Está en la página 1de 35

CAPITULO II: PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE

GESTIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001


Planificación
Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER)

Fuente, situación o acto con el potencial de


daño en términos de lesión o enfermedades,
o la combinación de ellas.
¿Qué es un
Peligro?
Planificación
Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER)
Combinación de la probabilidad de ocurrencia
de un evento o exposición peligrosa y la
severidad de las lesiones o daños o
¿Qué es un enfermedad que puede provocar el evento o
Riesgo? la exposición.
Planificación
Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER)
La organización
debe establecer, “ENTORNO CAMBIANTE”
implementar y
mantener uno o
varios ¿Con quien
procedimientos, interactuamos?
para la
identificación
continua
identificación de
peligros, evaluación
de los riesgos y la
determinación de
los controles
necesarios.
Planificación
Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER)

¿…y si…?

INTERACCION ES IGUAL A RIESGO


Planificación
Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER)

¿PODEMOS CONTROLAR EL RIESGO?


Planificación
Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER)

PODEMOS MANEJAR EL RIESGO


Planificación
Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER)

¡MANEJAR EL RIESGO!
Pasos:
•Identificar
• Evaluar
• Gestionar
• Controlar
Requiere:
•Trabajo en Equipo
• Sistemática

SECUENCIA DE MANEJO DE RIESGO


Planificación
Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER)

¡SENTIRNOS SEGUROS!

• Minimizar los Riesgos


• Controlar las variables
• Incorporar Acciones
Preventivas/Correctivas

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ELLO?


Planificación
Identificación de peligros
Gente

Ambiente
GEMA

Equipo

Materiales
Planificación
Identificación de peligros

¿Qué debemos
tener en cuenta al
momento de
identificar
peligros?
Planificación
Identificación de peligros

Todo lo
establecido en
las normativas
nacionales y/o
internacionales.
Planificación
Identificación de peligros
Actividades de todo el
personal que tiene acceso al
lugar de trabajo Incluyendo
contratistas y visitantes.

Comportamiento,
capacidad y otros
factores asociados
a las personas.
Planificación
Identificación de peligros

Peligros originados fuera


del lugar de trabajo, capaz de
afectar adversamente la salud o
seguridad de las personas bajo el
control de la organización dentro del
lugar de trabajo.

Peligros generados en la proximidad


del lugar de trabajo por actividades
o trabajos relacionados bajo
el control de la Organización.
Planificación
Identificación de peligros

Infraestructura, equipos y
materiales en el lugar de
trabajo, provistos por la
organización u otros.

Cambios o propuestas de
cambios en la organización,
sus actividades o materiales.
Planificación
Identificación de peligros

Modificaciones al sistema de gestión


de SYSO, incluyendo cambios
temporales y sus Impactos sobre las
operaciones, procesos y actividades.

Diseño del lugar de trabajo, procesos,


instalaciones, maquinaria,
procedimientos operacionales y
organización del trabajo, incluyendo su
adaptación a la capacidad humana
Planificación
Objetivos y programas
La organización debe establecer, implementar y mantener objetivos de
salud y seguridad documentados en cada función y nivel relevante
dentro de la organización.
Los objetivos deben ser medibles, cuando sea factible y consistentes
con la política de S&SO, incluyendo el compromiso de prevenir lesiones
y enfermedades, el cumplimiento de los requisitos legales y otros, y la
mejora continua.
(OHSAS 18001:1999, 4.3.2, este ultimo párrafo lo establecía en “Nota: los objetivos deberán ser
cuantificados cuando sea posible”).
Planificación
Objetivos y programas
Cuando una organización establezca y revise sus objetivos, considerara los requisitos
legales y otros, los riesgos de S&SO. También debe considerar sus opciones tecnológicas,
económicas, operacionales y de negocio y los puntos de vista de las partes interesadas.

La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas para el


logro de sus objetivos.

