Está en la página 1de 12
A2 fs recomendable el trabajo en pareja para perfeccionar este golpe con todos los twevos elementos apreciados sobre él Es uno de los golpes funcamentales con el cual el boxeador puede lograr un buen ‘ésultado, es un golpe fuerte, brusco, el cual se debe efectusr cuando haya seguridad de hacer impacto con él. Su trayectoria debe ser rapida y recoger el srazo con la misma velocidad con Ja cual se efectue. $e aumenta la fuerza del golpe con una impulsién de la pizrna derecha unida a la atacion del tronco, en la cual desempefian papel impoffante los movimientos de ‘mpuje rotatorio de la cadera y el hombro, antes del golpe se creara una posicion omoda. Parada y desvio con el hombro izquierdo, Inclinacién a la izquierda Paso atras. Parada con la palma de la mano derecha rores caracteristico: Bajar o llevar atras la mano der@cha Bajar o llevar atras la mano iz’quierda Retener el golpe en el objetivo, /ariantes Tacticas: De encuentro. Con paso atras. Con paso a la derecha. Por su técnica el recto de derecha al tronco es similar al recto a la cara. Sin Mbargo, la ejecucion de este golpe exige una inclinacién del tronco hacia ia wuuierda, lanzamos la pierna delantera hacia delante y al lado, al ejecutar el solpe. La pierna derecha permanece en el lugar. is defensas deben ser: parada con el code y paso atras. jercicios para el Desarrollo y Perfeccionamiento de los Goipes Rectos: Rectos de izquierda y derecha a la cara con dos pases al frente Rectos de izquierda y derecha a la cara con dos pasos atras. Recto de izquierda y derecha a la cara con dos pasos hatia los laterales. Rectos de izquierda y derecha a la cara con cuatro pasos al {tente Combinacién del golpe recto con pasos al frente, atras y laterales Recta de izquierda al tronco y recto de derecha a la cara con dos pasos al frente Recto de izquierda a la cara y recto de derecha al tronco con dos pasos al frente. Trabajo en parejas con golpes alternos a la cara y | tronco, utilizando las defensas, Trabajo en los aparatos combinacion de los golpes rectos “sta combinacion de izquierda y derecha a la sara constituyen 1a Serie 1-2 mas mportante para el boxeador. En el perfeccionamiento de esta combinacién es mportante velar tanto del ataque como del de$plazamiento de las pieinas. Los solpes deben ser rapidos y contintios, el tiempo entre el t y 2 debe ser el minimo {e forma explosiva primer golpe de izquierda es pera tomar distancia y un golpe de poca fuerza, el segundo (el de derecha) llevara toda la fuerza: “a mejor forma de perfeccionar este elemento Técnico — Tactico, es a través de la mascota del entrenador. Las defensas seran: Doble defensa parada con mano derecha y el hombro izqufénxo ~ Con naso atras. wipes de gancho: Sste golpe se debe ensefiar después que los alumnos dominen correctamente los xolpes rectos para lograr buen estilo iste es un golpe corto que se utiliza fundamentalmente en las distancias media y jorta, pues, en la distancia larga le es facil al contrario protegerse y ademas ontraatacar. Este golpe se utilizard fundementalmente en contraataque al eludir m golpe recto, en condiciones especiales puede ser utilizacio en atoque ,0s ganchos se utilizan con la articulacién del code cerrada, el anguio de flexion Jepende de la distancia del objetivo y la fuerza del golpe radica en la velocidad del jiro de la cadera y tronco, acompafiado por Ia elevacién rapida del hombro Jebemos recordar apretar el pufio en el momento de slegar el objetivo 3ancho de Izquierda al Trone: “odos los boxeadores deben dominar y perfecciongt aste golpe, ya que es uno de 9s que mas K.O. produce por falta de aire y de cirgwtacion, pues va dirigido