Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
VER LOS COMENTARIOS.
La monografia esta bastante completa.
Pero se puede mejorar, ver los comenarios abajo

“CALCULO Y DIMENSIONAMIENTO DE UN SISTEMA


HIBRIDO EOLICO FOTOVOLTAICO PARA DOTAR
ENERGIA ELECTRICA A UNA VIVIENDA TIPO EN LA
LOCALIDAD DE POCONA”

MONOGRAFÍA PRESENTADO PARA OBTENER EL


CERTIFICADO DE DIPLOMADO EN EFICIENCIA
ENERGETICA PRIMERA VERSIÓN

PRESENTADO POR: ROGER SENZANO YUFRA


TUTOR: ING. RAUL MALDONADO

COCHABAMBA – BOLIVIA
2022
DEDICATORIA

A mis 2 madres Gabina y Guadalupe, la primera por guiarme en el camino y la


segunda por haberme dado la existencia, en ella la capacidad de superarme y
desear lo mejor en cada paso por este camino difícil y arduo de la vida. Gracias
por ser como son, por que su presencia y persona han ayudado a construir y forjar
la persona que ahora soy.
A mi hermoso hijo Liam Erik y mi familia, por estar siempre conmigo y guiarme
todos los días y ser mi fortaleza para seguir en este camino.

A mis hermanos y hermanas, por que cada uno de ustedes ha motivado mi vida
mis sueños y esperanzas en consolidar un mundo más humano y con justicia.
Gracias a todos los que han recorrido conmigo este camino, porque me han
ensenado a ser más humano.
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por darme la luz y guía espiritual para mi crecimiento tanto intelectual como moral.

A mi familia, por su apoyo incondicional en todo este tiempo, sobre todo a mi hijo Liam por
ser mi motor en todo momento.

A mis hermanas, y hermano por su apoyo en todo momento.

A los docentes por sus consejos y enseñanzas.

A la Universidad, por abrirme las puertas y cobijarme hasta la culminación mis estudios.

Es difícil nombrar a todas las personas que contribuyeron de alguna manera con esta
meta, porque son muchas, esas personas que no están nombradas y no menos
importantes, al leer estas líneas saben, que a ellas me refiero y gracias de todo corazón
por la guía, compañerismo, amistad y apoyo moral que han aportado en un alto
porcentaje a mis ganas de seguir adelante y culminar esta etapa de mi vida.

¡Muchas Gracias!
FICHA RESUMEN

El presente proyecto de grado, tiene por Objetivo calcular y dimensionar un sistema


hibrido eólico fotovoltaico para la dotación de energía eléctrica para una vivienda tipo en
la localidad de Pocona.

Se ha escogido la localidad de Pocona del departamento de Cochabamba, porque el


mapa eólico de Bolivia elaborado por la Transportadora de Electricidad S.A. el año 2008
identifica a esta región como el lugar más óptimo para la implementación de proyectos
eólicos. Mientras que el potencial solar del lugar oscila entre 5.1 - 6.3 kWh/m2-día según
datos de la NASA, con esta energía según un estudio realizado por (Fernández, 2010) en
el año 2010, es posible obtener diariamente 220 Wh/día de energía eléctrica a través de
un panel fotovoltaico de SO Wp lo cual demuestra que en la zona existe un gran
potencial solar.

Además, se pretende impulsar proyectos de generación de energía eléctrica que utilicen


fuentes renovables como ser el viento y la luz solar, puesto que actualmente existe una
problemática que es evidente con la contaminación ambiental o calentamiento global
producto de) uso de los combustibles fósiles.

El cálculo y dimensionamiento se realizará partiendo de la demanda de energía eléctrica


de la vivienda, previamente a ello escogemos la vivienda tipo, que debe estar cerca del
lugar de medición de los datos del viento y en la zona de estudio del potencial solar.

La fuente de información de los datos de viento es el informe n Evaluación Estándar del


Recurso de Energía Eólica" elaborado por la empresa 3TIER el año 2011 para la
Transportadora de Electricidad S.A., mientras que los datos de la radiación solar diaria Y
mensual se ha de obtener del "Centro de datos de la ciencia atmosférica de la NASA"
que a través de su página WEB nos brinda datos de radiación solar para todos los días
del año comprendidos entre 1983 y 2005 para posteriormente extrapolar para el año
2012. Estas dos fuentes son nuestra principal base bibliográfica para la realización del
proyecto.

Primeramente, se determina la demanda de energía eléctrica de la vivienda tipo, y


posteriormente calculamos y dimensionamos el sistema.

Para los cálculos del sistema fotovoltaico se ha empleado la metodología de Liu y


Jordán, mientras que para el sistema eólico se emplea la ley de distribución de
Velocidades de Weibull y el límite de Betz, para el cálculo de las potencias para luego
dimensionar los componentes del sistema.

iv
v
ÍNDICE

1 CAPÍTULO 1....................................................................................................................................... 1
1.1 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................1
1.2 ANTECEDENTES................................................................................................................................1
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................................2
1.4 JUSTIFICACION..................................................................................................................................2
1.4.1 JUSTIFICACION GENERAL................................................................................................................2
1.4.2 JUSTIFICACION SOCIAL...................................................................................................................2
1.4.3 JUSTIFICACION TECNICA.................................................................................................................2
1.4.4 JUSTIFICACION ECONOMICA..........................................................................................................2
1.5 OBJETIVOS........................................................................................................................................3
1.5.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................3
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................................3
2 CAPÍTULO 2....................................................................................................................................... 4
2.1 INTRODUCCION................................................................................................................................4
2.2 ENERGIA...........................................................................................................................................4
2.2.1 ENERGIAS NO RENOVABLES...........................................................................................................4
2.2.2 ENERGIAS RENOVABLES.................................................................................................................5
2.3 ENERGIA SOLAR................................................................................................................................5
2.3.1 LA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA...............................................................................................5
2.3.2 RADIACION SOLAR EN BOLIVIA.......................................................................................................7
2.4 ENERGIA EOLICA...............................................................................................................................7
2.4.1 EL VIENTO.......................................................................................................................................8
2.4.2 AEROGENERADORES......................................................................................................................8
2.4.3 POTENCIAL EÓLICO EN BOLIVIA......................................................................................................9
3 ESTUDIO TECNICO ENERGETICO DEL LUGAR DE APLICACIÓN DEL PROYECTO....................................10
3.1 CARACTERISTICAS DE LA LOCALIDAD DE POCONA.........................................................................10
3.1.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA.............................................................................................................10
3.1.2 POBLACION...................................................................................................................................11
3.1.3 CRITERIO DE SELECCIÓN DE LA VIVIENDA....................................................................................11
3.2 ESTUDIO ENERGETICO DE LA ZONA................................................................................................12
3.2.1 ESTUDIO SOLAR............................................................................................................................12
3.2.2 ESTUDIO EOLICO...........................................................................................................................13
3.3 DETERMINACION DE LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA DE LA VIVIENDA TIPO.......................15
3.3.1 ANÁLISIS DEL CONSUMO ENERGÉTICO........................................................................................15
3.4 DETERMINACION DE LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA DE CONSUMO..................................15
4 DIMENCIONAMIENTO DEL SISTEMA HIBRIDO EOLICO FOTOVOLTAICO.............................................19
4.1 CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE PARTIDA.........................................................19
4.1.1 Cálculo de la capacidad del sistema.............................................................................................20
4.2 SUB SISTEMA FOTOVOLTAICO........................................................................................................21

vi
4.2.1 Panel fotovoltaico.........................................................................................................................21
4.2.2 Numero de paneles serie..............................................................................................................22
4.2.3 Numero de paneles en paralelo....................................................................................................22
4.2.4 Corriente total aportada por el conjunto de paneles solares.......................................................22
4.2.5 Energía aportada por el conjunto de paneles..............................................................................23
4.3 SUBSISTEMA EOLICO......................................................................................................................23
4.3.1 Ubicación optima del aerogenerador...........................................................................................23
4.3.2 Extrapolación de los datos de velocidad del viento......................................................................24
4.3.3 Aerogenerador eólico...................................................................................................................25
4.3.4 Selección del aerogenerador eólico..............................................................................................26
4.3.5 ANÁLISIS MENSUAL DE LA ENERGÍA GENERADA POR EL AEROGENERADOR..............................30
4.4 SUB SISTEMA DE ACUMULACIÓN...................................................................................................30
4.4.1 Numero de baterías en serie........................................................................................................32
4.4.2 Numero de baterías en paralelo...................................................................................................32
4.4.3 Numero tota de baterías..............................................................................................................32
4.4.4 Capacidad total de las baterías....................................................................................................32
4.5 SUB SISTEMA DE REGULACIÓN DE CARGA.....................................................................................32
4.6 SUB SISTEMA DE INVERSIÓN..........................................................................................................33
5 ANALISIS ECONOMICO.................................................................................................................... 34
5.1 INTRODUCCION..............................................................................................................................34
5.2 COSTO TOTAL DE LAS INVERSIONES FIJAS......................................................................................35
5.3 EVALUACION ECONOMICA.............................................................................................................35
5.3.1 BENEFICIOS...................................................................................................................................35
5.3.2 INGRESOS......................................................................................................................................35
5.4 BENEFICIOS DEL PROYECTO............................................................................................................36
5.5 VALOR ACTUAL NETO (VAN)...........................................................................................................36
5.6 RELACION BENEFICIO – COSTO B/C................................................................................................37
5.7 TASA INTERNA DE RETORNO..........................................................................................................37
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN............................................................................................... 38
7 BIBLIOGRAFIAS................................................................................................................................ 40
8 ANEXOS.......................................................................................................................................... 41

