Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA

FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DR. WILLIAM C.


GORGAS

FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA DOCTOR EN ODONTOLOGÍA

ESTUDIANTES
YERILETH A. SOTO G (3-732-130)
VÍA, GABRIELA (8-1003-51)
ADAIR DE LEÓN (8-1001-1996)

MATERIA
ECOLOGÍA AMBIENTAL

INVESTIGACION
#2

TEMA
RECURSOS BIOLÓGICOS VEGETALES Y FAUNÍSTICO

PROFESORA
LICENCIADA SEALY DEL CARMEN RODRIGUEZ
BALLESTEROS

GRUPO #1
2 SEMESTRE

FECHA DE ENTREGA
14 AGOSTO-2022
Introducción
Los recursos biológicos incluyen los recursos madereros, acuáticos y una gama
de otros recursos animales y vegetales (como ganado, huertos, cultivos y
animales silvestres), hongos y bacterias. Los recursos biológicos constituyen
una parte importante de la biodiversidad y de los ecosistemas.

Los recursos biológicos son recursos renovables que son capaces de


regenerarse a través de procesos naturales (gestionados o no gestionados).
Los recursos biológicos que constituyen una parte importante de la
biodiversidad y de los ecosistemas.

LOS TEMAS INCLUIDOS SON:

 Recursos Biológicos Vegetales Y Faunístico


- FUNCIONES AMBIENTALES DEL BOSQUE
- COBERTURA BOSCOSA EN PANAMÁ
- TIPOS DE BOSQUE EN PANAMÁ

 Los Recursos Minerales


- MINERALES METÁLICOS EN NUESTRO PAÍS
- PERSPECTIVAS DE LOS ENERGÉTICOS
- REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA
- MENCIONE POLÉMICA MINERA EN CERRO PETAQUILLA
(COLÓN)
RECURSOS BIOLÓGICOS VEGETALES Y FAUNÍSTICO

 Funciones ambientales del bosque

Los bosques juegan un importante rol como proveedores de sustento y


medio de vida para las poblaciones asentadas en las áreas boscosas;
además, son el repositorio de diversidad biológica terrestre más grande
del planeta. Desempeñan un papel fundamental en la mitigación y
adaptación del cambio climático por su capacidad de absorber el dióxido
de carbono (CO2) y fijarlo en forma de biomasa. Según el último informe
de Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2020 (FAO), el
área total de bosques en el mundo es de 4.060 millones de hectáreas,
que corresponde al 31 por ciento de la superficie total de la tierra. Más
de la mitad de la superficie boscosa mundial se encuentra en solo cinco
países, siendo un país de la región, Brasil, el segundo que más bosques
alberga. Debido a la importancia del estudio de los bosques, en este
documento se analizan a nivel regional y nacional, temas como la
cobertura boscosa, su composición, los cambios de uso de la tierra, y la
superficie cubierta de manglares.
 ¿Cuál es la Importancia de los Biomas o Recursos Forestales?
Te hablaremos de los ecosistemas más fundaméntales o vitales del
planeta tierra, como son los Recursos Forestales; sus principales
características, tipos y la importancia de los Bosques para el
mantenimiento de todo ser vivo.
 ¿Qué son los Bosques?
Son biomas, ecosistemas o recursos forestales constituidos por grandes
árboles, arbustos y matorrales, que se adaptan a diferentes climas y que
cubren un tercio de la superficie terrestre. Son el hogar de muchas
especies animales y vegetales.
 Características de los Bosques
Poseen variedad de árboles de gran tamaño, albergan una gran
diversidad de especies y son biomas muy vitales para la biosfera del
planeta.

Tipos de Bosques

Bosque de frondosas, de
coníferas, mixto, bosque boreal,
templado, subtropical, tropical,
tierras bajas, montaña, matorrales,
primarios, secundarios, artificiales
y antropogénico.

 Beneficios de los Bosques


Las principales razones o motivos por lo que se debe sembrar y cuidar
los bosques son:
 Conservan el medio ambiente.
 Conservan la humedad.
 Protegen la fertilidad.
 Adsorben la contaminación ambiental
 Adsorben el dióxido de carbono CO2
 Proporcionan oxígeno.
 Generan tranquilidad y paz.
 Proveen de alimentos, frutos y servicios esenciales para la
humanidad.
 Brindan materia orgánica
 Sombra
 Reducen la erosión
 Barrera contra fenómenos naturales
 Retienen y purifican el agua
 Regulan el clima y los caudales de los ríos
 Producción de madera y resinas
 Fuentes de agua y seguridad alimenticia
 Plantas medicinales
 Son aire acondicionados naturales y frescos
 Son habitad para la diversidad de seres vivos
 Embellecen el paisaje
 Mitigación al calentamiento global y cambio climático
 Son los pulmones del mundo
 Recreación y turismo
 Desarrollo socioeconómico
 Mejoran la salud
 Son garantía de equilibrio ecológico, bienestar y calidad de vida
 Cobertura boscosa en panamá

La cobertura boscosa es el área cubierta con vegetación arbórea con un dosel


mayor a 60% y continuo, con formaciones naturales cerrada constituida
predominantemente de especies propias, con una sucesión ecológica que
poseen estratos verticales diferenciados.
La superficie total de la República de Panamá es de 7 551 690 hectáreas, de
las cuales 3 052 304 mantienen una cobertura boscosa, que representa el 40
4% de la superficie del país.
Los bosques cumplen funciones vitales que pueden identificarse como
generadores de bienes y servicios como protección, investigación, recreación,
regulación y producción, entre otros. Además, los bosques proveen de
múltiples bienes y servicios.
Los recursos forestales en Panamá están constituidos por formaciones
boscosas, tanto naturales como establecidas y por suelos de aptitud forestal.
Parte de estos recursos conforman el Patrimonio Forestal de Estado;
conformado por bosques naturales, tierras estatales de aptitud preferentemente
forestal y plantaciones forestales establecidas por el Estado en terrenos de su
propiedad.
Del total de la superficie de Panamá (7 551 690 ha), en 1992 existían 3 358
304 ha con cobertura forestal, que representaban 44, 4% de la superficie total
del país (Cuadro 1, Figura 1). No obstante, si tomamos en cuenta la tasa de
deforestación para el periodo de 1986-1992, se estima que en 1998 la
cobertura boscosa es de 3 052 304 hectáreas.
 Cobertura boscosa por provincia. Panamá (1992)

