Está en la página 1de 83

1 INTRODUCCIÓN

Autocad es un programa con muchas posibilidades y opciones diferentes para trabajar,


esta guía únicamente pretende dar una visión general de los comandos y las opciones que se
consideran más útiles para conseguir un desempeño práctico con el programa, en el menor
tiempo posible.

1.1. Entorno de AutoCAD

 Área gráfica: Zona central de la figura. Es donde se realiza el dibujo.


 Barra de menús: Parte superior de la figura. Archivo, Edición, Ver... Permite el
acceso a la mayoría de los comandos y utilidades de AutoCAD.
 Barra de herramientas estándar (o normal): Parte superior de la figura. Incluye
botones con los comandos básicos como: Nuevo, Abrir, Guardar...
 Barra de herramientas flotantes: Parte superior y laterales de la figura. Se
agrupan en diferentes barras de herramientas, que contienen la mayoría de los
comandos de AutoCAD Se pueden activar / desactivar y situar en cualquier parte
de la pantalla, pero generalmente se suelen anclar en los laterales o en la parte
Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 1 de 83
superior de la pantalla. Controla las propiedades de los distintos objetos que forman
parte del dibujo: color, capa, tipo de línea...
 Barras de desplazamiento: Derecha y parte inferior de la figura. Permiten ver las
zonas del dibujo que se encuentran fuera de los límites de la pantalla.
 Barra de presentaciones: Parte inferior de la figura. Muestra los diferentes
entornos de trabajo disponibles: Modelo y Presentaciones (espacio papel).
 Línea de estado: Parte inferior de la figura. Visualiza las coordenadas (absolutas
o relativas) del cursor. Permite activar / desactivar las diferentes ayudas para el
dibujo.
 Paletas de herramientas: Parte derecha de la figura. Permiten insertar diferentes
bloques, sombreados...
 Ventana de línea de comando: Parte inferior de la figura. Muestra las solicitudes
del comando en ejecución, es decir, el programa espera alguna instrucción.

IMPORTANTE:
Es muy importante leer continuamente la información que nos solicita Autocad en la
ventana de línea de comando, esto nos va guiando sobre cómo utilizar cada comando.

1.2. Modelo vs Presentación


En Autocad tenemos dos espacios en los que trabajar. El espacio Modelo y el espacio
Presentación.

 Modelo: Es donde vamos a realizar la representación de nuestra pieza, plano... Lo


haremos en escala real (1:1).
 Presentación: Aquí trasladaremos lo que hemos realizado en el espacio modelo al
papel con la escala correspondiente para que se ajuste a nuestro formato. También
incluiremos los márgenes, cajetines...
Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 2 de 83
Podemos altener de un espacio a otro con las pestañas del margen inferior izquierdo.

1.3. Métodos para ejecutar comandos


1.3.1. Teclado
Se escribe directamente el nombre del comando en la ventana de línea de comando,
seguido de INTRO o BARRA ESPACIADORA. Generalmente los comandos requieren
alguna orden adicional (opciones) y/o valores numéricos para ejecutar la instrucción:

 Las opciones aparecen entre corchetes ([]), separadas por una barra (/).
 La opción por defecto aparece entre corchetes agudos (< >).
 Para seleccionar una opción, debe escribir la/s letra/s mayúscula/s que aparezcan
en el nombre de dicha opción.

EJEMPLO: Circunferencia diámetro 10 mm


Comando: circulo (intro)

Precise punto central para círculo o [3P/2P/Ttr]: Hacer clic en un punto de la pantalla.

Precise radio de círculo o [Diámetro]: d (intro)

Precise diámetro de círculo: 10

Para ejecutar el último comando utilizado, se pulsa INTRO o BARRA ESPACIADORA.


Para ejecutar otro comando utilizado con anterioridad, se puede buscar empleado los cursores
ARRIBA y ABAJO. Sólo se pueden recuperar aquellos comandos ejecutados mediante el
teclado. Para cancelar un comando en ejecución se pulsa ESC.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 3 de 83
1.3.2. Menús desplegables
Son los menús incluidos en la Barra de menús: Archivo, Edición, Ver... Una vez
desplegado, podemos ver que en algunas opciones aparece:

1.3.3. Barra de herramientas


Estas barras incluyen los comandos en forma de botones con un icono. Si se mantiene el
cursor sobre un botón, sin pulsarlo, aparece el nombre de la operación.

Un triángulo pequeño en la esquina inferior derecha del botón indica que, si se mantiene
pulsado, se desplegarán distintas opciones (botones).

1.4. Unidades
Las unidades con las que trabajamos en AutoCAD dependen de las que vengan definidas
en la plantilla con la que iniciamos el dibujo.

Normalmente está en mm, si queremos comprobarlo o realizar algún cambio, el comando


a utilizar es DWGUNITS. Trabajar con las unidades correctas cobra una especial
importancias cuando traemos a nuestro dibujo de AutoCAD elementos procedentes de otros
dibujos ya que pueden venir en unidades diferentes y crearnos problemas con las escalas.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 4 de 83
2 Conceptos previos
2.1. Administración de archivos

Crea un nuevo archivo de dibujo. Aparece el cuadro de diálogo Seleccionar Plantilla:

Una plantilla contiene la información que el dibujo nuevo toma como base. Por defecto
abre la carpeta Template, que contiene las plantillas incluidas en el programa.

 ACAD.dwt: Plantilla para unidades inglesas.


 ACADISO.dwt: Plantilla para unidades métricas.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 5 de 83
Guarda un dibujo proporcionando el nombre deseado y el tipo de archivo, o renombra el
dibujo actual.

Archivo de tipo:

 Dibujo AutoCAD 2018 (*.dwg): Guarda el dibujo con formato para AutoCAD
2018.
 Dibujo AutoCAD 2013…2000/LT 2013…2000 (*.dwg): Guarda el dibujo con
formato para AutoCAD desde el 2013 al 2000
 Archivo de normas de dibujo de AutoCAD (*.dws): Guarda el dibujo con
formato de plantilla de normas.
 Plantilla de dibujo de AutoCAD (*.dwt): Guarda el dibujo con formato de
plantilla.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 6 de 83
 DXF AutoCAD... (*.dxf): Guarda el dibujo con formatos DFX para intercambios
con otros programas de dibujo.

Guarda el dibujo con el nombre actual. En el caso de que no tenga nombre, aparecerá el
cuadro de diálogo Guardar dibujo como. (Igual que con Guardar como).

IMPORTANTE:
Cada vez que se ejecuta este comando, el dibujo se almacena en nombre_archivo.dwg.
El contenido previo del dibujo se almacena en una copia de seguridad nombre_archivo.bak.
Este archivo no puede abrirse con AutoCAD.
Para recuperar el contenido de la copia de seguridad:
1. Desde el explorador de Windows, seleccionar el archivo nombre_archivo.bak.
2. Pulsar el botón derecho del ratón y escoger Cambiar nombre.
3. Renombrar el archivo como nombre_archivo.dwg.
4. Ahora el AutoCAD ya reconoce el nombre_archivo.dwg

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 7 de 83
Abre un archivo de dibujo ya existente.

2.2. Personalización

En esta ventana podremos hacer multitud de


cambios para personalizar nuestra experiencia con
AutoCAD:

 Aspectos visuales
 Temas de impresión
 Preferencias de usuario

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 8 de 83
3 Introducción al dibujo
3.1. Ayudas al dibujo
Este comando permite el acceso, a través de un cuadro diálogo, a una serie de herramientas
de ayuda para el dibujo, los más importantes:

 Resolución y rejilla
 Rastero polar
 Referencia a objetos

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 9 de 83
Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 10 de 83
 Resolución: Crea una malla de puntos “invisible”, obligando al cursor a
desplazarse únicamente por estos puntos. Opciones básicas:
o Distancia resolución X: Distancia entre puntos de la malla, a lo largo del eje X.
o Distancia resolución Y: Distancia entre puntos de la malla, a lo largo del eje Y.
 Rejilla: Crea una malla de puntos “visible”, empleada únicamente como referencia
visual. Opciones:
o Intervalo X de la rejilla: Distancia entre puntos de la malla, a lo largo del eje X.
No tiene por que tener el mismo valor que la Distancia resolución X.
o Intervalo Y de la rejilla: Distancia entre puntos de la malla, a lo largo del eje Y.
Por defecto, tendrá el mismo valor que el del eje X.

