Está en la página 1de 131

Una producción de

Elearbrain
Antonio García

Hipnosis Fulminante
Cómo Hipnotizar Al Instante Sin Posibilidad de Fallo O Quedar En
Vergüenza.
Hipnosis Fulminante
© Antonio García 2020
Primera edición: Septiembre 2020
https://elearbrain.com/

La publicación de esta obra puede estar sujeta a futuras correcciones y ampliaciones por parte del
autor.
Todos los derechos reservados.
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema
informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin permiso previo del autor.
Advertencia legal:
Queremos hacer constar que este libro es de carácter meramente divulgativo, donde se exponen consejos prácticos para crear y
publicar anuncios en Facebook. No obstante, las siguientes claves y recomendaciones no son una ciencia exacta, y la información
que figura en esta obra no garantiza que se alcancen los mismos resultados que describe el autor en estas páginas, por lo que el
autor de la obra no se hace responsable de los resultados que se obtengan siguiendo este método. Consulte siempre a un
profesional antes de tomar cualquier decisión. Cualquier acción que usted tome, será bajo su propia responsabilidad, eximiendo al
autor de las responsabilidades derivadas del mal uso de las recomendaciones del libro.

¡Bienvenido/a!
Hipnosis Fulminante
Cómo Hipnotizar Al Instante Sin Posibilidad de Fallo O Quedar En
Vergüenza.
Antonio Jesús García
Fundador de Elearbrain.com
Sea Responsable Con La Información Que Aquí Se Presenta. Su
Correcto Uso Podría Reportarle Ganancias Infinitas, O Encontrar Su
Pareja Ideal, O Encontrar Un Trabajo Perfecto Para Usted. O
Convencer A Cualquiera De Sus Intenciones.
O Hacerle Pensar A La Gente Que Tus Ideas Han Sido De Ellos, Y Las
Acepten Gustosamente.
Y No Es Broma.
Ya Está Advertido.
Mi Propósito Con Este Libro
Prefacio
A Qué Me Comprometo
¿Es Esto Para Mí?
Que Pase La Auténtica Hipnosis
¿Por Qué Funciona?
Yes - Set
Abra - Cadabra
Deja Que Te Cuente Un Cuento
Inducción Dedos y Manos Magnéticas (Warm-up)
La Bruja Del Péndulo
Ojos Con Sobrepeso
Más Profundo… Aun Si Cabe…
¡Socorro! ¡Me Hipnotizan!
Trance Intenso
¡Duerme!... What!?
Es Hora De Despertar
Cómo Aprovecharte De La Hipnosis En Tu Beneficio
Anclajes de Poder
Última Advertencia
Mi Propósito Con Este Libro
Antes de que veas lo que he preparado para ti, quiero explicarte por qué
has recibido este libro.
Todo comienza en 2018 cuando quiero lanzar mi negocio online.
Para mi sorpresa, me encuentro con que el éxito de mi andadura no
depende de lo bien que aplique el marketing.
Ni de mis habilidades técnicas.
Ni de lo buena persona que fuese.
No iba de eso.
De hecho todavía sigue sin ir de eso.
En concreto va de la habilidad con la que podía conectar con la gente y
entrar en su mente.
¿Cómo?
Muy sencillo. Hablándoles a su subconsciente.
Ok, ahora dirás…
¿Y qué coño tiene que ver tu negocio online con que yo aprenda
hipnosis?
(y deje frito al primero que pille por la calle…?)
Y te entiendo perfectamente.
Quizás deba ser más claro desde un principio.
Porque sé que si algo no te sobra, es tiempo.
A mi tampoco.
Por eso quiero darte resultados rápido. De hecho, he escrito este libro de
forma conversacional.
Tal y como hablaría con un conocido por la calle o con un familiar.
Y créeme, esto ya es hipnosis.
¿Notas el cosquilleo típico de la hipnosis en tus sienes?
(Estaba bromeando)
O quizás no.
Lo cierto es que la hipnosis funciona.
Y he escrito este libro para demostrártelo.
Antes de nada, déjame decirte que yo no he inventado nada nuevo.
Ni siquiera he aportado gran cosa de mi cosecha. Sólo he investigado a
fondo por qué funciona la hipnosis. Por qué hay sujetos más hipnotizables
que otros. Y por qué puede ser tanto utilizada tanto para el bien como para
el mal.
Y es cierto.
La hipnosis puede ser usada para hacer el mal. Y tanto que sí. No sería
la primera vez que alguien con la capacidad suficiente de hipnotizar se
aprovecha de esta cualidad y consigue sus objetivos.
Que pueden ser económicos, amorosos o sentimentales.
Una vez entiendas qué es y qué no es la hipnosis, tendrás claridad
mental para aceptar que es una herramienta de cambio y que puede ser
aprendida por cualquiera.
Sí, incluso por ti mismo o por cualquier otra persona.
No hay nada de especial en ejercer la hipnosis si se sabe cómo hacerlo.
Aunque sí es cierto que necesitas un poco de práctica y sentido común para
que todo funcione.
Y no es difícil.
Más bien al contrario…
… yo diría que incluso divertido.
Es curioso… pero… ¿no has sentido nunca esa sensación de bienestar
leyendo un libro sobre algo que te interesa, y cuando empiezas las primeras
páginas te das cuenta de que has hecho la mejor elección?
Pocas veces ocurre. Pero cuando pasa, te sientes bien.
Justo como me siento yo ahora, explicándote las bases de la hipnosis
conversacional. Porque si todavía no te has dado cuenta, lo que has leído
arriba ha sido hipnosis conversacional.
Prefacio
Quiero darte la enhorabuena por llegar hasta aquí.
Sí.
No todo el mundo se hace responsable de su vida e intenta cambiarla. O
aprender las habilidades necesarias para ayudar a los demás como con la
hipnosis.
Porque si no me equivoco, tú usarás la hipnosis sólo para hacer el bien,
¿verdad?.
Eso es.
En cualquier caso, te felicito. Eres una persona valiente.
En este libro descubrirás un modo potente de hipnotizar a los demás.
Sencillo y replicable por cualquiera.
Una vez termines el libro:
• Sabrás, de una vez por todas, cómo hipnotizar e influir de una forma
subconsciente en los demás.
• Conocerás los tipos de inducciones al trance, las sugestiones más
poderosas y cómo salir de un estado de consciencia alterado.
En nada empezamos hablando de la importancia de la hipnosis y de su
correcto uso. Pero déjame adelantarte algo que te va a impresionar.
Según informes de Amazon, sólo el 5% de las personas pasan del
primer capítulo. Esto significa que el 95% de la gente que recibe un libro
como este, no lo lee.
Y si no lo lee, adivina qué.
Exacto.
No hay resultados.
Me pregunto qué puedo hacer para convencerte de que llegues hasta el
final.
Muy sencillo.
Para poder escribir este libro y mostrarte lo que tengo preparado para ti,
tuve que gastar mi tiempo y mi dinero en distintas formaciones.
¿Y sabes qué?
El mercado está repleto de gente o pseudo-profesionales que se hacen pasar
por expertos.
Prometen contenidos excelentes.
Te hacen pensar que serás un hipnoterapeuta profesional cuando acabes la
formación.
Y es raro que algo así ocurra de la noche a la mañana.
Para ser muy bueno en algo, hay que proponérselo.
Sin embargo, tú no tienes por qué pasar por donde pasé yo. Ni siquiera
tienes que gastar tu dinero en formaciones presenciales, online o en libros
de brujería.
Sólo tienes que hacer una cosa: Leer este libro hasta el final.
Sí, desde el primer capítulo hasta el último.
Estoy seguro que hay una parte de ti que duda de mis afirmaciones,
mientras que otra que tiene ganas de comprobar por sí misma estos hechos.
Y cada una tiene razón en cierto modo.
Entonces, dejémosles que se expresen y cumplan sus deseos.
A Qué Me Comprometo
Sé que si algo no te sobra, es tiempo.
A mí tampoco.
Por eso estoy aquí para darte resultados rápido.
Haré todo cuanto pueda para facilitarte la lectura y producir cambios en
tu modo de abordar esta temática.
Créeme, no he incluido nada que no sea estrictamente necesario para ti.
Desde el inicio nos pondremos a trabajar mano a mano.
Puedo decirte que si dejas de leer este libro antes del capítulo 1 es muy
probable que no lo vuelvas a coger para leerlo entero.
Y si eso ocurre, no tendrás cambios ni mejorarán tus habilidades para
poder hipnotizar y dejar frito a cualquiera.
Recuerda que para tener resultados diferentes hay que hacer cosas
diferentes, aunque te cueste.
Así que hazte un gran favor y léelo en una hora.
Confío en que te sabrá a poco.
No es un libro largo y está escrito como te digo de manera
conversacional, tal y como hablaría con un amigo.
No quiero hablarte de la importancia de terminar lo que se empieza y de
la constancia para tener éxito.
Todo eso ya lo sabes.
La solución no está en hablar sobre lo que ya se sabe.
Por eso, este libro no se enfoca en dar tips o consejos vanales. Está
escrito por un hipnoterapeuta que se ha dejado la piel analizando lo que
funciona, y que ha dado un paso más allá en entender el mecanismo de la
hipnosis rápida.
¿Qué significa esto?
Que lo que vas a leer no son simples recetas para hipnotizar o quedar
soñoliento. Tampoco está pensado para que se quede en tu estantería.
Es un libro para que identifiques los pasos críticos para dejar a
cualquiera KO. A tus pies. Frito o como quieras llamarlo.
Créeme, he leído casi todos los libros más famosos sobre hipnosis que
existen, entre ellos algunos clásicos en la literatura.
Y todos son maravillosos, pero si no das con una guía totalmente
práctica y concreta, seguirás dando vueltas en busca del santo grial de la
hipnosis. Y da pena, porque su contenido (el de cualquiera de ellos) es
brutal pero, insisto, si no das con la guía adecuada, que es lo normal
cuando te bombardea tanta información, por más que leas, lo que harás será
reforzar tu confusión y quizás nunca te decidas a probar tu conocimiento en
serio.
Puede ser que te invada el miedo cuando estés a punto de hacer una
demostración. O no creas en ti mismo, o en ti misma.
Y todo porque no estás al 100% seguro de si tienes lo que funciona.
Cualquier hipnotista exitoso en el mundo sabe que necesita la
información de calidad.
Y tú no vas a tirar la toalla.
Por eso he escrito este libro.
Para que tengas las habilidades imprescindibles para producir efectos
hipnóticos intensos, bajo cualquier circunstancia, en cualquier momento, y
con total seguridad de que va a funcionar.
Yo te diré cómo hacerlo.
¿Es Esto Para Mí?
Todo lo que te acabo de explicar sobre tener la guía adecuada y no dar
vueltas por ahí es fundamental para tener éxito como hipnotista.
Créeme, no hace falta que busques más soluciones.
Confía en mí y céntrate en este contenido.
Si sigues vagando por ahí es posible que termines confundid@ y creas
que no es posible hacer un buen trabajo de sugestión.
Y es triste. Porque mucha gente se convierte en haters de lo que en un
principio adoraban hacer. Sólo porque no han sido más constantes.
Por eso quiero decirte que esto es para sólo si:
- Estás 100% comprometido con tu éxito
- No te rindes fácilmente
- Estás abiert@ a nuevas posibilidades
- Tienes el potencial de creer en ti
- Crees en los misterios de la mente
- Confías en tus capacidades
Porque todo esto es sólo cuestión de fe, y de creer que los resultados
llegarán.
Yo pasé más de 1 año dudando sobre si hacer una demostración
pública con alguien desconocido aun teniendo todas las habilidades
necesarias para poder hacerlo. Y me frenaba el miedo y la duda.
Me invadía el temor a quedar en ridículo cuando lo pusiese en práctica.
Pero tú ya sabes que esto no son excusas. Y te daré todas las armas para que
salgas de aquí con la confianza absoluta para hipnotizar hasta un elefante.
Que Pase La Auténtica Hipnosis
Lo primero que quiero aclarar es que cualquier persona es hipnotizable.
Sí, cualquiera.
No importa lo mucho o lo poco que crean en la hipnosis. El efecto de
los fenómenos hipnóticos es el mismo en cualquier ser humano.
Sí es cierto que hay personas un poco más duras de mollera. Los que se
hacen pasar por duros de cabeza y que no se dejan influenciar.
Lo cierto es que estas personas suelen caer antes que el resto.
¿Pero qué es la hipnosis?
Antes de nada, quiero decirte que en nuestro cerebro, el 88% es
inconsciente y el restante es consciente.
Esto explica por qué pasamos casi toda nuestra vida en piloto
automático, ejecutando patrones de conducta casi involuntarios, a veces
perjudiciales para nosotros, y en la mayoría de los casos casi inadvertibles
por nuestra consciencia.
El cerebro reptil es una parte del inconsciente y cuando toma el control,
la lógica no entra en juego (como cuando hacemos una hipnosis
fulminante).
Luego veremos por qué funciona la hipnosis fulminante para dejar a
alguien frito, KO, fuera del rin, expulsado del terreno de juego, casi en
pañales.
Cualquier suceso externo hace que mediante nuestros filtros mentales le
demos una interpretación subjetiva (asociación) la cual determina nuestro
comportamiento final.
Es decir, son nuestras asociaciones mentales programadas en nuestro
inconsciente lo que hace que interpretemos la realidad de un modo u otro.
La realidad por tanto no es objetiva, más bien al contrario, depende de
nuestras asociaciones subconscientes.
En nuestro inconsciente hay asociaciones positivas y negativas.
Un fumador fuma sólo porque tiene asociaciones positivas con el
tabaco. Cree que le da glamour. Quizás crea que le da confianza, o
seguridad en sí mismo. O puede incluso creer que si deja de fumar la vida
no tendrá sentido o dejará de ser igual de feliz que antes.
¿Te das cuenta del poder de las asociaciones mentales?
En el caso del fumador, pueden hacer que su vida se caiga por un
precipicio, sólo por sus creencias acerca de lo que representa para él el
tabaco. Y francamente, el tabaco no tiene ningún valor.
En hipnosis se trata de crear asociaciones nuevas.
¿Imaginas qué puede suceder si el fumador consigue romper las
asociaciones positivas que tenía hacia el tabaco, e instala otras mucho más
placenteras sin necesidad de fumar?
Exacto, se habrá convertido en un no fumador feliz, para el resto de su vida.
Cuando le decimos a la gente que cuanto más intenta abrir los ojos más
se van a pegar, estamos creándole una nueva asociación: “cuanto más
intente abrir los ojos, más se van a pegar”.
Ese es el poder de las sugestiones durante el trance, el poder de crear
nuevas interpretaciones de la realidad. De crear nuevas relaciones que antes
no habíamos dado por ciertas. Pero que ahora sí los son.
Cualquier sugestión no es verdad ni mentira, es sólo una sugestión.
Cuando un hipnotista sugiere un sujeto en trace que se coma una cebolla
haciéndole creer que es una manzana, la persona incluso saborea el sabor
que tiene una manzana, sólo porque su mente ha sido sugestionada para
pensar y creer que esa cebolla es una manzana. Y no hace falta que sea real
para que su cerebro piense que lo sea, sólo necesita creer que es así.
Lo mismo ocurre cuando escuchamos un perro y alguien que tenga una
fobia tenga asociado la imagen de un perro rabioso que quiere atacarle. Esta
asociación tampoco es verdad, pero se está ahí gobernando nuestro
comportamiento.
De hecho, las fobias siempre funcionan igual. Son representaciones
internas distorsionadas de sucesos externos.
Otro ejemplo sería aquella situación nuestra pareja o hijos no nos cogen
el teléfono cuando intentamos hablar con ellos. Nuestra mente puede
entender que algo malo les ha pasado, y cuando logramos contactar con
ellos ya hemos creado un estado mental negativo y ansioso, sólo porque
hemos creado una asociación mental que nos hace entrar en pánico.
Si te das cuenta, nuestras asociaciones mentales condicionan en gran
medida nuestro estado de ánimo, y este nuestro comportamiento.
Luego en hipnosis, podemos crear nuevas asociaciones mentales para
que nos comportemos de otra forma, como por ejemplo dejar de fumar o
perder peso.
La mente consciente sólo gobierna el 12%, donde tenemos la fuerza de
voluntad.
Eso explica por qué resulta tan complicado dejar de fumar sólo con
fuerza de voluntad, si nuestro subconsciente tiene otra programación al
respecto.
Y no sólo ocurre con dejar de fumar. También pasa cuando queremos
seguir una dieta, encontrar pareja o superar ciertos miedos.
Nuestra mente consciente desea alcanzar un objetivo en concreto pero el
subconsciente nos sabotea. Debido a su programación mental.
Si queremos cambiar algo que está asociado en el subconsciente, lo
vamos a pasar muy mal, pasaremos ansiedad y estrés, por mucha fuerza de
