Está en la página 1de 20

2014

JARDINERIA y
DISEÑO
CESPED

Ing. Agr. Stella Maris Piazza Ing. Ftal. Gabriel Rozas


Césped
El césped constituye una carpeta herbácea formada por una o varias especies de plantas
cespitosas perennes y/o anuales.

Se entiende por planta cespitosa aquellas de crecimiento en forma de manojo, agrupadas


en forma de tapiz.

Se busca conseguir una superficie


homogénea, tupida y ausente de
malas hierbas.

Para una zona de sombra, en lugar de


césped, sustitúyelo por tapizantes de
sombra. Hay una cuantas para elegir
que necesitan poca luz: Hiedra,
Paquisandra, Vinca, Dichondra
repens,... No soportan el pisoteo.

Cynodon dactylon

CESPED
Características
Uniformidad
Color, brillo, textura, cobertura.
Permanencia
Anuales, perennes.
Adaptaciones

A condiciones climáticas y de suelos.


A cortes bajos y frecuentes.
A condiciones de sequia y altas temperaturas.
Al pisoteo intenso.
A competir con las malezas.
A enfermedades .

Agropiro

CESPED
Obtención de un Césped
Hay tres principios que definen el tipo de implantación, objetivos, superficie y costo.

Del análisis y correspondencia de estos variables surgen las distintas formas de obtener
un césped.

Por siembras de mezclas de semilla o puras.

Por implantación de tepes, panes o


champas.

Por plantación de rizomas y estolones.

Por plantación de plantas cubresuelos.

Por mejoramiento de una pradera natural.


Festuca

CESPED
COMPOSICIÓN DEL CÉSPED

Panoja: Flor del césped.

Hoja: Llamada así normalmente, pero es una compleja combinación de


tallo, vaina y nudos. Si crece lo suficiente desarrolla una panoja.

Corona: La base del césped desde donde se desarrollan los nuevos brotes.

Tallo: Lo forman las hojas y su vaina, la caña y a veces la panoja.


Crece a partir de la corona.

Estolón: El tallo o guía horizontal subterránea.

Raíz: Se origina desde la corona. Absorbe los nutrientes y el agua


del suelo. Sirve de anclaje a la planta.

CESPED
CLASIFICIACIONES
Ornamental Sport Familiar Sombra Duro
Agrostis estolonifera
Ray-grass Poas Festuca arundinacea Festuca arundinacea
(Agrostis)

Festuca rubra y similares Festuca arundinacea Ray-grass Festuca ovina Cynodon dactylon

Ray-grass Poa pratensis Agrostis Festuca rubra Stenotaphrum secundatum

Agrostis Zoysia japónica Pennisetum clandestinum

Tienen un alto nivel Poa nemoralis


Tienen cierto nivel estético.
estético De estética variable.
Stenotaphum secundatum Calidad estética medio-alto.
Aguanta siegas bajas y Son muy resistentes al
frecuentes pisoteo y uso diario. Aguanta bien el pisoteo
Resistentes a la Muy poco mantenimiento.
Ocupa un lugar preferente También resitentes a mantenimiento cómodo. sombra intensa
enfermedades y plagas.
muy alta resistencia a
De mantenimiento
No soporta el pisoteo Su mantenimiento es situaciones extremas:
medio-bajo.
frecuente. medio-alto. sequia, altas
temperaturas,
Tarda en formar una salinidad, pisoteo,
cubierta tupida.

Mantenimiento suele ser


alto. Poas
Festuca arundinacea Festuca rubra

Cynodon dactylon

Agrostis Ray-grass

CESPED
CLASIFICIACIONES
POR CLIMA
Templados y frios calidos
Agrostis estolonifera (Agrostis) Cynodon dactylon (Bermuda)
Agrostis tenuis (Agrostis) Paspalum notatum (Hierba de Bahía)
Festuca arundinacea (Festuca) Pennisetum clandestinum (Kikuyu)
Festuca ovina (Festuca) Stenotaphrum secundatum (Gramillón)
Festuca rubra (Festuca) Zoysia Japónica (Zoysia)
Lolium perenne (Ray-grass inglés)
Poa pratense (Poa)

Agrostis Gramillón
Kikuyu
Hojas largas y finas, de crecimiento agrupado. Hojas gruesas y anchas, suelen ser rastreras.
Soporta bien las heladas. Soporta veranos calurosos e inviernos suaves.
Prospera a partir de 25 Cº.
Crece durante la primavera y el otoño y
queda aletargado en verano. Resistente a sequías. Precisa poco riego.
Prospera a partir de 15º y 24º C. Corte de siega bajo.
Corte de siega a mayor altura. Se combinan con otras especies para conseguir un color verde todo el año

