Está en la página 1de 384

“SEDIMENTOLOGÍA Y MODELOS

DEPOSICIONALES DE LA FORMACIÓN
MATA AMARILLA, CRETÁCICO DE LA
CUENCA AUSTRAL, ARGENTINA”

LIC. AUGUSTO N. VARELA


DIRECTOR: DR. DANIEL G. POIRÉ

FCNYM – 2011
Varela, Augusto Nicolás
Sedimentología y modelos deposicionales de la formación Mata Amarilla, cretácico de
la Cuenca Austral, Argentina. - 1a ed. - La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2012.
E-Book.

ISBN 978-950-34-0762-2

1. Geología. Sedimentológía. 2. Estratigrafía. I. Título


CDD 551

Fecha de catalogación: 30/09/2011


INDICE
RESUMEN I
ABSTRACT II

CAPÍTULO 1 - INTRODUCCIÓN
1.1- INTRODUCCIÓN AL TEMA…………………………………………………1
1.2- MARCO GEOLÓGICO DE LA CUENCA AUSTRAL…………………………...3
1.3- ANTECEDENTES DE LA FORMACIÓN MATA AMARILLA……………………7
1.4- DISCUSIÓN LITOESTRATIGRÁFICA E IMPORTANCIA DEL TÉRMINO
“SEHUENENSE” (SIC)....………………………………………………….11
1.5- METODOLOGÍA
1.5.1- Tareas de lectura y recopilación bibliográfica y cartográfica…….19
1.5.2- Síntesis y discusión de los antecedentes y definición de zonas
de interés………………………………………………………….19
1.5.3- Tareas de campo
• Mapeo geológico………………………………………………….20
• Relevamiento de perfiles sedimentológicos………………………20
• Muestreo…………………………………………………………..21
• Descripción tafonómica de la malacofauna hallada………………21
• Obtención de perfiles de rayos gamma…………………………...22
1.5.4- Tareas de gabinete
• Elaboración de secciones columnares…………………………….22
• Análisis de facies………………………………………………….22
• Análisis de pedofacies…………………………………………….23
• Análisis arquitectural……………………………………………...23
• Análisis de la información de subsuelo..……………………….....23
• Análisis de paleocorrientes………………………………………..24
• Análisis paleogeográfico………………………………………….24
• Análisis secuencial………………………………………………..25
1.5.5- Tareas de laboratorio
• Análisis de secciones delgadas……………………………………25
• Análisis de las fracciones finas por difracción de rayos X………..25
• Análisis isotópicos para geocronología…………………………...26
1.5.6- Elaboración itelectual de la información obtenida………………..27

CAPÍTULO 2 - FACIES SEDIMENTARIAS


2.1- CONGLOMERADOS………………………………………………………28
2.2- ARENISCAS CONGLOMERÁDICAS………………………………………..31
2.3- ARENISCAS……………………………………………………………...33
2.4- HETEROLÍTICAS…………………………………………………………40
2.5- LIMOLITAS………………………………………………………………43
2.6- FANGOLITAS…………………………………………………………….45
2.7- OTRAS…………………………………………………………………...47

CAPÍTULO 3 – COMPOSICIÓN
3.1- METODOLOGÍA………………….………………………………………50
3.1.1- Composición Modal…………………………………………….50
3.1.2- Difracción de Rayos X………………………………………….51
3.2- PETROGRAFÍA DE ARENISCAS…………………………………………...52
3.2.1- Componentes detríticos...……………………………………….54
3.2.2- Cementos………………….…………………………………….62
3.2.3- Areniscas de la Formación Mata Amarilla……………………...63
3.3- ANÁLISIS DE PROCEDENCIA A PARTIR DE LAS MODAS DETRÍTICAS………65
3.4- COSIDERACIONES PRELIMINARES DE LAS MODAS DETRÍTICAS…………...70
3.5- DIFRACCIÓN DE RAYOS X DE LA FORMACIÓN MATA AMARILLA………..71
3.6- CONSIDERACIONES PRELIMINARES………………………………………76

CAPÍTULO 4 – ASOCIACIONES DE FACIES / UNIDADES SEDIMENTARIAS


4.1- UNIDADES LITORALES
4.1.1- Barras sabulíticas……………………………………………….80
4.1.2- Barras de mediana escala……………………………………….83
4.1.3- Lóbulos bioclásticos…………………………………………….83
4.1.4- Barras bioclásticas………………………………………………87
4.1.5- Barras arenosas con estratificación entrecruzada tipo hueso de
arenque………………………………………………………….89
4.1.6- Barras arenosas con estratificación monticular (hummocky)…...91
4.1.7- Canales gravosos de pequeña escala y diamictitas...…………...91
4.1.8- Heterolíticos con fósiles marinos……………………………….94
4.1.9- Sedimentación de grano fino con valvas…………….………….96
4.2- UNIDADES CONTINENTALES
4.2.1- Canales en manto gravosos……………………………………..98
4.2.2- Canales en manto arenosos……………………………………100
4.2.3- Faja de canales complejos……………………………………..102
4.2.4- Canales simples de gran escala………………………………..104
4.2.5- Canales simples de pequeña escala……………………………106
4.2.6- Barras de pequeña escala……………………………………...108
4.2.7- Lóbulos………………………………………………………...110
4.2.8- Sedimentación de grano fino…………………………………..110
4.2.9- Heterolíticos laminados con fósiles continentales…………….113

CAPÍTULO 5 - PALEOSUELOS
5.1- INTRODUCCIÓN………………………………………………………...116
5.2- MORFOLOGÍA DE PALEOSUELOS
5.2-1. COLOR Y TEXTURA……………………………………………..119
5.2-2. MOTEADOS…………………………………………………….122
5.2-3. NÓDULOS………………………………………………………125
5.2-4. CONCRECIONES………………………………………………...127
5.2-5. MICRORELIEVE GILGAI Y ESPEJILLOS DE FRICCIÓN O
(SLICKENSIDES)…………………………………………………128
5.2-6. CUTANES……………………………………………………….128
5.2-7. RAÍCES Y RIZOLITOS (MOLDES DE RAÍCES, RIZOTÚBULOS,
RIZOCONCRECIONES Y RIZOHALOS)……...……………………..130
5.2-8. TRAZAS (EXCAVACIONES).……………………………………..137
5.2-9. AGREGADOS DE SUELOS (PEDS)………………………………...139
5.3- MICROMORFOLOGÍA DE PALEOSUELOS………………………………...142
5.4- CLASIFICACIÓN DE LOS PALEOSUELOS…………………………………149
5.4-1. HISTOSOLES……………………………………………………153
5.4-2. VERTISOLES……………………………………………………157
5.4-3. ALFISOLES VÉRTICOS…………………………………………..159
5.4-4. INCEPTISOLES…………………………………………………..159
5.5- TIPOS DE SUELO DE ACUERDO AL GRADOS DE DESARROLLO…………...161
5.6- INTERPRETACIONES PALEOCLIMÁTICAS………………………………..165
5.7- CAMBIOS LATERALES EN LOS PALEOSUELOS…………………………...168
5.8- CAMBIOS VERTICALES EN LOS PALEOSUELOS…………………………..173
5.9- TASAS DE SEDIMENTACIÓN Y FRECUENCIA DE AVULSIONES DE LOS SISTEMA
FLUVIALES A PARTIR DEL ESTUDIO DE LOS PALEOSUELOS……………...177

CAPÍTULO 6 – MODELOS DEPOSITACIONALES


6.1- MODELOS DE ACUMULACIÓN DE AMBIENTES LITORALES
6.1.1- SISTEMA DE ALBUFERA…………………………………………184
6.1.2- SISTEMA DE ESTUARIO Y DELTA DE CABECERA DE ESTUARIO
(BAYHEAD DELTA)………………………………………………………197
6.1.3- SISTEMA DE PLANICIE COSTERA…………………………………208
6.2- MODELOS DE ACUMULACIÓN DE AMBIENTES CONTINENTALES
6.2.1- SISTEMA FLUVIAL DISTAL………………………………………210
6.2.2- SISTEMA FLUVIAL MEANDROSO DE BAJA SINUOSIDAD CON
AGRADACIÓN ¿SISTEMA FLUVIAL ANASTOMOSADO?…………………………..213
6.2.3- SISTEMA FLUVIAL MEANDROSO DE ALTA SINUOSIDAD………….216
6.2.4- SISTEMA FLUVIAL ENTRELAZADO………………………………221

CAPÍTULO 7 – PALEOCORRIENTES Y PALEOGEOGRAFÍA


7.1- SECCIÓN INFERIOR………………………………………………………...224
7.2- SECCIÓN MEDIA…………………………………………………………..226
7.3- SECCIÓN SUPERIOR………………………………………………………..228

CAPÍTULO 8 - ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN EN EL SUBSUELO


8.1- PERFILES ELÉCTRICOS Y DATOS DE CONTROL GEOLÓGICO………………...231
8.2- CORTES DE SÍSMICA 2D…………………………………………………...240
8.3- SÍSMICA 3D E INTERPRETACIONES PRELIMINARES..……………………….246

CAPÍTULO 9 - CONTROLES SOBRE LA SEDIMENTACIÓN Y DINÁMICA DE LA CUENCA


9.1- VARIACIONES ESPACIALES DE LAS UNIDADES SEDIMENTARIAS………..248
9.2- VARIACIONES DE LA RELACIÓN ACOMODACIÓN / APORTE DE
SEDIMENTO…………………………………………………………….254
9.3- DISCUSIÓN……………………………………………………………..257
9.4- MODELO CONTROLADO POR LA TECTÓNICA / MODELO FLEXURAL……261

