Está en la página 1de 6

PROBLEMÁTICA DE LA PESCA ILEGAL DE TIBURONES EN LOS OCÉANOS

COLOMBIANOS

RAMIREZ ACERO JAIDITH JOHANA

ROMERO ROMERO JULY MANUELA

TORRES RODRIGUEZ RUBÉN GUILLERMO

37641-37973-22439

DOCENTE

LAURA CECILIA SANCHEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA

FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS

MEDICINA VETERINARIA

BOGOTA D.C
PROBLEMÁTICA DE LA PESCA ILEGAL DE TIBURONES EN LOS OCÉANOS

COLOMBIANOS

En la actualidad, Colombia es uno de los países con mayor diversidad de

animales en el mundo, gracias a la selva amazónica y los océanos Atlántico y

Pacífico con los que limita el país. A lo largo de los años se ha visto un gran

descenso de especies alrededor de la nación, donde las más involucradas son las

marinas, específicamente los tiburones, dado que por la gran cantidad y diversidad

de especies que se encuentran en nuestros océanos, se crea un gran interés

económico alrededor del mundo especialmente en los países asiáticos puesto que

allí es donde hay un mayor movimiento de intereses entorno a las aletas de tiburòn.

Esta situación conlleva a grandes problemas legales en Colombia, dado que la

pesca de tiburones es ilegal desde finales del 2020, sin embargo esto no es tomado

en cuenta por muchos comerciantes de alto nivel e incluso por comerciantes locales,

generando así un agravamiento a la actual situación de las especies marinas.

Los tiburones conocidos científicamente como Selacimorfos, están divididos

en diferentes órdenes dependiendo de sus características morfológicas y

fisiológicas. Estos son importantes miembros de la cadena alimenticia marina.

Según OCEANA…“Ayudan a eliminar a los débiles y enfermos y a mantener

el equilibrio con los competidores, garantizando así la diversidad de especies.

Como depredadores, modifican el hábitat espacial de sus presas, lo que

altera la estrategia de alimentación y la dieta de otras especies. Los tiburones

mantienen, indirectamente, los hábitats de algas y arrecifes de coral” (“La

Importancia de Los Tiburones”)

Con lo anterior, se aclara que estos individuos crean un balance en los océanos,

haciéndolos vitales para una correcta homeostasis marina. No obstante a pesar de


que existan más de 500 especies de Selacimorfos, en Colombia hay 76 especies

confirmadas (WCS Colombia, 22 April 2019) donde el 37% de ellas están en la Lista

Roja de Especies Amenazadas. Esto a nivel mundial ha demostrado una reducción

del 71% por la sobreexplotación pesquera (Rodríguez,2021) enfatizando la gran

problemática de los océanos Atlántico y Pacífico con los que limita el país. Según

Preciado (2022) menciona que “si se capturan hasta la extinción ciertos animales,

también acabarán con los animales que dependían de estos.”

En Colombia la pesca ilegal, artesanal, incidental o cualquier tipo de pesca

repercute en la salud tanto del océano como de las comunidades, los estudios

realizados a los tiburones evidencian la presencia de mercurio en las aletas y el

organismo lo que lo hace nocivo para el consumo humano (ZULETA,2020). En el

país hay 5 especies principalmente amenazadas que son el tiburón martillo, tiburón

nodriza, tiburón zorro, tiburón sedoso y el tiburón ballena. Debido a que las normas

que regulan la pesca en Colombia son muy permisivas en cuanto a este tema y

permiten la pesca incidental la cual genera un impacto significativo presentando un

35% de especies capturadas, sumando que en el país no se tiene control total en

las embarcaciones pesqueras y algunos cazadores utilizan esto a su favor para

aumentar la exportación de aletas de este animal (ZULETA,2020). Además es

pertinente resaltar que los tiburones han disminuido considerablemente en los

últimos años dado que su periodo de maduración es tardío dando como resultado

un bajo porcentaje de reproducción llegando a evidenciar lapsos de incluso 3 años

entre acto y acto (MEJIA,2020). A esta especie le cuesta mucho tiempo reemplazar

los individuos que son capturados de diferentes formas lo que hace al ecosistema

susceptible a un desorden ecológico.


