Está en la página 1de 17

Semana 6

ANALISIS DE DECISIONES

▪ Relevante
▪ Precisa
▪ Comprensible
▪ Competa
PROBLEMA 2

• Un empresario agrícola está pensando en adquirir un terreno, que venden barato


(en 100.000 u.m.) por no tener pozo, para luego construir el pozo y revenderlo en
200.000 u.m. Su idea se basa en las estimaciones de un grupo de expertos que le
aseguraron que hay una probabilidad del 60 % de que, si se excava en una
pequeña porción de tierra localizada en ese terreno, se encontrará agua. Por
consiguiente, existe una probabilidad, a priori, del 40 % de que el terreno no tenga
agua, y, si fuera así, el empresario estima que podría revenderlo por 90.000 u.m.
Ante este riesgo, este señor está pensando en, antes de comprarlo, alquilar, por
10.000 u.m., un aparato detector de aguas subterráneas que, aunque no tiene una
fiabilidad absoluta, señala que hay agua en el 90 % de los casos en los que
realmente la hay y en el 20 % de los casos en los que no la hay (el coste de la
excavación es de 57.000 u.m.).
Se pide:

• (a) La secuencia óptima de decisiones si el objetivo del


empresario agrícola es maximizar el beneficio esperado con
la operación.
• (b) El valor esperado de la información perfecta para este
decisor antes de utilizar el detector y después de emplearlo,
• suponiendo que dicho aparato haya indicado que hay agua.
• (c) El valor esperado de la información del detector antes de
alquilarlo.
IDENTIFICACION DE LOS DATOS.

• ALTERNATIVAS:
• A1: COMPRAR EL TERRENO
• A2: NO COMPRAR EL TERRENO
• SUCESOS:
• S1: QUE ENCUENTRE AGUA.
• S2: QUE NO ENCUENTRE AGUA
MATRIZ. PROBABILIDADES DE QUE EXISTA AGUA EN EL POZO A PERFORAR.

ALTERNATIVAS S1 agua S2 no agua

A1 comprar 0.6 0.4

A2 no comprar 0.6 0.4


SIN INFORMACION PERFECTA

AA 0.45 BA 0.55 VESIP


A1 60 25 =60*0.45+25*0.55=
A2 30 15 =30*0.45+15*0.55=
VALOR ESPERADO SIN INFORMACION

ALTERNATIVA S1 0,6 S2 0,4 VESIP

A1comprar 200-100-57= 43 90-100-57=-67 -1

A2 0 0 0
ARBOL PARA DETERMINAR EL VALOR DE LA INFORMACION

0.6 S1 43
-1 A1
0 0.4 S2 -67
PAGO POREL ESTUDIO
-25.8 0.6 S1 0
0 A2
0.4 S2 0
Información adicional del detector alquilado.
PROBABILIDADES CONDICIONADAS

S1 agua S2 no agua

SI DETECTA 0.9 0.2


AGUA.
SDA. P(SDA/S1) P(SDA/S2)

NO DETECTA 0.1 0.8


AGUA
NDA P(NDA/S1) P(NDA/S2)
CUAL ES LA PROBABILIDAD DE CADA SUCESO DADO A QUE EL DETECTOR
INDICA QUE HAY AGUA?
P(Si/SDA) = [P(SDA/Si) P(Si)] /probabilidad total

SUCESOS PROBABILIDAD A PROBABILIDAD PROBABILIDAD PROBABILIDAD


PRIORI P(Si) CONDICIONADA CONJUNTA REVISADA
P(SDA/Si) P(Si/SDA)

S1 0.60 0.90 0.54 0.87

S2 0.40 0.20 0.08 0.13

TOTAL……….. 0.62
CUAL ES LA PROBABILIDAD DE CADA SUCESO DADO A QUE EL DETECTOR INDICA QUE HAY
AGUA O QUE NO DETECTA AGUA?
P(Si/SDA) = [P(SDA/Si) P(Si)] /probabilidad total
P(Si/NDA) = [P(NDA/Si) P(Si)] /probabilidad total

SUCESOS P(Si) P(SDA/Si) P(NDA) PROBABILIDAD PROBABILIDAD


CONJUNTA CONJUNTA (NDA) P(Si/SDA) P(Si/NDA)
(SDA)

S1 0.60 0.90 0.10 0.54 0.06 0.87 0.15

S2 0.40 0.20 0.80 0.08 0.32 0.13 0.85

TOTAL 0.62 0.38


RESUMEN
Valor de la información real
Porque no hay estudio de mercado?

1. A pesar que existe estados de la naturaleza con sus respectivas


probabilidades, hay una sola alternativa valida ( la que genera valor
esperado, es decir cuando compra el terreno. Si no lo compra ni hay
ingresos ni costos, es decir es cero).
2. Como la información perfecta lo da el detector de agua, por tanto en
este caso la información Perfecta es igual a la información real.
3. El empresario solo compraría el terreno si existe agua (Favorable). Por
tanto no interesa lo no favorable.
Algunas consideraciones a tomar en cuenta.
• Para que sirve el estudio muestral?
• Que representa el alfa en el modelo de pronósticos de suavizamiento
exponencial?
• Como se obtiene la desviación estándar?
• Si existe varios modelos de pronósticos, cual se elije?
• A partir del punto de equilibrio, que costo se considera?
Ronda de preguntas.

• RETROALIMENTACION GENERAL.
ANALISIS DE DECISIONES

También podría gustarte