Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS

NOMBRE DEL ALUMNO: ULISES FABIAN RAFAEL TOLEDO

LICENCIATURA: ETICA PROFECIONAL

CUATRIMESTRE: 2

MODALIDAD: ESCOLARIZADO

FECHA: 11 DE FEBRERO DEL 2022

GRUPO: AEE2A

DEFINICION DEL TERMINO DE VALORES


Antes de empezar el tema daremos un pequeño repaso de que son los
Valores
Los valores aluden a todos aquellos principios que les permiten a los seres
humanos, mediante su comportamiento, realizarse como mejores personas; es
decir son esas cualidades y creencias que vienen anexadas a las características
de cada individuo y que ayudan al mismo a comportarse de una forma
determinada. Los valores posibilitan la determinación de nuestras prioridades, y
ayudan a encaminar la vida del ser humano a una autorrealización; estas
creencias permiten elegir al hombre entre una situación u otra, o entre una cosa u
otra.
Son aquellas virtudes, principios o cualidades que determinan a un individuo, a un
objeto, o a una acción que se cree especialmente positiva o de mucha prevalencia
dentro de un grupo social. La definición de valores señala que son cualidades que
resaltan en cada persona y que, a su vez, lo promueve a actuar de una manera u
otra porque es parte de sus creencias, caracterizan su comportamiento y
demuestran sus sentimientos y sus intereses. La palabra valores viene del latín
“valere” lo que significa “ser fuerte”.
DEFINICION DEL TERMINO DE VALORES

1-CONVICCIONES QUE REGULAN LAS ACCIONES HUMANA.

2-CUALIDADES DEL CARÁCTER QUE PERMITEN VALORAR LAS ACTITUDES


CORRECTAS QUE SON ACEPTADAS POR LA COMUNIDAD.

3-RASGOS POR LOS CUALES SE DISTINGUE UN INDIVIDUO, UN GRUPO O


UNA COMUNIDAD.

4- VALORES SON MAS QUE DOCTRINAS, NORMAS, SIMPLE PRACTICA,


RITOS O COSTUMBRES.

5-LOS VALORES SON LEYES O PRINCIPIOS DE VIDA QUE REGULAN Y


GUIAN HACIA UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA Y PACIFICA.

También podría gustarte