Está en la página 1de 7

Nombre Fecha Curso

/_ /_ _

Guía didáctica

Dentro del mundo de la lectura existen varios ingredientes gramaticales y lingüísticos que
hacen característico un determinado texto, estos ingredientes pueden ser: el autor del texto,
la idea principal, idea secundaria, la cantidad de párrafos o los versos de un poema entre
otros…
Para poder descubrir lo que nos dicen los textos es importante recopilar información
esencial para comprender lo que leemos, ya que por no tener una buena comprensión
muchas veces nos equivocamos e interpretamos de manera errónea lo que leemos.
Leer para descubrir

I. Aprendamos a comprender.
- A continuación, lee el siguiente texto y desarrolla las siguientes actividades:

El campesino y el espíritu del agua


A un campesino se le cayó su hacha en un río, y apenado se puso a
llorar.
El espíritu de las aguas se compadeció de él y presentándole un
hacha de oro, le preguntó:
- ¿Es ésta tu hacha? El campesino respondió:
- No, no es la mía.
El espíritu de las aguas le presentó un hacha de plata.
- Tampoco es ésa- dijo el campesino.
Entonces el espíritu de las aguas le presentó su propia hacha de
hierro.
Viéndola el campesino exclamó:
- ¡Ésa es la mía!
Para recompensarlo por su honradez, el espíritu de las aguas le dio
las tres hachas.
De regreso a su casa, el campesino mostró su regalo, contando su
aventura a sus amigos.
Uno de ellos quiso probar suerte; fue a la orilla del río, dejó caer
su hacha y rompió a llorar.
El espíritu de las aguas le presentó un hacha de oro y le preguntó:
- ¿Es ésta tu hacha?
El campesino, lleno de alegría respondió:
- Sí, sí, es la mía.
El espíritu no le dio el hacha de oro ni la suya de hierro, en castigo de su mentira.
Cuento popular.

II. Identificando las ideas


- En el siguiente recuadro identifica las tres ideas según el texto ya leído, debes
considerar que dentro del inicio puedes encontrar la idea principal, en el desarrollo
puedes encontrar la idea secundaria y en la conclusión
o desenlace puedes encontrar la idea complementaria,
como el resultado final de la historia.
Idea principal:

Idea secundaria:

Idea complementaria:

III. Responder y comprender

- A continuación, responde las siguientes peguntas, según el texto leído:

1. ¿Cuántos párrafos tiene el texto leído?


________________________________________________________________________________
2. ¿Qué tipo de texto es?
________________________________________________________________________________
3. ¿Qué es lo que finalmente le regala el espíritu del agua al campesino?
________________________________________________________________________________
4. Nombra el material de una de las hachas que le ofreció el espíritu del agua al campesino
________________________________________________________________________________
5. ¿Cuál fue el motivo por el cual el campesino fuera recompensado por el espíritu del agua?
________________________________________________________________________________
6. Describe física y psicológicamente al espíritu del agua.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

7. Describe física y psicológicamente al campesino.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

8. ¿Qué es lo que les muestra el campesino a sus amigos, cuando regreso a casa?

________________________________________________________________________________

9. ¿Que hizo después uno de los amigos del campesino al acercarse al río?

________________________________________________________________________________

10. Describe el lugar donde se desarrolla la historia.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
IV. Pensar y crear.
En el siguiente recuadro crea y desarrolla un cuento donde se hable sobre la bondad y el valor
espiritual de las personas, por ejemplo: la amistad, el compartir, la honradez, la empatía, etc.
… debes considerar los tres momentos de la historia (Inicio, desarrollo y final o desenlace)
Inicio:

Desarrollo:

Final o desenlace:

Eje temático: lectura

 Objetivo: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente


diversos textos.
 Objetivos de aprendizaje: OA 9
 Habilidades: Leer, comprender, identificar.
Tabla de especificaciones

 Unidad: III
 Curso: 5° básico
 OA: 9
 Indicadores: Expresan por qué les gustó un texto leído.

También podría gustarte