El país ecológicamente está dividido, según el Dr. J.A. Tosi en doce zonas de
vida.
Las cuales se distribuyen de la siguiente forma:
Tres zonas en la faja tropical basal que incluye el bosque seco tropical, bosque
húmedo tropical y bosque muy húmedo tropical; Cuatro zonas de vida
pertenecientes a la faja premontano tropical; donde se encuentra el bosque
seco premontano, húmedo premontano; muy húmedo premontano y
premontano pluvial; Tres zonas que pertenecen a la faja montano bajo tropical
abarcando el bosque húmedo montano bajo, bosque muy húmedo montano
bajo y bosque pluvial montano bajo; y Dos zonas de vida dentro de la faja
montano tropical, el bosque muy húmedo montano y bosque pluvial montano.
De la superficie con cobertura boscosa actual estimada del país (3,052,304 ha)
aproximadamente 350 000 (11,5%) ha son catalogadas como bosques de
producción y alrededor de 1 584 682 ha (51,9%) se encuentran bajo protección.
Es importante señalar que aproximadamente 946 795 ha (31,0%) corresponden
a superficies boscosas que no han sido evaluadas para determinar su vocación
ecológica y poder clasificarlas dentro de las categorías que establece la Ley
Adicional en 1997 y según el Plan de Ordenación y Conservación de los
Manglares de Panamá, existían aproximadamente 170 827 hectáreas (5,6%)
de manglares. (ANAM 1998).
Los bosques de producción no han sido delimitados ni cartográficamente ni a
nivel de terreno. Los mismos no constituyen un patrimonio controlado por el
Estado. Sin embargo, uno de los objetivos de la estrategia de ordenación de
Darién y la Cuenca del Bayano es identificar en la cartografía, los bosques de
producción existentes en dichas áreas.

 Superficie estimada de bosques de producción por provincia. 1998

Dentro de la clasificación de los bosques de producción existen dos tipos de


mucha importancia: los bosques de Orey en Bocas del Toro y los bosques de
Cativo en Darién. Los de Orey están compuestos en su mayoría por el orey
(Campnosperma panamensis) y se localizan principalmente en las zonas
pantanosas de la Laguna de Chiriquí Grande de Bocas del Toro.
Cubren una superficie de 50 000 hectáreas.
Los bosques de Cativo están conformados en su mayoría por Cativo (Prioria
copaifera) y se desarrollan en las tierras aluviales que reciben ocasionalmente
inundaciones de agua dulce.
Existen, además, actívales mixtos y homogéneos que cubren la superficie de
aproximadamente 15 000 hectáreas (ANAM 1998).
Los bosques de protección abarcan 1 902 379 hectáreas, y en su mayoría,
clasifican en la categoría de parques nacionales (71,4% de la superficie total de
las áreas protegidas).
 Superficie de áreas protegidas por categoría de manejo.1998

El primer inventario nacional forestal data de 1947 (Garver, R.D.) en el que se


estimó una cobertura boscosa de 5 245 000 ha lo que equivalía al 70% de la
superficie total del país. Posteriormente, el Inventario Forestal Nacional
realizado por la FAO (1970) reporta 4 081 600 hectáreas, lo que representa
53% del total de Panamá.
Las cifras de deforestación indican un proceso de transformación progresiva
del uso de la tierra.

 Niveles de deforestación por provincias (ha) 1986-1992

De acuerdo con el sistema de clasificación de suelos del Departamento de


Agricultura de los Estados Unidos (USDA-SCS) alrededor del 25% de los
suelos nacionales son de aptitud agropecuaria y aproximadamente 75% por
topografía, suelo, clima y/o razones socioeconómicas, debería estar destinado
preferiblemente a actividades agroforestales y forestales.
Un análisis comparativo de la capacidad potencial de los suelos y de su uso
actual, se concluye que más del 40% de la superficie total del país ha sido
deforestada para el desarrollo de las actividades inadecuadas e insostenibles y
que aproximadamente dos millones de hectáreas ya muestran características
de improductividad y deterioro. En su mayoría son consideradas tierras
degradadas.
El proceso de deforestación se inicia principalmente por el acaparamiento de
tierras por los agricultores, ganaderos y especuladores de tierras y, en menor
grado, el desarrollo de actividades acuícolas y aprovechamiento forestal.
Uno de los procesos socioeconómicos y ecológicos contemporáneos
importante de Panamá ha sido la colonización desordenada y no sostenible de
las áreas boscosas, el cual responde a variadas presiones como inmigración,
construcción de carreteras, vías de acceso, expansión agrícola y ganadera y
especulación de la tierra.
Las zonas de frontera agrícola comprenden tierras de eminente vocación
forestal. En ellas se encuentran las últimas reservas de bosques de producción
que suplen el mercado nacional y grandes áreas protegidas, así como sus
zonas de amortiguamiento.
Panamá al igual que el resto de países centroamericanos, no escapa de la
afectación y daños causados por los incendios. La presión por la habilitación de
terrenos para la agricultura tradicional de roza y quema, la ganadería extensiva
y fenómenos naturales, entre otros factores.
El Fenómeno del Niño, entre otras causas, agudizó la incidencia de incendios,
durante la estación seca de 1998, destruyendo grandes cantidades de
bosques. Se registraron 306 incendios que cubrieron 17 136 ha de pastizales y
rastrojos; 59 919 ha de bosque natural y 530 ha de bosque plantado, para un
total de 77 586 hectáreas.
La relación entre las actividades agropecuarias con la deforestación aumentó
en los últimos 35 años, al desarrollarse nuevos patrones de comportamiento
entre los productores agropecuarios y madereros. En la zona de frontera
agrícola los madereros consideran que no es viable proteger el bosque ante el
avance de la colonización. De esta manera, fomentan actividades de extracción
que contribuyen a consolidar el proceso de colonización.