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 2-1 EFECTO FOTOVOLTAICO...........................................................................................................................6


FIGURA 2-2 MAPA DE LA POTENCIA SOLAR EN BOLIVIA...............................................................................................7
FIGURA 2-3 COMPONENTES DE UN AEROGENERADOR....................................................................................................9
FIGURA 2-4 POTENCIAL EÓLICO EN BOLIVIA.................................................................................................................9
FIGURA 3-1 LOCALIDAD DE POCONA........................................................................................................................10
FIGURA 3-2 VIVIENDA TIPO....................................................................................................................................12
FIGURA 2-3 IRRADIACIÓN DE LA ZONA......................................................................................................................13
FIGURA 4-1 DATOS DE IRRADIACIÓN DE LA ZONA........................................................................................................19
FIGURA 4-2 CARACTERÍSTICAS DE PANEL SELECCIONADO..............................................................................................21
FIGURA 4-3 DISPOSICIÓN ÓPTIMA DEL AEROGENERADOR..............................................................................................23
FIGURA 4-4 CARACTERÍSTICAS DE AEROGENERADOR TORNADO SERIE 0.35...................................................................27
FIGURA 4-5 GENERACION DE ENERGIA MENSUAL.............................................................................................30
FIGURA 2-1 EJEMPLO DE SUBESTACIÓN 115KV.........................................................................................................42
FIGURA 2-2 EJEMPLO DE SUBESTACIÓN 115KV.........................................................................................................42

viii
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 3-1 TABLA.................................................................................................................................................14


TABLA 3-1 TABLA DE CONSUMO.............................................................................................................................15
TABLA 3-1 TABLA CONSUMO DE ENERGIA.................................................................................................................18
TABLA 3-1 VELOCIDADES DE VIENTO EN LA LOCALIDAD DE POCONA A UNA ALTURA DE 10 METROS......................................24
TABLA 4-2 COEFICIENTE AERODINÁMICO PARA EL NIVEL DEL MAR..................................................................................29
TABLA 4-3 COEFICIENTE AERODINÁMICO PARA LA LOCALIDAD DE POCONA.......................................................................29
TABLA 4-4 CARACTERÍSTICAS DE LA BATERÍA..............................................................................................................31
TABLA 4-4 CARACTERÍSTICAS REGULADOR.................................................................................................................33
TABLA 4-4 CARACTERÍSTICAS INVERSOR....................................................................................................................33
TABLA 5-1 COSTOS DE INVERSIÓN DEL PROYECTO.......................................................................................................35
TABLA 5-2 CÁLCULO DEL VAN................................................................................................................................36
TABLA 5-3 CALCULO DE LA RELACIÓN B/C................................................................................................................37
TABLA 5-4 CALCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO TIR.........................................................................................37
TABLA 2-1 EJEMPLO DE TABLA...............................................................................................................................42

ix
ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS

A Serie uniforme de ingresos o egresos.

AH BAT Capacidad de batería seleccionada.

AM Densidad del aire.

aS Azimut solar.

C Factor de escala.

CA Factor de corrección por variación de altura

C ban−bat Capacidad de banco de baterías

C ban− sel Capacidad del banco seleccionado

C control Capacidad del controlador

C efect Capacidad efectiva del sistema

C inst Capacidad instalada del sistema

Cp Coeficiente aerodinámico

CT Factor de corrección por variación de temperatura


CN Capacidad nominal de la batería
C total Capacidad total del sistema
D Degradación del sistema
DOD max Profundidad de descarga máxima
D1 Egreso de dinero
E Constante de logaritmo exponencial
Eaero Energía producida por el aerogenerador
Eeol Energía que aporta al sistema eólico

x
E fot Energía que aporta al sistema fotovoltaico
ET Energía total del consumo
ET Ecuación del tiempo
f Distribución densidad frecuencial continua de probabilidad Weibull
F TS Factor de variación tierra-sol
h S ,max Altura solar mínimo
HS Irradiación global sobre el plano inclinado
Hs,d Irradiación difusa diaria
H SO Irradiación solar sobre el plano inclinado
HSP Horas pico solar
i Taza de interés
I Corriente eléctrica
I aport Corriente eléctrica aportada por el sistema fotovoltaico
ID Radiación directa
I mp Corriente en el punto de máxima potencia
I req Corriente eléctrica que demanda la vivienda

IR Radiación Reflejada

I s ,b Irradiancia directa
I s ,d Irradiancia difusa
I s, ℜ Irradiancia reflejada
IS Radiación dispersa
I S, C Corriente de cortocircuito
IT Radiación global
IBC Índice beneficio/costo
J Dia juliano del ano
K Factor de forma
KT Índice de claridad

xi
L Longitud de sombra
LC Altura de captador
L Loc Longitud del meridiano local
Ln Logaritmo natural
Lref Longitud geográfica del meridiano de referencia
n Numero de periodos
n bat Rendimiento de la batería
ninv Rendimiento del inversor
N Días de autonomía
NB P Numero de baterías en paralelo
NB s Numero de baterías en serie
NB t Número total de baterías
NP P Numero de paneles solares en paralelo
NP S Numero de paneles solares en serie
NP T Numero total de paneles solares
P Densidad de potencia
Paero Potencia producida por aerogenerador
Part Potencia nominal del artefacto
Pinst Potencia instalada del sistema
Pinv Potencia del inversor
Pmax Potencia máxima
R Resistencia eléctrica
R1 Ingreso de dinero
RA Coeficiente de corrección entre la irradiación horizontal e inclinada
Rs Coeficiente de corrección de análogo
R fut Reserva futura del sistema
S Área barrida por el rotor de la maquina eólica

xii
SS Constante solar
SOG Estado de carga de la batería
t Tiempo de encendido del artefacto
TSV Tiempo solar verdadero
TSM Tiempo solar medio
TIR Taza interna de retorno
TMAR Taza mínima atractiva
v Velocidad del viento

vm Velocidad promedio del viento

v mp Tensión en el punto de máxima potencia


v oc Tensión de circuito abierto
v ref Velocidad de referencia en el punto medio
VF Valor futuro
VN Tensión nominal del sistema
V NB Tension nominal de la batería
Vp Valor presente.
VPL Valor presente liquido
Z Altura a la que se quiere conocer la velocidad del viento
Z̥ Longitud de rugosidad
Z ref Altura de referencia medido
ᵝ Densidad del aire

xiii
xiv
1 CAPÍTULO 1

MARCO REFERENCIAL
1.1 INTRODUCCIÓN

Bolivia, es uno de los países de américa latina con la más baja cobertura en el servicio de
electrificación rural. Según el estudio "Rol e impacto socioeconómico de las energías
renovables en el área rural de Bolivia"
Se ha determinado que una solución a esta deficiencia de suministro de energía en el
área rural, es la aplicación de proyectos a través de las energías renovables, que son una
fuente inagotable, y que además no contaminan el medio ambiente. Según el mismo
estudio Bolivia cuenta con alto potencial en energías renovables, pues se ha establecido
que el 97 % del territorio nacional es apto para el aprovechamiento de la energía solar,
mientras que el Mapa Eólico de Bolivia elaborado por la Transportadora de Electricidad
identifica claramente los departamentos de Santa Cruz, la región oeste del departamento
de Cochabamba y prácticamente todo el occidente boliviano como zonas con un alto nivel
de aprovechamiento de potencial eólico.
En cuanto a la energía solar, como ya se había mencionado antes, existe una radiación
solar muy intensa en casi toda la zona de los valles y los andes. Según datos de la NASA
la radiación solar promedio día de la localidad de Pocona es de 5.1 - 6.3 kW-h/m2-dia y
por que también se puede obtener un buen aprovechamiento de la energía solar.
Se quiere fusionar estos dos sistemas para mejorar el rendimiento del sistema, puesto
que un sistema hibrido, es más confiable al momento del suministro de energía eléctrica.

