Está en la página 1de 6
CLASE VIRTUAL: COMUNICACION — : | |LE.P.” NUESTRA SERORA DE FATIMA”. EA. | Seri ifi + Aw ACTIVIDAD hoses Tacnicas de versificacién ge" Nos iaformames is cen wy ws pom eotinnones | 1 © Sila altima palabra del verso es aguda, se aumenta una slaba frnades en cio azat tt sSsiate « Sila ditima palabra del verso es ale dens manne: (Bebo) gave, e1 nimero de la sflaba per- —~ qué verdes estén tus érboles, (Gods Sseiobas manece igual. qué alegre lienes el cielo! Gsrumes '® Sila ditima palabra del verso es usw Rowrin Javene2, “Granados en cielo azul’ esdrijula, se quita una silaba. ‘(Las lcencias metricas ony Uni de dos vocates: la ima orl ca nue 1 shasas __ de uns palabra yia primera dela _ fe erat sce, Tube Sinalela_|~ Seuiente. Se representa con e signo se Nos Eouen, “La ofacién de a comet =) —Uni6n en una misma silaba miética de A a soriba fresca del vi para, Sinéresis - Gos voceles que normelmente no fr. — ut mace merene esque le guia. we! man diptong. Mase Mason, “Cates” foe Destruccién de un diptongo, famando Care ur esi a na cs, ‘| Dieresis_|-~ dos stabs. Se marca cieresis _ ‘ao Ne, “6 aor ne je (en la vocal cerrada. 7 Se ee Hepa ey oe ii rl aie et re) Entetviero ss hes soietes Sa ‘Se repiten todos fos sonidos (vocales at contacto figazdeafes eres, = B { Consonant] — yconsonantes) a partir de la diima —~ de vere mazoca, cos anes = -B i — ‘vocal acentuada, Ingen hiers de apreados denies. A Joe Sets Conewo, “ES mate, (Com fas eras de agua see | ___ Se regiten soo fos sons vocaicos _. ibs sens Asonante | — sper de la ite vocal ecertun, “~ Féesyear Juan Rawon Jaene7, "Cor las las enas de agua”. Para Hegre topezaoo muchas veces. * Noches enterescontando un a uno tus cabats, _— No sid sujeto a normas de métrica ___besend.con unc ls punts de tus pes, imaginando orima. {resto ene rst de todas os murs, tu cz 2 clertos de bcasylabics nies. See eee eee eee eeere eee . omen, Tecicas de versificacién i Los poetas buscan expresar su visién personal de la realidad empteando tn lenguaje fuera de lo corvencional. Para lograrlo, no solo apelan 2 su creatividad y su sensibilidad: también utifizan técnicas que ies permiten crear formas novedosas y atractivas al expresarse. Ahora vas a conocer | algunas de ellas. [REA:COMUNICAGION. GRADO:_4° | Paniervere : “compare 308 vernon ‘ame beatarvo | [aca a ‘ain Sov Ateratura Las licencias métricas Para medir correctamente los versos, hay que tomar en consideracion otros fendmenos, ademas de la posicién del acento en la citima palabra del verso. Estos fenémenos reciben el nombre de licencias métricas porque son recursos de los que el poeta dispone libremente a la hora s sconoya 42 cOmponer sus versos. ei canciéncwa Las licencias métricas mas importantes son la sinalefa, la sinéresis y la etraconorcosy — diéresis. observa como pronuncias jas WL SINALEFA . polobros. Consiste en unir la silaba final de una palabra con la silaba inicial de ~¢los seperas otra en una sola silaba métrica. Suele producirse siempre que coin- sernote? ciden en el interior de un verso una palabra terminada en vocal y otra ~ eén avs cases que comienza por vocal o por h, aun cuando entre eltas haya un sig: nes la staba no de puntuacién. La sinalefa se representa con el signo.