El registro histórico de las concesiones forestales demuestra que desde 1982 a


1987 se aprovecharon 38 075 hectáreas, de las cuales 96% se ubicaron el
Darién y el resto en el oriente de la provincia de Panamá.
En esta superficie, el volumen total extraído durante este período fue de 370
518 metros cúbicos. Estas concesiones se otorgaron por cinco años; no
obstante, debido a la prohibición de la tala, en 1987, en el territorio nacional,
éstas se suspenden.
Debido a la prohibición, la industria de contrachapado no cuenta con materia
prima, por lo que de 1988 a 1989 se otorga un permiso para aprovechar
bosques por 7 350 ha, en áreas de cativo en la provincia de Darién. El volumen
total extraído fue de 66 037 metros cúbicos.
En 1990 se deroga la Resolución 013-87 de prohibición de tala, debido a los
efectos negativos en la industria primaria y secundaria, la falta de empleo. La
ANAM decide otorgar 10 permisos a empresas para aprovechar 1 440 ha,
localizadas en Darién.
El volumen total aprovechado fue de 55 000 metros cúbicos.
 Superficie otorgada para aprovechamiento y volúmenes (1982-1987-
1988-1989, 1990 a 1997).

En 1991 se otorgaron 8 000 ha en concesión, sólo se indican 6 560 ha ya que


en 1990 se otorgaron bajo permisos de inicios de operaciones 1 440
hectáreas.; 2) Incluye permisos de madera seca caída; 3) Volúmenes
extraídos; 4) Volúmenes totales otorgados.

Todas las concesiones forestales otorgadas a la fecha se han autorizado con


plazos de hasta cinco años solamente, lo que plantea el carácter insostenido y
explotado de esta actividad. Para el caso de los permisos especiales y
comunitarios tales periodos fueron de un año, situación aún más negativa
desde la óptica de una gestión forestal sostenida.
La calidad del bosque también se ve degrada con la extracción de:

árboles y arbustos para leña y carbón; palmas y semillas para confección de


artesanías; utilizadas por las comunidades indígenas; frutos u otras partes
vegetales, como la chunga, para hacer cestas; epífitas, principalmente
orquídeas (Veraguas y Coclé) para comercializar; troncos de helechos para
mantenimiento casero de orquídeas; principalmente Chiriquí.
Tipos de bosque en panamá
Panamá es un país completamente tropical. Presenta solamente un margen
latitudinal de 2º25’, que comprende desde la latitud 7º12’ hasta los 9º37’ Norte,
cayendo centralmente dentro de la región latitudinal Tropical, bajo el sistema de
Zonas de Vida o dentro de los “Trópicos Interiores”, según la mayor parte de
los climatólogos (Tosi, 1971), presenta 12 zonas de vida, de las cuales se hace
un breve resumen adelante.

 Bosque húmedo tropical

Se encuentra presente tanto en la vertiente Atlántica como Pacífica del país,


específicamente en las provincias de Panamá, Colón, Coclé, Darién, Chiriquí,
Veraguas, Bocas del Toro, Los Santos. Es reemplazado por asociaciones del
Pre- montano Húmedo en las tierras bajas con altitudes encontradas entre los
300 a 400 metros, o dependiendo de la rapidez con que aumente la
precipitación con relación al descenso de la bio-temperatura debido a la
elevación de la planicie interior y áreas montañosas por el Bosque Muy
Húmedo Tropical. Realizando un cálculo preliminar en el mapa de Zona de
Vida, su extensión total en el país se acerca a los 24 530 Kilómetros
cuadrados, es decir que ocupa un 32% de la superficie total del país.

Las áreas abruptas como las pendientes fuertes que deberían estar reservadas
para uso forestal o utilizarse juiciosamente para cultivos arbóreos permanentes,
están siendo utilizadas para otros fines como la ganadería extensiva y la
agricultura migratoria. La mayor parte de esta zona de vida al norte de la
división continental se caracteriza por planicies de pendientes leves, ideales
para el crecimiento de muchas especies forestales tropicales de valor comercial
mundial, son tierras bien drenadas o que pueden drenarse transformándose en
óptima para la agricultura actual o futura, o bien para que queden disponibles
para el uso forestal. Las planicies costeras inundables de la provincia de Bocas
del Toro que tienen un potencial significativo, su uso debe ser restringido a
especies adaptadas a éstas condiciones como el Cativo (Prioria copaifera) y
Orey (Camnosperma panamensis), sin embargo, la accesibilidad a las mismas
actualmente es muy limitado. En vista de su gran extensión dentro del país y la
variedad de su geología, relieve y las condiciones atmosféricas encontradas, se
dan muchas asociaciones distintas dentro de la zona de vida del Bosque
Húmedo Tropical; solamente en Darién, al Este de la provincia de Panamá y
parte del litoral Atlántico se encuentran diferentes asociaciones que mantienen
aún su cobertura forestal original, encontrándose muchas de éstas dentro del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas y en áreas comarcales e indígenas.
Actualmente se encuentran extensas áreas de ésta zona del bosque natural
maduro y el cual presenta diferentes estratos en la provincia de Darién, al Este
de Panamá, algunas partes de Boca del Toro (especialmente en las Islas), en
la Cuenca del Canal de Panamá y en algunas de las islas mayores fuera de la
costa como Coiba.

