Está en la página 1de 5
Federacién Argentina de Box Escuela Argentina de Box Técnica de Box APUNTES DE BOXEO. Profesor: Victor Mastronardi La preparaci6n del boxeador Al boxeador se lo debe preparar en tres formas distintas: en su parte fisica, técnica y mental. Cada una de estas tres maneras se pueden realizar separadamente o en conjunto, pero la experiencia indica que para poder tener un boxeador como unidad combativa primero debemos prepararlo en lo fisico, adecuando los trabajos y los ejercicios para que pueda responder a las exigencias a la que sera sometido en la parte técnica y mientras se trabaja en ésta ir adaptindolo a las tareas que requieran esfuerzos de la voluntad, en la motivacién de los objetivos a.conseguir, y a lograr su seguridad y confianza. Preparacion fisica La preparacién del boxeador debe realizarse de acuerdo con su constitueién y sus caracteristicas fisicas adecuando gradualmente el cuerpo y los movimientos del atleta a los objetivos del boxeo. Dada las diferentes constituciones fisicas de los distintos boxeadores no existe un entrenamiento uniforme que pueda ser aplicado del mismo modo a todos ellos. Los buenos resultados en boxeo se basan en la preparacién fisica. Por ello, los ejercicios gimnasticos especificamente adaptados para este deporte y en Jos que se forjan la potencia, la resistencia y la movilidad, acompafiados con el trabajo en el gimnasio practicado con disciplina y dedicacién serdn imprescindibles para el fortalecimiento de los musculos y del Cuerpo en general para conseguir una forma fisica adecuada para disputar los combates, * Ver apuntes sobre Preparacion Fisica del profesor MORALES. Preparacién técnica EI dominio de los nervios constituye la primera condicién de la destreza. La primer destreza que se debe ensefiar a un pigil es la relajacion y el dominio de los nervios . Un boxeador que es presa de los nervios va a usar y en forma muy limitada sus conocimientos técnicos y tacticos acumulando cansancio prematuramente. La tensién endurece hace lentos los reflejos y produce cansancio. Para ejecutar un movimiento o lanzar un golpe sobre un blanco determinado es necesario que la mente conciba, el sistema nervioso transmita la orden del cerebro y el musculo ejecute correctamente esa orden. Para que el movimiento tenga el resultado deseado, es preciso una buena coordinacién neuro-muscular, es decir, una ligazén y acuerdo entre el cerebro y los musculos por intermedio del sistema nervioso. La guardia Es la posicion optima de todas las partes del cuerpo para la defensa de los golpes del adversario y a su vez estar preparado para poder golpear. La posicién de guardia o también llamada parada de combate debe ser de un equilibrio perfecto en el que la cabeza, el tronco, los pies, las piernas, estén perfectamente alineados. La guardia podra ser : frontal, perfilada y también zurda. Es la posicién inicial para toda acci6n en el ring. Esta le ofrece al boxeador la posibilidad de utilizar mejor su brazo preferido al organizar su defensa y, al mismo tiempo, le proporciona mejores condiciones para ejecutar los golpes, ya que el brazo fuerte se encuentra en una posicién inicial mas comoda. La guardia puede ser abierta o cerrada, por el grado en que el boxeador mantiene compactados el cuerpo y miembros, y por el grado de elevacion del centro de gravedad en alta y baja. Al boxeador se le debe ensefiar una guardia basica o patron que con el tiempo y de acuerdo a sus caracteristicas de personalidad, temperamento, estatura, largo de brazos, la podra modificar, individualizandola, pero que no variard en su principio general. La posicion de los pies es lo mas importante para lograr el equilibrio. El secreto del equilibrio es mantener los pies debajo del cuerpo y la distancia entre ellos es la misma que hay entre hombros. 