Está en la página 1de 2

La Psicología en el

Diseño Gráfico
Como diseñadores nos aprovechamos de todo lo que esté a nuestro
alcance para poder crear diseños que sean atrayentes y bellos para quien
lo observa, y la psicología es uno de los aliados más importantes con los
que contamos los diseñadores, ya que con este conocimiento podemos
crear mensajes visuales que transmitan fácilmente la idea deseada.

Por esa razón hoy hablaremos de la importancia de la psicología a la hora


de diseñar, ya que si la aprovechamos bien causaremos un impacto más
fuerte en los consumidores mediante nuestros diseños.

Cuidar el diseño es una tarea complicada, pero hay cosas que podemos


hacer y de esta manera lograr la mayor cantidad de beneficios, y una de
estas cosas que podemos hacer es comprender cómo funciona el
subconsciente de las personas.

El comportamiento de las personas puede ser variable pero aun así es


comprensible, y quien realice el diseño a una empresa o marca debe tener en
cuenta aspectos como los colores, las formas, y las tipografías para tener
mayor probabilidad de triunfar con sus diseños.

La psicología es un complemento para los diseños.

Colores
Para nadie es un secreto que los colores tienen el poder de provocar
emociones, tanto positivas como negativas, y es que según ciertos estudios
el hecho de que una persona elija un producto por sobre otro depende del
color, ahora veamos un poco más sobre ellos:

Amarillo: es un tono cálido, alegre y optimista.

Rojo: provoca fuertes emociones, y se relaciona con el amor y la pasión,


además incrementa el apetito; pero no es bueno para tareas de concentración
ya que está relacionado con el peligro.

Verde: está relacionado con la naturaleza, tranquilidad, el dinero y la salud; un


tono claro de verde produce calma.

Azul: es el favorito de los hombres, se relaciona con la calma, serenidad y


productividad, por lo que es usado en oficinas. Y también evoca seguridad y
confianza, por esta razón es usado en aseguradoras e instituciones financieras

Morado: Lealtad, bienestar, éxito y sabiduría.


Rosa: tranquiliza y evoca al amor.

Blanco: transmite pureza, inocencia y vacío.

Café: transmite confianza y practicidad.

Naranja: transmite entusiasmo, emoción, calidez, atrae la atención y provoca


alegría.

Formas
Dependiendo de las formas que predominen en nuestro diseño el mensaje que
deseamos transmitir será positivo o negativo, ahora toma nota de estos
consejos:

Si la forma que predomina en tu diseño es el circulo, transmitirás a quienes lo


ven protección, innovación y perfección…

Si predomina el cuadrado darás una señal de fortaleza, orden y estabilidad;


pero si lo hace el rectángulo denota resistencia.

Si el triángulo no está rotado denota vitalidad;


el hexágono transmite inteligencia, pero el pentágono transmite armonía.

Tipografías.
Obviamente, las tipografías también influyen en cómo se percibe tu diseño, por
ejemplo, una tipografía angular, y dentada, transmite agresividad,
intensidad, fuerza y liderazgo.

Si utilizas una tipografía redondeada y suave, transmites la idea de


modernidad y delicadeza.

Y si utilizas tipografías cursivas y manuscritas denotarás la idea de


feminismo e informalidad

Claro está esto no es algo absoluto, ya que la manera en la que percibimos las
cosas depende de cada quién, pero estos son puntos que actúan en el
subconsciente de cada persona, por lo que a pesar de que quien mira el diseño
no tenga idea, esto puede influir en la manera en la que lo percibe.

También podría gustarte