CAPÍTULO 10 – CONTENIDO FÓSIL Y EDAD DE LA FORMACIÓN MATA AMARILLA


10.1- DISCUSIÓN SOBRE LA BASE DEL CONTENIDO FÓSIL…………………...267
10.2- DATOS RADIMÉTRICOS………………………………………………..277

CAPÍTULO 11 – CONCLUSIONES………………………………………………………283

AGRADECIMIENTOS

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO 1 - MAPA GEOLÓGICO


ANEXO 2 - PERFILES SEDIMENTOLÓGICOS DE DETALLE
ANEXO 3 - TABLAS DE COMPOSICIÓN MODAL DE ARENISCAS (ANÁLISIS
PETROGRÁFICO)
ANEXO 4 - TABLAS DE DATOS DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX)
ANEXO 5 - DATOS DE GEOCRONOLOGÍA
RESUMEN
Este trabajo consistió en el análisis sedimentológico y estratigráfico de los
depósitos litorales y continentales de la Formación Mata Amarilla, la cual aflora en el
Sudoeste de la provincia de Santa Cruz y forma parte del relleno de la Cuenca Austral.
Es identificada litoestratigráficamente por la alternancia muy marcada de areniscas
blanquecinas y pelitas grises y negras, que en su parte inferior y superior posee niveles
de coquinas y arenas bioclásticas.
Para el desarrollo de esta tarea se relevaron 15 perfiles de detalle (escala 1:100)
en los que se identificaron los principales tipos litológicos, las estructuras sedimentarias
primarias, las estructuras biogénicas, el contenido paleontológico, la geometría de los
cuerpos de rocas, su orientación y jerarquía, la naturaleza de las superficies límites y los
contactos con la unidades infra y suprayacentes. Conjuntamente, se efectuó un muestreo
sistemático a fin de realizar estudios composicionales mediante petrografía y difracción
de rayos X.
El estudio petrográfico de los sedimentos arenosos de la Formación Mata
Amarilla permitió caracterizarlos como litoarenitas feldespáticas, a excepción de tres
muestras las cuales se clasificaron como feldarenitas líticas. Los análisis de difracción
de rayos X de roca total de la Formación Mata Amarilla evidencian un cambio
composicional importante respecto de las unidades infra y suprayacentes (Fm. Piedra
Clavada y Fm. La Anita). En lo que respecta al análisis de la fracción arcilla se observó
que están compuestas principalmente por esmectita y en escasa proporción se observa la
presencia de caolinita. Está última generalmente se halla asociada a la matriz de las
facies más gruesas. Por último, se destaca la presencia de abundante a moderada
paligorskita en los niveles inferiores de la Formación Mata Amarilla.
A partir de los análisis de las modas detríticas se puede concluir que el aporte
principal de las areniscas de la Formación Mata Amarilla es proveniente de un arco
magmático y en mucho menor medida desde un área orogénica. Por otra parte, las
unidades infra y suprayacentes (formaciones Piedra Clavada y La Anita), también
reflejan una procedencia desde un arco magmático.
La porosidad de las areniscas de la Formación Mata Amarilla es mayormente de
tipo primaria, aunque en algunos casos se observó porosidad secundaria. El análisis de
las secciones delgadas permite determinar que la porosidad primaria es muy alta a alta,
principalmente en la sección media de la formación.
Con respecto a la diagénesis, la muy baja proporción de interestratificados de
illita/esmectita, sumado a que la abundancia de capas expansivas en los mismos es de
alrededor del 90%, permiten indicar que el grado de diagénesis de la Formación Mata
Amarilla ha sido muy bajo.
El análisis sedimentológico de la formación permitió reconocer 38 facies
sedimentarias, a partir de las cuales se definieron las correspondientes asociaciones de
facies /Unidades sedimentarias. En el presente trabajo se definieron 18 unidades
sedimentarias de la Formación Mata Amarilla. Las mismas se dividieron en nueve
unidades litorales (barras sabulíticas, barras de mediana escala, lóbulos bioclásticos,
barras bioclásticas, barras arenosas con estratificación en hueso de arenque o
herringbone, barras arenosas con estratificación monticular o hummocky, canales
gravosos de pequeña escala y diamictitas, heterolíticos con fósiles marinos y
sedimentación de grano fino con valvas) y en nueve unidades continentales (canales en
manto gravosos, canales en manto arenosos, faja de canales complejos, canales simples
de gran escala, canales simples de pequeña escala, barras de pequeña escala, lóbulos,
sedimentación de grano fino y heterolíticos con fósiles continentales).
A partir de la integración de esta información, se definieron los siguientes
ambientes de acumulación: sistema de albufera; sistema de estuario y delta de cabecera
de estuario o bayhead delta; sistema de planicie costera; sistema fluvial distal; sistema
fluvial meandroso de baja sinuosidad con agradación; sistema fluvial meandroso de alta
sinuosidad y sistema fluvial entrelazado.
El análisis de la información de subsuelo permitió correlacionar de manera
efectiva la estratigrafía de superficie con la de subsuelo, proveniente del Sur y Sudeste
del área de afloramientos.
La paleogeografía en la sección inferior de la Formación Mata Amarilla, está
caracterizada en el sector Norte por un sistema albuférico limitado por barreras
arenosas, el cual esporádicamente es afectado por tsunamis los cuales generan depósitos
de sobrelavado o washover. Estos depósitos presentan desarrollo de paleosuelos
hidromórficos intercalados (histosoles, histosoles ácidos y vertisoles), asociados a
periodos de oscilación del pelo de agua de la albufera. Hacia el Sur del área de estudio,
se identificó una bahía o estuario en el cual desemboca un delta de cabecera de estuario
o bayhead delta. Por su parte, en el sector occidental se interpretó un sistema fluvial
distal, caracterizado por canales simples de gran escala encapsulados en pelitas con
pedogénesis sobreimpuesta (histosoles, histosoles ácidos y vertisoles).
En la sección media de la Formación Mata Amarilla, los paleoambientes son de
carácter netamente continental, el pasaje entre la sección inferior y media está marcado
por un nivel de paleosuelos de gran desarrollo (alfisoles vérticos y vertisoles), asociado
al “Bosque petrificado María Elena”, en el resto de la sección media los paleosuelos son
de tipo vertisoles e inceptisoles. La paleogeografía está signada por la variación Oeste-
Este de los sistemas fluviales que integran la paleo red de drenaje de la zona estudiada.
De esta manera, los sistemas fluviales en el área occidental son de tipo entrelazados,
pasando hacia el Este a sistemas fluviales meandrosos de alta sinuosidad y en la porción
más oriental son de tipo meandrosos de baja sinuosidad con agradación.
Por último, la configuración paleogeográfica para la sección superior de la
Formación Mata Amarilla, también presenta un cambio Oeste-Este de los
paleoambientes sedimentarios. Esta sección superior es muy similar a la sección inferior
pero hay una migración de la línea de costa hacia el Este.
Se detectaron cambios en la relación entre espacio de acomodación y aporte de
sedimento en la Formación Mata Amarilla, estos cambios son generados por fuertes
cambios en el nivel de base de los sistemas fluviales. Estos cambios del nivel de base
son producidos por cambios relativos del nivel del mar. Desde el punto de vista de la
estratigrafía secuencial, la sección inferior de la Formación Mata Amarilla representa
una transgresión marina, la sección media una regresión forzada, y la sección superior
una nueva transgresión. La regresión forzada de la sección media de la formación, se
evidencia en el sector oriental por el pasaje abrupto de un sistema estuarino a un sistema
netamente fluvial. Mientras tanto, en el Oeste se evidencia a partir del cambio de un
sistema fluvial distal a un sistema fluvial proximal con canales en manto. Esta regresión
forzada de la sección media se da conjuntamente con el desarrollo del bosque
petrificado María Elena, el cual posee árboles en posición de vida en el sector oriental
del área de estudio y árboles pseudotransportados en el sector occidental. Es de destacar
que el fuerte cambio Oeste-Este en la evolución de los sistemas fluviales, sumado a la
dirección de paleocorrientes de los mismos, está en concordancia con la dirección de
progradación de la faja plegada y corrida de la Cuenca Austral. Es por ello que las
variaciones relativas del nivel del mar responderían a controles tectónicos, más que a
fluctuaciones puramente eustáticas. De esta manera, la depositación de la Formación
Mata Amarilla marca el comienzo de la etapa de antepaís en la Cuenca Austral.
Se reconocieron dos tipos de escala de variación en la relación de acomodación
/aporte de sedimentos controladas por la actividad tectónica. Una variación de gran
escala, que genera la depositación de las tres secciones de la Formación Mata Amarilla,
y una variación de menor escala que ocurre como respuesta a periodos puntuales de
corrimiento y plegamiento de la faja plegada y corrida, es decir cargas locales. Estas
variaciones de menor escala fueron reconocidas en la zona más cercana a la faja plegada
y corrida, corresponden a la zona occidental del área de estudio. Estas variaciones
generan pequeños cambios en los sistemas fluviales, desde proximales a distales.
Durante los periodos puntuales de corrimientos se produce un incremento de carga
adicional, lo cual deriva en una mayor subsidencia flexural en las áreas contiguas o
cercanas al cinturón corrido y plegado.
La Formación Mata Amarilla incrementa notablemente su espesor hacia el Sur.
Esto se debe a que durante el desarrollo de la cuenca marginal, la apertura se produjo
desde el Sur hacia el Norte. De esta manera, la corteza en el sector Sur (áreas de
subsuelo y unidades correlacionables del área de “Última Esperanza”, Chile), se
encuentra más adelgazada, ya que se generó corteza oceánica durante el estadio de
hundimiento termal de la Cuenca. Por su parte, en la zona de afloramiento estudiada en
el presente trabajo no se generó corteza oceánica. Es decir que la corteza es más gruesa
y más antigua. Durante la etapa de antepaís, hay un cambio de un régimen extensivo a
uno compresivo. Al someter a compresión dos cortezas con comportamientos reológicos
diferentes (rigidez flexural), el resultado de la flexión de las mismas es también
diferente. La rigidez flexural representa la rigidez de la placa y depende del grosor de la
misma. Así, cuando la placa es más gruesa posee mayor rigidez flexural y viceversa.
Esto explica la variación de los ambientes depositacionales hacia el Suroeste del área de
estudio, lo cual coincide con el depocentro de la Cuenca Austral.
La edad de depositación de la sección media de la Formación Mata Amarilla es
de 96,23 ± 0,71 Ma (Cenomaniano medio). Se considera que el inicio de la cuenca de
antepaís es claramente coincidente con el inicio de la deposición de la sección inferior
de la Formación Mata Amarilla. Por lo tanto, la edad de compresión debe ser mayor de
96,23 ± 0,71 Ma y se ubicaría entre el Albiano superior y la parte inferior del
Cenomaniano, ya que la Formación Piedra Clavada posee una edad Albiano Inferior. De
la comparación con los datos publicados de la región “Última Esperanza” en Chile se
concluye que la compresión y el consiguiente desarrollo de la Cuenca de Antepaís se
produjo en sentido Norte-Sur, siendo el inicio de la etapa compresiva más vieja que 96,
23 ± 0,71 Ma a los 49º 30´ de latitud Sur (Formación Mata Amarilla) y es menor que 92
± 1 Ma en la latitud de 51º 30´ de latitud Sur (Formación Punta Barrosa).
ABSTRACT
This work consisted in the sedimentological and stratigraphic analysis of littoral
and continental deposits of the Mata Amarilla Formation, which is cropping out in the
southwest of Santa Cruz province and is part of the filling of the Austral Basin.
Lithostratigraphically, this formation is identified by the alternation of grey, green
greyish and dark mudstones with whitish sandstones, with interbedded bioclastic
accumulations in the lower and upper sections.
The Mata Amarilla Formation has been studied in 15 localities (scale 1:100),
where different aspects were described in detail, such as: lithology, sedimentary
structures, biogenic structures, paleontological content, nature of boundaries surfaces,
rock body geometry, and their orientation and hierarchy as well as contact with
underlying and overlying units. A systematic sampling was also carried out in order to
study the composition through petrography and X-ray diffraction.
The petrographic study of sandy sediments of the Mata Amarilla Formation
allowed classifying them as feldspathic litharenites, except for three samples which
were labelled as lithic feldarenites. The analyses of X-ray diffraction of Mata Amarilla
Formation in whole rock show a significant compositional change on underlying and
overlying units (Piedra Clavada Fm. and La Anita Fm.). The clay fraction is composed
mainly of smectite and only a low proportion reported the presence of kaolinite. This
kaolinite is usually associated with coarse facies. Finally, the presence of moderately
abundant palygorskite in the lower section of the Mata Amarilla Formation should be
noted.
From the analysis of detrital modes, it can be concluded that the main
provenance of the sandstones of the Mata Amarilla Formation is derived from a
magmatic arc and to a lesser extent, from an orogenic area. Moreover, underlying and
overlying units (Piedra Clavada Fm. and La Anita Fm.) also reflect a provenance from a
magmatic arc.
The porosity of the sandstones of the Mata Amarilla Formation is mainly of
primary type, although some secondary porosity was observed. The analysis of thin
sections leads to infer that it ranges from very high to high, especially in the middle
section of the formation.
With regard to diagenesis, both the very low proportion of interstratified illite /
smectite and the abundance of 90% of expansive layers suggest that the degree of
diagenesis of the Mata Amarilla Formation has been low.
The sedimentological analysis served to identify 38 sedimentary facies, from
which the facies associations / sedimentary units were defined. In the present study 18
sedimentary units of the Mata Amarilla Formation have been identified. These were
divided into nine littoral units (sabulithic bars, large-scale bars, bioclastic lobes, sand
bars with herringbone cross-stratification, sand bars with hummocky cross-
stratification, small-scale gravelly channels and diamictites, fine-grained sediment with
shells and heterolithic with marine fossil) and nine continental units (gravelly sheet,
sandy sheet, complex ribbons, large-scale simple ribbons, small-scale simple ribbons,
small-scale bars, lobes, fine-grained sedimentation and heterolithic with continental
fossil).
The integration of this information led to the identification of the following
palaeoenvironments: lagoon, estuary and bayhead delta, coastal plain, distal fluvial
system, low-sinuosity meandering fluvial system with aggradation, high-sinuosity
meandering fluvial system and braided fluvial system.
The subsurface data analysis allowed for an effective correlation between
surface and subsurface stratigraphy, located in the South-Southeast of the outcrops.
Paleogeography in the lower section of the Mata Amarilla Formation is
characterized in the North by a lagoon, limited by a sandy barrier system, which is
occasionally affected by tsunamis generating washover deposits. These deposits occur
interbedded with hydromorphic paleosols (histosols, histosol with potential acid sulfate
properties and vertisols) related to fluctuations in water level of the lagoon. Towards the
South of the study area, the deposit corresponds to estuarine or bay environmets where a
bayhead delta was developed. In the Western part, the palaeoenviroments was
interpreted as a distal fluvial system characterized by large-scale simple ribbons encased
in floodplain deposits with superimposed pedogenesis (histosols, histosol with potential
acid sulfate properties and vertisols).
In the middle section of the Mata Amarilla Formation, paleoenvironments are
purely continental, the transition between the lower and middle section being marked by
the development of a high maturity paleosol (vertic alfisols and vertisols), associated
with "Maria Elena Petrified Forest ". In the rest of the middle section, the types of
paleosols are vertisols and inceptisols. The paleogeography is marked by the variation
West-East of the fluvial systems that integrated a paleodrainage network. The fluvial
systems in the west are braided, moving eastwards to high-sinuosity meandering fluvial
systems, while they are low-sinuosity meandering fluvial system with aggradation in the
eastern part of the study area.
Finally, the paleogeographic setting for the upper section of the Mata Amarilla
Formation, has also a West-East paleoenvironment change. This upper section is very
similar to the lower section, differing only in a migration of the coastline to the East.
Variations were detected in the relationship between accommodation space and
sediment supply in the Mata Amarilla Formation, which are generated by strong
changes in the base level of fluvial systems. These base level changes were caused by
relative oscillations in the sea-level. From the point of view of sequence stratigraphy,
the lower section of the Mata Amarilla Formation represents a marine transgression, the
middle section being a forced regression and the upper section, a new transgression. The
forced regression of the middle section of training is evidenced in the Eastern sector due
to the abrupt transition of an estuarine system to a purely fluvial system. While in the
West, it is evidenced by the change of a distal fluvial system to proximal fluvial system
with sheet channels. This forced regression of the middle section is found together with
the Maria Elena Petrified Forest, which has trees in life position in the eastern part of
the study area and pseudotransported trees in the western part. It is noteworthy that both
the strong East-West change in the fluvial systems and the data of paleocurrent
direction are consistent with the direction of progradation of the fold and thrust belt of
the Austral Basin. In this way the relative sea-level oscillations might respond to a
tectonic control over purely eustatic fluctuations. Hence, the deposition of the Mata
Amarilla Formation marks the beginning of the foreland stage in the Austral Basin
(Austral foreland basin).
Two types of scale of variation of the accommodation / sediment supply rates
were recognized, which were controlled by tectonic activity: a large-scale variation that
generated the deposition of the three sections of the Mata Amarilla Formation, and a
smaller-scale variation that occured in response to specific periods of thrusting and
folding (i.e. local loads). These smaller-scale variations were recognized in the area
closest to the fold and thrust belt, corresponding to the West of the study area. These
variations produced small changes in fluvial systems, from proximal to distal. During
periods of thrusting, there was an increase of additional load, which resulted in higher
flexural subsidence in the areas adjacent the fold and thrust belt.
Mata Amarilla Formation thickness increases markedly to the South. This was
caused by the opening which came from the South to the North during the development
of the marginal basin. Thus, the crust in the southern area (subsurface area and
correlative units in the area of "Última Esperanza", Chile), is more thinned and an
oceanic crust was generated during the stage of thermal subsidence of the Basin. In this
sense, in the study area of the present work, no oceanic crust was generated. This means
that the crust is thicker and older. During the foreland stage, there was a change from an
extensional to a compressional regime. If compression is subjected to two crusts with
different rheological behavior (flexural rigidity), their result of bending is also different.
The flexural rigidity represents the stiffness of the plate and depends on its thickness.
Thus, when the plate is thicker it has higher flexural rigidity and vice versa. This
explains the variations of the depositional environments to the Southwest of the study
area, which coincides with the depocentre of the Austral Basin.
The age of deposition of the middle section of the Mata Amarilla Formation is
96.23 ± 0.71 Ma (middle Cenomanian). It is considered that the beginning of the
foreland basin is clearly coincident with the start of the deposition of the lower section
of the Mata Amarilla Formation. Therefore, the age of compression should be higher
than 96.23 ± 0.71 Ma and should be located between the upper Albian and lower
Cenomanian, since Piedra Clavada Formation has a lower Albian age. From the
comparison with published data from the region "Última Esperanza" in Chile, it could
be concluded that the compression and the consequent development of the foreland
basin occurred in a North-South direction, the beginning of the compression stage
should be older than 96, 23 ± 0.71 Ma at 49º 30´ South latitude (Mata Amarilla
Formation) and younger than 92 ± 1 Ma at the latitude of 51º 30´ South (Punta Barrosa
Formation).
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1- Introducción al tema

La Formación Mata Amarilla (Feruglio, en Fossa Mancini et al., 1938:


Leanza, 1972) es una unidad clave para el entendimiento del Cretácico de la Cuenca
Austral, ya que marca el pasaje entre el estadio de cuenca marginal y el estadio de
cuenca de antepaís. Sin embargo, el grado de conocimiento sobre aspectos
sedimentológicos, estratigráficos, paleoambientales y paleogeográficos es muy
escaso. De esta manera el propósito de esta investigación es realizar un estudio
sedimentológico detallado de la Formación Mata Amarilla en el área de Tres Lagos y
su continuación hacia el Sur en el ámbito de la Cuenca Austral, situada en el
Sudoeste de la Provincia de Santa Cruz (Lámina 1.1).
Para ello se analizaron las distintas facies sedimentarias de esta formación y
sus respectivas asociaciones, arreglos de arquitecturas fluviales, paleocorrientes,
material fósil y datos composicionales, de los cuales se tenía un conocimiento
somero (cf. Goin et al., 2002; Poiré et al., 2004).
Los estudios sedimentológicos de detalle estuvieron destinados a profundizar
el conocimiento de los ambientes sedimentarios del Cretácico superior temprano de
la región, como así también plantear un modelo deposicional de los mismos, el cual
servirá como modelo predictivo para la exploración y explotación de hidrocarburos.
Uno de los objetivos primarios fue caracterizar los procesos sedimentarios, su
relación con la estratigrafía secuencial y la influencia de los factores cuencales que
controlan la sedimentación (alocíclicos y autocíclicos). Sobre la base de los datos de
los paleoambientes sedimentarios, paleocorrientes y procedencia se abordó un
análisis paleogeográfico.
Asimismo, a través de los numerosos perfiles de detalle y la ubicación
temporal mediante los fósiles presentes y datos U-Pb sobre circones primarios, se
realizaron análisis estratigráficos secuenciales de alta resolución.
El conjunto de facies, asociaciones de facies, la recolección de material
paleontológico y el reconocimiento de estructuras sedimentarias orgánicas,
constituyó la información fundamental para entender las condiciones paleoecológicas
del Cretácico superior temprano de la región.