1.2 ANTECEDENTES

La Localidad de Pocona, se encuentra distante a 120 km de la Ciudad de Cochabamba,


antigua carretera a Santa Cruz, latitud 17.61 T Sur, Longitud 65.350 Oeste y altitud de
2800 msnm. El Municipio es la capital de la Tercera Sección de la Provincia Carrasco, del
Departamento de Cochabamba, se halla situada en la parte Sudoeste de la Provincia, y al
centro del Departamento. De acuerdo a diagnósticos comunales del municipio, Pocona
cuenta con una población estimada de 10750 habitantes. De los cuales el 48% son
mujeres y 52 % varones. La actividad principal del municipio es la agricultura, siendo
también otras actividades la ganadería, la caza entre otros,
Según el censo nacional de Población y vivienda realizado por el INE en el 2012 el
abastecimiento de energía eléctrica en el municipio solo alcanzaba al 40 % de la
población. Lo que demuestra una vez más la carencia de servicios básicos en las
comunidades rurales del país.
De acuerdo a estudios realizados por el Viceministerio de energías renovables junto a la
Transportadora de Electricidad (TDE), se elaboró el primer mapa eólico del País, donde
se determina que la región que presenta mayores ventajas de potencial eólico en el
departamento de Cochabamba es precisamente la Localidad de Pocona, presentando una

1
velocidad media anual de 4,6 m/s. Pero en el año 2011 un informe especial de evaluación
del recurso eólico en la localidad de Pocona presentado a la TDE indica que la velocidad
promedio anual para una altura de 50 metros es de 11,1 m/s.
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El presente proyecto de grado pretende de alguna forma colaborar en demostrar el


potencial eólico de la zona, realizando para ello el Cálculo y Dimensionamiento de un
sistema hibrido eólico fotovoltaico para dotar de energía eléctrica a una vivienda tipo.
Como ya se ha mencionado anteriormente la zona presenta grandes ventajas para la
instalación de sistemas eólicos y también fotovoltaicos, pero en el presente proyecto de
grado se ha determinado fusionar ambos sistemas ya que con la implementación de un
sistema hibrido se puede aprovechar de manera más eficiente ambos recursos para
satisfacer la demanda energética de la vivienda.
1.4 JUSTIFICACION.

1.4.1 JUSTIFICACION GENERAL

Se pretende dimensionar un sistema hibrido eólico — Fotovoltaico, para dotar de energía


eléctrica a una vivienda tipo en la localidad de Pocona.
1.4.2 JUSTIFICACION SOCIAL.

La necesidad de llevar a cabo este proyecto, radica en el poco uso que se le está dando
protagonismo a las energías renovables para la obtención de energía eléctrica en el país,
además de reducir el costo de la energía eléctrica que actualmente paga la familia de la
vivienda tipo, de la localidad, puesto que en el área rural el costo de energía es más
elevado o en ocasiones las personas no acceden a este servicio, siendo en una primera
instancia una inversión, ya que la instalación de este sistema resulta un tanto elevado
debido a la compra y adquisición de los componentes del sistema, pero a futuro es un
ahorro de dinero comparando con la obtención de la energía eléctrica que actualmente
provee ELFEC. Por lo que es necesario realizar este proyecto, y los beneficiarios directos
serían los habitantes del lugar.
1.4.3 JUSTIFICACION TECNICA.

El proyecto es factible por muchas razones: Se trata de un proyecto pequeño aplicado a


una vivienda tipo, por lo que calcular y dimensionar el sistema resulta menos complejo.
Siendo también necesario acudir al lugar a interactuar con las personas de la vivienda
tipo, para recabar información de la demanda energética de la vivienda. Por lo que existen
razones de factibilidad del proyecto.
1.4.4 JUSTIFICACION ECONOMICA.

Este tipo de proyectos no han sido muy profundizados en Bolivia, prácticamente no hay
una política de inversión en energías renovables, por lo que es indispensable comenzar a
realizar proyectos eólicos y fotovoltaicos, para impulsar proyectos más grandes.

2
1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Calcular y dimensionar el sistema hibrido eólico — fotovoltaico para dotar de energía


eléctrica a una vivienda tipo de la localidad de Pocona.
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Calcular la demanda de energía eléctrica que requiere la vivienda tipo en la


localidad de Pocona.
 Obtener los datos de velocidad del viento y datos de radiación solar de la localidad
de Pocona disponibles.
 Dimensionar el sistema eólico fotovoltaico,
 Realizar un estudio de los costos de instalación del sistema.

3
2 CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 INTRODUCCION.

Actualmente el país atraviesa una etapa de electrificación por todo el territorio nacional, se
quiere llegar a electrificar las zonas rurales por sobre todo, ya que ésta es el área más
vulnerable y que carece de los servicios básicos.
Una alternativa que ya fue planteada antes consiste en el uso de las energías renovables
disponibles en el país, según un estudio del CEDLA, el 97% del territorio nacional es apto
para la implementación de sistemas fotovoltaicos pues existe una alta radiación solar,
además también destaca el potencial micro hidráulico que existe. El primer mapa eólico
de Bolivia, fue elaborado por la Transportadora de electricidad S.A. que con una
recopilación de 201 estaciones meteorológicas del SENHAMI a lo largo de todo el
territorio nacional, elaboro el mapa eólico donde se obtuvieron resultados alentadores en
cuanto al potencial eólico existente en el país, pues quedaron identificados claramente
que en el departamento de Santa Cruz, parte del departamento de Cochabamba y
prácticamente todo el occidente boliviano (La paz, Oruro y Potosí) presentan grandes
ventajas para la instalación de parques eólicos.
2.2 ENERGIA.

La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tienen los
cuerpos para producir trabajo mecánico, emitir luz, generar calor, etc. En todas estas
manifestaciones hay un sustrato común, al que llamamos energía, que es propio de cada
cuerpo (o sistema material) según su estado físico-químico, y cuyo contenido varía
cuando este estado se modifica.
En física la energía es uno de los conceptos básicos debido a su propiedad fundamental:
La energía total de un sistema aislado se mantiene constante. Por tanto en el universo no
puede existir creación o desaparición de energía, sino transferencia de un sistema a otro
o transformación de energía de una forma a otra. Esta ley de conservación de la energía
constituye el primer principio de la termodinámica.
Dependiendo de la fuente primaria de procedencia, la energía se clasifica en:
 Energías no renovables
 Energías renovables.
2.2.1 ENERGIAS NO RENOVABLES.

Son las fuentes de recursos energéticos que están limitadas en cuanto a su cantidad total,
o no se renuevan a corto plazo, se las denomina fuentes de recursos no renovables, o
simplemente fuentes no renovables.
Las energías no renovables pueden ser agrupadas en dos grandes grupos:

4
 Combustibles fósiles: Como ser el carbón, el petróleo y el gas natural.
 Combustibles nucleares: Producida en las centrales nucleares a partir del uranio.
2.2.2 ENERGIAS RENOVABLES.

Se consideran energías renovables aquellas que se pueden reutilizar de nuevo y son


inagotables, se clasifican atendiendo a sus características principales como son su grado
o nivel de contaminación a que den lugar en su lugar de procedencia, obtención y
utilización. Las energías renovables se presentan como una alternativa frente a las
energías convencionales, algunas de ellas muy contaminantes, y precisamente por ello
uno de los objetivos que se persigue con las energías renovables es reducir los altos
niveles de contaminación atmosférica.
Entre las principales energías renovables por su importancia en la cantidad de energía
generada y por sus muchas aplicaciones son:
 Energía hidráulica.
 Energía eólica.
 Energía solar.
 Biomasa.
 Energía del mar.
En la presente monografía nos enfocaremos más en la energía solar y eólica.
2.3 ENERGIA SOLAR.

La energía solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación


electromagnética procedente del sol. La energía solar directa es la energía del sol sin
trasformar, que calienta e ilumina. Las aplicaciones más importantes de la energía solar
tienen que ver con la transformación a energía calorífica y energía eléctrica.
 Transformación de la energía solar en energía calorífica: Es la llamada energía
solar térmica, que consiste en el aprovechamiento de la radiación que proviene del
sol para calentar fluidos que circulan por el interior de captadores solares térmicos.
Este fluido se puede destinar para el agua caliente sanitaria, dar apoyo a la
calefacción para atemperar piscinas, etc.
 Transformación de la energía solar en energía eléctrica: Es la llamada energía
solar fotovoltaica que permite trasformar en electricidad la radiación solar, por
medio de células fotovoltaicas integrantes de módulos solares. Esta electricidad se
puede utilizar de manera directa, se puede almacenar en acumuladores para un
uso posterior, e incluso se puede incluir en la red de distribución eléctrica.
2.3.1 LA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA.

Una célula fotovoltaica está formada por materiales semiconductores que forman una
unión P-N, capaz de producir una barrera potencial que hace posible el efecto fotovoltaico
(consiste en la conversión de la energía luminosa en electricidad).

5
El efecto fotovoltaico.- El efecto fotovoltaico se produce cuando el material de
la célula solar (silicio u otro material semiconductor) absorbe parte de los fotones
del sol. El fotón absorbido libera a un electrón que se encuentra en el interior de
la célula, ambos lados de la célula están conectados por un cable eléctrico, de
esa forma se genera una corriente eléctrica.