__ . Ejemplo: fo Ge uno polabra con ia Alli, en la béveds helada (8 silabas) Iria de to la pusieron en dos bancos: @ silabas) eect besé su mano afilada, (8 silabas) $50 hratora de 4 f pace besé sus zapatos blancos. @silabas) José Marth WL sindresis Consiste en unir en una silaba métrica dos vocales de la misma pa- labra que normalmente no forman diptongo. Ejemplo: Hermosas ninfas, que en el rio metidas, (11 silabas) contentas habitdis en las moredas (11 sflabas) de relucientes piedras fabricadas (11 silabas) yen columnas de vidrio sostenidas. (11 sflabas) GarciLaso be La VEGA © La Ditresis Consiste en separar dos vocales que forman diptongo que, a efec- tos métricos, se cuentan como dos silabas. La presencia de la diére- sis se marca en ocasiones colocando el signo ~ sobre la primera vocal. Ejemplo: jQué descansada vide ( silabas) fa del que huye del mundanal ruido, (11 silabas) y sigue la escondida (7 silabas) sende por donde han ido 7 silabbas) los pocos sabios que en el mundo han sido! ~ (11 silabas) Fray Luis 0& LEON PRACTICA LITERARIA: TECNICAS DE VERSIFICACION- LA METRICA ~ LA RIMA ALUMNOJA): cravo: 4? GRavo FECHA:18 DE ABRriDE 2.03.8 1. LASINALEFA ES: ‘A)_ UNA LEY DEL VERSO CASTELLANO B)_UNALICENCIA METRICA )_ UNA LEY DE LOS ACENTOS FINALES . D) SIRVE PARA AUMENTAR UNA SILABA EN EL VERSO E)_UNACLASE DE RIMA 2. EXISTE RIMA CONSONANTE CUANDO, A PARTIR DE LA ULTIMA SILABA ACENTUADA, RIMAN: : A) SOLO LAS VOCALES B) LAS PALABRAS IGUALES ©) SOLO LAS CONSONANTES D) SOLO LOs ULTIMOs SONIDOS E)_ VOCALES Y CONSONANTES. 3. LCOMO SE DENOMINAN LOS VERSOS QUE NO TIENEN RIMA CON NINGUN OTRO? A) RIMA CONSONANTE 8) _RIMA ASONANTE C)__VERSOS IMPARES D)_ VERSOS SUELTOS NA : 4, ESLAIDENTIDAD SONORA TOTAL O PARCIAL AL FINAL DE DOS VERSOS 0 MAS: A) METRICA 8) RIMA ) RITMO. D) HEMISTIQUIO. E) ACENTO FINAL 5. CONTAMOS UNA SiLABA MAS DE LAS QUE TIENE EL VERSO SI ESTE TERMINA EN: ‘A)_ UNA PALABRA AGUDA. B)_UNA PALABRA ESDRUJULA. i‘ ©) UNA PALABRA AGUDA 0 UN MONOSILABO. D)_UNA PALABRA LLANA 6. CONTAMOS UNA SILABA MENOS SI EL VERSO TERMINA EN UNA PALABRA... A) MONOSILABA 8) LANA ©) aGuDA D) ESDRUJULA 7. LOS VERSOS QUE TIENEN NUEVE 0 MAS SILABAS SE DENOMINAN: A) OcTosiLABos, 8) DE ARTE MAYOR, ©) CONSONANTES. D)_DE ARTE MENOR. 8. ECUANTAS SILABAS TIENE UN VERSO DE ARTE MENOR? A) DEDOS AOCHO 8) DEUNAAOCHO ©) DETRES ANUEVE D) DE DOS A NUEVE 9. 2QUE NOMBRE RECIBEN LOS VERSOS DE A) ONCE SiLABAS : B) CATORCE SiLABAS: 10. MARCA LAS PALABRAS QUE TENGAN ENTRE Sf RIMA CONSONANTE. A) RIMA B) VIDA ©) NEBLINA D) FINA 11, {COMO SE DENOMINA CADA UNA DE LAS LINEAS DE ESCRITURA DE UN POEMA? 12. QUE TIPO DE APARECE EN EL SIGUIENTE PAREADO? os Ew wa suche 05 CuaA 10h dichosn verlera Cow Ausias, ew amonte INrendaDe Sola sin Ste NOTADA Fcesnsnsnonsnanevennaneeany EsTands YA Mi CASA sosEGADA 13, ENTRE LAS SIGUIENTES, MARCA LAS PALABRAS QUE RIMEN ENTRE Sf CON RIMA ‘ASONANTE: a) MARINERA b) TIERRA ©) VELA 4) LUNA 24, LA RIMA ENTRE "VEO" Y LEO" ES... A) ASONANTE 8) CONSONANTE 15. EQUE TIPO DE RIMA APARECE EN EL SIGUIENTE PAREADO? LAPRIMAVERA HA VENIDO NADIE SABE COMO HA SID. 16. ECUANTAS SILABAS METRICAS TIENE EL VERSO QUE APARECE ACONTINUACION?: (ESCRIBE EL NUMERO CON LETRAS). ‘SIEMPRE EN ALTO, SIEMPRE EN ALTO. 17. SON LICENCIAS POETICAS QUE SEPARAN SILABAS: A) SINALEFA —HIATO B) HIATO— DIERESIS C) SINERESIS — SINALEFA D) DIERESIs ~ SINERESIS £) SINALEFA — DIALEFA, 18. 2LA PALABRA “AMOR” RIMA CONSONANTEMENTE CON LA PALABRA?... A) CALOR B)DESEAR C) SENTIR 19. ¢BENEFICIO RIMA CON LA PALABRA?... A) SENTIMIENTO 8) POETICO C) MALEFICIO

También podría gustarte