1
Lámina 1.1
Mapa de ubicación Regional
I

2
I Placa de
Nazca

a
Andes Patagónicos - Fueguinos

ntin
Placa

Arge
Sudamericana
Provincia
de Santa Placa de Scotia
Cruz
Do

Placa Antártica
rs
al
Tres Lagos
Océano
de
Océano


Pacífico Atlántico

o
Área

Ch
de estudio

ico
Río Gallegos
Cuenca
Austral
100 Km
En el mismo sentido esta investigación dio lugar a esclarecer problemáticas e
interrogantes acerca de la ubicación estratigráfica de la Formación Mata Amarilla en
la Cuenca Austral y la relación existente con las unidades infra y suprayacentes.
Durante el transcurso de los años 2006, 2007, 2008 y 2009 se obtuvieron los
datos de campo y se muestrearon las diferentes facies para las caracterizaciones
composicionales correspondientes.
A partir del tratamiento estadístico e intelectual de los datos anteriores, se
caracterizaron y analizaron las facies y asociaciones de facies. De esta manera, se
procedió a la interpretación de los paleoambientes que intervinieron en la sucesión.
Se puso un especial énfasis en el modelado deposicional de las arquitecturas fluviales
y en los paleosuelos desarrollados en las planicies de inundación, que es una línea de
investigación de alto impacto en la prospección, explotación y manejo de recursos
naturales no renovables.

1.2- Marco Geológico de la Cuenca Austral

La cuenca Austral también conocida como Magallanes se ubica sobre el


extremo suroccidental de la placa Sudamericana y su límite meridional lo constituye
la placa de Scotia (Lámina 1.1). Alcanza una superficie de aproximadamente 230000
Km2 cubriendo el extremo meridional de los territorios de Argentina y Chile. Su
forma es elongada en la dirección N-S, su borde oriental depositacional, es paralelo
al Río Chico, extendiéndose hacia el mar en la “Dorsal de Río Chico” o “Arco
Dungeness”, que la separa de la Cuenca de Malvinas. Su borde occidental, tectónico,
lo constituyen los Andes Patagónico- Fueguinos (Lámina 1.1).
Posee una espesa sucesión sedimentaria que alcanza un espesor máximo de
unos 8000 metros, con desarrollo casi exclusivo de rocas silicoclásticas. Los
sedimentos carbonáticos sólo se presentan en algunas posiciones de la cuenca y son
de reducido espesor (Peroni et al., 2002).
La historia geológica de la Cuenca Austral está relacionada a tres etapas
tectónicas principales (Biddle et al., 1986; Robbiano et al., 1996; Ramos, 2002;
Kraemer et al., 2003; Peroni et al., 2002; Rodríguez y Miller, 2005). Éstas son la
etapa de rift, la etapa de hundimiento termal con el desarrollo de una cuenca
marginal (Cuenca Marginal de Rocas Verdes) y por último la etapa de antepaís
(Lámina 1.2).

3
1- ETAPA DE RIFT
Esta etapa de rifting está relacionada a la ruptura de Gondwana (Pankhurst et
al., 2000), tuvo lugar durante el Jurásico medio a superior. Afectó principalmente al
Macizo del Deseado y está representada en la Cordillera Patagónica por el
denominado Complejo El Quemado o Formación Tobífera en Chile. El Complejo El
Quemado está constituido por potentes espesores de dacitas y andesitas controlados
por fallas directas e interdigitadas con sedimentos psefíticos y en algunos casos hasta
pelíticos. Durante esta etapa inicial se desarrollaron grábenes y hemigrábenes
rellenos por rocas volcánicas y volcaniclásticas interdigitadas con sedimentos
epiclásticos, cada vez más jóvenes hacia el este.
2- ETAPA DE HUNDIMIENTO TERMAL
Posteriormente, una vez que cesó la actividad tectónica, comienza un período
de “sag” o hundimiento termal. Esta etapa se relaciona con el desarrollo de una
cuenca marginal (Cuenca Marginal de Rocas Verdes), asociada a la apertura del Mar
de Wedell, en el sector sudoeste de la cuenca (Dalziel, 1981; Biddle et al., 1986).
Durante la etapa de hundimiento termal se desarrollaron los típicos depósitos
transgresivos de la Formación Springhill, caracterizados por areniscas cuarzosas, con
clastos de cuarzo bipiramidales. La Formación Springhill traslapa ampliamente los
bordes de los hemigrabenes iniciales. Por encima se depositó una espesa sucesión
marino profunda, caracterizada por pelitas negras y margas alternantes de la
Formación Río Mayer, la cual se extendiende hasta el Barremiano. Hacia el final de
este ciclo (Aptiano inferior - Albiano) en el sector Norte y Este de la cuenca se
desarrolló un gran sistema deltaico de margen pasivo, denominado Formación Piedra
Clavada y su equivalente homólogo en el área de lago San Martín, Formación
Kachaike.
3- ETAPA DE ANTEPAÍS
Un cambio regional desde una fase extensiva a una fase compresiva se
produjo a mediados del Cretácico, producto de la convergencia de un arco y/o cratón.
Lo que generó como resultado la obducción de las ofiolitas, que constituían el fondo
oceánico de la Cuenca Marginal de Rocas Verdes, sobre el margen continental
cratónico (Dalziel, 1981; Ramos, 1989). El tiempo exacto de la obducción no ha
podido determinarse en detalle, pero la compresión asociada a los primeros estadios
orogénicos produjo en el retroarco el desarrollo de una faja plegada y corrida a lo
largo de los andes Patagónicos - Fueguinos. A esta faja plegada y corrida se le

4
Historia Geológica de la Cuenca Austral
A
I

ico
? B

cíf

Dorsal de
Pa
de Prov
Sa inc

no

ina
nta ia
éa Cr
uz

ent
Río Chico
Oc

Arg
O
1- Etapa de rift Rí At céan
10
0K
Cu
Au enc
oG
all
lán o
m
str a eg
os tic
al B o

REFERENCIAS
Corteza Continental

I
Corteza Oceánica 2- Etapa de Cuenca
Arco volcánico A Marginal
Faja plegada y corrida
ico

Volcaniclástico
cíf

B
Dorsal de
Pa

Marino somero de Prov


no

Sa inc
Marino profundo nta ia
Cr
éa

uz
Río Chico

Continental
Oc

A
Relleno de antepaís
O
Rí At céan
10
0K
Cu
Au enc
oG
all
lán o
m
tic
I
str a eg
o
al B s o
ico
cíf

Dorsal de
Pa

de Prov
Sa inc
no

nta ia
Cr
uz
éa

Río
Oc

A
Chico

O
Rí At céan
10
0K Cu oG
all
lán o
m
Au enc eg tic
str a os
o
al
B A
Lámina 1.2

3- Etapa de Antepaís

5
asocia, en su margen Este, una cuenca de antepaís (Cuenca Austral de antepaís). Este
proceso compresivo tuvo continuidad desde el Cretácico superior hasta el Neógeno
(Ramos et al., 1982; Biddle et al., 1986; Wilson, 1991; Spalletti y Franzese, 2007).
Entre el Cenomaniano medio y el Coniaciano inferior (96-84 Ma) se
desarrolló un evento de deformación, el cual estaría relacionado con el cierre de la
cuenca de Rocas Verdes (Ramos et al., 1982; Biddle et al., 1986). Asimismo este
evento de deformación es coincidente con la máxima actividad magmática registrada
en el Batolito Patagónico a los 98 Ma (Ramos et al., 1982; Ramos, 1982; Bruce et
al., 1991), que culminó con la colisión de una dorsal oceánica vinculada con la
Adakita Puesto Nuevo, emplazada entre los 85 y los 76,7 Ma. (Ramos et al., 1994;
Nullo et al., 2002).
El comienzo de la fase compresiva en la parte Norte de la Cuenca Austral está
marcado por la progradación Oeste-Este de las facies fluvio-estuarinas de la
Formación Mata Amarilla (Varela, 2009; Varela et al., en prensa). Este cambio hacia
una fase compresiva también fue interpretado para el sector Norte del Lago Viedma
sobre la base de datos de paleocorrientes y cambios faciales en la Formación Lago
Viedma (Canessa et al., 2005). Por su parte en Chile, en la región del Parque
Nacional “Torres del Paine” y en el distrito Última Esperanza, la fase compresiva se
encuentra en el pasaje de la Formación Zapata a la Formación Punta Barrosa, la
primera de ambiente marino de plataforma y la segunda de ambiente marino
profundo (Wilson, 1991; Fildani et al., 2003; Fildani y Hessler, 2005). Dicho pasaje
fue datado a través de circones detríticos, en una edad no mayor que 92 ± 1 Ma
(Fildani et al., 2003).
Los siguientes episodios de deformación están relacionados con el ciclo
Andino del cual se reconocen dos fases principales, una relacionada a la Orogenia
Incaica, sincrónica con la mayor actividad registrada para el basalto Posadas y
asociada con un período de rápida velocidad de convergencia en el Eoceno medio a
superior. La otra fase ocurrió durante el Neógeno, vinculada con la Orogenia
Quechua relacionada a otro período de alta velocidad de convergencia, resultando el
emplazamiento de stocks graníticos miocenos, la colisión de la dorsal sísmica de
Chile, la estructuración actual de la faja plegada y corrida y el alzamiento definitivo
de la cordillera (Ramos, 2002; Kraemer et al., 2002).

6
1.3- Antecedentes de la Formación Mata Amarilla

Esta sucesión fue denominada “Estratos de Mata Amarilla” (Feruglio, en


Fossa Mancini et al., 1938) o Formación Mata Amarilla (Bianchi, 1967; Leanza,
1972; Russo y Flores, 1972), y se corresponde con lo que Ameghino (1906)
denominó “Sehuenense” (Cione et al., 2007; Varela et al., 2008; Varela, 2009;
O´Gorman y Varela, en prensa). Es una de las unidades más representativas del
Cretácico superior temprano de la Cuenca Austral. Desde el punto de vista
geotectónico se encuentra enmarcada dentro de la etapa de antepaís, más
precisamente en el segundo episodio de la misma, lo cual estaría relacionado con el
cierre de la Cuenca de Rocas Verdes (Biddle et al., 1986; Varela, 2009). Esta
formación alcanza en afloramiento, espesores del orden de los 350 metros y está
constituida por limolitas y arcilitas grises y negruzcas, que alternan con bancos de
entre 1 y 10 metros, compuestos de areniscas blanquecinas y gris amarillentas, finas
y medianas, depositadas en ambientes litorales y continentales (Arbe, 1989, 2002;
Poiré et al., 2004; Russo y Flores, 1972; Russo y Di Benedetto, 1980; Varela y Poiré,
2008; Varela, 2009; Varela et al., en prensa). El perfil tipo se encuentra en la margen
sur del Río Shehuen o Chalía, unos 23 Km. al Este de la población de Tres Lagos, en
los alrededores de la Ea. Mata Amarilla (Ea. La Soriana). Se dispone por encima de
la Formación Piedra Clavada en un contacto transicional y es cubierta por la
Formación La Anita en forma discordante (Varela y Poiré, 2008; Varela, 2009)
(Lámina 1.3). Esta formación se depositó durante el Cretácico superior temprano y
abarca desde el Cenomaniano al Santoniano (Poiré et al., 2007; Varela y Poiré 2008;
Varela, 2009) (Lámina 1.3).
La Formación Mata Amarilla en sus niveles inferiores es portadora de los
siguientes bivalvos: Exogyra guaranitica (Ihering), Ostrea guaranitica (Ihering),
Pterotrigonia aliformis (Parkinson), Corbula sehuena Ihering y del gasterópodo
Potamides (Pirenella) patagoniensis Ihering (Ihering, 1907; Wilckens, 1907;
Bonarelli y Nágera, 1921; Piatnizky, 1936; Feruglio, 1936, 1937, 1938; Varela et al.,
2008; Varela et al., en prensa; Griffin y Varela, en prensa). Por otra parte se ha
mencionado la presencia de amonites en el Cerro Índice (Leanza, 1969), los cuales se
asignan a los “Estratos de Mata Amarilla” y se los denomina como Peroniceras
santacrucense (Leanza, 1969; Riccardi, 1984a; 1984b), Placenticeras sp. (Blasco et

7
Esquema estratigráfico

Paleoceno Fm. CALAFATE


65,5
δ
Maastrichtiano Fm. LA IRENE
70,6 δ
Fm. CACHORRO

Campaniano
Fm. LA ANITA
83,5 ? ? ? δ SUPERIOR
Santoniano Fm.
85,8 Fm. ? ? ?
Coniaciano ALTA MATA
88,6 VISTA AMARILLA MEDIO
Turoniano 96.23 ± 0.71 Ma
93,6
Cenomaniano INFERIOR
99,6
Fm.
Albiano CERRO Fm.
TORO PIEDRA
112 (Arg.) CLAVADA
Aptiano
125
Barremiano
130 Fm. RÍO MAYER
Hauteriviano
133,9
Valanginiano
140,2 Fm.
Berriasiano SPRINGHILL
145,5
Tithoniano
150,8
Kimmeridgiano
155,6
Lámina 1.3

Oxfordiano
161,2 COMPLEJO
Calloviano
164,7
EL QUEMADO
δ = dicordancia

8
al., 1980; Nullo et al., 1981) y Gauthiericeras santacrucense (Riccardi y Aguirre
Urreta, 1988; Riccardi, 2002).
Dentro de la misma formación, se han documentados abundantes registros de
peces, peces pulmonados (Dipnoos), anfibios, tortugas acuáticas y cocodrilos (Goin
et al., 2002; Cione et al., 2007). Entre los restos de peces se reconocieron escamas
ganoideas de semionotiformes o quizás lepisosteiformes (Goin et al., 2002) y
recientemente se han encontrado abundantes dientes de Protosphyraena sp.; cf
Cretolamna appendiculata y Carcharias sp. y escamas de Neopterygii indet., los
cuales se hallan en proceso de estudio por el Dr. Alberto Cione. Entre los dipnoos,
basados en 200 placas dentarias completas y fragmentarias, Cione et al. (2007)
describen dos especies “Ceratodus” iheringi y un nuevo género Atlantaceratodus
iheringi Cione, Gouric, Goin y Poiré 2007. Con respecto a las tortugas se registran
pleurodiros de la familia Chelidae, correspondientes a dos grupos Phrynops y Chelus
(Goin et al., 2002). Recientemente O´Gorman y Varela (2010) han reportado
registros de plesiosaurios en las localidades de Ea. Mata Amarilla y Ea. La Blanca, el
registro incluye vértebras, un estilopodio y numerosos dientes, los cuales ya habían
sido descriptos por Ameghino como Polyptychodon patagonicus (nomen vanum).
En las partes netamente continentales de la porción media y la porción
superior de la Formación Mata Amarilla predominan los restos de dinosaurios de
tipos terópodos y saurópodos, entre los que se destacan el tetrápodo Ornithischia
Talenkauen santacrucensis Novas, Cambiaso, y Ambrosio 2004, el Terópodo
Orkoraptor burkei Novas, Ezcurra y Lecuona 2008, y el Sauropoda Puertasaurus
reuili Novas, Salgado, Calvo y Agnolin 2005 (Lacovara et al., 2004; Novas et al.,
2004a, 2004b, 2005, 2008).
A su vez se ha descripto en la Formación Mata Amarilla la flora de
Laucophyllum sp. y Araliaephyllum sp. y la presencia de algas de (Botryococcus sp.,
Palambages sp. y Chizosporis reticulata) (Arrondo, 1983). Por su parte, Iglesias et
al. (2007) describieron una abundante y muy diversa tafoflora de angiospermas
alojadas en dos niveles plantíferos correspondientes a las porciones inferior y media
de dicha formación. Conjuntamente con un espeso nivel de paleosuelos se desarrolla
un bosque petrificado con árboles en posición de vida, denominado “Bosque
Petrificado María Elena” (Poiré et al., 2004; Zamuner et al., 2004, 2006; Varela et
al., 2006). Dicho bosque se encuentra dominado por gimnospermas de la familia
Podocarpaceae (Zamuner et al., 2004, 2006).