La célula fotovoltaica.- La célula fotovoltaica es un dispositivo formado por una


delgada lámina de un material semiconductor, frecuentemente silicio.
Generalmente tiene un grosor que varía entre 0,25 y 0,35 mm y su forma puede
ser circular, cuadrada u otras formas geométricas que se asimilan a la primera,
con una superficie que varía desde unos pocos centímetros cuadrados hasta
más de 100 cm2, y su forma puede ser circular, cuadrada o de otras formas
geométricas que se asimilan a las primeras. Las células se interconexionan en
serie unas con otras, para lograr una diferencia de potencial para el circuito
exterior que sea adecuada a efectos prácticos (normalmente entre 6 y 24V) y
para que los electrones expulsados de una sean recogidos por la siguiente,
comunicándoles energía adicional.

Figura 2-1 efecto fotovoltaico

Fuente: ACADESOLAR

6
2.3.2 RADIACION SOLAR EN BOLIVIA.

En Bolivia se cuenta con instalaciones o sistemas fotovoltaicos, pero no se cuenta con un


reporte o análisis de su eficiencia y operación que permitan determinar su factibilidad
técnica y económica. Además, el potencial de energía solar en Bolivia demuestra que dos
terceras partes del país se encuentran en la franja de mayor radiación solar. La mayor
radiación solar diaria media anual se presenta en la región del altiplano, seguido por los
valles y con menor potencial el trópico. Las regiones del altiplano y de los valles
interandinos reciben una alta tasa de radiación solar entre 5 y 6 kWh/m2*día,
dependiendo de la época del año. En la zona de los llanos la tasa de radiación media se
sitúa entre 4,5 y 5 kWh/m2*día. La tasa de radiación entre la época de invierno y verano
no representa diferencias que sobrepasen el 25% a diferencia de otras regiones del
mundo que se encuentran en latitudes mayores como Alemania o España.

Figura 2-2 Mapa de la potencia solar en Bolivia

Fuente: https://www.umss.edu.bo/atlas-de-radiacion-solar

2.4 ENERGIA EOLICA.

La energía eólica procede de la energía del sol (energía solar), ya que son los cambios de
presiones y de temperatura en la atmósfera los que hacen que el aire se ponga en
movimiento, provocando el viento que los aerogeneradores aprovechan para producir
energía eléctrica a través del movimiento de sus palas (energía cinética).
La energía del viento ha sido utilizada por muchos años para bombear agua y para la
molienda de granos. La energía del viento se ha utilizado recientemente para la

7
generación de electricidad. Las turbinas de viento que se utilizan actualmente para la
generación de energía eléctrica a gran escala y además puede aplicarse de manera
efectiva para la generación de electricidad a pequeña escala para aplicaciones en áreas
remotas.
2.4.1 EL VIENTO.

El viento se origina de la diferencia en temperatura entre la tierra y el mar y la rotación del


Planeta, contiene energía cinética (de movimiento) que se aprovecha por medio de
molinos de viento y aerogeneradores, los cuales generan la electricidad.
La velocidad del viento cambia constantemente debido a varios factores topográficos del
terreno, la altitud y la cercanía de zonas arboladas, todos estos factores influyen en la
turbulencia del viento y por tanto en su velocidad.
La energía que proviene del viento se le llama energía eólica. La velocidad del viento se
mide en nudos o kilómetros por hora utilizando la escala de Beaufort, la cual cuantifica la
velocidad del viento desde una brisa hasta un huracán.
El viento se origina de la energía del Sol como fuente de calor; el movimiento del aire se
debe principalmente a una propiedad intrínseca de los gases: el aire caliente sube y el
aire frío baja. Esto es el principio básico que gobierna la generación y movimiento de
masa de aire. La gran variedad de materiales y procesos que ocasionan el calentamiento
y enfriamiento del aire a diferentes escalas y alturas forma parte del campo científico
conocido como la meteorología.
2.4.2 AEROGENERADORES.

Los aerogeneradores cumplen la función de transformar energía dinámica del viento en


energía eléctrica. La cantidad de energía que estos proporcionan, difiere de acuerdo a las
variantes de diseño, la ubicación de las turbinas y su eficiencia. Anteriormente, las
turbinas eran menos adaptables a los cambios de velocidad y dirección del viento.
Hay muchos tipos de aerogeneradores, todos tienen componentes básicos que trabajan
de la misma forma en todos los casos, como se explica a continuación:
1. Las aspas comienzan a girar por acción del viento.
2. El movimiento de estas inmensas aspas hace que el buje gire.
3. El movimiento del buje impulsa un eje de velocidad lenta, que puede girar entre 10
a 20 vueltas por cada minuto.
4. La energía de movimiento giratorio alcanza el multiplicador, una caja con
engranajes que permite aumentar la velocidad del giro. Las revoluciones alcanzan
1500 vueltas por minuto. Hay aerogeneradores que no poseen este componente.
5. El movimiento acelerado es transmitido al generador, donde se transforma la
energía mecánica en electricidad.
6. La electricidad baja a través de la torre para transferirla a la red y ser distribuida a
los diferentes puntos de abastecimiento eléctrico.

8
Figura 2-3 componentes de un aerogenerador

Fuente: renovetec.com

2.4.3 POTENCIAL EÓLICO EN BOLIVIA

En el caso de la generación eólica en bolivia, el recurso está determinado por la velocidad


del viento y la densidad del aire. Para simplificar el análisis, si nos enfocamos a la
densidad del aire, nos encontramos a un escenario inverso al mencionado para el recurso
solar. A pesar de que hay zonas del Altiplano donde nos encontramos con ráfagas de
viento muy fuertes, la densidad del aire es inversamente proporcional a la altura sobre el
nivel del mar. En el siguiente mapa, con una distribución muy parecida a la mostrada en el
anterior punto, podemos apreciar la topografía del país y limitar nuestra búsqueda de
zonas con alto potencial eólico en altitudes sobre el nivel del mar no muy elevado,
pasando al subsiguiente mapa que muestra las velocidades medias del viento en el país:

Figura 2-4 potencial eólico en Bolivia

Fuente: ipe.bo

9
CAPITULO 3
3 ESTUDIO TECNICO ENERGETICO DEL LUGAR DE
APLICACIÓN DEL PROYECTO
3.1 CARACTERISTICAS DE LA LOCALIDAD DE POCONA

El Municipio de Pocona, predominantemente es rural, se caracteriza básicamente por las


siguientes peculiaridades: su vocación es principalmente agropecuaria, la población
campesina del sector es esencialmente quechua, con algunas comunidades concentradas
y otras dispersas, poseen terrenos temporales y con riego, la principal actividad agrícola
está representado por la producción de papa, trigo, maíz, durazno, haba, arveja, avena,
entre otros; en tanto que la actividad pecuaria está representado por la crianza de ganado
vacuno, ovino, caprino, porcino y aves de corral. El Municipio también tiene
potencialidades hídricas, turísticas y de explotación de material de construcción como la
arcilla, piedra y arena. Los circuitos de comercialización agropecuaria se realizan con los
mercados de Lope Mendoza, Tiraque, Punata, Cochabamba; con relación al nivel
organizacional, respetan su estructura orgánica nacional, teniendo como base los
sindicatos, subcentrales, Central Campesina, Federación Departamental Única de
Trabajadores Campesinos de Cochabamba y Confederación Nacional - CSUTCB.
Asimismo los dos centros poblados están organizados en Juntas Vecinales y
Organizaciones Territoriales de Base (OTBs), Ambas organizaciones tienen
representación en el Comité de Vigilancia.
3.1.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA.

El municipio de Pocona es la capital de la tercera sección municipal de la provincia


Carrasco (también denominado Pocona). Está situado en la parte sudoeste de esta
provincia y al centro del departamento de Cochabamba, sus coordenadas geográficas son
17°37'1,2" latitud sur y 65°21' Longitud oeste, está ubicada a una altura de 2800 msnm,
Se encuentra a 140 km de la ciudad de Cochabamba desviando en el km 118 (Inca
Cruce) de la carretera troncal Cochabamba-Sucre e ingresando 22 km por camino
empedrado.

Figura 3-5 localidad de Pocona

Fuente: googlemaps

10
El municipio se encuentra compuesto por 6 distritos municipales:
1. Arepucho
2. Conda
3. Wayapacha
4. Chimboata
5. Chilijchi
6. Pocona
Así mismo dentro de estos distritos existen 89 comunidades.
3.1.2 POBLACION

La localidad de Pocona cuenta con una población actual de 10.750 habitantes (CENSO
2012). Es uno de los cinco cantones que conforman el municipio de Pocona (mismo
nombre), la tasa de crecimiento se sitúa alrededor de un -2,28% anual.
La población ya cuenta con la mayor parte de los servicios básicos, pero aún tiene
problemas en la parte de la electrificación rural, ya que solo el 70% cuenta con este
servicio de forma irregular.
3.1.3 CRITERIO DE SELECCIÓN DE LA VIVIENDA.