voluntad que le pongamos.
Por eso a veces no es necesario enfrentarse a miedos o conductas
dañinas con terapias de choque, o invertir una elevada fuerza de voluntad,
con el gasto emocional que eso conlleva.
Muchas veces es más fácil reprogramar el subconsciente para que ese
88% esté de nuestra parte.
Ya sabes el dicho, si no puedes con tu enemigo, únete a él.
Yo personalmente era fumador. Pero no un fumador cualquiera. Fumaba
más de 1 paquete diario.
Y no es que fuese una persona de poca voluntad. Más bien al contrario.
Controlaba casi cualquier aspecto de mi vida pero el tabaco me controlaba a
mí.
Una de las cosas que me hizo investigar más sobre la hipnosis no fue
sólo los negocios online, también el hecho de haber superado mi propia
adicción con esta técnica.
Fue todo una revelación.
Por su parte, la mente crítica es la que se encarga de que no nos
sobrecarguemos de información y decide qué debe grabarse en el
subconsciente o prestar atención conscientemente, por ejemplo que
pasemos desapercibida la respiración, la temperatura etc, y es la que evita
que hagamos cosas en contra de nuestra voluntad.
Es por tanto una parte de nuestro cerebro más bien práctica, con una
capacidad de análisis más limitada que la parte consciente y que vela por
que tomemos las mejores decisiones en un momento dado.
Su función es juzgar la realidad y tomar decisiones.
Digamos que nos simplifica la experiencia. Si yo le digo a una persona:
“ahora, mientras me oyes, te vas a quedar dormido a la cuenta de 5…” lo
más probable es que esto, dicho así, no funcione.
¿Por qué?
Muy sencillo.
Porque el factor crítico de la mente dice: “¿Qué haga qué? Espera un
momento, todavía no hemos creado el contexto por el que debería
dormirme. No voy a hacer eso porque ni siquiera te he dado mi permiso
para estar hipnotizado”.
Por tanto, para ejecutar una buena hipnosis es necesario apagar
previamente ese factor crítico o mente analítica.
Imagínalo como un guardián fortachón de una discoteca. Ese coloso de
2 metros hiperpetado es tu mente crítica, que decide quién sí o quién no va
a entrar en la discoteca, es decir en la mente subconsciente.
Si el guardián está despierto y vigilante, cuando le digamos que se coma
una cebolla creyendo que es una manzana lo más probable es que se ría de
nosotros. Él sabe perfectamente que es es hacer el ridículo y que una
cebolla sabe a cebolla.
Pero el subconsciente sí es influenciable. Es como un niño pequeño que
cree en los fantasmas. De hecho, si a un niño pequeño le dices que con una
varita mágica vas a hacer desaparecer a sus padres, llorará
incontrolablemente.
Por eso, la mente subconsciente es tan manipulable si podemos acceder
a ella, porque no tiene la capacidad de discernir el juicio de la mente
consciente.
Pero no sólo es el subconsciente una puerta de entrada a un mar de
asociaciones y de juegos mentales como la hipnosis, sino que del
subconsciente salen todas las respuestas más poderosas a preguntas
emocionales.
Déjame explicártelo mejor hablando del coaching.
¿Por qué es tan poderoso un buen coaching?
Todo está basado en preguntas y respuestas, entre un coach y un
coachee.
Si las preguntas del coach son las adecuadas, hará que el coachee
responda con su mente subconsciente, es decir de forma emocional.
El coaching es muy eficaz porque despierta las asociaciones
subconscientes, traspasando el factor crítico, a través de preguntas
poderosas como: ¿puedes imaginar qué puede ocurrir si sigues fumando de
aquí a 5 años? En este caso, las repuestas del paciente salen de su mente
subconsciente porque se evocan todas las asociaciones emocionales en la
respuesta.
Estamos acostumbrados a dar respuestas muy racionales a todo lo que
se nos plantea cuando las respuestas más poderosas son las emocionales.
De hecho, si quieres ser más sincero contigo mismo, o contigo misma,
pregúntate el por qué de algo 5 veces. Es muy probable que la quinta vez
que respondas sea desde tu mente subconsciente, es decir de forma
emocional.
Por ejemplo, si te preguntas lo siguiente:
Pregunta 1 ¿por qué quiero aprender hipnosis?
Respuesta 1: Porque me gusta
Pregunta 2: ¿Y por qué?
Respuesta 2: Porque así podría impresionar a los demás
Pregunta 3: ¿Y por qué?
Respuesta 3: Porque así la gente se reiría conmigo
Pregunta 4: ¿Y por qué?
Respuesta 4: Porque así sería aceptado por los demás
Pregunta 5: ¿y por qué?
Respuesta 5: porque dependo de la aprobación de los demás para ser
feliz.
El ejemplo anterior no es el mío. Y puede que tampoco sea el tuyo. Es sólo
un ejemplo, pero ilustra lo que te quiero transmitir.
Algunos clientes sin embargo no dan respuestas emocionales porque
son muy racionales y muy lógicos, y preguntas así ni si quiera las piensan.
Pero por lo general las preguntas de coaching despiertan mucho y te hacen
ver cosas que jamás te hubieses planteado.
Y es verdad, una pregunta bien formulada es tan hipnótica que puede
hacerte cambiar de realidad.
Créeme, hay muchas personas que con una sóla pregunta, bien hecha,
han tenido la claridad suficiente como para afrontar desafíos que nunca
antes habían pensado.
¿Entiendes ahora el poder de la mente subconsciente?
Es cierto que hoy día pensamos mucho y sentimos muy poco.
Deberíamos darle más atención a ese 88% de nuestra mente que tanto nos
guía de forma instintiva.
De hecho, no sería tan útil la hipnosis con los demás como lo podría ser
con uno mismo.
Es decir, hacer auto-hipnosis es también una forma de coaching
aplicado a uno mismo donde salen a la luz respuestas subconscientes muy
pero que muy poderosas.
Te invito a que hagas por ti mismo la prueba.
Cierra los ojos y cuestiónate lo que quieras. Pregúntate 5 veces el por
qué de tus deseos y tendrás una brújula implacable de a dónde se dirige tu
vida y por qué.
Y lo más interesante es que si sabes el por qué de algo y no te gusta,
puedes cambiarlo, porque no deja de ser una asociación anclada en tu mente
que puedes cambiar cuando quieras.
¿Imaginas que podría ocurrirle a esa persona que quiere aprender
hipnosis para ser feliz por la aprobación de los demás y ahora decide ser
feliz sin esa aprobación?
Quizás le hayamos arruinado sus ganas de aprender a hipnotizar, pero
habrá ganado mucho más que eso, su capacidad de ser autosuficiente con él
mismo para ser feliz.
Y eso vale mucho.
Con la hipnosis vamos a abrir un canal en la mente crítica para cambiar
las asociaciones. Ya sabes, vamos a dormir al fortachón de la disco con
formol. Para que así nos podamos colar en la disco (en la mente
subconsciente) y hagamos los cambios que queramos.
Recuerda que todos estos cambios se verán reflejados en nuestros
comportamientos en última instancia.
Una asociación puede ser “cuando diga tu nombre dedo, te vas a
dormir”.
Es importante que la persona ponga de su parte e imagine. Si no
imagina, no va a poder surtir efecto.
De ahí parte todo en realidad. De que la persona nos dé su permiso para
querer hacer hipnosis.
O eso se pensaba, porque cuando aprendas la hipnosis fulminante, verás
que hay otra forma un poco más agresiva de hacer caer redondo a
cualquiera.
Pero salvo esos casos, en un trance hipnótico convencional la persona
debe poner de su parte. Debe querer imaginar. Y todo el mundo puede y
tiene la capacidad de hacerlo.
Por eso todo el mundo es hipnotizable, por la sencilla razón de que todo
el mundo puede imaginar.
Si te digo ahora mismo que no piensas en un elefante rosa, ¿en qué estás
pensando?
Efectivamente en un elefante rosa.
No quiere decir que ya estés hipnotizado.
O quizás sí. Sólo un poco.
Lo cierto es que mis palabras han activado tu mente de un modo u otro.
Eso es hipnosis, la capacidad de activar tu mente subconsciente y su poder
creativo.
Cuando al poder creativo de tu mente se le une la falta de criterio que
aportaba la mente crítica, adivina qué pasa.
Exacto.
Que puedes ver hasta dragones volando al lado tuya (estás siendo
creativo) y encima sin dudarlo (tu mente crítica está dormida y no puede
decir que eso es falso).
Cuando hablamos de hipnosis, la gente suele tener miedo a perder el
control, o no ser consciente de lo que está pasando, a que dirijan tus actos,
pero nada raro va a pasar.
Métete esto en la cabeza: la hipnosis no puede hacer nada malo. Al
contrario, es un estado de relajación donde eres capaz de imaginar con más
claridad y aceptar sugestiones modestas. Nadie puede decirte que te tires
por un puente y lo hagas. Tampoco que te suicides.
Aunque la mente crítica esté apagada, nuestra capacidad para distinguir
el bien del mal sigue encendida, nuestra moral o código ético sigue ahí, no
se apaga. Si no, cualquiera podría ser un psicópata bajo hipnosis.
Y eso no va a ocurrir.
O hay gente que cree que si se deja hipnotizar es porque es síntoma de
tonto etc.
Es justo al contrario, porque cuanta más imaginación tenemos y más
poder de concentración en las ideas, o las sugestiones, más efectiva es la
hipnosis.
De hecho, suele ser la gente más inteligente y creativa la que tiene
mayor facilidad para ser hipnotizada. Simplemente porque su mente está
más receptiva a las sugestiones y quiere jugar con las ideas, con su
imaginación.
Hay otra gente que cuando les sugieres hipnotizarles, te retan a que no
eres capaz de hipnotizarles, pero esto no funciona así, porque en realidad
les estamos haciendo un regalo.
¿Te imaginas querer darle un beso a tu pareja y que ella te diga que no
eres capaz?
Bueno, en otro contexto podría ser un poco juguetón algo así. Pero no
tiene sentido que nos reten por querer hacer un regalo.
Ellos se lo pierden. Yo no estoy aquí para convencer a alguien a que
haga algo que va a disfrutar.
Es su ignorancia lo que hará que pierda esta oportunidad de
experimentar con su mente y su capacidad de imaginación
Por tanto no entramos en este tipo de convencimientos, haremos
hipnosis con la persona siempre y cuando esté preparada para ello.
ÚLTIMA ADVERTENCIA: Estar en trance es más parecido a estar
despierto que a estar dormido.
Normalmente, un 30-40% de las personas en una audiencia, son altamente
hipnotizables, pueden hacer la gallina y lo que sea con su imaginación.
Pero como decíamos anteriormente, nunca podrán violar su propio código
ético de valores.
Sin embargo sí es posible que hagan cosas embarazosas. Aunque si te soy
sincero, se han dado casos de gente que ha usado la hipnosis para hacer el
mal.
Tal y como te decía al principio, y de hecho sucede, la hipnosis sí puede
usarse para hacer el mal.
Y te contaré cómo.
No fue hace mucho cuando un juez usaba la hipnosis con sus acusados. En
aquel caso fue su acusada, una mujer bella y atractiva, la que calló rendida
bajo las zarpas del juez, y le concedió todos los deseos sexuales que el juez
quiso.
Pero lo peor fue que la chica no recordaba nada de lo sucedido cuando
terminaban los encuentros.
Y así una vez tras otra.
Al final el caso de abuso salió a la luz por las cámaras de seguridad que
grababan los sucesos.
De no ser por eso, la chica todavía seguiría pensando que nunca fue violada.
Y tanto que lo fue.
Entonces la pregunta sería: ¿hasta dónde puede llegar el poder de la
hipnosis?
Bueno, quizás no puedas convertirte en un psicópata, pero sí puedes hacer
cosas exageradas como este tipo.
O quizás cosas peores.
Quién sabe…
Por eso la hipnosis es un arma muy potente que debe ser usada con máxima
responsabilidad.´
Hay incluso gente que después de un trace hipnótico se ha quedado bien
tocada, para el resto de su vida.
¿Es eso posible?
Casos así se han oído.
Yo personalmente creo que no, pero quién sabe…
En definitiva, veremos cómo hacemos para diferenciar a la gente que es
altamente hipnotizable de lo que no lo son, para así poder dirigir nuestras
armas hacia quienes sean más receptivos.
Porque aunque el 100% de las personas son hipnotizables hasta cierto
punto, hay gente que puede incluso tener alucinaciones.
La hipnosis es un estado donde sólo estás concentrado en una sola idea, y
todo lo demás pierde interés.
Es como cuando estás viendo una película que te interesa mucho. Parece
que el tiempo pasa volando.
Eso es hipnosis.
Y todo el mundo puede tener esas sensaciones leves a cierto nivel.
A lo que me refiero es que hay gente que puede llegar incluso a estar
sonámbula. Como zombis. Ver dragones voladores y comer cebollas crudas
pensando que son manzanas.
¿Eres tú uno de esos?
Pues lo vamos a pasar bien.
Porque quizás seas tú el primero o la primera que caiga KO antes del
siguiente capítulo.
(Era broma… no me interesa hipnotizarte ahora)
Quiero que leas el libro. Hasta el final.
¿Por Qué Funciona?
Mucha gente cree que la hipnosis no funciona. Que es simplemente una
tomadura de pelo.
O un engañabobos.
Y nada más lejos de la realidad. Es tan cierto como la vida misma.
Explicar científicamente por qué funciona sigue siendo todavía un misterio.
Como el sueño.
Todo el mundo sabe que dormir es un hecho. Pero nadie puede explicar
todavía cómo cae el cerebro dormido.
Ni qué procesos entrar en juego bajo ese estado de calma y relajación.
O quizás no tan calmado, porque sí se ha demostrado que durante el sueño,
una persona puede aumentar su capacidad creativa al máximo.
Pero en hipnosis, ¿qué ocurre exáctamente?
Bueno, es difícil de explicar cómo se entra en hipnosis, pero sí hay un
proceso sencillo. Replicable por cualquiera. Por el que tú mismo puedes
hipnotizar a alguien.
O ser auto-hipnotizado.
Y todo empieza por el lenguaje.
Sí, el poder la palabra es asombroso. La gente subestima lo que una palabra
puede llegar a hacer.
O sus efectos en nuestro cerebro.
Pero créeme, una palabra puede herir, puede hacerte llorar, puede hacerte
reir, puede hacerte soñar, o puede hacerte dormir.
Todo porque el cerebro interpreta el significado de esa palabra. Y eso
modifica nuestros procesos mentales hasta tal punto que podemos cambiar
nuestro estado de ánimo en un momento.
Y en consecuencia nuestros comportamientos.
El lenguaje hipnótico se basa en el acompasamiento de lo que la persona en
cuestión está experimentando en ese preciso momento.
Se trata de ir sugestionando a la persona con frases que tengan que ver con
lo que está sucediendo.
Por ejemplo, nada más decir “sueño”, le decimos:
“y a partir de ahora, con cada balanceo que hagas con tu cabeza, te relajas
más profundamente” (y aquí balanceamos su cabeza sutilmente).
¿Qué ha interpretado la mente de esta persona?
Simplemente ha comprobado que un hecho es cierto: el balanceo de su
cabeza.
Y esto es innegable, porque ciertamente estamos moviendo nosotros su
cabeza.
Ahora viene el truco:
Mientras movíamos su cabeza, le sugestionábamos con que estuviese más y
más relajado.
Es una simple relación de causa-efecto.
Su cerebro, por el simple hecho de comprobar que una parte de nuestro
discurso era cierta (balanceo), creerá que la otra parte también lo será (estar
más y más relajado).
Y no preguntes por qué.
Nuestro cerebro funciona así.
¿No es maravilloso?
Compruébalo por ti mismo.
Es asombroso cómo nuestra mente da por sentadas ciertas cosas sólo porque
una parte de ellas son verdad.
Así funciona la hipnosis.
Se trata de acompasar la experiencia de la persona, de modo que le
describimos lo que está experimentando, y al mismo tiempo le damos
sugestiones de sucesos que aunque no estén sucediendo en ese momento,
con el simple hecho de nombrarlos empiezan a ser verdad para la persona.
Otra forma de acompasar su experiencia sería decirle “y mientras haces más
profunda tu respiración, te abandonas al sueño más aún si cabe”
Esta última la hacemos si vemos que la persona está respirando más
profundamente.
Es decir se trata de usar todo lo que esté ocurriendo para que asociemos eso
que ocurre a nuestras sugestiones. Porque si lo primero que ocurre es cierto,
lo segundo también lo será.
Algunas frases o conectores lingüísticos para ayudar a este acompasamiento
son:
“Estás tumbado, Y mientras cierras tus ojos, puedes relajarte más y más”

