Está en la página 1de 6

ADICCION Y SUSTRACCION

La suma(adición) y la resta (sustracción) en


nuestro cotidiano vivir, en qué las usamos?

+ -
La suma, para agrupar o juntar La resta para encontrar la
dos o más cantidades en una sola. diferencia que hay entre dos
cantidades

En qué momentos de nuestra vida utilizamos estas operaciones?


Cuando necesitamos comprar cosas en nuestra casa, cuando tenemos que juntar
o agrupar cantidades que usamos en nuestras compras o ventas de productos de
nuestra canasta familiar. (arroz, azúcar, aceite, fideo, carne, sal y en sí todos los
productos que consumimos en nuestra alimentación.
Por ejemplo:

123 469
+ 4 1 – 235
315

Practiquemos suma y resta:

a) 3 5 8 b) 63 9
+ 2 1 4 - 15 2
5 3
Ordenar y realizar:

(Tenga en cuenta que también hay operaciones combinadas)

01. 234 + 46 + 426 =

02. 2.058 + 457 – 1.538 =

03. 32.764 – 25.068 + 768 =

04. 53.489 – 28.086 + 12.087 =

05. 43.826 + 56.174 – 25.840 =

06. 74.000 – 42.500 + 26.500 =

07. 34.600 + 26.400 + 39.000 =

08. 74.800 – 28.700 – 24.000 =

09. 43.150 + 24.500 + 16.500 =

10. 15.756 + 3.754 + 21.000 =

11. 4.940 + 1.560 + 3.500 =

12. 12.000 -3.500 – 7.000 =

13. 23.056 – 18.400 + 7.569 =

14. 45.080 + 4.390 – 23.900 =

15. 74.680 – 52.000 -12.000 =


Te presento muchas cantidades, luego de realizar las anteriores operaciones;
subraya las cantidades que coincidan con los resultados correctos:

1.- 4.700
2.- 8.464
3.- 977
4.- 58.000
5.- 37.490
6.- 706
7.- 100.000
8.- 40.510
9.- 10.680
10.- 25.570
11.- 84.150
12.- 12.225
13.- 74.140
14.- 23.010
15.- 1.500
LOS NUMEROS DECIMALES Y LAS OPERACIONES DE SUMA, RESTA,
MULTIPLICACION Y DIVISION CON NÚMEROS DECIMALES:

Ordenar y sumar o agrupar:

25,50 Bs. + 153,75 Bs. + 2.439,125 Bs. =

25,50
+ 153,75
2.439,125

Recordemos que para sumar o agrupar números decimales tenemos que


ordenar las cantidades de tal manera, como vemos en el ejercicio anterior,
que las comas decimales queden en la misma dirección, una debajo de la otra.

En la resta de números decimales, se ordena de la misma manera, la coma una


debajo de la otra, así:

235,75 Bs. – 163,258 Bs.

235,75
163,258

Como vemos las milésimas de la cantidad mayor está vacío, lo rellenamos con 0
para poder realizar la resta.
Ordenar y realizar los siguientes ejercicios de suma y resta de decimales:

a) 4.096,7 + 875,678 + 65,76 =


b) 753,475 + 349,875 + 3.208,45 =
c) 34.058,87 + 5.784,5 + 574,87 =
d) 1.806,65 – 987,789 =
e) 25.098,765 – 16.238,45 =
f) 345.075,8 – 69.506,459 =
MULTIPLICACION DE NUMEROS DECIMALES (DECIMALES EN MULTIPLICADOR):
Para multiplicar números decimales hay diferentes formas de ellas:
Multiplicación de un entero por un decimal: Ordenamos la multiplicación:

2.453 x 3,12 =

Se multiplican como números enteros, teniendo cuidado al final, en el resultado, separar


con la coma decimal según la cantidad de números decimales hayan.

(DECIMALES EN EL MULTIPLICANDO):

340,50 X 324 =

IGUALMENTE, SE MULTIPLICA COMO NUMEROS ENTEROS; AL FINAL COLOCAR LA COMA


DECIMAL SEGÚN EL NÚMERO DE DECIMALES DEL MULTIPLICANDO.

325,45 X 43,2 =

SE MULTIPLICA COMO NÚMEROS ENTEROS, AL FINAL SE SUMAN LOS DECIMALES DEL


MULTIPLICANDO Y DEL MULTIPLICADOR Y ESE NÚMERO DE DECIMALES SE SEPARA EN EL
PRODUCTO TOTAL DE LA MULTIPLICACIÓN.

1.- Ordenar y realizar las multiplicaciones:


a) 453 X 3,45 =
b) 5,43 X 215 =
c) 42,3 X 52,4 =
d) 83,2 X 3,62 =
e) 15,7 X 2,13 =
f) 635 X 3,24 =
g) 45,6 X 245 =
DIVISIÓN CON NÚMEROS DECIMALES
A.- División de números decimales entre enteros:

64,28 / 8

Dividimos hasta llegar a la coma decimal y la trasladamos al cociente:

40,24 / 8
024 5, 03
0

B.- División de número entero entre decimal:

También podría gustarte