Está en la página 1de 87

TRÁFICO

TRÁFICO

El estudio de tráfico vehicular tiene por objeto, cuantificar,


clasificar por tipos de vehículos, el volumen diario de los vehículos que
transitan por una carretera; así como efectuar un censo de cargas
a través del conteo vehicular y tener los elementos necesarios
para la determinación de las características de diseño de la vía,
diferenciado en tramos homogéneos, por otro lado, es de utilidad
para la evaluación económica de las Alternativas planteadas, para
dar solución a los problemas identificados.
CARACTERIZACIÓN DEL TRÁFICO

 Diferentes tipos de vehículos

 Diferentes magnitudes de carga por eje

 Diferentes configuraciones de ejes

 Diferentes presiones de contacto neumático-pavimento

 Diferente velocidad vehicular

 El efecto que producen los vehículos sobre un pavimento es muy


complejo de evaluar.
CARACTERIZACIÓN DEL TRÁFICO

METODOLOGÍA DEL CONTEO DE TRÁFICO

La información básica para la elaboración del estudio procede de


dos fuentes diferentes:

Fuentes Referenciales o Secundarias


Documentos oficiales, son las referidas a la información del IMD
y Factores de Corrección, existentes en el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones u otras Entidades.
Fuentes Directas o Primarias
Recopilación de la información en campo a través de los aforos
o conteos vehiculares y encuestas de origen/destino.
Durante el reconocimiento de la ruta, se debe verificar las
estaciones preestablecidas, considerando las intersecciones
existentes, el flujo de tráfico vehicular, así como las condiciones
físicas y facilidades que permitan la toma de datos.
ESTUDIO DEL TRÁFICO

Objetivos Específicos

 Factor de Carga

 Presión de Contacto

 Ejes equivalente ó ESAL

Actividades para cumplir los objetivos

 Mediciones continuas de Flujo Vehicular durante 7 días x 24 horas.

 Encuestas de origen-destino de viajes a vehículos livianos y


vehículos pesados durante 4 días x 24 horas.

 Medición de peso por ejes y presión de inflado de los vehículos


pesados (camiones y ómnibus) durante 4 días x 24 horas.
ESTUDIO DEL TRÁFICO - DEFINICIONES

Índice Medio Diario


Número de vehículos que circulan durante determinado
periodo, dividido por el número de días del periodo.

Carril de diseño
Carril por el cual se espera la circulación de mayor número de cargas
de diseño

Período de diseño
Lapso que transcurre desde que un pavimento se da al
servicio hasta que alcanzas un índice de servicio terminal.

Capacidad de Carga
Está definida como la Carga máxima permitida –por el Reglamento
Nacional de Vehículos – que puede transportar un vehículo sin
que exceda el Peso Bruto Vehicular simple o combinado.
ESTUDIO DEL TRÁFICO - DEFINICIONES

Peso Bruto Vehicular (PBV)


Peso Neto (Tara) del vehículo más la capacidad de carga.
Revisar TITULO V PESOS Y MEDIDAS VEHICULARES del DSN°058-2013-
MTC.

Peso Máximo por Eje(s)


Peso Legal, es la carga máxima por eje o conjunto de ejes permitido
por el Reglamento Nacional de Vehículos.

Peso Neto (Tara)


Peso del vehículo en orden de marcha, sin incluir la carga o pasajeros
(pero si incluye el peso del combustible con tanques llenos,
herramientas y ruedas de repuesto).

Peso por eje(s)


Esla carga transmitida al pavimento por los ejes o conjunto de ejes de
un vehículo.
TRÁFICO – CONFIGURACIÓN DE EJES
CONFIGURACIONES USUALES DE LOS EJES Y DE LAS RUEDAS DE LOS
VEHÍCULOS AUTOMOTORES
TRÁFICO
TRÁFICO

Estudio de Campo Estudio en Estudios durante la


y recolección de Gabinete para vida útil del
Información Diseño del proyecto
Pavimento
TRÁFICO

Caracterizar la demanda por


Estudio de Campo y tramos homogéneos.
recolección de
Información Determinar las características
actuales de tránsito, tanto en
Objetivo: volumen (IMD) como en calidad
Índice Medio Diario mediante la determinación de
velocidades de operación.
(IMD)

Cuantificar, Determinar la demanda que


clasificar y conocer usaría la vía
el volumen de los
vehículos que se
Proyectar el transito que
movilizan por la ruta quedaría reasignado luego de
realizado el Proyecto en
cuestión.
TRÁFICO
Ejemplo: Caracterizar la demanda por tramos homogéneos.