9
Varela (2009) dividió la Formación Mata Amarilla a partir de un análisis de
facies en tres secciones relacionadas con diferentes condiciones de creación de
espacio de acomodación respecto al aporte de sedimento (Lámina 1.3). Las
secciones inferior y superior están caracterizadas por facies preponderantemente
pelíticas de ambientes litorales a continentales, mientras que la sección media es más
arenosa y de ambiente continental.
Como se verá en los capítulos correspondientes de esta Tesis, la sección
inferior y la superior representan condiciones de altas tasas de acomodación / aporte
de sedimento, mientras que la sección media representa bajas tasas de acomodación
/aporte de sedimento (Varela, 2009).
En el mismo sentido se discutirá la hipótesis que desde un punto de vista
estratigráfico secuencial, la sección inferior de la Formación Mata Amarilla
representa una transgresión marina, la sección media representa una regresión
forzada de acuerdo a los criterios de Catuneanu et al. (2009). Finalmente la
formación termina, con una nueva transgresión marina (Varela, 2009).
A su vez, esta formación cuenta además con gran interés económico debido a
que posee recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en subsuelo, los cuales
constituyen una de las mayores actividades económicas de la región. De este modo,
constituye un objetivo no tradicional en la Cuenca Austral. Limeres y Dellapé (2005)
informaron el descubrimiento de niveles reservorio en la base de la Formación Mata
Amarilla. El área está ubicada al Norte del Río Santa Cruz y al Oeste de la ciudad de
Puerto de Santa Cruz. Según estos autores, en dicha área la unidad posee 362 m de
arcilitas y limoarcilitas gris medio y castaño amarillento con inclusiones carbonosas.
En forma saltuaria se intercalan bancos de 10 a 15m de espesor de areniscas grises y
rosado blanquecino, medianas a gruesas y en ocasiones conglomerádicas. Esta
descripción es muy similar a las facies descriptas en superficie por Poiré et al. (2004)
para la sección basal de la Formación Mata Amarilla en el área de Tres Lagos, lo
cual lo convierte en un análogo de relevancia.
Sobre la base de datos de cromatografía de gases y de biomarcadores,
Limeres y Dellapé (2005) concluyeron que la roca madre fue depositada en un
ambiente marino, bajo condiciones moderadamente reductoras, pero con un
significativo aporte terrestre, no pudiéndose relacionar con ninguna de las rocas
madres conocidas en la Cuenca Austral. De modo tal que el estudio de muestras de
superficie será muy importante a fin de determinar si las pelitas negras y grises

10
oscuras de la Formación Mata Amarilla son las rocas madres que aportan fluidos a
estos reservorios.

1.4- Discusión litoestratigráfica e importancia del término


“Sehuenense” (sic)
Se realizó un análisis exhaustivo de la información estratigráfica disponible
de la Formación Mata Amarilla, así como también de otras formaciones del
Cretácico superior de la región, el cual a continuación se procede a enumerar. Esto
fue promovido por la presencia de criterios dispares en la definición de estas
unidades y porque dos de los sectores que se estudiaron y mapearon como parte de la
Formación Mata Amarilla habían sido descriptos con anterioridad, como
correspondientes a las formaciones Pari Aike, Cerro Fortaleza, Río Guanaco y Puesto
El Álamo. En la lámina 1.4 se muestra el mapa geológico realizado en el marco de la
presente tesis doctoral.
Una vez realizado el mapeo y el análisis de la bibliografía resultan claras
cuáles fueron las confusiones litoestratigráficas que hicieron de la estratigrafía del
Cretácico superior de la Cuenca Austral un desafío difícil de resolver. Uno de los
aspectos que llama mucho la atención es la gran abundancia de formaciones apiñadas
en el período Campaniano- Maastritchiano de la Cuenca (ver cuadros estratigráficos
de: Robiano et al., 1996; Arbe, 2002; Rodríguez y Miller, 2005) (Lámina 1.5).
Uno de los trabajos litoestratigráficos pioneros es sin duda el de Ameghino
(1906) donde define el término “Sehuenese” (sic). Sin embargo las primeras
descripciones de la estratigrafía del Cretácico superior fueron realizadas por Feruglio
(Feruglio en Fossa Mancini, 1938); en este trabajo identificó los “estratos de Mata
Amarilla” y los estratos de “Pari Aiken” (o “estratos con dinosaurios”). En la
estancia homónima, Feruglio denominó “estratos de Mata Amarilla” a 350 metros de
limolitas y arcilitas grises y negruzcas, que alternan con delgados bancos de
areniscas blanquecinas y gris amarillentas, finas y medianas. A esta unidad la
caracterizó como una sedimentación esencialmente marina. Feruglio (1935) encontró
en dicha localidad una fauna, correspondiente a la sección inferior litoral de la
Formación Mata Amarilla (este trabajo), portadora de Exogyra guaranitica (Ihering,
1907), Ostrea guaranitica (Ihering), Pterotrigonia aliformis (Parkinson), Corbula
sehuena Ihering y Potamides (Pirenella) patagoniensis Ihering.

11
Mapa Geológico

I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40

49°30'S

49°30'S
1 288

40
31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


23 2 3
.
! 17

.
! 4
40 6 5
Lago Viedma 7 .
!
8
9
40
10 17
11
12 13
o
ac
an


o
Gu

15
!
.
14

50°0'S

50°0'S


o
Le
on
a

Río Santa Cruz

40
Lago Argentino
!
.
9

.
!
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
72°0'W 71°30'W

Planimetría Hidrografía Unidades litoestratigráficas


Secciones parciales Ríos Formación La Irene
Lámina 1.4
REFERENCIAS

Red de drenaje
3 Perfiles Sedimentológicos Formación Cachorro Cuaternario Indiferenciado
Lagos y lagunas
.
! Perforaciones Formación La Anita
Basaltos Neógenos Indif.
40 Rutas y caminos Formación Mata Amarilla
Obras de Arte Formación Piedra Clavada Formación Calafate

1 Cº Waring 2 Ea. La Regina 3 Ea. Mata Amarilla 4 MAFer 5 Camino a María Elena 6 Ea. La Urbana 7 Ea. Pari Aike
8 Ea. Bajada de los Orientales 9 Cº Índice 10 Pto. La Marina 11 Lago Viedma Sur 12 Desembocadura del Río Guanaco
13 Cº Hornos 14 Cº Fortaleza 15 Ea. La Blanca

12
Lámina 1.5
Cuadro estratigráfico de Robbiano et al. (1996), modificado por Rodriguez y Miller (2005)

13
RIO LAGO OESTE Unidades COSTA Principales
Edad TURBIO ARGENTINO
CUENCA
AUSTRAL
tradicionales
de Subsuelo AFUERA
CICLOS Discordancias
ARENOSA T R
SUPERIOR SR 6

Terciario
Superior
SANTA CRUZ SANTA CRUZ SANTA CRUZ Santacruciano 16 m.y.

C6
MIOC. MARGOSA
SUPERIOR
PATAGONIA PATAGONIA PATAGONIA ST 6
MAGALLANES G.A.
Río Leona Río Leona Río Leona SUP. 30 m.y.
OLIG. Río Leona Río Leona GLAUCONÍTICO A SR 5 36 m.y.
T MAN AIKE MAN AIKE MARGOSA MEDIA

Terciario
Inferior
RÍO TURBIO GLAUCONÍTICO B

C5
49,5 m.y.
EOC. MARGOSA INF.
Calafate Calafate 55 m.y.
ST 5
DOROTEA SENONIANO
Chorrillo MAGALLANES
PALEOC. INF. 65 m.y.
Chorrillo
MAAST. Cº CAZADOR
A IRENE Cº FORTALEZA CABEZA DE SR 4 ANITA
N
LEÓN
I EL BARCO ASUNCIÓN
T
CAMP. CACHORRO

LAGO VIEDMA
A (Inoc. Sup.)
ALTA VISTA ALTA VISTA ALTA VISTA

C4
SANT. LAGO SOFÍA 85 m.y.
A A PALERMO
CONIAC. AT LL ARROYO MATA
Cº TORO M RI AIKE
ALFA
A AMARILLA
(Sup.) AM Cº TORO (Sup.) ST 4
Cº TORO (Inoc. Med.)
TURON (Sup.)
A 91 m.y.
Cº TORO DR A

LAGO SAN MARTÍN


CENOM. PIE VADCº TORO SR 3
K (Inf.)
CL
A
(Inf.) 94 m.y.
KACHAIKE NUEVA
ALB.

C3
PALERMO 98 m.y.
EREZCANO RÍO MAYER AIKE ARGENTINA
Climax
RÍO MAYER (Sup.) RÍO MAYER ST 3 Batolito
APT. (Sup.) (Sup.) (Med.) (Margas Verdes)
Patagonico
112 m.y.
pa
BARR. Pam n SR 2
ó
PALERMO Rinc

SPRINGHILL
RÍO MAYER
RÍO MAYER AIKE CARINA

C2
ZAPATA (Inf.) 117,5 m.y.
HAUT. RÍO MAYER RÍO MAYER (Inf.) Inoc.
(Inf.) (Inf.) Infer. PALOMA
ST 2
ARGO
VALANG. 121,5 m.y.

HIDRA
SPRINGHILL 126 m.y.
SPRINGHILL HIDRA SR 1
BERR. 134 m.y.

C1
TOBÍFERA
SPRINGHILL SPRINGHILL
J TIT.
TOBÍFERA TOBÍFERA TOBÍFERA
TOBÍFERA TOBÍFERA ST 1
Bonarelli y Nágera (1921) hacen referencia a las capas más altas de la “Serie
Cretácea” portadoras de Ostrea guaranitica, Trigonia aliformis, Corbula sehuena y
Potamides (Pirenella) patagoniensis incluyéndola en la “Serie Guaranítica”. Feruglio
(1935), Frenguelli (1936) y Piatnizky (1936) hacen referencia al “Sehuenense” de
Ameghino (1906) e incrementan los conocimientos de la fauna de invertebrados de la
región. Por su parte, Feruglio (en Fossa Manzini et al., 1938) denominó “Estratos de
Pari Aiken” a los 250 metros de areniscas, arcilitas y conglomerados con huesos de
dinosaurios, de carácter continental. Roll (1937) denominó “Estratos con
Dinosaurios” a las capas continentales que afloran en el Lote 119 y en las márgenes
del Río Leona. Cabe destacar, sin embargo, que en la localidad tipo de Ea. Mata
Amarilla aflora mayormente la sección media (este trabajo) portadora de huesos de
dinosaurios, con lo cual si Feruglio hubiese encontrado los mismos, no hubiese
distinguido ambas formaciones ya que litoestratigráficamente son idénticas.
Roll (1936, 1937) describió detalladamente las “Facies del Senoniano” en la
región de Mata Amarilla y del Lago Viedma determinando distintos niveles
fosilíferos que le permitieron a Arbe (1986) realizar correlaciones de la Formación
Mata Amarilla desde las barrancas del Río Chalía o Shehuen hasta la zona de la
Estancia Pari Aike. Por su parte Russo y Flores (1972) y Leanza (1972) extienden la
Formación Mata Amarilla hasta el Cerro Índice. En este sentido Goin et al. (2002)
hacen un muy buena crítica de estos criterios estratigráficos, aludiendo a que los
términos formacionales deben ser litoestratigráficos y no sólo basarse en su
contenido paleontológico. Ellos observaron de esta manera que las facies
sedimentarias y la fauna de vertebrados hallada en varios niveles de ambas
formaciones (Mata Amarilla y Pari Aike) son similares. Esto concuerda con lo
expresado oportunamente por Flores (1961, fide Leanza 1972: 695) quien señaló que
la Formación Pari Aike "...forma una unidad con la infrayacente Formación Mata
Amarilla, a la que pasa en transición, no existiendo en realidad motivos suficientes
para separarla de ella como una formación distinta"
De está manera Goin et al. (2002) descartaron la existencia de la Formación
Pari Aike por tratarse de la Formación Mata Amarilla; estos criterios estratigráficos
fueron seguidos por Poiré et al. (2004), Varela et al. (2006; 2008), Varela y Poiré
(2008) y Varela (2009).
Uno de los mayores problemas estratigráficos fue la confusión entre la
Formación Piedra Clavada y la Formación La Anita, en el área de Lago Viedma y a

14
lo largo del Río Leona. Está área queda a mitad de distancia entre la localidad tipo de
la Formación Piedra Clavada (monumento natural de la Piedra Clavada) y la
localidad tipo de la Formación La Anita (barrancas de la Estancia Anita y Cº
Calafate). El primero en confundir la Formación Piedra Clavada y la Formación La
Anita fue Furque (1973) en su descripción de la carta 58b “Lago Argentino”, quién a
su vez no siguió, ni respetó las nomenclaturas de los trabajos precedentes. De esta
manera Arbe (1986, 1987 y 2002) siguiendo en parte la denominación de Furque
(1973), identificó a la Formación Piedra Clavada en la base del Cerro Fortaleza, y la
denominó como “Miembro El Barco de la Formación La Anita”, y lo separó de su
“Miembro Cachorro” debido a que la distribución de las facies sedimentarias es
diferente. Esta confusión fue tomada por todos los autores subsiguientes y trasladada
a toda la secuencia sedimentaria del Cretácico superior de la Cuenca Austral.
En la base del Cerro Fortaleza y a lo largo del Río Leona la sección inferior
de la Formación Mata Amarilla (este trabajo), fue denominada por Arbe y Hechem
(1984b) y Arbe (1986, 1987 y 2002) como “Miembro La Asunción de la Formación
La Anita”, debido a la confusión anteriormente mencionada. Esta terminología fue
también usada y correlacionada por Marenssi et al. (2003) en el Sur del lago Viedma
(Barrancas Blancas y Cerro Hornos).
Para la sección media y superior de la Formación Mata Amarilla en el área
del Sur del Lago Viedma y Cerro Fortaleza también hubo criterios dispares: Riccardi
y Rolleri (1080) y Kraemer y Riccardi (1997) denominaron a estos afloramientos
continentales como “Formación Pari Aike”, siguiendo en parte la continuidad lateral
y la presencia de huesos de dinosaurios (“estratos con dinosaurios” de Feruglio),
mientras que Arbe (1986, 1987 y 2002), Arbe y Hechem, (1984b), Nullo et al. (1999)
y Marenssi et al. (2003) la denominaron “Formación Cerro Fortaleza”, arrastrando en
parte la confusión de la formación infrayacente y considerando que en la localidad
epónima presenta una mejor exposición. Sumándose a la generación de términos
formacionales Blasco et al. (1980) denominaron Formación Río Guanaco a los
afloramientos cercanos a la desembocadura del Río homónimo, en las Barrancas
Blancas (Sur del Lago Viedma). En dicho trabajo estos autores dicen “Es así que
Feruglio (1938) reconoció en las Barrancas Blancas, inmediatamente al Oeste del río
Guanaco en su salida al Lago Viedma, la parte superior de la sección “B” descripta
para el área del río Shehuen” (Blasco et al., 1980: 469). Es por ello que no se
entiende por qué denominaron con otro nombre formal a afloramientos

15
litoestratigráfica y temporalmente iguales. Por fortuna este término no tuvo mucha
aplicación en la literatura geológica.
Por su parte en los alrededores de Cº Índice, la Formación Mata Amarilla es
denominada por Nullo et al. (1981), Kraemer y Riccardi (1997) y Arbe (1986, 1987
y 2002) como “Formación El Álamo o Puesto El Álamo”, portadora de
Placenticeras, Peroniceras (Nullo et al., 1981) y Pachydesmoceras cf. Linderi
(Kraemer y Riccardi, 1997). Sin embargo, en la descripción de la Formación Mata
Amarilla, Leanza (1972: 695) y Russo y Flores (1972) mencionan los afloramientos
del Cerro Índice como parte de la Formación Mata Amarilla.