Para evitar la extinción y malas prácticas en la pesca de tiburones es

necesaria la implementación de las leyes que rigen en cada país. En Colombia rige

la Ley 1851 de 2017(establece medidas en contra de la pesca ilegal), estas normas

están dirigidas a personas naturales, jurídicas y las sociedades con más interés en

la actividad. Según lo contemplado en uno de los artículos de la presente ley donde

estipulan que tras incumplimientos cómo; utilizar instrumentos no permitidos, alterar

los refugios de especies de recursos hidrobiológicos, construir obras o instalar

redes/mallas o cualquier otro elemento que impida el libre y permanente tránsito de

los peces en los mares, ciénagas, lagunas, caños y ríos grandes. (Comisión

Colombiana del Océano, 2017), se les impondrán fuertes sanciones tanto

económicas como cadenas carcelarias a quien incumplan estas normas.

Como ya se mencionó los tiburones cumplen un papel fundamental en el

ecosistema marino, así como en los diferentes aspectos naturales siempre habrá un

equilibrio propio del hábitat en el que se encuentran cuando no hay intervención

humana. Esto es desconocido por muchos o no es tomado en cuenta ya que son

considerados como objetos materiales para obtener una gran ganancia,

aumentando así su oferta y demanda sin pensar en las consecuencias legales y

naturales en los que se ven involucrados.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

“CCO - Gobierno colombiano establece medidas en contra de la pesca ilegal y el delito de

ilícita actividad de pesca.” Comisión Colombiana del Océano,

https://cco.gov.co/cco/prensa/noticias/118-asuntos-economicos/430-gobierno-colomb

iano-establece-medidas-en-contra-de-la-pesca-ilegal-y-el-delito-de-ilicita-actividad-d

e-pesca.html. Accessed 20 May 2022.

“ESTIMAN EL NÚMERO DE ESPECIES DE RAYAS Y TIBURONES QUE VIVEN EN

COLOMBIA.” WCS Colombia, 22 April 2019,

https://colombia.wcs.org/es-es/WCS-Colombia/Noticias/articleType/ArticleView/article

Id/12214/ESTIMAN-EL-NUMERO-DE-ESPECIES-DE-RAYAS-Y-TIBURONES-QUE-

VIVEN-EN-COLOMBIA.aspx. Accessed 6 May 2022.

Fiorentino, Susana, and María Camila Botero. “SOS para la biodiversidad marina en el

Pacífico - Revista Pesquisa Javeriana.” Universidad Javeriana, 28 April 2022,

https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/sos-para-la-biodiversidad-marina-en-el-pacific

o%ef%bf%bc/. Accessed 6 May 2022.

“La Importancia de Los Tiburones.” Oceana Europe,

https://europe.oceana.org/es/la-importancia-de-los-tiburones-0. Accessed 6 May

2022.

“POR EL FUTURO DE TIBURONES Y RAYAS, DEBEN MANTENERSE MEDIDAS PARA

EVITAR PESCA ILEGAL EN EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS,

PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA.” WCS Colombia, 24 June 2020,

https://colombia.wcs.org/es-es/WCS-Colombia/Noticias/articleType/ArticleView/article

Id/14360/POR-EL-FUTURO-DE-TIBURONES-Y-RAYAS-DEBEN-MANTENERSE-ME

DIDAS-PARA-EVITAR-PESCA-ILEGAL-EN-EL-ARCHIPIELAGO-DE-SAN-ANDRES-

PROVIDENCIA-Y-SANTA-CATALINA.aspx. Accessed 6 May 2022.

Rodríguez, Héctor. “La amenazante disminución de poblaciones de tiburones y rayas.”

National Geographic, 19 May 2021,


https://www.nationalgeographic.com.es/multimedia/tiburones-peligro-extincion_1694

6. Accessed 6 May 2022.

ZULETA, JUAN FELIPE. “¿Por qué es importante la prohibición de todo tipo de pesca de

tiburón en Colombia?” El Colombiano, 27 November 2020,

https://www.elcolombiano.com/amp/colombia/prohibida-la-pesca-artesanal-de-tiburon

es-en-colombia-DB14159138. Accessed 6 May 2022.

También podría gustarte