El Estado debe investigar y definir cuánto de este bosque se encuentra en su


clímax y no ha sido intervenido como medida para determinar el potencial
forestal del país. Las asociaciones en estas zonas de vida incluyen un número
plural de especies arbóreas si se consideran colectivamente. Hay diferencias
regionales mayores en cuanto a la composición por especie, que reflejan
simplemente la extensión geográfica del país y su posición como puente entre
América central y del Sur. Sin embargo, muchas especies que se dan en
asociaciones del Bosque Húmedo Tropical se encuentran también en otras
zonas de vida conformando otros tipos de asociaciones o tipos de cubiertas, lo
que hace difícil caracterizar las zonas de vida por las especies presentes en las
mismas. Por las características que presenta esta zona de vida se estima que
más de 450 especies lo conforman, y se distribuyen en forma local como
regional con variaciones en la composición por especie y en las proporciones
de las especies en el bosque mixto. En esta zona se encuentra la mayor parte
de las especies comerciales y potencialmente comerciales que son
aprovechadas y comercializadas en los mercados nacionales e internacionales.
 Bosque seco tropical
El Bosque Seco Tropical es un bio clima sub húmedo y cálido que ocupa un
área relativamente limitada en Panamá, unos 5 630 kilómetros cuadrados (7%
del territorio nacional). Aparece solamente en el lado Pacífico ocupando
posiciones de tierras bajas en Panamá Central y oeste, Coclé, Herrera, y en la
provincia de Los Santos. Una pequeña parte existe también en la península de
Garachiné en Darién. En las provincias de Coclé, (cerca de Penonomé) y de
Los Santos aparecen elevaciones que fluctúan entre los 100 y 200 metros
sobre el nivel del mar. La precipitación en esta zona de vida se da entre los 1
100 a 1 650 mm, en promedio. El Bosque Seco Tropical, ha sido en su mayoría
totalmente despojado de su cobertura forestal natural original, excepto en los
manglares estuarios y entradas costeras.

Las especies forestales prácticamente han desaparecido siendo utilizadas


estas aparentemente para la venta y fabricación de muebles u otro uso
doméstico, construcción o para las cercas de las fincas. Esta situación ha
llevado a una minúscula parte de los propietarios de éstas tierras a plantar sus
propios árboles, especialmente cedro amargo (Cedrela odorata), a lo largo de
cercas y próximos a su vivienda. Otras especies encontradas en esta zona son
el cedro espino (Bombacopsis quinatum), caoba ( Switenia macrophyla var
humilis), algarrobo (Hymenaea courbaril) roble (Tabebuia pentaphylla), corotú
(Enterolobium cyclocarpum), y otras más.
 Bosque Seco Premontano
Se encuentra hacia el lado del mar de la gran zona de vida Tropical Seca,
encontrándose tierra adentro del Golfo de Panamá, en Coclé, Herrera y Los
Santos. El área tiene una superficie de 2 070 kilómetros cuadrados
representando el 3% del territorio nacional. La precipitación en todas partes es
menor de 1 100 mm llegando a ser tan baja como de 900 mm.

Los suelos de esta zona de vida son generalmente excelentes, ya que ocupan
terrenos mayormente nivelados con pendientes suaves, excepto en los
manglares, los cuales han sido saqueados y se encuentra arruinados no queda
ningún remanente de la vegetación original natural y aún son relativamente
escasas pequeñas trazas de vegetación natural secundaria.

La vegetación original fue probablemente bosque deciduo de mediana a baja


estatura y relativamente abierto, con una flora limitada y bastante
especializada. Muchas de las especies están aún en evidencia, mayormente en
estado inmaduro, a lo largo de las cercas y dispersas en las áreas de
pastizales donde han sido dejadas para el descanso de los animales que en
estos pastorean. Es una zona que puede ser caracterizada como no agrícola.
 Bosque húmedo premontano
La zona de vida del Bosque Húmedo Premontano no está bien representado en
Panamá. La clasificación realizada por Tossi, (1971), identificó que esta zona
ocupa aproximadamente 2 400 kilómetros cuadrados, algo así como un 3,5%
de territorio nacional pero casi toda cae en transición con el Bosque Húmedo
Tropical, excepto por un estrecho tramo en las laderas sobre Santa Fé en
Veraguas.

La vegetación original de esta zona de vida no se encuentra en ningún lugar de


la república de Panamá excepto quizás algunos remanentes pequeños que
quedan en la costa norte de Garachiné en la provincia de Darién. El bosque de
hábito semi deciduo, fue probablemente de altura mediana muy abierto en el
sotobosque, se presume que contenía gran porcentaje de madera de gran valor
comercial en la industria de ebanistería. Entre las especies forestales nativas
que prosperan aquí en las secciones de transición cálida son las que se
desarrollan en el Bosque Seco Tropical y en el Bosque Húmedo Tropical y de
valor comercial en el mercado como lo son: algarrobo (Hymenaea courbaril),
caoba (Swietenia macrophylla), cedro espino (Bombacopsis quinatum),
guayacán y robles (Tabebuia chrysantha y T. pentaphylla), corotú
(Enterolobium cyclocarpum), quira (Platymiscium pinnatum), entre otras.
 Bosque muy húmedo premontano
Esta zona le sigue en extensión al Bosque Húmedo Tropical, totalizando 15
200 kilómetros cuadrados, lo cual representa un 18% de la superficie del
territorio nacional. Presenta áreas grandes y continuas tanto en el norte como
en el sur de la división continental, encontrándose la mayor parte de esta en el
lado Pacífico. La línea de elevación superior de ésta formación se da entre los
1 300 a 1 600 metros sobre el nivel del mar con una bio – temperatura media
anual de unos 17,5 ºC y una precipitación promedio entre los 2 000 a 4 000
mm.

