Está en la página 1de 3

NEGOCIACION DE VEHICULOS DE TRACCION ANIMAL

1. La tracción animal como medio primordial de subsistencia para areneros de


la región de Urrao-Antioquia.

1.1 Ley 2138 del 04 de agosto de 2021, establece parámetros de sustitución


de vehículos de tracción animal y la consagración de medidas que
propenden por el bienestar de los animales, así como ofrecer garantías
necesarias para que las personas que derivan el sustento de esta
actividad puedan acceder a programas de reconversión sociolaboral.

1.2 Sustitución de caballos de carga por moto-cargueros:

Se ha venido contemplando por parte de la Administración municipal, la


opción de remplazar los caballos de los campesinos destinados a cargar
arena del rio, por moto-cargueros, en busca de la protección animal. Lo
cual no es viable para este caso en particular, debido a que, las
condiciones geográficas de la zona en que se lleva a cabo esta labor de
cargue y descargue de arena por medio de caballos no es posible
realizarse por medio de moto-cargueros, ya que la arena que se extrae
se encuentra en territorio rocoso de difícil acceso por medio de los
vehículos ofrecidos.

Ahora bien, las personas dedicadas a esta labor dependen de los


caballos como única herramienta de trabajo para su subsistencia y la de
su familia; resaltando que dichos mineros de subsistencia vienen
desarrollando exclusivamente esta actividad, haciendo esta labor una
tradición en el municipio de Urrao, por ende, no se trata de estar en
desacuerdo con la protección animal, por el contrario, estos caballos no
han presentado antecedentes de maltrato animal, ni son sometidos a
jornadas excesivas de trabajo, no están en situación de descuido físico
ni médico, tampoco son sometidos trabajo estando enfermos, son estos
seres sintientes a los cuales se les ofrece excelentes condiciones de
vida, además de cumplir con funciones de apoyo al trabajo y al
desarrollo de una actividad económica que sirve de sustento para varias
familias de la comunidad, por ende la sustitución de estos atenta
directamente contra el derecho al trabajo, a la igualdad y al mínimo vital,
establecidos en el artículo 25,13 y 334 de la constitución política de
Colombia.

“Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza,


en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda
persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.”
“Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de
los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar,
lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las
condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará
medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado
protegerá especialmente a aquellas personas que, por su condición
económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de
debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra
ellas se cometan.”

En este sentido, los conductores de automotores no se encuentran en


diferente situación de hecho, en cuanto a contaminación ambiental,
pues si comparamos estos con los campesinos mineros que dirigen
los equinos, no amerita un trato diferente, pues ambos utilizan sus
vehículos para transportar personas o cosas, actividad de la que
derivan su propio sustento.

1.3 Alternativa de solución:

Teniendo en cuenta que la administración municipal se encuentra en proceso


de sustitución de vehículos de tracción (equinos) por automotores, ha
propuesto a los mineros de subsistencia un proyecto productivo de un valor
de $18.000.000 de pesos o un “moto-carguero”, afectando directamente los
derechos de todos estos, y debido a que no se cumple con las condiciones
mínimas para garantizar que ellos puedan continuar con su actividad de
subsistencia, tradicional por demás, vulnerando derechos fundamentales
como el trabajo, derecho al mínimo vital, a la igualdad y a la libre elección
de profesión u oficio

Basados específicamente en lo establecido en el artículo 6 de Ley 2138


de 2021 en el cual se establece lo siguiente:

“ARTÍCULO 6°. Tipo de vehículos. La sustitución de vehículos de


tracción animal deberá hacerse por vehículos automotores listos para
circular, nuevos y homologados para transporte de carga y aptos para
la topografía y distancia a recorrer entre el municipio o distrito y los
sitios de descargue o transferencia.” (Subrayado nuestro)

No es de recibo por parte de los mineros de subsistencia la sustitución


de caballos por estos automotores, debido a que no son aptos para la
topografía donde se encuentra el sitio de cargue de arenera, siendo este
un gran inconveniente para la continuación del desarrollo de esta labor.
Y acudiendo al parágrafo del artículo 2 inciso segundo, de la Ley 2138
de 2021 que establece lo siguiente:

“Parágrafo Quedarán exceptuados de esta medida los vehículos de


tracción animal destinados a: actividades turísticas, agrícolas,
pecuarias, forestales y deportivas, de acuerdo con la reglamentación
que expidan de manera conjunta el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural, el Ministerio de Deporte y el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo. La cual deberá contemplar las condiciones bajo la cual podrán
seguir circulando estos vehículos, cómo; capacidad, peso, dimensiones,
etc.
En este mismo sentido, queda exceptuado de esta medida: el
transporte rural en los municipios en los que las condiciones
geográficas, económicas o sociales no permitan el uso de medios de
transporte diferentes a los de tracción animal.”

Se considera que los mineros de subsistencia que actualmente operan


en el municipio de Urrao Antioquia se ajustan a esta excepción, dadas
las condiciones rurales en dónde desempeñan su oficio, imposibles de
realizar por medio de moto-cargueros, sus condiciones económicas y
sociales

Por tal motivo se propone citar a conciliación a la Administración


Municipal, con el fin de llegar a un acuerdo, donde se exponga las
condiciones especiales de los mineros de subsistencia del municipio de
Urrao-Antioquia, trazar estrategias para que el las políticas de protección
animal vayan a fin con la labor desarrollada con los caballos, solicitando
acompañamiento de la Unidad Municipal de Asistencia técnica y
Agropecuaria (UMATA) con el fin de verificar y demostrar las buenas
condiciones en que trabajan los caballos, también llamados vehículos
de tracción, con la finalidad de mejorar las condiciones propuestas por
la Alcaldía para los propietarios de los equinos, enfocados a preservar
la tenencia de estos.

También podría gustarte