Proyecto: Vía Evitamiento de


Chimbote
TRÁFICO
Ejemplo: Formatos de Conteo Vehicular
TRÁFICO
Ejemplo: Encuesta de Origen y destino
TRÁFICO
Ejemplo: Velocidad

Con el objeto de conocer el tiempo de viaje actual, se procedió a realizar un Plaqueo de contraste con una
muestra de 24 horas.

Se ubicaron tres estaciones de medición, ubicadas en las siguientes estaciones de conteo: EP1, EP3 y EP4 a fin de
conocer el tiempo de recorrido sobre la Panamericana Norte.
TRÁFICO
Ejemplo: Calculo de IMD en Estaciones de Conteo
TRÁFICO
TRÁFICO | LOS – Niveles de servicio
TRÁFICO
IMDA del Proyecto

Estudio en Factor de Corrección


Factor carril
Gabinete para el
Calculo EE
Tasas de Crecimiento y
Objetivo: proyección
Calcular EE
Calculo de Factores destructivos
Cuantificar, de vehículos
clasificar y
conocer el
volumen de los Factor de ajuste por presión de
Neumático
vehículos que se
movilizan por la
ruta Numero de repeticiones de Ejes
Equivalentes de 8.2 Tn

Clasificación de la vía
PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE TRÁFICO
PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE TRÁFICO
PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE TRÁFICO
PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE TRÁFICO
PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE TRÁFICO
PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE TRÁFICO

• Tasa Constante
• Tasa Variable por año
• Tasa variable por vehículo
TRÁFICO | CONFIGURACIÓN DE EJES
TRÁFICO | PESO DE EJE O CONJUNTO DE EJES
TRÁFICO | TABLAS DE PESOS Y MEDIDAS
TRÁFICO | TABLAS DE PESOS Y MEDIDAS
TRÁFICO | TABLAS DE PESOS Y MEDIDAS
TRÁFICO | TABLAS DE PESOS Y MEDIDAS
TRÁFICO | TABLAS DE PESOS Y MEDIDAS
TRÁFICO | TABLAS DE PESOS Y MEDIDAS
TRÁFICO | TABLAS DE PESOS Y MEDIDAS
TRÁFICO | CARGAS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | CALCULO DE EJES EQUIVALENTES
ESALs de Diseño (Equivalent simple axial Load)
Es el número de aplicaciones de cargas por Eje Estándar, durante el Período
de Diseño. Convertir un flujo de tráfico con diferentes cargas y configuraciones
por eje en un número de tráfico para el diseño, consiste en convertir cada
carga por eje esperada sobre la vía durante el período de diseño, en un
número de cargas por eje estándar, sumándolas luego.
TRÁFICO | CALCULO DE EJES EQUIVALENTES
TRÁFICO | CALCULO DE EJES EQUIVALENTES
Estudio de Demanda
Se identifican 3 tipos de flujo de trafico:

Normal
Usuarios que actualmente emplean la vía, y los que la seguirán
empleando en el futuro aun sin proyecto.

Derivado
Usuarios que actualmente emplean otras vías/carreteras u otros
modos de transporte y que serian atraídos por la vía que se mejora.

Inducido
Usuarios antes inexistentes que aparecen como consecuencia de la
reducción en el costo generalizado de transporte provocado por el
proyecto.
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA URBANA
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA URBANA
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA URBANA
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA URBANA
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA URBANA
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA URBANA
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA URBANA
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA URBANA
ESTUDIOS POST-TRÁFICO

Estudios durante la
vida útil del
proyecto

Evaluación te trafico
y carga durante la
puesta en servicio
de la vía.

