PERU
2022
Anatol J Cardiol. 2020 febrero; 23(2): PMCID: PMC7040868
99–104. PMID: 32011322
Publicado en línea el 26 de diciembre de
2019.
doi:10.14744/AnatolJCardiol.2019.55267

Detección y evaluación de enfermedades


cardiovasculares recién diagnosticadas en mujeres
embarazadas asintomáticas en el primer trimestre en
un centro de atención prenatal terciaria en Turquía
Veciha Özlem Bozkaya , * Zeynep Aslı Oskovi Kaplan , ** Emre Özgü , ** y
Yaprak Engin-Üstün **

Resumen

Objetivo:
La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte durante el embarazo. Por
lo tanto, su detección temprana en el embarazo es de gran importancia. En este estudio,
nuestro objetivo fue investigar la tasa y el espectro de ECV entre mujeres sanas en el primer
trimestre del embarazo.

Métodos:
Un total de 900 mujeres en el primer trimestre del embarazo, que asistieron a la consulta
externa prenatal de un centro de atención terciaria en Ankara, Turquía, para un examen de
embarazo de rutina, fueron reclutadas para este estudio prospectivo. Se excluyeron pacientes
con antecedentes de enfermedades sistémicas crónicas, ECV y/o antecedentes familiares de
ECV de inicio temprano y embarazos múltiples. A los pacientes incluidos en el estudio se les
realizó electrocardiografía y ecocardiografía transtorácica por el mismo cardiólogo.

Resultados:
La tasa de casos de ECV recién diagnosticados entre mujeres embarazadas asintomáticas sin
ningún factor de riesgo clínico o cardíaco fue del 5,2% (n=47). Se detectaron las siguientes ECV:
cardiopatía reumática (n=26; 55,3%), cardiopatía congénita (n=13; 27,6%) y valvulopatía aislada
(moderada y grave) (n=8; 17%). Se detectó prolapso de válvula mitral en 32 mujeres (3,5%) y
aneurisma del tabique interauricular en 51 mujeres (5,67%). Treinta mujeres (3,3%) tenían
arritmia.
Conclusión:
La tasa de ECV del 5,2 % entre mujeres sanas en el primer trimestre del embarazo muestra que
los médicos deben tener en cuenta que durante el embarazo, los cambios fisiológicos en el
sistema cardiovascular pueden agravar una enfermedad no diagnosticada, y deben estar alerta
incluso en caso de problemas cardíacos leves. síntomas que pueden interferir con las quejas
del embarazo.

Palabras clave: enfermedades cardiovasculares, embarazo, ecocardiografía, diagnóstico, datos


médicos locales

COMENTARIO:

También podría gustarte