Está en la página 1de 102

Análisis Económico-Financiero de la Producción de Pejerrey en la

Ciudad de Necochea

Justo Betz

Trabajo presentado como requisito parcial para obtener el título de:

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN AGRARIA

Carrera de Licenciatura en Administración Agraria

Facultad de Agronomía

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Azul, fecha y año


República Argentina
Aprobado por:

--------------------------------------------------

Profesor de la Facultad

Presidente del Tribunal Evaluador

--------------------------------------------------

Docente de la Facultad

Miembro del Tribunal Evaluador

---------------------------------------------------

Docente de la Facultad

Miembro del Tribunal Evaluador

-------------------------------------------- ----------------------------------------

Imeroni Julio Sottile Juan Pablo

Codirector del Trabajo Director del Trabajo

II
Resumen:
En este trabajo, se busca principalmente determinar si es conveniente

realizar en la ciudad de Necochea, un negocio de acuicultura, basado

principalmente en la especie Odontesthes bonariensis, o más conocida por

vulgarmente como pejerrey. Para lograr determinar su conveniencia, se intenta

demostrar a medida que transcurre este escrito, la viabilidad en todos los

aspectos que son considerados clave en cuanto al aporte de información se

trate; obteniendo así, todos los datos relevantes necesarios que faciliten la

toma de decisiones.

Se tendrán en cuenta entonces, estudios de mercados, tanto a nivel

global como local, pudiendo así conocer donde es conveniente colocar el

producto, e inclusive datos sobre la competencia. También se estudiará el

comportamiento de la especie para poder determinar el tiempo que se requerirá

y el tamaño necesario (no solo en términos de producción, sino también en

aspectos físicos y logísticos) en lo que será la ingeniería del proyecto. Serán

materias relevantes los asuntos legales y ambientales, los cuales pueden en un

extremo prohibir o imposibilitar el desarrollo de esta actividad. Y se tratará con

énfasis el tema económico-financiero, el cual al fin y al cabo es el que

decretará, en caso de que todo lo mencionado con anterioridad sea favorable,

si será oportuno llevar a cabo un proyecto como éste; o si es más apropiado

dejar de lado esta idea, evitando así adentrarse en una actividad que no será

fructífera, antes de cometer el error y percatarse una vez que ya sea tarde.

Palabras claves: Producción – Aterinicultura - Viabilidad

III
Índice
Página

1. Introducción y Objetivos 1

1.1 Introducción 1

1.2 Objetivos 7

2. Descripción del trabajo 8

2.1 Hipótesis 8

2.2 Metodología 8

2.3 Marco Teórico 8

3. Estudio de Mercado 11

3.1 Características del mercado 11

3.2 Gustos y preferencias de la demanda 13

3.3 Mercado Interno 15

3.3.1 Provincia de Buenos Aires 17

3.3.2 Destinos del pescado de río de la

Cuenca del Plata 19

3.3.3 Mercado Local 24

4. Localización 27

5. Ingeniería del Proyecto 31

5.1 Características y propiedades 31

5.1.1 Morfología 32

5.1.2 Alimentación 33

5.1.3 Crecimiento 34

5.2 Piscicultura del pejerrey 36

IV
5.2.1 Manejo de Estanques 40

5.2.2 Manejo del agua 41

5.2.3 Manejo de los peces 43

5.3 Piscicultura del pejerrey 49

6. Viabilidad Normativa Legal 55

6.1 Entidades y organismos 55

6.2 Regulaciones de alcance provincial 55

6.3 Normativas de alcance nacional 58

6.4 Panorama impositivo 61

7. Viabilidad Organizacional 64

7.1 Plan de empresa 64

7.2 Análisis FODA 67

8. Viabilidad Medio Ambiental 69

8.1 Identificación de impactos ambientales 69

8.1.1 Impactos sobre la fauna 69

8.1.2 Impactos por abastecimiento de alevines 69

8.2 Impactos potenciales y medidas de

prevención y/o mitigación 69

8.2.1 En la fase de construcción del proyecto 69

8.2.2 Impactos por la maquinaria en la zona

del proyecto 70

8.2.3 Control de calidad 70

8.2.4 Abastecimiento de alevines 70

8.2.5 Abastecimiento de alimento peletizado 71

V
8.2.6 Control de organismos 71

9. Viabilidad económico-financiera 72

9.1 Determinación de la inversión 72

9.2 Determinación de los ingresos 74

9.3 Determinación de los egresos 76

9.4 Determinación del horizonte de

planeamiento y la tasa de corte 81

9.5 Flujo de fondos 82

9.6 Punto de equilibrio 83

9.7 Análisis de sensibilidad 86

10. Conclusiones 88

11. Bibliografía 92

11.1 Bibliografía General 92

11.2 Bibliografía Específica 92

VI
Índice de Cuadros
Página

Tabla 1. Características de los peces de carne roja,

carne blanca y pejerrey 5

Tabla 2. Comparación en la calidad nutricional de la

carne de pejerrey y de vaca 5

Tabla 3. Principales especies comercializadas 15

Tabla 4. Especies comercializadas frigoríficos Bs. As. 18

Tabla 5. Crecimiento del pejerrey en distintos ambientes 34

Anticipos DDJJ Ingresos Brutos 63

Plan de Empresa 64

Inversión inicial 72

Etapa de inversión 73

Kilos cosechados por mes 74

Niveles de producción 74

Precio del pejerrey 75

Ingresos anuales y mensuales 75

Determinación de egresos 77

Flujo de fondos 82

VII
Índice de Gráficos
Página

Gráfico 1. Tipo de productos pesqueros 14

Gráfico 2. Distribución de especies comercializadas 14

Gráfico 3. Mercado interno del pescado de río 16

Gráfico 4. Especies comercializadas en Cuenca del Plata 16

Gráfico 5. Comercio de pescado de río en Buenos Aires 17

Gráfico 6. Buenos Aires Mercado Interno 18

Gráfico 7. Destinos del pescado de río Cuenca del Plata 19

Gráfico 8. Cuotas de acuicultura y pesca de captura 23

Gráfico 9. Producción mundial de pesca y de acuicultura 23

Foto Sector Industrial Planificado Necochea 29

Coordenadas del SIP Necochea 30

Taxonomía del pejerrey 31

Gráfico 10. Relación Largo-Peso 35

Gráfico 11. Crecimiento del Pejerrey 35

Gráfico 12. Sistema de recirculación cerrada 42

Metodología de la producción 49

Gráfico 13. Actividades seguimiento para piscicultores

comerciales 66

Gráfico 14. Egresos 80

Gráfico 15. Punto de equilibrio basado en los kilos 84

Gráfico 16. Punto de equilibrio basado en el precio 85

VIII
1. Introducción y Objetivos

1.1 Introducción

La acuicultura, es la actividad que permite obtener producción por

medio del cultivo de organismos acuáticos (animales y vegetales). Este es un

concepto amplio, ya que incluye el cultivo de cualquier tipo de organismo que

posea una etapa de su ciclo de vida asociada al agua.

Los cultivos acuícolas implican la repetición parcial o total del ciclo

biológico natural de aquellas especies acuáticas seleccionadas.

Por su parte, la piscicultura hace referencia a la intervención humana

en la crianza de peces en una de sus etapas vitales, o durante todo el ciclo de

vida.

Consiste entonces la actividad de piscicultura en proveer de proteína

animal en el momento deseado y en las cantidades necesarias.

Teniendo en cuenta estas definiciones, se pueden diferenciar diversos

tipos o modalidades de prácticas de tareas de piscicultura:

1. La piscicultura extensiva: hace referencia a la realización de una

mínima tarea de piscicultura, como por ejemplo la siembra de

alevinos, sin ningún tipo de cuidados posteriores.

2. La semiextensiva: se complementa con alimentación, regulación de

agua en los estanques naturales, o cualquier otro tipo de actividad

1
que conlleve a aumentar la supervivencia de los peces o favorecer las

condiciones para un rápido crecimiento y mejor desarrollo.

3. La piscicultura intensiva: se presenta como el caso extremo donde

existe un control exhaustivo en todas y cada una de las etapas del

ciclo de vida.

El orden nombrado, refiere a un aumento de las inversiones, así como

de los kilos de pescado producidos por unidad de área.

También se puede mencionar la piscicultura integrada, que asocia el

cultivo de peces con otra actividad (aves acuáticas con peces o plantas con

peces), donde la intención de este tipo de actividad es la optimización en el

uso de los recursos presentes, compartiendo el espacio; teniendo especial

cuidado en que no existan interacciones negativas entre las diferentes

especies cultivadas.

Encausándose cada vez más profundo en el tema de la tesis, podemos

finalizar en la Aterinicultura, que se basa en la realización de tareas de

piscicultura con peces pertenecientes a la familia Atherinopsidae, entre los

cuales se incluye el Pejerrey Odontesthes bonariensis.

Dada la situación actual de las poblaciones ictícolas, donde a pesar del

incremento de la capacidad de pesca de los buques actuales se han

estabilizado o incluso descendido las capturas registradas por los artes de

pesca tradicionales, además del crecimiento demográfico antrópico y su

consecuente alza en la demanda de alimentos, se puede destacar la

potencialidad del sector acuícola y cómo este sector podría satisfacer el

aumento previsto en la demanda de sus productos.

2
Más de un cuarto del total de la proteína animal consumida por el

hombre es de origen acuático. Entre las diferentes regiones del mundo existe

mucha variación en la procedencia de la proteína animal.

La acuicultura es una actividad notable por su diversidad y el apreciar

esta característica es fundamental para comprender las cuestiones críticas

que inciden sobre el desarrollo futuro. Esto debe tenerse en cuenta al evaluar

las necesidades de toda clase de recursos, la forma en que este sector se

puede desarrollar independientemente del sector pesquero, las perspectivas

que se ofrecen a los productores de todos los ámbitos económicos, o las

oportunidades para desarrollar nuevos mercados.

Los países más desarrollados en el mundo son los que pueden obtener

rápidamente las tecnologías correspondientes. Los subdesarrollados o en

vías de desarrollo son los más dependientes y por ello muchas especies

autóctonas se desconocen o recién comienzan a conocerse en el caso de la

región latinoamericana (pacú, pejerrey, surubí, dorado, lenguado y otras).

No todas las especies de organismos acuáticos pueden ser cultivadas y,

dentro de las que se conocen como potenciales para ello (más de 20.000

especies de peces), tampoco se disponen de todas las tecnologías para su

cultivo y producción.

Algunos de los requisitos para que un pez sea apto para la práctica de

un cultivo son: la obtención de semilla de manera ordinaria y en forma

abundante; el conocimiento de las necesidades nutritivas en las distintas

etapas de su ciclo de vida; la resistencia al manipuleo y presencia del hombre;

resistencia a enfermedades propias del cultivo y su eventual tratamiento; que

3
pertenezca a un nivel trófico bajo (consumidor primario o secundario, ya que

cuanto más extensa se hace la cadena trófica, la cantidad de energía

disponible disminuye precipitadamente, y los costos de mantenimiento son

más altos; esto explica la razón por la cual las actividades agropecuarias

realizadas por el hombre, se basan en cultivos de plantas –primer eslabón- o

herbívoros, cuya producción es mayor en términos cuantitativos, pero no

cualitativos); que tome el alimento ofrecido y que éste sea fácil de obtener y

de bajo costo; que posea un rápido crecimiento y supervivencia elevada; que

su interés deportivo, económico o culinario justifique los costos asociados;

que el conocimiento de su biología permita la reproducción en cautiverio;

estar adaptado a las condiciones climáticas regionales, y a la calidad/cantidad

de agua disponible (Grosman, 1995).

Este listado, explica por qué son escasas las especies sobre las cuales

se ha trabajado en piscicultura. Muy pocas cumplimentan la totalidad de los

requisitos mencionados; otras solo parte de ellos, lo que condiciona el tipo de

piscicultura a desarrollar.

La sumatoria de factores que delimitan las condiciones en las cuales

puede vivir una especie dada, es conocida como nicho ecológico.

Los peces pueden clasificarse, en general, como de carne blanca o de

carne roja. Los de carne blanca suelen ser peces de fondo, que viven en

arrecifes y son sedentarios. Los de carne roja, en cambio, son peces

migratorios, muchos de ellos pelágicos, tienen forma hidrodinámica y son

capaces de nadar grandes distancias. Sin embargo, hay peces de carne blanca

4
que no son peces de fondo, como el pejerrey, que son de tipo migratorio, con

capacidad para nadar grandes distancias en cardumen.

Tabla 1. Características de los peces de carne roja, carne blanca y pejerrey

Carne blanca Carne Roja

Peces Lenguado, Bacalao, Bonito, Atún, Pejerrey

Hemiramphus Sardina, Caballa

Hábitos Sedentarios Migratorios Migratorio

Color de carne Blanca Roja Blanca traslúcida

Irrigación Escasa Abundante Escasa

Sabor Suave Fuerte Suave

En cuanto al análisis nutricional, la carne de del pejerrey contiene menor

cantidad de grasa y es escasa en hidratos de carbono. Además, la carne tiene

poca cantidad de sangre y de grasa, resultando en un pescado de gusto suave.

No tiene el olor a pescado de agua dulce. Siendo sus órganos reducidos, su

carne es abundante por lo que resulta un excelente elemento de cocina.

Tabla 2. Comparación en calidad nutricional de la carne de Pejerrey y de vaca

Pejerrey Ternera

(Odontesthes bonariensis) (Lomo)

Humedad 75.57 68.6

Proteínas 21.68 18.0

Grasas 2.12 9.5

Carbohidratos 0 0

Calorías/100g 105.8 168.0

5
El consumo de pescado trae consigo una serie de beneficios para la

salud del ser humano.

Una alimentación con pescado ayuda en la prevención de enfermedades

cardiovasculares, en la disminución de la incidencia de la presión arterial y

desarrolla funciones importantes en el embarazo, la lactancia y la infancia.

El pescado proporciona proteínas de excelente calidad y elevado valor

biológico, es rico en ácidos grasos Omega-3 de cadena larga, provee una

amplia variedad de minerales (calcio, fósforo, sodio, potasio, magnesio, hierro,

zinc, iodo, etc.) vitaminas (A, D, E, K y el grupo B) y es una excelente fuente de

otros micro nutrientes

Los ácidos grasos Omega-3, son en particular esenciales en la nutrición

infantil, siendo fundamentales en el adecuado desarrollo del cerebro y del resto

del sistema nervioso del niño considerándose también necesario para el

desarrollo de la retina.

Además los Omega-3 proporcionan protección cardiovascular, elevan el

nivel del colesterol “bueno” (HDL), regulan el nivel de lípidos en la sangre,

reducen la presión arterial, mejoran el estado mental, disminuyen el riesgo de

depresión y de la enfermedad de Alzheimer. Además reduce las placas

reumáticas y brindan, según muchos autores protección contra algunos

tumores malignos.

Específicamente el pejerrey es uno de los pescados que contiene una

gran dosis de proteínas (casi 20 gramos en 100 gramos de carne), una gran

cantidad de calcio y a su vez posee muy poca grasa.

6
1.2 Objetivos

 General:

o El objetivo general de esta tesis es evaluar la realización de una

explotación piscícola del pejerrey bonaerense, en la ciudad de

Necochea, con el fin de determinar si es una actividad viable y

posible de llevar a cabo.

 Específicos:

o Considerar los aspectos legales determinantes e influyentes.

o Estimar densidades de siembra para orientar el cultivo a

maximizar la producción o el número final de individuos.

o Determinar los instrumentos más aptos para llevar a cabo el

proceso de la manera más automatizada posible.

o Analizar la viabilidad organizacional y de impacto ambiental

o Calcular la inversión necesaria, ingresos y egresos para

determinar la factibilidad económica-financiera del proyecto.