De la sección extraemos que la mayoría de las viviendas de Pocona están identificadas


dentro del grupo de vivienda casa, choza o Pahuichi, entonces concluimos que una
vivienda tipo y representativa de la localidad de Pocona tiene las características descritas
a continuación:
Personas por vivienda: 4
Tipo de vivienda: Casa, choza o pahuichi
Material predominante en pisos: Tierra
Material predominante en techos: Paja y calamina
Material predominante en las paredes: Adobe tapial

11
Figura 3-6 vivienda tipo

Fuente: elaboración propia

3.2 ESTUDIO ENERGETICO DE LA ZONA.

3.2.1 ESTUDIO SOLAR.

La base de la obtención de los datos de radiación solar para la zona del proyecto es el
Centro de Datos de la Ciencia Atmosférica de la NASA que nos brinda datos de radiación
para cualquier región del mundo y para todos los días de los años comprendidos entre
1983 y 2005, realizaremos una extrapolación de los datos para el año 2012 a través de
los datos de los últimos 10 años que nos brinda la NASA. Los valores de la irradiación
mensual para los años 1996 — 2005 se encuentran en el ANEXO 3-1.
Insolación global en la localidad de pocona. Realizando la extrapolación
correspondiente, a continuación presentamos los datos de la radiación solar promedio
para los doce meses del año 2012.

12
Figura 3-7 irradiación de la zona

Fuente: PVSYST

3.2.2 ESTUDIO EOLICO.

La representación de los recursos eólicos disponibles se logra a través de los mapas


eólicos o mapas de viento. Generalmente estos mapas se suelen presentar de dos
formas:
 Mediante líneas de viento o isodensidad de potencia.
 Mediante zonas coloreadas en función de la velocidad media del viento o la
densidad de potencia media.
Para el presente proyecto la fuente primordial de información fue el informe "Evaluación
estándar Del Recurso De Energía Eólica" elaborado por la empresa 3TIER en base al
MAPA EOLICO - REPUBLICA DE BOLIVIA publicado por la Transportadora de
Electricidad (TDE) el año 2017, que recopiló datos sobre las velocidades del viento de 201
estaciones meteorológicas del SENIIAMI distribuidas en cl territorio nacional.
En un informe final, presentado por la empresa 3TIER, hace referencia justamente a la
localidad de Pocona, como la zona que presenta mayor potencial eólico en el
departamento, y proporcionó datos de la medición del viento para una altura de 50 m. En
su informe 3TIER indica que la estimación de la velocidad de viento en su ubicación y a la

13
altura de buje de 50.0 m es 11.1 m/s. Esta es la velocidad promedio anual y refleja las
condiciones generales del terreno en su área. La estimación se fundamenta en una
combinación de simulaciones computarizadas y observaciones. El estimado tiene un error
estándar de 0.9 m/s (20 mph). Esto significa que tenemos un 68% de confianza que la
verdadera velocidad del viento en su ubicación está entre 8.5 y 13.7 m/s (19.0 y 30.7
mph). Las velocidades del viento promedio mensuales para el año 2017 se muestran en la
siguiente tabla.
Tabla 3-1 Tabla

Velocidad del viento Localidad de Pocona 2017

MES Velocidad Media (m/s) Temperatura


°C
Enero 9,8 19,1

Febrero 7,8 18,7

Marzo 8,4 18,8

Abril 10 18,3

Mayo 11,6 16,1

Junio 12,2 14,4

Julio 12,7 14,5

Agosto 14,0 16,4

Septiembre 14,3 18,6

Octubre 12,4 20,5

Noviembre 11,3 20,4

Diciembre 8,8 19,8

PROMEDIO 11,1 17,97


Fuente: elaboración propia en base a informe de 3TIER

Estos datos fueron obtenidos para una altura del eje del buje del aerogenerador de 50 m,
por lo que se tendrá que interpolar, para adaptar estos valores a la altura a la que se
instalará el aerogenerador.

14
3.3 DETERMINACION DE LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA DE LA
VIVIENDA TIPO.

3.3.1 ANÁLISIS DEL CONSUMO ENERGÉTICO.

Actualmente en la vivienda tipo viven 4 personas, una pareja y sus dos hijos, quienes se
dedican a la agricultura como su principal fuente de ingresos económicos. Más adelante
se explicara el criterio de selección de la vivienda tipo.
En el siguiente cuadro presentamos los equipos eléctricos que la vivienda dispone, sus
respectivas potencias nominales y las horas de funcionamiento:
Tabla 3-2 Tabla de consumo

EQUIPOS CANTIDAD FUNCIONAMIENTO POTENCIA POTENCIA


DE (Hrs/día) NOMINAL TOTAL
EQUIPOS (W) (W)
Focos 3 6 20 60
ahorradores/habitación
Focos 2 14 20 40
ahorradores/patio
Televisor 1 3 80 80
Radio 1 3 30 30
DVD 1 2 30 30
Cargador de celular 1 1 20 20
Licuadora 1 0,33 300 300
Amoladora 1 0,13 850 850
Fuente: elaboración propia

3.4 DETERMINACION DE LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA DE CONSUMO.

La energía eléctrica que consume un artefacto eléctrico (kWh), se determina multiplicando


la Potencia de dicho artefacto (kW) por la cantidad de horas que está prendido (horas), o
sea:

Econs−art=(NA∗Part∗t∗30)/1000 Ec. 1

Econs-art= Es la energía consumida por el artefacto (KWh/mes).


NA= Es el número de artefactos o equipos.
Part = Es la potencia nominal del artefacto o equipo (kw).
t = Es el tiempo que esta prendido el artefacto (Horas/día).
30 = Es la constante de multiplicación para llevar a horas/mes (días/mes).
1000 = Es la constante de división para llevar a kW (w/Kw).

15
1) Focos fluorescentes de las habitaciones. En toda la casa existen 3 focos
fluorescentes que trabajan por 6 horas/día, cada foco tiene una potencia nominal
de 20W. Entonces calculamos la demanda de los 3 focos.

Econs-art= (NA*Part*t*30)/1000

Econs-art= (3*20W*6(Hrs/día)*30(días/mes))/1000(w/Kw)

Econs-art= 10,8 (kWh/mes)

2) Focos ahorradores patio. En el patio trabajan 2 focos por un tiempo de 14


horas/día como máximo, cada foco tiene una potencia nominal de 20W.

Econs-art= (NA*Part*t*30)/1000

Econs-art= (2*20(W)*14(Hrs/día)*30(días/mes))/1000(w/Kw)

Econs-art= 16,8 (kWh/mes)

3) Televisor. En la vivienda hay un televisor que tiene un promedio de


funcionamiento de 3 horas por día y su potencia nominal es de 100 W.

Econs-art= (NA*Part*t*30)/1000

Econs-art= (1*80(W)*2(Hrs/día)*30(días/mes))/1000(w/Kw)

Econs-art= 4,8 (kWh/mes)

4) Radio. En la vivienda hay una radio, la cual tiene un tiempo de funcionamiento de


3 horas por día y tiene una potencia nominal de 30W.

Econs-art= (NA*Part*t*30)/1000

Econs-art= (1*30(W)*3(Hrs/día)*30(días/mes))/1000(w/Kw)

Econs-art= 2,7 (kWh/mes)

5) DVD. En la vivienda hay un DVD que tiene una potencia nominal de 30W y un
tiempo de funcionamiento de 2 horas por día.

Econs-art= (NA*Part*t*30)/1000

Econs-art= (1*30(W)*2(Hrs/día)*30(días/mes))/1000(w/Kw)

Econs-art= 1,8 (kWh/mes)

16
6) Cargador de celular. Solo uno de los residentes de la vivienda tienen un
cargador de celular que lo utilizan en un promedio de 1 hora por día y tiene una
potencia nominal de 20W.
Econs-art= (NA*Part*t*30)/1000

Econs-art= (1*20(W)*1(Hrs/día)*30(días/mes))/1000(w/Kw)

Econs-art= 0,6 (kWh/mes)

7) Licuadora. La vivienda cuenta con una licuadora que tiene un promedio de uso de
0,33 horas por día y una potencia nominal de 300W.
8)
Econs-art= (NA*Part*t*30)/1000

Econs-art= (1*300(W)*0,33(Hrs/día)*30(días/mes))/1000(w/Kw)

Econs-art= 2,97 (kWh/mes)

9) Amoladora. La vivienda cuenta con una amoladora para cortar y afilar las
herramientas de trabajo que tiene un promedio de uso de 0,13 horas por dia y una
potencia de 1200W.
Econs-art= (NA*Part*t*30)/1000

Econs-art= (1*850(W)*0,13(Hrs/día)*30(días/mes))/1000(w/Kw)

Econs-art= 3,32 (kWh/mes)

Una vez calculado la demanda de cada artefacto elaboramos la siguiente tabla y


calculamos el consumo total por mes.

17
Tabla 3-3 Tabla consumo de energia

Equipos Cantida Potencia Potencia Operación Energía Energía


d nominal instalada (hrs/día) consumid consumida
(w) (w) a (kWh/mes)
(kWh/día)
Focos 3 20 60 6 0,36 10,8
ahorradores
habitación
Focos 2 20 40 14 0,56 16,8
ahorradores
patio
Televisor 1 80 80 3 0,16 4,8
Radio 1 30 30 3 0,09 2,7
DVD 1 30 30 2 0,06 1,8
Cargador de 1 20 20 1 0,02 0,6
celular
Licuadora 1 300 300 0,33 0,099 2,97
Amoladora 1 850 850 0,13 0,11 3,32
TOTAL 1410 1,46 43,79
Fuente: elaboración propia

Con la información de las tablas de requerimiento diario de energía podemos determinar


el consumo diario total, el mensual y el total de carga instalada.