Se encuentra ampliamente distribuida en la región del Pacífico, principalmente


en la provincia de Darién, Este de Panamá y Veraguas.

Los bosques de tierras elevadas que ocupan principalmente suelos


erosionables de baja fertilidad son altos como los encontrados en el Bosque
Húmedo Tropical, con una densidad mayor, tronco más delgado y la copa de
los dominantes son menos anchas y desparramadas, más redondeadas y
compactas. Los rodales contienen generalmente más especies perennifolias en
todos los niveles y la estratificación es menos pronunciada.

Estos bosques en su condición de madurez, son la base para el inicio de la


ordenación del uso sostenible, sin embargo, es necesario la implementación y
aplicación de investigaciones científicas para definir el grado y métodos para su
aprovechamiento y posterior manejo.
 Bosque Muy Húmedo Tropical

Esta zona de vida es uno de los mejores bio climas para uso forestal. Ocupa un
área significativamente grande en Panamá, alcanzando unos 10 900 kilómetros
cuadrados o sea 13,4% del territorio nacional, representado en bloques
grandes, continuos o en fajas, a elevaciones generalmente bajas a lo largo de
la costa del Caribe, y en la parte oeste de la Península de Azuero, en la Sierra
de Cañazas, en la Cordillera costera desde el norte de la ciudad de Panamá,
hasta la frontera con Colombia y en los Valles montañosos adyacentes al
Chocó colombiano en Darién. Areas, más pequeñas pero significativas se
presentan en Chiriquí cerca de la frontera con Costa Rica y en la cordillera del
Tabasará en el este de Chiriquí y oeste de Veraguas. A diferencia de las zonas
de vida descritas anteriormente, la mayor parte de esta zona de vida aún
presenta su cubierta de bosque alto virgen maduro o secundario, sin embargo,
está siendo objeto de los procesos de colonización (Alto Chucunaque, Darién).

El bosque natural presenta una variedad de asociaciones que se encuentran en


planicies y filos bien drenados y cuestas convexas superiores, con estratos
bien definidos y una rica variedad de especies conformadas por arbóreas,
arbustivas leñosas, epifitas lianas, heliconias y otras más.

Es prácticamente imposible el intento de elaborar una lista completa de las


especies que se puedan encontrar en esta zona de vida, cuando localmente
hay hasta 150 o más especies en una asociación dada.

 Bosque Pluvial Premontano


De las tres zonas de vida del bosque Pluvial de Panamá este es el más
extenso en área e incluye alrededor de 9 975 kilómetros cuadrados o sea el
12,6% del territorio nacional. Excepto por un área de transición cálida en la
cabecera de la Cuenca del Río Jaqué provincia de Darién, la formación ocurre
a elevaciones un poco superiores a 400 metros sobre el nivel del mar y hasta 1
400 metros sobre el nivel del mar, en terrenos empinados y laderas semi –
montañosas.

El bosque natural y probablemente virgen persiste en casi toda esta área, con
excepción de las áreas que se encuentran con buena accesibilidad física como
es el área de Cerro Azul en la provincia de Panamá, áreas ocupadas por
poblaciones indígenas en la cordillera del Tabasará, provincia de Veraguas y
en la provincia de Chiriquí sobre suelos volcánicos. Este tipo de vegetación
incluye algunas especies propias de tierras de mayor altitud, con árboles que
presentan usualmente 30 y hasta ocasionalmente 40 m de altura, con troncos
generalmente rectos, relativamente de poco diámetro, pero con presencia de
numerosos árboles con diámetros comerciales; se caracteriza por su alta
densidad, lo que dificulta apreciar los estratos presentes.
 Bosque Pluvial Montano Bajo
Esta zona de vida se desarrolla por encima de los 1 300 metros sobre el nivel
del mar (msnm) y reemplaza la flora del Bosque Pluvial Premontano,
caracterizándose el bosque por el decrecimiento en la altura total y en la
densidad del sotobosque, única diferencia con relación al Bosque Premontano.

Ocupa las laderas superiores de los picos más altos de la provincia de Chiriquí
(2 400 a 2 700 metros sobre el nivel del mar), el área total implicada es
comparativamente pequeña, unos 2 300 kilómetros cuadrados o sea el 3,2%
del territorio nacional.

Estas áreas son estrechas y siguen las principales divisiones de agua y debido
al relieve sus laderas son abruptas. La vegetación existente es prácticamente
bosque virgen.
 Bosque Muy Húmedo Montano Bajo
El Bosque Muy Húmedo Montano comprende áreas que están siendo
desarrolladas como áreas de recreación y descanso. Esta zona presenta muy
pocas oportunidades para el uso forestal en cualquier escala.

 Bosque Muy Húmedo y Pluvial Montano


El Bosque Pluvial Montano y
posiblemente pequeñas áreas
del Muy Húmedo Montano,
ocurren en Panamá a
elevaciones generalmente que
sobrepasan los 2 400 metros
snm. El área total suma unos 1
185 kilómetros cuadrados del
territorio nacional.

En cuanto al Estado concierne, no le concede importancia económica a ésta


zona de vida, debido a las condiciones ambientales y el difícil acceso a las
mismas. Se ha podido comprobar que la vegetación virgen cubre prácticamente
toda el área clasificada siendo el valor de la misma el de proteger y regular el
régimen hidrológico, por lo que gran parte de la misma ha sido incluida dentro
del Servicio Nacional de Áreas Protegidas en su categoría especiales.
Los recursos minerales
 Minerales metálicos en nuestro país
Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los
diversos campos de la actividad humana. La industria moderna depende
directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar múltiples
productos, desde herramientas y ordenadores hasta rascacielos.