Por eso el ejercicio de dedos magnéticos que luego veremos, funciona tan
bien, porque al cerrarse sus dedos (cosa que es inevitable por la fisionomía
de nuestro cuerpo), le sugestionamos para que se relaje, es decir,
acompasamos nuestras sugestiones a lo que está sucediendo.
Se trata de confirmar lo que está pasando y amplificar la sugestión del tipo:
“y cuanto más bajas la cabeza, puedes sentir que más relajado estás”.
Es así de sencillo.
Y créeme, funciona.
Podemos acompasar con:
- Sus parpadeos
- Su respiración
- Tragar
- Sonidos del exterior
Es muy útil acompasar con sonidos del exterior porque a veces se pueden
oir voces lejanas de otra gente, o ruidos que no son planificados.
En esos casos, y para evitar que la persona salga del trance, podemos
decirle algo así como:
“y todo los ruidos del exterior te hacen estar más el calma”
De este modo convertimos lo que está pasando fuera en potenciadores de su
trance.
Otros ejemplos:
“Y puedes notar que cuanto más consciente eres de tu respiración, más
profundamente dormido te quedas”
“Y mientras toses (si está tosiendo) más relajado te encuentras”
“Y mientras mueves tu mano (si la ha movido), más relajado estás”
Buscamos un estado de relajación porque será cuando entren las
sugestiones.
Recuerda que lo que buscamos en hipnosis es poder acceder al
subconsciente sin que interfiera el factor crítico o mente consciente.
Por tanto tenemos que dormir a ese guardián para que podamos entrar.
¿Queda claro?
Recuerda que siempre tenemos que aprobar todo lo que esté haciendo la
persona para acompasar su experiencia, (si bosteza, si parpadea, si respira
rápido, si mueve los ojos etc, si hay un sonido del exterior etc), esto hace
que todo lo que ocurra, le refuerce su estado de relax.
Se trata de hacerle ver a la persona que lo está haciendo bien y que lo que
está pasando es bueno.
Por tanto vamos a acompasar con:
- Respiración.
- Palabras
- Sonido del exterior
- Movimientos corporales
Mucha gente se preocupa por el tono de su voz para poder hipnotizar.
Te sorprenderás si te digo que no hace falta ser alguien especial para
hipnotizar adecuadamente.
Ni siquiera necesitas tener una voz ronca o pausada.
El tono debe ser el tuyo, auténtico, y a tu propia velocidad.
Sí es cierto que cuando la persona se va relajando cada vez más, tenemos
que frenar un poco el ritmo de nuestra voz y dar la cadencia que
corresponda a su experiencia.´
Si pronunciamos la palabra relax es mejor hacerlo con un tono relajado y
descansado.
Si decimos la palabra sueño es mucho más efectivo que el sonido esté
cargado con pesadez o incluso lo digamos de forma entrecortada, como si
estuviésemos bostezando de verdad.
Esto hace que la mente de la persona absorba con más intensidad el
contenido de nuestras palabras, porque no sólo le ayudamos a que entienda
nuestro lenguaje sino a que lo sienta de verdad.
Y ese es el propósito último de la hipnosis, que la persona sienta
literalmente el contenido emocional de nuestro discurso.
Además, el subconsciente es mucho más simbólico que la mente crítica.
Su lenguaje es metafórico.
Por eso resultan tan sorprendentes algunos cuentos y nos divierten tanto las
historias de ficción.
El simbolismo causa un gran impacto emocional en nuestra mente
subconsciente.
De hecho, nuestras sugestiones irán cargadas de cierto simbolismo para que
el cerebro de la persona en cuestión acepte el significado de las cosas de un
modo amplificado.
Por ejemplo diremos:
“Y ahora estás flojo y relajado como un flan”
“y estas sugestiones quedarán grabadas en tu cerebro para siempre como
cemento pesado”
“y tu cuerpo queda totalmente abandonado al descanso como una mota de
polvo en un vendaval”
“y cuanto más intentas abrir tus ojos, más pegados están como pegamento
industrial”.
Por tanto el objetivo del lenguaje hipnótico será evocar estados emocionales
en la persona, de modo que viva la experiencia que le estamos contando de
forma amplificada.
Ese será el propósito de nuestra comunicación.
Un buen hipnotizador sabe emplear correctamente las palabras que más
impacto generan en el subconsciente.
Y se puede aprender, sólo es cuestión de práctica y ver qué sugestiones son
las que surten más efecto.
También es cierto que no todo el mundo reacciona de igual modo a las
mismas sugestiones.
Hay personas más visuales, otras más auditivas, y otras más kinestésicas.
Para una persona visual será mucho más eficaz hablarle en términos de la
vista:
“y puedes ver cómo tu mano se pega más a la silla”
“y puedes observar el cielo completamente azul”
“y puedes verte en el espejo con una gran sonrisa”
Para un auditivo funcionarán mejor las sugestiones que tengan que ver con
la audición:
“Y mientras oyes mi voz, te relajas más y más”
“El sonido de los pájaros te sugiere estar en calma” (si se oyen pájaros
fuera)
“Empieza a sonar tu música preferida y te relajas más aún si cabe”
Y para una persona kinestésica, las sugestiones tendrán mucho más efecto
en términos sensoriales:
“y notas cómo te relajas más y más”
“sientes como si flotaras en el aire porque el césped está muy mullido”
“experimentas una profunda sensación de paz a la cuenta de tres”
Al final se trata de evocar correctamente los estados en la persona para que
su cerebro sintonice correctamente con nuestra comunicación.
Dependerá, como te digo, del tipo de persona que es. No todo el mundo
interpreta la realidad de la misma forma, y sus filtros sensoriales están más
desarrollados en un sentido u en otro, como acabamos de ver.
Para alguien muy visual y muy poco auditivo, es probable que una
sugestión del tipo:
“y mientras oyes la voz de tu pareja, te empiezas a sentir muy feliz”
No haga tanto efecto como si le sugerimos esto otro:
“Y mientras ves acercarse a tu pareja con ese vestido rojo, te empiezas a
sentir muy feliz”
Se trata por tanto de cambiar el estado de ánimo de la persona sólo con
nuestras palabras.
Y para ello nos aprovecharemos de todos los sucesos del exterior
(acompasamiento) y le hablaremos en los términos que más sintonicen con
la persona.
Para ver qué tipo de persona es, basta con preguntarle qué hizo el fin de
semana pasado.
El modo de describir su experiencia nos dará pistas de cómo funciona su
mente y qué tendencia a la hora de interpretar la realidad.
Si nos dice:
“Me lo pasé genial, estuve muy tranquilo” -> Kinestésico
“Vimos una película” -> Visual
“Estuve escuchado música”-> Auditivo
Ahora la pregunta es: ¿cómo saber si hacemos una buena hipnosis?
Muy sencillo.
Captando la atención de la persona y observando su feedback. Al final, la
calidad de cualquier tipo de comunicación se mide por el tipo de respuesta
de la otra persona.
Entonces es muy importante que:
- Primero: Captemos su atención
- Segundo: siga concentrado en nosotros
- Tercero: siga nuestras instrucciones
- Cuarto: evoquemos estados emocionales
- Quinto: hagamos que cambie su estado emocional
- Sexto: cambie su comportamiento
En este sentido, iremos viendo cómo ser eficaces en cada una de estas áreas.
El propósito de la hipnosis es hacer que la persona, en último término,
cambie su comportamiento para mejor.
También podemos usar la hipnosis a modo de entretenimiento, como en los
espectáculos.
Incluso para hacer el mal, como en el caso del juez de instrucción que
describimos antes.
Pero tú sólo la vas a usar para fines positivos.
De otro modo no estarías leyendo este libro.
O eso creo.
“Son tus decisiones, no tus
condiciones, las que determinan tu
destino”
Tony Robbins
Yes - Set
Para captar la atención de la persona en cuestión, es preciso que su
cerebro esté en modo receptivo.
Para favorecer ese estado de concentración usamos la técnica del yes
set.
Y no sólo se usa en hipnosis, también en mercadotecnia. Al final se trata
de predisponer a la persona a que siga diciendo “sí” a lo que le vamos
sugiriendo.
Y así lo demuestra la psicología. Porque si hacemos tres preguntas y la
persona responde a todas que SÍ, a partir de ahí es mucho más probable que
la cuarta pregunta tenga como respuesta también un SÍ.
Imagínatelo así:
Vendedor: “Eres Mujer”
Mujer: Sí
Vendedor: ¿estas casada?
Mujer: sí
Vendedor: ¿Tienes hijos?
Mujer: si
Vendedor: ok, ¿podríamos pasar a su salón y hablarle de algo que le
podría interesar para el cuidado de sus hijos?
Mujer: Si claro.
No me malinterpretes, no siempre funciona. Pero las estadísticas así lo
demuestran.
Es pura psicología humana.
De hecho, no hace falta que la persona responda un “sí” de forma
verbal, basta con que lo diga mentalmente, en su cabeza.
Hace el mismo efecto.
En hipnosis, queremos que la persona esté predispuesta a seguir
aceptando nuestras sugestiones para que los fenómenos hipnóticos tengan
más probabilidad de suceder.
Por eso siempre empezamos preguntando tres cosas que la persona
puede hacer con facilidad:
1. ¿Puedes sentarte cómodamente?
2. ¿Puedes dejar tus hombros relajados?
3. ¿Puedes soltar el aire y cerrar los ojos?
La persona puede hacer estas tres cosas sin problema y a las que dirá SI con
total seguridad. A partir de ahí empezamos con la inducción al trance.
Esta forma de comenzar es muy útil porque así descartamos que no nos esté
prestando atención.
De hecho es mejor parar el proceso si desde un principio vemos que la
persona no ha pasado la prueba del yes-set correctamente.
Es decir, si no hace lo que le decimos, o contesta un no, o no está
concentrado.
Eso quiere decir que está divagando.
Y no seguirá nuestras instrucciones.
Luego veremos cómo podemos dejarle frito aunque no quiera. Pero eso será
más adelante.
Ahora es muy importante que entiendas esto.
Porque de aquí parte todo.
Es crucial que la comunicación sea efectiva y que la persona preste su
atención al 100%.
Sin distracciones.
En el momento que algo le saca de nuestro diálogo, lo perdemos.
Y no sólo es importante mantener su atención para hacer hipnosis.
Lo es para todo en general.
Como cuando hablamos con nuestra pareja, o con un padre o una madre, o
con alguien a quien queremos hacerle ver algo que nos importa.
Si no logramos que su atención esté plenamente enfocada en nosotros,
nuestra comunicación apenas tendrá efecto.
Y no importa lo bien que nos intentemos exlicar. Si el cerebro de esa
persona no está receptivo, no hay más que hablar.
No entenderá nada.
Y mucho menos haremos que su estado emocional cambie.
Y sin cambio emocional, no hay cambio en el comportamiento.
De hecho, los grandes líderes lo son no porque tengan un gran
conocimiento sobre algo.
Para eso están los libros.
Los grandes líderes dirigien masas porque saben evocar emociones en sus
discursos.
Son hipnóticos.
Diría que por naturaleza pero también se puede aprender.
Tal y como estás haciendo tú en este momento.
Hablar al corazón (es decir a la mente subconsciente) es lo más poderoso
que hay, porque creamos nuevas asociaciones en su mente subconsciente,
esa parte del cerebro que como sabes rige el 88% de lo que hacemos a
diario.
Si logramos modificar ese 88% …
Adivina qué pasa.
Exacto.
La persona se conmoverá tanto que cambiará su comportamiento.
Y de ahí surgen los movimientos sociales.
Las guerras.
Las manifestaciones por los derechos.
Las luchas por ideales.
Y todo porque sus mentes subconscientes han sido evocadas
emocionalmente a tal punto que no pueden evitar comportarse de ese modo.
Hay que podría morir por un propósito, por una idea.
Ese es el poder de la hipnosis y del cambio de mentalidad.
De la reprogramación mental.
Imaginas qué podría suceder si eres capaz de hipnotizar al mundo con tu
lenguaje.
Imagínate que cada palabra que dices resuena profundamente en la mente
de tu interlocutor.
Imagina que tienes el poder de ser magnético para la gente.
Imagina que todo el mundo te presta atención, porque tu lenguaje cautiva.
Imagina ser un líder nato, una persona con influencia.
En eso consiste la hipnosis conversacional.
En alterar los estados de consciencia de una forma sutil, pero profunda.
Porque ciertamente nadie está obligado a seguir un ideal.
Nadie está obligado a comprar un producto.
Nadie está obligado a tomar una decisión.
Lo hacemos porque nuestra mente nos lo pide.
Y es muy probable que alguien nos haya hipnotizado antes para hacerlo.
No me malinterpretes, no hace falta que caigas dormido, en estado de trance
o inconsciente para que seas hipnotizado.
De hecho, cada día de nuestras vidas nos enfrentamos a todo tipo de
hipnosis.
La conversación con un amigo ya es hipnosis. Capta nuestra atención y nos
evoca estados emocionales.
La televisión es hipnosis (y la menos recomendada).
Un libro como este es hipnosis.
El amor es hipnosis.
Tu propio diálogo interno es tu mayor hipsnosis.
Todo lo que haga click en nuestro cerebro es hipnosis en cierto modo.
Es verdad que hay cosas que calan más que otras.
Pero todo deja una huella.
¿Te das cuenta del montón de basura mental que arrastramos?
Y todo sin darnos cuenta.
Quizás hemos sido programados para actuar de un modo subconsciente para
favorecer los fines de otros.
Porque tu comportamiento, igual que el mío, ha sido condicionado por la
sociedad.
Y la influencia social también es hipnosis.
Robert Cialdini lo explica perfectamente en su libro Influence. Habla de
cómo una persona puede comportarse forma totalmente absurda en un
entorno social que hace cosas absurdas.
Por ejemplo habla del caso de una sala de espera donde hay 10 personas
que se levantan cuando suena un pitido.
Cuando entra una chica joven objeto del estudio, y ve aquello, se resiste un
poco a seguir con la tendencia los primeros 3 pitidos.
Pero al cuarto se levanta de su silla y se vuelve a sentar.
Tal y como hace el resto.
Sin preguntar.
Sólo lo hace.
Eso es hipnosis.
O influencia social, llámalo como quieras.
Pero así funciona el condicionamiento.
Y ella contribuirá a que la siguiente persona que entre en la sala también
haga lo mismo.
Otro ejemplo es el de un ascensor donde todo el mundo que hay dentro está
mirando hacia el lado derecho.
Cuando la persona objeto del estudio entra y se queda atónita con esa
organización extraña de gente, mirando sin sentido a lado del ascensor, se
resiste a seguir con esa tendencia.
Yo creo que haría igual. ¿Estamos locos?
Pero al igual que antes, termina por hacer lo mismo.(
(Y yo creo que también…)
Como ves, somos influenciables. Incluso no hace falta que haya palabras
para que modifiquemos nuestro comportamiento.
El poder de la hipnosis es que puede hacer todo eso con muchas más
intensidad.
Retomando el concepto del yes-set:
Por tanto, hacer este yes-set es mucho más eficaz que si decimos
directamente: “junta tus pies”. Con las preguntas hacemos que se involucre
y diga en su mente: ”sí”, pero si damos ordenes, no damos tiempo a que
piensen, sólo actúan.
Y muy importante:
Si la persona no quiere colaborar, o se va por las ramas, o pregunta por qué
le hacemos esas preguntas.
Déjalo, no quiere participar.
Sólo está poniéndonos a prueba.
Y como decíamos antes, esto es un regalo del que no tenemos que
convencer a nadie para que lo haga.
Si vemos que quiere ser hipnotizado pero le cuesta concentrarse, podemos
seguir haciéndole más preguntas hasta que tengamos su atención al 100%.
En ese momento sí estará preparado para comenzar con la inducción al
trance.
Pero siempre es imprescindible hacer el YES-SET para dar paso al
siguiente ejercicio hipnótico.
Si la persona no está en el marco mental adecuado para aceptar las
instrucciones del yes-set, necesitamos cambiar la estrategia para que la
persona esté predispuesta a decir tres síes. Retomaremos la sesión cuando
esté preparado.
Ejemplo de preguntas del yes-set:
¿Puedes colaborar con este ejercicio de hipnosis?