1 peso del cuerpo debe ir repartido entre ambas piernas. El pie izquierdo hacia delante apoyado completamente y el derecho se queda atrds, apoyando la parte anterior del pie (los metatarsos), separado el talon del piso 3 a 5 cm. Los pies estan paralelos y en forma diagonal. Las piernas ligeramente flexionadas. El tronco semiperfilado a la derecha. Los brazos flexionados por la articulacién del codo. El izquierdo se dirige hacia delante a 2/4 del ojo quedando el codo a % de las costillas falsas y queda mas alto que el derecho . Este se repliega rozando el abdomen cubriendo la regién del higado. El pecho quedara hundido y el abdomen contraido. La cabeza ligeramente inclinada hacia delante buscando la proteccién de la barbilla y la vista ira por encima de los nudillos. EL trabajo de los pies El boxeador debe mantener siempre su equilibrio cuando se encuentra en movimiento. Este movimiento de pies y piernas se debe realizar para estar siempre en la mejor posicion de ataque y defensa. El juego de piernas es la habilidad de mover el cuerpo facil y eficiente- mente en forma tal que no se pierda el equilibrio. Cambiar el peso del cuerpo de una pierna ala otra es un arte que muy pocos boxeadores Ilegan a dominar. Cuando manos y pies trabajan en combinaci6n y en forma automatica, el movimiento del boxeador llega a ser perfecto. Los movimientos basicos son los siguientes: avance, retroceso, paso lateral izquierdo, paso lateral derecho, giro hacia la izquierda y giro hacia la derecha. Los pasos deben ser cortos de 10 a 15 cm. El movimiento completo es como deslizandose. Los pies no se separan del suelo, se deslizan. Para avanzar el boxeador debe adelantar el pié izquierdo deslizdndolo sobre el piso levantando levemente el talén , una vez detenido en la distancia adecuada le seguird el pie derecho casi simultaneamente hasta lograr la posicién inicial. Para el retroceso se actua a la inversa, es decir primero sale el pié derecho y luego le sigue el izquierdo que recuperaré la distancia recorrida por el derecho. En los pasos laterales como también en los giros hacia la derecha o la izquierda siempre se sale primero con la pierna del lado al que se dirige. Los golpes. Generalidades. Los golpes en boxeo constituyen el medio fundamental de ataque, siendo el medio mas importante del armamento técnico del boxeador. Golpear es un arte y se denomina arte de golpear a aquel que se obtiene con un maximo de fuerza y velocidad y un minimo de esfuerzo. Los golpes tienen tres condiciones fundamentales: precisién, velocidad y fuerza. Al ejecutar un golpe es necesaria la exactitud de la maniobra para acertar en el blanco 0 sea en el cuerpo del adversario con velocidad y fuerza que le va a dar la potencia necesaria para influir negativamente en la capacidad combativa del adversario. Los golpes se basan en la coordinacién de la estructura corporal y la ventaja fisica a obtener. La idea es usar el cuerpo en cada golpe pasando a ser los brazos un medio de traslado de la fuerza. A su vez los golpes pueden ser rapidos o fuertes. Cuando se busca rapidez el impulso del golpe es minimo y minima la duracién del movimiento de choque. Cuando se persigue fortaleza el impulso del impacto es maximo, y maxima la duracién del movimiento de choque: al ganar en fuerza se pierde en velocidad. El tiempo y la distancia denominado “timming”, juega un papel preponderante cuando el boxeador va a lanzar el golpe. La exacta nocién del tiempo y la distancia como también la precision del golpe a asestar-al punto vulnerable elegido, con fuerza y velocidad, son los elementos que debe tener en cuenta el boxeador para tener éxito en los lanzamientos. Los golpes se aplican desde una posicién de guardia estable, y es preciso saber relajar los principales grupos de misculos. Ello crea condiciones dptimas para los desplazamientos y la ejecucion de! movimiento del golpe. Luego de asestar el golpe el boxeador debe regresar a la posicién de guardia y conservar el equilibrio para no perder la capacidad de combatir y no descubrirse a los ¢/golpes del rival. Antes de intentar golpear con el pufio cerrado, es necesario aprender como formar la correcta empufiadura de la mano para hacer un pufio. La incorrecta posicién del pufio cerrado como no saber como usarlo par golpear es la causa que mayor numero de accidentes produce, tanto como por fractura, como