7
2. Descripción del Trabajo

2.1 Hipótesis:

Es posible llevar a cabo un emprendimiento piscícola basado en la

explotación del pejerrey bonaerense en la ciudad de Necochea, pudiendo

estimar las cantidades de kilos a producir y que permita una llegada sin

interrupciones al mercado, logrando una viabilidad económica-financiera y

desde otros puntos de vista.

2.2 Metodología:

Estrategia metodológica: cuantitativa, de lectura y documentación,

observación, recolección de datos, análisis estadístico, búsqueda

bibliográfica, entrevista a encargados de la Estación de Piscicultura de

Necochea, encuestas.

Técnicas: técnicas de análisis cuantitativos; estadística descriptiva

univariable y multivariable; análisis de contenidos cuantitativos; análisis

de riesgo y sensibilidad.

2.3 Marco Teórico:

Ante todo, me basé en la técnica de diseño y evaluación de proyectos

desarrollada en la bibliografía por autores como Sapag y Chain, Baltar, Frank,

Román, inspirada en el modelo de las Naciones Unidas para el desarrollo.

8
Es así que a lo largo de esta investigación, se plantearon diversas

viabilidades, sobre las cuales se buscó identificar, cuantificar y valorar los

costos y beneficios que se generen en cada una de estas; y se tuvo como

objetivo determinar si la ejecución del proyecto es conveniente, para que este

pueda ser llevado a cabo.

De esta manera, las viabilidades analizadas fueron: la viabilidad

comercial (o análisis de mercado); la viabilidad técnica (o ingeniería del

proyecto); la viabilidad legal; la viabilidad ambiental-social; la viabilidad

organizacional y la viabilidad económica-financiera.

Dentro de esta última viabilidad, se encuentran distintas técnicas, las

cuales se analizaron en su conjunto, y permitieron evaluar numéricamente el

desempeño del proyecto, para de esta manera contar con la información

necesaria para tomar las decisiones que se consideren. Estás técnicas o

modelos son:

VAN (Valor Actual Neto): procedimiento que permite indicar el valor

presente del flujo de efectivo generado por el proyecto en el horizonte de

evaluación;

TIR (Tasa Interna de Retorno): indica la rentabilidad de realizar un

proyecto;

Período de Recupero: determina el tiempo que tomará en recuperarse la

inversión inicial, a través de los flujos de caja generados por el proyecto.

Índice de rentabilidad: permite evaluar, de manera rápida, si el proyecto

de inversión es viable.

9
La decisión de llevar adelante esta investigación está determinada en su

mayor parte por las características propias que posee el animal, no sólo la

especie en sí (el pejerrey bonaerense) sino todos los pescados (o su gran

mayoría), correspondiente a la buena relación alimentación/peso que es

cercana al 90%. Esto nos permite compararlas con las conversiones del

ganado que ronda el 55% y de las aves la cual es aproximadamente del 75%.

De esta manera se tiene la ventaja de requerir menos alimento para el engorde

de los especímenes, además de no necesitar pesos tan elevados; todo esto, a

su vez, se ve reflejado en los costos.

Asimismo, el consumo humano de pescado tiene muchos beneficios,

siendo éste una de las pocas fuentes de omega 3, 6 y 9, (ácidos grasos

esenciales para la salud); y valorándose como una de las carnes que más

energía aportan al cuerpo. Haciendo hincapié en el consumo humano se

considera relevante destacar la actual demanda de alimentos no sólo a nivel

país, sino mundial; la cual está insatisfecha y en aumento debido al

desproporcional crecimiento de la población. Convirtiéndose de esta manera en

una potencial oportunidad de negocio.

Tuvo incidencia también la existencia de la Estación de piscicultura

ubicada al margen del Río Quequén, lo cual ha sido de utilidad, permitiendo

acceder de manera cercana a las principales fuentes de conocimiento sobre la

materia, y como principal base de datos empíricos.

10
3. Estudio de Mercado

3.1 Características del mercado:

La Argentina se caracteriza por ser un país costero con un extenso litoral

marítimo de más de 5.000 km de longitud de costa sobre el océano Atlántico

Sudoccidental con importantes recursos pesqueros. Casi la totalidad de las

capturas, incluyendo las de pequeños peces pelágicos, es destinada al

consumo humano directo y cerca de un 80 % va al mercado de exportación. El

puerto de Mar del Plata abastece el 80 % del mercado de consumo interno a

través de productos congelados y enfriados. La industria de procesamiento

está compuesta de unas 200 plantas que se distribuyen a lo largo del litoral

marítimo, pero con una fuerte concentración de capacidad instalada en el

puerto de Mar del Plata. El consumo anual de pescado se ubicó en 8,0 kg por

persona en 2018, mientras que en el mundo se consumen alrededor de 20 kg

por persona por año.

La actividad pesquera tiene una participación relativamente pequeña en

el PBI del país, así y todo, muchos años aporta en mayor cantidad que la

actividad ganadera. Su mayor importancia radica en el aporte a las

exportaciones y el consecuente ingreso de divisas que genera; y en su

contribución al desarrollo de centros pesqueros localizados a lo largo del litoral

marítimo argentino donde es importante por la generación de empleo.

A nivel continental, la pesca artesanal posee un alto valor socio-

económico local y regional como medio de vida, mientras la pesca deportiva

11
representa una actividad con fuerte impacto económico. La acuicultura posee

aún un desarrollo incipiente debido a una falta de inversión y limitaciones

climáticas en el medio dulceacuícola y oceanográficas para ciertas especies, y

está compuesta principalmente por trucha arco iris (Onchorhynchus mykiss) y

pacú (Piaractus mesopotamicus). A pesar de esto, la ONU considera a la

Argentina entre los cinco países de la región con mayor potencialidad.

Argentina puede ser considerado el primer país de América Latina en

obtener desoves e interesarse por la acuicultura de sus especies nativas,

cuando en 1904 se reproduce artificialmente al pejerrey (Odontesthes

bonariensis) (Tulián, 1909; Marini & Mastrarrigo, 1963; Bonetto & Castello,

1985). La actividad de la acuicultura comercial semi-industrial en Argentina

comenzó a crecer a partir de los años noventa.

Según Luchini (2004), existen cuatro regiones productivas para la

acuicultura en Argentina: a) La región marina costera, importante para la

producción de moluscos; b) La región sur y oeste, característica por la

producción de salmónidos; c) La noreste apta para la producción de tilapia y

pacú, entre otros y d) La región este, es apta para la producción de pejerrey

principalmente y de otras especies secundariamente. En esta última región

existen más de 2 millones de hectáreas de lagunas (Reartes, 1995; Espinach

Ros et al., 1998; López et al., 2001), donde es posible en muchas de ellas una

acuicultura del pejerrey con sistemas emplazados en las lagunas.

12
3.2 Gustos y preferencias de la demanda:

Siendo el Mercado Central de Buenos Aires uno de los principales

puntos de expendio, podemos hacer un breve enfoque.

Se encuentra en la localidad de Tapiales, en el Partido de La Matanza,

Provincia de Buenos Aires. Tiene una ubicación estratégica, pues se halla a 2

km del límite de la Ciudad de Buenos Aires, rodeado de excelentes vías de

acceso.

En la actualidad se comercializan en el MCBA aproximadamente 3.600 t

de pescados y mariscos al año. El 82 % de la mercadería es de origen

nacional, mientras que el 18 % es importado. No se comercializa ningún

producto proveniente de pesca continental ni de acuicultura del ámbito

nacional. Los productos frescos vienen del lugar de captura prácticamente en el

día, manteniendo la cadena de frío. Entre las especies nacionales más

importantes que se comercializan se encuentran: merluza común, calamar,

corvina, gatuzo, langostino, lenguado, mero, abadejo, salmón blanco, cornalito,

camarón, pescadilla, anchoa y caballa.

Es por lo explicado anteriormente que no se podrá tener en cuenta este

centro de abastecimiento de significante magnitud, como posible opción de

comercialización para este proyecto. Sin embargo, nos permitirá entender los

gustos y preferencias de los consumidores de gran parte de la Provincia.

Se puede observar que la venta de pescado excede en gran proporción

la venta de moluscos y crustáceos, dentro de los cuales las especies más

comercializadas son: la merluza común, seguida por el salmón rosado y en

tercer lugar el calamar. Es importante resaltar que entre las ventas de merluza

y salmón rosado superan más del 50 % de las ventas totales.

13
Ministerio de Agroindustria de la Nación; Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; “El comercio de
pescados y mariscos en el mercado interno de Argentina”; “Informe PCRVM Nº 01 Mercado
Central de Buenos Aires”; 2016.

Ministerio de Agroindustria de la Nación; Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; “El comercio de


pescados y mariscos en el mercado interno de Argentina”; “Informe PCRVM Nº 01 Mercado
Central de Buenos Aires”; 2016.

El 90 % de las ventas se concentran en 7 especies. El resto de las


especies oscila entre el 2 y el 0,1%. Es aquí donde se ubicaría al pejerrey.

14
Ministerio de Agroindustria de la Nación; Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; “El comercio de
pescados y mariscos en el mercado interno de Argentina”; “Informe PCRVM Nº 01 Mercado
Central de Buenos Aires”; 2016.

Los consumidores que se abastecen en el MCBA se dividen en el 32 %

de CABA y el 68 % del Conurbano bonaerense. Muchos de ellos son

mayoristas, quienes suelen comprar especies variadas y minoristas

(pescaderías y restaurantes). También hay venta a consumidores directos

quienes se inclinan por la compra de productos frescos, principalmente merluza

y mariscos congelados. Por este motivo creemos que las proporciones de

venta por especie que se observan en el gráfico 2, son una buena

aproximación a las preferencias de los consumidores de CABA y Conurbano

bonaerense.

3.3 Mercado Interno:

El volumen total comercializado por los frigoríficos relevados dentro del

país es de 8.145,5 t. anuales. De este volumen, 3.348 t. corresponden a la

provincia de Entre Ríos, 3.153 t. a la provincia de Santa Fe y 1.644,5 t. a la

provincia de Buenos Aires.

15
Ministerio de Agroindustria de la Nación; Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; “El comercio de
pescados y mariscos en el mercado interno de Argentina”; “Pesca Continental en la Cuenca del
Plata”; 2017.

16
3.3.1 Provincia de Buenos Aires:

En esta provincia se relevaron tres plantas pesqueras que se dedican al

comercio de pescado de río, de las que se desprende lo siguiente.

Según lo declarado en la encuesta, la comercialización anual de

pescado de río en la provincia es de 2.222 t., de las cuales 1.644,5 t. se

destinan al mercado interno y 577,5 t. se exportan.

Ministerio de Agroindustria de la Nación; Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; “El comercio de


pescados y mariscos en el mercado interno de Argentina”; “Pesca Continental en la Cuenca del
Plata”; 2017.

Las especies comercializadas en el mercado interno por esta provincia son:

sábalo, tararira, patí, boga, bagre, pejerrey y pacú. El pacú, el pejerrey y el

bagre no se exportan.

El mayor porcentaje de las especies comercializadas dentro del país

corresponde al sábalo con el 55 %, seguido por la tararira con el 14 % y por el

patí con el 11 %.

17
Ministerio de Agroindustria de la Nación; Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; “El comercio
de pescados y mariscos en el mercado interno de Argentina”; “Pesca Continental en la
Cuenca del Plata”; 2017.

Ministerio de Agroindustria de la Nación; Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; “El comercio de


pescados y mariscos en el mercado interno de Argentina”; “Pesca Continental en la Cuenca del
Plata”; 2017.

De las tres empresas, únicamente dos se dedican al mercado interno,

ambas informaron las provincias de destino con sus respectivos volúmenes.

Los dos destinos principales son Misiones con el 46,8% y para Buenos Aires

(donde el 18,7% es para el Conurbano) con el 20,6%.

18
3.3.2 Destinos del pescado de río de la Cuenca del Plata:

Gráfico 7. Ministerio de Agroindustria de la Nación; Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; “El

comercio de pescados y mariscos en el mercado interno de Argentina”; “Pesca Continental en

la Cuenca del Plata”; 2017.

Esquema de los principales destinos registrados del pescado procedente

de la pesca artesanal en la Cuenca del Plata en Argentina.

Flecha violeta: consumo de los propios pescadores; flecha azul: cadena de

comercialización en el mercado interno; flecha verde: destino habitual de

exportación.

19
Básicamente, surgen de este esquema tres destinos principales posibles

para el pescado:

A. Autoconsumo

B. Venta al mercado interno

C. Venta al exterior del país

A. Autoconsumo

1. Consumo por el propio pescador y su grupo familiar.

B. Venta al mercado interno

2. Venta del pescador al acopiador.

3. Venta directa del pescador al consumidor.

4. Venta del acopiador al frigorífico.

5. Venta del acopiador a pescaderías, comedores y restaurantes.

6. Venta del frigorífico a supermercados, pescaderías, comedores

y restaurantes.

7. Venta de supermercados, pescaderías, comedores y

restaurantes al público consumidor.

C. Salida del país

8. Exportación por parte del frigorífico. Es el destino más

importante de los productos que procesan los frigoríficos, especialmente

para el sábalo y en menor medida para la boga, tararira, patí y bagre.

A partir de los diversos destinos, registrados del pescado procedente de

la pesca artesanal en la cuenca del Plata, se pueden apreciar las diferentes

20
posibilidades para la colocación del producto, obviando evidentemente el

autoconsumo.

Basándonos entonces en estos datos, se puede realizar una apreciación

para este trabajo en particular. En cuanto al mercado interno, existiría la

oportunidad de vender a un acopiador (el cual luego se encargará de entregar

la mercadería en mayor volumen a un frigorífico); se podrá vender directo al

consumidor (aspecto relevante a tener en cuenta, recibiendo a los

demandantes en el lugar de producción); también existe la opción de

colocación en frigoríficos (aunque no se encuentren localizados en la ciudad, si

los hay en Mar del Plata, y los retirarían del lugar de producción); la venta a

supermercados (para lo que se debería de conseguir un transporte especial); y

por último la venta a pescaderías (existiendo 6 actualmente en la ciudad de

Necochea), las cuales están capacitadas para retirar el producto en origen y a

las cuales se va a apuntar para llevar a cabo el análisis de este proyecto.

A pesar de abocar la investigación sobre la viabilidad de este caso

tomando como referencia el mercado interno; la venta al exterior del país no es

un tema a dejar pasar.

En nuestro país, a lo largo de los últimos años, se exportan alrededor de

374 mil t. correspondientes a pescados y mariscos sin elaborar. Es evidente

que el pejerrey representa una incipiente producción siempre que se compare

con otras tantas especies que se producen en este país. De esta manera, se

puede apreciar que a nivel país la producción de esta especie representa un

1 % del total, mientras que significa un 3 % de toda la producción a nivel

provincia. También podemos determinar, que en Argentina, la mayoría de las

21
especies que se exportan son especies marítimas, contra las pocas especies

de río las cuales a pesar de esto tienen un potencial futuro gracias a la

acuicultura.

En este contexto, los escasos cientos de toneladas de captura anual de

pejerrey, resultan insignificantes. Sin embargo, esta especie goza de un

prestigio generalizado como exquisitez culinaria, y sustenta la pesquería

deportiva más popular del país.

Si bien, por los datos ya analizados, se conoce que no existe

actualmente exportación de pejerrey desde la Provincia de Buenos Aires; es

una oportunidad a remarcar, la cual podría en un futuro obtener mayor

relevancia como posibilidad de una búsqueda de expansión del negocio. Esto

se debe a que existen serias ventajas cuando se trata de la venta en el

mercado internacional, como pueden ser el peso comercial requerido del

pejerrey, el cual es menor, consiguiéndolo así en menor tiempo; y el precio, el

cual es un poco más elevado que en el mercado local.