PISO SEHUENENSE AMEGHINO (1906)

De la comparación del mapeo geológico realizado en el presente trabajo


(Lámina 1.4), con el mapeo realizado por Carlos Ameghino publicado en el trabajo
de su hermano Florentino Ameghino (1906) (Lámina 1.6), resulta evidente la
similitud entre ambos. Esto lleva a revindicar la labor realizada por los hermanos
Ameghino y la vigencia e importancia del término “Sehuenese”.
Para ello nos tenemos que retrotraer al trabajo de Ameghino (1893) en el que
describe la presencia de dientes de plesiousaurios (Polyptychodon patagonicus) en lo
que por ese entonces denominó como Formación Santacruceña. En cuanto a la
procedencia estratigráfica y geográfica Ameghino (1893: 76) indicó que “La
formación que he designado con el nombre de Santacruceña, ocupa la mayor parte de
la región de la Patagonia Austral, que cruzan los ríos Santa-Cruz, Sehuen y
Gallegos”. De aquí surge la clara evidencia que la “formación Santacruceña” (sic) de
Ameghino (1893) es equivalente sólo en parte a lo que hoy se conoce como
Formación Santa Cruz, debido a que ésta no aflora a lo largo del Río Shehuen o
Chalía (Río Sehuen de Ameghino). Pero a lo largo de dicho curso aflora la
Formación Mata Amarilla (Feruglio en Fossa Mancini, 1938; Arbe, 1989, 2002;
Varela y Poiré, 2008; Varela, 2009; O´Gorman y Varela, 2010). Por estos motivos es
evidente que Ameghino incluía lo que actualmente se conoce como Formación Mata
Amarilla en su “formación Santacruceña” (Ameghino, 1893: 76). La opinión de
Ameghino es entendible teniendo en cuenta la similitud litológica entre ambas
formaciones.

16
Piso Sehuenense Ameghino (1906)

Mapa original del trabajo de


Lámina 1.6

Ameghino (1906), en el se
muestra la distribución de los
depósitos marinos del Cretácico
superior. Las observaciones del
Sehuenense como se indica en
el epígrafe fueron hechas por
Carlos Ameghino.

17
En cuanto a la edad, Ameghino (1893) refería a la “formación Santacruceña”
(sic) al “eoceno inferior (Paleoceno)” (Ameghino 1893: 76). En la misma
introducción hace referencia a la asociación problemática, que se ha encontrado en
dicha formación, de primates y otros mamíferos claramente terciarios junto con
taxones cretácicos. Por lo tanto la asociación de los dientes de Polyptychodon
patagonicus con mamíferos se debe sólo a una confusión litoestratigráfica de
Ameghino (1893), de la cual se desdice en (1906). En este sentido es importante
tener en cuenta que el objetivo del aporte de 1893 no era dar una respuesta a la
estratigrafía regional sino agregar la descripción de algunos materiales enviados por
su hermano Carlos Ameghino.
En su trabajo de 1906 Ameghino separó los afloramientos del Río Shehuen
de su formación Santacruceña y la denominó como piso “Sehuenense”. En el mismo
trabajo publicó el mapa realizado por su hermano Carlos (Lámina 1.6). A partir de
entonces siempre citó a Polyptychodon patagonicus como proveniente del
Sehuenense y no de la “formación Santacruceña”, eliminado por consiguiente el
problema estratigráfico. Sin embargo, está confusión produjo que los trabajos
posteriores realizados en la cuenca desestimaran el término “Sehuenense” dando
lugar a un sin número de nombres formacionales para sucesiones litoestratigráfica y
sedimentológicamente idénticas.
El nombre dado al piso Sehuenense tiene varias grafías utilizadas que es
oportuno aclarar a continuación. Ameghino (1906) utilizó la grafía Sehuenense
mientras que Cabrera (1941) se refirió a él como Sehuense. Posteriormente Arbe
(1986, 1989, 2002) utilizó el nombre de Sheuhenense, adicionándole una letra “h” al
comienzo tal cual es el toponimio verdadero. En el presente trabajo se mantiene la
primera referida al concepto de Ameghino (1906).
Lo dicho anteriormente sumado al nuevo registro que muestra la existencia de
abundante material dentario asignable a Plesiosauria en la Formación Mata Amarilla
(O´Gorman y Varela, 2010), son una fuerte evidencia de que el “Sehuenense” de
Ameghino (1906) es directamente correlacionable con lo que hoy conocemos como
Formación Mata Amarilla.

18
1.5- Metodología

1.5.1- Tareas de lectura y recopilación bibliográfica y cartográfica


En una primera etapa se realizó la lectura y recopilación de la información
bibliográfica disponible sobre las unidades que constituyen el relleno sedimentario
de la Cuenca Austral, en sus depósitos cretácicos y haciendo especial énfasis en la
Formación Mata Amarilla. A todo esto, se sumó la recopilación cartográfica, de
imágenes satelitales y fotografías aéreas disponibles con el objeto de elaborar un
mapa geológico de detalle del área de estudio.
Igualmente, en esta etapa, se realizó un análisis sobre la metodología a aplicar
en estudios generales de sedimentos litorales y fluviales, confrontando metodologías
clásicas y de vanguardia, a fin de elaborar un plan de tareas para el desarrollo de las
actividades de campo.

1.5.2- Síntesis y discusión de los antecedentes y definición de las zonas de


interés
Sobre la base de la recopilación bibliográfica efectuada, se realizó una
discusión sobre los antecedentes disponibles, respecto a los diferentes criterios
utilizados en el estudio de la Formación Mata Amarilla. Con todo, los trabajos
previos no resultaron muy abundantes, por lo que se realizó una enumeración de los
mismos. En este punto, igualmente se hizo necesario un análisis exhaustivo de la
información estratigráfica disponible de otras formaciones del Cretácico superior de
la región. Esto fue promovido por la presencia de criterios dispares en la definición
de estas unidades y porque sectores que se estudiaron como parte de la Formación
Mata Amarilla habían sido descriptos con anterioridad como correspondientes a las
formaciones Pari Aike, Río Guanaco y Cerro Fortaleza.
También a partir del mapeo geológico realizado sobre la base de imágenes
satelitales y cartografía previa, se definieron los principales sectores de interés para
el desarrollo de las tares de campo.

1.5.3- Tareas de Campo


En total se realizaron seis viajes de campo, en los que fue posible recorrer y
estudiar la totalidad de la zona de estudio.
Las principales tareas realizadas en el campo consistieron en:

19
• Mapeo Geológico
Para las tareas de mapeo se utilizaron imágenes satelitales Landsat ETM® y
Aster®. Las imágenes fueron georeferenciadas y ensambladas con programas
específicos (TNT mips v.6.8®). A partir de ellas se hicieron salidas gráficas en hojas
A3, las cuales se usaron de base para el mapeo en el campo. Se utilizó además GPS y
barómetro para obtener datos de localización precisa en el espacio. El mapeo de
campo realizado en formato gráfico y la información de campo obtenida en el GPS,
fueron ingresadas en un sistema de información geográfica (GIS) ArcGis 9.2®, donde
se incluyeron datos de: tipos de contactos, litologías, datos sedimentológicos, rutas y
caminos, hidrografía, datos fisiográficos, etc.
• Relevamiento de los perfiles sedimentológicos
En cada una de las localidades de interés (Lámina 1.4), se procedió a su
ubicación mediante el uso de un posicionador global (GPS) y al relevamiento de
perfiles sedimentológicos de detalle (escala 1:100 en todas las localidades y de
mayor escala en aquellos intervalos que se consideraban necesarios). La posición
inicial y final de los perfiles fue acotada mediante puntos GPS, mientras que el
levantamiento se realizó con cinta métrica y báculo. Para el relevantamiento se puso
especial énfasis en:
1- El reconocimiento de los distintos tipos litológicos.
2- La identificación de las principales estructuras sedimentarias primarias y
biogénicas.
3- La identificación de las principales estructuras edáficas y la caracterización
de los horizontes de suelo; para ello se realizaron calicatas de entre 10 y 15
cm de profundidad para poder analizar la roca fresca.
4- La identificación y descripción de los atributos tafonómicos del material
fósil presente.
5- La identificación de discontinuidades, tanto aquellas que limitan las distintas
unidades sedimentarias reconocidas como las superficies internas.
6- La obtención de datos de direcciones de paleocorrientes.
7- La definición de contactos de la Formación Mata Amarilla con las unidades
infra y suprayacentes.
Así, fue posible el relevamiento de quince perfiles sedimentológicos de
detalle (los números de la lámina 1.4 corresponden a las siguientes localidades: 1-
Cerro Waring (CºW); 2- Estancia La Regina (LR); 3- Estancia Mata Amarilla

20
(MAT); 4- MAFer; 5- Camino a María Elena (CME); 6- Ea. La Urbana (LU); 7- Ea.
Pari Aike (PA); 8- Bajada de los Orientales (BO); 9- Cerro Índice (CºI); 10- Puesto
La Marina (Pto.LM); 11- Lago Viedma Sur (LVS); 12- Desembocadura del Río
Guanaco (DRG); 13- Cerro Hornos (CºH); 14- Cerro Fortaleza (CºF); 15- Estancia
La Blanca (LB). Estos perfiles sirvieron de base para la elaboración del trabajo,
aunque se realizaron observaciones adicionales en todos los sectores de
afloramientos de la unidad, donde se relevaron secciones parciales o se obtuvieron
datos complementarios que permitieron efectuar una interpretación más ajustada
(Lámina 1.4).
• Muestreo
También se procedió al muestreo sistemático de los distintos tipos litológicos
en cada uno de los perfiles relevados con el objetivo de efectuar una caracterización
petrográfica de los sedimentos de granulometría psamítica. Asimismo, se efectuó una
caracterización composicional de los sedimentos psamíticos y pelíticos mediante la
difracción de rayos X. El muestreo no sólo se basó en las características litológicas
sino que también se realizó por facies sedimentarias, para la posterior caracterización
de detalle de las mismas. Paralelamente a esto, se efectuó un muestreo sistemático
del contenido paleontológico para su posterior determinación y como herramienta
para una mejor comprensión de los paleoambientes y la estratigrafía.
• Descripción tafonómica de la malacofauna hallada
Se realizó una descripción nivel por nivel de los atributos tafonómicos de las
asociaciones malacológicas. Se describieron y caracterizaron un total de 22 niveles
de fósiles de invertebrados en las localidades 4- MAFer y 5- CME. Los siguientes
atributos tafonómicos fueron considerados: articulación, abrasión, disolución,
fragmentación, bioerosión, incrustación, selección, empaquetamiento, orientación
con respecto al plano de estratificación y polaridad (ver Kidwell et al., 1986 y
Fürsich & Oschmann, 1993). Estos parámetros fueron descriptos y semicuantificados
en clases o categorías, en forma separada, por el grupo taxonómicos al que
pertenecieran y al nivel en el que se encontrasen, siguiendo los criterios de Medahl
(2001) y Kidwell y Holland (2002).
Para los atributos tafonómicos de abrasión, disolución, fragmentación,
bioerosión e incrustación, se utilizaron las siguientes categorías o clases: ausente,
raro, común, abundante y muy abundante.

21
Las categorías: articuladas, parcialmente articuladas y desarticuladas se
usaron para articulación. Para selección se discriminaron las categorías: pobre,
moderada y bien seleccionada. Y finalmente para el empaquetamiento se eligieron
las categorías: pobre, disperso y densamente empaquetado.
Estos datos fueron agrupados en tablas y a partir de su análisis se definieron
tafofacies.
• Obtención de perfiles de Rayos Gamma
Se perfilaron algunas de las secciones mediante el uso de un cintilómetro
portátil o contador de rayos gamma manual, marca Exploradium® modelo GR 135
Geo, con el fin de obtener un dato confiable de las diferentes emisiones radiactivas
de las facies sedimentarias de superficie y así poder correlacionar éstas con los datos
de perfilajes de las perforaciones con las que se contó para desarrollar el estudio. Los
datos de subsuelo fueron aportados por la empresa Petrobras Energía S.A.
El espaciado para la toma de muestras en superficie fue de 0,5 metros, y por
cada punto de muestreo se obtuvieron valores totales (CPS) y discriminados por los
elementos K, U y Th.