por desfiguracién de éstas, Para cerrar el puiio deben colocarse los dedos en el centro de la palma de la mano y poner el pulgar en sentido contrario a las falanges de los dedos indice y mayor, para que la parte interna del pulgar quede completamente plana. Al iniciar la pegada los dedos no se encuentran en tensién. En el momento del impacto es cuando se cierra fuertemente el pufio, esto va a garantizar la rigidez necesaria durante el golpe. Al aplicar un golpe, el cuerpo, la mufieca y el antebrazo deben mantener una linea recta, por cuanto cualquier curvatura puede provocar lesiones en los huesos de la mano y mufiecas y le restan potencia a los mismos. Para proteger de lesiones los tendones de las articulaciones de la mano y del pulgar, el boxeador debe vendarse convenientemente, La mano tiene que estar vendada de tal modo que cuando esté abierta la venda no Ia apriete y, cuando est cerrada, en forma de puiio, la ajuste bien. La venda sirve para proteccién de manos y mufiecas y pueden ser de gasa 0 crepé y sus medidas seran de 5 metros de largo por 5 centimetros de ancho en boxeadores aficionados y hasta 10 metros en profesionales, permitiéndoles a estos tiltimos tela adhesiva hasta 2,50 metros por mano sobre el vendaje. Las reglas del boxeo permiten golpear con el pufio cerrado y con un guante especial de boxeo (de 8 0 10 onzas) y para que sean validos deben aplicarse con la parte de frente del guante cerrado que cubre los nudillos de la mano sobre cualquier parte del frente 0 de los lados de la cabeza o el cuerpo, encima de la cintura y con una sola mano por vez. Solo los golpes correctos seran computados a favor del pugil que los coloque y no seran computados aquellos que infrinjan esta regla. La técnica general de los golpes no debe considerarse como algo constante ¢ invariable, varian con la tactica y la estrategia. La técnica esta supeditada a la tactica. Las distancias en boxeo son tres: larga, media y corta. Los golpes largos son tres: Jab, directos y swing y son los que se tiran en la distancia larga. Los golpes cortos son tres: hook, cross y uppercut y se tiran tanto en la media como en la corta distancia, lo que varia es el angulo del brazo al ejecutarlo que va a ser mas abierto en la media distancia y mas cerrado en la corta. Los golpes rectos son los mas usados en boxeo. Su ventaja consiste en la relativa sencillez de coordinacién y en las posibilidades que ofrecen para asestar golpes tanto rapidos como fuertes, como mucha precisién y eficacia, Estos golpes recorren menos distancia que los golpes lanzados por fuera y por lo tanto llegara antes a destino. En geometria se dice que “el trayecto mas corto entre dos puntos es la linea recta”, por esta razén los golpes rectos superan a los curvos en la distancia larga. Son la base de la habilidad del pugil y se requiere velocidad e inteligencia para aplicarlos. En boxeo se puede golpear tnicamente en desde la linea imaginaria del ombligo hacia arriba, no pudiendo pegarse’en la nuca y la espalda. Los puntos vulnerables en la cabeza son: los ojos, el entrecejo, la nariz, las sienes y oidos, la mandibula y zona dental y las carétidas; en el cuerpo: el corazén, el plexo solar, el higado y ambos plexos. Los golpes al mentén son los que producen mayor numero de KO por la estructura del maxilar inferior, ya que tiene una percusidn directa sobre el céndilo del maxilar y el condilo del temporal. Cuando el impacto alcanza la zona mandibular, o sea en la parte media entre el mentén y el angulo del maxilar, es cuando su repercusién es mas intensa sobre los conductos del oido, la articulacién del maxilar y temporal y las ramificaciones nerviosas con el encéfalo. Los golpes a la zona hepatica son los que producen mayor dolor y determinan la paralizacién o limitacion de las actividades del higado y la vesicula biliar con sus consecuencias previsibles. Los golpes a los flancos cerca de las costillas falsas repercuten sobre otros érganos internos, como el estomago, el higado, el bazo, rifiones, que van a ir desgastando y debilitando las energias del boxeador rival