A pesar de que esto cambiaría el orden y la disposición de la producción,

provocando que no pueda ser tenido en cuenta para el análisis de este

proyecto, no está de más conocer algunos datos que nos permiten entender

que la acuicultura es una actividad en pleno crecimiento en el resto del mundo,

con un gran futuro y muy interesante para quienes quieran comenzar un nuevo

negocio.

La oferta mundial per cápita de pescado alcanzó un nuevo máximo

histórico de 20 kg en 2014, gracias a un intenso crecimiento de la acuicultura,

que en la actualidad proporciona la mitad de todo el pescado destinado al

22
consumo humano, y a una ligera mejora de la situación de determinadas

poblaciones de peces como consecuencia de una mejor ordenación pesquera.

Gráfico 8.

La contribución de la acuicultura a la producción pesquera mundial

aumentará del 44 % de media en 2013-2015 y superará a la pesca de captura

en 2021. En 2025, esta cuota alcanzará el 5 2%. Esta circunstancia pone de

relieve el inicio de una nueva etapa e indica que la acuicultura se convertirá en

el principal impulsor del cambio en el sector pesquero y acuícola.

Gráfico 9.

23
3.3.3 Mercado local:

El mercado de pejerrey en Necochea se maneja con pocos

compradores, que obtienen el pescado de pescadores pequeños y con bajos

volúmenes, y de procedencia incierta, marginal y muchas veces ilícita. A pesar

de esto, es una especie muy demandada en las pescaderías por su sabor y

textura.

En la ciudad, muchas personas que pescan de manera recreativa o

deportiva, lo pueden capturar para un posterior consumo tanto en el mar (otra

especie de pejerrey emparentada con el bonaerense), como en el río, o en

lagunas algunas de las cuales tienen un precio de entrada o un cobro por kilo

extraído.

Es por eso, que si se pudiera ofrecer una determinada cantidad de kilos

a través de los meses, se podría fácilmente colocarlos en cualquiera de las

pescaderías de la ciudad, como también en restaurantes.

El pescado se comercializa fresco, entero. En planta se puede procesar

entero, despinado con cabeza o filete, dependiendo su peso.

El mercado de la especie en Mar del Plata es más fluctuante y de mayor

estacionalidad, aunque los precios son más elevados, hay que considerar los

fletes. Cabe destacar, que por la importancia culinaria de esta especie, la

mayoría de las plantas pesqueras vienen hasta la ciudad a retirar el producto.

Se contactó a las 6 pescaderías de la ciudad de Necochea, y todas

ofrecían el pejerrey a un precio de $ 200,00 el kilogramo (relación aproximada

1 U$S = 60 $). Como no se pudo recabar más información estadística en

24
dichos establecimientos, se recurrió a una encuesta del Ministerio de

Agroindustria del 2012 a nivel nacional, a través de la cual se pudieron

recopilar los siguientes datos:

El 86 % de los productores acuícolas no produce alevinos propios;

El 75 % compra alimento para engorde;

El 70 % comercializa todo lo que produce;

El 70 % no ha sido superado por la demanda;

Y el 45 % de los comerciantes demanda más de 10 kilos semanales, de

los cuales supermercados y pescaderías pueden llegar a demandar más de 30

kg semanales.

Se supondrá que las 6 pescaderías demandarán 14 kg semanales

aproximadamente. Se determina 14 kg, para acercarse lo más posible a los

4100 Kg que se estima alcanzar en producción; independientemente de eso,

dicha cantidad es demasiado para tratarse de la comercialización de una sola

especie. De esta manera, se producirían en promedio 340 kg mensuales (56 kg

para cada pescadería). Sabiendo que cada pescadería no adquirirá la mitad de

su stock de una única especie, se evidencia la capacidad para proveer a las 6

pescaderías que hay en la ciudad e inclusive vender a otros puntos de

demanda, tanto de la ciudad de Necochea, como de zonas aledañas.

Una vez realizada la investigación bibliográfica, sostenida con aportes de

conocimiento del Méd. Vet. Imeroni y encuestas, se ha podido concluir en que

la carne de pejerrey es percibida como muy sabrosa y aceptada por el

consumidor, provocando que este se incline en su elección cuando de carne de

25
pescado se trata. Es por esto que si se lograra un abastecimiento regular y con

la posibilidad de calcular los kilos a entregar, se estima que la colocación del

producto será de manera espontánea, inclusive con la posibilidad de que no se

llegue a satisfacer la demanda completa. Por tal motivo es de esperar que los

inconvenientes a surgir sean por el crecimiento a futuro, más que por la

dificultad de inserción de la mercadería. A pesar de todo esto, y por la realidad

histórica que siempre atraviesa nuestro país, se evaluará la realización de una

actividad, donde la producción sea sostenida y pareja durante el tiempo que

dure el proyecto. Se decide así, por el hecho de entender que puede suceder

una disminución de la demanda (algo inusual cuando de alimentos de primera

necesidad se trata) y entonces los “sobrantes” se continuarán engordando,

entregando así piezas de mayor peso. De esta manera, aunque se reduzca la

venta, en cantidad de unidades, aumentará por kilo, y no impactaría de manera

tan abrupta en el esquema productivo y económico. Siempre con la salvedad

que el incremento en peso no es lineal.

26
4. Localización

Respecto a la elección del sitio de construcción, deben de considerarse

factores físico-químicos, biológicos y sociales. La calidad/cantidad de agua es

una de las primeras respuestas a dar en una potencial localización, ya que de

ella dependerá el futuro de la actividad y determinante en la localización.

Los pejerreyes son peces con amplia tolerancia térmica, su vida es

posible entre 2 ºC y 34 ºC; sin embargo, por debajo de los 10 ºC baja su

actividad metabólica, sus defensas y puede aumentar la incidencia de

enfermedades. El valor óptimo parece situarse entre 18 y 25 ºC. Por encima de

los 25 ºC baja la actividad alimentaria y cuando supera los 28 ºC se reduce la

vitalidad. Gracias a la existencia de la Estación de Piscicultura de la Ciudad de

Necochea, podemos conocer que la temperatura a la cual sale el agua de la

zona, la cual es extraída por bombas de agua para pozo está a 15 - 20 ºC;

ideal para el desarrollo de este proyecto.

Otra condición para la localización de los criaderos es la cercanía a los

centros de consumo o de las rutas que llevan a los principales mercados.

Los factores sociales se refieren a la ubicación estratégica del lugar, ya

que debe estar alejada del casco urbano, o en su defecto, con alambre tejido

perimetral. Todo esto posee el objeto de evitar robos o intencionalidades

negativas hacia la actividad. Otro aspecto a considerar es la presencia de

caminos de accesos permanentemente en buen estado, energía eléctrica y

otros servicios que facilitan las tareas a realizar.

27
Como lo dice el mismo nombre de esta tesis, se plantea la localización,

en la ciudad de Necochea.

Necochea se encuentra ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos

Aires. Es cabecera del partido y cuenta con una población estable cercana a

los 95.000 habitantes. Las principales vías de acceso son: la RP 88 que

comunica con Mar del Plata y el resto de la costa norte de la Provincia; la RP

227 que une Necochea con Lobería y Balcarce, la RN 86 con Benito Juárez,

que empalma con la RN 3 hacia Buenos Aires y la RN 228 con Tres Arroyos,

Bahía Blanca y el sur del país empalmándose nuevamente con la RN 3.

También cuenta con un aeroparque, por lo que también es posible llegar vía

aérea, sin embargo no se cuenta con un servicio de vuelos comerciales

pudiéndose hacer sólo de manera privada. Y además de todo esto posee en la

desembocadura del Río Quequén Grande un importante puerto.

En la ciudad también se ha instalado un Sector Industrial Planificado,

donde se han ubicado aproximadamente 20 pymes, que reciben beneficios

como exención de impuestos locales y provinciales, y es un predio que cuenta

con todos los servicios para instalar cualquier tipo de industria, con trámites

muy sencillos.

Debido a este último dato, se pudo hacer contacto con la municipalidad y

se logró conocer que, en cuanto al otorgamiento del predio, una vez

presentado el proyecto correspondiente, el mismo será evaluado por una

comisión compuesta por la Secretaria de Obras Públicas, Subsecretaría Legal

y Técnica, Subsecretaría de Producción y un representante del HCD. De

aprobarse, el expediente será remitido al HCD para la aprobación final del

28
otorgamiento del predio. La adjudicación del mismo es por un período de 30

años sin costo alguno, exento de tasas municipales por un plazo de 5 años.

Cabe destacar, que este sector industrial planificado, se encuentra sobre

los márgenes de la RN 86, a la salida de la ciudad, cerca de la circunvalación

hacia el resto de las vías de acceso. Podría tratarse de una ventaja a futuro, ya

que en el hipotético caso de que se logre colocar la mercadería en puntos de

venta de ciudades aledañas, logrará evitarse el tráfico interno de la urbe.

Es importante saber también que a principios del 2019 se confirmó la

renovación de la inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales

(RENPI), lo cual permite a las empresas radicadas en el SIP, el acceso a todos

los beneficios que determina el gobierno nacional para parques industriales,

como por ejemplo acceder a créditos de ciertos bancos con tasas bonificadas.

Vista aérea del Sector Industrial Planificado de Necochea

29
Conociendo la existencias de empresas radicadas en el lugar, de índole

similar en cuanto al manejo de recursos vivos dentro del Sector, se podrá

concluir en que se decidirá llevar a cabo el proyecto, dentro del SIP de la

ciudad de Necochea, suponiendo la aprobación del proyecto y la entrega de los

lotes (gracias a los casos ya existentes), permitiéndonos así no necesitar

invertir en el alquiler o adquisición de algún terreno en particular, lo cual

dificultaría la actividad, en el caso de que se lleve a la práctica; con el plus de

estar exentos de pagar tasas municipales durante los primeros 5 años de

proyecto.

El lugar de coordenadas muestra la ubicación del SIP Necochea

30
5. Ingeniería del Proyecto

5.1 Características y propiedades:

El pejerrey, es una especie de pez óseo de la familia Atherinopsidae,

propia del área meridional de la cuenca del Plata; vive sobre todo en agua

dulce o salobre en los extremos de los grandes ríos, lagunas y estuarios.

La clasificación completa del pejerrey de agua dulce presente en la

provincia de Buenos Aires es la siguiente:

Clase: Osteichthyes (reúne a todos los peces con formación de tejido

óseo, a contrapartida de los cartilaginosos como los tiburones y las rayas).

Orden: Atheriniformes.

Familia: Atherinopsidae (es la familia que reúne a todos los pejerreyes

tanto de agua dulce como marinos. Posee varios géneros que la constituyen).

Género: Odontesthes. Especie: O. bonariensis.

Nombre Vulgar:
PEJERREY

Nombre Científico:
Odontesthes
bonariensis

clase: orden: familia:


OSTEICHTHYES ATHERINIFORMES ATHERINOPSIDAE

(Grosman, 1995).

31
5.1.1 Morfología:

Es un pez con cabeza relativamente pequeña, y posee como el resto de

los aterínidos, una franja plateada brillante a lo largo de los flancos. La

coloración del cuerpo es plateada, con un tinte ligeramente oscuro en el

dorso. Los bordes de las aletas son de color claro; cuando se ve nadar a un

grupo de peces, se destaca la blancura de las colas. El cuerpo, la cabeza y la

base de la cola están cubiertos por escamas. El tubo digestivo es simple, y

carece de un verdadero estómago. A simple vista es difícil notar las

diferencias entre los machos y las hembras, ya que no poseen caracteres

sexuales bien definidos (Toda et al., 1998).

Normalmente los pejerreyes se mueven en grupo cerca de la superficie;

en agua cristalina, sin embargo, suelen frecuentar profundidades de media

agua hacia abajo.

El pejerrey tolera un amplio rango de temperaturas. La supervivencia es

posible entre 2 ºC y 34 ºC; sin embargo, las temperaturas adecuadas para la

crianza estarían comprendidas entre 10 ºC y 25 ºC. Como se ha observado que

alrededor de 25 ºC la alimentación es muy activa, el crecimiento es rápido y no

se producen enfermedades, puede considerarse que esta temperatura es la

ideal.

El pejerrey se mantiene en continuo movimiento, y tiene un alto consumo

de oxígeno en comparación con el de otras especies. Tiene menor volumen de

sangre que otros peces, que no es compensado por una mayor capacidad

fisiológica para el transporte de oxígeno; por lo tanto, se requiere mayor

precaución en la cría intensiva a altas densidades en piletas con circulación de

32
agua, o en los estanques con escasa o nula renovación, en los que suele

producirse una caída en la concentración de oxígeno durante la noche.

La tolerancia del pejerrey también es alta en relación con la salinidad.

5.1.2 Alimentación:

Durante casi todo el año, el componente principal en sistemas naturales

de la dieta es zooplancton. En los criaderos se suministran alimentos

balanceados comerciales para trucha. Sin embargo, especialmente en el caso

de los alevines, es fundamental suministrar alimento vivo, para evitar

malformaciones en el desarrollo.

Los pejerreyes son pacíficos, principalmente planctófagos, que si están

bien alimentados no recurren al canibalismo; los pequeños y los grandes nadan

juntos sin molestarse (Toda et al., 1998).

Época de reproducción: La actividad reproductora se inicia a fines de

invierno, comienzos de primavera cuando la temperatura del agua llega a

alrededor de 15 ºC. Los desoves cesan en verano; sin embargo, si la

temperatura de agua se mantiene estable, alrededor de los 17 ºC, la actividad

reproductiva se prolonga durante casi todo el año.

La misma hembra puede desovar varias veces en una misma temporada

de reproducción, con intervalos de unos 10 a 30 días. En Argentina, los

pejerreyes adhieren sus huevos a diferentes sustratos a profundidades de 0,2 a

1 metro.

33
5.1.3 Crecimiento:

El crecimiento de los pejerreyes criados en piletas depende, entre otras

cosas, de la temperatura, la densidad de cultivo, y el tipo y cantidad de

alimento. Para la cría en estanques, la temperatura ideal se encuentra,

probablemente alrededor de 25 ºC.

Sin embargo, durante los días fríos de invierno se nota movimiento y

actividad de alimentación, aún con hielo en la superficie del agua. Si la

temperatura se mantiene baja, la depredación y la aparición de algunas

enfermedades hacen bajar la tasa de supervivencia, al tiempo que disminuye el

ritmo de alimentación y se retrasa el crecimiento (Toda et al., 1998).

Tabla 5. Crecimiento del pejerrey en distintos ambientes.

Edad (Años) Longitud (Centímetros)

- Pileta Laguna

1 17,5 20-22

2 28 25-28

3 35 28-35

4 44,5 35-40

Kunio Toda et al. Cultivo del Pejerrey en Japón. (Asociación Argentino Japonesa del

Pejerrey. 1998) (p.13).

34
Relación Largo-Peso

Gráfico 10.

Crecimiento del Pejerrey

Gráfico 11.
Fabián Grosman. El Pejerrey. Ecología, Cultivo, Pesca y Explotación. (Pág. 75 y 91)

35
5.2 Piscicultura del pejerrey:

Para comenzar con la producción, es necesario contar con la principal

materia prima: el alevín (alevino), o las crías recién nacidas. Este mismo puede

comprarse a proveedores externos (en nuestro caso es posible obtenerlo en la

Estación Hidrobiológica de Chascomús, a un determinado precio); o también

puede producirse (en las propias instalaciones) a través de la obtención de

ovas fertilizadas.

En Argentina, país de origen del pejerrey bonaerense, la obtención de

ovas se realiza mediante fertilización artificial a partir de reproductores

silvestres capturados, que se sacrifican en la operación; pero si se tiene en

cuenta que estos animales desovan repetidas veces y que la cantidad de ovas

aumenta con el peso de las hembras, parece conveniente recurrir al desove

natural.