¿Puedes apoyar tus manos en tu regazo?
¿Puedes cerrar tus ojos?
La estructura debe ser
¿PUEDES + (ALGO QUE PUEDA HACER)?
Este yes-set es muy importante.
NO sólo es importante que captemos su atención.
También es crucial aseguranos que nos entiende, usando la cadencia
adecudaa (despacio cuando estamos en trance y rápido al despertar del
trance) y mimando las explicaciones de todo.
Tampoco es recomendable dar por supuesto que la persona nos está
entendiendo al 100%.
No siempre ocurre.
Y seamos sinceros, tampoco nos sabemos expresar bien todo el tiempo.
Por eso es muy importante que nos aseguremos que lo ha entendido todo.
Y para ello debemos preguntarse precisamente eso, si lo ha entendido.
Todo esto será durante el trance luego no hace falta que nos responda de
forma verbal, con un movimiento de su cabeza es más que suficiente.
Por tanto nos tenemos que asegurar que nos entiende, dando ejemplos
incluso, por ejemplo cuando decimos: “en un momento voy a contar de tres
en tres hacia abajo, empezando por el 100, de esta forma: 100, 97, 94, 91,
88 etc”
Para dar mucha más eficacia a las órdenes, tenemos que acentuar las
palabras.
También hay que repetir muchas veces las sugestiones para que el lenguaje
sea hipnótico, se quede grabado en el inconsciente.
Tenemos que aprobar diciendo ESO ES, MUY BIEN.
Además esto le anima escucharlo porque ve que lo está haciendo bien y
segrega otras sustancias químicas en su cerebro por la recompensa.
¿A quién no le gusta que le digan que lo está haciendo estupendamente?
En hipnosis es muy importante que así sea, porque la gente no suele estar
acostumbrada a entrar en trance.
Es algo nuevo para ellas.
Y se están preguntando continuamente: ¿lo estaré haciendo bien?
Ese cuestionamiento continuo puede hacerles salir del trance. Luego es muy
importante que les indiquemos que lo están haciendo genial.
“Eso es, estupendo, lo estás haciendo fenomenal”
“Tienes una mente perfecta”
Abra - Cadabra
En hipnosis hay palabras que producen más efecto que otras.
Y ciertamente se trata de hacer que la persona imagine cosas.
Cosas que le hagan despertar sentimientos positivos y sensaciones de
bienestar.
Porque al final lo que buscamos es que cree nuevas asociaciones
subconscientes.
Por eso en hipnosis hay una palabra mágica que funciona de maravilla
para estimular al subconsciente y es “Imagina”
El simple hecho de pedir a alguien que imagine algo, le está perimiendo
recrear en su mente toda la experiencia.
Y nuestro subconsciente no distingue entre lo real y lo imaginario.
Así reaccionará de igual modo a como fuese real.
Y eso tiene mucho poder. Porque estamos incitando a la persona a que
viva algo de forma imaginaria.
¿Qué mejor forma de evocar un estado emocional que describiéndole
una escena donde pueda vivir ese estado?
Por tanto el truco, el abra cadabra de la hipnosis está siempre en
conseguir que nuestra comunicación sea eficaz.
Y esto se consigue cuando le pidamos a la persona que imagine cosas.
Y esas cosas son los escenarios donde puede recrear momentos ficticios
o memorias pasadas que le provocan estados de bienestar.
Sentimientos positivos.
Nunca hacer hipnosis para evocar estados negativos.
Al menos yo no lo recomiendo.
Porque alguna vez lo he probado, y ciertamente al acabar la sesión me
he sentido muy agotado emocionalmente.
Y triste o deprimido.
Porque he vuelto a sentir sensaciones negativas.
Y como no soy masoquista no me gusta sentir eso.
Además el cambio puede surgir tanto del dolor como del placer.
Prefiero crear asociaciones positivas en mi mente, o en la de las
personas, a crear asociaciones de dolor.
Sin embargo, tengo que decir que cuando dejé de fumar, el
hipnoterapeuta que me trató usó asociaciones negativas.
Me hizo sentir asco por el tabaco.
Y placer por no fumar.
Y me liberé de mi adicción en menos de 30 minutos.
Si eres fumador o conoces a alguien que quiere dejarlo, por favor
recomiéndale que vaya a un hipnoterapeuta.
Pero no a uno cualquier.
Porque como sabes es crítico que las sugestiones sean las adecuadas y
que los estados que evoque sean correctos.
Si das con un mal hipnoterapeuta que usa sugestiones negativas, puedes
salir un poco angustiado de la sesión.
Y tú no quieres eso.
¿Verdad?
Por tanto, la palabra “imagina” es un arma letal en hipnosis que puede
modificar el comportamiento de alguien, sólo con imaginar cosas que nunca
antes se había planteado.
Y puedes hacerlo tú ahora mismo.
Mira…
Haz un ejercicio práctico.
Puede que te quedes asombrado, o asombrada.
Piensa en cualquier situación que estés viviendo ahora y que no te guste,
o que dudes de si podrá seguir adelante.
Puede ser una relación de pareja, un trabajo, un lugar donde estés
viviendo.
Una rutina que no te gusta. O incluso un hábito como fumar, comerte las
uñas o beber alcohol.
Ahora imagina cómo será tu futuro si sigues así 5 años más.
¿Puedes hacerlo?
Apuesto a que sí.
Es importante que lo imagines con todo detalle.
Eso es.
Muy bien lo estás haciendo genial.
Porque tienes una mente maravillosa.
Eso es.
Estupendo.
Y ahora quiero que cierres tus ojos y veas tu vida de aquí a 10 años.
Y que veas todo lo que pasa a tu alrededor si sigues haciendo eso que has
pensado.
O si sigues en la misma situación sin tomar acciones.
¿Te gusta lo que ves?
Quizás no lo hayas pensado antes, pero es posible que ahora no te guste
tanto ver tu vida en ese futuro haciendo este ejercicio.
Y te puedes dar cuenta de que al pensarlo ves las cosas con más claridad
ahora.
Incluso puedes sentir que vuelves a tener el control en tu vida.
Que tienes esa capacidad de tomar decisiones.
De estar al mando de ti.
Y es curioso, pero cuanto más piensas en tu futuro de aquí a 5 o a 10 años,
más seguridad tienes en ti mismo en el ahora.
Porque sabes que aunque haya cosas que cuesta cambiar, es mucho más
fácil hacerlo si te tomas el tiempo para pensar en sus consecuencias.
Y como tú eres una persona valiente.
Y como confías en tu mente subconsciente.
Sabes, que tomarás la decisión correcta en todo momento.
Y quizás no todo puedas cambiarlo hoy.
Pero hay una parte de ti que se encargará de cambiarlo todo con el tiempo.
Y todo eso empieza hoy.
Ahora.
Eso es.
Lo estás haciendo genial.
Tienes una mente brillante.
Ahora quiero que imagines una versión distinta de tu futuro.
Una versión 2.0.
Una versión en la que ya no vives en la situación que tienes ahora y que te
disgusta.
Quizás hayas cambiado de pareja.
Quizás hayas ido a vivir a otro sitio. Puede ser cerca del mar o en la
montaña.
Puede incluso que hayas bajado de peso, o que haya encontrado a tu amor
ideal.
O que hayas encontrado un mejor puesto de trabajo.
Puede ser cualquier cosa. Porque lo cierto es que tu mente subconsciente
puede imaginar cualquier cosa.
Y vive en ti para brindarte todo lo que le pidas.
Así que ahora, mientras lees esto en tu mente, puedes darte cuenta de cómo
te recorre un escalofrío.
No hace falta que lo reconozcas fácilmente.
Pero lo has sentido.
Un pequeño y suave escalofrío que recorre tu cuerpo.
Porque te indica que vuelves a estar en control de tu vida.
Y es maravilloso que así sea.
Porque no podría ser de otro modo.
.
.
.
Ok!!
Tiempo muerto.
Es hora de volver al aquí y al ahora.
¿Qué te ha parecido?
Ese es el poder de imaginar. Del aba cadabra de la hipnosis.
Tengo que decirte que nosotros no hemos hecho hipnosis como tal.
Lo anterior ha sido simplemente un ejercicio de visualización mental.
Y quizás has podido sentir cosas agradables y otras menos agradables.
Lo cierto es que has debido de sentir cosas.
Imagina qué puede suceder si estas nuevas asociaciones mentales las
sugerimos que se formen bajo un trance hipnótico.
Exacto.
Quedarán ancladas en el subconsciente de la persona y le habremos
ayudado a cambiar su estilo de vida.
Si es eso lo que realmente quiere.
¿No es maravilloso?
Por tanto tenemos que hacer que la persona imagine los beneficios de la
acción que le estamos proponiendo.
Es crucial que imagine las sensaciones de bienestar cuando haya pasado lo
que estamos diciendo. Y hablarle en términos del aquí y el ahora.
Porque el subconsciente no tiene una línea temporal. Todo para él está
sucediendo aquí y ahora.
Y por eso es mucho más efectivo hablarle en el ahora.
Esto también se usa mucho en ventas.
También es muy importante que la persona tenga la libertad de
experimentar su propio significado a lo que le decimos.
Porque no todo el mundo interpreta de igual modo los mismos conceptos.
Por ese motivo es que en hipnosis usamos las nominalizaciones o estados.
Estas nominalizaciones no son cosas concretas. Más bien al contrario. Son
abstractas. No se pueden oir, ver, tocar, sentir.
Y es precisamente por este motivo, el no ser concretas, que la persona la
libertad subjetiva de interpretarlas como le parezca.
¿Qué ganamos con esto?
Que no nos pillamos los dedos.
Es decir, que le dejamos a la persona sentir lo que quiera, sin que le
exijamos que sienta lo que nosotros sentimos con esa palabra.
Porque debe ser su interpretación de la experiencia lo que le hará
profundizar en el trance.
Nuestra interpretación de la realidad es sólo nuestra.
Por ejemplo si decimos: “y ahora vas a sentir libertad”, pero no especificar
más, porque él lo hará subjetivamente.
Si por ejemplo decimos: “y ahora vas a sentirte en libertad como si
estuvieras nadando en el mar”, puede ser que esto a la persona no le evoque
libertad, más bien al contrario, puede incluso que le haga sentir angustia y
preso de las olas.
Por otro lado, es importante que demos a la persona una expectativa de lo
que va a suceder.
Para que así ella tenga programada sentir la sensación cuando hayamos
acordado.
Cuando hacemos la inducción de dedos pegados, tenemos que avisarles con
tiempo de lo que va a suceder: “en un momento verás cómo tus dedos se
pegan lentamente”. Si no nos adelantamos al suceso, perderemos fuerza
como hipnoterapeutas.
Si decimos:
“Ahora quiero que imagines unas escaleras de 10 peldaños, y en un
momento te pediré que te imaginas bajando esas escaleras peldaño a
peldaño según yo te vaya diciendo… eso es… AHORA! Baja un peldaño..
9, eso es, 8, 7, 6.
Ahora, en un momento, contaré 5, y estarás en ese peldaño completamente
relajado.
Eso es.
CINCO
Y bajas a ese peldaño completamente relajado.
Eso es...”
El describir con antelación lo que va a suceder le da mucho más poder a la
sugestión porque crea en la persona la expectativa de lo que va a suceder.
Siempre que podamos usar el: “cuando cuente 3”, “en un momento”, o “a
partir de este momento”, va a hacer que la sugestión sea mucho más
poderosa.
Para crear un anclaje podemos usar: “a partir de este momento, cada
respiración te hace estar más relajado, eso es”
Conclusión, usar el lenguaje temporal en el futuro es muy poderoso en
cualquier sugestión, incluso para crear anclajes, debido a esa anticipación
temporal, porque hace que imaginemos algo antes de que pase, creamos un
puente al futuro, y por tanto es mucho más fácil que suceda.
Si decimos: “ahora te sientes relajado”, no es tan poderoso como si decimos
“ahora, a partir de este momento, vas a sentirte relajado”.
En hipnosis también juegan un papel crucial las presuposiciones.
Nosotros, en nuestro lenguaje cotidiano, decimos frases que contienen
presuposiciones.
Y esa es una gran ventaja para la hipnosis. Porque con sólo decir algo, no
sólo estamos informando de ese algo, sino que damos por supuestas muchas
otras cosas que también deben estar ahí para que lo anterior suceda.
Es decir, imagina que dices: “Tu hermano te está llamando”.
Estamos presuponiendo que esa persona tiene un hermano y que tiene
intención de contactar con él por algún motivo.
Otra presuposición podría ser: “ahora, en un momento contaré hasta 5 y tus
manos se quedarán completamente pegadas”.
Estamos presuponiendo algo que no tiene por qué ser cierto, pero el hecho
de que nosotros lo presupongamos, hace que la persona lo reciba con tanta
confianza que hace que suceda.
O al menos así lo sentirá ella. Y con eso nos basta.
Siempre hay que presuponer qué va a suceder con antelación.
Al principio puede dar un poco de miedo, pero hay que hacerlo.
Si no funciona, repetimos los pasos y ya está.
Pero aquí está la clave del lenguaje hipnótico. Y como te acabas de dar
cuenta, tiene mucho que ver con la confianza del hipnoterapeuta en lanzar
sus sugestiones.
Si en lugar de estar seguro anticipando lo que va a suceder, lo dijese con
tono dudoso, es muy probable que la persona ponga en duda esa sugestión,
y tampoco surta efecto.
Luego es muy importante que el hipnoterapeuta crea en sí mismo.
Por tanto todo el mundo usa presuposiciones del tipo:
“Cuando llegues me llamas” (presuponemos que llegará a un sitio y que nos
llamará al llegar)
“Mañana me escribes un correo” (presuponemos que mañana seguirá
trabajando en esto y que se acordará de nosotros)
Es muy importante cuidar qué presuposiciones estamos mandando o qué no
estamos presuponiendo correctamente, porque si alguien nos cuenta su
problema y decimos:
“Vamos a ver qué podemos hacer”
Estamos presuponiendo que la solución no está garantizada, todo depende
de lo que podamos hacer.
Y eso no sólo aplica a la hipnosis sino a la vida en general. Nunca está de
más que cuidemos un poco más nuestro vocabulario y seamos conscientes
de toda la información que estamos emitiendo.
Porque francamente, comunicamos mucho más por lo que presuponemos
que por lo que verdaderamente estamos intentando decir.
Ese es el poder de la hipnosis.
En cambio si decimos:
“Vamos a ver cómo lo solucionamos ahora”
Estamos presuponiendo que tiene solución, pero todavía falta la manera de
saber cómo exactamente.
Por tanto siempre debemos presuponer que va a suceder lo mejor.
Y es por ese motivo que las palabras son el arma de fuego del
hipnoterapeuta y debe usarlas con mucha responsabilidad.
Elegir las palabras adecuadas puede cambiar radicalmente la información
que recibe la persona, y la forma en que la hacemos sentir.
Ese es en sí mismo el poder del lenguaje.
Tenemos que gastar cuidado cuando usamos el lenguaje, ya no sólo en
hipnosis sino en la vida en general.
Porque podemos herir sin darnos cuenta. Podemos dar expectativas sin
darnos cuenta. Podemos vendernos mal sin darnos cuenta o podemos dar
una mala impresión sin quererlo.
Si por ejemplo estamos en una entrevista de trabajo y nos preguntan: ¿sabes
hablar inglés?
Respuesta 1: No. Esto delata que no sabemos hablarlo y tampoco hemos
mostrado interés en querer aprenderlo.
Respuesta 2: Todavía No. Esto da a entender que lo tenemos pendiente. Que
está en nuestra lista de cosas importantes. Que tenemos intención de
abordar este tema. Que queremos tener más habilidades pero que por el
motivo que sea ahora no hemos tenido el momento.
¿Ves el poder de las presuposiciones?
Pueden dar una impresión totalmente distinta con sólo usar una palabra.
Y en hipnosis esto es muy importante.
Si por ejemplo decimos:
“En un momento te voy a pedir que juntes tus manos y que te imagines que
son dos imanes y que se atraen con mucha fuerza”
Esta sugestión presupone que todo eso va a suceder. Tenemos que hablar de
tal forma que todo lo que digamos es lo que vaya a suceder.
Por tanto, para crear un contexto hipnótico efectivo, tenemos que usar la
palabra mágica IMAGINA.
Y además aderezarlo todo con los siguientes ingredientes:
- Dar detalles precisos de lo que va a suceder: no es lo mismo
decir: “y ahora toda tu pierna se relaja”, algo que es muy genérico,
a decir: “y ahora puedes sentir tu pierna relajada empezando por la
rodilla, eso es.. y ahora puedes notar tu talón relajado.. eso es,