hasta dejarlo expuesto a golpes decisivos. Los golpes al plexo solar, o sea a la zona del esternén , produce una excitacién violenta en las ramas nerviosas de esta regién del cuerpo afectando la respiracién y el centro cardiaco. Los golpes al coraz6n disminuyen el ritmo cardiaco provocando una insuficiencia de oxigeno. Como este organo es el distribuidor general de la sangre a todo el organismo y se encarga de proveer a los tejidos el oxigeno necesario, su ritmo se condiciona. Hay otros lugares donde los golpes pueden ser dirigidos que si bien no van a producir el KO influyen en la decision de la pelea, Estos golpes se pueden aplicar en la boca, la nariz, los oidos, el entrecejo y las sienes. Jab de izquierda Es un golpe de distancia larga que se tira solamente a la cabeza desde la posicién de guardia con el brazo izquierdo semiflexionado, extendiéndolo en forma rapida y repetidamente. En su ejecucién el peso del cuerpo pasa a la pierna derecha y los nudillos chocan de frente. Es un golpe de toque, y no de KO, y’sirve para distraer, perturbar, molestar, desorientar, tantear y preparar el camino para otro golpe. Hay varios tipos de jab, corto largo, rapido. Es un golpe veloz y sorpresivo y de menor potencia que el recto de esa misma mano y se aplica a la nariz, boca y menton. Directo de izquierda Es el unico golpe en que el peso del cuerpo va en la misma pierna a la mano que efectua el golpe. Se tira desde la posicién de guardia de atras hacia delante extendiendo fuertemente el brazo y cuando va a llegar a destino hace un cuarto de giro la mufieca. En el momento del impacto es cuando se cierra fuertemente el pufio quedando Ia palma de la mano mirando hacia abajo. Sale desde la altura del hombro y vuelve répidamente a la posicién de guardia. Sirve para frenar embestidas y es muy efectivo por su facil realizacién. En su ejecucién, el hombro, brazo, antebrazo y pufio forman una linea recta. La cabeza permanece baja con el mentén replegado cerca del esternén. Se debe tener la exacta nocién del tiempo y la distancia en su lanzamiento para evitar que vayan al vacio y quedar expuesto a los contragolpes del rival. Usado correctamente es Ja identificacion del boxeador técnico que usa estrategia en lugar de fuerza. Se tira tanto a la cabeza como al cuerpo. Para lanzarlo al cuerpo hay que hacer una maniobra bajando el nivel del hombro y adelantando un poco Ia pierna izquierda. Directo de derecha Es lo contrario al directo de izquierda. Es la artilleria pesada. Debe usarse ocasionalmente, siendo un golpe definitorio aplicado en contragolpe. Al ejecutarlo desde la posicién de guardia se debe rotar la cadera derecha hacia la izquierda extendiendo fuertemente el brazo derecho que al llegar a destino hace un cuarto-de giro la mufieca chocando los nudillos de frente quedando la palma de la mano mirando al piso al igual que en el directo de izquierda. Se lanza desde la posicion defensiva de la mano derecha. El cuarto de giro del tronco debe ser rapido y apoyado por todos los musculos del cuerpo. El peso del cuerpo pasa a la pierna izquierda, el talon del pié derecho se eleva y gira hacia fuera frenando y afirmando el impulso con los dedos del pié, haciendo mas presién con el pulgar. La planta del pié izquierdo debe estar plana sobre el piso, la rodilla derecha flexionada para facilitar la extensién del movimiento, por su parte la pierna izquierda se mantiene recta y firme. La cabeza se mantiene baja mirando al frente con el mentén replegado. Luego del impacto el brazo derecho vuelve a la posicién de guardia, mientras que el brazo izquierdo queda en actitud defensiva, cubriendo con la mano, el ment6n; el antebrazo, el plexo y el codo, la linea baja. El secreto de la fuerza en el recto de derecha es usar el lado izquierdo del cuerpo como bisagra, permitiendo de esta manera que el lado derecho pueda girar libremente. Se puede tirar tanto a al cabeza como al cuerpo, y su ejecucién al cuerpo es igual que la del directo de izquierda. Este golpe es usado como réplica o después de una finta de la mano izquierda, es

También podría gustarte