al ligaco que es el 6rgano principal en la produccion de sangre. = necesario saber ufilizarlo en contraataque ante et ataque del contrario con un olpe recto a la cara Para ejecutar el gancho de izquierda, la pierna izquietda realiza un paso leslizante hacia delante y al lado llevando el peso dei cuerpo hacia ella, en el nomento del golpe la pierna se extiende rapidamente, producto de una brusca otacién de la cadera hacia delante y arriba, simulténeamente el tronco gira de zquiierda a derecha llevando hacia delante. El hombro izquierdo se tendra en ‘upinacion, el purio con los dedos hacia el pecho y cun los nudillos puestos en el spjetivo, la pierna derecha se recoge junto con el yolpe para garantizar el 2quilibrio. _as defensas seran: Parada con el codo del brazo det’ cho. - Con paso atras. =| gancho de izquierda al rostro. sien su técnica similar al del tronco y las Jefensas seran Presentacion del antebrazo. _ Presentacién de la palma de la mano derecha e izquierda Paso atras. Inclinacién del tronco atras. a los golpes de ganchos de izquierda los errores caracteristicos son No hacer retencion de cadera y tronco. No proteger la mandibula y el higado con la mano y el codo respectivamente. Bajar demasiado el brazo izquierdo. Gancho de Derecha: te golpe fundamental es fuerte, hace grandes estragos, ya sea, al rostro o al fonco, pero en el combate su accién resulta muy limitada porque af boxeador Jueda de frente al oponente en situacién vulnerable. Es un golpe muy peligroso y nuy exacto en el combate en la corta distancia sobre todo el rosiro, Al ejecutar el ancho de derecha damos un pequefio paso al frente cen la pierna izquierda, evando el peso del cuerpo a la misma, la cual nos sirve de punto de apoyo. La serza del golpe estara condicionada por la rotacién de la caderg derecha hacia lelante, el boxeador tendra supinacion del pufio derecho con 105 dedos mirando sacia el pecho, dirigiéndolo de abajo hacia arriba. Para conser var el balance 0 &L quilibrio traemos la pierna derecha hacia la izquierda Al Troneo. |. Parada con el codo izquierdo. 2. Paso atras. Ala cara {. Parada con la palma dela mano derecha ¢ . juierda Parada con los antebrazos. 3. Paso atas Variantes tacticas: Con paso lateral derecho. Con paso atras. De finta - De contraataque ante el recto de izquierda 48 Combinaciones principales de los ganchos y rectas: a) Setie 9-10. b) Serie 3-4 ©) Serie 9-10 - 9-10. d) Combinacién 2-9. e) Combinacion 1-2-9. f) Combinacion 1-10. g) Combinacién 1-4, h) Combinacién 9-10 ~ 9.2 Golpe Cruzado (Swing: El golpe cruzado es muy utilizado en el bo xeo actual, se utiliza en las 3 distancias pero fundamentalmente en la media, el goipe se debe realizar correctamente con los nudillos, pues se presentan lesionés cuando se realiza incorrectamente, ademas no es valido y en ocasiongs provoca la descalificacién de un buen boxeador ante un contrario de yen or calidad si no golpea correctamenie El movimiento que realizan las pjernas es muy importante, asi come el eje dle los. giros y los desplazamientos de! p eso del cuerpo de una pierna a otra. Cruzado de Izquierda a De los golpes cruzadosésTs_ gg el mas usado en los combates, puede ser corto, medio y largo, pero el ¢(lasico es el cruzado corto, golpe peligroso que al conectarse por el lateral derecho nos resulta dificil observarlo, Su tecnica de ejecucion es la siguiente: dards un paso deslizante al frente y al lado, dejamos, caer el Paso del cuerpo en la pierna izquierda y realizamos giro de la cadera y rotacid1, del tronco hacia la detecha. La mane jz Quierda no se mueve en una linea horizontal formando un angulo de 73 grados aproximadamente entre el brazo y el antebrazo. El