cada centímetro cuadrado, cada poro de tu piel, completamente
relajada”
- Emplear un lenguaje sensorial: Con esto nos referimos a que
evoquemos sensaciones a través de los tres sentidos (visual,
auditivo o kinestésico): “Y puedes escuchar las el viento contra el
tejado; y puedes sentir una sensación de adormecimiento por tu
espalda, y puedes ver un color blanco delante de ti que te indica
relax, relax y relax…”
- Acompasar: es decir, usar la experiencia externa que está
teniendo la persona con las sugestiones que le estamos mandando.
“Y puedes notar cómo el ruido dentro y fuera de la habitación te
sugieren estar más en calma”.
-
Deja Que Te Cuente Un Cuento
El poder de los cuentos o de los personajes es como el de las películas de
Hollywood, donde nos identificamos con el personaje a un nivel
subconsciente y hacemos que la historia sea nuestra, aunque desde un punto
de vista menos emocional que nuestra propia vida, y podemos sacar grandes
enseñanzas.
Esto siempre funciona, porque somos nosotros los que estamos permitiendo
vernos reflejados en esa historia ajena, y sacar nuestras propias
conclusiones.
Pruébalo con un hijo o tu pareja cuando quieras convencerle de algo.
No sólo perderás el tiempo si le obligas a que haga algo. De hecho así no
surge la verdadera motivación.
Los grandes líderes saben que el poder del cambio, la motivación real, la
verdadera inspiración surge del corazón de las personas porque se han visto
identificadas con una causa.
Si le pides a tu pareja que cambie algo de forma directa, su factor crítico se
pondrá en alerta, juzgará que eso que acabas de decir va en su contra, que la
estás agrediendo porque ella no tiene intención de hacer ese cambio, y muy
probablemente decida no hacerlo, o al menos al instante.
En cambio, si le cuentas una historia de una pareja que tenía problemas
(similares a los vuestros), que sufrían por cosas parecidas y que se habían
replanteado seguir juntos pero que lograron solucionar las cosas hablando y
siendo más flexibles, y que ahora son felices y se entienden mucho mejor
porque los dos han mejorado como personas, esto sí cala mucho más a tu
pareja.
¿Por qué?
Porque se ha identificado con las historia.
Y como no le estás hablando directamente a ella, no se está sintiendo
atacada, simplemente está relacionando su vida con la de otra pareja, que
curiosamente se parece a la vuestra.
Y de ahí sacará una gran enseñanza: que se puede ser muy feliz en pareja si
se es más flexible.
Es muy probable que ahora tu pareja esté más dispuesta a hacer cambios,
porque ya ha visto un futuro feliz al imaginar esa pareja.
Ha visto una solución que le beneficia mucho.
Y ha aprendido que si hace las cosas de una forma determinada, es probable
que el resultado sea parecido al de esa pareja alegre.
Porque al final, lo que nos hace conmover son las historias que resuenan
con nuestra vida.
Las cosas que no se parecen a nosotros no nos emocionan. O no nos
interesan, porque somos un poco egoístas por naturaleza y nuestro cerebro
se enfoca en lo que es probable que nos pudiera pasar a nosotros.
Porque trata de sobrevivir y de ser feliz.
Y es así como podemos empezar a conectar con las personas.
Contando una historia o una metáfora de algo que haga resonar con la vida
de esa persona, y de la que saque una enseñanza o se vea reflejada.
Por tanto, los cuentos o las historias que se cuentan de generación a
generación, junto con las metáforas, son vehículos para el cambio. Son
fuerzas impulsoras que transforman la palabra en motivación.
Y lo mejor es que la persona que recibe esa información tiene la libertad de
poder identificarse con el personaje que más resuene con su propia vida.
Y como lo ha elegido él, permitirá aprender de esa historia.
Antes el conocimiento pasaba de generación en generación a través de los
cuentos y era la forma que tenían las tribus y pequeñas sociedades de
aprender de sus antepasados.
Siempre nos acordamos mucho mejor de las historias que de los hechos en
sí, de ahí su poder.
Una historia o un cuento es mucho más hipnótica que simples datos.
Además, si una historia está contada con metáforas y con hipnosis, será
mucho más poderoso.
Y quiero demostrarte cómo de caprichoso es tu subconsciente.
Ahora mismo.
Verás…
Te diré como data que el 5% del tráfico de órganos podría prevenirse si no
aceptamos bebida o comida de extraños que podría hacernos dormir y ser
manipulados.
Suena raro, pero es un dato.
Quizás se te quede en la mente algunos días.
Pero apuesto a que terminarás olvidando ese dato.
En cambio ahora te contaré una historia:
“Mikel pasaba sus días de Navidad en New Jersey. Aquella noche hacía frío
pero Mikel decidió salir a tomar una copa al centro de la ciudad. Se
sorprendió al encontrar tanta gente animada y joven. Cuando se acercó a la
barra a pedir un cocktel, una joven chica de pelo moreno le preguntó por su
nombre. Esa chica era una de las jovencitas más adorables y guapas que él
había conocido en su vida. Sin duda le comentó que se llamaba Mikel y que
estaba de vacaciones en la ciudad. La dulce chica le ofreció tomar una copa
y charlar un poco más. Después de todo, ella ya conocía a gente del local y
él no, así que quería que se sintiera integrado y feliz. Y eso es todo lo que
recuerda Mikel, porque al día siguiente se despertó en una habitación de un
piso desconocido. No había nadie. Tampoco había muebles. Estaba él solo
sobre un colchón y sobre una mesita había un papel que decía: “no se
mueva, llame al número 011 y vendrán en su ayuda”. Mikel se sentía
cansado, con dolor de cabeza y mareado. Casi como anestesiado. Cuando
contactó con la línea telefónica y les comentó que no sabía dónde estaba, le
preguntaron si tenía un tobo saliendo de su espalda. Mikel confirmó aquella
suposición. Mikel fue otra víctima de tráfico de riñones que acechaba la
ciudad aquel año y que se sumaba al 5%”.
¿Qué te ha parecido esta historia?
Quizás ya estés sacando enseñanzas o tus propias conclusiones.
Cuando yo la leí me quedé conmocionado. Porque ha habido muchas
ocasiones en mi vida en las que he aceptado cosas de extraños.
Y más de una joven chica que quiere invitarme a una copa por una razón
muy justiciada: integrarme en el lugar.
O simplemente por querer conocerme. Por qué no.
No me malinterpretes, no quiero que desconfíes de las chicas guapas ahora.
Lo que te acabo de contar era un ejemplo de una historia que resonara en tu
subconsciente.
Y de la que sacaras tus propias conclusiones.
No podrás negar que este tipo de historia resuena mucho más contigo, con
tu vida, que un simple dato.
Los datos se olvidan.
Esta historia irá contigo para siempre.
Ese es el poder de las historias.
Inducción Dedos y Manos
Magnéticas (Warm-up)
Una vez hemos terminado el yes-set y confirmamos que tenemos su
atención, es momento de dar el siguiente paso y comenzar con la inducción
al trance.
Para llegar al subconsciente es preciso dormir al fortachón de la disco
primero.
Tenemos que acallar a la mente crítica.
De otro modo se entrometerá en nuestros asuntos y no podremos
avanzar.
O al menos no nos permitirá evocar estados y emociones porque estará
ahí, criticando y poniéndolo todo en duda.
Por eso hay que inducir el trance con técnicas de sugestión que ahora
veremos.
La primera que quiero explicarte es la inducción de los dedos
magnéticos o las manos magnéticas.
Y como ya hemos explicado antes, antes de entrar en hipnosis, les contemos
con sumo detalle cómo vamos a realizar la dinámica, cómo deben juntar sus
manos y que les pediremos que se imaginen que tienen dos imanes en cada
dedo mientras se acercan y que cuando se toquen, que dejen sus manos
descansar sobre sus piernas y sigan las instrucciones.
Esto debe quedar claro.
No podemos permitirnos dejar bajo duda ninguna de nuestras instrucciones.
Si no hacen lo que les pedimos, no generaremos fenómenos hipnóticos.
Se habrán perdido por el camino.
Podemos usar el siguiente script para este tipo de inducción. Nota que
empezamos con el yes set:
-INICIO-
¿Puedes tomar una respiración profunda?
Estupendo (cuando lo haya hecho)
¿Puedes tomar otra respiración profunda?
Estupendo (cuando termine de hacerlo)
¿Puedes contar del 1 hasta el 5 a la vez que dices mentalmente la palabra
duerme?
Eso es (cuando calculemos que han terminado de contar. Aquí termina el
yes-set)
Ahora pon tus manos extendidas sobre ti, para que puedas verlas
perfectamente.
Estupendo.
Junta las manos y entrelaza los dedos. Junta bien las palmas y los dedos.
Eso es. Que se queden bien fijos y pegados (explicamos lo que van a
hacer).
Estupendo.
Eso es. Y ahora abre los dedos índices en forma de V y presta mucha
atención al hueco que dejan tus dedos. Y en un momento (prevenimos lo
que va a suceder con antelación) comenzarán a juntarse como dos imanes
muy potentes (metáfora)
Eso es, vas mirando ese hueco y ves cómo poco a poco se van juntando.
Eso es, y cuanto más miras más empiezan a juntarse (causa-efecto), como
dos imanes muy potentes (metáfora) que en un momento (suceso futuro)
van a empezar a juntarse cada vez más deprisa.
De hecho los notas temblar y ves que con cada respiración se acercan más
y en el momento que se toquen cierras los ojos y dejas las manos apoyadas
sobre tus piernas.
Eso es.
Y quiero que con los ojos cerrados empieces a centrarte en esos dos dedos
y empieces a sentir cómo se funden esos imanes, cómo se pegan
completamente esos dedos,
Eso es.
Lo estás haciendo genial.
Y empiezas a sentir cómo están pegados esos dedos de modo que es
imposible de separar.
Eso es
Y cuanto más intentas separar las manos, más se pegan los dedos,
completamente fundidos (CAUSA-EFECTO).
De hecho, ahora los sientes pegados completamente, más pegados aun si
cabe, y mientras notas que esto es cierto, las manos incluso empezarán a
temblar porque los dedos están completamente pegados, imposibles de
separar.
Y ahora cuando cuente tres van a estar totalmente fundidos
(presuposición) y cuanto más intentes separarlos, más pegados van a estar.
UNO! Más pegados todavía (metáfora)
DOS! Fundidos como acero industrial (metáfora)
TRES! Absolutamente pegados imposible de separar. Y cuanto más intentas
separarlos más pegados están y ves que es imposible, que cuanto más lo
intentas, más pegados están (creamos asociación).
Eso es, pon esfuerzo en ello pero cuanto más lo intentas, más se pegan.
Y es muy gracioso, casi de risa, pero cuanto más intentas sepáralo, más se
funden, es increíble, y esto te va a hacer sentir muy bien porque tienes una
mente muy creativa (decimos esto porque se están riendo, acompasamos
ese hecho, o indicar cómo deben sentirse para no dejar que elijan su
propia manera, porque hay gente que directamente flipa al ver que no
puede despegar los dedos, también podemos decir que se van a sentir
genial, o muy relajados, lo que sea que les haga sentir bien y sigan
nuestras instrucciones. También damos un por qué lo están haciendo así
de bien, apelando a su mente creativa).
Eso es! Ahora, cuando cuente tres, vas a poder separarlo, vas a abrir los
ojos y te vas a sentir genial por haber vivido esta experiencia:
UNO, DOS, TRES! Se despegan y puedes abrir los ojos sintiéndote genial,
completamente bien y feliz con la experiencia. Las manos libres, los ojos
abiertos.
Eso es. Estupendo.
-FIN-
Quizás te estés preguntando que este ejercicio no tiene ningún misterio.
Que los dedos se juntan por el simple hecho de la anatomía de los tendones.
Ok, tienes razón.
Pero aquí entra en juego si quieres o no imaginar.
Con nuestra imaginación ponemos de nuestra parte para pensar que son dos
imanes.
Si una persona se queda con los dedos abiertos, es porque se está
resistiendo (suele ser un 5% de los candidatos).
Esto puede parecer que no es una gran técnica de hipnosis pero es lo
que tenemos que hacer al empezar, porque hay mucha gente que alucina
simplemente con esto.
De verdad, pruébalo por ti mismo.
Sal a la calle y haz la prueba.
Puedes decir que estás haciendo un estudio de la hipnosis o que estás
probando el poder creativo de la mente (para no asustar con la palabra
hipnosis).
Da igual que sepan o no que es hipnosis. Los efectos en la mente son los
mismos, estando avisados de ello o no.
¿Te avisa alguien de que te vas a sentir feliz con antelación cuando te
cuenta algo bonito?
No hace falta avisar nada.
La historia hace el trabajo de sentirte feliz y punto.
Con la hipnosis pasa lo mismo.
No necesitas avisar de que vas a hacer hipnosis para que surta efecto.
Los fenómenos hipnóticos son como el resto de procesos mentales.
Surgen porque se han dado unas causas concretas.
Y una de ellas es la imaginación.
Por eso este ejercicio funciona sólo si la persona está dispuesta a
pasárselo bien y a imaginar que sus dedos son de verdad dos imanes.
La técnica de los dedos magnéticos hace que la gente se quede flipada y
sugestionada si deciden creen que es verdad, porque cuando ven que no
pueden separar los dedos magnéticos, querrá que le hipnoticemos de
verdad, luego serán los sujetos más sugestionables y habremos seleccionado
a aquellos que de verdad decidan imaginar.
Por tanto la técnica de los dedos magnéticos no es hipnosis todavía.
Pero sí nos sirve para filtrar a aquellos sujetos que están en disposición de
querer ser hipnotizados.
La gente cuando hace este ejercicio es verdad que flipa.
Mucho.
Son como niños que vuelven a un cuento de magia.
Esa capacidad de imaginar y de sorprenderse por las sugestiones nos facilita
poder identificar a la gente que es más hipnotizable.
Al resto que no han decidido imaginar, simplemente los apartamos para
seguir con los sujetos más sugestionables y al menos les hemos hecho vivir
la experiencia de los dedos pegados.
Esta técnica es muy buena para pre-seleccionar a la gente y ver qué persona
va a seguir con nosotros en las siguientes inducciones.
Sobre todo serán aquellas que imaginen con rienda suelta, que jueguen
como niños. Que se lo pasen pipa.
A los más duros de cabeza no les va a funcionar, porque no van a a permitir
que su mente crítica o guardián de la disco deje entrar nada dentro.
Y nos bloqueará el paso.
Recordar que es muy importante decir: “y ahora en un momento os voy a
explicar lo que vamos a hacer y luego lo vamos a hacer”.
Siempre creamos expectativa y llevamos el control.
Dejamos las cosas claras de lo que esperan que suceda.
No dejamos nada a su interpretación.
Tienen que entender lo que queremos que hagan.
Si no siguen nuestras instrucciones, no funcionará.
El ejercicio con las manos pegadas es igual pero con las palmas de las
manos en lugar de con los dedos.
Hacemos que se imaginen que tienen dos imanes muy potentes en cada
palma de su mano.
El proceso es igual que antes sólo que con esta parte del cuerpo.
No importa qué parte del cuerpo usemos, pero sí nos ayudará aquellas zonas
donde por fisionomía, el cuerpo tienda a una posición de equilibrio.
Ese movimiento “espontáneo”, ajeno a nuestra voluntad, será lo que usemos
para justificar las metáforas que usemos.
Por tanto ahora decimos que se imaginen dos poderosos imanes en sus
manos y que imagine cómo se acercan poco a poco, y que cada vez la
distancia es menor y que cada vez se atraen más y más.
Lanzamos esta sugestión: Y es curioso cómo cuanto más se acercan más
sientes una sensación de cosquilleo en las manos.
En el momento que las manos se toquen, sólo tendrán que bajar sus manos
y apoyarlas sobre las piernas, o dejarlas en cualquier otra posición que les
indiques.
No importa donde las apoyen, sólo tienen que seguir tus instrucciones.
Los pasos son iguales sólo que con las manos.

