Está en la página 1de 2

ENSAYO DEL ARTICULO "FUGA DE CEREBROS EN MEXICO"

La fuga de cerebros o fuga de talentos es la emigración de individuos


ya formados y de talento (y generalmente para no regresar) a otras
naciones más desarrolladas, impulsados principalmente por la falta de
oportunidades de desarrollo, por motivos económicos o por conflictos
políticos. A veces este fenómeno se da también entre naciones
desarrolladas, debido a diferencias salariales o impositivas.

La fuga de cerebros hace que el país de origen pierda la inversión en


educación superior de esa persona, y de la misma forma el capital
social del que formaba parte el individuo se reduce por su partida.

La definición de fuga de cerebros equivale a la salida de personas


educadas o profesionales de un país, campo o sector económico hacia
otro, generalmente para conseguir mejores condiciones de vida o
salarios. Se puede dar de dos formas:

Forzada: por razones políticas durante los regímenes dictatoriales,


caso de argentina donde se produjo exilio político debido a que las
universidades públicas argentinas estaban organizadas de acuerdo a
los principios de la reforma universitaria, que establecía la autonomía
universitaria del poder político y el gobierno de estudiantes docentes y
graduados. Tal motivo hizo que fueran golpeados con dureza
haciéndolos pasar por una doble fila al salir de los edificios, luego de
ser detenidos. Luego fueron despedidos o renunciaron y abandonaron
el país.

Voluntaria: por razones económicas, la cual las personas emigran para


encontrar mejores condiciones laborales o salariales. Esta emigración
tiende a profundizar un círculo vicioso en donde los profesionales y
científicos emigran porque no coinciden con la estructura productiva y
a la vez esta no se modifica porque no existen recursos humanos
capaces de generar tal modificación. El valor asignado por los
trabajadores a su trabajo es mayor al que la demanda local está
dispuesta a pagar.

También podría gustarte