 Rastreo polar: Obliga al cursor a desplazarse en las direcciones establecidas.


o Incrementar ángulo: incremento angular que siguen las direcciones del rastreo
polar. Ejemplo: Un incremento de 45º, marcará las direcciones correspondientes
a 0º, 45º, 90º, 135º, 180º...
o Ángulos adicionales: permite añadir/suprimir ángulos que no estén dentro de la
lista que aparece en Incrementar ángulo.
Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 11 de 83
o Medida de ángulo polar:
 Absoluto: Los ángulos se miden con respecto al sistema de
coordenadas X, Y.
 Relativo al último segmento: Los ángulos se miden con respecto al
último segmento.

 Referencia a objetos: Permite emplear como referencia, los puntos más


significativos de elementos ya dibujados. No es recomendable tener todos los
puntos activados, ya que generaría gran confusión a la hora de dibujar.
Personalmente recomiendo tener activados únicamente: Punto final, Punto medio,
Centro, Cuadrante e Intersección y el resto sólo activarlos en caso de necesidad:
o Punto final: Indica el punto extremo de una línea, arco o curva...
o Punto medio: Indica el punto medio de una línea, arco, curva, arista...
o Centro: Indica el centro de arcos, círculos y elipses.
o Punto: Indica un objeto Punto.
o Cuadrante: Indica los cuadrantes de arcos, círculos y elipses.
o Intersección: Indica la intersección entre dos objetos.
Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 12 de 83
o Extensión: Indica la prolongación de un objeto.
o Inserción: Indica el punto de inserción de un bloque o texto.
o Perpendicular: Indica el punto perpendicular a un objeto.
o Tangente: Indica el punto tangente a un objeto.
o Cercano: Indica el punto del objeto más próximo al punto señalado.
o Intersección ficticia: Indica el punto de intersección aparente entre dos objetos
3D.
o Paralelo: Señalando un segmento y moviendo el cursor, indica la dirección
paralela a dicho segmento.

Si cuando estamos sobre el


espacio, mantenemos pulsado en el
teclado el botón Ctrl y pulsamos el
botón derecho del ratón, se nos
abrirá un desplegable como el de la
figura que nos permitirá
seleccionar la referencia a objeto
que necesitemos.

Una vez que la hayamos


utilizado, esa referencia se
desactiva de forma automática.

 Orto:

Sólo permite desplazar el cursor en las direcciones X o Y. Se puede dibujar en otras


direcciones siempre y cuando se haga a través de la línea de comando.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 13 de 83
Además de a través de los atajos de teclado o entrando en los menús anteriormente
comentados, las ayudas al dibujo también se pueden activar con la barra de tareas que está
situada en la parte inferior de la pantalla:

3.2. Administración de capas

Las capas se emplean para agrupar los diferentes elementos que forman un dibujo. Por
ejemplo, el plano de una pieza para mecanizar podría tener las siguientes capas:

Pieza: Capa que contiene todos los objetos que conforman la pieza.

Cotas: Capa que contiene las medidas de la pieza.

Texto: Capa que contiene todos los textos del plano.

Cajetín: Capa que contiene el cajetín del plano.


Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 14 de 83
Cada una de las capas anteriores puede tener diferentes propiedades: diferente color,
diferente tipo de línea, diferente grosor de línea...

Nueva capa: Crea una capa nueva.

Suprimir capa: Marca las capas a suprimir.

Definir actual: Define como actual la capa señalada.

Propiedades de la lista de capas:

o Estado: Indica el estado de la capa: vacía, actual, suprimida...


o Nombre: Nombre de la capa.
o Act.:
 Bombilla encendida: Capa activada, es decir, visible.
 Bombilla apagada: Capa desactivada, es decir, invisible.

o Inutilizar:
 Sol brillante: Capa utilizable, es decir, visible y actualizable.
 Sol congelado: Capa inutilizada, es decir, invisible y no actualizable.
o Bloquear:
Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 15 de 83
 Candado abierto: Capa desbloqueada, es decir, visible y modificable.
 Candado cerrado: Capa bloqueada, es decir, visible y no modificable.
o Color: Indica el color de los objetos de la capa.
o Tipo de línea: Indica el tipo de línea de los objetos de la capa.
o Grosor de línea: Indica el grosor de línea de los objetos de la capa. Se
recomienda no variar esta propiedad y controlar el grosor de línea a la hora de
imprimir, es decir, asociar el grosor a un color de capa.
o Imprimir:
 Impresora normal: La capa se va a imprimir
 Impresora tachada en rojo: La capa no se va a imprimir.

4 Dibujo
4.1. Entrada de datos
 Coordenadas rectangulares absolutas:

Las coordenadas del punto (X, Y) están referidas al origen de


coordenadas. Si no se añade la coordenada Z, por defecto será igual a 0.
Ejemplo: X, Y

 Coordenadas rectangulares relativas:

Las coordenadas del punto (X, Y), están referidas al último punto
introducido. Si no se añade la coordenada Z, por defecto será igual a 0.
Ejemplo: @X, Y

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 16 de 83
 Coordenadas polares absolutas:

Distancia respecto al origen de coordenadas y ángulo de dicho vector.


Ejemplo: d<α

 Coordenadas polares relativas:

Distancia respecto al último punto introducido y ángulo de dicho vector.


Ejemplo: @ d<α

 Distancias directas:

Este método permite realizar una línea recta introduciendo únicamente la distancia
deseada e indicando la dirección mediante el cursor.

4.2. Herramientas de visualización


4.2.1. Zoom

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 17 de 83
Tiempo real: Permite acercarse o alejarse al dibujo de forma rápida. Procedimiento:

a) Hacer clic sobre el icono Zoom Tiempo real.


b) Pulsar el botón izquierdo del ratón y arrastrar el cursor, manteniendo pulsado el
botón. Si se arrastra hacia arriba, se acerca al dibujo. Si se arrastra hacia abajo, se
aleja del dibujo
c) Pulsar ESC para finalizar el comando.

Previo: Permite volver a la visualización anterior.

Ventana: Permite ver de cerca el contenido de una ventana. Procedimiento:

a) Hacer clic sobre el icono Zoom Ventana.


b) En la línea de comando aparece: Precise primera esquina: Hacer clic sobre un punto.
c) En la línea de comando aparece: Precise esquina opuesta: Arrastrar el cursor,
haciendo que la ventana que aparece abarque la zona que se desea ampliar y hacer
clic.

Objeto: Permite acercarse, todo lo que permita la pantalla, a los objetos indicados.
Procedimiento:

a) Hacer clic sobre el icono Zoom Objeto.


b) En la línea de comando aparece: Designe objetos: Hacer clic sobre el objeto a
ampliar.

Todo: Permite ajustar la pantalla a los límites del dibujo.

Extensión: Permite ajustar la pantalla para ver todos los objetos del dibujo,
independientemente de sus límites.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 18 de 83
4.2.2. Encuadre

Tiempo real: Es el más utilizado. Permite desplazar el área del dibujo que se visualiza,
sin efectuar ningún cambio real sobre él. Procedimiento:

a) Hacer clic sobre el icono Encuadre Tiempo real.


b) Pulsar el botón izquierdo del ratón y arrastrar el cursor, manteniendo pulsado el
botón.
c) Soltar el botón, cuando el área visualizada corresponda con la deseada.
d) Pulsar ESC para finalizar el comando.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 19 de 83
4.3. Línea
Crea segmentos de línea recta.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece:
Precise primer punto. Hacer clic sobre el
primer punto de la recta.
c) En la línea de comando aparece:
Precise punto siguiente o [ Cerrar /
desHacer]. Hacer clic sobre el segundo
punto de la recta. Por defecto, se
encadenan líneas hasta que se finalice el
comando.
d) Pulsar ESC para finalizar el
comando. También se puede finalizar con
INTRO o BARRA ESPACIADORA.