Planes de acciones
ante posibles
variaciones entre en
trafico proyectado y
real.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
TRAMO EVALUADO | ESTUDIO DE TRANSITO Y CARGA
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
CONTEO VEHICULAR
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
RESULTADOS DEL CONTEO VEHICULAR POR DÍA DE AMBOS SENTIDOS TRAMO
RICARDO PALMA –SAN MATEO
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Factor de corrección estacional (FCE)

Los volúmenes de tráfico varían cada mes de pendiendo de las épocas de


cosecha, lluvias, estaciones del año , festividades, vacaciones, etc.; siendo
necesario para obtener el Índice Medio Diario Anual (IMD), hacer uso de un
factor de corrección. El factor de corrección se ha determinado sobre una
estación conocida.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
TRAFICO VEHICULAR PROMEDIO DIARIO SEMANAL
TRAMO: PUENTE RICARDO PALMA – SAN MATEO
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Composición del Tráfico
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Variación Horaria
La variación horaria semanal muestra que entre las 04 hasta las 01 horas del
día siguiente se presenta el mayor volumen de tráfico y el menor volumen desde
las 01 horas hasta las 04 horas, tal como se muestra en el siguiente Gráfico.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Variación Horaria
El mayor volumen de tráfico por día en este tramo, se presenta el día viernes
con 6252 vehículos, de los cuales el 47.2% corresponde a vehículos ligeros
y el 52.8% a vehículos pesados. El día de menor volumen de tráfico es el lunes
con 5528 vehículos, de los cuales el 50.0% son vehículos ligeros, y el 50.0% vehículos
pesados.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Encueta Destino - Origen
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Encueta Destino - Origen
La encuesta de Origen Destino, tiene como objetivo identificar las características
del tráfico vehicular de la carretera: Puente Ricardo Palma – San Mateo,
como: tipo de vehículo, marcas y modelos, tipo de carga, origen y destino de la
carga y de los pasajeros.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Carga transportada
Los principales productos que transportan los vehículos de carga son: materiales
de construcción 25.3%, abarrotes 19.8%, minerales 10.6%, combustibles 4.0%, y 40.3%
restante corresponde a otros productos. La mayoría de productos transportados
son productos o insumos para la minería
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Antigüedad del parque automotor
La antigüedad de los vehículos de carga que transitan por la
carretera en estudio fluctúa entre los 37 y 7 año. El 51.0 % de los vehículos
tiene 7 años de antigüedad, y el segundo grupo que representa el
24.0% están por los 23 años.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Parque automotor en marcas
La marca de los vehículos de carga en la zona son: Volvo (36.4%), el 23.5% son
Nissan, y el 40.1% es para otras marcas (Chevrolet, Hino, Mitsubishi,
International y otros).
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
MATRIZ ORIGEN – DESTINO DE VEHICULOS DE PASAJEROS ESTRUCTURA
PORCENTUAL
Pasajeros Matucana
De manera similar que en la matriz origen/destino de carga, se presenta la
estructura de la matriz de los vehículos de pasajeros
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Motivos de viaje
De acuerdo a la información obtenida, los motivos de viaje de los pasajeros
de los vehículos que circulan por la carretera responden a la siguiente
estructura porcentual: (i) Trabajo: 36.1%; (ii) Paseo: 35.8%; Estudios: 9.8%, Salud:
4.1% y otros: 14.2%
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Ocupabilidad de vehículos
Se determina el porcentaje de ocupabilidad de los vehículos de transporte de
pasajeros por tipo de vehículos, donde se observa que los vehículos que
circulan por la vía alcanzan una ocupabilidad promedio del 79%.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Proyección de vehículos
De acuerdo a los resultados de la encuesta origen -destino, el flujo de
transporte de carga y de pasajeros de la carretera tiene un alcance a dos
ámbitos geográficos: intra y extra regional. El flujo vehicular se
caracteriza por involucrar como origen y/o destino los departamentos de Lima,
Junín, Pasco, Huánuco, Ucayali, Ayacucho, San Martin y Huancavelica,
según alcance de los tramos viales.
Para la proyección del tráfico de la carretera Puente Ricardo Palma – San
Mateo, se tomó en cuenta los resultados del conteo de tráfico, así como de
la encuesta origen/destino.
Para la proyección del tráfico, se ha considerado el tráfico normal, y se
considera que impacto del proyecto no tendrá mayor incidencia en un
tráfico generado, por ser una carretera consolidada. El impacto estará en
la diminución de accidentes por la topografía del tramo vial
(accidentado) y en la reducción de tiempo.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Metodología de proyección de trafico

