Está en la página 1de 1

1.

Son sistemas que van a trabajar en conjunto para la producción de los movimientos y los
movimientos son nada más que la utilización de los músculos, y los músculos son
estructuras que van a responder al comando de neuronas motoras también conocidas
como motoneuronas. Estas motoneuronas son células que van a conformar el sistema
piramidal y el sistema extrapiramidal.
2. Aquí tenemos un ejemplo de una chica que está haciendo un levantamiento de pesas,
entonces esencialmente va a estar haciendo flexión y extensión con su brazo. Ahora qué
es lo que va a estar pasando a nivel de los músculos de su brazo en flexión, básicamente su
bíceps va a estar contraído y su tríceps va a estar relajado, en extensión su bíceps se va a
bajar y su tríceps se va a contraer. Ahora para que nosotros tengamos una contracción
muscular es necesaria una estimulación por parte de las motoneuronas y para que
nosotros tengamos una relajación muscular es necesario ver una inhibición por parte de
las motoneuronas. Por ejemplo, en flexión nosotros vamos a visualizar una estimulación
de su bíceps y una inhibición de su tríceps, en conclusión, un movimiento se produce
mediante el equilibrio entre la estimulación e inhibición de músculos agonistas y
antagonistas.
3. Ahora vamos a hablar específicamente de la vía extrapiramidal (es una red neuronal que
forma parte del sistema nervioso central), está tiene tres niveles, Un nivel superior,
intermedio y un nivel inferior, el nivel superior va a estar conformado por el área
premotora y el área motora suplementaria que son áreas de la corteza cerebral, El nivel
intermedio está representado por las estructuras subcorticales es decir por estructuras
que no hacen parte de la corteza qué más bien están debajo de la corteza, que son los
núcleos de la base, el tálamo y el cerebelo. Y el nivel inferior está conformado por los
cuatro tractos que tienen su origen a nivel del tronco encefálico, es decir a nivel del
mesencéfalo, puente y bulbo.
4. Aquí nosotros tenemos los cuatro tratos del nivel inferior de la vía extrapiramidal, el tracto
tactoespinal, rubroespinal, reticuloespinal y vestibuloespinal, básicamente el tracto
tectoespinal va a tener su inicio a nivel de tectum del mesencéfalo, el tracto rubroespinal
va a tener su inicio a nivel del núcleo rojo del mesencéfalo, el tracto reticuloespinal va a
tener su inicio a nivel de la sustancia reticular del puente y el tracto vestibuloespinal va a
tener su inicio a nivel de los núcleos vestibulares del bulbo.
5. Aquí tenemos el mesencéfalo, si nosotros trazamos una línea horizontal a este nivel, esta
región posterior es conocida como tectum del mesencéfalo y esta región anterior no va a
dar inicio al tracto tectoespinal justamente porque el tectum es la parte posterior, la parte
que contiene los colículos superiores y aquí a nivel de estos colículos superiores vamos a
tener el inicio del tracto tectoespinal, y ese núcleo rojo que se encuentra en la región
anterior del mesencéfalo va a ser responsable de dar inicio al tracto rubroespinal.
6. Ahora aquí tenemos unas funciones principales de estos cuatro tractos, tenemos el tracto
rubroespinal qué tiene por función la facilitación de la flexión de los miembros superiores,
el tracto tectoespinal que auxilia el movimiento mediante los estímulos visuales, el tracto
reticuloespinal va a tener como función la regulación del tonus muscular, y el tracto
vestibuloespinal va a tener como función la facilitación de la extensión de los miembros
inferiores.
7.

También podría gustarte