 Opciones:

Cerrar: Une el punto final con el inicial, formando una línea poligonal cerrada.

Deshacer: Permite eliminar de forma sucesiva las líneas creadas, sin finalizar el comando.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 20 de 83
4.4. Línea auxiliar
Crea líneas auxiliares, infinitas en
ambas direcciones.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece:
Precise un punto u [Hor / Ver / ángUlo /
Bisectriz /Desfasar]: Hacer clic sobre el
primer punto de la línea auxiliar.
c) En la línea de comando aparece:
Precise punto a atravesar: Hacer clic sobre
un segundo punto, por el que debe pasar la
línea auxiliar
d) Pulsar ESC para finalizar el
comando.

 Opciones:

Hor: Crea una línea auxiliar horizontal, que atraviesa el punto señalado.

Ver: Crea una línea auxiliar vertical, que atraviesa el punto señalado.

Ángulo: Permite introducir el ángulo de la línea auxiliar.

Bisectriz: Permite crear una línea auxiliar en la bisectriz de un ángulo.

Desfasar: Permite crear una línea auxiliar paralela a un objeto, empleándolo como
referencia, y a una distancia determinada.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 21 de 83
4.5. Rectángulo

Crea rectángulos. Se trata de polilíneas cerradas.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Precise primer punto de esquina o [Chaflán /
Elevación / eMpalme / Alt-objeto / Grosor]: Hacer clic sobre un punto.
c) En la línea de comando aparece: Precise esquina opuesta o [áRea / Cotas /
rOtación]: Arrastrar el cursor y hacer clic.
 Opciones:

Chaflán: Permite realizar los chaflanes de las cuatro esquinas. Solicita las dos distancias
del chaflán.

Elevación: Permite indicar la altura (coordenada Z) a la que se dibuja el rectángulo.

Empalme: Permite realizar los empalmes de las cuatro esquinas. Solicita el radio de
empalme.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 22 de 83
Alt-objeto: Permite introducir la altura del rectángulo. Equivale a una extrusión, pero sólo
del perímetro del rectángulo.

Grosor: Permite indicar el grosor de la línea del rectángulo.

Área: Permite definir el rectángulo introduciendo el área y la Longitud o la Anchura.

Cotas: Permite definir el rectángulo introduciendo la Longitud y la Anchura.

Rotación: Permite indicar el ángulo de inclinación del rectángulo.

4.6. Polígono

Crea polígonos equiláteros. Se trata de polilíneas cerradas.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Indique el número de lados: Introducir el número
de lados y pulsar ↵

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 23 de 83
c) En la línea de comando aparece: Precise centro de polígono o [Lado]: Hacer clic
sobre un punto, correspondiente al centro del polígono.
d) En la línea de comando aparece: Indique una opción [Inscrito en el círculo /
Circunscrito alrededor del círculo] < I >: Escoger la opción deseada y pulsar ↵
e) En la línea de comando aparece: Precise radio de círculo: Introducir el valor del
radio de la circunferencia y pulsar ↵
 Opciones:

Centro: Permite indicar el centro de la circunferencia sobre la que se crea el polígono.

Lado: Permite introducir la longitud del lado del polígono.

Inscrito y circunscrito: Permite escoger entre:

4.7. Círculo
Crea círculos. Por defecto se ejecuta Círculo, Centro y Radio. Para ejecutar otras variantes,
se accede a través del menú desplegable Dibujo.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Precise punto central para círculo o [3P, 2P, Ttr]:
Hacer clic sobre un punto, correspondiente centro del círculo.
c) En la línea de comando aparece: Precise radio de círculo o [Diámetro]: Introducir
el valor del radio del círculo y pulsar ↵
Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 24 de 83
 Variantes:

Centro, Radio: Permite definir el círculo mediante el centro y el radio.

Centro, Diámetro: Permite definir el círculo mediante el centro y el diámetro.

2 puntos: Permite definir el círculo mediante dos puntos.

3 puntos: Permite definir el círculo mediante tres puntos.

Tan, Tan, Radio: Permite crear un círculo tangente a dos objetos con un radio
determinado.

Tan, Tan, Tan: Permite crear un círculo tangente a tres objetos.

4.8. Arco

Crea arcos de circunferencia. Por defecto se ejecuta Arco, 3 puntos. Para ejecutar otras
variantes, se accede a través del menú desplegable Dibujo.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 25 de 83
 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Precise punto inicial del arco o [Centro]: Hacer
clic sobre un punto, correspondiente al inicio del arco.
c) En la línea de comando aparece: Precise segundo punto de arco o [Centro / Final]:
Hacer clic sobre un segundo punto.
d) En la línea de comando aparece: Precise punto final del arco: Hacer clic sobre un
punto, correspondiente al final del arco.
 Opciones:
o Centro: Permite indicar el centro de la circunferencia que contiene al arco.
 Ángulo: Permite definir el ángulo que abarca el arco.
 Longitud de cuerda: Permite definir la longitud de la cuerda.
o Final: Permite indicar el punto final del arco.
 Ángulo: Permite definir el ángulo que abarca el arco.
 Dirección: Permite definir la dirección de tangencia para el punto inicial
del arco.
 Radio: Permite definir el radio del arco.
 Variantes:

3 puntos: Permite definir el arco mediante tres puntos.

Inicio, Centro, Fin: Permite definir el arco mediante el punto inicial, el centro y el
punto final.

Inicio, Centro, Ángulo: Permite definir el arco mediante el punto inicial, el centro y
el ángulo que abarca.

Inicio, Centro, Longitud: Permite definir el arco mediante el punto inicial, el centro y
la longitud de la cuerda.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 26 de 83
Inicio, Fin, Ángulo: Permite definir el arco mediante el punto inicial, el punto final y
el ángulo que abarca.

Inicio, Fin, Dirección: Permite definir el arco mediante el punto inicial, el punto final
y la dirección de tangencia para el punto inicial del arco.

Inicio, Fin, Radio: Permite definir el arco mediante el punto inicial, el punto final y
el radio del arco.

Centro, Inicio, Fin: Permite definir el arco mediante el centro, el punto inicial y el
punto final.

Centro, Inicio, Ángulo: Permite definir el arco mediante el centro, el punto inicial y
el ángulo que abarca.

Centro, Inicio, Longitud: Permite definir el arco mediante el centro, el punto inicial y
la longitud de la cuerda.

Continuar: Permite crear un arco tangente al punto final del último arco o línea
dibujada.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 27 de 83
4.9. Elipse

Crea elipses. Para ejecutar otras variantes, se accede a través del menú desplegable Dibujo.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Precise punto final de eje de elipse o [Arco /
Centro]: Hacer clic sobre un punto, correspondiente a uno de los puntos finales de
uno de los ejes de la elipse.
c) En la línea de comando aparece: Precise otro punto final de eje: Hacer clic sobre
un punto, correspondiente al otro punto final del eje anterior.
d) En la línea de comando aparece: Precise distancia de otro eje o [Rotación]: Hacer
clic sobre un punto, indicando la distancia desde el centro hasta el punto final del
otro eje de la elipse.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 28 de 83
 Variantes:

Centro: Permite definir la elipse mediante el centro y dos puntos que determinan los
dos ejes.

Ejes, Fin: Permite definir la elipse mediante tres puntos. 2 puntos para definir un eje y
1 punto para definir el otro eje.

