Está en la página 1de 1

2

UNIDAD El ser humano como sistema bio-psico-social:


sus necesidades y su salud

Casos prácticos

1. Andrés es un hombre de 45 años, agente comercial de una inmobiliaria, que


tiene 3 hijos en edad escolar. Convive con su mujer, sus hijos y su padre,
enfermo de alzhéimer. Trabaja durante la mañana (a veces hace horas extras
para poder pagar la hipoteca de su casa) y la tarde; no tiene tiempo de hacer
ejercicio; fuma dos paquetes de tabaco diarios; presenta sobrepeso; no
descansa bien, pues debe atender, junto con su mujer, a su padre; desde hace
un tiempo presenta el «síndrome del cuidador de alzhéimer» con
insensibilidad en las manos.
Reflexiona sobre esta situación, sobre la situación de salud de esta persona y
sobre los factores potencialmente perjudiciales.
• ¿Qué riesgos de salud pueden estar presentes?
• ¿Qué cambios podrían beneficiarle? Y de ellos, ¿cuáles le afectarían a él, a su
familia, al sistema sanitario, etc.?
• ¿Cuáles crees que serían posibles?

• El estilo de vida de Andrés es altamente estresante. Se perciben los siguientes


estresores: los cuidados del padre con alzhéimer; su trabajo, seguramente altamente
competitivo y de horario muy amplio; la atención a sus hijos en edad escolar y la
disponibilidad casi permanente que esto requiere; el hecho de descansar poco, no hacer
ejercicio, ni tener ocio. Además, como problemas de salud inmediatos, fuma en exceso
y tiene sobrepeso, con lo que reúne dos factores de riesgo cardiovascular.
Su estilo de vida podría desencadenarle una enfermedad relacionada con el estrés. El
«síndrome del cuidador de alzhéimer» es ya un aviso o señal de su cuerpo para que
mejore sus propios cuidados personales (descanso, ocio, etc.).
• Los cambios que deben introducir pasarán por reorganizar las tareas, buscar ayuda
profesional para el padre, hacer ejercicio, no fumar, procurar descansar mejor, etc.
Seguramente necesite ayuda médica o psicoterapéutica.
• Todos serían posibles.

2. Patricia es una mujer joven que ingresó anoche por un traumatismo craneal
y contusiones múltiples, víctima de malos tratos por su pareja. Hizo sonar el
timbre varias veces, con todo tipo de pretextos: pidió la cuña, pidió un zumo,
se quejó de calor, se quejó de dolor, etc.
Según el patrón de las 14 necesidades descritas:
• ¿Cuáles crees que tiene alteradas en esta situación?
• ¿Qué intervenciones de enfermería crees que le podrían ayudar?

• Tendría alteradas: la necesidad de descansar, la necesidad de evitar los peligros, la de


comunicarse y la de dormir, principalmente.
• Entre las intervenciones principales estarían el favorecer la comunicación (prestando
atención a su situación emocional), rebajar su nivel de ansiedad y temor, y
proporcionarle recursos sociales para su seguridad en el alta.

© Mcgraw-Hill Education 1-1 |


Auxiliar Enfermería

También podría gustarte