CESPED
Mezclas comerciales

PRADERAS PARA TERRENOS ALTOS:


10% AGROSTIS, 40% FESTUCA OVINA, 50% LOLIUM PERENNIS

PRADERAS PARA TERRENOS SECOS:


20% AGROSTIS, 30% FESTUCA RUBRA, 50 % LOLIUM PERENNIS

PRADERAS PARA TERRENOS HUMEDOS :


15% CYNOSURUS CRISTATUS, 20% FESTUCA RUBRA, 50% LOLIUM PERENNIS 15% POA PRATENSIS

DENSIDAD DE SIEMBRA: 30 A 35 GR POR METRO CUADRADO

CESPED
CUIDADOS
El césped es una planta viva, y como tal, necesita de unos cuidados específicos en cada estación.
Después de un verano caluroso, y con una frecuencia de siega elevada, del pisoteo, etc, nuestro
césped necesita un tratamiento para que pueda afrontar el otoño, sin ningún problema.

Estas operaciones de mantenimiento en el césped no solo van encaminadas a mantener su atractivo


visual, también ayudará a conseguir un césped sano y fuerte para afrontar el otoño sin preocupaciones
por el estado de nuestro jardín.

Es necesario retirar todas las hojas de césped muertas o secas para dar más oxigeno a nuestro
césped. Incluso si usted no quiere realizar ninguna tarea más, esta sencilla operación la puede realizar
con un rastrillo, rayando el césped para eliminar el fieltro creado y dar un respiro a la planta, añadiendo
posteriormente un fertilizante para cespitosas.

CESPED
Cuidados para el césped natural
Todas estas labores pueden realizarse en el siguiente orden:
Siega
Escarificado
Resiembra
Recebado
Fertilización
Riego - Aplicación de plaguicidas o herbicidas si fuese
necesario.

CESPED
Cuidados para el césped natural

Riego
Esencial para la supervivencia de cualquier planta. Para aplicar la cantidad de agua
adecuada, ya que el exceso podría dañar el césped, ha de tenerse en cuenta el clima, la
cantidad de agua necesaria para la especie de césped plantada y si se trata de un lugar
soleado o sombrío.

CESPED
Cuidados para el césped natural

Corte
El césped crece, por lo cual es necesario cortarlo.

El largo de la hierba para jardines y prados, donde el césped es ornamental, puede hacerse
al gusto. Para la práctica de algunos deportes, como el tenis, ha de optarse por largos
específicos para facilitar la práctica.

La frecuencia de corte y el largo pueden elegirse dependiendo del gusto y tiempo disponible.

CESPED
Cuidados para el césped natural
Fertilización
Aplicando fertilizantes se mejora la salud del césped, expuesto a continuas
agresiones y condiciones que lo debilitan, como el continuo rebrote y el
agotamiento de nutrientes de la tierra.

CESPED
Cuidados para el césped natural
Otros cuidados

Aunque aportan grandes beneficios para el césped, solo es necesario realizarlos


ocasionalmente.

Se trata de el aireado, escarificado, recebo, resiembra y el rodillo.

CESPED
Otros Cuidados: Aireado
Modo Manual:
con un sacabocados, una especie de palo que al pincharlo en la tierra saca
cilindros de tierra de 2 cm. de diámetro aproximadamente.

Otra alternativa es con un simple pincho, como puede ser una horca, con el
que hacer agujeros del mismo ancho pero sin sacar la tierra. Este método
es peor que el anterior pues hace el agujero comprimiendo.

La profundidad deberá ser de unos 10 cm. Es de esta manera tan


sencilla como podemos airear el suelo de una pequeña pradera de
césped natural

Modo Mecánico

Para extensiones grandes, como parques o campos deportivos, existen


herramientas que se acoplan a los tractores de césped.

También existen rodillos, como los utilizados para asentar y nivelar la


tierra, con púas que aceleran la labor.

No son caros y facilitan mucho la labor en extensiones medianas.

CESPED
Otros Cuidados: Escarificado
Esta labor consiste en arañar el suelo de manera superficial para eliminar el fieltro.
El fieltro es una capa formada por restos de tierra, raíces y hojas secas que se van acumulando en el suelo.

Esta capa perjudica al césped natural de dos maneras:


Dificulta el paso del agua, fertilizante y aire.
Favorece la aparición de hongos.

Es una labor que se realiza cada 1 ó 2 años dependiendo de la cantidad de fieltro que se haya acumulado.

COMO ESCARIFICAR
Modo Manual

se utiliza un rastrillo con el que se araña con fuerza la superficie.


