Está en la página 1de 1

21/9/22, 15:22 AYUDA MEMORIA

INFORME A LA CIUDADANIASOBRE GESTION DE GLORIA HELFER EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

(del 28 de julio al 05 de diciembre de 1990)

ACUSACIONES LA VERDAD DE LOS HECHOS

Gloria Helfer Durante mi gestión como Ministra de Educación cumplí con las disposiciones legales que permitían el otorgamiento de bonificaciones que
malversó fondos correspondían a los maestros, se pasa a explicar.
durante su gestión
como Ministra de El Decreto Legislativo 608 del 10 de julio de 1990 autoriza, en su artículo 28, hacer extensivas las bonificaciones de 30 y 35% al
Educación (28 julio- personal administrativo del Ministerio de Educación: "Facúltese al Ministerio de Economía y Finanzas a otorgar los recursos económicos
05 diciembre 1990) para que el Ministerio de Educación dé cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4 del D.S 069-90-EF, en lo referente al personal
porque otorgó una sujeto al Decreto Legislativo 276 ". Las bonificaciones son por remuneración al cargo y gestión. Por eso se autorizó a otorgar esas
bonificación a los bonificaciones administrativos en proporciones equivalentes a las que recibían los maestros.
trabajadores
administrativos que El Ministerio de Economía en ese entonces aplicaba un ajuste económico y tenía otra interpretación del Decreto Legislativo que
sólo correspondía a conducía a no otorgar esas bonificaciones. Quiso obligarme a recortarlas. Para ello tuve el respaldo de la Comisión Bicameral de
los profesores. Presupuesto en la que el APRA y Cambio 90 tenían mayoría. Al no haber acuerdo para lo que consideraba justo, renuncié al cargo.
Finalmente, las bonificaciones que apliqué en mi calidad de Ministra fueron extendidas a todo el sector público mediante Decreto
Supremo N° 051-91-PCM del 04 de marzo de 1991 en su artículo 12°.

Sobregiro La Resolución Ministerial N° 1445-ED del 24 de agosto de 1990 autorizó a pagar al personal administrativo, profesional, técnico y
presupuestal por auxiliar de educación una bonificación por desempeño al cargo de 30 y 35% de la remuneración. De acuerdo a la Ley del Profesorado
aplicación de (art. 48° de la Ley N° 25212 del 19/05/90) y el Decreto Supremo N° 069-90-PCM del 13 de marzo de 1990 estas bonificaciones serían
beneficios privativas de los docentes.
inexistentes por
incremento a La interpretación formulada en la Resolución Ministerial N° 1445-ED que extiende esas bonificaciones al personal administrativo fue
personal finalmente recogida y extendida a todos los funcionarios públicos por el D.S 051-91-PCM del 4 de marzo de 1991 en su artículo 12°.
administrativo.
Dos de los beneficios establecidos en la Resolución Ministerial N° 1584-ED se encuentran respaldados por el Reglamento de la Ley de
Bases de la Carrera Administrativa, aprobada por el Decreto Supremo N° 005-90-PCM del 15 de enero de 1990:

Reglamento Ley de Bases de la Carrera Administrativa: R.M. 1486-90-ED

Concesión de préstamos administrativos de carácter social y en condiciones favorables al servidor (Art. 142-j).

Préstamo por fallecimiento de familiar.

Las entidades públicas sólo podrán adelantar la compensación por tiempo de servicios para la adquisición de terreno y la compra o
construcción de vivienda única destinada al uso del servidor y su familia (Art. 143).

Adelanto CTS para vivienda hasta en un 90%.

El tercer beneficio: indemnización excepcional cuando sean víctimas de terrorismo, narcotráfico o accidentes ocurridos en acción de
servicio implementa lo establecido por el Decreto Supremo N° 051-88-PCM.

Adquisición sin Con el propósito de que los transportistas mantuvieran el pasaje escolar gratuito se trató de atender su solicitud sobre los mecanismos
licitación publica para evitar los carnés universitarios falsificados. Se planteó la adquisición de máquinas ad hoc para el procesamiento de la información.
por treinta y cinco
mil millones de La Comisión de Presupuesto del Congreso rechazó la solicitud y no se realizó compra alguna.
intis, con relación a
documentos para Lamentablemente, al no prosperar el pedido de los transportistas no se logró mantener el pasaje escolar gratuito lo que, en pleno
procesamiento shock, perjudicó a millones de escolares.
automático de
datos.

Contratación de Es de conocimiento público que existía una ola terrorista en 1990; la inseguridad a la que estaban sometidos los funcionarios públicos
policías y servicio originó que se dotará a éstos de efectivos para su protección.
privado de
seguridad Mediante Decreto Supremo N° 023 se creó el Tribunal Contra la Corrupción que se abocó a recepcionar e investigar las numerosas
pagándole 180 denuncias que existían en torno a la gestión del gobierno aprista en el Sector Educación.
millones de intis.
En respuesta a esta campaña en pro de la moralización, 10 Unidades de Servicios Educativos (USES) fueron quemadas en sospechosos
y graves atentados. Estas oficinas fueron incendiadas. Se presumía que con el propósito de eliminar los archivos -pruebas de la
corrupción- y amedrentar a funcionarios y trabajadores.

En este contexto de violencia y a pesar de contar con efectivos de Seguridad del Estado –organismo que aún mantenía influencias del
gobierno anterior-, y habiendo recibido amenazas de muerte en el caso de persistir en las investigaciones se contrató un personal de
seguridad. Cabe mencionar que el monto de 180 millones de intis al tipo de cambio del 31 de agosto de 1990 (389069.14) era
equivalente a US$462.64. Considerando que en junio de 1991, con el cambio de la unidad monetaria, un millón de intis se torna
equivalente a un nuevo sol. Teniendo en cuenta el tipo de cambio actual, el monto de 180 millones intis sería equivalente a US$ 52.17.
Por lo tanto, no se trató pues de sumas millonarias para garantizar mi seguridad sino de montos mínimos que se justificaban por la
situación política de la época.

Finalmente, todas las declaraciones que se han sostenido a lo largo de todo este tiempo y en forma incansable, acerca de los actos de malversación de fondos que
supuestamente cometí, carecen de todo fundamento. En 1991, la entonces Contraloría General de la República a cargo de Luz Aurea Sáenz, nombrada durante el gobierno
del Partido Aprista Peruano, investigó todo lo que ahora se sostiene como acusaciones, no encontró absolutamente nada que me pudiese afectar penal o moralmente y así lo
informó.

Entonces, resulta muy extraño que hechos que han sido investigados en forma debida sean ahora utilizados por otros congresistas y divulgados ante los diferentes medios
de comunicación. Esto confirma la existencia de una campaña política que conduce a lesionar mi honor y reputación.

Lima, agosto del 2001

https://www4.congreso.gob.pe/congresista/2001/ghelfer/informativo/med.htm 1/1

También podría gustarte