En el caso de que se decida obtener el alevín produciéndolo, se deberá

prestar especial atención a los reproductores, para los cuales existe un método

especial para su cuidado o alimentación desarrollado en la Estación

Hidrobiológica de Chascomús, tratándoselos del mismo modo que el resto de

los peces, aparentemente sin inconvenientes. Los pejerreyes pueden

reproducirse por primera vez al año de edad.

Otra opción es adquirir los alevines y reproducirlos a partir del primer

año, o sino adquirirlos cada año; cada estrategia debería ser evaluada en

función de sus costos relativos, logística, infraestructura, etc.

36
Suponiendo que se decida producir los propios alevines, deberá

esperarse al momento de la estación reproductiva, para elegir los ejemplares

que se consideran en condiciones de reproducirse. Posteriormente se

introducen en piletas de fibra de vidrio a razón de dos machos por cada

hembra. Normalmente, a los dos o tres días se pueden cosechar las ovas.

El nido (sustrato artificial consistente en haces de fibras sintéticas para

facilitar la retención por adherencia) con las ovas se traslada a una pileta para

su incubación. En cada atado se anota la fecha de desove para facilitar el

control del desarrollo de la incubación.

La temperatura del agua puede variar ampliamente entre 15 ºC y 25 ºC,

pero la temperatura óptima es de alrededor de 21 ºC. Para completar la

incubación se requiere una “temperatura acumulada” (UTA) de

aproximadamente 200 ºC, o sea que, a una temperatura del agua de 20 ºC, las

larvas eclosionan a los 10 días.

El porcentaje de eclosión es alto, ya sea que la incubación se realice en

agua dulce, o en agua marina diluida, con salinidad hasta el 1,2 % o incluso

mayor. Generalmente se emplea agua con más de 0,5% de salinidad, para

evitar el desarrollo de microorganismos, al menos hasta la eclosión. Las ovas

muertas son sustrato de hongos y bacterias, y deterioran el agua al

descomponerse, por lo que deben ser eliminadas lo antes posible. Para este

proyecto, con el fin de facilitar los cálculos, se tomará como guía la adquisición

de alevines año tras año.

Vale aclarar, que las ovas de pejerrey tienen un mercado propio, por lo

tanto se puede pensar en vender todas las ovas que producen los peces a

37
lagunas o establecimientos (a un valor de 7 U$S los mil huevos); vender el

excedente de la repoblación, o utilizarlas únicamente para repoblar. Una vez

nacida, la larva mide entre 7 y 9 mm, y pesa unos 2 mg. Uno o dos días

después del nacimiento, la larva comienza a alimentarse.

Las larvas contadas se trasladan a una pileta de crianza. Al realizar esta

tarea, es muy importante minimizar el cambio de temperatura, eligiendo

adecuadamente la hora de traslado. Antes de liberar a las larvas se debe

mezclar lentamente el agua de transporte con la de la pileta de cría para

permitir la adaptación al cambio de temperatura y salinidad. Especialmente al

principio de la primavera, cuando hay fuertes variaciones climáticas y las

condiciones del agua son propensas a los cambios, es conveniente, para

mayor seguridad, introducir en la pileta una especie de jaula, con forma de

zaranda, en la que se colocan unos 100 alevines, para comprobar si se

producen muertes.

Preparación de la pileta de crianza: Unos 20 días antes de la recolección

de las ovas, hay que desagotar las piletas y esparcir cal apagada, para

desinfectar la tierra del fondo. A los 3 o 4 días de llenado, se fertiliza el agua

desparramando excrementos de aves a razón de 300 g/m2. Una semana antes

de introducir los alevines se debe uniformar la calidad del agua, haciendo

funcionar la bomba de circulación.

Dependiendo del tiempo que requiera el proyecto, o de los objetivos que

se buscan alcanzar, existen dos métodos posibles de cría:

Cría semi-intensiva: en la cual, si hay suficiente plancton en la pileta, no

es necesario suministrar alimentos al principio. Luego de una semana, se

38
iniciará la distribución de alimento balanceado en polvo, en toda la pileta. Tres

semanas después, cuando ya se ve a los alevines nadando alrededor de la

pileta, se comenzará con el suministro de alimento en forma granulada,

manualmente en el todas las pileta (Toda et al., 1998).

Cría intensiva: a los dos días se iniciará la distribución de alimentos. Un

mes después del nacimiento de los alevines, se comenzará con la distribución

de alimentos balanceados en proporción creciente, hasta reemplazar al

plancton. Desde la cuarta semana, el alimento balanceado se suministrará

como complemento y ya a partir de la sexta semana, como alimento principal.

En cuanto al tipo de alimento, no hay inconveniente en utilizar los

preparados para carpa o “ayu”. Todavía no se han desarrollado alimentos

especialmente formulados para el pejerrey, debido, entre otras cosas a la

escasez de conocimientos acerca de los requerimientos nutricionales de esta

especie.

En este proyecto, vamos a tomar el método de cría intensiva

principalmente por un tema de tiempos; ya que para lograr el tamaño de

comercialización en el país, se requiere alcanzar los 300 gramos

aproximadamente, objetivo que se puede lograr luego de 3 años de

alimentación de manera intensiva. Si se optara por la cría semi-intensiva

llevaría más tiempo obtener el peso requerido, dificultando la viabilidad del

funcionamiento del caso; a no ser que los productos tengan como fin la

exportación. En el exterior, las piezas de pescado que se consumen son de

menor tamaño, por lo tanto podría alcanzarse el peso requerido en un tiempo

similar, pero con otro método de cría.

39
5.2.1 Manejo de Estanques:

Los recintos acuáticos proyectados para su uso en acuicultura deben ser

probados en su funcionalidad y resistencia:

a) Prueba de impermeabilidad:

Es la acción mediante la cual se prueba la resistencia del material

y su impermeabilidad, a través del llenado del estanque. El periodo de prueba

culmina cuando el estanque no exhibe ninguna pérdida o ésta es mínima y

controlable, excluida la evaporación.

b) Llenado de los estanques:

Como en este caso, tratamos un sistema cerrado, el cual no

recibe agua constantemente, sino que se trata de agua estancada, esta podrá

evaporarse o incrementar, de acuerdo a las condiciones climáticas, por lo

tanto se deberá revisar diariamente y completar el volumen si es necesario, o

realizar un pequeño desagüe.

c) Mantenimiento:

Los estanques pueden alcanzar vida útil por más de veinte años,

dependiendo de los mantenimientos realizados. El principal cuidado a tener

es el retiro de material sedimento del fondo. Dicha operación se debe ejecutar

por lo menos una vez al año, dependiendo de la intensidad del cultivo.

d) Control permanente de las condiciones físico-químicas del agua:

Periódicamente son extraídas muestras de agua, a fin de ser

analizadas la composición físico-químico (oxigenación, presencia de

bacterias, algas, hongos y pH, K, Ca, Mg, Cu, Zn, Mn, Na, Fe y otros) a fin de

40
adecuar a las condiciones necesarias posibles para el normal desarrollo de

los peces.

e) Traspaso de peces:

Se realizará sobre mallas red, tomando todos los cuidados

necesarios para estas operaciones, pasando de una pileta a otra, efectuando

a la vez inspecciones aleatorias a los peces, controlando; peso, síntomas de

enfermedad y desarrollo de cada especie. También se efectúa en bolsas

plásticas con oxígeno previa aclimatación en caso de alevines.

f) Vaciado y limpieza y desinfección de los estanques:

Terminada la cosecha, se deja secar por una semana los

estanques, posteriormente se extraen los sedimentos acumulados en el fondo

en forma de charcos (lodo, barro y otros) dejándose secarse por unos días.

El estanque, después de la cosecha y vaciado, contiene

componentes biológicos no deseados (bacterias, hongos, insectos, etc.) que

requieren ser eliminados para iniciar un nuevo ciclo. En la práctica, la

utilización de cal viva (100 a 200 g/m2) es lo más útil y económico.

En esta etapa también se renuevan mallas en las válvulas de

desagote, se efectúan empastados, etc. y otros tipos de acondicionamientos.

5.2.2 Manejo del agua:

El agua destinada a la acuicultura debe mantener la concentración

adecuada de nutrientes para promover la productividad primaria (alimento

natural basado en fitoplancton) al mismo tiempo debe ser apta para que los

peces se desarrollen adecuadamente. Cuando de acuicultura en sistemas

cerrados se refiere, será necesario dotar a los estanques con ciertos elementos

41
que permitan alcanzar los parámetros requeridos para el correcto desarrollo de

los individuos.

Gráfico 12.
Sistema de recirculación cerrada. Kubitza F. 2006

Como se puede apreciar en la imagen, además del propio estanque con

su drenaje y el tubo correspondiente, será indispensable equiparlos con

decantadores (5) o filtros (6) con el fin de remover las partículas sólidas en

suspensión; un filtro biológico o biofiltro que son recipientes llenos de algún tipo

de sustrato, como arena, piedras o trozos de telgopor, el cual posibilite la

fijación de las bacterias nitrificadoras que promueven la oxidación del amoníaco

a nitrato; también es posible colocar tierra y sembrar alguna especie de planta,

(8) como sucede por ejemplo en la Estación de Piscicultura de Necochea; y

también se deberá contar con un sistema de bombeo de drenaje y retorno en

algún punto del sistema, para retornar el agua tratada y reoxigenada hacia los

tanques de cultivo (9). Existe la posibilidad también si se desea, de colocar un

fraccionador de espuma o skimmer con el fin de que los sólidos disueltos

puedan ser concentrados o removidos del sistema (7).

42
5.2.3 Manejo de los peces:

a- Siembra:

En la producción de peces la liberación de los alevines en los

estanques de producción, es la actividad de manejo más crítica. Esto es

debido a que los peces no regulan su temperatura corporal (son

poiquilotermos), por dicho motivo la influencia del ambiente externo es

determinante en su fisiología, pudiendo causar la muerte si no se toman las

precauciones debidas.

i. Inspección diaria:

La observación diaria de la conducta de los peces,

principalmente durante la alimentación, es importante para detectar

situaciones anormales en la población del estanque. Los peces

domesticados presentan patrones de movimientos en el agua que indican

situaciones que ponen en peligro la sobrevivencia o disminución en la

respuesta biológica deseada. Lo ideal y recomendable es recorrer y

observar los estanques a primera hora de la mañana antes de la salida

del sol y en los horarios de alimentación. Para ello se considera

fundamental disponer de alimento, pues los peces vendrán en la

superficie para tomarlo.

ii. Capturas para control

En los estanques de alevines y engorde se recomienda

realizar capturas de control y registros biométricos cada mes. Dicha

práctica favorece para realizar los ajustes de alimentación, lo cual

permitirá ofrecer la cantidad adecuada de alimento acorde a la biomasa

estimada para cada cuerpo de agua.

43
b- Traslado:

Mover los peces de un estanque a otro cuando sea necesario

(separación por tallas o lotes, por ejemplo), es un manejo rutinario en un

centro piscícola. El traslado se puede realizar utilizando camillas, tanques,

baldes o bolsas plásticas. Al movilizar los individuos, sin importar el tamaño,

debe evitarse la manipulación excesiva e innecesaria, siendo ideal disponer

de un guante de algodón o toalla para manipular los ejemplares.

Las piletas de clasificación no son indispensables, ya que ésta

puede realizarse dividiendo con redes las piletas de crianza.

c- Control de ambiente de crianza:

Los métodos de crianza deben tener en cuenta una serie de

requerimientos ambientales, como la temperatura, el contenido de oxígeno, el

equilibrio amoníaco – amonio, y la concentración de nitritos. El mantenimiento

de estas variables dentro de valores adecuados es indispensable para una

crianza saludable.

i. Concentración de oxígeno:

El consumo específico de oxígeno, es mayor cuanto más alta

es la temperatura, y cuanto más pequeños son los ejemplares. El exceso

de oxígeno u otros gases disueltos en el agua, a su vez, causa la llamada

“enfermedad de las burbujas”.

ii. Amoníaco y nitritos:

Se sabe que el pejerrey al igual que otras especies de peces

son sensibles al exceso de estas sustancias derivadas de la

descomposición de materia orgánica y del metabolismo de los propios

peces. El equilibrio de esta reacción depende del pH y de la temperatura;

44
a medida que aumentan los valores de estas variables, aumenta también

la proporción de amoníaco y disminuye correspondientemente la del ion

amonio. Este es, por lo tanto, un motivo adicional para controlar los

niveles de pH y temperatura del agua. Lo ideal sería que estas sustancias

estuvieran totalmente ausentes de los sistemas de cría. Si bien esto no es

posible en la práctica, es necesario impedir su acumulación aumentando

la circulación, suministrando una alimentación adecuada, manteniendo la

limpieza y evitando densidades de cultivo excesivas.

iii. Temperatura del agua:

El pejerrey resiste bien las temperaturas mínimas del invierno

y las máximas del verano; sin embargo, el rango de la temperatura ideal

estaría entre 18 ºC y 25 ºC. Las temperaturas altas son particularmente

críticas en el caso de la cría en aguas estancadas. Aún dentro del rango

de temperaturas aceptables, se deben evitar los cambios bruscos,

especialmente durante la captura y el transporte.

Para ayudar a controlar la temperatura, es conveniente cubrir

las piletas con “carpas” de un tejido apto para producir sombra, en verano,

y de plástico transparente a modo de invernadero, para generar calor en

invierno.

iv. Suministro del alimento. Cantidad y frecuencia:

Aunque se ofrezcan alimentos adecuados, si no se regula su

distribución se producen desequilibrios en el crecimiento y disminuyen los

índices de supervivencia. En la práctica, la tasa de alimentación se regula

en función de la temperatura del agua y del tamaño de los peces; la tasa

es mayor cuanto más pequeño son los peces y más alta es la

45
temperatura. El suministro de raciones a los pejerreyes en cultivo se

realiza por medio de aparatos automáticos. Cuando las condiciones

ambientales no son favorables, ya sea por aumento de la temperatura por

encima de los 30 ºC, incremento de la concentración de amoníaco o

nitritos, u otras cosas, disminuye la capacidad de alimentación y es

necesario ajustar el suministro.

v. Otros factores perjudiciales:

Los agroquímicos y otras sustancias contaminantes tienen

efectos negativos, aunque no estén en concentración suficiente para

causar mortandad.

Con frecuencia las aves capturan peces enfermos que

pueden dejar caer en otra pileta y extender el contagio. Para proteger a

los peces de las aves ictiófagas, es conveniente cubrir los estanques con

redes. Los gatos pueden matar o producir lesiones que luego se infectan.

En ocasiones, las pérdidas por depredación pueden alcanzar al 20 o 30 %

de la producción, aunque las bajas diarias parezcan escasas. Otra causa

de pérdidas es el desborde de los estanques y el escape de peces

cuando se producen lluvias torrenciales. También puede haber robos y

daños producidos por la introducción de elementos nocivos en el agua.

d- Enfermedades:

Las enfermedades de los peces se clasifican en infecciosas y no

infecciosas. Las infecciosas, a su vez, pueden ser virósicas, bacterianas,

micóticas o parasitarias. En el caso específico del pejerrey, las enfermedades

infecciosas son las que causan los problemas más importantes.

46
Las enfermedades infecciosas se producen por la interacción de

tres elementos: el propio pez, el agente patógeno y el medio ambiente. La

combinación de estos factores es lo que produce la enfermedad.

Normalmente, la simple existencia de alguno de estos elementos en forma

aislada no es suficiente para provocarla. Para prevenir las enfermedades, es

importante entonces adoptar los métodos de crianza que eviten la

superposición de estas condiciones.

