Está en la página 1de 2

1.

Explica a través de un ejemplo cuatro factores de degradación


ambiental.

En el caso de Perú, tenemos como ejemplo de degradación ambiental a la


minería ilegal, principalmente en el departamento de Madre Dios. Esta
situación, al darse de forma ilícita, no siguen las regulaciones para el cuidado
del medio ambiente como la protección de los suelos (uso de explosivos sin
capacitación), no hay un control de los residuos ni el cuidado de las especies
(residuos tóxicos que son arrojados a los ríos), escasez del agua por el uso
desmedido para la limpieza de los materiales de minería. Es por ello que no
solo causa problemas socioeconómicos (evasión de impuestos, subvaloración
de la mano de obra, etc.) si no también ambientales.

2. Propón 2 medidas para cada factor que ayuden a reducir la


degradación ambiental.

2.1 Deforestación: En su artículo: “5 Soluciones para detener la


deforestación” la columnista Carolina Ferreiro (2018) menciona lo siguiente:

2.1.1 Reforestar: Una de las soluciones inmediatas que se pueden


tomar para frenar la deforestación es llevar a cabo el proceso contrario,
es decir, la reforestación de los bosques y selvas. A través de este
proceso de siembra de árboles y plantas se pueden recuperar los
espacios naturales que se han perdido por la deforestación.

2.1.2 Controlar el crecimiento urbano: A nivel urbanístico, es


importante que los gobiernos tomen conciencia y trabajen sobre el
ordenamiento territorial para controlar el crecimiento urbano desmedido.

2.2 Residuos Tóxicos:

2.2.1 Nivel industrial: Se necesita realizar un eco-balance de cada uno


de los procesos de producción de determinado producto o servicio y
validar si se puede reemplazar a materiales eco-amigables o
eliminación de ciertos procesos innecesarios y/o de mayor costo al
medio ambiente.

2.2.2 A nivel hogar: Reciclar productos del uso diario, como por
ejemplo uno vez usado el café (granos) puede ser usado como abono
para un biohuerto casero.

2.3 Escasez de agua: La empresa Rotoplas cita en su pagina web las


siguientes soluciones para combatir la escasez del agua (2019):

2.3.1 Recolectar agua pluvial: Otra manera de combatir las causas de


la escasez de agua es encontrar nuevas fuentes que puedan proveer
este recurso y la lluvia es una de ellas. Esta es una solución sustentable
ya que aprovecha el ciclo regular de este recurso natural sin un gasto
adicional de energía y siendo amigable con el medio ambiente.
2.3.2 Reutilizar el agua: La mayor parte del agua se puede reutilizar,
ya sea para riego, como para limpiar patios, pisos o techos. De igual
manera, existen plantas de tratamiento de agua que pueden restablecer
las cualidades y la calidad del agua volviéndola a hacer potable o apta
para el consumo humano.

Referencias bibliográficas:
Ferreiro C. (2018), 5 Soluciones para detener la deforestación

https://ecotrendies.com/soluciones-para-detener-la-deforestacion.html

Rotoplas (2019), Principales causas de la escasez del agua y como combatirla

https://rotoplas.com.mx/principales-causas-de-la-escasez-de-agua-y-como-
combatirla

También podría gustarte