Existen dos procedimientos que son utilizados para proyectar el tráfico normal
en vías de características similares a la carretera en estudio:
Con información histórica de los Índices Medios Diarios Anuales (IMDA)
del tráfico existente en la carretera en estudio.
Con indicadores macroeconómicos, expresados en tasas de crecimiento y
otros parámetros relacionados que permiten determinar las tasas de
crecimiento del tráfico.

Respecto del primer procedimiento, no existe información estadística del


tráfico referente a data histórica de varios años de la carretera.
Por esta razón, para las proyecciones de tráfico se ha utilizado el segundo
procedimiento que es el método de aplicación de tasas de generación de
viajes en función a las tasas de crecimiento de las variables
macroeconómicas como el Producto Bruto Interno(PBI), la población y e PBI por
habitante.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Estructura porcentual | Matriz Origen - Destino
La estructura porcentual del flujo vehicular corresponde en mayor proporción al
nivel intra-regional y en menor medida al flujo extra- regional, teniendo como
origen y/o destino las regiones de Lima, Junín, Huánuco, Pasco, Ucayali y San
Martín, entre las principales.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Tasa de crecimiento de tráfico
Las tasas de crecimiento del tráfico, se calcularon para cada tipo de vehículo,
considerando las variables macroeconómicas, la elasticidad del tráfico y la
estructura de la generación del tráfico obtenida de la encuesta origen –
destino.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Proyección de tráfico
La proyección del tráfico normal, tanto de carga como de pasajeros
para los tramos homogéneos definidos, para el horizonte de análisis, se
obtuvo aplicando las tasas de crecimiento de generación de tráfico,
tomando los datos del IMD anual del año
2014.
Para el estudio de factibilidad, el año base del tráfico normal corresponde el
IMD anual del año 2014 (Año Base).
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Censo de carga - pesaje
El censo de carga se realizó en la localidad de Matucana (Km76+700), por un
total de 48 horas por 4 días. El censo de carga consistió en pesar a través de una
balanza electrónica el peso de los ejes de cada vehículo pesado: de
pasajeros (buses) y carga (camiones y articulados) y medir la presión de los
neumáticos. La información recopilada sirvió para calcular la presión de
contacto de las llantas, los factores de carga, los factores destructivos y los ejes
equivalentes.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Censo de carga - pesaje
La medición de peso de vehículos, en esta estación registro un total de 773
vehículos que ingresaron a la balanza durante los cuatro turnos de 12 horas
cada uno. Los principales vehículos controlados fueron del tipo T3S3 yC2,el
resumen se muestra en el siguiente cuadro.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Magnitudes de Ejes Equivalentes
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Ejes Equivalentes
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Puente Ricardo Palma
EJEMPLO DE ESTUDIO SOBRECARGADE TRAFICO
CARRETERA JUANJUI - TARAPOTO
EJEMPLO DE ESTUDIO SOBRECARGADE TRAFICO
CARRETERA JUANJUI - TARAPOTO
Estación de censo de cargas ubicado en el ingreso a la localidad de
bellavista. personal realizando la medición de la presión de inflado de
un camión tipo C3.
EJEMPLO DE ESTUDIO SOBRECARGADE TRAFICO
CARRETERA JUANJUI - TARAPOTO

Ómnibus tipo B2 ingresando Camión tipo C3 ingresando


a la estación de pesaje a la estación de pesaje.
EJEMPLO DE ESTUDIO SOBRECARGADE TRAFICO
CARRETERA JUANJUI - TARAPOTO
El IMDA medido en el año 2008 se ha incrementado según se puede
observar en el siguiente cuadro:

También podría gustarte