Está en la página 1de 2

Acción Social

El concepto de acción social pertenece al universo de la sociología, que es


la ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales. En su significado más amplio,
una acción social es aquella que afecta la conducta de otros.
El sociólogo Max Weber contempló cuatro tipos de acción social:
la tradicional (vinculada a las costumbres), la afectiva (relacionada con las emociones),
la racional con arreglo a valores (guiada por una norma moral) y la destinada a obtener
un fin racional.
Asistencia a los necesitados
Más allá de esta definición, se suele denominar como acción social a los programas y
ayudas que, por lo general, son complementarios a las prestaciones asistenciales que
brinda el Estado, aunque también existe la acción social estatal.
En este sentido, la acción social tiene como principal objetivo satisfacer necesidades
básicas que, por distintos motivos, un grupo de la población no puede satisfacer. De
esta manera, la acción social puede estar dirigida a promover la educación o repartir
alimentos, por ejemplo.

La acción social suele asociarse al asistencialismo.


Ejemplos de acción social
Existe un organismo para la acción social denominado Departamento para la
Prosperidad Social que tiene como clara misión el conseguir una serie de objetivos
específicos que giran en torno a ese principio. Fines estos a lograr tales como el
desarrollo de planes de inclusión social, la coordinación y creación de oportunidades
para la población pobre, la puesta en marcha de acciones para la protección de los niños
y de las familias en situación de vulnerabilidad o desamparo…
En España, por su parte, merece la pena destacar a la Plataforma de ONG de Acción
Social que se caracteriza por ser estatal, sin ánimo de lucro, privada y aconfesional. Con
su puesta en marcha y su trabajo, la misma lo que pretende es llevar a cabo todo tipo
de planes y proyectos con los que se promueva y desarrolle el conjunto de derechos de
los ciudadanos que pertenecen a los colectivos más vulnerables. Ayuda frente a
catástrofes
Por otra parte, la acción social también aparece en momentos específicos, frente a
catástrofes naturales o situaciones de emergencia. Una provincia que sufre por la sequía
puede ser destinataria de la acción social del resto del país. Lo mismo con una nación
que se encuentra en guerra y puede recibir la asistencia de sus países vecinos para
ayudar a la población civil que se encuentra afectada por el conflicto.
En otras palabras, este tipo de acción pretende transformar el estado de las cosas para
lograr otro estado con mayor calidad de vida. La acción social persigue el bien común y
no busca satisfacer intereses personales.
conceptos que tienen relación en la acción social:

La construcción social de la realidad


Es una de las obras teóricas más importantes e influyentes de
la sociología contemporánea.
La "realidad" se entiende como una serie de fenómenos externos a los sujetos (que no
pueden controlar su existencia en el mundo) y el "conocimiento" es la información
respecto de las características de esos fenómenos. Realidad y conocimiento se
encuentran íntimamente relacionados a partir del proceso en que el "cuerpo de
conocimiento" sobre un fenómeno determinado queda establecido socialmente como
realidad.

La subjetividad

Las personas y su subjetividad no son un recurso adicional, sino un requisito


indispensable del desarrollo.
Subjetividad es aquella trama de percepciones, aspiraciones, memorias, saberes y
sentimientos que nos impulsa y nos da una orientación para actuar en el mundo.
Subjetividad social es esa misma trama cuando es compartida por un colectivo. Ella le
permite construir sus relaciones, percibirse como un “nosotros” y actuar colectivamente.

También podría gustarte