Algunos minerales se utilizan prácticamente tal como se extraen; por ejemplo,


el azufre, el talco, la sal de mesa, etc. Otros, en cambio, deben ser sometidos a
diversos procesos para obtener el producto deseado, como el hierro, cobre,
aluminio, estaño, etc. Los minerales constituyen la fuente de obtención de los
diferentes metales, base tecnológica de la moderna civilización. Así, de
distintos tipos de cuarzo y silicatos, se produce el vidrio. Los nitratos y fosfatos
son utilizados como abono para la agricultura. Ciertos materiales, como el
yeso, son utilizados profusamente en la construcción. Los minerales que entran
en la categoría de piedras preciosas o semipreciosas, como los diamantes,
topacios, rubíes, se destinan a la confección de joyas.
Los minerales son un recurso natural de gran importancia para la economía de
un país, muchos productos comerciales son minerales, o se obtienen a partir
de un mineral. Muchos elementos de los minerales resultan esenciales para la
vida, presentes en los organismos.

Panamá lleva fama de tener toda clase de minerales, pero al igual que en
otros países centroamericanos, la minería está poco desarrollada, a pesar de
que en 1911 se hizo un recuento de las minas y resultó que había 169, de las
cuales 149 eran de oro. Los principales minerales que se explotan son: oro,
plata, cobre, hierro, cinabrio, sal gema, yeso y azufre. Por tener formaciones
geológicas jóvenes, Panamá no se beneficia de grandes yacimientos de
minerales metálicos. Tampoco tiene Panamá las cuencas sedimentarias de la
era primaria cargadas de hulla y el vulcanismo y las dislocaciones tectónicas de
las cuencas cretácicas y cenozoicas han dificultado la formación de petróleo.
No obstante, los reducidos afloramientos cristalinos, ciertos procesos
volcánicos y terrenos residuales poseen yacimientos metálicos.
Perspectivas de los energéticos
Hoy más que nunca, los países invierten y buscan desarrollar
iniciativas y proyectos que los acerquen a la carbono neutralidad, o
en su defecto obtención de energía por medio de iniciativas más
amigables con el ambiente; y en este caso Panamá no es la
excepción.

Así lo develan datos de la


Secretaría Nacional de Energía
(SNE), en los cuales se proyecta
que para el 2020 la capacidad
instalada de la energía eólica
llegará a los 668 MW. Además de
ello se espera un crecimiento
considerable en el uso de las demás energías renovables como la
solar, hídrico, biomasa, etc.

Este tipo de iniciativas están enfocadas en conseguir la meta oficial,


la cual consiste en que un 70% de la energía generada sea por medio
de energías limpias para el año 2050. El impulso en el uso y
desarrollo de este tipo de proyectos viene de la mano la creación de
incentivos a nivel fiscal como lo son la Ley 37 del 2013 y la ley 38 la
cual fue modificada este año.

El reto que tiene Panamá bajo esta perspectiva es lograr un


crecimiento económico de la mano de un desarrollo sostenible y
lograr la cooperación del sector público con el privado para lograr
cumplir con el objetivo para el 2050.
La clave para cumplir la meta consiste en lograr diversificar la matriz
energética del país por medio de desarrollo de proyectos en el área
solar y eólica con mayor ímpetu y si es necesario promover mayores
incentivos que faciliten la obtención del ideal energético del país.
Regulación de la actividad minera
Siguiendo la jerarquía de la norma:
1- La normativa constitucional.
2- Convención de Naciones Unidas sobre derecho del mar.
3- Convenios Internacionales.
4- Código de Recursos Minerales (Decreto Ley 23 de 1963)
5- Decreto de Gabinete.
6- Decreto Ejecutivo.
7- Resoluciones Ministeriales.
8- Resueltos de la Dirección Nacional de Recursos Minerales.
9- Acuerdos Municipales.
10-Decretos Alcaldicios.

Leyes, decretos, reglamentos e instrumentos jurídicos


 La Dirección de Recursos Minerales se rige por la Ley N° 3 de 28 de
enero de 1988, por la cual se reforma el Código de Recursos Minerales,
donde se mejora la seguridad Jurídica, la clasificación de los minerales
y se dan incentivos Fiscales.
 DECRETO DE GABINETE N.° 404 de 29 de diciembre de 1970, por el
cual se modifica el Código de Recursos Minerales y se crea la Dirección
General de Recursos Minerales.
 LEY N.° 55 del 10 de julio de 1973, que trata de los derechos sobre
extracción de minerales no metálicos: arena, cascajo, piedra de cantera,
coral, piedra, caliza, arcilla y tosca.
 LEY N° 109 del 8 de octubre de 1973, modificada por la LEY N° 20 del
30 de diciembre de 1985, por la cual se reglamenta la exploración y
extracción de minerales no metálicos utilizados como materiales de
construcción, cerámicos refractarios y metalúrgicos.
 Ley N.° 32 del 9 de febrero de 1996, por la cual se modifican las leyes
55 y 109 y la Ley N.°3 de 1988 con la finalidad de adoptar medidas que
conserven el equilibrio ecológico y garanticen el adecuado uso de los
recursos minerales.
 Ley N.° 41 del 1 de julio de 1998, Ley General del Ambiente, ANAM.
 DECRETO EJECUTIVO N.° 4, del 27 de octubre de 1993, por la cual
se establece el área de Reserva Minera localizada en el Litoral Pacífico
entre Punta Chame y Farallón Provincia de Panamá.
 DECRETO EJECUTIVO N.° 5, del 27 de octubre de 1993, por la cual
se establece el área de Reserva Minera localizada en los Distritos de
Chame, Capira, San Carlos, Antón y Farallón, Provincia de Panamá, por
el proyecto de “Sensores Remotos”, para el desarrollo de las Arenas
Continentales.
 DECRETO EJECUTIVO N.° 1 del 3
de enero de 1996, por la cual se
establece el área de Reserva Minera
la Zona de influencia del litoral,
ubicada a lo largo de ambas costas
del Territorio Nacional de la República de Panamá.
 DECRETO EJECUTIVO N.° 1, del 12 de enero de 2000, por la cual se
establece el área de Reserva Minera Las zonas que comprenden los
cauces de los ríos Chagres, La Villa, Santa María y Mamoní.