“La libertad significa que no tienes


obstruido vivir tu vida como tú eliges.
Algo menor es una forma de esclavitud”
Wayne Dyer
La Bruja Del Péndulo
Apuesto a que reconoces esa imagen donde el hipnotista usa un péndulo
para dejar a la gente frita.
No me malinterpretes. Cuando digo frita me refiero a hipnotizada.
Suena gracioso y por eso lo digo.
Lo cierto es que el poder del péndulo tiene un por qué.
Y no es que el péndulo por sí mismo sea especial.
Cualquiero objeto sobre el que fijemos nuestra atención es un fenómeno
hipnótico.
De hecho, si fijas tu visión sobre cualquier punto, estarás entrando
suvamente en un estado de trance.
Hay muchos ejercicios con los que se puede conseguir esto.
Mover un péndulo es uno de ellos, porque estamos concentrados al 100%
en el movimiento de un objeto.
Esa alta concentración hace que nuestra mente se focalice en un único
suceso. En este caso un movimiento cíclico que se repite. Y se repite. Y se
repite.
Esto crea hipnosis, porque no salimos de ese bucle en espiral.
Nuestra mente queda atrapada en ese tornillo sin fin.
No necesitas un péndulo para producir este mismo efecto.
Lo puedes conseguir con tus propios pensamientos.
Sólo céntrate en una idea. Sólo en una idea. Y verás cómo desaparece el
tiempo.
Ocurre mucho cuando estamos conduciendo. Parece como si nos
transportásemos a otra dimensión.
Perdemos la noción del tiempo y cuando menos lo esperamos ya estamos en
el punto donde queríamos llegar.
Eso es hipnosis.
En definitiva cualquier estado mental de alta concentración produce
hipnosis.
Exite otro ejercicio con el que podemos producir esto mismo y es con el
ejercicio de la “mano pegada”.
En este ejercicio vamos a empezar sin hacer una inducción, sólo pidiendo
que se fijen en un punto fijo, lo cual también es hipnótico.
El script sería el siguiente:
-INICIO-
“Poned vuestras manos sobre vuestras piernas, y a partir de ahora elegid
una de las manos y mirad a un punto fijo de esa mano.
Sólo mirad a ese punto
Sólo un punto fijo de la mano.
Sin mirar a nada más, y escuchar atentamente el sonido de mi voz.
(focalizamos la atención para entrar en hipnosis y poder burlar la mente
crítica, de modo que entren mejor las sugestiones)
Quiero que os imaginéis (palabra mágica) cómo sería tener esa mano
pegada (sugestión)
Que os imaginéis que esa está fundida con la pierna
Con esa sensación de los imanes que hacía que las manos se pegaran
(metáfora), pues ahora exactamente igual
Y haciendo que esa mano se funda completamente como pegamento
industrial, que se peguen todos los átomos, incluso podéis notar que estáis
apretando hacia abajo, hasta que la mano se pegue y se funda con la
pierna completamente (reforzamos la intensidad de la sugestión).
Y ahora quiero que lo imaginéis absolutamente pegados, fundida la mano
completamente con la pierna.
De modo que sería imposible levantarla.
Y ahora sólo quiero que respondáis sin levantar la vista a lo siguiente:
¿qué sentís más pegada, la palma o los dedos? (pregunta trampa, porque
PRESUPONEN que algo está pegado)
(respuestas del público)
Ok, la palma para algunos y los dedos para otros están más pegados.
Estupendo.
Ahora mientras os concentráis al 100% en ese punto fijo sobre vuestra
mano, quiero que os metáis más de lleno en la experiencia, aun si cabe.
Eso es.
Quiero que cada uno, el que más pegado tenía la palma, que intente
levantar la palma y vea cómo los dedos se pegan más, y el que tenía más
pegados los dedos, que intente levantar uno de esos dedos y vea cómo se
pega más y más la palma (extendemos la sensación de fusión a la otra
parte menos pegada).
Y ahora dejar de intentarlo e imaginad que la mano está automáticamente
pegada en ese punto, y que sería imposible separarla.
Muy bien, eso es.
Y cuando os habéis imaginado 100 % que está tan pegada que sería
imposible levantarla, quiero que intentéis levantarla y veáis que es
imposible levantarla.
Que cuanto más lo intentáis, más pegada se vuelve.
Lo podéis comprobar.
Intentar despegarla y veis que es imposible.
Cuanto más intentáis levantarla, más pegada está.
Es como si estuviera completamente fundida, de hecho quiero que intentéis
con la otra mano incluso mover vuestra mano y vais a ver que es imposible.
Que con la otra mano es imposible también.
Porque cuanto más lo intentas, más se pega.
Se queda completamente fundida.
Es muy raro porque se hace difícil separarla y cuanto más lo intentáis más
fundida se queda.
Dejad de intentarlo y cuanto cuente 3 os imagináis que la mano está
completamente despegada, libre y sin ningún tipo de sensación incómoda,
simplemente despegada y ligera.
1, 2, 3. Manos libres.
¿Qué os ha parecido?
-FIN-

Si alguien levanta un dedo, despega la mano o no sigue alguna de nuestras


instrucciones, es porque no quiere colaborar, o ha decidido no seguir
imaginando, entonces ya no seguimos dándole sugestiones porque no
tendrán efecto sobre esa persona.
Este ejercicio lo podemos hacer y ver que a la gente se le queda pegada la
mano sin decir que es hipnosis.
“La imaginación es más importante que el
conocimiento. El conocimiento es limitado
y la imaginación circunda el mundo.”
Albert Einstein
Ojos Con Sobrepeso
Es hora de pasar a una técnica de sugestión puramente mental.
Antes nos apoyábamos del cuerpo, de su anatomía y de los movimientos
para reestablecer el equilibrio muscular y disfrazar nuestras sugestiones con
esos fenómenos.
Pero ahora no tenemos más fenómenos físicos que nos ayuden.
Ahora entramos de lleno en la imaginación y el poder mental.
Los ejercicios anteriores nos sirvieron para filtran a los candidatos más
susceptibles de ser hipnotizados.
Por tanto aquí ya si hay sugestión de verdad.
Vamos a resumir cómo sería el proceso para que puedas hacerlo tú mismo
en casa.
Es fácil, créeme:
1. YES-SET (siempre empezamos así, para captar la atención. Debes
diseñar las preguntas para que sus tres respuestas sean fácilmente
un sí)
2. EXPLICAR EL EJERCICIO (Por ejemplo: se os van a quedar los
ojos pegados durante unos segundos)
3. YES-SET AGAIN (si vemos que la gente se ha distraído o algo
volvemos a captar su atención con el yes set. Es crucial que
tengamos su atención. Si perdemos esta conexión, la hipnosis no
tendrá efecto)
4. Eso es, eso es… (factor de recompensa)
5. INDUCCIÓN, empezando el ejercicio con “imagina”
6. RELAJACIÓN CON COSAS QUE ESTABAN PASANDO
(corazón, respiración, voz etc) prestar atención a la respiración y
acompasar voz con su progresiva relajación. Notando todos sus
músculos relajados
7. METÁFORA PARPADOS PESASDOS (como dos persianas de
plomo, fundidas, selladas con el pegamento más potente del
mundo etc) y que noten sus pestañas muy pesadas, y que noten
que están completamente pesados. Podemos hacer las
comparaciones que se nos vengan a la cabeza y todas tienen que
presuponer que sus ojos están total y absolutamente pegados.
8. PRESUPOSICIÓN: cuanto más lo intentes, más se pegan. (nota, el
tono de voz tiene que ir con lo que decimos, haciendo hincapié en
la palabra, PESADO!).
9. Usamos la coletilla: “y ahora vas a intentar abrir los ojos SÓLO
cuando estés SEGURO de que están pegados al 100%“. (Esto hace
que si los abre, la responsabilidad sea suya. Porque le hemos dado
una instrucción para hacer lo contrario).
10. GANANCIA: decimos cómo se deben sentir cuando noten que
están pegados, para que no flipen ni tengan reacciones de shock
cuando se den cuenta que tienen los ojos pegados de verdad, así
que le decimos “ahora cuando intentes abrir los ojos, verás que
están al 100% pegados y te vas a sentir genial”. Es un pequeño
anclaje para que se sienta genial cuando ocurra lo que les estamos
pidiendo. De este modo limitamos lo que van a sentir y no les
dejamos libres para que reaccionen.

Me gustaría aclarar algo respecto a las reacciones en hipnosis.


