Está en la página 1de 3

Actividad Eje Etapa 1

Sociedad Moderna y Contemporánea del s. XIX


Individual

¿Qué fue la Comuna de París suscita en 1871?

Actividad Eje

Andrea Nava Martínez

23/09/2022

Prepa Tec

Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades

Sociedad Contemporánea del Siglo XIX

Citlali Asunción Ahumada Monroy


Actividad Eje Etapa 1
Sociedad Moderna y Contemporánea del s. XIX
Individual

Nombre del alumno Andrea Nava Martínez

Tema de investigación La Comuna de París.

Prototipo de pregunta
de investigación ¿Qué fue la Comuna de París suscita en 1871?

Tipo de documento Artículo

Kropotkin, P. (2013). La comuna de París. PDF. Recuperado 22 de septiembre de 16d. C., de


Referencia completa en
formato APA https://mirror.anarhija.net/es.theanarchistlibrary.org/mirror/p/pk/piotr-kropotkin-la-comuna-de-paris.pdf

Tema principal que


La Comuna de París.
aborda la fuente

Subtema trabajado en la
La Comuna de París.
ficha

Palabras clave Protestas, comunismo, internacionalidad, control, prensa, ayuntamiento, socialismo.

 El monarca Napoleón III cayó preso en la guerra Franco-Prusiana, hecho que les sirvió a los
diputados para aprobar la III República en 1871. Fue un nuevo imperio el que tomó el poder y
acabó en mayo de ese mismo año con la Comuna de París. (Kropotkin,2013, párr. 3)

 La insurrección popular de la Comuna de París duró más de dos meses. Se originó en un


contexto de miseria y explotación de la clase obrera. (Kropotkin,2013, párr. 4)
Recopilación de hechos
relevantes de la fuente  El 18 de marzo de 1871, los artesanos y los obreros tomaron el poder en la ciudad de París;
mantuvieron el control durante 71 días. (Tarcus,2021, párr. 1)
con respecto a la
pregunta de
 El pueblo cerró la ciudad de París con barricadas para proteger la Comuna, sin embargo, la
investigación: represión gubernamental acabó violentamente con el esfuerzo anticapitalista, hasta
registrarse un intenso combate dentro de París que tuvo su final el 28 de mayo de 1871.
(Kropotkin,2013, párr. 5)

 En el Muro de los Comuneros, en el cementerio de Père Lachaise fueron fusilados 147


comuneros mientras casi otros 10.000 fueron muertos en los combates o en las calles.
(Kropotkin,2013, párr. 5)

 La comuna de parís es un capítulo excepcional de la historia. (Kropotkin,2013, párr. 12)

 “La Comuna no fue tan importante por lo que consiguió como por lo que presagiaba; fue más
formidable como símbolo que como hecho”. (Hobsbawm, 2021, párr. 34)
Recopilación de
 París debía constituirse en comuna independiente. La Comuna de 1871 no podía ser más que
opiniones relevantes de un primer esbozo. (Kropotkin,2013, párr. 12)
la fuente con respecto a
la pregunta de  La Comuna fue un suceso de venganza mezquina y atroz, que todavía perdura.
investigación: (Kropotkin,2013, párr. 18)

 Porque la idea, por la que el proletariado francés vertió su sangre en París y por la que ha
sufrido las plagas de Nueva Caledonia, es una de esas ideas que, por sí mismas, contienen toda
una revolución. (Kropotkin,2013, párr. 21)

 Aunque no respondió a un plan premeditado, la Comuna de París quedó asociada a la raíz


común de comuna y comunismo. (Tarcus,2021, párr. 34)

 Como ocurre siempre con las grandes ideas, no fue el producto de la concepción de un
filósofo, de un individuo: nació en el espíritu colectivo, salió del corazón de un pueblo entero.
(Kropotkin,2013, párr. 4)
Recopilación de
interpretaciones del  “Gracias a la Comuna, la Internacional se ha convertido en una potencia moral en Europa”,
autor de la fuente con señalaba Friedrich Engels.
respecto a la pregunta (rescatado de una carta, 1880. Recuperado por Tarcus, 2021, parr.18)
de investigación:
 Si bien la Comuna fue algo totalmente distinto e innovador en el sistema político vigente, Karl
Marx, tuvo reticencias en calificarla como un gobierno socialista. (Kropotkin,2013, párr. 6)

 La Comuna constituía un riesgo para las cúpulas de poder que rodeaban a Francia, pues estaba
en peligro el poder de políticos y emperadores en Europa, lo que representa un hecho inédito
en el proletariado europeo. (Kropotkin,2013, párr. 6)
Actividad Eje Etapa 1
Sociedad Moderna y Contemporánea del s. XIX
Individual

Nombre de la
alumna/alumno: Andrea Nava Martínez

Tema de investigación
elegido: La Comuna de París.