Arco: Permite crear arcos elípticos. La elipse se define igual que en la opción Ejes,
Fin. El arco se define mediante 2 puntos (inicial y final)

4.10. Polilínea

Crea líneas y arcos, encadenados unos a continuación de otros, formando un único objeto
denominado polilínea.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 29 de 83
 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Precise punto inicial: Hacer clic sobre el primer
punto de la polilínea.
c) En la línea de comando aparece: Precise punto siguiente o [Arco / Mitad grosor /
Longitud / desHacer / Grosor]: Hacer clic sobre el segundo punto de la polilínea.
d) En la línea de comando aparece: Precise punto siguiente o [Arco / Cerrar / Mitad
grosor / Longitud / desHacer / Grosor]: Por defecto, se encadenan líneas hasta que
se finalice el comando.
e) Pulsar ESC para finalizar el comando.
 Opciones:
o Arco: Permite generar arcos en lugar de segmentos rectos.
 Ángulo: Permite definir el ángulo que abarca el arco. Una vez introducido
el ángulo, solicita: El punto final del arco, el centro o el Radio del arco.
 Centro: Permite definir el centro del arco. Una vez introducido el centro
solicita: El punto final del arco, el ángUlo o la Longitud.
 Cerrar: Permite cerrar la polilínea mediante un arco tangente al punto final
e inicial de dicha polilínea.
 Dirección: Permite definir la dirección de tangencia para el punto inicial
del arco. Una vez introducida la dirección solicita: El punto final del arco.
 Mitad grosor: Permite variar el grosor de cada arco, introduciendo: El
valor de la mitad de grosor inicial y final.
 Línea: Permite volver a la generación de líneas.
 Radio: Permite definir el radio del arco. Una vez introducido el radio,
solicita: El punto final del arco o el ángulo.
 Segundo pto: Permite definir un segundo punto del arco. Una vez
introducido el segundo punto, solicita: El punto final del arco
 Deshacer: Permite eliminar el último arco dibujado.
Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 30 de 83
 Grosor: Permite variar el grosor de cada arco, introduciendo: El valor del
grosor inicial y final.
o Cerrar: Permite cerrar la polilínea mediante un segmento recto.
o Mitad grosor: Permite variar el grosor de cada segmento recto, introduciendo:
El valor de la mitad de grosor inicial y final.
o Longitud: Si el segmento anterior es recto: crea un nuevo segmento recto con
la misma dirección que el anterior y con la longitud especificada. Si el segmento
anterior es un arco: crea un segmento recto tangente al arco anterior y con la
longitud especificada.
o Deshacer: Permite eliminar el último segmento recto dibujado.
o Grosor: Permite variar el grosor de cada segmento recto, introduciendo: el valor
del grosor inicial y final.

4.11. Sombrado y degradado


Cualquiera de estos 2 comandos permite el acceso, a través de un cuadro diálogo, a una
serie de herramientas para la creación de sombreados y degradados.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 31 de 83
Al pulsar tanto Degradado como Sombreado se nos abre la barra de creación de
sombreado:

 Contornos:

Designar puntos: Permite seleccionar un punto interior del área a sombrear.

Seleccionar objetos: Permite seleccionar los objetos que forman el contorno del área a
sombrear.

 Patrón: Permite escoger entre los patrones predefinidos.


 Propiedades:

Ángulo: Permite variar el ángulo del sombreado.

Escala: Permite variar la escala del sombrado.


Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 32 de 83
También se puede variar la transparencia, asociarlo a una capa…

 Origen de sombreado: Permite controlar la posición a partir de la cual se genera


el sombreado.
 Opciones:

Asociativa: Permite que el sombreado se actualice al modificar el contorno que lo define.

Anotativo: La escala del patrón se adapta automáticamente a la escala de las ventanas de


impresión.

Detección de islas: Permite controla la detección de contornos cerrados internos (islas).

Normal: Comienza sombreando el contorno más exterior, desactiva el sombreado para


el siguiente contorno y se vuelve a activar si detecta otro contorno más interior.

Exterior: Sombrea únicamente el contorno más exterior, desactivando el sombreado


para todos contornos interiores

Ignorar: Sombrea considerando únicamente el contorno más exterior e ignorando


todos los contornos interiores.

4.12. Texto en una línea / líneas múltiples

La opción más sencilla es el texto en una línea que, como su nombre indica, crea un texto
línea a línea.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 33 de 83
 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Precise punto inicial de texto o [jUstificar / Estilo]:
Hacer clic sobre un punto, correspondiente a punto inicial del texto.
c) En la línea de comando aparece: Precise altura: Introducir el valor de la altura del
texto.
d) Pulsar ↵
e) En la línea de comando aparece: Precise ángulo de rotación de texto: Introducir el
valor del ángulo de rotación de texto.
f) Pulsar ↵
g) Escribir el texto deseado. Para saltar de línea pulsar ↵
h) Para finalizar el comando pulsar 2 veces ↵

NOTA:
Para modificar el texto:
Seleccionar el objeto de texto.
Hacer doble clic sobre el objeto seleccionado.
Modificar el texto.

Como alternativa tenemos el texto en líneas múltiples que genera un objeto de texto.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Precise la primera esquina: Hacer clic sobre un
punto, correspondiente a la esquina superior izquierda.
c) En la línea de comando aparece: Indique la esquina opuesta o [Altura / Justificar /
Interlineado / Rotación / Estilo / aNchura]: Hacer clic sobre un punto,
correspondiente a la esquina inferior derecha.
d) En la pantalla aparece el área destinada al texto, así como la barra de herramientas
Editor de Texto:

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 34 de 83
e) Escribir el texto deseado.
f) Pulsar Aceptar.
 Opciones:

Altura: Se explica en el cuadro de diálogo Editor de Texto.

Justificar: Se explica en el cuadro de diálogo Editor de Texto.

Interlineado: Permite definir la distancia entre las líneas del texto.

Rotación: Permite definir el ángulo de inclinación del área del texto.

Estilo: Se explica en el cuadro de diálogo Editor de Texto.

Anchura: Permite definir el ancho de área del texto.

 Editor de texto:

Estilo: Podemos variar la altura de la letra y el estilo entre estándar y anotativo.

Formato: Podemos elegir el tipo de letra, color, aplicar subrayados…

Párrafo: Podemos elegir el interlineado, la justificación…

Otras herramientas: insertar columnas, insertar símbolos, corrección ortográfica…

4.13. Bloques

Crea un bloque a partir de los objetos seleccionados.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 35 de 83
 Nombre: Permite introducir el nombre del nuevo bloque.
 Punto base: Permite seleccionar el punto de inserción del bloque. La selección
puede ser mediante coordenadas o gráficamente, pulsando el botón: Designar
Punto.
 Objetos: Permite seleccionar gráficamente los objetos que forman parte del bloque.
o Retener: Permite crear un bloque a partir de los objetos seleccionados, pero sin
que objetos de origen se agrupen en un bloque.
o Convertir en bloque: Permite crear un bloque a partir de los objetos
seleccionados, agrupando los objetos de origen en un bloque.
o Suprimir: Permite crear un bloque a partir de los objetos seleccionados,
eliminando los objetos de origen.
 Unidad del bloque: Permite elegir las unidades del bloque.
 Descripción: Permite agregar comentarios al bloque.

Si queremos grabar el bloque en una ruta en nuestro pc o en la nube para utilizarlo en


otros archivos de AutoCAD, debemos utilizar el comando “Bloquedisc”. Al realizar este
comando aparecerá una pantalla como la siguiente:

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 36 de 83
Los parámetros son similares a la anterior ventana comentada, a mayores tenemos un
campo para introducir la ruta donde se nos guardará el bloque.

Para introducir el bloque creado tenemos el comando “Insert”:

Saldrá una pantalla como la siguiente donde tendremos que seleccionar la ruta donde
hemos guardado el bloque para poder insertarlo:

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 37 de 83
4.14. Consulta de datos

Los más utilizados:

 Distancia: Permite consultar la distancia entre dos puntos.