El o los programas deben incluir como mínimo:

• La responsabilidad y autoridad designada para el logro de los objetivos en las funciones y


niveles relevantes de la organización
Planificación
Objetivos y programas
• Los medios (recursos) y los plazos en los cuales los objetivos serán alcanzados.
Los programas de S&SO deben ser revisados a intervalos regulares y planificados.
Deben ser ajustados cuando sea necesario para asegurarse que los objetivos
serán alcanzados.
(OHSAS 18001: 1999, 4.3.3 y 4.3.4, estos requisitos se han integrado según lo
estructurado en el requisito 4.3.3 de la norma ISO 14001: 2004)

Para cada Objetivo se debe establecer un


programa que especifique:

Objetivo Meta Riesgo Responsable Recursos Plazos


Planificación
Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER)
Este procedimiento debe tomar en cuenta:
a) Actividades rutinarias y no rutinarias.
b) Actividades de todo el personal que tenga acceso al lugar de trabajo (incluyendo
subcontratistas y visitantes).
c) Comportamiento, capacidad y otros factores asociados a las personas.
(OHSAS 18001:1999, 4.3.1, no establecía la referencia del punto “c”)

No es una consideración dirigida a la fase de identificación de


peligros si no mas bien para la fase de determinación de
controles. Para que la determinación de controles sea eficaz,
especialmente cuando se trata de controles en el Medio (F-M-R),
se debe tener en cuenta el comportamiento y capacidad de las
personas.
Planificación
Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER)

d) Identificación de peligros generados fuera del lugar de trabajo, capaz de


afectar negativamente la salud o seguridad de las personas bajo el control
de la organización dentro del lugar de trabajo.(Ej. Control de colesterol en
los trabajadores). (OHSAS 18001:1999, 4.3.1, no establecía la referencia
del punto “d”)
e) Peligros generados en la proximidad del lugar de trabajo por actividades o
trabajos relacionados bajo el control de la organización (Ej. 1: Actividades
de SEDAPAL, zanjas, en la cercanía del lugar de trabajo. Ej. 2: Empleados
afectadas por emisiones de fuentes externas en su sitio de trabajo o plagas)
(OHSAS 18001:1999, 4.3.1, no establecía la referencia del punto “e”)
Nota: Puede ser mas apropiado que tales peligros sean determinados como un
aspecto ambiental.
Planificación
Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER)

f) Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo, provistos


por la organización u otros.
g) Cambios o propuestas de cambios en la organización, sus
actividades o materiales. (Nuevo requisito)
h) Modificaciones al SGS&SO, incluso cambios temporales y los
impactos sobre las operaciones, procesos y actividades. (Nuevo
requisito)
i) Diseño del lugar de trabajo, procesos, instalaciones , maquinaria,
procedimientos operacionales y organización del trabajo, incluyendo
su adaptación a la capacidad humana. (Nuevo requisito)
Planificación
Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER)

La metodología aplicada para la identificación de peligros y


evaluación de riesgos debe:
a) Están definida con respecto a su alcance, naturaleza y
momento en el tiempo a fin de asegurar que sea proactiva más
que reactiva. (se mantiene igual)
Planificación
Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER)
b) Proporciona la identificación, priorización y documentación de riesgos y la
aplicación de controles apropiados.(Se ha sintetizado este punto
respecto a la versión 1999)
(OHSAS 18001:1999, 4.3.1: señalaba “Proveer clasificación de los
riesgos y la identificación de aquellos que deben ser eliminados o
controlados por aplicación de medidas, como se define en 4.3.3 y 4.3.4.

Ser consistente con la experiencia operativa y la capacidad de las


medidas empleadas para el control de riesgo. Proveer información para
la determinación de recursos, identificación de necesidades de
capacitación y/o desarrollo de controles operacionales. Definir el
monitoreo de las acciones requeridas para asegurar la eficacia y la
oportunidad de su implementación”)
Planificación
Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER)

Al realizar controles o cambios a los existentes, se considerara


la reducción de los riesgos de acuerdo a la siguientes
priorización: (Nuevo requisito)
a)Eliminación
b)Sustitución
c)Controles de ingeniería
d)Señalización, alertas y/o controles administrativos
e)Elementos de protección personal (EPP´s)
La organización debe documentar y mantener actualizados los
resultados de la identificación de peligros, evaluación de
riesgos y determinación de controles.
Planificación
Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER)

La organización debe asegurar que los riesgos de S&SO y


determinación de controles son tomados en cuenta para
establecer, implementar y mantener el SGS&SO.