Econs = 1,46 (kWh/día) o 43,79 (kWh/mes)


Las cargas consumidas en la vivienda son todas de CA.
Pinst= 1,41 kW

18
CAPITULO 4
4 DIMENCIONAMIENTO DEL SISTEMA HIBRIDO EOLICO
FOTOVOLTAICO
4.1 CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE PARTIDA

Carga instalada y energía necesaria:


Energía requerida por mes:
KWh
ET =43.79
mes
Potencia instalada:
Pinst =1.41 KW

Datos geográficos del proyecto:


Latitud: 17°37'1,2" sur.
Longitud: 65°21' oeste.
Altitud: de 2800 msnm.
Irradiación de la zona:

Figura 4-8 datos de Irradiación de la zona

19
Fuente: PVSYST

Días de autonomía (N): los días de autonomía establecidos serán 3, esto significa que en
el peor de los casos habrá 3 días en los que no habrá alimentación de energía al sistema
de acumulación.
Tensión nominal (VN): en nuestro caso particular por tener una potencia de 1.5KW,
establecemos que la tensión nominal de trabajo será 12 Vcc,
Mes más desfavorable para el dimensionado del sistema FV: en la zona el mes que
presenta menor radiación solar es el mes de junio con una radiación de 4.75 Kwh/m2*dia.
4.1.1 Cálculo de la capacidad del sistema.

Para la capacidad debemos considerar:


Degradación del sistema (D); 12%
Reserva futura (Rf): 10%
El valor de la reserva futura se establece tomando en cuenta el crecimiento poblacional de
la localidad de Pocona, que es de 0.5% anual, por lo que para nuestro análisis de 20 años
el crecimiento poblacional es de 10%.
Capacidad instalada:
La capacidad necesaria del sistema es igual a la energía total necesaria para el voltaje
nominal del sistema.
ET
C inst=
VN

C inst=
1460
12
=121.61
Ah
dia ( )
Capacidad efectiva:
C inst
C efec =
(1−D)

C efec =
121.67
(1−0.1)
=135.19
Ah
dia ( )
Capacidad total:
C efec
C total=
(1−R fut )

20
135.9
C total= =150.21 Ah/dia
(1−0.1)
Este valor equivale a 1.8 KWh/dia, para los requerimientos del sistema.
4.2 SUB SISTEMA FOTOVOLTAICO.

La cantidad de energía generada por el sistema fotovoltaico estará en función del número
de paneles a instalar y a la vez este número de paneles en función del área que se tiene
disponible en la vivienda tipo.
La vivienda cuenta con un dormitorio amplio, cuyas dimensiones son:
Largo: 6 m
Ancho: 2 m
Alto: 2.5 m
Entonces las dimensiones del techo son: 6 m x 2 m, que nos da una disposición de área
de 12 m2, por lo que la instalación de paneles estará limitada a esta área.
4.2.1 Panel fotovoltaico.

Para la selección del panel fotovoltaico seleccionaremos el producto del siguiente


fabricante, Kyocera KC Series Módulos poli-cristalinos.

Figura 4-9 características de panel seleccionado

Fuente: Catálogos TECHSUN

Modelo 175-GHT2, con una potencia de 175 (W), y unas dimensiones de: ancho 0.99 m y largo de 1.29 m,
con el que tenemos un área de 1.28 m2 por cada panel. Pero el área efectiva del techo es de 2.7 m2.

De acuerdo al área disponible, determinaremos el número de paneles para la instalación:

21
A disponible
NP instalables =
A panel

2.7
NP instalables = =2.1≈ 2 paneles
1.28
El número máximo de paneles a instalar en la vivienda tipo es de 2.
4.2.2 Numero de paneles serie

El número de paneles en serie es determinado por la tensión de trabajo del sistema 12 V


y la tensión optima de operación del panel fotovoltaico elegido Vmp= 23.6 V.
Entonces
VN
NP s=
V mp
12
NP s= =0.508 ≈ 1 Panel
23.6
Solo habrá 1 panel en serie.
4.2.3 Numero de paneles en paralelo

El número total de paneles en paralelo será determinado por:


NP T =NP s∗NP p

2=1∗NP p

NP p=2 paneles
La instalación será de paneles fotovoltaicos en paralelo.
4.2.4 Corriente total aportada por el conjunto de paneles solares.

La cantidad de energía que pueda aportar el sistema estará en función de la corriente que
genere, donde:
HPS= 4 h
Imp= 7.42 A
I aport =HPS∗I mp

Ah
I aport =4∗7.42=29.68
dia
Como son dos paneles en paralelo la corriente aportada por el conjunto es:

22
Ah
I total aport=2∗29.68=59.36
dia
4.2.5 Energía aportada por el conjunto de paneles.

La energía de aporte viene del producto de la tensión de trabajo del sistema y la corriente
total aportada.
E fot =I totalaport∗V N

Wh
E fot =59.36∗12=712.32
dia
Esa es la energía generada por el sistema fotovoltaico. Por lo que la energía faltante
requerida por el sistema, será aportada por el sistema eólico.
4.3 SUBSISTEMA EOLICO

4.3.1 Ubicación optima del aerogenerador

La disposición óptima del aerogenerador es muy importante, ya que ello permitirá que se
aproveche de mejor manera la energía del viento. Muchos fabricantes de
aerogeneradores recomiendan instalar los aerogeneradores a una distancia de 6 metros
por encima del último obstáculo material existente, esto para evitar la turbulencia que
pudiera existir debido a estos obstáculos, entonces, como la vivienda tiene una altura de
2,5 metros la altura mínima de instalación respecto del suelo debería ser de 8,5 metros.
En los datos técnicos del aerogenerador vemos que este viene incluido con una torre
galvanizada de 2 m, por lo que habría que aumentar una longitud de 6,5 metros, pero
para asegurarnos del buen funcionamiento del aerogenerador lo vamos a instalar a 10
metros sobre el nivel de la superficie, es decir aumentaremos 8 metros más de torre
galvanizada.

23
Figura 4-10 disposición óptima del aerogenerador

Fuente: Windspot

Según fabricantes de aerogeneradores, se recomienda colocar el aerogenerador a una


distancia doble de la altura del obstáculo más alto, En nuestro caso no existen muchos
obstáculos, salvo la altura de la vivienda, ya que el lugar es espacioso y los terrenos
alrededor son utilizados para cultivos agrícolas, por lo que el único obstáculo es la
vivienda que tiene una altura de 2,5 metros. Finalmente la altura de instalación como ya
se mencionó será de 10 metros del centro del buje a la superficie de la tierra y a 5 metros
de la vivienda.
4.3.2 Extrapolación de los datos de velocidad del viento

Para tener la velocidad del viento a una altura de 10 metros, debemos extrapolar, ya que
la altura de medición es para 50 metros
Entonces tenemos:

( ( )) ( ZoZ )
ln
v=v ref ∗
Z ref
ln
Zo

Reemplazamos para el primer mes y tenemos:

( )
( 0.003 )
10
ln
m
v=9.8∗ =8.18
ln (
0.003 )
50 s

Es la velocidad para el primer mes del año, para una altura de 10 metros.
Respectivamente se realizara el cálculo para el resto del año:
Tabla 4-4 velocidades de viento en la localidad de pocona a una altura de 10 metros

Velocidad del viento de


la localidad de pocona
para una altura de 10
metros
MES Velocidad
Media(m/s)
Enero 8.18
Febrero 6.51
Marzo 7.01
Abril 8.34
Mayo 9.68
Junio 10.18

24
Julio 10.60
Agosto 11.68
Septiembre 11.63
octubre 10.35
Noviembre 9.43
Diciembre 7.34
Promedio 9.27
Fuente: Elaboración propia, en base a informe de 3TIER

Considerando los valores mejorados para una altura de 10 metros sobre el nivel del suelo,
obtenidos del mapa eólico de Bolivia y del informe de 3TIER y viendo la gráfica, tenemos:
 La velocidad máxima es de 11.93 m/s que se da en el mes de septiembre.
 La velocidad media es de 9.27 m/s a lo largo de todo el año.
 La velocidad mínima es de 6.51 m/s correspondiente al mes de febrero.
4.3.3 Aerogenerador eólico