 Área: Permite consultar el área y el perímetro de: conjunto de objetos u objeto
simple que formen una forma cerrada.
 Coordenadas: Permite consultar las coordenadas de cualquier punto.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 38 de 83
5 Modificar
5.1. Borra

Permite borrar los objetos seleccionados del dibujo.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Designe objetos: Seleccionar los objetos que se
desean borrar.
c) Hacer clic en el botón derecho del ratón o pulsar ↵.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 39 de 83
5.2. Copia

Permite copiar los objetos seleccionados.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Designe objetos: Seleccionar los objetos que se
desean copiar.
c) Hacer clic en el botón derecho del ratón o pulsar ↵.
d) En la línea de comando aparece: Precise punto base o [Desplazamiento]. Hacer clic
en un punto de referencia, preferiblemente perteneciente al objeto.
e) Arrastrar el cursor y hacer clic en el lugar donde se desee insertar los objetos
copiados.
f) Pulsar ESC para finalizar el comando.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 40 de 83
5.3. Simetría

Permite obtener la simetría, respecto a un eje, de los objetos seleccionados.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Designe objetos: Seleccionar los objetos de los
que se desea obtener la simetría.
c) Hacer clic en el botón derecho del ratón o pulsar ↵.
d) En la línea de comando aparece: Precise primer punto de línea de simetría: Hacer
clic el primer punto del eje de simetría.
e) Precise segundo punto de línea de simetría: Hacer clic en el segundo punto del eje
de simetría.
f) En la línea de comando aparece: ¿Borrar objetos de origen? [ Sí / No] < N >: Esto
permite borrar los objetos de partida.
g) Pulsar ↵

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 41 de 83
5.4. Desfase

Permite crear objetos equidistantes respecto a los elementos seleccionados. Los objetos
deben ser: líneas, círculos, arcos, polilíneas o splines.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Precise distancia de desfase o [Punto a atravesar
/ Borrar / Capa]: Introducir la distancia a la que se desea obtener el objeto
equidistante.
c) En la línea de comando aparece: Designe objeto a desplazar o [Salir / Deshacer].
Hacer clic sobre el objeto origen.
d) En la línea de comando aparece: Precise punto en lado de desplazamiento o [Salir
/ Múltiple / Deshacer]. Hacer clic en un punto cualquiera del lado en el que se desea
el nuevo objeto.
e) Pulsar ESC para finalizar el comando DESFASE.
 Opciones:

Punto a atravesar: Permite introducir un punto por el que pasará el nuevo objeto
equidistante.

Borrar: Permite borrar el objeto origen, después de efectuar la equidistancia.


Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 42 de 83
Capa: Permite incluir el nuevo objeto dentro de la misma capa que el objeto origen o
dentro de la capa actual.

5.5. Matriz

Permite crear copias de los objetos seleccionados, siguiendo un patrón. Los más
habituales son los patrones rectangulares o polares.

 Matriz rectangular:

Las copias se organizan por filas y columnas.

Seleccionar objetos: Permite seleccionar los objetos de origen.

Filas y columnas: Permite introducir el número de filas y de columnas.

Desplazamiento entre filas: Permite introducir la distancia entre los objetos, dentro de una
misma fila. El valor puede introducirse mediante un valor numérico o gráficamente, mediante
la distancia entre dos puntos.

Desplazamiento entre filas: Permite introducir la distancia entre los objetos, dentro de

una misma columna. El valor puede introducirse mediante un valor numérico o


gráficamente, mediante la distancia entre dos puntos.

Ángulo de matriz: Permite variar el ángulo de inclinación de la matriz.

Vista previa: Permite comprobar si el resultado de la configuración es el deseado o no.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 43 de 83
 Matriz polar:

Las copias se organizan a lo largo de un arco de circunferencia.

Seleccionar objetos: Permite seleccionar los objetos de origen.

Centro: Permite introducir el centro de la matriz. El valor puede introducirse mediante los
valores numéricos de las coordenadas o gráficamente, indicando un punto.

Método: Permite escoger entre las siguientes opciones:

Número total de elementos y ángulo a rellenar.

Número total de elementos y ángulo entre elementos.

Ángulo a rellenar y ángulo entre elementos.

Número de elementos: Permite introducir el número de copias deseado.

Grados cubiertos: Ángulo que abarca el arco de circunferencia de la matriz.

Ángulo entre elementos: Ángulo que abarca el arco de circunferencia entre elementos.

Girar objetos a medida que se copian: Esta opción permite girar las copias a lo largo de la
matriz.

Vista previa: Permite comprobar si el resultado de la configuración es el deseado o no.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 44 de 83
5.6. Desplaza

Permite desplazar los objetos seleccionados.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Designe objetos: Seleccionar los objetos que se
desean desplazar.
c) Hacer clic en el botón derecho del ratón o pulsar ↵.
d) En la línea de comando aparece: Precise punto base o [Desplazamiento]: Hacer clic
en un punto de referencia, preferiblemente perteneciente al objeto.
e) Desplazar el cursor y hacer clic sobre el nuevo punto donde se desea situar el punto
de referencia.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 45 de 83
5.7. Gira

Permite girar los objetos seleccionados.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Designe objetos: Seleccionar los objetos que se
desean desplazar.
c) Hacer clic en el botón derecho del ratón o pulsar ↵.
d) En la línea de comando aparece: Precise punto base: Hacer clic en el punto
correspondiente al centro de giro.
e) En la línea de comando aparece: Precise ángulo de rotación o [Copiar / Referencia]:
Introducir el valor de ángulo de rotación y pulsar ↵.
 Opciones:

Copiar: Permite copiar y girar los objetos seleccionados, manteniendo los objetos origen.

Referencia: Permite girar los objetos seleccionados introduciendo un ángulo de referencia


y el nuevo ángulo final que debe pasar a medir.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 46 de 83
5.8. Escala

Permite modificar el tamaño de los objetos seleccionados, de modo uniforme, en las


direcciones X e Y.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Designe objetos: Seleccionar los objetos que se
desean escalar
c) Hacer clic en el botón derecho del ratón o pulsar ↵.
d) En la línea de comando aparece: Precise punto base: Hacer clic un punto de
referencia. Este punto no sufre desplazamiento alguno.
e) En la línea de comando aparece: Precise factor de escala o [Copiar / Referencia]:
Introducir el valor para el factor de escala: Valores mayores que 1 aumentan el
Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 47 de 83
tamaño, multiplicando el tamaño original por dicho factor. Valores entre 0 y 1,
disminuyen el tamaño.
f) Pulsar ↵.
 Opciones:

Copiar: Permite copiar y escalar los objetos seleccionados, manteniendo los objetos
origen.

Referencia: Permite escalar los objetos seleccionados introduciendo una longitud de


referencia y la nueva longitud que debe pasar a medir.

5.9. Estirar

Permite estirar o desplazar los objetos seleccionados.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Designe objetos: Seleccionar los objetos que se
desean estirar o desplazar. Si los objetos se encuentran totalmente dentro del
Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 48 de 83
rectángulo de designación los objetos se desplazan. Si los objetos se encuentran
parcialmente dentro del rectángulo de designación, los objetos de estiran.
c) Hacer clic en el botón derecho del ratón o pulsar ↵.
d) En la línea de comando aparece: Precise punto base o [Desplazamiento]: Hacer clic
en un punto de referencia, preferiblemente perteneciente al objeto.
e) Hacer clic sobre el punto donde se desea desplazar el punto de referencia.

5.10. Longitud

Permite modificar la longitud del objeto seleccionado, así como el ángulo de los arcos. El
objeto debe ser: línea, arco, polilínea o spline.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Designe objeto o [Incremento / Porcentaje / Total
/ Dinámica]: Escoger la opción deseada e introducir la información requerida.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 49 de 83
c) En la línea de comando aparece: Designe objeto que se va a cambiar o [ desHacer]:
Seleccionar el objeto que se desea modificar.
d) Pulsar ESC para finalizar el comando
 Opciones:

Incremento: Longitud de incremento: Permite introducir el valor en el que se verá


incrementada disminuida la longitud del objeto seleccionado.

Ángulo: Permite introducir el valor en el que se verá incrementado o disminuido el ángulo


del arco seleccionado.

Porcentaje: Permite introducir el valor del porcentaje en el que incrementada o disminuida


la longitud o el ángulo del objeto seleccionado.

Total: Permite introducir el valor final de la longitud o del ángulo del objeto seleccionado.

Dinámica: Permite introducir, de forma dinámica, la longitud o el ángulo del objeto


seleccionado.