Prototipo de pregunta
de investigación: ¿Qué fue la Comuna de París suscita en 1871?

Tipo de documento: Artículo Periodístico

Florentín, M. (2021, 29 marzo). La Comuna de París, una ciudad contra el gobierno. La Vanguardia.
Referencia completa en
Recuperado 22 de septiembre de 2022, de https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-
formato APA:
contemporanea/20210328/6605220/comuna-paris-ciudad-gobierno.html

Tema principal que


Comuna de París.
aborda la fuente:
Subtema trabajado en la
El Detonante.
ficha:
Palabras clave: Comunismo, ayuntamiento, desigualdades, enfrentamientos bélicos.

 Diez regimientos al mando del general Lecomte se internaron en el barrio de Belleville para
arrebatar la artillería a la Guardia Nacional. (Florentín, 2021, párr. 11)
 18 de marzo de 1871, el general Claude Lecomte fue acribillado a balazos, este suceso se
considera el trágico punto de partida de la Comuna. (Florentín, 2021, párr. 11)
Recopilación de hechos
relevantes de la fuente  El 18 de marzo de 1871, el pueblo de París se sublevó contra un poder detestado y despreciado
por todos y declaró la ciudad de París independiente, libre, dueña de sí misma.
con respecto a la
(Florentín, 2021, párr. 12)
pregunta de
investigación:  A finales de marzo se celebraron los comicios en que se eligió a los miembros del Consejo
General de la Comuna de París. (Florentín, 2021, párr. 16)
 Las calles de París comenzaron a ser bombardeadas. El 21 de mayo, las tropas de Thiers, bajo
las órdenes del general Mac Mahon, entraban en la ciudad. Acababa de empezar la llamada
Semana Sangrienta. (Florentín, 2021, párr. 21)

 La Comuna nos muestra el heroísmo de las masas trabajadoras, su capacidad de unión en un


único bloque, su don o auto sacrificio en nombre del futuro, pero al mismo tiempo nos
muestra la incapacidad de las masas de escoger su camino, su indecisión en la dirección del
movimiento, su inclinación fatal para parar después de los primeros éxitos, permitiendo así
que el enemigo se recupere, restablezca su posición. (Miranda, 2021, párr. 5)

Recopilación de  La Comuna fue destruida en una de las peores masacres impiadosas. (Florentín, 2021, párr. 2)
opiniones relevantes de
la fuente con respecto a  Es más que notoria la influencia de las desigualdades sociales que asolaban la capital francesa
la pregunta de en la segunda mitad del siglo XIX. (Florentín, 2021, párr. 2)
investigación:
 La exposición del espíritu de la Comuna realizada por Marx fue más elaborada y precisa que la
de Bakunin. (Florentín, 2021, párr. 33)

 No era una revolución para transferir de una fracción de las clases dominantes a otra, sino una
revolución para derribar esta misma hórrida maquinaria de dominación de clase.
(Florentín, 2021, párr. 29)

 Lo cierto es que la insurrección había estallado en París antes de que los dirigentes del
movimiento popular hubiesen acordado un plan de acción. A nadie se le ocurrió aprovechar la
momentánea superioridad numérica de la Guardia Nacional sobre el ejército regular para
marchar contra Versalles o para recuperar Mont-Valérien. (Florentín, 2021, párr. 13)

 La represión militar y policial y la alianza entre la alta burguesía y el campesinado dejaron al


París insurrecto y revolucionario solo. (Florentín, 2021, párr. 15)

Recopilación de  Karl Marx interpreta este suceso como la inspiración de numerosos intentos comunistas y
proletarios que a lo largo del siglo XX intentaron "tomar el cielo por asalto" como lo hicieron
interpretaciones del
los comuneros parisinos entre marzo y mayo de 1871. (Miranda, 2021, párr. 3)
autor de la fuente con
respecto a la pregunta  Los escrúpulos y la mentalidad legalista del Comité Central llevaron a una situación peculiar en
de investigación: que se prestó más atención a la organización gubernativa de la ciudad que a su defensa.
(Florentín, 2021, párr. 16)

 La Comuna ha sido mitificada al ser considerada por una parte de los historiadores la primera
revolución social. (Florentín, 2021, párr. 16)

 El legado de esta revuelta popular sigue dividiendo a los franceses, entre los que rechazan
celebrar una "guerra civil" y los que ensalzan los "avances sociales" que sorprendieron al
mundo. (Florentín, 2021, párr. 33)

También podría gustarte