En general, la eliminación directa de los agentes patógenos

presentes en el agua es muy difícil. Es muy importante, por lo tanto, evitar la

introducción de agentes patógenos en el agua, evitando incorporar animales

enfermos al grupo de peces sanos, o utilizar elementos empleados con peces

enfermos, como redes, recipientes, guantes o botas, sin haberlos

desinfectado previamente. Como medida indirecta para prevenir

enfermedades, es conveniente diseñar las piletas de cría para facilitar la

evacuación eficiente de restos de alimentos y excrementos, mantener la

limpieza y retirar de inmediato los peces muertos o enfermos.

Durante la crianza, la descomposición de restos de alimentos y

excrementos consume gran cantidad de oxígeno. Si la acumulación de

desechos es excesiva, los niveles de oxígeno disuelto pueden alcanzar

valores críticos. Cuando esto sucede, los pejerreyes nadan en la superficie

con el hocico hacia arriba y, si la situación persiste, se recuestan de fondo y

mueren al poco tempo. Al detectar los primeros peces con el síntoma de

“hocico hacia arriba” es necesario aumentar el caudal de agua y la aireación

mediante las bombas de circulación, ya que si se deja avanzar el proceso, la

recuperación de los pejerreyes es difícil.

47
e- Cosecha:

En un centro piscícola, los peces se cosechan cuando han

alcanzado el tamaño deseado por el productor. En una granja productora de

alevines, la colecta se realiza cuando los pececillos han alcanzado el tamaño

de siembra para la siguiente fase productiva (entre 3 y 10 cm, dependiendo

de la especie), en cambio los peces de engorde se capturan cuando han

alcanzado el tamaño comercial y son destinados a la faena.

Un día antes de la captura es conveniente interrumpir la

alimentación y planificar las operaciones, que requiere mucha mano de obra.

Después de muerto, el pejerrey pierde rápidamente la frescura, la

coloración y el valor comercial, especialmente si la temperatura es alta. Por

ello, durante el verano es preferible realizar la captura durante las primeras

horas de la mañana.

El pejerrey puede comercializarse en dos presentaciones: vivo, o

como pescado fresco. El tamaño depende del uso del producto. Para preparar

como “sashimi” o usuzuruky (fetas delgadas) se prefieren pejerreyes de 120 g

(aproximadamente 23 cm de longitud) mientras que los de 80 g (20 cm de

longitud) son adecuados para asar a las brasas.

Para lograr un buen precio es necesario asegurar la excelente

calidad del producto.

48
5.3 Metodología de la producción:

(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay; Estudio de impacto

ambiental preliminar, Construcción de estanques para piscicultura comercial).

Desde el nacimiento hasta el traspaso a las piletas, la supervivencia es

de alrededor de 50% o 60%, pero luego de esta primera clasificación el índice

supera el 90%.

Es muy poco probable que el pejerrey se enferme por causas ajenas a

un mal manejo del cultivo. De esta manera se evidencia el error humano como

un factor determinante para, una vez reconocido, poder hacer hincapié en el

necesario control diario que acarrea. Además muchos de los parásitos que

puede contraer el pejerrey, no son tan perjudiciales para la especie, sino que

pueden provocar padecimiento para el organismo humano, solo en caso que se

trate de una zoonosis, debido a su posible ingesta.

Se planea iniciar la actividad con un lote de 16.000 ejemplares. Para

esto, se adquirirán de la Estación Hidrobiológica de Chascomús, dicha cantidad

49
de alevines probablemente durante el mes de octubre, es decir en primavera,

que es cuando se produce la freza. El precio informado por la Estación de

Chascomús es de $ 216 por millar de alevines.

Sabiendo que el punto crítico se encuentra en el traslado de estos al

establecimiento, se buscará reponer la cantidad de ejemplares muertos, hasta

aproximarse lo más posible a ese número. Por lo tanto, si la supervivencia

desde el nacimiento hasta el primer traslado es de alrededor del 50%, se

buscará adquirir un primer lote de 16.000, y en caso de confirmarse este

porcentaje, un segundo lote por la misma cantidad. En general, si se controlan

variables como temperatura y oxígeno, y considerando un tiempo de traslado

de 5 horas nocturnas, la tasa de mortalidad se reduce prácticamente a 0.

Esto se decide luego de investigar varios casos empíricos realizados

principalmente por importantes especialistas en el tema como el Lic. Berasain y

la Lic. Velasco, quienes se encargaron de analizar el crecimiento del pejerrey

bajo diferentes condiciones. En la mayoría de los casos estos estudios se

realizan en juveniles, y por lo tanto no existen suficientes datos sobre cómo se

desarrolla esta especie en edades mayores a dos años, cuando de cría en

cautiverio se trata. Sin embargo, gracias a estas experiencias se lograron

sucesos en los que los peces alcanzaron tamaños comerciales alrededor de los

2 a 3 años, en ocasiones en las cuales las densidades de siembra eran

superiores a los 200 peces por m2, aunque debido a la alta mortandad inicial,

terminaban con pocos especímenes.

Es por esto que, debido a esta alta mortandad inicial se tratará de cubrir

el monto inicial de alevines reponiéndolos en un segundo traslado. Por lo tanto

50
el nuevo problema que se deberá afrontar no será el de la mortandad, sino el

de la densidad de siembra. Es así que la primera entrega sería de $3.500

aproximadamente y teniendo en cuenta el segundo envío, se trataría de un

total de $7.000. Para esto se necesitará un total de 12 piletones de

aproximadamente 6 metros de diámetro, equivalente a 28 m2. Estos, podrán

construirse en simultáneo, o a través del paso del tiempo, pero serán

necesarios al comienzo, un mínimo de tres estanques.

La densidad de siembra lograda será cercana a los 175 peces por m2.

Como se mencionó será un aspecto sumamente importante ya que influye

directamente en los aspectos más relevantes del proyecto, como la

alimentación y el oxígeno disuelto en el agua. Si bien es una densidad de

siembra viable, existen escasos estudios publicados, con la salvedad que son

orientativos ya que dependen de cada situación, en el cual se pueda

comprobar la densidad que soporta el pejerrey en cautiverio a dicha edad

(cercana a los 3 años). Por lo tanto sería prácticamente experimental y

tendremos que suponer que se mantendrá a lo largo del proyecto.

Para desarrollar este proyecto, el cual se aboca únicamente en la

producción específica del pejerrey, sin ninguna complementariedad y por ende

ninguna otra fuente de ingresos que la venta de este producto; se supondrá la

construcción de los 12 estanques a la vez. Si cada uno de estos cuesta $

45.500, se trataría de una inversión inicial de $ 546.000.

Este proyecto se caracterizará por tratarse de un sistema cerrado, el

cual no tendrá un flujo continuo de agua, sino que se repondrá diariamente el

faltante, perdido por evaporación o derrame, etc.; y además cada estanque

51
será equipado con un rebalse, el cual nos permitirá mantener el nivel del agua

en dichos contenedores en todo momento.

También será necesario dotar a cada estanque con aireadores o

recirculadores de oxígeno. Para esto, se creará una salida de agua a través de

tubos de PVC, y una bomba electromagnética será la encargada de hacerla

volver al mismo estanque. Los también conocidos como aireadores por

gravedad, utilizan la energía liberada cuando el agua pierde altitud al aumentar

el área superficial aire-agua, por lo tanto se incrementa la concentración de

oxígeno del agua. Es por este principio básico que el final de esta vía de

recirculación, deberá encontrarse elevada a una determinada altura del propio

estanque. Estos son ampliamente usados en acuicultura, debido a que son de

fácil diseño y económicos.

Por último, para el mantenimiento del agua de los estanques, existe la

posibilidad de colocar filtros biológicos entre el recorrido de los tubos de

recirculación, evitando así la formación de algas y bacterias, las cuales son

competidoras directas por el oxígeno presente en el agua.

Antes de dar inicio a la siembra de los alevines, un primer estanque será

fertilizado con 25 días de anticipación, creando las condiciones necesarias para

el desarrollo y crecimiento de los alevinos. Es en este primer estanque, en

donde se colocarán absolutamente todos los alevines. En la descarga, serán

contados, buscando aproximarse lo más posible a las 16.000 unidades. A los

30 y a los 60 días, se harán controles, para averiguar el peso y la longitud

promedio de los peces, y así poder conocer si el desarrollo de estos va

resultando de la manera esperada.

52
Alrededor de los 60 días del nacimiento, puede llevarse a cabo una

clasificación. En este momento, el peso medio de los ejemplares se estima que

será de 1 a 1,5 g, pero puede que se aprecien diferencias de tamaño. A fin de

evitar el entorpecimiento del crecimiento de los más pequeños, se separan los

ejemplares en dos clases de tamaño más homogéneo.

Luego, una vez que se aproximen a los 60-70 mm de tamaño,

supuestamente alrededor de los 90 días; se trasladará a los peces a otras dos

piletas. De esta manera, la primera pileta seguirá estando ocupada, y dos

nuevos estanques se llenarán con una cantidad similar de pejerreyes, teniendo

un total de 3 estanques en producción en la primera etapa de este proyecto.

Como se sabe que en el traslado, también hay mortandad, añadido los que son

sacrificados para los controles, se estima que quedaran alrededor de 14.400

individuos, es decir alrededor de 4.800 peces por estanque.

La alimentación de los peces variará dependiendo el tamaño de la boca,

la cual se irá incrementando con el paso del tiempo, como los pejerreyes tienen

la boca chica y el intestino corto, el grano de alimento debe ser pequeño. La

tasa de alimentación difiere según el peso de los ejemplares, la temperatura y

la calidad del agua y el estado de los peces, pero en general varía entre el 1 %

y el 1,5 % del peso corporal.

Por lo tanto, durante los tres primeros meses el pejerrey se alimentará

con el zooplancton existente en las piletas; alrededor del tercer mes, se

introducirá un alimento iniciador, el cual es casi molido; y a partir del quinto

mes, se comenzará a introducir en la dieta alimento balanceado para tilapia (ya

que como se explicó no existe un alimento específico para el pejerrey). Este

53
alimento balanceado, se triturará en diversos tamaños dependiendo del tamaño

de la boca del pejerrey, hasta que ya no sea necesario. Vale aclarar que una

vez que el pejerrey consume alimento balanceado ya no requiere del consumo

del plancton, por lo tanto las nuevas piletas a las que se trasladarán pasados

los tres meses, no necesitarán de una preparación de caldo de nutrientes

previa.

Los animales serán alimentados hasta que alcancen un peso

aproximado de 285 gramos por individuo, alrededor del tercer año. De esta

manera, si se contempla que la primera etapa del proyecto cuenta con 3

estanques a lo largo del primer año, y se planteó la instalación de 12

estanques; se podrá deducir que el recambio productivo se llevará a cabo cada

4 años. Cabe destacar que al comienzo del cuarto año los pejerreyes ya

estarán en condiciones para ser colocados a la venta; es por esto que a lo

largo de este cuarto año en el cual se llevará a cabo una nueva etapa de

producción ya se podrá obtener un ingreso directo, y por esta razón se

contemplará como lapso de inversión sólo los tres primeros años.

Una vez finalizado todo el proceso productivo de engorde, será

necesario determinar la cantidad de ventas a efectuar, para poder realizar con

exactitud la cosecha. De esta manera, los kilos que no sean demandados no se

cosecharán. Será esa planificación, la que permitirá evitar la cosecha de

cantidades innecesarias, cuales necesitarán extremos cuidados para la

mantención de la calidad del producto, incurriendo de esta manera en gastos

onerosos capaces de prevenir.

54
6. Viabilidad Normativa y Legal

6.1Entidades y organismos:

Institucionalmente, los organismos responsables de la administración de

la actividad acuícola a nivel nacional son la Dirección de Acuicultura (SAGPyA)

y el Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (CENADAC), dependiente de esta

Dirección. Este último es principalmente de capacitación y formación y

desarrollo.

Existe también, en la estructura administrativa al momento de realizar

esta tesis, el Consejo Nacional Agropecuario (CFA) que posee funciones

asesoras en el ámbito de problemas que abarcan a más de una provincia, y

una Comisión Nacional de Pesca Continental y Acuicultura para armonizar las

políticas de gestión a nivel de cuenca. Esta comisión asesora al Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Pesca para fijar los cupos anuales de exportación.

Son estas instituciones las encargadas de controlar el cumplimiento de

las siguientes disposiciones legales:

6.2 Regulaciones de alcance provincial:

A nivel de la provincia de Buenos Aires, se destaca la Ley de Pesca N°

11.477 y su decreto reglamentario N° 3237/1995, la cual posee un apartado

exclusivo para la acuicultura en donde se detallan todos los requisitos

necesarios para la instalación y el funcionamiento de criaderos de fauna

55
acuática. La norma específica en materia de pesca continental de la provincia

de Buenos Aires:

 regula la extracción y cría o cultivo de los recursos marítimos, fluviales

y lacustres; la investigación y capacitación; la comercialización e

industrialización; la fiscalización de la producción pesquera, en sus

etapas de captura, recolección, desembarco, transporte, elaboración,

depósito y comercio y la habilitación de buques, transportes terrestres,

establecimientos, productos y anexos de la pesca, dentro de su

jurisdicción;

 reglamenta para todo el ámbito de la Provincia las condiciones de

habilitación, funcionamiento y registro de las embarcaciones,

depósito, preparación, industrialización, concentración, venta y

transporte de productos y subproductos pesqueros. Los aspectos

higiénicos y sanitarios de las instalaciones de proceso de elaboración

y producción final;

 crea el Fondo Provincial de la Pesca y la Acuicultura aspirando a

contribuir en la promoción de las exportaciones, la investigación y la

formación humana, en la incorporación de nuevas tecnologías; en el

desarrollo de medios informativos/estadísticos y estimulando la

participación del mercado interno, con el fin de asistir y fomentar la

creación de nuevos proyectos.

 Determina que las personas jurídicas o física deberán solicitar, para

establecer un criadero, habilitación por escrito ante el organismo

competente, adjuntando los siguientes datos:

56
o a) Nombre y Apellido, Número y tipo de documento de identidad y

domicilio del solicitante. Si se trata de personas Jurídicas, éstas

deberán presentar los instrumentos de su constitución.

o b) Objetivos del criadero y régimen de cría.

o c) Ubicación del establecimiento con planos de la zona.

o d) Título de propiedad del inmueble, contrato de locación.

o e) Especie/s que se pretende/n criar.

o f) Lugar/es de donde se obtendrá la población parental, sistema

de apropiación y transporte.

o g) Plan de manejo, que deberá contener:

 1. Anteproyecto con croquis y diseño de la obra de

infraestructura completa, en donde deberán constar

ubicación y dimensiones de cada uno de los sectores del

criadero e infraestructura de apoyo, discriminados según

las etapas en que serán construidos;

 2. Abastecimiento, distribución y drenaje de agua;

 3. Medios y métodos de captura y recolección;

 4. Sistema de seguridad para evitar la fuga de organismos.

 Además, el titular de la habilitación deberá cumplir con las siguientes

obligaciones:

o 1. Llevar un libro foliado y rubricado por la Dirección de Intereses

Marítimos en el que se registrarán los datos producidos ya sea

por nacimiento (estimaciones), compra, capturas autorizadas,

canjes, como también las bajas originadas por muerte, venta,

canje.

57
o 2. En caso de peces destinados al consumo alimentario humano,

deberá declarar nombre comercial y composición química de los

antibióticos y cualquier otro producto químico utilizado en

cualquiera de las etapas de cría.

o 3. Presentar un informe anual con carácter de declaración jurada

en donde constarán las altas y bajas producidas, especificando

origen, destino y causas. Asimismo, y con fines estadísticos, en el

mencionado informe deberán constar los volúmenes de

comercialización obtenidos en cada cosecha expresados en

kg/ha, número de cosechas anuales y la cantidad de hectáreas

mantenidas en producción.

o 4. Cumplimentar las requisitorias de los funcionarios que

practiquen las visitas de control y supervisión, suministrando

datos y documentos que se soliciten.