5.11. Recortar

Permite recortar los objetos indicados, mediante una arista de corte definida por otros
objetos.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 50 de 83
 Procedimientos:
o Modo 1:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Designe objetos o < seleccionar todo >:
Seleccionar los objetos que serán tomados como aristas de corte.
c) Hacer clic en el botón derecho del ratón o pulsar ↵.
d) En la línea de comando aparece: Designe objeto a recortar o use tecla Mayús para
alargar [Borde / Captura Proyección / Arista / bOrrar / desHacer]: Hacer clic sobre
el trozo del objeto que se desea borrar. Se pueden borrar varios trozos de diferentes
objetos, siempre y cuando ambos objetos corten con el de referencia.
e) Pulsar ESC para finalizar el comando.
o Modo 2 (más rápido):
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Designe objetos o < seleccionar todo >: Hacer
clic en el botón derecho del ratón. Con esto, se seleccionan todos los objetos del
dibujo como aristas de corte.
c) En la línea de comando aparece: Designe objeto a recortar o use tecla Mayús para
alargar [Borde / Captura Proyección / Arista / bOrrar / desHacer]: Hacer clic sobre
el trozo del objeto que se desea borrar. Se pueden borrar varios trozos de diferentes
objetos, siempre que corten con algún otro objeto.
d) Pulsar ESC para finalizar el comando.
 Opciones básicas:
o Proyección (útil sólo para 3D):
 Ninguna: No se realizan proyecciones. Si las aristas de corte y los objetos
a recortar están en diferentes planos, no hay intersección, por lo que
tampoco hay recorte

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 51 de 83
 SCP: Las aristas de corte y los objetos a recortar se proyectan sobre el
plano XY del sistema de coordenadas actual. En este caso hay intersección
en el plano XY, por lo que también hay recorte.
 Vista: Las aristas de corte y los objetos a recortar se proyectan sobre el
plano del punto de vista actual. En este caso hay intersección en el plano
de proyección, por lo que también hay recorte.
o Arista:
 Alargar: El recorte tiene lugar, aunque no haya intersección entre el objeto
a recortar y la arista de corte. Esto se debe a que la arista se alarga lo
suficiente como para que se produzca la intersección. Este alargamiento
no queda reflejado en el dibujo, sólo se tiene en cuenta para realizar el
recorte.
 No alargar: El recorte no se produce si no hay intersección entre el objeto
a recortar y la arista de corte.
o Borrar: Permite eliminar un objeto completo sin finalizar el comando.
o Deshacer: Permite eliminar de forma sucesiva los recortes realizados, sin
finalizar el comando.

5.12. Alargar

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 52 de 83
Permite alargar los objetos indicados, hasta alcanzar un límite definido por otros objetos.

Los procedimientos y las opciones de este comando coinciden que los del comando
RECORTA. La única diferencia es que en lugar de indicar los objetos que definen las aristas
de corte, se indican los objetos que definen el límite de alargamiento.

5.13. Chaflan

Permite biselar las esquinas formadas por los objetos seleccionados. Los objetos deben
ser: líneas, polilíneas (segmentos rectos) y sólidos 3D.

 Procedimiento:
1) Ejecutar el comando.
2) En la línea de comando aparece: Designe la primera línea o [ desHacer / Polilínea
/ Distancia / ángUlo / Recortar / Método / múLtiple]: Escoger la opción Distancia:
d (↵)

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 53 de 83
3) En la línea de comando aparece: Precise primera distancia de chaflán: Introducir
el valor numérico de la primera distancia del chaflán.
4) Pulsar ↵.
5) Precise segundo distancia de chaflán: Introducir el valor numérico de la segunda
distancia del chaflán.
6) Pulsar ↵.
7) En la línea de comando aparece: Designe la primera línea o [ desHacer / Polilínea
/ Distancia / ángUlo / Recortar / Método / múLtiple]: Hacer clic sobre una de las
líneas de la esquina
8) En la línea de comando aparece: Designe segunda línea o use la tecla Mayús para
aplicar esquina:
9) Hacer clic sobre la otra línea de la esquina.
 Opciones:

Polilínea: Permite realizar, de forma simultánea, los chaflanes de los segmentos rectos de
una polilínea.

Distancia: Permite dimensionar el chaflán mediante dos distancias. Las distancias se


aplicarán en el mismo orden en el que se hayan definido los objetos que forman la esquina.

Ángulo: Permite dimensionar el chaflán mediante una distancia y un ángulo.

Recortar: Permite controlar si, al efectuar el chaflán, se recortan o no los objetos que
forman la esquina.

Método: Permite establecer el método empleado, por defecto, para realizar el chaflán: dos
distancias o distancia y ángulo.

Múltiple: Permite realizar varios chaflanes sin finalizar el comando, permaneciendo


disponibles las demás opciones.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 54 de 83
5.14. Empalme

Permite redondear las esquinas formadas por los objetos seleccionados, así como unir
mediante un arco los objetos seleccionados. Los objetos deben ser: líneas, círculos, arcos,
polilíneas (segmentos rectos) y sólidos 3D.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Designe primer objeto o [ Deshacer / Polilínea /
RAdio / Recortar / múLtiple]: Escoger la opción Radio (↵)
c) En la línea de comando aparece: Precise radio de empalme: Introducir el valor
numérico del radio.
d) Pulsar ↵.
e) En la línea de comando aparece: Designe primer objeto o [ Deshacer / Polilínea /
RAdio / Recortar / múLtiple]: Hacer clic sobre uno de los objetos a empalmar.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 55 de 83
f) En la línea de comando aparece: Designe segundo objeto o use la tecla Mayús para
aplicar esquina: Hacer clic sobre el otro objeto a empalmar.
 Opciones básicas:

Polilínea: Permite realizar, de forma simultánea, los empalmes de los segmentos rectos de
una polilínea.

Radio: Permite dimensionar el radio del empalme.

Recortar: Permite controlar si, al efectuar el empalme, se recortan o no los objetos


seleccionados.

Múltiple: Permite realizar varios empalmes sin finalizar el comando, permaneciendo


disponibles las demás opciones.

5.15. Descomponer

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 56 de 83
Permite descomponer los objetos seleccionados en sus elementos básicos. Los objetos
deben ser: bloques, polilíneas y cotas.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Designe objetos: Hacer clic sobre los objetos a
descomponer.
c) Hacer clic en el botón derecho del ratón o pulsar ↵.

5.16. Propiedades
Permite modificar algunas de las propiedades del objeto seleccionado.

 Modo 1:
a) Seleccionar el objeto u objetos deseados.
b) Hacer clic en el botón derecho del ratón.
c) Escoger la opción Propiedades.
d) Aparece la ventana Propiedades.
e) Modificar las características deseadas.
 Modo 2:
a) Seleccionar el objeto u objetos deseados.
b) Hacer doble clic sobre el objeto seleccionado.
c) Aparece la ventana Propiedades.
d) Modificar las características deseadas.
 Modo 3:
a) Seleccionar el objeto u objetos deseados.
b) Ejecutar el comando. Pulsando el icono, a través de la línea de comando
o mediante del menú desplegable Modificar.
c) Aparece la ventana Propiedades.
d) Modificar las características deseadas.
Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 57 de 83
5.17. Igualar propiedades
Aplica las propiedades de un objeto determinado a otros.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando (“Igualarprop”)
b) En la línea de comando aparece: Designe objeto de origen: Seleccionar el objeto
del que se copian las propiedades.
c) En la línea de comando aparece: Designe objeto(s) de destino o [Parámetros]:
Seleccionar los objetos a los que se les desean aplicar las propiedades del objeto
anterior.
d) Pulsar ESC para finalizar el comando.
 Opciones:

Parámetros: Permite determinar las propiedades que se van a copiar. Aparece el cuadro de
diálogo Parámetros de propiedades:

NOTA:
Este comando es muy útil para igualar las propiedades de objetos tales como: sombreados,
textos y cotas.
Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 58 de 83
5.18. Editar polilínea
Permite modificar una polilínea.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando (“Editpol”)
b) En la línea de comando aparece: Designe polilínea o [Múltiple]: Seleccionar la
polilínea a modificar.
c) En la línea de comando aparece: Indique una opción [Cerrar / Juntar / Grosor /
Editar vértices / curVar / Spline / estadoPreviocurva / generarTlínea / desHacer]:
Escoger la opción deseada.
d) Pulsar ↵
e) Pulsar ESC para finalizar el comando.
 Opciones:
o Cerrar o Abrir: Une el punto final con el inicial, formando una polilínea cerrada.
En caso de que la polilínea sea cerrada, la opción Abrir elimina el último
segmento dibujado.
o Juntar: Permite unir a una polilínea otras polilíneas, líneas y/o arcos, formando
una única polilínea. Los objetos añadidos deben estar unidos a los extremos de
la polilínea original.
o Grosor: Permite indicar un grosor de línea para toda la polilínea.
o Editar vértices: Permite editar los vértices de la polilínea seleccionada. El
primer vértice aparece marcado con una x.
 siguiente: Permite pasar, hacia delante, de un vértice a otro de la polilínea.
 Precedente: Permite pasar, hacia atrás, de un vértice a otro de la polilínea.
 Cortar: Permite cortar la polilínea. Si se indica un vértice, se obtienen dos
polilíneas unidas por un extremo. Si se indican dos vértices, se elimina el
segmento situado entre ellos, obteniéndose dos polilíneas.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 59 de 83
 Insertar: Permite insertar un nuevo vértice. El nuevo vértice se sitúa entre
el vértice actual y el siguiente.
 Desplazar: Permite desplazar el vértice indicado.
 Regenerar: Si se varía el grosor de la polilínea, permite actualizarla sin
finalizar el comando.
 Alisar: Seleccionado dos vértices, permite eliminar los vértices
intermedios, generando un segmento recto.
 Tangente: Permite definir la dirección de tangencia del vértice actual. Las
direcciones de tangencia influyen al ejecutar la opción curvar.
 Grosor: Permite indicar el grosor inicial y final del segmento situado a
partir del vértice actual.
 Salir: Permite volver a las opciones principales del comando.
o Curvar: Permite transformar la polilínea en una curva que pasa por todos los
vértices.
o Spline: Permite transformar la polilínea en una curva B-Spline. La curva
resultante se ajusta más a la forma inicial de la polilínea que la obtenida
aplicando la opción curvar.
o EstadoPreviocurva: Permite deshacer los cambios efectuados mediante las
opciones curvar y Spline, volviendo a la polilínea original.
o GenerarTlínea: DES: El tipo de línea se adapta a toda la polilínea. ACT: El tipo
de línea se adapta a cada segmento de la polilínea. Esta opción no se aprecia
cuando el tipo de línea es continua.
o Deshacer: Permite deshacer la última operación realizada dentro del comando.

NOTA:
Para convertir una línea o un arco en polilínea:
Ejecutar el comando EDITPOL.
En la línea de comando aparece: Designe polilínea o [Múltiple]:
Seleccionar la línea o arco a convertir.
Fondo Social Europeo
CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 60 de 83
En la línea de comando aparece: El objeto designado no es una polilínea. ¿Lo quiere transformar
en una? s (↵)
En la línea de comando aparece: Indique una opción [...]:
Pulsar ESC para finalizar el comando.

6 Acotación
Los diferentes tipos de acotación se pueden seleccionar desde el menú anotación:

6.1. Lineal

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 61 de 83
 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Designe el origen de la primera línea de referencia
o <Designar objeto>: Seleccionar un punto, correspondiente al primer punto de la
distancia a acotar.
c) En la línea de comando aparece: Designe el origen de la segunda línea de referencia:
Seleccionar otro punto, correspondiente al segundo punto de la distancia a acotar.
d) En la línea de comando aparece: Designe ubicación de línea de cota o [textoM /
Texto / ángUlo / Horizontal / Vertical / Girar]: Desplazar la cota en la dirección y
a la distancia deseada.
e) Hacer clic para fijar la cota.
 Opciones:

TextoM: Permite modificar el texto de cota mediante el cuadro de diálogo Formato de


texto.

Texto: Permite modificar directamente el texto de cota.

Ángulo: Permite girar el texto de cota, introduciendo el ángulo deseado.

Horizontal: Permite crear cotas lineales horizontales.

Vertical: Permite crear cotas lineales verticales.

Girar: Permite crear cotas inclinadas, introduciendo el ángulo deseado.

6.2. Alineada
Procedimiento y opciones, similares a la anterior.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 62 de 83
6.3. Línea base y continua
Línea base, Crea cotas manteniendo el origen (línea base) de la cota anterior o de

una cota determinada. En la figura, la pieza de la izquierda.

Continua, crea cotas considerando como origen la segunda línea de referencia de

la cota anterior o de una cota determinada. En la figura, la pieza de la derecha.

Tanto el procedimiento como las opciones son similares en ambos procesos.

 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando. (“Acoline” “Aconcont”)

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 63 de 83
b) En la línea de comando aparece: Designe un origen de la segunda línea de
referencia o [desHacer / Designar]: Seleccionar otro punto, correspondiente al
segundo punto de la distancia a acotar.
c) En la línea de comando aparece: Designe un origen de la segunda línea de
referencia o [desHacer / Designar]:
d) Pulsar ESC para finalizar el comando.
 Opciones:

Deshacer: Permite eliminar la última cota realizada.

Designar: Permite seleccionar la cota de referencia o base. La selección de la cota se


realiza haciendo clic sobre la cota deseada. Se toma como línea base la línea más próxima al
punto donde se ha hecho clic.

6.4. Radio

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 64 de 83
 Procedimiento:
a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Designe un arco o un círculo: Seleccionar el
objeto a acotar.
c) En la línea de comando aparece: Designe ubicación de línea de cota o [textoM /
Texto / ángUlo]: Desplazar la cota en la dirección y a la distancia deseada.
d) Hacer clic para fijar la cota.
 Opciones:

TextoM: Permite modificar el texto de cota mediante el cuadro de diálogo Formato de


texto.

Texto: Permite modificar directamente el texto de cota.

Ángulo: Permite girar el texto de cota, introduciendo el ángulo deseado.

6.5. Diámetro
Procedimiento y opciones, similares a la anterior.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 65 de 83
6.6. Ángulo

 Procedimiento: (para dos líneas):


a) Ejecutar el comando.
b) En la línea de comando aparece: Designe arco, círculo, línea o <designar vértice>:
Seleccionar la primera línea.
c) En la línea de comando aparece: Designe segunda línea: Seleccionar la segunda
línea.
d) En la línea de comando aparece: Designe ubicación de línea de cota o [textoM /
Texto / ángUlo]: Desplazar la cota en la dirección y a la distancia deseada.
e) Hacer clic para fijar la cota.
 Opciones:

TextoM: Permite modificar el texto de cota mediante el cuadro de diálogo Formato de


texto.

Texto: Permite modificar directamente el texto de cota.

Ángulo: Permite girar el texto de cota, introduciendo el ángulo deseado.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 66 de 83
6.7. Tolerancia
Permite crear un objeto de tolerancia. Al ejecutar el comando aparece el siguiente cuadro
de diálogo:

Un objeto de tolerancia consta principalmente de:

A continuación, se debería cubrir las casillas correspondientes:

 Sim:

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 67 de 83
 Tolerancia 1: Primera casilla permite introducir un símbolo de diámetro, segunda
casilla, el valor de tolerancia deseado y tercera casilla aparece el cuadro condición
del material:

 Tolerancia 2: Permite introducir un segundo valor de tolerancia.


 Ref: primera casilla permite insertar una referencia y segunda casilla aparece el
cuadro de condición de material.
 Altura: Permite insertar un valor de zona de tolerancia proyectada.
 Zona de tolerancia proyectada: Permite insertar el símbolo de zona de tolerancia
proyectada.
 Identificador de ref.: Permite insertar una letra de identificación de referencia.

6.8. Otros comandos de acotación


 Acoarco: Permite acotar la longitud de un arco o de un segmento de arco de
polilínea.
 Dirr: Crea una directriz y una anotación en un punto determinado.
 Acocen: Crea marcas de centro en el objeto seleccionado.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 68 de 83
6.9. Estilos de cota

Permite el acceso, a través de un cuadro de diálogo, a la gestión de los estilos de cota.

 Estilos: Visualiza una lista con los estilos de cota existentes.


 Vista preliminar de... : Permite visualizar el aspecto del estilo de cota.
 Definir actual: Permite seleccionar, como actual, el estilo cota deseado.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 69 de 83
 Nuevo: Permite crear nuevos estilos de cota.
 Modificar: Permite modificar un estilo de cota ya existente. Aparece el cuadro de
diálogo Modificar estilo de cota.
 Reemplazar: Permite establecer modificaciones temporales en los estilos de cota.