1.5.4- Tareas de Gabinete


Estas tareas consistieron en el procesamiento y análisis de la información
obtenida en cada uno de los viajes de campo. Esta actividad comprendió varios
aspectos:
• Elaboración de secciones columnares
Se dibujaron secciones columnares detalladas (escala 1:100 y 1:200) de los
perfiles relevados, con el objeto de favorecer la visualización y el posterior análisis.
En cada uno de ellos se volcó la información litológica, espesores, contactos,
estructuras sedimentarias, edáficas y biogénicas, el contenido paleontológico,
paleocorrientes y demás aspectos descriptivos.
Para su dibujo se utilizó el programa corelDRAW® adjudicándose a cada
horizonte de suelo su color correspondiente.
• Análisis de facies
Posteriormente se procedió a la definición de las facies sedimentarias sobre la
base de la litología y las estructuras sedimentarias primarias y biogénicas, previa
selección de un código apropiado para su denominación basado en Miall (1977,
1978, 1996), Friend et al. (1979) y Veiga et al. (2008). En el código de facies se

22
utilizó una letra mayúscula para escribir la litología y una o más letras minúsculas
para hacer referencia a las estructuras sedimentarias mecánicas y estructuras
sedimentarias orgánicas, y en ocasiones se sumaron a la letra minúscula
características del contenido fósil (ej. Areniscas bioclásticas Sb).
Una vez definidas las facies, se agruparon según asociaciones verticales, a
partir del estudio de las secciones columnares obtenidas.
• Análisis de pedofacies
Simultáneamente a la definición de facies se hizo la caracterización de las
pedofacies sobre la base de las estructuras y rasgos pedogenéticos (Retallack, 1988;
1994), así como también su color respectivo a través de las tablas de colorimetría de
Munsell (Munsell® Soil Color Chart, 2000). Para la descripción de los horizontes de
los paleosuelos, así como también para su clasificación, se siguió el código más
utilizado en las ciencias edáficas (Soil Taxonomy: Soil Survey Staff, 1998), si bien
es un código desarrollado para la descripción y clasificación de suelos actuales, el
mismo se ajusta perfectamente a los paleosuelos (Retallack, 1993; 2001).
Para la descripción micromorfológica de los paleosuelos se siguieron las
terminologías propuestas por Bullock et al. (1985) y Stoops (2001) ver Capítulo 6.
• Análisis arquitectural
Con el objeto de realizar un estudio más detallado de los depósitos
continentales y litorales de la Formación Mata Amarilla se realizó el análisis
arquitectural de los mismos, basado en la definición de unidades sedimentarias a
partir de las asociaciones de facies tanto verticales como laterales, geometría,
jerarquización de discontinuidades y distribución de paleocorrientes (análisis
arquitectural desciptivo u objetivo). Para ello se realizaron fotomosaicos utilizando
los criterios de Wizevich (1991), Olson et al. (1995) y Bridge et al. (2000). Sobre los
fotomosaicos se mapearon la geometría externa de los cuerpos, así como también las
superficies limitantes; ambas fueron clasificadas de acuerdo a los criterios de
(Bridge, 1993).
• Análisis de información de subsuelo
Con el objeto de realizar una correlación de los datos de superficie y los de
subsuelo, se procedió al reconocimiento y descripción de la información de 16 pozos
de exploración. Para ello se contó con datos de perfilajes de pozos (en su mayoría
compuestos por rayos gamma, SP y resistividad), información de control geológico

23
de recortes de perforación (cutting) y en algunos casos se contó con datos de sísmica
2D y 3D.
Se determinaron unidades de acumulación, se definieron y correlacionaron
los contactos con las unidades infra y suprayacentes de superficie y subsuelo.
• Análisis de paleocorrientes
Para la medición de datos de paleocorriente, tanto unidireccionales como
bidireccionales, se utilizó una brújula de tipo Brunton® y se siguieron los criterios de
DeCelles et al. (1983) y Bossi (2007). Los numerosos datos de paleocorrientes
fueron ajustados de acuerdo a la declinatoria magnética de la fecha y hora en la cual
fueron relevados, para ello se utilizaron los datos extraídos de la página de Internet
de la NOAA´S Geophysical Data Center:
http://www.ngdc.noaa.gov/seg/geomag/jsp/Declination.jsp
Luego, estos datos corregidos fueron tratados estadísticamente con el
programa Stereo net ®. Los datos fueron separados de acuerdo a las diferentes
unidades sedimentarias discriminadas.
• Análisis paleogeográfico
Con el objeto de realizar la reconstrucción paleogeográfica de la Formación
Mata Amarilla y la distribución de los diferentes subambientes, se construyó un
modelo 3D de la unidad, mediante el uso del programa de computación google
sketchup 6®. Se utilizó este programa por su capacidad para trabajar con mediciones
precisas, permitir de modo sencillo el intercambio de información con programas de
GIS y porque al trabajar en conjunto con Google Earth® se logra solucionar en forma
simple cualquier efecto de la curvatura terrestre sobre el modelo en cuestión.
Además, la combinación con modelos de elevación digital (DEMs) posibilitan el
mapeo 3D, permitiendo conocer la geometría de las sucesiones sedimentarias. El
método consiste en elaborar un modelo analógico del afloramiento, al que se le
incluye la información geológica y sedimentológica de detalle. Ésta técnica permite
no sólo visualizar en tres dimensiones el espacio de trabajo sino que posibilita
además, la reconstrucción de la geología en las áreas erosionadas o sin afloramientos.
Con está técnica es posible también efectuar secciones o paneles con la orientación y
ubicación más conveniente al problema a resolver.

24
• Análisis secuencial
Sobre la base de la distribución vertical y horizontal de las facies y unidades
sedimentarias fue posible reconocer la presencia de determinados arreglos y se
procedió a la definición de secuencias.

1.5.5- Tareas de Laboratorio


• Análisis de secciones delgadas
Se realizaron un total de 56 cortes delgados de las muestras de areniscas, 48
pertenecientes a la Formación Mata Amarilla, 5 corresponden a la Formación Piedra
Clavada y 3 a la Formación La Anita. Las mismas se hicieron en el Laboratorio de
Cortes delgados del Centro de Investigaciones Geológicas. Algunas de estas
muestras fueron impregnadas con resina azul para resaltar la porosidad de las
mismas. Las secciones delgadas se analizaron utilizando un microscopio petrográfico
Nikon® Eclipse E200. El examen microscópico incluyó la determinación de las
propiedades de los constituyentes principales y de la matriz. Se caracterizó la
selección (Harrell, 1984), redondez-circularidad (Powers, 1953) y tipo de contacto
entre los clastos (Taylor, 1950). Así como también se discriminaron los diferentes
tipos de cementos.
• Análisis de finos por difracción de rayos X
Por su parte, también se han efectuado (N=200) estudios de muestras de rocas
por difracción de rayos X mediante el uso del difractómetro (Phillips®) PW.
El procesamiento de muestras fue el siguiente:
a) Obtención de muestras en polvo en roca total.
b) Obtención de muestras orientadas a partir de la decantación del material
menor de la fracción de 4μm y 2μm mediante la ley de Stokes y por el
método de pipeteo.
c) Obtención de muestras glicoladas por exposición de los preparados a
vapores de etilglicol durante 24 horas.
d) Obtención de muestras calcinadas por calentamiento de los preparados a
500 ºC durante dos horas.
La difracción de rayos X tuvo como objeto la determinación de roca total y de
la fracción pelítica para un análisis composicional. Fue de vital importancia en la
determinación de las condiciones diagenéticas, para llevar adelante el estudio de los
paleosuelos y en la caracterización de las áreas de aporte.

25
• Análisis Isotópicos para geocronología
Los cristales de circones fueron separados de la concentración de minerales
pesados de la muestra de una toba primaria, mediante la técnica de “picking” bajo
lupa binocular. Una vez separados, los circones fueron montados y pulidos hasta
aproximadamente la mitad de su espesor. Los cristales fueron observados y
fotografiados por cátodoluminiscencia (CL) con un SEM Jeol JSM-6490 con un
dispositivo MiniCL Gatan en la Universidad de Goethe, Frankfurt, Alemania. Los
análisis de U-Th-Pb se llevaron a cabo en la Universidad de Goethe, Frankfurt,
Alemania, mediante la utilización de un espectrómetro de masas de plasma inducido
(SF-ICP-MS) acoplado a un nuevo sistema de láser de onda ultravioleta UP213
equipado con una forma de lágrima, de bajo volumen de ablación (< 2,3 cm3). La
configuración del instrumental y el método analítico utilizado en este estudio fueron
descriptos en detalle por Gerdes y Zeh (2006, 2009) y Frei y Gerdes (2009). Los
puntos láser de muestreo (30-µm) fueron ubicados sobre la base de las estructuras
internas de los cristales, observadas en las imágenes de cátodoluminiscencia. Los
datos brutos se corrigieron sin tener en cuenta la señal de fondo (background). El Pb
común, el fraccionamiento elemental inducido por el láser, la discriminación de la
masa inicial, y el tiempo para el fraccionamiento elemental de Pb / U, se calcularon
utilizando una planilla de cálculo con el programa Excel® (Gerdes y Zeh, 2006). La
desviación de la corrección se llevó a cabo mediante la aplicación de una regresión
lineal de todas las relaciones medidas, excepto para los valores anómalos (± 2 de la
desviación estándar, 2σ), con la intersección con el eje de las y, correspondiente a la
relación inicial. El fraccionamiento elemental inducido por el láser y la
discriminación de la masa inicial fueron corregidos a través de la normalización con
el circón referencia GJ-1 (GUF ID-TIMS, con una edad U-Pb de 608 ± 1 Ma). Los
niveles de confianza (2σ), de 206Pb/238U se propagaron al cuadrado por la adición de
la reproducibilidad externa (2DS, desviación estándar), obtenida del circón GJ-1
durante cada sesión de análisis y de la precisión dentro de cada análisis (2ES, error
estándar). En el caso de la relación 207Pb/206Pb se utilizó la propagación de la señal
de 207Pb de incertidumbre dependientes (Gerdes y Zeh, 2009). La precisión del
método se comprobó mediante el análisis de los circones de referencia 91500 (1064,8
± 4,3 Ma, MSWD de concordancia y equivalencia = 0,86), Plešovice (337,7 ± 1,6
Ma, MSWDC + E = 0,84), y Temora (416,6 ± 2,5 Ma, MSWDC + E = 0,9). Los
ploteos y cálculos de edad se hicieron utilizando el software ISOPLOT (Ludwig,

26
2003).

1.5.6- Elaboración intelectual de la información obtenida


Consistió en la elaboración de los datos obtenidos con el objeto de realizar
una interpretación dinámica y ambiental de las facies sedimentarias, de las
asociaciones de facies y de las unidades sedimentarias. Esta tarea estuvo orientada a
obtener un modelo conceptual de depositación de las secciones estudiadas. En este
caso, la investigación se realizó sobre la base de un exhaustivo análisis de la
bibliografía sedimentológica, clásica y actualizada relacionada con los sistemas
litorales (albuferas, estuarios y deltas), con los sistemas fluviales y con los
paleosuelos. A partir de estos estudios fue posible proponer un modelo conceptual en
el que se integraron los diversos sistemas depositacionales.
Esta tarea no sólo se enfocó al modelado de los sistemas litorales y
continentales involucrados en la depositación de esta unidad, sino también se tuvo en
cuenta la evolución temporal y espacial de los distintos sistemas con lo que se
pudieron definir secuencias de depositación. De esta manera se elaboró un esquema
general de acumulación para esta unidad y se intentó definir los principales factores
que controlaron la acumulación de esta formación y las variaciones, tanto laterales
como verticales. Este esquema sirvió para correlacionar estos depósitos con los que
se encuentran en el subsuelo, por lo que podría convertirse en una metodología útil
para la exploración y explotación de hidrocarburos.

27
CAPÍTULO II: FACIES SEDIMENTARIAS
A partir de los perfiles de campo relevados, se definieron y describieron en
detalle las facies sedimentarias en función de la litología y las estructuras
sedimentarias primarias. Se tomaron como base los modelos clásicos de códigos
propuesto por Miall (1977,1978), Friend et al. (1979) y Veiga et al. (2008). En el
código de facies se utilizó una letra mayúscula para escribir la litología y una o más
letras minúsculas para hacer referencia a las estructuras sedimentarias mecánicas y
estructuras sedimentarias orgánicas. En ocasiones se sumaron a la letra minúscula
características del contenido fósil (por ejemplo: Areniscas masivas con bioclastos
Smb). En el anexo 2 de perfiles sedimentológicos se muestran cada una de las facies
en cada uno de los 15 perfiles de detalle.

2.1- Conglomerados

Gp: Esta facies conglomerádica es de color blanquecino, conformada por


ortoconglomerados (sensu Scasso y Limarino, 1997) que poseen una textura clasto
sostén. Se caracteriza por poseer una matriz sabulítica en la que se distribuyen
clastos psefíticos que no superan los 15 cm y en promedio varían entre 5 y 10 cm; los
clastos mayores se encuentran imbricados en la dirección de las paleocorrientes.
Presentan estratificación entrecruzada planar, tangencial a la base y ocasionalmente
pasa a entrecruzada en artesas. Forman sets de 20 cm a 50 cm de espesor con
gradación normal. La composición es lítico-cuarzosa, con clastos de líticos
volcánicos (generalmente de composición riolítica), y metamórficos (Lámina 2.1).
Esta facies caracteriza a la sección media de la Formación Mata Amarilla en el sector
Oeste del área de estudio (localidad 10- Puesto La Marina).
Se la interpreta como resultado de la migración de barras gravosas de
acreción aguas abajo o barras longitudinales (DA downstream accretion bars; sensu
Miall, 1996; 2006) durante períodos de alta descarga. Son originadas por flujos
diluidos traccionales, newtonianos y turbulentos (Collinson y Thompson, 1989;
Leeder, 1999; Collinson et al., 2006).

28
Facies de Conglomerados

Gp

Se observa la composición de los clastos: en flechas negras litoclastos volcánicos, en flechas


blancas litoclastos metamórficos.

Gt

Vista general de la facies de conglomerados con estratifica-


ción entrecruzada en artesa.

Gmm Lámina 2.1

Facies de conglomerados masivos con matriz pelítica.


Las flechas negras indican los clastos pumíceos.

29
Gpi: Idem a la facies Gp, pero poseen abundantes intraclastos pelíticos
redondeados a subredondeados, de color gris a gris verde oliva. Son achatados con
los ejes A y B considerablemente mayores al eje C.

Gt: Son ortoconglomerados (sensu Scasso y Limarino, 1997) de color


blanquecino, que tienen una textura clasto sostén y poseen una matriz sabulítica en la
que se distribuyen clastos psefíticos que no superan los 8 cm y que en promedio
varían entre 3 y 5 cm; generalmente presentan imbricación de los clastos mayores y
poseen gradación normal en cada set. Se caracterizan por presentar estructura
entrecruzada en artesas, que se agrupan en sets de 20 a 30 cm de espesor. Esta facies
es de composición lítico-cuarzosa al igual que la facies anterior (Lámina 2.1).
Se la interpreta como depósitos de carga de fondo, resultado de la migración
de dunas 3D (dunas de cresta sinuosas). Son originadas por flujos diluidos
traccionales, newtonianos y turbulentos (Collinson y Thompson, 1989; Leeder, 1999;
Collinson et al., 2006).

Gti: Idem a la facies Gt, pero poseen abundantes intraclastos pelíticos que
son bien redondeados a subredondeados, de color gris a gris verde oliva.