Es una buena opción para jardines de extensión pequeñas.

Modo Mecánico
Se utiliza una maquina escarificadora que suele ser un rodillo con cuchillas
que va cortando la capa de fieltro.

No hay que temer por las raíces que pueda cortar al césped ya que se
regeneran sin dificultad.

Son aconsejables para extensiones de césped medianas o grandes.

CESPED
Otros Cuidados: Recebo
Recebar el césped natural consiste en aportarle una ligera capa de:

Arena
Mantillo o turba
Una combinación de los elementos anteriores: Arena + Mantillo ó Arena + Turba

Se hace para mejorar el suelo tras el aireado ó el escarificado. Normalmente se aprovecha para hacer una resiembra
previa y que las semillas queden enterradas por este recebado.

Como hemos dicho se aplica en toda la superficie del suelo, aunque también se puede utilizar para rellenar los agujeros
del aireado.

CESPED
Otros Cuidados: Resiembra
La semilla utilizada para la resiembra debería ser de la misma especie que la que tuviéramos
sembrada, pero también podemos utilizar otras. En las tiendas especializadas se acostumbra a vender
para la resiembra paquetes que contienen una mezcla de distintas variedades de semillas, escogidas
para diferentes usos o climas: recreo, ornamental, climas secos, uso deportivo, sombra, etc.
También podemos encontrar en el mercado semillas preparadas para que germinen sin necesidad de
tenerlas que enterrar. Esto es posible gracias a que a la semilla se la ha recubierto de una capa que la
protege y nutre al igual que lo haría la tierra si estuviera enterrada.

Si la zona a resembrar tiene menos de un 50% de césped, entonces es mejor quitarlo todo en esa
zona y sembrar de nuevo.

Resiembra por estolones Resiembra por semilla

CESPED
Otros Cuidados: Resiembra
COMO RESEMBRAR
La primera acción sería determinar cual fue el motivo que originó la presencia de zonas desprovistas de césped, como
enfermedades por hongos o insectos o bien por una mala practica de los cuidados básicos de mantenimiento.

Una vez entendido el problema y tomado acciones para evitarlos en el futuro, los pasos a realizar para la
restauración del césped natural son:

Eliminar todos los restos de hojas y raíces secas.


Rastrillar el suelo hasta una profundidad de 15 cm. y mezclarlo con tierra vegetal (mantillo
o turba).
Nivele la tierra a la altura del césped de alrededor.

Esparcir la semilla de manera homogénea en la proporción indicada por el suministrador.


Cubrir la semilla con una ligera capa de tierra de 2 mm. o bien rastrillar suavemente la tierra
para que quede enterrada.
Alisar la tierra y apisonarla ligeramente bien con un rulo o una pala para que la semilla tome
contacto con la tierra.

Si lo desea, puede cubrir la tierra con una ligera capa de paja para evitar que los pájaros se coman
las semillas y proteger el suelo de la sequedad.

Regar ligeramente a modo de lluvia fina, sin encharcar y con una frecuencia de unas 2 a 4 veces
diarias, no dejando que el suelo se seque, hasta que las semillas germinen. Cuando el césped
haya alcanzado unos 2 cm. de altura y conforme se vaya segando ir disminuyendo la frecuencia
de riego y aumentar la cantidad. Ir a la página de Riego tras la siembra.

CESPED
Otros Cuidados: Resiembra
CUANDO RESEMBRAR
Es una labor que puede realizarse cada año. La época apropiada es el Otoño, ya que durante esta estación y el Invierno
el césped desarrollará más su sistema radicular.

Llegada la Primavera, el césped tendrá unas raíces fuertes y extensas para permitir el desarrollo saludable de las hojas.

Otro momento para realizar la resiembra es a principios de Primavera, pero evitando la cercanía del calor intenso del
Verano.
Principios de Primavera: Resiembra de Céspedes de estación cálida.
Principios de Otoño: Resiembra de Céspedes de estación fría.

DOSIS Y TIPOS DE SEMILLA


La especie mas utilizada para la resiembra es el Ray-grass, ya que posee una gran resistencia a todo tipo de
adversidades y tiene una rápida germinación.

Las proporciones indicadas más frecuentes son: 15 a 20 gr./m.² de Ray-Grass ó Festuca


5 gr./m.² de Agrostis
10 gr./m.² de Poa

Si no pudo realizar la resiembra en los momentos indicados o si prefiere una restauración rápida de las zonas con falta de
césped, está la alternativa de la implantación de tepes. Su colocación permite disfrutar en un par de días de un césped
natural listo para su disfrute

CESPED

También podría gustarte