Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

CURSO: FÍSICA III

GUÍA DE LABORATORIO

EXPERIMENTO Nº 4: CIRCUITOS CON RESISTORES

I. OBJETIVO

Aprender a utilizar el software de simulación virtual Circuit Maker, para medir voltajes y
corrientes en los resistores (o resistencias) de un circuito.
Verificar analíticamente las cantidades físicas que proporciona el software de simulación.

II. TEORÍA

En el circuito de la figura se muestra una batería de voltaje Vf ,


un resistor de resistencia eléctrica R y la corriente eléctrica I.

 La Intensidad de corriente eléctrica I está definida como la


cantidad de carga eléctrica que por unidad de tiempo atraviesa
un área transversal de un alambre de conducción.
q
I
t
La unidad de la intensidad de corriente eléctrica es el Amperio: 1 A = 1 C/s.

 El Resistor es un dispositivo que se opone al paso de la corriente eléctrica y que transforma la


energía eléctrica en calor, lo cual se llama Efecto Joule. Esto se debe al choque de las cargas de
conducción con los átomos del resistor.

La Ley de Ohm, que relaciona la intensidad de corriente I y el voltaje VR en un resistor, define la


resistencia eléctrica de un resistor como:

R = VR / I  VR = R  I .

La unidad de la resistencia eléctrica es el Ohmio: 1  = 1 V/A .

III. EQUIPO

Computadora con el software CircuitMaker.

IV. PROCEDIMIENTO

1) Encienda la computadora. Cree un folder (carpeta) con el siguiente nombre:


F3_E4_APELLIDOS Y NOMBRES. Luego entre al software CircuitMaker.

RÑJM 1
2) Dibuje el primero de los circuitos que se muestran más abajo y guarde este archivo con el
nombre: E4-C1.ckt.
A continuación, dibuje el segundo circuito y guárdelo con el nombre: E4-C2.ckt. Continúe
así hasta el último circuito.

3) Ahora abra el primer archivo guardado, el de nombre E4-C1.ckt.

4) Haga clic en la herramienta “Run Analog Simulation” y note que se activa la herramienta
“Probe Tool” (o “Medidor”) y simultáneamente la ventana de trabajo se divide en dos
partes: una superior de fondo blanco en la que está el circuito y otra inferior de fondo negro
en la que se mostrarán las mediciones que se hagan.

5) Mueva el cursor (Arrow tool) hacia el circuito y notará que su icono cambia al icono de la
herramienta “Probe” (o “Medidor”). Acerque la punta de esta herramienta al punto del
circuito donde desee hacer una medición y haga clic en ese punto.
Por ejemplo, si se trata del primer circuito y hace clic en un extremo del resistor R2,
observará lo que se muestra en la figura 2:

Probe Tool

Figura 2. El cursor actúa ahora como “Medidor” de potencial eléctrico V en el punto A y este
valor es escrito como “Parámetro” en la parte inferior de la ventana de trabajo.

6) Mida lo que se pide en este circuito. En algunos casos, manteniendo presionada la tecla
Shift y haciendo clic en diferentes puntos del circuito se pueden hacer varias mediciones.
Guarde el archivo con las dos o tres últimas mediciones, como mínimo.

7) Repita los pasos 3), 4), 5) y 6) pero con cada uno de los demás circuitos.

NOTA: En todos los circuitos que se muestran a continuación se debe tener en cuenta que: V =
10 V, R1 = 20 k, R2 = 30 k, R3 = 50 k, R4 = 40 k, R5 = 60 k y C = 5 μF.

RÑJM 2
Circuito 1. Resistores en Serie
a.- Mida el potencial en los puntos extremos de la batería y de
cada resistor. Anote estos valores:
a b
VB, a = ; VB, b = . a a

VR1, a = ; VR1, b = . b b

VR2, a = ; VR2, b = .
a b
VR3, a = ; VR3, b = .

b.- Mida las intensidades de corriente en cada elemento del circuito. Anótelas:
IB =   ; I1 =   ; I2 =   ; I3 =  .

Circuito 2. Resistores en Paralelo


a.- Mida el potencial en los puntos extremos de la batería y de cada resistor. Anote estos
valores:

VB, a = ; VB, b = .
a a a a
VR1, a = ; VR1, b = .
b b b b
VR2, a = ; VR2, b = .

VR3, a = ; VR3, b = .

b.- Mida las intensidades de corriente en cada elemento del circuito. Anótelas:

IB =   ; I1 =   ; I2 =   ; I3 =  .

Circuito 3. Resistores en Serie y Paralelo


a.- Mida el potencial en los puntos extremos de la batería y de cada resistor. Anote estos
valores:

VB, a = ; VB, b = . a b
a a a
VR1, a = ; VR1, b = .
b b b
VR2, a = ; VR2, b = .

VR3, a = ; VR3, b = .

b.- Mida las intensidades de corriente en cada elemento del circuito. Anótelas:

IB =   ; I1 =   ; I2 =   ; I3 =  .

Circuito 4. Resistores en Serie y Paralelo


a.- Mida el potencial en los puntos extremos de la batería y de cada resistor. Anote estos valores:

RÑJM 3
VB, a = ; VB, b = .
a b a a
VR1, a = ; VR1, b = .
a
b b
VR2, a = ; VR2, b = . b
a a
VR3, a = ; VR3, b = .
b b
VR4, a = ; VR4, b = .

VR5, a = ; VR5, b = .

b.- Mida las intensidades de corriente en cada elemento del circuito. Anótelas:

IB =   ; I1 =   ; I2 =   ; I3 =  ;

I4 =   ; I5 =  .

Circuito 5.
a.- Mida el potencial en los puntos extremos de la batería, de cada resistor y del capacitor. Anote
estos valores:

VB, a = ; VB, b = .

VR1, a = ; VR1, b = . a b a a
a
b b
VR2, a = ; VR2, b = . a b
b
a a
VR3, a = ; VR3, b = .
b b
VR4, a = ; VR4, b = .

VR5, a = ; VR5, b = .

VC, a = ; VC, b = .

b.- Mida las intensidades de corriente en cada elemento del circuito. Anótelas:

IB =   ; I1 =   ; I2 =   ; I3 =  ;

I4 =   ; I5 =   ; IC =  .

V. CÁLCULOS Y RESULTADOS

Circuito 1: a) Calcule los voltajes de la batería y de los resistores.


Sume los voltajes de los resistores y compárelo con el de la batería. Escriba una
expresión o ecuación que relacione los 4 voltajes.
b) Compare las intensidades de corriente medidas y escriba una expresión o ecuación
que relacione las 4 intensidades de corriente.

RÑJM 4
Circuito 2: a) Calcule los voltajes de la batería y de los resistores.
Compare los voltajes calculados y escriba una expresión o ecuación que relacione
los 4 voltajes.
b) Sume las intensidades de corriente de los resistores y compárela con la de la
batería. Escriba una expresión o ecuación que relacione las 4 intensidades de
corriente.

Circuitos 3, 4 y 5: a) Calcule los voltajes de la batería y de los resistores.


Escriba las ecuaciones que relacionen los voltajes.
b) Escriba las ecuaciones que relacionen las intensidades de corriente.
c) Para el circuito 5, calcule la carga y energía del capacitor.

VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

* * *

RÑJM 5

También podría gustarte