Funciones de la dirección nacional de recursos minerales


La Dirección Nacional de Recursos Minerales tendrá a su cargo la aplicación
de las disposiciones del Código de Recursos Minerales y las siguientes
funciones específicas:
 Asesorar al Órgano Ejecutivo en lo relativo a la política minera.
 Inspeccionar, vigilar y fiscalizar las operaciones mineras y el
cumplimiento de las obligaciones relacionadas con dichas operaciones y
con las concesiones mineras.
 Analizar y evaluar los informes y mapas presentados por los
concesionarios, exigiendo su presentación conforme a lo dispuesto por
la ley.
 Atender los problemas relacionados con las operaciones mineras en el
país y proponer al Ministro las soluciones adecuadas.
 Obtener por medio de estudios geológicos y foto geológica, laboratorios
de investigación científica y por otros medios, completa información con
respecto a los recursos minerales de la Nación incluyendo aguas
subterráneas.
 Levantar la Carta Geológica Oficial de la República, atendiendo a la
prioridad en el desarrollo económico de la Nación.
 Recibir y tramitar las solicitudes relacionadas con concesiones mineras
y expedir los permisos del caso.
 Aprobar los planos de áreas de concesiones.

Servicios que ofrece la dirección nacional de recursos minerales


 Concesiones para exploración o extracción de minerales metálicos y no
metálicos. (operaciones mineras que son investigación geológica
preliminar, exploración, operación pre extractiva, extracción, transporte y
beneficio.
 Presentación de planos para las solicitudes de concesiones mineras
según el reglamento dgrm-98-65.
 Autorización para extracción de minerales destinados a obras públicas.
 Certificación para la remoción de minerales no metálicos cuando se
realiza obras civiles.
 Reglamento de Prórroga para concesiones mineras.
 Registro de profesionales para firmar planos e informes de evaluación.
 Permiso para lavar oro en los ríos y permiso para recolectar piedras
semipreciosas.
 Permiso para investigaciones
geológicas.
 Análisis petrográfico.
 Inspecciones por Extracción ilegales
de materiales de construcción.
 Venta de mapas geológicos y publicaciones geológicas de la República
de Panamá.
 Preparación de muestras para análisis químicos en el Laboratorio.
 Pruebas físico-químicas en el Laboratorio de Recursos Minerales.
 Análisis geoquímicos, semi-cuantitativo.
 Análisis químico, cuantitativo (rocas mineralizadas, concentrados,
materiales industriales)
 Análisis de rocas, elementos mayores, óxidos totales.
 Análisis de metales preciosos.
 Lectura de muestras preparadas, por e. de absorción atómica. (a.a).
 Análisis de minerales difracción de rayos x.
 Análisis de aguas.
 Análisis de plomo.

Mencione polémica minera en cerro petaquilla (Colón)

La Autoridad podría multar a la minera con más de 30 mil dólares por no


presentar el estudio de impacto. La empresa argumenta que en 1998 presentó
el informe de viabilidad ambiental.
El 21 de diciembre de 2017 el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (la ‘Corte')
declaró la inconstitucionalidad de la Ley 9 de 26 de febrero de 1997, por la cual
se aprueba el contrato celebrado entre el Estado y la sociedad Minera Petaquilla
S.A. para un proyecto de explotación de cobre en Cerro Petaquilla, provincia de
Colón (‘Contrato-Ley'). Lo que aún no sabe la Corte es que este fallo puede
representarle a la República de Panamá miles de millones de dólares ante
tribunales internacionales.
De acuerdo con la Corte, la aprobación de este contrato por parte de la
Asamblea Nacional fue hecha en violación a la Constitución Nacional.
Específicamente, se alega que la aprobación no cumplió con el proceso de
licitación pública previsto en la Ley. En otras palabras, la Asamblea Nacional
actuó en violación de las funciones que le confiere la Constitución Nacional y por
tanto, el contrato así aprobado, hace más de 20 años, no es válido.

Cabe mencionar que el Estado ha establecido un régimen jurídico especial para


el otorgamiento de concesiones mineras en la zona de yacimientos de
Petaquilla. La Corte fundamenta su decisión en que el Contrato-Ley no habría
cumplido ni con los requerimientos del Decreto de Gabinete 267 de 1969, ni con
la Ley de Contrataciones Públicas vigente en el momento de la suscripción del
contrato (Ley 56 de 1995). Aun cuando asumiéramos esto como cierto, la Corte
parece desconocer que este contrato es para todos los efectos un acuerdo de
inversión negociado y realizado por empresas extranjeras invirtiendo en el sector
minero (en ese momento Teck Corporation, Inmet Mining Corporation y Adrian
Resourses Ltd). Actualmente, First Quantum Minerals Ltd (‘Quantum Minerals'),
una empresa canadiense líder en el sector minero, posee el 90 % de las
acciones en el proyecto de cobre en cerro Petaquilla.