6.3 Normativas de alcance nacional:

De las normativas estipuladas por la Secretaría de Agroindustria, se

extrae que las más importantes para el sector acuícola, en el caso de la

producción de pejerrey, son las siguientes:

 Ley N° 27.231 de Acuicultura:

Esta ley se encarga de definir la acuicultura, como así también

sus actores y variantes: obliga a la inscripción de todos los actores del sector

acuícola solicitando la actividad que desarrollan; y aplica estímulos a la

58
producción, tanto fiscales y económicos como de apoyo financiero, siempre y

cuando se cumplan con los requisitos determinados.

La Provincia de Bs. As. no se ha adherido aún a esta ley.

 Resolución 197-16:

Determina los requisitos que deberán cumplimentar los

productores de recursos limitados y Pymes, asociados o no, que produzcan

anualmente, por medio de cultivo, organismos acuáticos (vegetales y/o

animales) en una cantidad menor o igual a CINCO TONELADAS (5 t) de

producto, a fin de ser inscriptos en el Registro Nacional de Establecimientos

de Acuicultura (RENACUA). Las condiciones a cumplir, sumadas a las

establecidas por la ley de pesca existente en la provincia de Bs As para el

establecimiento de un criadero son:

o Sistema de cultivo: extensivo/semi-intensivo/intensivo.

o Formas de comercialización y tipo de productos.

o Superficie total del predio en hectáreas, y superficie total de los

estanques, así como número de los mismos discriminados por

superficie individual.

o Origen del agua: extracción de manantial, arroyo, río o bombeo y

en este último caso, su profundidad,

 Resolución 1314-2004:

Determina las normas que regularán la producción de

Organismos Acuáticos Vivos en los emprendimientos/ establecimientos que

se dediquen a la actividad de acuicultura, dentro del Territorio de la República

Argentina.

59
Las solicitudes para la habilitación nacional a los fines del

Registro, deberán acompañarse de un "Proyecto Acuícola" a desarrollar (o en

desarrollo en el caso de los ya iniciados) en el emprendimiento/

establecimiento del que se trate, donde serán incorporados los organismos

acuáticos, especificando los siguientes datos en complementación con los de

la anterior resolución son:

a) objetivo del proyecto, sitio seleccionado, mención de los motivos y

estudios efectuados previamente, acompañado de datos relevantes acerca de

su producción, posibles mercados de colocación, y otros datos que a juicio del

solicitante se consideren importantes desde el punto de vista de su cultivo y

comercialización;

b) memoria biológica de la/s especie/s, sea exótica y/o autóctona a

introducir, país de origen, procedencia (cultivo o medio silvestre), así como

establecimiento de procedencia (externo o nacional); hábitos alimentarios,

reproducción, enfermedades conocidas, etcétera;

c) individualización del técnico/idóneo o encargado que estará al

frente del emprendimiento a desarrollar y que será responsable del cultivo y

de la actividad de producción;

d) certificación provincial o municipal de inscripción del

establecimiento;

e) habilitación sanitaria, otorgada por autoridad competente, en el

caso de efectuar el procesamiento del producto obtenido en el

establecimiento;

60
f) planos por duplicado, detallando las diversas estructuras

diseñadas al efecto destinadas a la actividad a desarrollar o en desarrollo,

incluyendo estructuras.

 Resumen del código de buenas prácticas en Acuicultura:

El presente, resulta ser un documento realizado por la

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAO) en el año 1995, resultando ser un Código de Buenas Prácticas para la

Acuicultura, el cual especifica los insumos, actividades y otros requisitos

necesarios para el cuidado de la salud, las especies, el medio ambiente y

aquellos actuales y potenciales aspectos ecológicos.

6.4 Panorama impositivo:

Para el desarrollo de esta tesis, se optará por establecer la forma jurídica

como la de empresa unipersonal. Si bien es una actividad que se puede

desarrollar con socios, o de manera familiar, incluso de subsistencia, la idea es

analizar las circunstancias para un solo sujeto, el cual actúa de manera

independiente y autónoma y realiza de forma personal y permanente esta

actividad, ya sea como único emprendimiento, o como una ocupación

complementaria a su trabajo.

Si hacemos referencia a la materia impositiva a nivel nacional, se podrá

inscribir como monotributista, unificando así el Impuesto a las Ganancias y el

IVA, y el componente previsional -aportes jubilatorios y obra social- en una

única cuota mensual, haciendo más simple y ágil el cumplimiento de las

61
obligaciones. Para esto, se deberá cumplir con determinados valores de

parámetros como facturación anual, superficie de locales, energía eléctrica

consumida y el monto de alquiler del local/es (si tuvieran). Se deberá tener en

cuenta también que al menos una vez al año, es necesario informar cambios

en la facturación, o datos del local, para recategorizar el monotributo, si fuera

necesario. Al finalizar cada semestre calendario, se deberán calcular los

ingresos acumulados en los 12 meses inmediatos anteriores, así como la

superficie afectada y la energía consumida. SI dichos parámetros son

superiores o inferiores a su categoría actual, deberá recategorizarse.

De esta manera, los primeros 6 meses se estará ubicado en la categoría

A del monotributo; pagando $1294,12 cada mes. Una vez superado el primer

semestre, se recategorizará la situación impositiva, estableciéndose en la

categoría D; pagando así $1904,69 por mes.

Ya transcurrido el primer año de venta, la categoría en la que se

asentará será la G, por lo que se deberá abonar de manera mensual, hasta que

finalice el proyecto, un monto de $3016,55.

En cuanto a nivel provincial se refiera, habrá que tener en cuenta el

impuesto a los ingresos brutos. Es importante mencionar, que existe una ley a

nivel nacional, la ley de desarrollo sustentable de la acuicultura Nº 27.231 (ya

mencionada anteriormente), la cual exime del pago de este impuesto a la

actividad; pero es una ley a la cual la provincia de Buenos Aires no se ha

adherido aún. Es por eso que se establece la alícuota del 0,75% para la

explotación de criaderos de peces, granjas piscícolas y otros frutos acuáticos

(acuicultura), Actividad Nº 032000 según Ley 15.079 año 2019.

62
Este es un impuesto que si bien se deberá pagar de manera anual a

través de una declaración jurada, exige el pago de anticipos mensuales, y es

correspondiente a la facturación mensual. Como a medida que transcurre el

año, el kilaje de los peces se incrementará, las facturaciones lo harán de igual

manera, por lo que cada mes el anticipo a pagar será distinto.

Se puede observar así el importe mensual proyectado para todos los

años:

Anticipos DDJJ Ingresos Brutos


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

$438,00 $439,50 $439,50 $486,00 $486,00 $486,00

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

$536,25 $536,25 $536,25 $589,50 $589,50 $590,25

Así, todos los años se le pagará a la provincia un total de $ 6.153,00 en

concepto de Ingresos Brutos.

De esta manera, el proyecto tendrá egresos impositivos anuales por:

-Año 1: $25.345,86

-Año 2: $42.351,60

-Año 3: $42.351,60

-Año 4: $42.351,60

-Año 5: $42.351,60

-Año 6: $42.351,60

-Año 7: $42.351,60

63
7. Viabilidad Organizacional

7.1 Plan de empresa:

Emprendedor

Asesor
Contador
acuícola

Ayudantes

Para realizar este proyecto, además de la propia persona que quiera

llevarlo a cabo, se deberá concurrir, a un especialista, en lo posible biólogo,

acuicultor o veterinario, quien aporte los datos, para saber si el desarrollo de la

actividad se viene dando en los parámetros que se buscan, y también podrá

aportar las maneras de accionar, para modificar lo que sea necesario, siempre

y cuando sea posible. La inclusión de este especialista, será necesaria también

64
para medir las concentraciones de oxígeno y sustancias; y para poder detectar

a tiempo enfermedades o condiciones adversas, las cuales quizás no son

fáciles de advertir para una persona sin los conocimientos necesarios, o quizás

sí, pero cuando ya sean irreversibles.

Adicionalmente, se deberá contar también con ayudantes. Estos se

contratarán solo para la época de cosecha y se los retribuirá con un porcentaje

de lo cosechado, siendo la persona a cargo la que realice el resto de las tareas.

Por último se deberá contar como en casi todos los casos, con un

contador para estar al día principalmente en materia impositiva.

El biólogo o especialista cobrará $600 por visita, acorde al régimen

arancelario dictado por el Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la

Provincia de Buenos Aires, siempre que se trate de una consulta con

inspección ocular. Si se requiere de asistencia técnica, supondremos que el

valor será aún mayor. Por lo que se determinará para este proyecto una

asistencia técnica a principio de cada año la cual costaría alrededor de $ 2.000,

y una consulta con inspección ocular mensual de $ 600.

Y al contador se le pagarán unos $ 800 mensuales para la presentación

y liquidación de los impuestos correspondientes.

Se contratarán 2 ayudantes los cuales recibirán individualmente un 10 %

por kilo cosechado (serían $ 20 por kilo, es decir entre 3 y 4 peces

cosechados). Al ser una tarea posible de realizar en un día o como mucho dos,

se los contratará a destajo; y suponiendo que cada uno coseche mensualmente

600 pescados (mitad c/u), cobrarán aproximadamente $ 3.400.

65
Ejemplo de posibles actividades del calendario de labores:

Gráfico 13. Seguimiento, registro, contabilidad y control. FAO

http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6709s/x6709s16.htm

66
7.2 Análisis FODA:

FORTALEZAS: OPORTUNIDADES:

Nula competencia por participación en el mercado.

Se trata de una especie autóctona, Leve dependencia climática.


lo que permite evitar la creación de
un ambiente controlado para su Las instalaciones pueden ser construidas en suelos
crecimiento no aptos para la agricultura, dando uso productivo a
las tierras marginales.

Alternativa válida de explotación y aprovechamiento


La actividad presenta ventajas con de recursos que diversifica la producción.
respecto a la pesca tradicional:
producción en forma controlada, A través de la acuicultura las comunidades rurales
posibles cosechas parciales, pueden obtener pescado fresco.
llegada continua al mercado.
No requiere una dedicación absoluta, es decir que
no se necesita invertir mucho tiempo a lo largo de
todo el proyecto; si en momentos necesarios.
Los productos acuícolas tienen alto
valor comercial. Comparándolo con la pesca a mar abierto, es una
actividad más sustentable y ecológica, debido
principalmente a la no utilización de combustible
Aprovechamiento sustentable y fósil para el desplazamiento de los embarques.
económicamente apto para el
productor (refiriendo a que no Capacidad de acoplar otros sistemas de producción,
requiere una gran inversión). aprovechando los recursos utilizados, como por
ejemplo la acuaponia.

67
DEBILIDADES: AMENAZAS:

Baja diversidad de productos. Inexistencia de alimento específico para la


satisfacción de las necesidades nutricionales de la
especie.

Baja participación en el nivel de Alta competencia con especies, sobre todo en


precios. ambientes naturales.

Lenta producción comercial (tarda, La contaminación de las aguas provocada por la


al menos 3 años en lograr un urbanización.
tamaño adecuado para el mercado).
Competencia con la pesca deportiva descontrolada.

Se estudió la posibilidad de realizar Dificultad para incorporar herramientas y


este proyecto en el Río Quequén, tecnologías provechosas, existentes en otros
pero debido a que su profundidad países, las cuales no se fabrican en el país debido a
varia en hasta 7 metros en que se trata de una actividad relativamente nueva e
condiciones normales, este sitio es incipiente. Por lo tanto se puede optar por
inviable. importarlas, con los riesgos e inestabilidades que
eso implica.

68
8. Viabilidad Medio Ambiental

8.1 Identificación de impactos ambientales:

8.1.1 Impactos sobre la fauna:

La fauna del sitio se encontrará notablemente alterada y adaptada a las

actividades antropogénicas por lo que, en principio, no se esperará un impacto

significativo sobre ella; la relativamente corta duración de la construcción de las

obras permitirá la adaptación y reacomodo de la fauna terrestre. En el caso de

la avifauna no habrá necesidad de efectuar labores adicionales; el

ahuyentamiento y reacomodo de esta fauna funciona de manera casi

automática gracias a sus medios de locomoción aéreos.

8.1.2 Impactos por abastecimiento de alevines:

La compra de alevines en laboratorio generará empleos y mano de obra,

lo cual beneficiará a la economía regional y al usuario.

Al igual que sucederá con los estanques y el alimento balanceado.

8.2 Impactos potenciales y medidas de prevención y/o

mitigación:

8.2.1 En la fase de construcción del proyecto:

Se identificó un riesgo ambiental generado por el manejo de

combustibles para la operación de la maquinaria necesaria para ejecutar la

69
obra. Las posibilidades de que ocurra un accidente deberán ser disminuidas al

mínimo.

8.2.2 Impactos por la maquinaria en la zona del proyecto:

Se considera que los efectos de la generación de emisiones a la

atmósfera, producto de la combustión de los motores serán mínimos.

Asimismo, se espera que el ruido producido no altere la flora y fauna de la

zona.

8.2.3 Control de calidad:

Los programas de monitoreo de calidad de agua y fondo deben

realizarse desde antes de la siembra.

Los programas de fertilización y recambio de agua deben establecerse

de acuerdo a las necesidades del ciclo y condiciones de agua. Es importante

aplicar las técnicas de fertilización adecuadas para evitar excesos o

deficiencias de aplicación y consecuencias como pérdidas de calidad de agua.

8.2.4 Abastecimiento de alevines:

Implementar las estrategias de cultivo en cuanto a las densidades de

siembra, de acuerdo a la capacidad de soporte de cada estanque y el manejo

consecuente. Esto es factible obteniendo asesoría técnica especializada y

reconocida. Se deberá efectuar pruebas de estrés a los alevines adquiridos, así

como exigir un certificado sanitario en la compra de los mismos.

70
8.2.5 Abastecimiento de alimento peletizado:

El alimento balanceado será suministrado por las compañías

distribuidoras, de las marcas existentes en el mercado local y de buena calidad.

Con el fin de mitigar los efectos de una posible eutrofización del sistema

y evitar pérdidas económicas considerables, por carga orgánica vertida,

productos de alimento peletizado no consumido, así como el producto

metabolizado por los organismos sobrealimentados, debe establecerse un plan

de riguroso seguimiento en el consumo de alimento balanceado mediante

muestreos rutinarios de alimentación.

8.2.6 Control de organismos:

Para poder lograr un desarrollo sostenible de la acuicultura deben

conocerse los impactos ambientales que esta actividad puede provocar, con el

fin de minimizarlos. De este modo han de adoptarse medidas en la producción,

para no degradar el medioambiente y que a su vez sean técnicamente

apropiadas, económicamente viables y socialmente aceptadas.

El impacto ambiental de la actividad acuícola depende en gran medida

de la especie, el método de cultivo, la densidad, el stock, el tipo de

alimentación y las condiciones hidrográficas.