Gmm: Esta facies conglomerádica a sabulítica de color gris verdoso, es un


paraconglomerado (sensu Scasso y Limarino, 1997) clasto sostén, la cual se
caracteriza por presentar matriz pelítica de color verdosa, con clastos de 5 a 8 cm en
promedio. Poseen una estructura masiva y geometría canaliforme de pequeña escala
(Lámina 2.1). Los clastos son de composición cuarzolítica y en algunos casos
presenta clastos pumíceos de 5 a 10%.
Se la interpreta como depósitos de flujos subácueos erosivos, originados por
corrientes de sedimentos de alta densidad (Collinson y Thompson, 1989; Leeder,
1999; Collinson et al., 2006). Estas corrientes concentradas de mayor viscosidad se
denominan “flujos hiperpícnico”, corresponden en este caso a la parte canalizada de
dichos flujos (Lowe, 1976; Mulder y Syvitski, 1995; Zavala et al., 2006;
Bhattacharya, 2006; Mutti et al., 2008).

Gmmi: Idem a la facies Gmm, pero poseen abundantes intraclastos pelíticos


bien redondeados, esféricos a subesféricos, de color gris a gris verdoso.

30
2.2- Areniscas Conglomerádicas

SGp: Esta facies es una arenisca conglomerádica de color blanquecino, se


caracteriza por tener una matriz arenosa gruesa a muy gruesa en la que se distribuyen
clastos psefíticos a sabulíticos que no superan los 8 cm y en promedio varían entre 2
y 5 cm. Los clastos mayores se encuentran generalmente imbricados. Presentan
estratificación entrecruzada planar de bajo y medio ángulo, con sets de 5 cm a 15 cm
de espesor, frecuentemente con gradación normal (Lámina 2.2). Son litoarenitas
feldespáticas de acuerdo a la clasificación de Folk et al. (1970), con líticos
volcánicos, acompañados por abundantes individuos de basamento metamórfico.
Esta facies caracteriza a la sección media de la Formación Mata Amarilla en el sector
Oeste del área de estudio (localidad 10- Puesto La Marina) y se encuentra asociada
íntimamente con las facies de conglomerados con estratificación entrecruzada Gp y
Gpi.
Se la interpreta como depósitos de carga de fondo, resultado de la migración
de barras sabulíticas de acreción aguas abajo o barras longitudinales durante períodos
de merma en la velocidad del flujo (Bridge, 2003). Son originadas por flujos diluidos
traccionales, newtonianos y turbulentos (Collinson y Thompson, 1989; Leeder,
1999).

SGt: Esta facies de arenisca conglomerádica se caracteriza por presentar


abundante arena gruesa en la que se distribuye saltuariamente clastos psefíticos que
no superan los 8 cm y en promedio varían entre 2 y 5 cm. Es de color blanquecino,
posee estructura entrecruzada en artesa de mediana y pequeña escala (10 a 30 cm)
(Lámina 2.2). La composición corresponde a litoarenitas feldespáticas de acuerdo a
la clasificación de Folk et al. (1970), los líticos mayormente son volcánicos. Se
encuentran relacionadas a las facies de arenisca entrecruzadas en artesa.
Se la interpreta como depósitos de carga de fondo, resultado de la migración
de dunas 3D o de crestas sinuosas. Son originadas por flujos diluidos traccionales,
newtonianos y turbulentos (Collinson y Thompson, 1989; Leeder, 1999).

31
Facies de Areniscas conglomerádicas

SGp

Arenisca conglomerádica con estratificación entrecruzada planar de mediano ángulo,


se agrupan en sets de 5 a 15 cm de espesor (flechas blancas).

SGt

Arenisca conglomerádica con estratificación entrecruzada en artesa en sets de 10 a 30 cm


de espesor.

SGm
Lámina 2.2

Arenisca conglomerádica con estructura masiva, son litoarenitas


feldespáticas de acuerdo a la clasificación de Folk et al. (1970).

32
SGti: Idem a la facies SGt, pero poseen abundantes intraclastos pelíticos bien
redondeados a subredondeados, generalmente con formas planares y de color gris a
gris verde oliva.

SGm: Esta facies de arenisca conglomerádica de color blanquecino se


caracteriza por poseer abundante arena gruesa y en la base se disponen
saltuariamente clastos psefíticos que en promedio varían entre 2 y 5 cm. La
estructura es masiva y poseen geometría canaliforme, concentrándose generalmente
hacia la base de los cuerpos canalizados. Son litoarenitas feldespáticas de acuerdo a
la clasificación de Folk et al. (1970), con abundantes clastos de cuarzo policristalino
y fragmentos líticos volcánicos (Lámina 2.2). Se encuentra asociada a las facies de
areniscas con estratificación entrecruzada planar (Sp y Spi) y areniscas con
estratificación entrecruzada en artesa (St y Sti).
Se la interpreta como depósitos de carga de fondo, depósitos residuales “lags”
basales, corresponden a las zonas centrales y/o a las cabeceras de las barras
sabulíticas. Son originadas por flujos diluidos traccionales, newtonianos y
turbulentos (Collinson y Thompson, 1989; Leeder, 1999).

2.3- Areniscas

St: Estas facies está caracterizada por areniscas de grano mediano a fino,
ocasionalmente gruesas, bien a moderadamente bien seleccionadas, con
estratificación entrecruzada en artesas de pequeña y mediana escala. Se encuentran
conformando sets de entre 40 y 60 cm, con espesores máximos que no superan los 80
cm (Lámina 2.3). Se disponen en cuerpos de hasta 10 m de espesor pero en promedio
varían entre 3 y 5 m. Pasan hacia el techo de los cuerpos a areniscas con entrecruzada
planar (Sp) y/o a areniscas masivas (Sm), y generalmente presentan geometría
canaliforme. Son litoarenitas feldespáticas de acuerdo a la clasificación de Folk et al.
(1970), llegando en algunas ocasiones a ser feldarenitas líticas.
Se la interpreta como depósitos de carga de fondo arenosos, resultado de la
migración de dunas 3D (dunas de crestas sinuosas). Son originadas por flujos
diluidos traccionales, newtonianos y turbulentos (Collinson y Thompson, 1989;
Leeder, 1999). En ocasiones conforman el relleno de barras con gran migración

33
Facies de Areniscas

St Std

Arenisca con estratificación entrecruzada en Arenisca con estratificación entrecruzada en


artesa, en sets de 10 a 50 cm de espesor. artesa, con deformación sinsedimentaria de
tipo convoluta.

Sp Stb

Arenisca con estratificación entrecruzada Arenisca masiva con bioclastos de trigónidos.


planar, en sets de 20 a 50 cm de espesor.

Sh Spi
Lámina 2.3

Arenisca con estratificación horizontal en Arenisca con estratificación entrecruzada


régimen supercrítico. planar tangencial hacia la base y con intra-
clastos pelíticos en la parte inferior.

34
lateral, definidos como elementos LA (lateral accretion) por Miall (1978, 1996) o
como “estratos cruzados de gran escala” (large-scale inclined strata) por Bridge
(2003, 2006).

Sti: Idem facies St, pero con intraclastos pelíticos, estos son bien
redondeados a subredondeados, aplanados y de color gris a gris verde oliva.

Std: Idem facies St. Son areniscas de grano mediano a fino, bien a
moderadamente bien seleccionadas, con deformación sinsedimentaria producto del
escape de agua, generalmente presentan laminación convoluta (Lámina 2.3).

Stb: Son areniscas de grano grueso a mediano de colores blanquecinos a


grisáceos, con tintes amarillentos producto de la oxidación de la materia orgánica de
los bioclastos. Son moderadamente seleccionadas, con estratificación entrecruzada
en artesa de mediana a gran escala, que en promedio varían entre 80 cm a 1 m de
espesor. Presentan algo de matriz arcillosa de tipo esmectítica. Generalmente se
disponen en sets de 4 m de espesor, con gradación normal. En otras ocasiones lo
hacen en cuerpos de 1 a 2 m de espesor, con intraclastos en la base. Los bioclastos se
presentan como “lags” basales de estos cuerpos o dispersos en su interior (Lámina
2.4). Por lo común se encuentran desarticulados y fragmentados, a excepción de los
trigónidos que están mayoritariamente articulados. Caracterizan a la sección inferior
de la Formación Mata Amarilla en el sector Norte del área de estudio (localidades 4-
MAFer y 5- CME).
Se la interpreta como el producto de la migración de dunas de crestas
sinuosas o 3D (Clifton, 2006).

Sp: Son areniscas bien seleccionadas, de grano grueso a mediano que poseen
estructura entrecruzada planar (Lámina 2.3). Cuando presentan granulometría de
arena fina se disponen hacia la parte superior de los cuerpos canaliformes. Pero
generalmente se presentan como relleno continuo de los canales, presentando
tangencialidad hacia la base (Lámina 2.3). Conforman sets de pequeña a mediana
escala de 20 a 50 cm de espesor. En ocasiones cuando la granulometría es de
areniscas de grano muy fino, se disponen intercaladas entre facies pelíticas. La

35
Facies de Areniscas
Sm Smb

Arenisca masiva en cuerpos inferiores al Arenisca entrecruzada en artesa con bioclas-


metro, intercalada con facies pelíticas. tos, mayormente de trigónidos y ostreidos.

Sx Shcs

Arenisca con estratificación en hueso de Arenisca con estructura monticular o


arenque (las flechas indican los sets). “hummocky”, borde superior punteado.

Sl Sr

Arenisca con laminación fina en régimen Arenisca con óndulas (moneda de escala).
subcrítico.

D Detalle de intraclasto
pelítico de gran tamaño.
Lámina 2.4

Diamictita de tamaño arena fina hasta sabulita,


con matriz pelítica de color verdoso.

36
composición corresponde a litoarenitas feldespáticas de acuerdo a la clasificación de
Folk et al. (1970), y en menor recae en el campo de las feldarenitas líticas.
Se la interpreta como depósitos de carga de fondo, resultado de la migración
de dunas 2D (dunas de cresta recta). Se observa alternancia de estratificación
entrecruzada planar tangencial a la base y estratificación entrecruzada planar. Las
cuales se interpretaron como producto de fluctuaciones en la velocidad del flujo,
durante las avenidas presentan estratificación planar tangencial a la base y
estratificación plana durante períodos de merma en la velocidad del flujo (Bridge,
2003; Bridge, 2006). Son originadas por flujos diluidos traccionales, newtonianos y
turbulentos (Collinson y Thompson, 1989; Leeder, 1999).

Spi: Idem facies Sp, pero con intraclastos pelíticos (Lámina 2.3). Los
intraclastos pelíticos son de color gris a gris verde oliva, bien redondeados a
subredondeados, generalmente con formas planares a elipsoidales.

Sh: Se caracterizan por ser areniscas de color blanquecino, de grano fino a


mediano, bien seleccionadas y con estratificación horizontal. Generalmente se
encuentran hacia el techo de los cuerpos canalizados. En ocasiones se encuentran
intercaladas entre facies pelíticas (Lámina 2.3). Suelen presentar gradación inversa
dentro de cada lámina. Son litoarenitas feldespáticas y en menor medida feldarenitas
líticas de acuerdo a la clasificación de Folk et al. (1970).
Se las interpreta como depósitos de capa plana de alto régimen de flujo
(Collinson y Thompson, 1989; Leeder, 1999) producto de la disminución del pelo de
agua. Son originadas por flujos diluidos traccionales, newtonianos y turbulentos
(Collinson y Thompson, 1989; Leeder, 1999).

Sm: Son areniscas de grano fino a mediano de estructura masiva, se


encuentran muy bien seleccionadas, generalmente son clasto sostén y se disponen en
cuerpos inferiores al metro de espesor (Lámina 2.4). Poseen colores blanquecinos a
grisáceos, en ocasiones con colores verdosos a verdes amarillentos. Presentan
abundantes razgos paleoedáficos como: raicillas y rizolitos, concreciones de óxidos
de hierro y manganeso. Se encuentran íntimamente asociadas a las facies de pelitas
tanto masivas (Fm) como laminares (Fl).

37
Son originadas por flujos diluidos traccionales, newtonianos y turbulentos
(Collinson y Thompson, 1989; Leeder, 1999). Se las interpreta como depósitos
primarios alterados por pedogénesis (Mjøs et al., 1993; Retallack, 1988; 1997; 2001;
Bridge, 2003; 2006).

Smi: Idem facies Sm, pero con intraclastos pelíticos de color grisáceo a
verdoso, bien redondeados. Generalmente poseen granulometría de tamaño arena
gruesa a media.
Son originadas por flujos diluidos traccionales, newtonianos y turbulentos
(Collinson y Thompson, 1989; Leeder, 1999). Se las interpreta como depósitos
erosivos debido a la presencia de intraclastos pelíticos (Mjøs et al., 1993; Bridge,
2003; 2006).

Smb: Se caracterizan por ser areniscas de grano mediano de color blanco a


grisáceo. Están bien seleccionadas, no poseen matriz y son masivas, con abundantes
restos de bivalvos, tanto articulados como desarticulados, con mayoría de trigónidos
y ostréidos (Lámina 2.4). Generalmente los trigónidos se encuentran articulados y en
posición de vida, mientras que los ostreidos están desarticulados y fragmentados. Se
disponen en cuerpos que varían entre 1 y 2 m de espesor, frecuentemente asociados a
la facies Stb. La facies caracteriza a la sección inferior de la Formación Mata
Amarilla en el sector Norte del área de estudio (localidades 4- MAFer y 5- CME).
Se la interpreta como depósitos de dunas retrabajadas por organismos, los
cuales producen la obliteración de la estructura primaria. (Collinson y Thompson,
1989; Clifton, 2006)

Sx: Se presentan como areniscas grisáceas a blanco amarillentas de


granulometrías medianas a gruesas con estructura entrecruzada en “hueso de
arenque” o herringbone, la estructura entrecruzada presenta bidirecionalidad, pero
siempre prepondera una de las dos paleocorrientes (Lámina 2.4). Se disponen en sets
de 30 cm, entre los cuales se desarrollan niveles pelíticos (mud drapes). Son
areniscas moderadamente bien seleccionadas, poseen matriz pelítica, pero son clasto
soportadas. Esta facies se encuentra íntimamente asociada con las facies
heterolíticas. Caracteriza a la sección inferior de la Formación Mata Amarilla en el
sector Sur del área de estudio (localidad 15- Estancia La Blanca y 9- Cerro Índice), y

38
a la sección superior de la Formación Mata Amarilla (localidades de 2- Estancia La
Regina y 13- Cerro Hornos).
Se la interpreta como depósitos tractivos producto de la acción de corrientes
bidireccionales, generalmente se asocia esta facies a la actividad de las mareas
(Collinson y Thompson, 1989; Leeder, 1999; Boyd et al., 2006).

Shcs: Son areniscas finas a medianas de color gris blanquecino, con


estructura monticular o hummocky. Están moderadamente bien seleccionadas, con
algunos restos de bivalvos, en general desarticulados. Entre los más abundantes se
encuentran los trigónidos y los ostréidos, acompañados de gasterópodos. Presentan
algo de matriz arcillosa de tipo esmectítica. Se disponen en cuerpos que varían entre
50 cm y 1 m de espesor (Lámina 2.4). Se encuentra asociada a las facies Smb y Stb,
y caracteriza a la sección inferior de la Formación Mata Amarilla en el sector Norte
del área de estudio (localidad 4-MAFer).
Se la interpreta como depósitos retarabajados durante períodos de
tormenta (Clifton, 2006).