Un método para decidir que aerogenerador se adapta mejor a nuestras necesidades es


empezar a seleccionar aquellos modelos cuya potencia nominal tenga lugar a velocidades
cercanas a las del estudio eólico de la zona. Buscaremos por tanto un aerogenerador que
nos ofrezca los mejores rendimientos a la velocidad media del viento.
Para conocer más exactamente el aporte de energía que hará el sistema eólico, debemos
Conocer, la cantidad de horas que el viento corre a una determinada velocidad, para ello
hemos recurrido a los datos del Informe realizado por la empresa 3TIER sobre la
Localidad de pocona, el cual nos proporciona datos específicos de la distribución de
velocidades horarias, Ver Distribución de velocidades horarias en el ANEXO 4-2.
En el cuadro del ANEXO 4-2 se ve la distribución de velocidades horarias, los valores de
los parámetros de forma y escala fueron asignados de acuerdo a las características del
terreno y la variación de las velocidades, por lo que la empresa 3TIER asigna un factor de
escala de 12,55 m/s y un factor de forma de 2,09 para una velocidad promedio de 1 m/s
para una altura de medición de 50 metros. Para nuestro proyecto mantenemos el valor del
factor de forma pero el valor del factor de escala dependerá de la velocidad promedio, que
es de 9,27 m/s. El valor del factor de escala será establecido mediante el análisis de la
gráfica de distribución de Weibull con la ayuda del programa de la empresa Danish Wind
Industry Association.
Energía mínima.
La cantidad de energía mínima que debe aportar el aerogenerador elegido se calculara
mediante la siguiente formula.
Eeol =ET −E fot

25
Wh 1.090 Kwh
Eeol =1802−712.32=1089.68 o
dia dia
Es la energía mínima que debe aportar el aerogenerador.
Factor de corrección.
El valor de la densidad del aire en cualquier punto específico de la tierra viene afectado
por dos factores, que son conocidos como factor de altura y temperatura, por lo que para
hallar el Verdadero valor de la densidad en la Localidad de Pocona será necesario
encontrar estos dos factores.

Factor de corrección por altura Fca.


De la tabla del ANEXO 2-2 tenemos que a 2286 .msnm cl Fca es 0,756 y a 3040 msnm el
factor es 0,687, el lugar de aplicación del proyecto se encuentra a 2800 msnm por Io que
interpolando tenemos:
Altura: 2800 msnm
Factor Ca o Fca : 0,709
Factor de corrección por temperatura Fct:
La temperatura es variante todo el tiempo, por lo que hemos de calcular un promedio
para todo el año, que según los datos de la tabla 3-1 es de: 17,97 °C, entonces con los
parámetros de la tabla del ANEXO 2-1 que nos indica que para una temperatura de 16°C
se tiene un factor de 1,040 y para una temperatura de 27°C se tiene un factor de 0,963,
por lo que interpolando tenemos:
Temperatura: 17,970C
Factor Ct o Fct: 1,014
Entonces la densidad de la temperatura para la localidad de Pocona, haciendo la
corrección por altura y temperatura será de:
ρ=1.225∗F Ca∗F Ct

kg
ρ=1.225∗0.709∗1.014=0.881 3
m
4.3.4 Selección del aerogenerador eólico

Hemos elegido algunos modelos que se pueden adaptar a nuestro sistema por sus
Características de velocidad de arranque, velocidad nominal y velocidad de parada.
Debemos también tomar en cuenta las velocidades máximas que soportan los
aerogeneradores, tomando como base la velocidad máxima del viento de la zona.
Ahora vamos a calcular la potencia media entregada por la maquina a la velocidad media
Y la energía diaria entregada.

26
Figura 4-11 características de aerogenerador TORNADO serie 0.35

Fuente: Catálogos TECHNOwind

Considerando los parámetros calculados, hicimos la selección del modelo Tornado serie
0.35 que tiene un rango de potencia nominal de 350 W y los rangos de funcionamiento
bajo velocidades del viento son adecuados para la ejecución del presente proyecto.
Características aerogenerador TECHNOwind tornado serie 0.35
Es un aerogenerador silencioso, eficiente y fabricado con precisión para suministrar más
energía a menores velocidades de viento.
Las principales características del aerogenerador son:
Potencia Nominal: 350W
Tensión Nominal: 24/48 V
Diámetro: 2 m
Velocidad de arranque 3.5 m/s
Velocidad nominal: 11 m/s
Calculo de la potencia, para el rango de velocidades:
1 3
P= ∗C p∗ρ∗s∗v m
2
La ley de Betz indica que la energía aprovechada por la sección de las palas del
aerogenerador es del 59% de la energía cinética, a esto se denomina coeficiente
aerodinámico, pero a su vez este coeficiente viene afectado por el rendimiento de los
componentes internos del aerogenerador, los cuales reducen el valor del
aprovechamiento de la energía a aproximadamente entre un 10 y 15%. El coeficiente
aerodinámico lo vamos a calcular de los datos principales del aerogenerador que nos

27
indica que tiene una potencia nominal de 350 W, para una velocidad nominal de ll m/s,
entonces el coeficiente aerodinámico será:
350
C p= =0.2146 ≈ 21.5 %
1 3
∗1.225∗2∗11
2
Este es cl valor del coeficiente aerodinámico calculado para este aerogenerador para el
punto de operación nominal. Con este valor de coeficiente y la distribución de velocidades
horarias, vamos a encontrar la energía que nos puede proporcionar el aerogenerador.
TECHNOwind tornado serie 0.35. Para ello debemos también tomar en cuenta la
velocidad de arranque del aerogenerador y la velocidad a la que empieza a producir
energía.
Como ejemplo vamos a calcular la energía que se produce en todo el año para una
velocidad de 3.5 m/s.
V = 3.5 m/s
Cp = 0,215
s = 2 m2
p= 0,881 kg/m3
Entonces la potencia por el coeficiente Cp calculado es la siguiente.
1 3
P= ∗C p∗ρ∗s∗v m
2
1 3
P= ∗0.215∗0.881∗2∗3.5 =2.32 W
2
Este valor discrepa con el valor real que nos da el fabricante que adaptado para la altura y
temperatura del lugar la potencia para una velocidad de 3.5 m/s es de 22 W.
En la Siguiente tabla se muestran los valores calculados del Coeficiente aerodinámico en
base a la gráfica del fabricante, para una altura cero sobre el nivel del mar y para la altura
del lugar de aplicación del proyecto.

28
Tabla 4-5 coeficiente aerodinámico para el nivel del mar

Fuente: elaboración propia en base a datos de WUXI NAIER

Tabla 4-6 coeficiente aerodinámico para la localidad de pocona

Fuente: elaboración propia en base a datos de WUXI NAIER

De la anteriores tablas se puede verificar que el valor más óptimo o razonable de


coeficiente aerodinámico se dan para los valores nominales es decir V=10 m/s y P=170 W
p=130 W. no así con los primeros valores de velocidad en los que el coeficiente
aerodinámico supero el valor de la unidad, lo cual es razonable.
Esta es la potencia del aerogenerador para la velocidad de 3.5 m/s. Ahora calculamos la
cantidad de energía que puede generar el aerogenerador en un año para la velocidad de
3.5 m/s, con datos de la tabla 4-2, mediante la siguiente formula:
E gen 3=P3∗NH 3
P3 = Es la potencia del aerogenerador a 3.5 m/s
NH3 = Es el número de horas que la velocidad del viento tiene un valor de 3.5 m/s

29
Wh
E gen 3=2.32∗402.96=934.86
año
Es la energía producida por el aerogenerador a una velocidad de 3.5 m/s.
4.3.5 ANÁLISIS MENSUAL DE LA ENERGÍA GENERADA POR EL
AEROGENERADOR

En el siguiente cuadro se muestra la energía producida para los distintos valores de


velocidad, pero solo vamos a considerar las velocidades a las que el aerogenerador
trabaja, es decir entre 4.5 y 6 m/s, de acuerdo a la curva de potencia que nos proporciona
el fabricante.

Figura 4-12 GENERACION DE ENERGIA MENSUAL

Fuente: Catálogos TECHNOwind

Respecto a la figura 4-5, podemos observar que el aerogenerador entre velocidad de 6


m/s, es capaz de generar alrededor de 58 KWh/mes, lo que da en un año 696 KWh/mes,
y en un dia 1.9 KWh/dia, lo cual satisface la demanda de energía de la vivienda.
Este análisis no quiere decir que con exactitud, pueda cumplirse tal pronostico, puede
haber variantes inesperadas, pero el aerogenerador demuestra que es el equipo ideal
para usarse en la localidad y cumplir las demandas de la vivienda tipo
4.4 SUB SISTEMA DE ACUMULACIÓN

Días de autonomía: 3
C total∗N
C ban−bat =
DOD
150.21∗3
C ban−bat = =563.29 Ah
0.8

30
Existe una gran variedad de marcas de batería en el mercado mundial, siendo las más
adecuadas para este sistema las baterías estacionarias ya que están diseñadas para
poder ser cargadas lentamente y volver a recargarse cuando existan disponibilidades
energéticas.
El criterio de selección de la batería estará en función de la disponibilidad en nuestro
medio, y principalmente del costo, además de verificar que las baterías tengan un DOD de
80%. Una primera advertencia, en sistemas fotovoltaicos es la asociación en paralelo la
cual no es recomendable. En efecto, la degradación de los vasos de 2 V a lo largo del
tiempo no se produce de forma homogénea, de modo que asociar baterías en paralelo
conlleva que, pasado un cierto tiempo, unos vasos soporten más fatiga que otros y se
deterioren antes de lo previsto, dañando el sistema de acumulación.24
Entonces trataremos en lo posible de seleccionar las baterías que tengan el valor más
cercano a la corriente requerida por el sistema, para no tener conexiones en paralelo.
En el mercado tenemos las siguientes marcas de baterías solares estacionarias:
EVEREXCEED, TOYO SOLAR, DEKA, TECHNOLOGIES Y TROJAN. Para la selección
de la batería se utilizó el criterio de selección técnica y económica, ya que se buscó la
batería que tenga una capacidad superior cercana a la requerida y también que sea el
más económico. Entonces la batería seleccionada es la batería OPZS-Hawker TYS-7 que
tiene las siguientes características.