Seguramente ya lo habrás oído antes, pero existen regresiones en hipnosis
que pueden despertar en la persona reacciones emocionales muy fuertes.
Las regresiones pueden ser al pasado, al momento del nacimiento, incluso
antes de nacer y a vidas pasadas.
La mente subconsciente, como ya te expliqué anteriormente, es un almacén
de recuerdos, y para ella todos están guardados en el presente.
No hay distinción entre ayer y hoy.
Todo está ahí, en el cajón.
Entonces, si accedemos a una etapa de tu vida donde guardaste ciertas
emociones fuertes, y las volvemos a revivir, las sentirás del mismo modo
que las sentiste en aquella ocasión.
Y créeme, puede ser desagradable.
Es cierto que mucha gente consigue superar traumas del pasado haciendo
esto.
EL proceso es simple, vuelve a revivir la experiencia, todo bajo la guía de
un hipnoterapeuta clínico, de modo que cuando experimentan de nuevo esas
sensaciones, les pueden dar otro significado.
Es por así decirlo un modo de reaccionar ante aquel suceso del pasado que
originó el trauma pero de un modo diferente, para que la respuesta
emocional que dimos se borre y la sustituya otra menos alarmada.
Con esto conseguimos no tener anclado en nuestra mente la interpretación
que le dimos a un suceso trágico.
Porque los hechos, hechos son.
No podemos cambiar el pasado.
Pero sí puedes reprogramar tu subconsciente para darle otra interpretación a
aquel hecho.
Por así decirlo es como tomarte las cosas de otra forma, pero borrando
aquella reacción y programando otra.
¿Suena bien verdad?
A mí personalmente no me convence ese tipo de terapia.
Porque como te digo, pueden aparecer reacciones fuertes que son difíciles
de gestionar incluso por el terapeuta.
Lo que recomiendo en estos casos es tratar el trauma con hipnosis que
genere asociaciones positivas sin tener que evocar las negativas.
Así te ahorras el disgusto de tener que volver a pasar por todo aquel abanico
de sensaciones angustiosas.
Consejo si nos pasa algo así:
Si una persona sufre una abreacción (recuerda una fobia o evento
traumático), puede incluso que abra los ojos y entre en pánico.
¿Cómo lidiar con algo así?
Solución: tenemos que darle sugestiones para que viva esa experiencia en
disociado.
Es decir hay que intentar que se imagine ese evento pero no en primera
persona, sino como si estuviese en un cine, y que se siente en las últimas
filas y vea la pantalla en blanco y negro.
El hecho de ver su vida en el proyecto de un cine y en disociado hará que
vea de nuevo aquella experiencia pero esta vez no le afectará igual, porque
está lejos, no está asociado a la experiencia.
Además, al ver la pantalla en blanco y negro la imagen pierde vitalidad,
pierde intensidad y eso hace que la respuesta emocional sea más débil.
Si todavía sigue teniendo emociones negativas que no puede tolerar bien, le
pedimos que tome más distancia de la experiencia.
¿Cómo?
Muy sencillo
Le pedimos que salte hacia atrás, es decir que salga de la butaca donde está
sentado y se dirija la cabina del proyector y desde ahí vea la película en la
pantalla.
De este modo estará lo más lejos posible del lugar donde se está
reproduciendo el evento traumático (pantalla).
En otras palabras, hemos creado cierta distancia de seguridad.
Y es una situación mucho más manejable para tratar con una fobia, si ese
fuese el caso, o cualquier otro evento traumático que quisiéramos resolver
aplicando hipnosis o PNL.
Luego la despertamos dándole una sugestión de abrir los ojos y sentirse
alegre y feliz.
Así nos aseguramos de que vuelva al aquí y al ahora sintiéndose muy bien y
sin sobresaltos.
Si no hacemos esto, la persona puede despertar sobresaltada, y y anclar su
mal estado en relación a nosotros porque es lo primero que ve su mente al
despertar del trance.
Y no queremos que se creen asociaciones negativas.
Mucho menos que sean relacionadas con nosotros
Si esto ocurriese, hará que nunca más nos quiera ver.
Porque le provocaremos intensas sensaciones de malestar sólo con que nos
vea.
Así funcionan en cierto modo los aborrecimientos.
En algún momento de nuestra vida asociamos una experiencia negativa con
algún alimento.
Quizás nos sentó mal una tortilla de huevo, vomitamos intensamente y
nunca más hemos vuelto a comer huevo.
Y no es que nuestras papilas gustativas estén defectuosas.
Ellas funcionan perfectamente.
Lo que ocurre es que nuestro cerebro asoció un intenso dolor (vómitos y
malestar) con el sabor del huevo.
Así que para asegurar que nunca más vuelves a tener un evento traumático
de este tipo, hará que cada vez que te metas huevo en la boca, te sepa mal y
no desees comértelo.
Con las abreacciones corremos el riesgo de que el paciente nos aborrezca a
nosotros.
“Cree en ti mismo/a y en todo lo que eres.
Reconoce que hay algo dentro de ti que es
más grande que cualquier obstáculo”.
Christian D. Larson
Más Profundo… Aún Si Cabe…
Ok, ya has visto que es muy importante establecer el yes-set antes de nada.
Así captamos la atención de la persona y nos aseguramos que podrá seguir
nuestras instrucciones.
Podemos filtrar a los candidatos más propensos a ser hipnotizados con las
técnicas de sugestión como:
- Dedos magnéticos
- Manos magnéticas
- Ojos pegados
Si han pasado las fases anteriores, quiere decir que son sujetos altamente
hipnotizables.
Y podrán caer en un estado de inducción con mucho probabilidad.
Para inducir un trance más profundo, tenemos que empezar a usar
sugestiones más intensas.
Que le hagan entrar en un estado mental con ondas cerebrales theta.
Para inducir al trance, primero hemos probado que el sujeto es
sugestionable con el warm-up, ahora lo despertamos y le hacemos una
nueva sugestión:
¿Puedes tomar una respiración profunda?
¿Puedes escuchar bien mi voz?
Ahora le podemos pedir que pongan sus manos de una determinada manera,
como por ejemplo en forma de pistola.
Le pedimos que mire fijamente a un punto fijo, por ejemplo la uña del
pulgar, y que cierre los ojos mientras se abandona a un estado de relax.
Ahora le pedimos que imagine que sus manos están pegadas, y le decimos
que cuando le toquemos sus manos se van a despegar y va a entrar en un
sueño profundo.
En ese momento le tiramos de la mano e inclinamos un poco la cabeza
hacia adelante, sin hacer mucha tensión porque puede volcar al suelo.
Sí, no es broma.
Hay mucha gente que por una mala instrucción ha caído al suelo y se ha
abierto la cabeza.
Hay que gastar cuidado cuando hagamos las sugestiones más profundas.
Inducciones puede haber infinitas.
Y cada una funcionará mejor con un tipo de persona u otro, dependiendo
todo del contenido VAK (visual, auditivo o kinestésico) del guión y de
cómo interpreta la persona la realidad.
A continuación damos un ejemplo de inducción aplicable a cualquier
persona:
-INICIO-
Muy bien, ahora quiero que adoptes una postura cómoda, puede ser
sentado. Con los pies bien apoyados sobre el suelo y los brazos sin cruzar.
Eso es…
Y quiero que prestes atención a tu respiración, eso es.
Toma una respiración profunda, y con los ojos abiertos suelta el aire al
mismo tiempo que dices mentalmente la palabra RELAX.
Muy bien, una vez más,
Toma una respiración profunda, y con los ojos abiertos suelta el aire al
mismo tiempo que dices mentalmente la palabra RELAX.
Estupendo, y una tercera vez…
Toma una respiración profunda, y esta vez al soltar el aire deja que tus ojos
se cierren, al mismo tiempo que dices la palabra RELAX…
Perfecto, lo estás haciendo genial porque tienes una mente magnífica…
Y con los ojos cerrados, quiero que sigas prestando atención a tu
respiración
Y con cada respiración que tomas, te relajas MÁS profndamente …
Y ahora voy a contar de 3 hasta 0, a la vez que diré la palabra DUERME, y
con cada número quiero que te imagines caer más profundamente en ese
estado de relajación.
Sólo deja que ocurra.
3 – DUERME , y te vas sintiendo enormemente cansado y relajado…
2 – DUERME, y sientes cómo esa sensación de relajación invade todo tu
cuerpo y te arrastra a un estado de calma absoluta
1 – DUERME, sigues experimentando más y más la pesadez y el sueño… te
abandonas completamente al sueño …, tu cuerpo se vuelve enormemente
pesado como una estatua de acero y caes en un abismo de relajación y
placer sereno…
0 – DUERME, ya estás en lo más profundo del sueño, y puedes escuchar
mi voz perfectamente mientras tú disfrutas de la agradable sensación de
abandono y tranquilidad que te invade el cuerpo…
A partir de aquí la persona está inducida en el trance y podemos empezar a
efectuar cambios terapéuticos si ese es nuestro propósito.
-FIN-
Otro tipo de inducción muy usada es la de Dave Elman, que consiste en
empezar a relajar el cuerpo y seguir con la relajación en la mente.
Esto provoca que el sujete quede en un estado de relajación total y sea muy
fácil sugestionarle a continuación.
Dave Elman fue uno de los mejores hipnotizadores de la historia.
Este tipo de inducción es ideal para personas un poco más resistentes o
nerviosas con las cuales los métodos de Hipnosis rápida e instantánea no
funcionan, también es muy utilizada en sesiones de Hipnosis en grupo y en
Terapia, utilizada en operaciones como sustituta a la anestesia tradicional.
1- Relajando el cuerpo: Le indicamos al sujeto que se siente en una silla,
que tome una respiración profunda y cierre los ojos lentamente,
continuamos relajando cada una de las partes de su cuerpo, sus brazos,
piernas, pecho, etc.
Cuando observemos que el sujeto está lo suficientemente relajado y
tranquilo, pasamos a relajar los músculos de alrededor de sus ojos creando
una sugestión para que sus ojos se vuelvan más y más pesados, tanto que
cuando contemos hasta 3, los va a tener completamente pegados, fundidos y
va a ser completamente imposible abrirlos.
Le dejamos que lo intente durante unos segundos, y volvemos a pedirle que
se relaje y continuamos con el siguiente paso.
2. Relajando la mente: Continuamos con la inducción el siguiente ejercicio
consiste en que el sujeto cuente de 300 a 0 de 3 en 3 mentalmente y con
cada uno de esos números repita las palabras "Más relajado", y más o
menos sobre el 288, que deje volar esos números y sienta cómo desaparecen
de su cabeza y eso hace que entre en un trance más profundo.
Ejemplo: 300 " Más Relajado", 297 "Más relajado", 294 "Más relajado",
291 "Más relajado", 288 "Más relajado", eso es muy bien, dejando que los
números desaparezcan de tu cabeza, vuelen, eso es muy bien.
3. Profundizar la Relajación: Seguimos con el siguiente ejercicio, Ahora
contaremos del 1 al 3 y cuando lleguemos al número tres le diremos al
sujeto que abra los ojos mirando a un punto fijo de la pared, y volvemos a
contar del 3 a 1, y cuando llegues al número uno le dices que cierre los ojos
y repites las palabras "Relajado profundamente".
Este ejercicio lo repetiremos 3 veces.
Esta inducción se utiliza mucho en el tratamiento de terapias tanto
individual o en grupo, también es ideal para personas más resistentes que
necesitan un poco más de tiempo para llegar a ese estado de trance.
A continuación un ejemplo de script:
-INICIO-
Muy bien,
¿Puedes poner tus pies bien apoyados sobre el suelo?
Eso es
¿Puedes poner tus manos apoyadas sobre tus piernas?
¿Puedes tomar una respiración profunda y al soltar el aire, dejar que tus
ojos se cierren, ahora?
Eso es, lo estás haciendo genial.

Relajando el cuerpo:

Y con los ojos cerrados, quiero que imagines cómo tu cuerpo está
completamente relajado, y que los 45 músculos de tus ojos se relajan.
Y fíjate que ahora, escuchando el sonido de mi voz te puedes dar cuenta de
que puedes dejarte llevar ahora y que cualquier sonido del exterior
simplemente te hace estar más relajado o relajada.
Así que ahora, con esos ojos completamente relajados, me gustaría que
hiciéramos una cosa muy sencilla, que es que cuando cuente 3, pudieras
hacer que todo el relax de tus ojos pasara al resto de tu cara.
1, 2 y 3 …
Notas como la frente se relaja, la lengua se relaja, los pómulos se relajan…
Y ahora cuando cuente de nuevo 3, pasarás toda esa relajación al cuello y
la espalda.
1, 2, 3…
Eso es, todo el cuello relajada ahora. La parte de atrás, la nuca, la
garganta etc.
Y cuando cuente 3, vas a pasar toda esa relajación al tronco, al pecho, a tu
barriga, a los brazos hombros.
1, 2 y 3 ..
Eso es, notas como todos tus músculos se relajan.
Y ahora, contaré de nuevo 3, y pasarás toda esa relajación a las piernas,
sintiendo una relajación profunda en todo tu cuerpo.
1, 2, 3 …
Eso es, eso es. Tu cuerpo está completamente relajado y tranquilo,
pesadamente relajado.
Relajando la mente:
Y ahora quiero que te imagines, que estás sentado en un cine, un cine muy
cómodo.
En la pantalla están proyectando el número 300 en grande y va a empezar
a contar hacia atrás de 3 en 3 del siguiente modo:
300, 297, 294, 291.
Con cada número te repites en tu mente “más profundamente relajado”.
Empezamos:
300, 297, 294, 291 … (5 seg)
Eso es.
Y quiero que dejes de contar cuando sientas una sensación de relax, y que
dejes que esos números desaparezcan en tu mente…
Eso es.
Tu mente está completamente relajada, profundamente abandonada… Eso
es…
-FIN-
¡Socorro! ¡Me Hipnotizan!
No necesitas una gran inducción para hipnotizar a alguien.
Tampoco tienes que pedir a la persona que siga tus instrucciones.
A veces puedes conseguir que alguien entre en hipnosis sin que se dé
cuenta.
Usando la hipnosis despierta o hipnosis conversacional.
Sí, en una simple conversación puede usar hipnosis.
Pero hazme un favor, no uses esta información para hacer el mal, ¿ok?
Te explicaré cómo puedes crear fenómenos hipnóticos en la persona sin que
esta se dé cuenta.
Puede que esto suene un poco a manipulación.
Y lo es en cierto modo.
Por eso te he pedido discreción.
No vaya a ser que empieces a forrarte a costa de la gente.
No me malinterpretes, este poder tiene un límite.
Pero eso no quita que puedas beneficiarte de ello y sacar partido.
Sea en la situación que sea.
Para emplear hipnosis en una conversación, debes empezar por acompasar
la experiencia que está teniendo tu interlocutor.
Porque si su cerebro valida la primera parte de nuestro discurso, será mucho
más fácil que valide la segunda, aunque no sea cierta.
Por eso tenemos que empezar por describir lo que la persona con la que
estamos hablando está sintiendo o experimentando en ese momento.
Podemos decir algo así:
Es curioso cómo [X] y de repente sientes que [Y]
X = Acompasar la experiencia:
- Es curioso cómo cuando estás hablando con alguien
- Es curioso como cuando esperas tu turno para hablar
- Es curioso como cuando estás sentado escuchando
Y = lanzamos sugestión en segunda persona:
- Y de repente sientes que te gusta algo de él
- Y de repente te sientes feliz por escuchar algo interesante
- Y de repente sabes que es una persona de fiar

Un ejemplo completo sería:


Es curioso cómo cuando una persona te habla mirándote a los ojos (le
miramos a los ojos) y sabes que es una persona de fiar.
Como le estamos mirando a los ojos (algo que es verdad) la persona
aceptará la sugestión que luego le enviamos (sientes que la persona que te
habla es de fiar).
¿Por qué funciona?
Cosas del cerebro.
Otra estructura posible sería:
No te ha pasado a veces [Acompasar] y puedes sentir [Sugestión en 2ª
Persona]
Ejemplo:
¿No te ha pasado a veces que estás en medio de una conversación con
alguien y puedes sentir que te irías al fin del mundo con él?
Esto, aunque de forma subconsciente, está creando en la persona el deseo
de irse contigo a fin del mundo.
¿Está bien para ligar más, eh?
Con esto creo que ya has pagado de sobra el precio del libro.
La clave es hablar de lo que está pasando ahora (acompasar) y hablar en
segunda persona. Se trata de crear un rapport instantáneo.
SI por ejemplo entra un nuevo paciente a nuestra consulta, le decimos:
“Es curioso como cuando un paciente entra a la consulta y de repente
sientes que has elegido el terapeuta adecuado para resolver tu problema”
También podemos hacer una pregunta:
“Es curioso, venía en el coche y me preguntaba sobre la diferencia entre
pasión y amor, para mi amor es______, y pasión es_______, ¿qué es
para ti?”
Con esto conseguimos que la persona evoque lo que para ella significa el
amor o la pasión.
Y la clave está en que lo va a relacionar contigo.
Porque has sido tú quien se lo ha pedido.
Entonces creará una asociación subconsciente entre la pasión, el amor y tú.
¿Te das cuenta?
Trance Intenso
Quizás no estés satisfecho con el nivel de inducción que has aprendido.
Y te entiendo, puede ser que todavía estés pensando que hay fenómenos
hipnóticos mucho más profundos.
Sonámbulos diría yo.
Y no te quito razón.
Los hay.
De hecho, si logras alcanzar un estado hipnótico profundo, no sólo estarás
ejerciendo una potente hipnosis, sino que puedes crear fenómenos
catalépticos.
¿A qué me refiero con esto?
A que puedes hacer que un brazo quede totalmente rígido o que las manos
queden totalmente pegadas.
Esto ya lo vimos antes con la inducción de manos pegadas y ojos pegados.
También puedes hacer incluso que leviten los brazos.
Y todos estos fenómenos entrarían dentro del rango de profundidad
estándar de la hipnosis.
Pero hay niveles mucho más profundos. Cerca del sonambulismo. Donde la
persona baja sus ondas cerebrales de alfa o beta a gamma.
El cerebro humano trabaja a distintas revoluciones.
Como los coches.
Cuando estamos despiertos o en vigilia suele operar a revoluciones altas
(ondas alfa y beta).
Mientras que cuando estamos dormidos, o profundamente dormidos, opera
a revoluciones muy bajas (ondas gamma y theta)
En hipnosis logramos bajar la actividad cerebral de alfa/beta a gamma.
Pero si profundizamos lo suficiente en el trance, podemos llegar a ondas
theta.

Estas ondas hacen que el cerebro se vuelva más calmado y acepte los
cambios con mayor facilidad, programando así el subconsciente.
Antes de nada, quiero explicarte qué son estas ondas y cómo funciona
nuestro cerebro con cada una de ellas.
Para que un pensamiento tenga lugar, primero ha tenido que haber una
comunicación entre las neuronas.
Cuando millones de neuronas se comunican, generan un impulso eléctrico
sincronizado que se denomina onda cerebral.
Estas ondas son distintas dependiendo del tipo de pensamientos que estás
teniendo.
Su frecuencia se mide en ciclos por segundo (Hz).
1. Las Ondas Beta (15-40 Hz)
Tienen una amplitud relativamente baja y son las más rápidas de las cuatro
ondas cerebrales. Se producen cuando el cerebro se despierta y participa
activamente en actividades mentales y su frecuencia oscila entre 15 y 40
ciclos por segundo.
2. Las Ondas Alfa (9-14 Hz)
Son más lentas y de mayor amplitud. Su frecuencia oscila entre 9 y 14
ciclos por segundo. Este tipo de ondas se generan durante el descanso, la
reflexión o la meditación.
3. Las Ondas Theta (5 a 8 Hz)

Las ondas theta son propias de un estado de relajación profundo.


Esta frecuencia de onda está promovida por funciones del cerebro que le
permiten absorber y retener una gran cantidad de información que almacena
en la memoria a largo plazo.

En este estado suelen producirse cambios duraderos ya que el cerebro se


encuentra en un estado libre de tensión y totalmente receptivo a las
sugestiones, como en hipnosis.
1. Las Ondas Delta (1 a 3 Hz)
Son las de la mayor amplitud y provocan el sueño profundo. Serían las
ondas que se generan mientras dormimos y estarían entre los 1 y 3 ciclos
por segundo. También son las ondas cerebrales del sonambulismo.