71
9. Viabilidad económica-financiera

9.1 Determinación de la inversión:

Inversión inicial
Vida Útil
Cantidad Detalle Precio unitario TOTAL (Años) Amortización
Anillo perimetral con pileta de
12 lona de 6 metros de diámetro $45.500,00 $546.000,00 10 $54.600,00
por 1,2 metros de altura
8 metros de caños de PVC
12 para recirculación del agua $1320,00 $15.840,00 15 $1.056,00
12 Bomba tipo IWAKI $1650,00 $19.800,00 15 $1320,00

1 Medidor de oxígeno $20.000,00 $20.000,00 15 $1.333,33


Maceta Jardinera Plástica
12 para Biofiltro 90cm $880,00 $10.560,00 15 $704,00
1 Moledora $1800,00 $1800,00 15 $120,00

1 Balanza $2800,00 $2800,00 10 $280,00


2 Zaranda $500,00 $1.000,00 5 $200,00

4 Termómetros $315,00 $1.260,00 5 $252,00

10 Baldes, 4 mangueras de 3
1 / 4, 2 copos y 2 redes $1715,00 $4.190,00 5 $838,00
Trajes de agua; guantes y
3 botas $2380,00 $7.140,00 2 $3570,00
2 entregas anuales de 16 mil
3 alevines $216/mil $27.648 - -

1 Alimentación total $1.126.440.00 $1.126.440,00 - -


TOTAL
TOTAL INVERSION $1.784.478,00 $64.273,33
AMORT.

72
Para determinar la inversión, se recabaron los datos necesarios sobre el

material inerte, todas las herramientas y elementos necesarios para el correcto

funcionamiento del proyecto; además de la incorporación del alevinaje y su

correspondiente alimentación durante el tiempo de crecimiento necesario para

el alcance de su tamaño comercial. En el cuadro anterior se observan todos los

componentes de la inversión y su valor unitario, como así también el total a

valores de Julio del 2019.

Dicha inversión, se llevará a cabo a lo largo de 4 años, ya que como se

explicó, al no contar con un alimento específico, la especie tarda 3 años hasta

llegar al peso comercial. Es por esto, que será necesario realizar una

capitalización de los montos invertidos en cada año, permitiendo así saber

cuánto vale dentro de un cierto tiempo dicha suma de dinero, de la cual es

posible disponer. De esta manera, al sumar cada período capitalizado, se

obtendrá el monto total de la inversión. Esta etapa de inversión, será

representada en el flujo de fondos como año 0.

Tasa de corte 12%


FdF antes de
Años Inversión Ingresos Egresos impuestos FdF actualizado FdF acumulado

-4 $ 637.302,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 637.302,00 $ 1.002.807,04 $ 1.002.807,04

-3 $ 26.352,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 26.352,00 $ 37.022,66 $ 1.039.829,70

-2 $ 242.352,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 242.352,00 $ 304.006,35 $ 1.343.836,05

-1 $ 885.612,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 885.612,00 $ 991.885,44 $ 2.335.721,49

73
9.2 Determinación de los ingresos:

Al momento de determinar los ingresos que se podrán obtener, es

necesario conocer las cantidades de pescados que se van a cosechar y tener

en cuenta que los pescados cosechados al final del año van a lograr un mayor

peso. En el siguiente cuadro se podrá observar el kilaje que se obtendría al

momento de la cosecha a lo largo de un año calendario:

Kilos cosechados por mes

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

292 293 293 324 324 324

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

357 357 357 393 393 393


En promedio el peso de los pescados vendidos en el año es de 285

gramos cada uno aproximadamente. Por lo tanto los niveles de producción de

cada año serían:

Niveles de producción

Cantidad de pescados gramos/ pescado kg totales

Año x 14400 0,285 4100


En cuanto al precio, como ya se relevó en la encuesta, es de $

200 el kilo de pejerrey despinado y fileteado.

Si bien es evidente que si se vende entero y sin ningún tipo de agregado

de valor, el precio debería ser menor, nos vamos a sostener en que el proceso

productivo para lograr este pescado es diferente, ya que el pejerrey que se

74
vende en las pescaderías es extraído del mar u otros sistemas naturales, y no

requiere inversiones alimenticias.

Aunque se correría el riesgo de que las pescaderías no paguen ese

precio, el fin, es desde algún punto buscar beneficiar por así decir el proyecto,

insertando en el mercado un “pejerrey de granja” a un valor un poco más

elevado.

Precio del pejerrey 200 $/kilogramo

Se buscará vender cada mes la misma cantidad de individuos, alrededor

de 1.200, logrando así al año las 14.400 unidades. Se destaca que los últimos

meses de cada año serán los momentos en los que se obtenga más dinero,

debido a que como se explicó anteriormente los kilos a cosechados serán

mayores.

Para concluir y basados los niveles de producción expuestos, se pueden

determinar a partir de la entrada de dinero mensual, como van a ser los

ingresos anuales:

Concepto Año 4 Año 5 Año 6 Año 7

Venta de pejerrey $820.400,00 $820.400,00 $820.400,00 $820.400,00

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

$58.400 $58.600 $58.600 $64.800 $64.800 $64.800

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

$71.500 $71.500 $71.500 $78.600 $78.600 $78.700

75
9.3 Determinación de los egresos:

Para la determinación de los egresos inherentes al proyecto, se utilizó

asesoramiento tanto técnico como bibliográfico, para identificar así los gastos

necesarios.

Para lograr que cada pescado llegue a un peso comercial, se deberá

alimentar constantemente al cardumen. El método para decidir cuánto darle por

ración es a razón del 1 % del peso corporal de cada individuo, para lo cual se

deberá realizar un muestreo mensual en donde se determine el peso promedio

de la población, y así compararlo en valores porcentuales con los datos

obtenidos del mes anterior. Entonces a la diferencia de crecimiento en peso, se

le calcula el 1%, y es lo que se le incorpora en la dieta.

Para aclarar la técnica, pondremos un ejemplo: un pescado de 2 años de

engorde en cautiverio, podría pesar unos 21,97 gramos y se lo estaría

alimentando con 0,2197 gramos de manera individual. Si al mes próximo

pesará unos 27,44 gramos, habrá adquirido 5,47 gramos, por lo tanto a su dieta

individual se le adicionarán 0,0547 gramos, pasando así a 0,2744 (el 1% de lo

que engordó). Y así una vez establecido en promedio el peso de los individuos,

se multiplicará por la cantidad de pescados en el estanque, para obtener el

resultado total. En este caso, si hay 4.800 pescados en un estanque, se

deberán agregar 262,56 kilos para satisfacer la demanda de dicho estanque; y

así para cada piletón.

Vale aclarar que el engorde de los individuos no es parejo, es decir,

quizás un mes aumentan más que otro, debido a diversos factores como la

temperatura, por ejemplo.

76
Para este proyecto, se utilizó la relación largo-peso, la cual se basa en

elevar la longitud al cubo y multiplicarlo por una constante de ajuste. Entonces

basándonos en los gráficos ya expuestos, podremos determinar la longitud

promedio de los individuos con el transcurso del tiempo, y utilizando esta

relación obtendremos su peso.

Si bien no es lo real, al no haber estudios o pruebas del crecimiento del

pejerrey en cautiverio durante tanto tiempo, se podría afirmar, que esto sería el

resultado más aproximado a los hechos.

Durante el año, los egresos serán diversos todos los meses, esto se

debe a los tiempos biológicos de la especie, al tamaño y su creciente

alimentación, pero también a la venta mensual la cual genera una cierta

disminución del gasto.

Se arribó al siguiente cuadro que será fundamentado por debajo del

mismo:

Determinación de egresos

Concepto $ unitario $/1º Trimestre $/2º Trimestre $/3º Trimestre $/4º Trimestre Total Año

Ayudantes $20/kg $17.560,08 $19.440,00 $21.449,52 $23.592,96 $82.042,56

Alimentación $72/kg $336.960,00 $331.560,00 $336.960,00 $327.240,00 $1.332.720

Alevines $216,00/mil $0,00 $0,00 $0,00 $6.912,00 $6.912,0

Contador $800 $2.400,00 $2.400,00 $2.400,00 $2.400,00 $9.600,00

Especialista $600 $3.200,00 $1.800,00 $1.800,00 $1.800,00 $8.600,00

Total $360.120,08 $355.200,00 $362.609,52 $361.944,96 $1.439,874,56

77
 Alimentación: una vez que la actividad se encuentre en completo

funcionamiento, se deberá alimentar a individuos de distintas edades de

manera simultánea. Mientras se les da de comer a los pescados que

están por salir a la venta, también se deberá alimenta a los alevines que

entran en producción, como así, a los que ya se encuentran hace uno y

dos años en engorde. Es por esto que el costo de alimentación está

compuesto por cuatro alimentaciones anuales, las cuales conllevan un

aproximado de 1.234 bolsas de alimento. Para la alimentación de los

alevinos se necesitarán 18 bolsas de determinado peso, para los que ya

llevan 1 año en engorde unas 200, para los que tienen 2 años en

producción 589 bolsas. Aquellos pescados que esperan para salir a la

venta, ya que se hará de forma paulatina, deberán seguir

alimentándose, y es por esto que se deberán adquirir 427 bolsas, hasta

que se liquiden de manera total. El precio de cada bolsa de $1.200, pero

por compras mayoristas, se consigue un descuento del 10 %. De esta

manera el precio por bolsa es de $1.080 y se erogará un monto de

$1.322.720 por año, convirtiéndose de esta manera en el principal

egreso de la actividad.

 Alevines: cada año se deberá volver a llenar los estanques que

quedaron vacíos por las ventas del año anterior. Es así que cada

octubre serán enviados dos lotes de 16.000 alevinos, para resembrarlos

en los estanques que ya están vacíos, y posteriormente ser trasladados.

Como ya se mencionó, el proveedor es la Estación Hidrobiológica de

Chascomús, y el precio por millar es de $ 216. Así el egreso anual en

resiembra será de $ 6.912,00

78
 Ayudante: Como ya se planteó, se contratarán dos ayudantes al

momento de la cosecha. Se estima que en uno o dos días al mes se

pueda cosechar los 1.200 individuos que se planean vender. Cada uno

recibirá un 10 % de lo recolectado generando así un gasto mensual de

alrededor de $ 3.400 por ayudante, quienes recibirán esta paga por

uno/dos días de trabajo, Es así que esto conllevará una erogación de $

6.800 por mes, es decir $ 82.000 anuales.

 Contador: se le pagará mensualmente un monto de $ 800 pesos,

para que se encargue de generar las declaraciones juradas

correspondientes y resolver todo aquello en cuanto a materia impositiva

se refiera. Anualmente implicará un gasto de $9.600.

 Biólogo o especialista: se le pagará por cada inspección que

realice. Se supone que una vez por mes se dirija al lugar, con el fin de

observar los datos del muestreo; para ello cobrará unos $ 600. También

se tiene la idea de que realice una asistencia técnica anual, por la que

cobraría $ 2.000. Ésta se llevará a cabo en el momento del traspaso de

los alevines de la primera pileta, a las demás correspondientes,

ayudando así a crear una distribución pareja en los 4 estanques. Es por

esto que cada año éste especialista recibirá un total de $8.600.

Deberá de tenerse en cuenta también que cada dos años se

deberán de reponer los materiales necesarios que hayan quedado

inutilizados (trajes de agua, guantes y botas: $ 7.140); y a los 5 años de

iniciado el proyecto, aquellos restantes que duran un tiempo mayor como

termómetros, zarandas, baldes, mangueras y redes: $ 6.450.

79
Gráfico 14.
Elaboración propia

Como se puede apreciar, en un año cualquiera, los gastos son mucho

más elevados que los ingresos, casi doblegándolos; pudiendo determinar con

facilidad, que la piscicultura del pejerrey, no es una actividad rentable a

desarrollar; y esto se debe principalmente a la alimentación, ya que al no existir

un alimento propio para esta especie, se utilizan alimentos balanceados para

peces que en tan solo 6 u 8 meses alcanzan su peso comercial. En cambio en

este proyecto, para lograr un individuo cosechado, se debe alimentar de

manera conjunta a 4 especímenes de cada cohorte.

80
9.4 Determinación del horizonte de planeamiento y la tasa de

corte:

La determinación del tiempo de vida del proyecto se basó en la supuesta

duración de los materiales con los que se construyen los estanques

principalmente las geomembranas que revisten los anillos metálicos; que tienen

una vida útil de aproximadamente 10 años. Una vez transcurrido todo ese

tiempo, será necesario volver a invertir en dichos materiales, los cuales

conllevan la mayor parte de la inversión inicial. Si bien se supone que el

vaciamiento y recambio de cada pileta se dará en diferentes años, la primera

renovación de geomembranas se dará en el séptimo año de obtención de

ingresos, ya que para ese cumplirá los 10 años de vida útil. Es por esta razón

que el horizonte de planeamiento será de 7 años.

En lo que respecta a la tasa de corte, se tomó como referencia la tasa

que utiliza el BID para los proyectos de inversión, la cual se ubica en 12 %.

Esto se da así, ya que en la historia del Banco Mundial, si los proyectos del

Banco prometen un retorno del 10 %-12 %, se consideran aceptables; y es esa,

hasta hoy, la norma usada en el Banco Mundial, y adoptada por el Banco

Interamericano de Desarrollo.

En conclusión será este el costo de oportunidad del capital propio a

tener en cuenta para el proyecto.

81
9.5 Flujo de fondos:

En base a todo lo antes expuesto, se llegó al siguiente flujo de fondos:

Tasa de
corte 12%
FdF ant de FdF desp FdF FdF

Años Inversión Ingresos Egresos impuestos Impuestos Impuestos actualizado acumulado

0 $ -2.335.721 $ 0,00 $ 0,00 $ -2.335.721 $ -2.335.721 $ -2.335.721 $ -2.335.721

$- $- $- $- $-
1 $ 820.400,00 1.439.874,56 619.474,56 $ 25.345,86 644.820,42 575.732,52 2.911.454,00

$- $- $- $- $-
2 $ 820.400,00 1.447.014.56 626.614,56 $ 42.351,60 668.966,16 533.295,73 3.444.749,73

$- $- $- $- $-
3 $ 820.400,00 1.446.324,56 625.924,56 $ 42.351,60 668.276,16 475.665,77 3.920.415,50

$- $- $- $- $-
4 $ 820.400,00 1.447.014.56 626.614,56 $ 42.351,60 668.966,16 425.140,09 4.345.555,59

$- $- $- $- $-
5 $ 820.400,00 1.439.874,56 619.474,56 $ 42.351,60 661.826,16 375.537,94 4.721.093,53

$- $- $- $- $-
6 $ 820.400,00 1.447.014.56 626.614,56 $ 42.351,60 668.966,16 338.919,08 5.060.012,60

$- $- $- $- $-
7 $ 820.400,00 1.439.874,56 619.474,56 $ 42.351,60 661.826,16 299.376,54 5.359.389,15

VAN $ -5.359.389,15

TIR #¡NUM!

Período de recu. No se recupera

Índice de Rent. -1,295

Vale aclarar nuevamente que el año 0 será equivalente a los 4 años de

inversión necesarios.

82
9.6 Punto de Equilibrio:

Generalmente, con el flujo de fondos ya determinado, es posible realizar

un análisis de sensibilidad, para determinar así, a que variables es más

susceptible el proyecto; o un análisis de riesgo también, el cual permita conocer

los posibles escenarios a ocurrir (con un porcentaje de incidencia) y cómo

podrán afectar. Para dichos estudios, se necesita hacer una comparación de

las TIR, la cual indica, como ya se mencionó, la rentabilidad de realizar un

proyecto; y es en este caso en particular, explicado anteriormente algo incapaz

de llevarse a cabo, ya que no se trata de una actividad que sea rentable. Se

puede también hacer una comparación utilizando el VAN, pero siempre nos

dará negativo, por la misma razón de la no rentabilidad.

Sumado a esto, para el planteo de este proyecto, ya se tomaron algunas

consideraciones que beneficiaban la factibilidad del proyecto, como fueron el

precio de venta; pero también la carga animal por estanque, la cual según los

estudios recabados, es factible, pero la información brindada considera un

tiempo de crecimiento de hasta dos años de edad, por lo tanto podría suceder

que tarden más en llegar al peso comercial, o que sea necesaria la

construcción de un/os nuevo/s estanque/s.

