Está en la página 1de 3

TIPOS DE CONOCIMIENTO

UPAEP-ABIERTA CREACION Y GESTION DEL CONOCIMIENTO


EN LAS ORGANIZACIONES
.
PROFRA: ABIGAIL ROSETE

ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LUCIA DEL CARMEN GARCIA JUAREZ
CONOCIMIENTO

Se puede entender el conocimiento como aquella familiaridad, conciencia o


comprensió n de alguien sobre hechos, informació n, descripciones o habilidades, la
cual se adquiere a través de la experiencia o educació n, mediante la percepció n, el
descubrimiento o el aprendizaje.

CONOCIMIENTO TACITO Y EXPLICITO


El conocimiento tácito (el saber có mo se hace) es aquel que se aloja en la mente de la
persona, suele ser difícil de expresar y transferir porque tiene que ver má s con el
“know-how”, es decir, está relacionado con habilidades prá cticas, este es obtenido a
través de la interacció n y la experiencia asistemá tica.
Su naturaleza es:
 Subjetiva
 Intangible
 Abstracta

 El conocimiento explícito es todo aquel que puede ser contenido por algú n medio
tangible (texto, grabaciones, vídeos), y que se asocia con una comprensió n teó rica
sobre un tema, con facilidad de ser capturado, sistematizado, almacenado, explicado,
aplicado y replicado, para poder ser plasmados o registrados en documentos.
DIFERENCIAS
CONOCIMIENTO TACITO CONOCIMIENTO EXPLICITO
 Conocimiento que se tiene pero  Conocimiento formal, sistemá tico
difícil de expresar y fá cilmente compartido
(especificaciones de un producto,
alguna fó rmula científica, un
programa computacional)
 Se basa en la experiencia  Basado en la razó n
 Personal  Transmisible
 Su función es analógico  Funcionamiento digital
 Especifico de un contexto  Fá cilmente comunicado y
comparativo
 Habilidades técnicas 

También podría gustarte