Está en la página 1de 4

Colegio Concertado San José-Palencia

Tema 9. Espacios humanos y territorio en Europa y España.

___________________________________________________________________________________________________________
Avda Madrid, 1 Tel.: 979 720580
34004 Palencia Fax: 979 714238
www.siervasdesanjose.es
Colegio Concertado San José-Palencia

1. Organización política y territorial de la Unión Europea.


1.1. la Unión Europea y sus objetivos: crecimiento basado en el conocimiento, la innovación y la
tecnología, crecimiento sostenible que combine el crecimiento económico con el uso racional de
los recursos naturales y el respeto por el medio ambiente, altos niveles de empleo y evitar las
desigualdades sociales en todo el territorio europeo.
1.2 la ampliación de la Unión Europea. 1951 (Francia, República Federal de Alemania, Italia,
Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo), 1973 (Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido), 1981 (Grecia),
1986 (Portugal y España), 1995 (Suecia, Finlandia y Austria), 2004 (Estonia, Letonia, Lituania,
Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Chipre y Malta), 2007 (Rumania y
Bulgaria), 2013 (Croacia). 2020 (Brexit).
1.3. Las instituciones de la Unión Europea:
- El Consejo Europeo: establece las prioridades de la Unión Europea. Miembros: Jefe de Estado o
de Gobierno. Se reúnen cuatro veces al año.
- La Comisión Europea: representa los intereses de toda la UE, propone y refuerza leyes.
Miembros: Comisarios uno de cada país europeo, responsables de las áreas de política comunitaria.
- El Consejo de la UE: aprueba leyes y el presupuesto europeo (presupuestos) miembros un
ministro de cada estado miembro.
- El Parlamento Europeo. Representa a los ciudadanos de la UE, aprueba las leyes, el
presupuesto europeo junto con el Parlamento Europeo. Miembros: parlamentarios votados por los
ciudadanos de la UE.
- El Tribunal Europeo de Justicia; garantiza las leyes europeas y juzga las disputas entre los
estados miembros. Miembros: jueces independientes.
2. La organización territorial de España.
2.1. Administración local. El municipio es la entidad territorial básica. La función de gobierno y
administración municipal corresponde al Ayuntamiento. Alcalde (elegido por concejales) y
concejales.
Divisiones administrativas menores que los municipios: parroquias (parroquias) en Galicia y
Asturias y mancomunidades (asociaciones de municipios).
La provincia (agrupación de municipios) la función de las provincias es promover los intereses
provinciales: los servicios y la cooperación entre los municipios. Diputación Foral (mismas
elecciones que el Ayuntamiento) Diputaciones Forales (Navarra y País Vasco). Cabildos
insulares: Baleares y Canarias.

___________________________________________________________________________________________________________
Avda Madrid, 1 Tel.: 979 720580
34004 Palencia Fax: 979 714238
www.siervasdesanjose.es
Colegio Concertado San José-Palencia

2.2 Administración en las comunidades autónomas, comunidad autónoma es una entidad


territorial formada por provincias vecinas. 17 comunidades autónomas con capital (Canarias: dos
capitales), Ceuta y Melilla. Consejo de Gobierno (gobierno de la comunidad autónoma: presidente
y consejeros). Parlamento Autonómico: los miembros son elegidos cada cuatro años por los
habitantes de la comunidad.
3. Distribución de la población en Europa y España.
3.1 la desigual distribución de la población europea:
- Áreas de alta densidad demográfica: Diagonal europea que discurre entre el sureste de Gran
Bretaña y el norte de Italia: 200 hab/km2 debido a la intensa industrialización).
- Zonas de alta y media densidad: Costa mediterránea (agricultura intensiva, turismo e
industria), Costa atlántica (puerto comercial, actividades industriales), Llanura centroeuropea (se
extiende hasta Ucrania: actividades industriales), Valles fluviales: Valles del Po, Ródano y Danubio
(agricultura, industria y transporte).
- Zonas de baja densidad de población: regiones del norte y del Báltico, Islandia y Rusia (climas
fríos). Regiones montañosas y regiones áridas.
3.2. La población española. Concentración y despoblamiento.
- Puntos de concentración: Madrid (ciudad capital desde el s. XVI), zonas periféricas de la
península (comercio marítimo, industria y servicios: estas actividades atraen población), Islas
Baleares y Canarias (turismo), Ceuta y Melilla (pequeña superficie en km2).
- Puntos de despoblamiento: interior de la Península (declive de las actividades agrarias) y
zonas montañosas.

___________________________________________________________________________________________________________
Avda Madrid, 1 Tel.: 979 720580
34004 Palencia Fax: 979 714238
www.siervasdesanjose.es
Colegio Concertado San José-Palencia

4. Movimientos naturales de población en Europa y en España.


4.1 Movimientos naturales en Europa: actualmente bajas tasas de natalidad y mortalidad,
aunque existen diferencias en el crecimiento natural de la población. Los países nórdicos y
occidentales cuentan con políticas de fomento de la natalidad, que han permitido mantener tasas
positivas de crecimiento natural. Los países del Mediterráneo y del Este tienen un crecimiento
natural negativo.
4.2 Movimientos naturales en España: la natalidad ha descendido y la tasa de mortalidad es
baja, por lo que el crecimiento natural de la población es muy bajo.
5. Movimientos migratorios en Europa.
5.1- Migraciones tradicionales o históricas: éxodo rural y migración transoceánica.
- Migraciones dentro del continente europeo: 1960-1975 (sus destinos migratorios fueron los
países occidentales más avanzados) 1990 (los inmigrantes procedían de los países del este del
continente y sus destinos eran los países del sur de Europa).
- Inmigración extranjera a Europa: tres etapas: 1985 (las áreas seleccionadas fueron Francia, Reino
Unido y Alemania), 1985-2008 (la inmigración alcanzó un volumen enorme, el origen geográfico
fue: África, Asia y países latinoamericanos), 2008 hasta la actualidad (la inmigración había
disminuido debido a la crisis económica)
6. Movimientos migratorios en España: migración interior (afectan a personas de diferente edad
y nivel educativo) y migración exterior (sus principales destinos son otros países europeos).

___________________________________________________________________________________________________________
Avda Madrid, 1 Tel.: 979 720580
34004 Palencia Fax: 979 714238
www.siervasdesanjose.es

También podría gustarte