(OHSAS 18001:1999, 4.3.1, señala para este punto “ La


organización deberá asegurar que los resultados de esta evaluación
y los efectos de estos controles son considerados al establecer los
objetivos de SSO. La organización deberá documentar y mantener
esta información actualizada)
Planificación
Requisitos legales y otros
• La organización deberá establecer, implementar y
mantener procedimientos para identificar y acceder a los
requisitos legales y otros requisitos de SSO aplicables.
• La organización debe mantener esta información
actualizada.
• Comunicará la información relevante de requisitos legales
y otros a las personas que trabajan bajo el control de
la organización y a las partes interesadas.

(OHSAS 18001:1999, 4.3.2, “Deberá comunicar la información relevante sobre


los requisitos legales y otros, a sus empleados y otras partes interesadas
pertinentes”)
Planificación
Verificación y acción correctiva
Evaluación del Cumplimiento Legal
Establecer, implementar y mantener procedimientos para evaluar
periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales
aplicables.

Mantener los registros de los resultados de las evaluaciones


periódicas.

Nota: la frecuencia de la evaluación


periódica puede variar para los diferentes
requisitos legales.
Planificación
Verificación y acción correctiva
Evaluación del Cumplimiento Legal
Evaluar el cumplimiento con otros requisitos que suscriba (voluntarios).
La organización debe mantener los registros de los resultados de las
evaluaciones periódicas.

• Nota: la frecuencia de la evaluación periódica puede variar para los


diferentes otros requisitos suscritos.

Nuevo Requisito no considerado en la OHSAS 18001:1999


Planificación
Diseño el programa de Gestión de seguridad y Salud Ocupacional
El objetivo del programa de seguridad y salud ocupacional es
establecer procedimientos para controlar los factores de riesgos, los
accidentes laborales, las enfermedades profesionales entre otros; a
través de jornadas de capacitación, la entrega de los elementos de
protección personal y las brigadas de salud de tal forma que garanticen
a los empleados de la organización mejores condiciones de salud y
trabajo.
Planificación
Diseño el programa de Gestión de seguridad y Salud Ocupacional
Planificación
Diseño el programa de Gestión de seguridad y Salud Ocupacional
Planificación
Diseño el programa de Gestión de seguridad y Salud Ocupacional

Parte del sistema de gestión global, que facilita la gestión de


los riesgos de SSO asociados a los negocios de la
organización. Esto incluye la estructura organizacional,
actividades de planificación, responsabilidades, prácticas,
procedimientos, procesos y recursos para desarrollar,
implementar, lograr, revisar y mantener la política de SSO
de la organización.
Planificación
Diseño el programa de Gestión de seguridad y Salud Ocupacional

La organización debe establecer y mantener un programa de


seguridad y salud ocupacional para lograr sus objetivos. Estos
programas deben incluir la documentación de:

· Designación de la responsabilidad y autoridad para lograr los objetivos en


cada función y nivel pertinente de la organización.
· Los medios y plazos en los cuales estos objetivos van a ser alcanzados.
· Qué, quién, por qué, cuándo, dónde, cómo.
· El programa de gestión de seguridad y salud ocupacional debe ser revisado
a intervalos regulares y planificados.
· En la medida que sea necesario, el programa de gestión seguridad y salud
ocupacional debe ser corregido, atendiendo a los cambios en las actividades,
productos, servicios o condiciones operacionales de la organización.
Planificación
Diseño el programa de Gestión de seguridad y Salud Ocupacional
Una vez definidos los objetivos, se elabora el Programa de Gestión de Prevención
para cada objetivo, meta con el camino seguido para llegar a ellas, indicando para
cada una el responsable de conseguirlas, los medios y partidas económicas
aplicables incluidos los plazos de consecución.

También podría gustarte