A pesar todo, es posible igual conocer los indicadores que permitan que

este proyecto se convierta en rentable. Los principales indicadores que se

analizarán para calcular el punto de equilibrio serán aquellos que influyan en la

determinación de los ingresos del proyecto, como lo son el precio de venta por

kilo y el kilaje total a obtener, una vez finalizado el proyecto.

83
Por lo inviable del caso, es sabido de antemano que en ambos casos se

obtendrán valores incapaces de alcanzar en la práctica:

Punto de equilibrio basado en los kilos:

Gráfico 15.
Elaboración propia

Como se puede apreciar, se parte de un costo fijo de aproximadamente

$25.000, y a medida que se aumenta la cantidad de pescados en cautiverio y

por ende, la cantidad de kilos a cosechar, el resultado es cada vez más

negativo. Esto se debe principalmente a que, alimentar un kilo de pescado

cuesta alrededor de $325, mientras que el precio de venta es de $200,

gastando evidentemente $125 más de lo que se obtendría al momento de

vender el producto. Si a esto se le agrega el porcentaje que gana cada

ayudante por la cosecha, obtener un kilo de pejerrey listo para la entrega

costaría $345, acentuando en mayor medida lo explicado recientemente, y

demostrando a su vez el comportamiento del gráfico, en el cual no se llega a un

punto de equilibrio.

84
Punto de equilibrio basado en el precio:

Gráfico 16.
Elaboración propia

Al momento de observar el precio, como indicador para obtener el punto

de equilibrio, se evidencia la posibilidad de llegar a un resultado en el cual no

existan pérdidas, o incluso se puedan generar ganancias.

Basados en la cantidad de kilos estimados a obtener (alrededor de los

4.100), se llega a la conclusión, de que sería necesario obtener un precio de

venta de $ 367,80 aproximadamente; lo cual significaría casi el doble del precio

de venta capaz de obtener en el mercado. Este, sería el punto de equilibrio

logrado, y de ahí en más, a mayor precio se podrá obtener una hipotética

ganancia.

De esta manera, los consumidores, podrán optar por productos de

mayor preferencia, los cuales van a encontrarse en un precio similar o inclusive

menor, como lo son por ejemplo varios cortes de carne vacuna (entre ellos el

asado, el vacío o el matambre).

85
9.7 Análisis de sensibilidad:

Que algo es sensible significa que está sujeto a variaciones, y frente a

esto, es importante saber cómo varía si se modifica una variable.

Por eso, el análisis de sensibilidad, se trata de variar los parámetros

financieros más importantes (en este caso el precio, o los kilos) para

determinar la sensibilidad del proyecto.

Una posibilidad es analizar la sensibilidad realizando observaciones

sobre distintos valores obtenidos de TIR; pero como no es posible hallar un

valor en este caso, se optará por analizar la sensibilidad tomando posibles

valores del VAN. Para esto, se examinará hasta donde se puede modificar una

variable para que el proyecto siga siendo rentable. Es decir, encontrar el valor

de la variable que hace el VAN = $ 0.

La ocasión en la cual, un proyecto a analizar sea rentable, buscará que

el parámetro a modificar tienda a disminuir, para conocer el límite que puede

llegar a soportar determinado negocio, sin necesidad de incurrir en pérdidas.

Se analizarán distintas variables, mínimamente dos y sus variaciones en

términos porcentuales; entonces la que sea menor, es la que indicará el

parámetro financiero al cual dicho caso será más sensible.

Como ya venimos mencionando, este proyecto no es rentable, por lo

tanto, los valores de los parámetros financieros a modificar se incrementarán,

para conocer así el valor gracias al cual transformarían este caso en rentable.

Los parámetros seleccionados serán el precio, y los kilos producidos, ya

que son aquellos sobre los que se puede tener un poco más de dominio al

86
momento de la toma de decisiones. Es posible decidir la cantidad de kilos a

producir (lo que conllevará el tamaño del negocio), y se podrá decidir si se

accede a vender el producto a un determinado precio.

Fácilmente de antemano, podemos saber que el proyecto en cuestión,

es más sensible a la variable precio, por el hecho de que puede lograr el valor

que hace que el VAN = 0, mientras que se torna inalcanzable conseguir ese

mismo valor con la variable kilos. Esto se debe a que, la razón por la que el

caso es inviable es porque el precio del alimento es más elevado que el precio

de venta. De esta manera, por más que se decida aumentar la producción a un

máximo, nunca se conseguirá que el VAN sea igual a cero, e inclusive este

será cada vez más distante al objetivo.

Mientras tanto, si se modifica el precio, se podrá hipotéticamente

conseguir un precio de venta similar al costo de la alimentación, similar al costo

de producción, o inclusive un valor que logre que el VAN sea 0.

El valor al que se tiene que modificar el parámetro financiero precio para

conseguirlo, es de $ 732.33, se trataría de un 366 % mayor que el precio de

venta estipulado.

De esta manera, se puede llegar a la conclusión de que ningún

parámetro financiero es positivo, confirmando así que el proyecto es inviable.

El VAN = -$ 5.359.389,15; la TIR no se puede calcular, ya que carece de

un retorno; de la misma manera el Período de Recupero es inexistente; y el

Índice de Rentabilidad es igual a -1,295.

87
10. Conclusiones

Luego de realizar este análisis productivo y económico de la

Aterinicultura como unidad de negocio en la ciudad de Necochea, se puede

concluir diciendo que:

Si bien se aclaró que los pescados en general transforman el alimento

que ingieren de manera más eficaz que otras especies; solo es posible de

lograr cuando se conocen las características nutricionales para crear un

alimento específico para dicha especie. En este caso es la especie, la que

convierte este proyecto en inviable.

La razón, es la inexistencia de un alimento específico, el cual no quiere

decir que en un futuro no vaya a existir, pero hoy en día, el pejerrey es

alimentado con balanceado preparado para otras especies. Por este motivo

tarda tres años en llegar a un tamaño comercial, el cual ronda los 300 g y para

lo cual es necesario utilizar 1,29 kg por pez.

Se determina que el proyecto en cuestión es más sensible a la variable

precio, siendo esta la única capaz de lograr obtener un valor el cual haga que

el VAN = 0, o convirtiendo en factible la viabilidad del negocio.

En la Argentina, el consumidor de carne se orienta preferentemente a la

de origen vacuna, viéndose perjudicada en cuanto a la competencia; de por si

las comidas a base de pescado no están insertas en la sociedad, y cuando ello

ocurre, sólo la merluza y el pejerrey son las especies utilizadas. A sabiendas de

88
esto, la mayor adquisición del pejerrey se da a través de la pesca deportiva, en

ríos o lagunas.

El manejo de esta especie en cautiverio se encuentra muy poco

estudiado. La mayoría de los análisis abarcan sólo los primeros dos años de

crecimiento, generando el desconocimiento de su comportamiento cuando

adquieren un gran tamaño y las densidades son altas.

Es por ello que en el caso de desarrollarse este proyecto sería

prácticamente experimental. Quizás sería necesaria la instalación de nuevos

estanques, lo que originaría un aumento en la inversión inicial, aunque no

provocaría un cambio relevante en cuanto a la rentabilidad.

La producción acuícola intensiva, tiene la capacidad de coexistir con

diversas actividades, obteniendo beneficios de manera complementaria: se

puede desarrollar la acuaponia (que es la combinación de la acuicultura con la

hidroponía), y se puede utilizar energía renovable, como paneles solares o

aerogeneradores, los cuales alimenten las bombas recirculadoras de oxígeno e

inyecten a la red la energía sobrante.

También es importante destacar que, como el pejerrey tarda tanto

tiempo en desarrollarse, se podrían utilizar los estanques que se encuentran

vacíos los primeros 3 años, para realizar una acuicultura basada en otras

especies, e incluso se le puede dar al estanque una doble producción como por

ejemplo con la trucha y la tilapia, que tardan 6 meses en lograr un tamaño

comercial, y se desarrollan en invierno y verano respectivamente. La salvedad

es que estas especies no se hallan aclimatadas a Necochea, por exceso o

89
defecto de temperatura respectivamente y además requieren de otro tipo de

infraestructura en las instalaciones

La acuicultura con fines de seguridad alimentaria es una alternativa

válida de producción y aprovechamiento de recursos que diversifiquen la

alimentación. Inclusive, los agricultores de subsistencia pueden cultivar peces

de bajos costo de producción y requerimientos técnicos, para su familia en

estanques excavados en su terreno. La acuicultura los ayuda a diversificar su

producción de alimentos y a promover la independencia, repartiendo el riesgo

de una mala cosecha.

Los peces son como un pequeño "paquete" de proteínas que pueden

cosecharse individualmente y comerse cuando se desee, sin la necesidad de

mantener grandes cantidades de pescado bajo refrigeración, para evitar su

descomposición, siendo un beneficio en áreas donde no hay electricidad o no

se produce hielo. En sitios donde existen ríos o lagunas con producción natural,

esta gente acude a los peces como fuente proteica.

Al momento de comparar la piscicultura en general con la pesca

marítima extractiva, la primera es mucho más ecológica ya que no se necesita

la utilización de embarcaciones, las cuales utilizan combustible, principalmente

fósil para su propulsión. Además se optimiza la utilización de recursos, sobre

todo del agua, ya que por tratarse de un sistema cerrado, no requiere de un

recambio constante y solo se completa el faltante por evaporación. Es

destacable también el aprovechamiento del agua de lluvia.

90
La Aterinicultura intensiva, es una actividad la cual lleva un tiempo

considerable si se la compara con la mayoría de las especies piscícolas

comerciales, haciendo que al momento de decidir qué especie producir,

teniendo en cuenta el tiempo que tarda en generar ingresos, el retorno de la

inversión y el financiamiento, sea descartada, siendo relegada por otras

opciones.

Si se tratara de una actividad rentable, y valorando no sólo la salida

comercial sino también la innecesaria creación de un ambiente controlado para

su crecimiento, debido a que se trata de una especie autóctona, no sería

descabellado optar por un endeudamiento útil, el cual no sería tan de largo

plazo, si es comparado con préstamos para la adquisición de vehículos o

maquinaria agrícola.

91
11.Bibliografía

11.1 Bibliografía General:


BALTAR ROBERTO. Diseño y Evaluación de Proyectos de Inversión.
Publicado en www.robertobaltar.com.arEdic. 2009.

SAPAG C N. y SAPAG CHAIN R.; Preparación y Evaluación de


Proyectos. Mc Graw Hill. Colombia. Edic. 2011

NACIONES UNIDAS: Manual de proyectos de desarrollo económico. Ed.


1958

MONTEIRO MARTINS Alberto. Evaluación de Proyectos de Inversión.


Edit. Errepar. Ed.2010

ROMAN Marcela. Diseño y Evaluación Financiera de Proyectos


Agropecuarios. Año 2001. Editorial Facultad de Agronomía Buenos Aires.

MOKATE, K.M.: Evaluación financiera de proyectos de inversión.


Facultad de economía Universidad de los Andes. Santa Fe de Bogotá...
Colombia 2da edición 2004

MOKATE, K.M. CASTRO Raúl. Evaluación económica y social de


proyectos de inversión. Facultad de economía Universidad de los Andes.
Santa Fe de Bogotá. Colombia. 2da edición 2003.

11.2 Bibliografía Específica:


HITT, IRELAND Y HOSKISSON. Administración Estratégica. Thomson.
México, 2004

PORTER MICHAEL. Qué son las estrategias (1997)

SOTTILE JUAN PABLO. Las estrategias: General y según distintas


perspectivas. Facultad de Agronomía, UNCPBA.
(2016) www.catedras.faa.unicen.edu.ar

HATTON Angela. La Guía definitiva del Plan de Marketing. Prentice Hall


2002

KOTTLER Phillip. Dirección de Marketing: La edición del milenio.


Prentice Hall 2001

92
SOTTILE Juan P. Análisis legal, organizacional y de impacto ambiental.
Apunte de cátedra. Facultad de Agronomía de Azul, UNCPBA.
2019 www.catedras.faa.unicen.edu.ar

BREALY MYERS. Fundamentos de Financiación Empresarial. Edit Mc


Graw Hill

SAPETNISKY, C. Administración Financiera de las Organizaciones, Ed.


Macchi 2000,

FRANK Rodolfo G. Evaluación de inversiones en la empresa agraria. Ed


Macchi

ROMAN Marcela. Diseño y evaluación financiera de proyectos


agropecuarios. Editorial Facultad de Agronomía de la Universidad de Bs As.
Agosto 2001

SOTTILE JUAN PABLO. Evaluación económica – financiera de


Proyectos. Facultad de Agronomía de Azul. Versión actualizada
2016. www.catedras.faa.unicen.edu.ar

SOTTILE JUAN PABLO. Financiación. Facultad de Agronomía de Azul.


Versión actualizada 2019. www.catedras.faa.unicen.edu.ar

SOTTILE JUAN PABLO. Análisis de riesgo y sensibilidad. Facultad de


Agronomía de Azul. Versión actualizada
2018. www.catedras.faa.unicen.edu.ar

http://www.fao.org/3/a-i5798s.pdf

https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/promocion_consumo/informe
s/_archivos//180221_Mercado%20Interno%20de%20la%20Pesca%20Contine
ntal.pdf

https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/promocion_consumo/informe
s/_archivos//000000_Informes%20FERIAS%20Y%20MERCADOS%20CABA.
pdf

https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/promocion_consumo/informe
s/_archivos//000000_Mercado%20Central%20de%20Buenos%20Aires.pdf

http://www.maa.gba.gov.ar/pesca/acuicultura

http://suenaacampo.com/2018/07/15/argentina-se-encuentra-entre-los-
paises-con-mayor-potencial-para-la-acuicultura/

https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/pesca_maritima/informes/ec
onomia/_archivos//000000_Informes/800000_Exportaciones%20e%20importa
ciones%20pesqueras%20-

93
%20Informes%20Anuales/000012_2017/180501_Exportaciones%20pesquera
s%202017.pdf

https://es.slideshare.net/PUCESI/la-carne-2

http://www.fao.org/fishery/facp/ARG/es#CountrySector-AddInfo

http://www.seam.gov.py/wp-
content/uploads/2018/07/R0543.16_CONSTRUCCION-DE-ESTANQUE-
PARA-PISCICULTURA-COMERCIAL_968.16_GRUPO-RINCON-PORA-
S.A..pdf

https://www.researchgate.net/profile/Miguel_Rabasso/publication/281849
85_Los_impactos_ambientales_de_la_acuicultura_causas_y_efectos/links/55
6b674d08aeccd7773a1ad7/Los-impactos-ambientales-de-la-acuicultura-
causas-y-efectos.pdf

https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/acuicultura/normativa/

https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/acuicultura/zonificacion/_arc
hivos//120000_Informes/120718_An%C3%A1lisis%20Econ%C3%B3mico%20
de%20TILAPIA.pdf

https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/acuicultura/zonificacion/_arc
hivos//120000_Informes/120614_Presentaci%C3%B3n%20Encuesta%20Prod
uctores%20%20Final%202012.pdf

http://www.seam.gov.py/wp-
content/uploads/2018/07/R0543.16_CONSTRUCCION-DE-ESTANQUE-
PARA-PISCICULTURA-COMERCIAL_968.16_GRUPO-RINCON-PORA-
S.A..pdf

http://www.maa.gba.gov.ar/pesca1/archivos/publi_cienti/civa06.pdf

https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/acuicultura/cultivos/otros/_archivo

s//000004_Sistemas%20de%20recirculaci%C3%B3n%20cerrada.pdf

http://www.maa.gba.gov.ar/pesca1/index.php?option=com_content&view=artic

le&id=685&Itemid=50

http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6

709s/x6709s16.htm

94

También podría gustarte