Como ves, hay distintos niveles en las ondas cerebrales. Y con hipnosis lo
único que conseguimos es bajar las revoluciones del cerebro a un estado de
calma y creatividad.
Más bajo de las ondas delta estaríamos hablando de muerte cerebral, así que
no intentes profundizar demasiado.
(Es broma, no hay peligro de muerte con hipnosis…)
Para hacer que el trance sea aún más profundo podemos ayudarnos por
sugestiones de profundidad.
Esto nos ayudará, como acabas de ver, a hacer que el paciente llegue a un
estado de relax profundo y acepte nuestras sugestiones con mayor facilidad.
Es el momento en el que hemos dormido al factor crítico por completo.
El guardián está frito, se ha quedado KO.
Es nuestro momento para juguetear con el subconsciente.
¿Pero cómo llegamos hasta ese estado tan profundo?
Muy sencillo.
Aplicando sugestiones de relax y profundidad.
Era un poco obvio…
Aquí te muestro un script de cómo se debería llevar a cabo:
-INICIO-
(En este momento el paciente ya tiene los ojos cerrados y ha recibido
sugestiones de relax por nuestra parte. Es posible que esté muy relajado
pero queremos que lo esté aún más)
Ok, ahora quiero que te imagines que están en lo alto de una escalera.
Es una escalera muy cómoda.
Y tiene 10 peldaños.
Y en unos segundos voy a pedir que bajes al peldaño número 9, sintiéndote
perfectamente bien y completamente relajado.
9- Y notas cómo te invade una intensa sensación de relajación
8 – Continuás experimentando más y más la pesadez, el cansancio y el
sueño
7 – te vas abandonando al sueño por completo
6 – sientes cómo cada célula de tu cuerpo se queda inmóvil y relajada. Y al
llegar al escalón número 5, mirarás hacia arriba y verás que has dejado en
el aire una nube gris que indicaba tensión. Y ahora puedes estar muy
relajado porque te has deshecho de todo eso.
5- y te encuentras perfectamente bien, y miras hacia arriba para ver esa
nube de tensión.
4- continúas adentrándote en ese estado de profunda relajación hipnótica.
3- eso es… lo estás haciendo genial porque tienes una mente creativa
maravillosa. Continúas relajándote más y más.
2- te sientes flojo y relajado, completamente abandonado.
1-empiezas a sentir la pesadez por todo tu cuerpo, te vas abandonando por
completo.
y 0, llegas al fondo de la escalera y estás total y absolutamente relajado.
Puedes escuchar mi voz pero ya estás en lo más profundo del trance
hipnótico.
- FIN-
“Podemos cambiar nuestra propia
percepción y en última instancia,
cambiar el mundo”.
Kristi Bowman
¡Duerme!... What!?
Te prometí que te enseñaría cómo dejar a alguien frito en cuestión de
segundos.
Y como lo prometido es deuda, te quiero enseñar cómo hacerlo.
Es muy gracioso.
Asusta de lo simple que es.
Y a veces parece que no hay razón para que funcione.
Pero lo cierto es que funciona.
Como todo en hipnosis, funciona siempre y cuando el hipnotista esté
convencido de que así será.
Por eso tienes que estar seguro de que va a funcionar.
La técnica que voy a enseñarte puede dejar frito a cualquiera.
Me gusta llamarla la técnica del pollo frito. Y no es que sea sólo una. Se
puede conseguir lo mismo con otras variaciones.
Pero la base psicológica es siempre la misma.
Quiero decirte lo que ocurre y luego explicarte por qué.
Verás.
Vamos a comenzar por la técnica del apretón de manos. Que consiste en dar
la mano a alguien y en el preciso momento de agarrarla, dar un tirón de su
mano a la vez que decimos la palabra DUERME.
¿El resultado?
La persona cae al suelo totalmente inconsciente.
Sí, es así de simple, y funciona de ese modo.
Nuestra mente no está preparada para las cosas que salgan de lo común.
Con esto me refiero a que en toda nuestra vida, todo el mundo nos ha
enseñado que un apretón de manos es un mecanismo estándar.
No tiene más ciencia que extender la mano, rozar la mano de la otra
persona, ajustar el tacto, apretar unos segundos, quizás sonreír mientras la
movemos un poco, soltar los dedos, despegar las palmas de las manos y
recoger el brazo al torso.
Esos son los pasos de un apretón de manos estándar.
Lo usual.
Lo que todo el mundo esperaría.
Porque tenemos asociado a nivel subconsciente que debe ser así.
Y nadie nos ha enseñado una variación a esa norma.
Lo cierto es que si por cualquier motivo interrumpimos este mecanismo,
nuestro cerebro se queda descolgado por unos instantes.
¿A qué me refiero?
A que hay un periodo de tiempo breve en el que no sabemos cómo
reaccionar si algo dentro de ese proceso estándar se sale fuera de la normal.
Porque nuestro cerebro no espera que en medio de un apretón de manos la
otra persona te dé un tirón y te diga DUERME.
Además, como ese tirón de manos hace que tu cerebro se resetee por
completo durante un breve periodo de tiempo, intentará agarrarse a lo
primero que encuentre para tratar de llenar ese vacío de información al que
se está enfrentando.
Piénsalo de esta forma:
- Tu cerebro: ¿por qué me tira del brazo? No sé qué debo hacer,
esto es muy raro, necesito una indicación para salir del paso
porque nadie me ha enseñado qué debo hacer cuando en medio de
un apretón de manos me tiran del brazo.
- Hipnotista: ¡Duerme!
- Tu cerebro: ok a falta de otra indicación con más sentido, me echo
a dormir…
¿Ves cómo funciona el cerebro humano?
Los humanos necesitamos instrucciones claras para poder salir adelante en
la vida.
O al menos eso le pasa a la mayoría de la gente.
Lo cierto es que en un estado de shock mental como en un apretón de
manos como este, fuera de lo estándar, el cerebro no dudará en coger esa
información que ha recibido y ponerse a dormir, porque el cerebro odia
encontrarse en una situación extraña sin ninguna pista de qué hacer.
Y como no está acostumbrado a reaccionar en escenarios así, lo más
probable es que caiga dormido antes esa orden.
Y créeme, la gente cae rendida ante esta orden.
Es brutal.
Se trata por tanto de conseguir momentos What?.
Otra forma de crear un momento What? es dar la mano a la persona, y
antes de que podamos estrecharla, cogerle la mano con nuestra mano
izquierda y levantarla por encima de su cabeza, al mismo tiempo que le
pedimos que se fije en un punto en concreto en su mano. Y cada vez vamos
acercando su mano más a su frente.
Lentamente.
Mientras fija su mirada en su mano.
Y más lentamente la acercamos a su frente.
Y cuando estamos a un palmo de sus ojos, se los tapamos con su propia
mano y le decimos DUERME!.
Esto es otra forma de que caiga frito.
Son inducciones rápidas para las que hay que echarle mucho valor porque si
no estás acostumbrado a hacerlas puede que tengas miedo a exponerte al
ridículo.
Pero funcionan.
Y te invito a que lo compruebes por ti mismo.
Es Hora De Despertar
Ok, todo esto de la hipnosis, las inducciones, las técnicas de sugestión y el
trance está muy bien.
Hemos visto que podemos incluso crear estados de consciencia alterados
sin necesidad de pasar por un proceso previo de inducción, como en el caso
de la hipnosis conversacional.
También has aprendido que cómo tratar una abreacción y cómo profundizar
en el trance.
Ahora tienes que saber cómo salir de él.
Porque nadie quiere estar todo el día en un estado mental theta.
Pareceríamos zombis vivientes.
Adormecidos y con poca vitalidad física.
Así que es importante que despertemos correctamente a la persona del
trance para que vuelva al aquí y ahora con total normalidad.
Y lo más importante es que lo haga sintiéndose perfectamente bien,
contento y sin ningún problema.
Para ello hacemos el proceso inverso a la profundización. Es decir vamos
dando sugestiones pero esta vez para que la persona vaya recobrando el
factor crítico poco a poco.
De modo que al llegar al tope de la numeración, la persona esté alerta y sea
totalmente consciente.
Podemos usar este script:
-INICIO-
1, sintiendo tu cuerpo agitándose poco a poco
2, sintiendo cada poro de tu piel recobrando el sentido
3, toma una respiración profunda y llena con fuerza tus pulmones. Eso es.
4, Sintiendo el aire fresco en la cara como una mañana fresca.
5, Abres los ojos volviendo al aquí y ahora, sintiéndote completamente
bien.
-FIN-
Cómo Aprovecharte De La Hipnosis
En Tu Beneficio
No sólo puedes usar la hipnosis para dejar a alguien frito por la calle
con lo que acabas de ver.
Tampoco te limitas a hacer una función de espectáculo.
De hecho, el poder de la hipnosis va más allá de eso y la puedes usar en
tu beneficio.
Para curar fobias, adicciones o conductas compulsivas.
Por eso quiero enseñarte una técnica muy potente para eliminar malos
hábitos, y hacer que tu mente subconsciente busque otras alternativas a tu
conducta dañina, para que no vuelvas a repetirla en el futuro.
Se trata del reencuadre en 6 pasos.
Y trata fundamentalmente de hacer que tu mente subconsciente se
convenza a un nivel profundo de que no necesita volver a repetir los
patrones de conducta que te están causando dolor, como fumar o comer en
exceso, sustituyendo esas acciones por otras mucho más beneficiosas para
ti.
Lo primero que quiero decirte es que todo lo que hacemos tiene una
intención positiva.
Con esto me refiero a que fumar, aunque es malo para ti, lo haces
porque tiene una intención positiva, ya sea de protección o porque te provea
de algo (valor, seguridad, confianza, amor etc).
Con comer en exceso pasa lo mismo, lo hacemos simplemente porque
ese hábito está cubriendo una intención positiva en concreto, que puede ser
como en el caso anterior de protección (nos protegemos de algo con la
comida) o proveernos de algo (de seguridad, de confianza, amor, conexión
etc).
Todo, absolutamente todo cubre una intención positiva.
Y esa intención positiva es siempre la de protección o proveer de algo.
Es así como funciona nuestro subconsciente. Tiene que cubrir sus
necesidades básicas con hábitos o conductas que nos aporten esa intención
positiva.
Por tanto, no podemos dejar de fumar o dejar de comer en exceso si esas
acciones están cubriendo una intención positiva ahora mismo y no
encontramos otras que las sustituyan.
La técnica que vas a conocer a continuación se puede aplicar bajo
hipnosis y sirva precisamente para encontrar alternativas a los malos
hábitos, haciendo que nuestra mente subconsciente encuentre nuevas
formas mucho más saludables de cubrir la intención positiva que antes
cubrían las adicciones.
Se llama Reencuadre en 6 pasos.
Lo creó Fredy Jackins.
Se usa para:
- Dejar de fumar
- Control de peso
- Hablar en público
- Fobias
- Creencias irracionales
- Dolores crónicos (dolores emocionales para recibir atención)
A continuación mostramos el esquema general de aplicación de este
ejercicio hipnótico:
1º YES-SET (comenzamos captando la atención de la persona)
2º INDUCCIÓN DAVE ELMAN (provocamos el trance hipnótico)
3º SCRIPT: ahora quiero que conectéis esa parte inconsciente de vosotros
que queréis cambiar con uno de vuestros dedos y cuando sintáis que están
conectados quiero que asintáis con la cabeza.
Muy bien.
Ahora quiero preguntar a esa parte de vosotros cuál es la intención positiva
que está cubriendo.
Cuando lo haya entendido esa parte, moveréis uno de vuestros dedos y
asentiréis con la cabeza.
Ahora quiero preguntarle a esa parte si quiere cambiar el comportamiento
por otro que os dé los mismos beneficios y si está de acuerdo, que asintáis
con la cabeza.
Estupendo.
Ahora quiero que acudáis a la parte de vuestra mente creativa y que busque
otros cuantos comportamientos que sustituyan a este otro, y cuando
encontréis al menos uno, quiero que asentáis con la cabeza.
Ahora quiero saber si esa parte inconsciente estará dispuesta a usar estos
comportamientos en el futuro que os hará más libres, y cuando tengáis la
respuesta, asintáis con la cabeza.
Y ahora me pregunto en qué situaciones futuras experimentéis estas
situaciones y estaréis totalmente dispuestos a superar estas situaciones con
los cambios totalmente integrados y recordaréis este día como uno de los
más importantes de vuestra vida.
A la cuenta de 10 despertaréis y los cambios habrán sido efectivos.
1, 2,… 10 ¡!
Se trata de conectar con la parte inconsciente que tiene lo que hay que
cambiar.
Es todo inconsciente, incluso la repuesta ideo-motora es inconsciente,
puede incluso ser un movimiento real o sentir una leve sensación de calor.
Por eso pedimos que asienta, porque si sólo siente calor, tenemos que ver
que lo está sintiendo al asentir.
Pasos:
1. Conectar con la parte que queremos cambiar y que CONECTE esa
parte inconsciente con otra parte de su cuerpo, generalmente con
sus dedos porque es más fácil sentir cosas ahí. Cuando haya
conectado le pedimos que mueva un dedo para saber que se ha
producido la conexión entre la parte consciente (mover el dedo)
con la parte que queremos cambiar (inconsciente)
2. Que esa parte inconsciente está dispuesta a SUSTITUIR ese
comportamiento y lo confirme con un asentimiento. Una vez que
dice el “sí quiero”, podemos continuar con la terapia. Si no quiere,
tenemos que volver a despertarle y preguntarle si realmente quiere
hacer esto o no.
3. Preguntamos por la INTENCIÓN POSITIVA de esa parte
inconsciente (atención, amor, reconocimiento, protección etc). Por
ejemplo estar gordo puede ser porque la persona cree que al estar
gordo va a vivir más tiempo, o su pareja no se va a sentir
sexualmente atraída etc. Ojo, esta intención positiva no tiene por
qué entenderla de forma consciente, sólo necesitamos pedirle que
mueva un dedo cuando la ENTIENDA, que puede ser de forma
inconsciente.
4. Buscar en la parte CREATIVA opciones más ecológicas y más
saludables que sustituyan al otro comportamiento y sigan
cubriendo la misma intención positiva, no tiene por qué conocerlas
de forma consciente, sólo que las sienta inconscientemente, y que
mueva el dedo o asienta cuando las tenga localizadas.
5. ELEGIR las opciones que van a sustituir el antiguo
comportamiento. Asentir con la cabeza cuando las haya elegido.
6. COMPROMISO a ejecutar las nuevas partes que son más
ecológicas y llevarlo al futuro para que se visualice viviendo con
los nuevos hábitos.
Anclajes de Poder
Quiero desvelarte una poderosa técnica para tu día a día.
Cuando logres un estado hipnótico, acuérdate de sugerirle al paciente, o a ti
mismo, que cuando repita cierta frase en su mente (mantra), evocará los
estados que tú le indiques.
De este modo podrá sentir las sensaciones que se hayan programado en su
cerebro sólo con repetir mentalmente ese anclaje.
Por ejemplo, imagina que estás en medio de un trance con alguien y le
dices:
“A partir de ahora, cada vez que repitas mentalmente lo siguiente: 5
duerme, 4 duerme, 3 duerme, 2 duerme, 1 duerme, 0 duerme, sentirás una
intensa sensación de seguridad y bienestar en tu cuerpo y mente. Y será
algo que atesorarás como un regalo, porque te hará estar feliz”
Con este anclaje, estamos dando una sugestión post-hipnótica a la persona.
Es decir, cuando despierte y esté en su día a día, podrá decir mentalmente lo
anterior:
“5 duerme, 4 duerme, 3 duerme, 2 duerme, 1 duerme, 0 duerme”
E inmediatamente sentirá las sensaciones que tú le ordenaste sentir durante
el trance.
Porque esa fue la programación que le dejaste instalada.
¿No es maravilloso?
Y lo mejor es que puedes hacerlo para ti también.
Te animo a que crees tus propios guiones hipnóticos.
Pero ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Escribe siempre en el momento presente
- Usa sugestiones del tipo:
Y cuanto más [x], más [y]
Y mientras [x], puedes notar cómo [y]
Y con cada [x], puedes [y]
- Escribe todas las sugestiones en términos positivos. Es decir, no
digas:
No voy a sentirme ansioso
- Dí mejor:
Voy a sentirme relajado y en calma
- La mente subconsciente no entiende las negaciones, y el
significado lo absorbe como si fuese un término en positivo.
Porque si te digo que no trates de imaginar un elefante rosa, ¿qué
estás imaginando ahora? Exacto. Un elefante rosa. Porque tu
mente no puede negar la negación, tiene que procesarla para saber
a qué te estás refiriendo. Por eso usa siempre sugestiones en
positivo para no crear efectos negativos en tu programación.
- Usa sugestiones que evoquen una carga emocional alta, es así
como se programan los cambios.
Última Advertencia
Usa el poder de la hipnosis sólo para hacer el bien.
Los estados hipnóticos pueden producir cambios en el subconsciente
muy profundos y duraderos, así que sea responsable con la información que
aquí se ha presentado.
Si en algún momento decide empelar la hipnosis, hágalo con prudencia.

Dedicado a todos aquellos emprendedores digitales que quieren partir el


mercado como se merece.

GRACIAS.
¡Seguimos en el camino!

Si necesitas más ayuda, por favor ponte en contacto conmigo.

Antonio Jesús García


Fundador de Elearbrain.com
Escritor, Ensayista e Hipnoterapeuta

También podría gustarte