Como el mismo contrato señala, el Estado reconoce que el desarrollo de este


proyecto representa un gran beneficio para el impulso de la industria minera en
la República de Panamá. Como resultado, el Estado le otorgó a la empresa
ciertas garantías de estabilidad jurídica, internacionalizando el contrato de
concesión. Específicamente, el Estado, a través de una cláusula de
estabilización jurídica, garantizó que de darse modificaciones legislativas
desfavorables o incompatibles con el contrato, estas no le serían oponibles.
Adicionalmente, se establece que todas las controversias que surjan en relación
con el contrato y que no pudieran ser resueltas amigablemente, serán resueltas
mediante arbitraje, de acuerdo con las Reglas de Procedimiento de la Comisión
Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC). Esto le garantiza al inversionista
extranjero que cualquier disputa será resuelta por un foro neutral, fuera de los
tribunales administrativos o judiciales panameños.

Ahora bien, la decisión de la Corte va más allá de cualquier incumplimiento


contractual o disputa entre las partes que
pudiera resolverse bajo un arbitraje
internacional sobre la base del contrato de
concesión. Concretamente, la decisión de
la Corte podría violar el Tratado de Libre
Comercio (TLC) con Canadá, el cual
garantiza estándares de protección a los
inversionistas canadienses que invierten dentro de la República de Panamá. En
realidad, aquí no se trata de una disputa contractual entre el Estado y Minera
Petaquilla S.A., sino de una violación al trato justo y equitativo, e incluso de una
expropiación indirecta si, como parece ser, Quantum Minerals no va a poder
seguir explotando la mina de cobre. En efecto, al carecer del contrato-ley que lo
autorice a explotar la mina de cobre, el Estado estaría indirectamente
expropiándolo de su inversión, en violación del TLC con Canadá. Este tratado
permitiría a Quantum Minerals demandar a la República de Panamá ante el
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) o
bajo el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el
Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), lo que podría significar miles de
millones de dólares para el tesoro nacional.

Pero, ¿por qué surge esta controversia? La demanda de inconstitucionalidad fue


interpuesta por el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), una organización para
la defensa del medio ambiente. De acuerdo con CIAM, el contrato de concesión
le otorga ciertas atribuciones a la empresa por encima del bienestar social y el
interés público garantizado en la Constitución. Particularmente, las alegaciones
de CIAM se centran en la supuesta violación a los intereses del Estado y
potenciales riesgos al medio ambiente, lo cual no ha sido probado ante la Corte.
Lo que desconoce CIAM es que son precisamente las prerrogativas jurídicas las
que le dan el carácter internacional al acuerdo de inversiones, y cuya violación
puede acarrear la responsabilidad internacional del Estado.

De no tomar medidas urgentes para restablecer el statu quo, y darle seguridad y


fundamento legal al proyecto, la República de Panamá pudiera ser objeto de una
demanda de arbitraje internacional que se uniría a la lista creciente de arbitrajes
pendientes en contra del Estado. En el plano interno, la expropiación indirecta de
Minera Petaquilla dejaría a más de catorce mil trabajadores sin empleo, lo cual
también tendría un impacto negativo en la economía nacional. En definitiva, este
es un asunto delicado que merece la atención inmediata por parte del Estado.
conclusión

Finalmente, los bosques son importante por sus innumerables beneficios y


servicios ambientales. Sin duda alguna, que las acciones de los seres humanos
sobre estos ecosistemas producen su destrucción, de ahí la importancia de
conservarlos para un desarrollo sustentable y una mejor calidad de vida. Los
bosques son de vital importancia tanto para las personas como los animales de
toda clase, juegan el rol de sustento y medio de vida, son constituidos por
grandes árboles, arbustos y matorrales, que se adaptan a diferentes climas y
que cubren un tercio de la superficie terrestre.

Los recursos de la minería juegan múltiples papeles en la vida humana que se


utilizan para crear cosas de la vida cotidiana, desde herramientas hasta
rascacielos. Algunos minerales se utilizan prácticamente tal como se extraen.
Otros, en cambio, deben ser sometidos a diversos procesos para obtener el
producto deseado, como el hierro, cobre, etc. Estos minerales son un recurso
natural de gran importancia para la economía de un país, muchos productos
comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un mineral. Muchos
elementos de los minerales resultan esenciales para la vida, presentes en los
organismos.
Bibliografía

 Estadísticas ambientales y de cambio climático para América Latina y el

Caribe. (2022, 23 agosto). CEPAL Biblioguias. Recuperado 20 de

septiembre de 2022, de https://biblioguias.cepal.org/c.php?

g=934230&p=6736667

 NU. CEPAL. (2022, 9 agosto). La pérdida de los bosques de América

Latina y el Caribe 1990–2020: evidencia estadística. CEPAL Repositorio

Digital. Recuperado 20 de septiembre de 2022, de

https://repositorio.cepal.org/handle/11362/47151

 Importancia de los Bosques. (1998). ENCOLOMBIA. Recuperado 20 de

septiembre de 2022, de https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-

a/importancia-de-los-bosques/

 Normativa del sector minero de Panama. (2013). Dirección Nacional de

Recursos Minerales. Microsoft PowerPoint - DIRECCIÓN NACIONAL DE

RECURSOS MINERALES. Recuperado 20 de septiembre de 2022, de

https://www.cnpml.org.pa/images/mesa-de-dialogo/ponencias/sesion9/

ponencia-24.pdf

 Edilsa González, G. J. V. (2006, 7 agosto). Polémica entre Petaquilla y

Anam por estudio ambiental. LA PRENSA. Recuperado 20 de

septiembre de 2022, de https://www.prensa.com/politica/Polemica-

Petaquilla-Anam-estudio-ambiental_0_1807319274.html#:~:text=La

%20Autoridad%20podr%C3%ADa%20multar%20a,viabilidad

%20ambiental%20al%20pasado%20Inrenare.

También podría gustarte