Está en la página 1de 4
eypa1ap pap 9 ered oypueD wwopuos yo ered eqary Vg PA usin ou 3nd opap [9 ied woIog, VWNIANVT RESENA SOBRE EL SAXOFON El Saxofén fué inventado el aiio 1840 por el célebre fabricante de instrumentos Don Adolfo Sax, de juien tomé su nombre. Se dice, que Sax pretendia construir un instrumento que octavizara como la Flauta y el Oboe, con el ropésito de sustituir la dificultad que encierra el Clarinete construido a la 128, logrando, en cambio, 9 nuevo instrumento de hermosas sonoridades, con las que vino a enriquecer la orquesta y la banda. HECTOR BERLIOZ, al referirse a la sonoridad del Saxofén dijo: “Estas nuevas voces dadas a la or- esta poseen cualidades raras y preciosas. Dulces y penetrantes en los agudos, plenas, untuosas en los aves, y su registro medio es profundamente expresivo”..., y luego: “En resumen: es un timbre “sui gene- is” que tiene alguna analogia con los sonidos del Violoncelo, del ‘Clarinete, del Corno Inglés, y algo de etélico que le confiere un acento particular”, “EI timbre de las notas agudas de los Saxofones graves, da la sensacién de pena y dolor, mientras que 1 de las notas bajas nos transporta a una calma grandiosa. Todos —pero especialmente el Baritono y el sajo—, tienen la facultad de aumentar y disminuir el sonido; lo que produce, en las extremidades infe- iores de la escala, efectos caracteristicos que se aseme jan a los del armonio. El timbre del Saxofén agudo, s mucho més penetrante que el de los clarinetes en Si b y Do, sin tener la claridad punzante y tal ver la spereza del pequeiio Clarinete en Mi3, Lo mismo puede afirmarse del Saxofén soprano”. FAMILIA DE LOS SAXOFONES La familia de los Saxofones es extensa, pero corrientemente la forman seis instrumeitos, los que se enominan as{: ”—Saxofén agudo _ en Mid, afinado una 8% menor mis alta que el Soprano en Do. °—Saxofén soprano ,, Sib, ,, +2 mayor, baja, ,, —Saxofén contralto ,, EE Poe ee ry jn SUD yy ch pte Moronio> ster Mn Ry ° ~ Saxofén bajo » SP, 16, gineay ° —Saxofén tenor —Saxofén baritono B.A. 8904 “ueynoso 9] anb soy exed sojqepesiesap omto> Jp exed sosoSne} ue uos ‘sose> sapen ua ‘S0219N389 sos> anbiod ‘oprqpuadesap ased anb viauew avuaurerua] opsa9ey ospard so ‘xendsay e asreansoude oxsesazau $9 ou ‘1901 ¥ ezuaTtHOI 9s opuEND sodwanenuos soy us opos aaqos A o1uaps epe us xendsar apues8 Anut o129}9p un sy ‘sydiioo un ap iow wound Bf se roqey ap sondsap 0 sepeaund sxiou axqos amamauondoyy, spur vutor as ugpendsarmas Py ‘ugaopje> un o asexj ap uy un ‘esned ean sexadso osioard so ‘onusurersjduro rexdsar exeg ‘ugronsafe vy renuuoo exed nj seaantt zemo ap ora{qo [a to ‘e20q eI ap sopey So] seuade nage ua arstsuo) uproesrdsoutUas eT “oq vf ap erffitboq ey sows us ‘Uorsestdxo eA ugPendse wf :sousUIgUDy sop so] oqu> e T U9 arstsuos up1serdsar ef “ugJOXES [2 12901 2 ae j>.uo> SoUOPEIAZ sns uD epEIapIsUOD “>q]IN} uN JOYYo Jp uasey ssuOW[Nd So] SomuaTUTAOUE sop soIsD Uy “ouTe OUISTU Jap UoTSTAdXD UI So anb ‘uorENIdKD <‘sauownd soy us ante Jap uoponponut vy so anb ‘uproesdse ey ap suoduiod as ugroendsax FY uppendsosuas 4 ugroendsoy UVUldsAa Id VUANVIN ‘uoxaw Bor woseN & oa Se ge uoxaw £0 youn § v4 9 2 MATICES os bello: efectos en la miisica, se producen por Joy maticescon que se aa variedad al sonido. Los ma- son en Ja miisica Jo que los colores en la pintura, Nunca se recomendaré demasiado que los matices bserven con escrupulosa exactitud. Para legar a matizar bien es necesario estudiar mucho los sonidos filados. Este estudio forma la cal del sonido, facilita fa ejecucién y, en una palabra, hace obtener todo lo que es necesario para que los obedezcan a las impresiones que se les transmite. Hay una regla general, que es necesario no olvidar, Esta regla consiste en aumentar gradualmente el ssvillo en los pasajes ascendentes y disminuirlo, de igual manera, en los pasajes descendentes. Sin em- Sergo, como estudio y como matiz, ser bueno practicar esta regla en sentido inverso. GNOS QUE SIRVEN PARA INDICAR LOS DIFERENTES MATICES DEL SONIDO Y MANERA DE OBTENERLOS Hay cinco signos principales que sirven para indicar los matices del sonido. . F: Este signo indica un sonido firme, fuerte y sostenido. Es preciso atacar la nota por un golpe de len- bien seco y sostener igualmente el sonido, sin ondulaciones, durante toda la duracién de Ja nota, del jc o melodia. Indica un sonido firme y piano. Para obtenerlo es necesario atacar Ja nota por un golpe de len = muy suave, La manera de conducirlo y sostenerlo es la misma que la del sonido firme fuerte, == Indica que el sonido debe comenzar fuerte e ir en disminucién hasta el piano. Cuando este ss esta colocado en un pasaje fuerte, deberd atacarse con vigor, e ir en disminucién hasta el medio Por el contrario, cuando se le encuentra en un piano, es preciso reforzar la nota sobre la cual se so y disminuir bien pronto segiin el valor de la nota. = Indica que es necesario atacar el sonido por un golpe de lengua suave y evarle_ progresiva- see hasta llegar al fuerte, teniendo siempre en cuenta el valor de la nota bajo la cual se encuentre. Estos signos —unién de los dos precedentes— indican que es indispensable comenzar y aumentar gradualmente el sonido hasta adquirir su maxima intensidad, en el centro; y después dis- en la misma proporcién, para llegar al piano, punto de partida. ndo el aumento o disminucién del sonido abarca un espacio grande de misica, entonées se em- »referentemente, las palabras crescendo, decrescendo o diminuendo. rinforzando es un crescendo mas brusco y sus indicaciones son: rinf. 0 rf. La palabra tenuto o ten. colocada sobre una nota, exige que se le dé mas duracién a ésta, Igualmente = Sece uso del signo— . Para indicar la intensidad de los sonidos se usan_ los signos siguientes: PP. pianissimo, sonido sumamente débil. SY sotto voce, en la voz, muy bajo, muy debil. P piano, sonido débil, MP mezzo piano, medio débil o a medio tocar. ME mezzo forte, medio fuerte. F forte, fuerte. FF fortissimo, muy fuerte. sonido fuerte seguido de uno débil, se indica por FP (forte piano) y el sforzando se indica por 10s hacen su efecto solamente en Ja nota bajo la cual se encuentran. «

También podría gustarte