Si creamos un nuevo estilo o si modificamos el existente, entraremos en el siguiente


cuadro de diálogo:

A continuación, vamos a repasar las diferentes fichas, sólo haciendo referencia a aquellas
opciones que se consideren más importantes y que no estén claramente definidas ya.

IMPORTANTE:
Cuando realizamos algún cambio en el estilo de cota, observar la vista preliminar, en el
cuadro de la derecha, porque se ven reflejados los cambios y así somos más conscientes de
los cambios que estamos realizando.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 70 de 83
6.9.1. Ficha líneas
 Ampliar trazos: Esta opción sólo está activa cuando se emplean
trazos en lugar de flechas. Permite definir la distancia en la que la
línea de cota sobrepasa las líneas de referencia.
 Intervalo línea base: Esta opción sólo afecta a cotas de línea
base. Permite definir la distancia entre las líneas de cota.

 Ampliar líneas de cota: Permite definir la distancia en la que la

línea de cota sobrepasa las líneas de referencia.

 Desfase desde origen: Permite definir la distancia entre el


origen de la cota y las líneas de referencia.

 Líneas de referencia de longitud fija: Permite definir una


longitud fija para las líneas de referencia.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 71 de 83
6.9.2. Ficha símbolos y flecha

6.9.3. Ficha texto

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 72 de 83
6.9.4. Ficha ajustar

 Ubicación del texto:


Junto a línea de cota: Permite desplazar el texto fuera de las líneas de referencia,
pero siempre con la línea de cota.

Sobre línea de cota con directriz: Permite desplazar el texto fuera de las líneas
de referencia. La línea de cota no se desplaza con el texto, sino que se crea una
directriz que une el texto con la cota.
Sobre línea de cota sin directriz: Permite desplazar el texto fuera de las líneas
de referencia. La línea de cota no se desplaza con el texto, ni se crea una
directriz.
 Escala para funciones de cota:

Usar escala general: Permite definir una escala para todos los parámetros de la cota.

Escalar cotas en presentación: Permite escalar las cotas en presentación, considerando la


escala existente entre la ventana del espacio modelo y el papel.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 73 de 83
6.9.5. Ficha unidades principales

 Factor de escala: Permite definir un factor de escala para las medidas que
aparecen el texto de cota.

Texto de cota = Factor de escala x Medida real.

 Aplicar sólo a cotas de presentación: Permite aplicar la opción anterior


únicamente a las cotas creadas en el espacio papel (presentaciones).
 Supresión de ceros:

A la izquierda: Permite suprimir todos los ceros situados a la izquierda del texto. Ejemplo:
0,25 se transforma en ,25

A la derecha: Permite suprimir todos los ceros situados a la derecha del texto. Ejemplo:
2,50 se transforma en 2,5

0 pies: Permite suprimir del texto la expresión: 0’ Ejemplo: 0’- 2’’ se transforma en 2’’

0 pulgadas: Permite suprimir del texto la expresión: 0’’ Ejemplo: 2’-0’’ se transforma en
2’

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 74 de 83
 Acotaciones angulares: Formato unidades:

Grados (fracción decimal): 39,8º

Grados Minutos Segundos: 39º 48’

Grados centesimales: 44,2 g

Radianes: 0,7 r

6.9.6. Ficha unidades alternativas

Nos permite añadir una unidad alternativa a una cota, junto con la original. Se puede
utilizar, por ejemplo, para poner una medida en mm y en “.

 Multiplicador unidades alt.: Permite definir el factor empleado para la obtención


de las medidas alternativas.

Medida alternativa = Factor multiplicador x Medida real.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 75 de 83
6.9.7. Ficha tolerancias

 Método: Permite definir el formato de las tolerancias.

 Precisión: Permite definir el número de decimales del texto de cota.


 Valor superior: Permite definir el valor máximo de la tolerancia.
 Valor inferior: Permite definir el valor mínimo de la tolerancia.
 Escala para altura: Permite definir la altura del texto de la tolerancia:

Altura de tolerancia = Escala para altura x Altura de texto.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 76 de 83
 Posición vertical: Permite definir la justificación del texto de las desviaciones
respecto al texto nominal.

7 Espacio papel y la impresión


Cuando iniciamos con Autocad un dibujo nuevo, el espacio de trabajo que usamos y en el
que comenzamos el dibujo (siempre a escala 1:1) es lo que llamamos “espacio modelo”.
Ahora bien, para presentar nuestro trabajo y mostrar toda la información de una forma
ordenada y clara y generar un grupo de planos que presenten nuestro proyecto a la escala
adecuada y con la configuración correcta de salida para la impresora, para ello Autocad utiliza
el “espacio papel”

La alternancia entre un espacio y otro se realiza desde las pestañas situadas en la parte
inferior izquierda.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 77 de 83
7.1. Configuración papel

Para configurar el tamaño del papel, poner el puntero del ratón encima de la pestaña
“presentación1” y pulsamos el botón derecho del ratón, aparecerá un menú desplegable
donde seleccionamos “administrador de configuración de página”...

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 78 de 83
En el nuevo cuadro de dialogo dejamos el nombre de la impresora que tengamos instalada,
elegimos el tamaño de papel que nos interese y en escala dejamos estos parámetros (1:1 sin
escalar y 1mm=1uds).

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 79 de 83
7.2. Gestión de ventanas, escalas e impresión.
Las ventanas son el vehículo de enlace entre el espacio papel y el espacio modelo.
Podemos crear tantas ventanas como queramos:

Una vez creada la ventana, si hacemos doble click sobre un punto en su interior, la activamos y
podemos desplazarnos y trabajar como si estuviéramos en el espacio modelo.

Haciendo un solo click sobre la ventana esta quedara marcada y podremos variar la escala de lo que
nos muestra, haciendo click en el botón del margen inferior derecha:

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 80 de 83
Si pulsamos en personalizado podremos definir escalas diferentes a las que vienen
predefinidas:

Es habitual que el cajetín del plano se dibuje directamente en el espacio papel y, a continuación,
que se vayan añadiendo diferentes ventanas con las vistas que queramos incluir en el plano:

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 81 de 83
Una vez configurado el plano a nuestro gusto pasaríamos a trazar, para ello pincharíamos
en la ruta Archivo -> Trazar:

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 82 de 83
 Nombre: Podríamos guardar una configuración de impresión con el botón añadir
y recuperarla posteriormente para futuras impresiones.
 Trazador: Elegimos la impresora de PDF o física que queramos.
 Tamaño de papel: El que tenemos configurado como tamaño del espacio papel.
 Área de trazado:
o Presentación: imprime todos los objetos dentro del área de impresión del papel.
Esta opción sólo se encuentra disponible en una ficha de presentación.
o Límites: imprime o traza los límites de la rejilla actual. Esta opción sólo se
encuentra disponible en la ficha Modelo.
o Extensión: imprime todos los objetos del dibujo.
o Pantalla: imprime todos los objetos que se muestran en el área de dibujo.
o Vista: imprime o traza una vista guardada. Seleccione una vista guardada de la
lista que se facilita.
o Ventana: imprime los objetos en el área definida. Seleccione la opción Ventana
y, a continuación, responda a la solicitud de definición del área. Haga clic en el
botón Ventana para editar el área definida.
 Desfase: Nos permite desplazar el origen del área de impresión y con ello el
trazado.
 Escala hasta ajustar: En trazados en los que no importe la escasa, esta opción
reduce o amplía el trazado de forma automática hasta que se ajuste a los límites de
impresión.
 Escala: Nos permite añadir un factor de escala adicional en nuestra impresión. Se
recomienda ajusta la escala con la ventana y mantener este valor en 1:1.

Fondo Social Europeo


CIFP Valentín Paz Andrade Programa de acción en el ámbito
Estrada vella de Madrid, 160. 36214 VIGO del aprendizaje permanente
Tfno. 886110857, Fax 886110878
cifp.paz.andrade@edu.xunta.es www.cifpvalentinpazandrade.es/gl

Páxina 83 de 83

También podría gustarte