golpe debe pasar de la linea media del cuerpo. Defensa del Cruzado de Izquiersa a la Cara: Parada con mano derecha Paso atras. Esquiva rotativa a la izquierda - Esquina lineal Errores caracteristicos: No hacer giro del tronco. Bajar el brazo derecho. No golpear con los nudillos. Mover incorrectamente las piernas. Variantes Tacticas: - De finta De ataque y contraataque adelante con la pierna izquierda y el brazo izquierde Contraataque con paso atras. Gruzado de Izquierda al Tronco: Su tecnica es igual a la del cruzado ala cara Pero en éste hay une inclinacion del tronco a la derecha que permite el paso del Yoipe del contrario, hay que evitar la inclinacién sea muy profunda hacia delanfe ; realizar una buena defensa Cruzado de Derecha aja Cara: Este es uno de los golpes fundamentales mas fuertes, pero con e! no debe comenzarse ningun ataque, se utiliza al finalizar una serie o una combinacion con ganchos. El movimiento de las piernas es similar al utilizacio con el recto derecho a la cara El golpe no débe pasar la linea media del cuerpo y se debe cuidar de la defensa de la barbitla y la posicién del pufio. Parada con el antebrazo izquierdo. Esquiva rotativa a la derecha Con paso atras Esquiva lineal Variantes Tacticas: Contraataque con paso lateral y hacia atras derecho ~ Contraataque con paso hacia delante y lateral izquierdo. ~ De finta Cruzado de Derecha al Tronco: Su ejecucion es similar que el cruzado al rostro pero con una inclinacion mayor del tronco hacia la izquierda, Al efectuar este golpe el boxeador no debe quedar en desventaja frente a su contrario. La defensa debe ser con el codo izquierdo pegado al tronco y con paso atras. Combinaciones de golpes cruzados con rectos y ganchos: a) Serie 5-6 b) Serie 6-5 ©) Combinacion 1-2-5. d) Combinacién 2-5 e) Combinacion 1-6-5 f) Combinacién 10-5 g) Combinacion 9-10-5. h) Combinacion 9-10-9-6 i) Combinacion 5-10-5. )) Combinacion 2-9-2-5, Pueden ejecutarse combinaciones de muchos mas golpes, pero solo hemos presentado estas como mas usuales. El arsenal técnico que se encuentra en los fundamentos tecnicos del boxeo no llega a perfeccionar varias de estas combinaciones u otras que no estén contempladas en este documento, lo que le permitira llevar su nivel de maestria tecnico ~ tactico, Las Defensas Muchos boxeadores consideran que la mejor defensa es un buen ataque No cabe duda que este planteamiento es cierto, pero debemas tener cuidado de que este esquema no se condice como lo fundamental. Queremos lamar la atencion al hecho de que si dedicamos en las clases una mayor atencién al tema de los golpes, nuestro boxeador quedaria sin un buen dominio de las defensas, por lo que podria recibir demasiados golpes poniéndolo en malas condiciones 0 ser noqueado répidamente A nuestro criterio los medios defensivos en los entrenamientos deben ccupar un volumen igual de horas de estudio que los golpes. Hemos oido en varias, ocasiones que el golpe es la base del boxeo, esto es cierto. Sin embargo, no significa que se le dé un mayor volumen de tiempo que al golpe que a las acciones defensivas; ambos aspectos tecnicos deben estudiarse conscientemente durante las sesiones de entrenamiento, ya que el golpe y las defensas son acciones fundamentales que debe lograr el pugilista para lograr la maestria. En los momentos actuales, ya el boxeo no depende de la fuerza como en los primeros tiempos. Hoy en dia la caracteristica del boxeo es de gran movilidad y rapidez de los diversos movimientos que lo integran. En muchas competencias contemporaneas se ha visto como fuertes boxeadores han sucumbido frente a boxeadores que dominan con ligereza y rapidez los elementos técnices, haciendo la defensa y el contraataque oportunos, - Debemos sefialar que el éxito de la defensa depende de: 1°) El nivel de desarrollo de la velocidad de reaccion 2°) La adopcién de la posici6n inicial 3°) anticipar la accién de ataque del contrario. 