Tabla 4-7 características de la batería

Fuente: elaboración propia en base a datos de HAWKER

31
4.4.1 Numero de baterías en serie

NB S =V N /V NB

12
NB S = =6 baterias
2

4.4.2 Numero de baterías en paralelo

Cban−bat
NB p=
AH BAT
563.29
NB p= =0.69 ≈ 1bateria
816
4.4.3 Numero tota de baterías

NB T =NB s∗NB P

NB T =6∗1=6 baterias
4.4.4 Capacidad total de las baterías

C banco−bat =NB P∗AH BAT

C banco−bat =1∗816=816 Ah

Entonces:
816 Ah≥ 563.29 Ah

4.5 SUB SISTEMA DE REGULACIÓN DE CARGA

La capacidad del controlador viene determinado por la siguiente formula. El factor 1.1 lo
utilizamos para prever el aumento de intensidad y tensión que podrían suministrar los
paneles fotovoltaicos y el aerogenerador en determinadas condiciones climáticas.
Para la Batería OPZS HAWKER un régimen de descarga de 72 horas (3 días de
autonomía), se tiene una corriente de descarga de 987,34 Ah.

C Control =
( NP T∗I sc
NP s )
+ I MAX−gen + I max−banco ∗1.25

( 3∗5.65
C Control =
1
+
200
12
+ 13.71)∗1.25=59.16 A

Esta es la capacidad nominal del controlador, entonces en función de esta corriente se


seleccionara el regulador.

32
Se recomienda la marca PHOCOS, ya que es el único controlador existente en el
mercado local. Y el modelo seleccionado es CX40 PHOCOS.
Tabla 4-8 características regulador

Fuente: elaboración propia en base a datos de PHOCOS

4.6 SUB SISTEMA DE INVERSIÓN

La potencia del inversor debe seleccionarse de acuerdo con la aplicación del dispositivo.
La suma de potencia de todos los consumidores no debe superar la potencia nominal del
inversor. Las corrientes de arranque de los consumidores deben ser cubiertas por la
potencia máxima del inversor.

Pinv =( Pmax∗1.25 ) + Pmin

Pdc=Pinst=1410W
Pac=Pgen – fot + Paero +Preg
Pac= 350 W + 350 W + 480 W = 1180 W
Entonces la potencia máxima en la potencia DC, al cual multiplicamos por el factor de
1.25, y le sumamos la potencia AC.

Pinv =( 1410∗1.25 ) +1180=2942≈ 2.942 KW


Entonces la potencia del inversor requerido es de 2772,5 W vamos a seleccionar el valor
superior inmediato. En el mercado nacional disponemos de varias marcas de inversores,
pero por la potencia requerida, nos limitamos a seleccionar el inversor COTEK

33
Tabla 4-9 características inversor

Fuente: elaboración propia en base a datos de COTEK

CAPITULO 5

34
5 ANALISIS ECONOMICO
5.1 INTRODUCCION

Para realizar el estudio económico de este proyecto, se debe ver algunos de los
indicadores de rentabilidad como el VAN (Valor Actual Neto), B/C (Relación Beneficio
Costo) y TIR (Tasa Interna de Retorno), dado que los sistemas hibridos son rentables a
largo plazo. Además se asumirá como mínimo 10 años de funcionamiento para
mencionados indicadores.

La evaluación social toma en cuenta el flujo de recursos “reales “utilizados y producidos


por el proyecto.

5.2 COSTO TOTAL DE LAS INVERSIONES FIJAS

Tabla 5-10 costos de inversión del proyecto

35
Fuente: elaboración propia

La inversión total del proyecto será de 3780 dólares, que serán invertidos el año 0, a partir
del año 1 incluirán los pagos del mantenimiento en 45 dólares.

5.3 EVALUACION ECONOMICA

5.3.1 BENEFICIOS

El proyecto una ves puesta en marcha. Beneficiara al domicilio con energia electrica
limpia y gratuita.
5.3.2 INGRESOS

Se hara una estimacion de ingresos de 96 dolares al mes destinados al pago de la


inversion del proyecto, por parte del domicilio.
5.4 BENEFICIOS DEL PROYECTO

El proyecto tendrá beneficios si la vida útil de sistema de bombe es grande y tenga


mayores retribuciones a las familias de la comunidad.
en el caso de la evaluación privada asumimos un valor mayor a la que el banco brinda,
asumimos el 10%.
Realizando el flujo de caja para:
r=10, tasa de descuento o interés alternativo (en %).
T=10, año o periodo de análisis.
5.5 VALOR ACTUAL NETO (VAN)

VAN=∑▒〖F_0/〖(1+r)〗^0 +F_1/〖(1+r)〗^1 +F_2/〖(1+r)〗^2 +⋯+F_n/〖(1+r)〗^n 〗

Donde F_0,F_1,F_2…F_n son los flujos netos de caja de c/u de los años o periodos
correspondientes.
Si VAN >0, entonces el proyecto es rentable.
Si VAN <0, entonces el proyecto NO es rentable.
Si VAN =0, entonces el proyecto es indiferente sin ganancias ni perdidas.

36
Tabla 5-11 cálculo del VAN

Fuente: elaboración propia EXCEL

VAN PARA 10 AÑOS 158.24

El VAN se realizó para dos periodos: 10 años lo cual sale positivo, el proyecto ES
RENTABLE
5.6 RELACION BENEFICIO – COSTO B/C

B1 B2 Bn
1
+ 2
+…+ n
B (1+r ) (1+r ) (1+ r )
=
C C1 C2 Cn
1
+ 2
+…+ n
(1+r ) (1+r ) (1+ r )
Tabla 5-12 Calculo de la relación B/C

Fuente: elaboración propia EXCEL

B/C ES MAYOR A 1 POR LO QUE EL PROYECTO ES RENTABLE.


5.7 TASA INTERNA DE RETORNO

Tabla 5-13 Calculo de la tasa interna de retorno TIR

Fuente: elaboración propia EXCEL

37
El TIR obtenido es mayor que la tasa de interes de 10%, por lo que el proyecto es
rentable
Y se garantiza el retorno de la inversion en el año 9, los 96 dolares que iban destinados al
pago mensual del proyecto, el año 9 ya sera considerado beneficio para el domicilio

CAPITULO 6
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN

En base a los resultados obtenidos se concluye:


 El sistema calculado y dimensionado satisface la demanda energética dc consumo
de la vivienda tipo para todos los días del año.
 El análisis económico es favorable para la implementación del sistema hibrido
eólico fotovoltaico, por lo que aplicar un sistema eólico y fotovoltaico a pequeña
escala no generaría ahorro ni ganancias en los primeros 8 años para la familia.
 Se deberá hacer un estudio para verificar la factibilidad de implementar proyectos
eólicos y solares a grande escala, es decir parques eólico o instalación de
múltiples paneles solares para ver si a esta magnitud de instalación resulta
atractiva la inversión.
 El recurso solar existente en la zona es apto para la realización e implementación
de proyectos fotovoltaicos. Pues existe un promedio de 5,58el cual es un valor
bastante bueno para aprovechar la energía solar.
 El recurso eólico de la zona es apto para la realización e implementación de
proyectos y sistemas eólicos. Ya que la velocidad promedio del viento para una
altura de 10 metros sobre la superficie es de 9,27 m/s, valor que es considerado
óptimo para la generación de energía eléctrica.
RECOMENDACIONES

38
 Es recomendable para la familia la inversión en un sistema hibrido eólico
fotovoltaico, pero con los años resulta más rentable en comparación con el actual
abastecimiento que se tiene. Quedando evidenciado que actualmente apostar por
energías renovables a pequeña escala económicamente es poco factible.
 Existen poblados y comunidades mucho más alejados en los que si se podría
justificar la instalación de este tipo de sistemas, ya que en esos casos llevar
energía eléctrica a través de líneas eléctricas resulta mucho más caro, debido a la
lejanía y la dispersión en la que se encuentran las familias del campo,

39
7 BIBLIOGRAFIAS

40
8 ANEXOS

4-

41
Definiciones, etc,

42
Figura 8-13 Ejemplo de Subestación 115kV

Fuente: Subestación Payuelos – León

Tabla 8-14 Ejemplo de Tabla

afsf ass aafs


gg 45 4
sfe 56 4
Fuente: Subestación Payuelos – León

E=EM C2 Ec. 1

Figura 8-14 Ejemplo de Subestación 115kV

Fuente: Subestación Payuelos – León

43

También podría gustarte