4°) La determinacién del recorrido del golpe del contrario El nivel de desarrollo de la velocidad de reaccién de las defensas a un mejor nivel de reaccion correspondera a un mayor nivel defensivo. ~ Podemos clasificar las defensas en tres grupos: 1°) Movimientos con las manos (incluye todos los movimientos que se realizan con las extremidades superiores) 2°) Movimientos del tronco. 3°) Movimientos de las piernas. Se agrupan los medios defensivos, para los movimientos de manos: parada o bloques y desvio; Inclinaciones, para los movimientos rotacionales; Esquivos para los movimientos circulares. También la esquiva lineal para los movimientos del tronco. Desplazamientos para los movimientos de ias piernas; paso atras, laterales y los giros. Una de las formas més faciles de aprender las defensas son la utilizacion de los. desplazamientos, Tambien el desarrollo ce lo que es la parada de combate, que hace que se eleve la mano derecha en las _ciones de defensa. Debemos prestar atencién a la defensa con la parada con €| hombro, ya que resulta segura y facil para contragolpe con el recto de derec Ha. Debemos desarrollarla desde temprana edad en todos los escolares y juveniles. Las defensas con el tronco tienen ia yentaja que el boxeador le quedan las dos manos libres; quedamos muy cerca del contrario y podemos ejecutar al golpe sin necesidad de desplazarnos + Las defensas deben reailizarse de las siguientes formas: — Con desplazamientos al inicio de! ¢ombate. — Con paradas y blegueos a la mitad del combate. Con movimiento del tronco al final del combate. Esto lo fundame atamos porque al inicio de! combate, al contrario tiene mucha fuerza y rapidez en sus golpes, y es nesesario que falle mucho para la construccién de las acciones defensivaS. En los finales, el oponente, estara mas agotado, y es mas ventajoso realizar las defensas con el tronco. Es importante realizar las defensas cuando el golpe esté cerca del objetivo, y no antes. Clasificacion de las defensas “ \ 4 Y 7 \ Brazos Tronco * Pietnas \ j / / / Paradas | inclinaclones -\. Pases Giro Desvios J | fl wade a i\ Atras | * | lequijerda \ Delecha Dereena Atras Recta BOXEO Al estudiar los diversos elementos que conforman la técnica y la tactica del boxeo se ha propuesto un ordenamiento légico por grupo de técnica y acciones de la tactica. Esto se manifiesta de la siguiente forma: 1. Parada de Combate. adelante Planos. tras laterales (izquierda y derecha) 2. Pasos lzquierda tronco ios. cara Derecha Rectos x - lequierdac cara 3. Golpes Ganchos _— tronco Derecha u~~ ~3Cruzadas 4, Combinaciones +2 Cara ___, izquierda 93 Tronco y cara. izquierda y derecha <= Cara y tronco...,derecha e izquierda Sy mas Tronco____,derecha t A) Paradas = Con la palma de la mano derecha con los codos derecho e izquiierdo ~ Con ei hombro izquierdo. - Con el dorso de la mano derecha. B) Desvios + Con la mano izquierda al interior = Con la mano derecha al interior. = Con la mano izquierda al exterior. - Con la mano derecha al exterior. C) Piernas - Hacia atras. - Hacia la derecha. - Hacia la izquierda - Gira ala izquierda - Gira ala derecha D} Troneo: - Conla inclinacién a la derecha. - Con la inclinacién a la izquierda = Con esquiva circular a la derecha - Con esquiva circular a la izquierda 8. Distancias de Combate. > Larga. - Media - Cota Z._Acciones tacticas. - Ataque. + Contraataque - Fintas. ccion defensiva 23

También podría gustarte