Sl: Son areniscas muy finas a medianas de color blanquecino, se encuentran


muy bien seleccionadas y poseen estructura de laminación paralela. Generalmente se
disponen en cuerpos delgados de 30 a 50 cm intercalados entre facies pelíticas. En
ocasiones se encuentran en cuerpos de 4 a 5 m y alternan con areniscas entrecruzadas
de bajo ángulo (Sp), areniscas con óndulas (Sr) y/o areniscas masivas (Sm). Son
litoarenitas feldespáticas de acuerdo a la clasificación de Folk et al. (1970).
Son originadas por flujos diluidos, newtonianos y turbulentos (Collinson
y Thompson, 1989; Leeder, 1999). Se las interpreta como depósitos de decantación
subácuea, aunque posiblemente se trate de flujos hiperpícnicos (Mjøs et al., 1993;
Bridge, 2003; 2006).

Sr: Son areniscas blanquecinas a gris blanquecinas, de tamaño fino a


mediano. Son clasto soportadas y se encuentran moderadamente bien seleccionadas.
Presentan laminación ondulítica como rasgo más notorio. En ocasiones tienen
abundante contenido fosilífero de escamas y vértebras de peces, dientes de tiburón y
restos óseos de tortugas y cocodrilos. Se encuentran asociadas con la mayoría de las
facies heterolíticas y con la facies de areniscas con laminación paralela (Sl). Su

39
composición plotea dentro del campo de las litoarenitas feldespáticas de acuerdo a la
clasificación de Folk et al. (1970).
Se las interpreta como depositadas en condiciones de bajo régimen de flujo en
corrientes de muy poca profundidad, en lagunas o encharcamientos de la planicie de
inundación (Mjøs et al., 1993; Bridge, 2003; 2006). En ocasiones también se
encuentran asociadas a las partes superiores de los cuerpos canalizados (Veiga et al.,
2008; Bridge, 2003; 2006). Son originadas por flujos diluidos traccionales,
newtonianos y turbulentos (Collinson y Thompson, 1989; Leeder, 1999).

D: Se presentan como diamictitas a vaques de color verdoso, con


granulometrías desde arenas finas hasta sabulitas, los cuales se encuentran
embebidos o flotando en una matriz pelítica de color verdosa a gris verdosa. La
selección es mala a muy mala y es matriz soportada (Lámina 2.4). Los clastos
mayores son generalmente monomícticos, de cuarzo y/o chert, redondeados a
subredondeados. La facies posee abundantes restos carbonosos y briznas vegetales
dispersas. No se disponen en cuerpos canalizados, sino que por el contrario tienen
continuidad lateral. En ocasiones presenta grandes intraclastos pelíticos (Lámina
2.4). Se encuentra íntimamente asociada a las facies Gmm y Gmmi.
Se la interpreta como depósitos de flujos de subácueos erosivos,
originados por flujos de sedimentos de alta densidad (Collinson y Thompson, 1989;
Leeder, 1999), producidos durante los períodos de alta descarga. Estos flujos
concentrados de mayor viscosidad se denominan “flujos hiperpícnicos” (Lowe, 1976;
Mulder y Syvitski, 1995; Zavala et al., 2006; Bhattacharya, 2006; Mutti et al., 2008).

2.4- Heterolíticas
Estas facies de estratificación mixta se hallan íntimamente asociadas entre sí,
pasando en forma transicional de unas a otras, generando de está manera secuencias
progradantes o retrogradantes según se incremente o disminuya la proporción de
arena en los intervalos heterolíticos (Lámina 2.5).

Htw: Se caracterizan por ser niveles heterolíticos en los cuales alternan


pelitas laminadas de color negro a azul grisáceo, con arenas muy finas y limos de
color blanquecino, de buena a muy buena selección. Presentan estratificación mixta

40
de tipo ondulosa o “wavy” (Lámina 2.5). Poseen estratos de centímetros hasta 4
metros de espesor. Generalmente con abundantes restos fósiles, tanto de asociaciones
netamente continentales (e.g. insectos, peces pulmonados y peces continentales,
hojas y estructuras reproductivas de angiospermas) como de mezcla (e.g. tortugas,
cocodrilos, plesiosaurios, dientes de tiburones y moluscos, tanto marinos como de
agua dulce).
Se las interpreta como originadas por procesos alternantes de decantación y
tracción en un medio subácueo (Collinson y Thompson, 1989; Boyd et al., 2006).
Sobre la base de las asociaciones de facies y el contenido fosilífero se determina si
los cuerpos de agua eran continentales (lacustres) o de mezcla (albuferas y/o
estuarios).

Htf: Son niveles heterolíticos en los cuales alternan pelitas laminadas de


color negro a azul grisáceo con arenas muy finas y limos de color blanquecino, de
buena a muy buena selección. Se caracteriza por la estratificación mixta de tipo
flaser (Lámina 2.5). Es similar a la facies anterior pero hay una predominancia de los
niveles arenosos por sobre los pelíticos. Como en el caso anterior, se encuentran
asociaciones de fósiles tanto continentales como de mezcla.
Esta facies mixta, se interpreta como originada por acción de flujos orbitales
en un medio subácueo. Son producidas por procesos alternantes de decantación y
tracción (Collinson y Thompson, 1989; Boyd et al., 2006). Debido a la
preponderancia de los niveles arenosos se interpreta un predominio de los procesos
tractivos por sobre los de decantación. Sobre la base de las asociaciones de facies y
el contenido fosilífero se determina si los cuerpos de agua eran continentales
(lacustres) o de mezcla (albuferas y/o estuarios).

Htl: Idem a las anteriores, pero la estructura sedimentaria está representada


por estratificación mixta de tipo lenticular, originada por la alternancia de procesos
de tracción-decantación en un medio subácueo. A diferencia de la anterior, en esta
facies hay preponderancia de las pelitas por sobre las arenas (Lámina 2.5). Por eso se
interpreta que los procesos de decantación dominan sobre los tractivos (Collinson y
Thompson, 1989; Boyd et al., 2006). Las asociaciones de facies y el contenido
fosilífero permitieron la distinción entre cuerpos de aguas continentales (lacustres) y
cuerpos de mezcla (albuferas y/o estuarios).

41
Facies Heterolíticas

Ht Htf
Htw Htl

Htf
Htw

Htl

Sucesión heterolítica, donde se observa la Facies heterolítica con estructura flaser,


alternancia de procesos tractivos (colores donde prepondera la arena sobre la pelita.
blancos) y de decantación subácuea (colores
grisáceos).
Htw
Htl

Facies heterolítica con estructura lenticular,


donde prepondera la pelita sobre la arena.

Ht
Facies heterolítica ondulosa, la flecha indica
Htf el sentido de sedimentación.

Htm
Htw

Htl
Lámina 2.5

Secuencia heterolítica progradacional, en la Facies heterolítica masiva, producto de una


cual hay un incremento de la proporción de intensa biturbación. Ichnofacies de Cruziana
arena hacia el techo. empobrecida.

42
Hti: Idem a las facies de estratificación mixta anteriores, pero presenta
intraclastos pelíticos en su base; éstos son de coloraciones azul grisáceo a negro,
generalmente de muy pequeño tamaño y de formas elipsoidales.
Se las interpreta como facies generadas durante los períodos de mayor
tracción.

Htm: Idem a las facies heterolíticas anteriores, posee estructura masiva, la


cual está relacionada a bioturbación. La bioturbación produjó una “sinmixis” del
material que originalmente pudo haber sido Htf, Htw o Htl. Las trazas fósiles
encontradas en esta facies son simples, de pequeño tamaño y poseen una muy baja
biodiversidad (Lámina 2.5). Las bioturbaciones que poseen las características antes
mencionadas, son asignadas a la icnofacies de Cruziana empobrecida (MacEachern y
Pemberton, 1992; Buatois et al., 1995; Poiré et al., 2009).

2.5- Limolitas

Lm: Son limolitas masivas, con colores que varían entre verde oliva a verde
amarillentos, con rasgos paleoedáficos entre los que se destacan: raíces carbonizadas,
rizolitos, cutanes, espejillos de fricción o slickensides, concreciones de sesquióxidos
y grandes concreciones de óxidos de manganeso (Lámina 2.6). Generalmente poseen
desarrollo de agregados (pedalidad) formando “bochoncitos” subredondeados a
subangulosos (Lámina 2.6).
Se interpreta como depósitos de primarios (Mjøs et al., 1993; Bridge, 2003;
2006), a los cuales se les sobreimpone un desarrollo de suelo posterior al momento
de depositación. El desarrollo de agregados de suelos en forma de bochoncitos
(peds), las raicillas, los espejillos de fricción o slickensides, los barnices o cutanes y
las concreciones de óxidos de hierro y manganeso, son una fuerte evidencia del
desarrollo de paleosuelos (Retallack, 1988; 1997; 2001).

Ll: Esta facies se caracteriza por ser limolitas de color verde a gris verdoso,
las cuales poseen una laminación muy fina (Lámina 2.6).
Se interpreta como depósitos sedimentados por decantación a partir de
una suspensión en cuerpos de agua someros (Mjøs et al., 1993; Bridge, 2003; 2006).

43
Facies de Limolitas

Lm Lm

Limolitas masivas en las cuales se pueden Limolita masiva en la que se observa una raíz
observar cutanes de arcilla “argillanes”, en rellena de arcilla iluvial de color negro (fle-
flechas blancas, en flechas negras espejillos chas blancas marcan la raíz).
de fricción o slickensides.

Lm Lm

Limolitas masivas con desarrollo de agrega- Limolitas masivas con desarrollo de agrega-
dos de suelo (peds) y relleno de arcilla iluvial dos de suelo (peds), subredondeados a sub-
de color negro entre los agregados (flechas angulosos.
negras)

Ll Lr
Lámina 2.6

Facies de limolitas laminares. Facies de limolitas con óndulas.

44
Lr: Idem a la facies Ll, pero con laminación ondulítica, generalmente las
óndulas son desde simétricas hasta asimétricas, y son producto de la acción de flujos
orbitales (Lámina 2.6).
Se las interpreta como depositadas en condiciones de bajo régimen de flujo en
corrientes de muy poca profundidad (Mjøs et al., 1993; Bridge, 2003; 2006).

2.6- Fangolitas

Fm: Son fangolitas masivas, generalmente poseen desarrollo de agregados de


suelos (peds) donde las estructuras más frecuentes son: migajosa, bloques
subredondeados y bloques angulares, esta última se da en coincidencia con
slickensides (Lámina 2.7). Poseen variedad de colores e incluso gradan de unos a
otros, pero siempre dentro de la gama de los “gley” azul verdosos a gris verdosos.
Generalmente hay abundantes cutanes de arcilla (argillanes), sesquióxidos de óxidos
de hierro y manganeso, y raíces carbonizadas, rizolitos y restos vegetales dispersos
en la matriz de la facies (Lámina 2.7). El contenido o abundancia de la materia
orgánica en el paleosuelo es directamente proporcional al oscurecimiento de las
facies Fm, por lo tanto las pelitas negras bituminosas son de color negro azabache.
Se interpretan como depósitos de planicies de inundación distales (Mjøs et
al., 1993; Bridge, 2003; 2006), a los cuales se les sobreimpone un desarrollo de suelo
posterior al momento de depositación. Generalmente constituyen horizontes de suelo
tanto superiores como inferiores y con diferente grado de desarrollo (Andreis, 1981;
Retallack, 1988; 1997; 2001; Kraus & Aslan, 1993; Kraus, 1999).

Fl: Se caracterizan por ser fangolitas laminadas, generalmente de colores gris


azulados y/o negro; suelen presentar bioturbación (Lámina 2.7). Se encuentran
íntimamente relacionadas a todas las facies heterolíticas y a veces a las facies de
areniscas masivas (Sm). Poseen restos fósiles, en ocasiones son asociaciones de
fósiles continentales (e.g. insectos, peces pulmonados y peces continentales, hojas y
estructuras reproductivas de angiospermas) y en otras asociaciones de fósiles de
mezcla (e.g. tortugas, cocodrilos, plesiosaurios, dientes de tiburones, restos
vegetales, y moluscos tanto marinos como de agua dulce).

45
Facies de Fangolitas

Fm Fm

Fangolitas masivas en las cuales se pueden Fangolitas masivas en las que se observan
observar cutanes de arcilla “argillanes”, en concreciones de siderita (flechas blancas).
flechas blancas, en flechas negras espejillos
de fricción (slickensides).

Fm Fm

Fangolitas masivas con desarrollo de agredados Fangolitas masivas con desarrollo de rizolitos
de suelo (peds) estructura de bloques sub- rellenos de arenisca y con cementación de
redondeados (blocky peds). jarosita que le da el color naranjado.

Fm Fl Lámina 2.7

Fangolitas masivas con desarrollo de espeji- Fangolitas laminadas a


llos de fricción (slickensides) producto de la escala de afloramiento
expansión y contracción de arcillas expansi-
vas. Se dan en todas direcciones, las flechas
negras marcan espejillos perpendiculares al Detalle de la laminación con
plano de la fotografía. restos de espinas de peces.

46
Se interpretan como sedimentos depositados durante eventos de decantación
subácuea a partir de suspensiones. Sobre la base de las asociaciones de facies y el
contenido fosilífero se determinan si los cuerpos de agua eran continentales (cuerpos
lacustres en planicies de inundación) o de mezcla (albuferas y/o estuarios) (Collinson
y Thompson, 1989).

2.7- Otras

T: Toba de colores blancos a amarillentos con tamaño de grano de arena fina


a mediana de estructura masiva, clasto sostén, con o sin desarrollo de: moteados de
coloración verde amarillenta, raicillas, rizolitos y cutanes (Lámina 2.8).
Se la interpreta como caída por lluvia de cenizas, producto de erupciones
volcánicas ácidas. En ocasiones estos depósitos primarios poseen desarrollo de
pedogénesis sobreimpuesta, debido a los rasgos edáficos presentes (moteados,
rizolitos y raicillas).

P: (Del inglés peat) Se caracteriza por la acumulación de carbón de origen


vegetal en bancos continuos de delgado espesor que raramente superan los 20 cm de
espesor y en promedio están entre 2 y 5 cm. En ocasiones generan estratos
lenticulares de hasta 2 metros de espesor (Lámina 2.8). Se observan estructuras
orgánicas vegetales en excelente estado de preservación, en las hojas fósiles se
conservan la cutícula y en los leños hay una preservación total de los tejidos
vegetales (Lámina 2.8). Generalmente se asocia a pelitas negras bituminosas masivas
de la facies (Fm). Estos delgados bancos caracterizan a la sección superior de la
Formación Mata Amarilla en las localidades 14- Cerro Fortaleza y 2- Estancia La
Regina. En la sección inferior también se encuentran, aunque con mucho menor
espesor, en la localidad 11- Sur del LagoViedma.
Se interpreta como depósitos palustres de zonas de muy baja pendiente y
de drenaje totalmente impedido, como humedales o wetlands (Collinson y
Thompson, 1989; Retallack, 1988; 1997; 2001; Kraus & Aslan, 1993; Greb et al.,
2006).

47
C: Coquinas y areniscas bioclásticas (rudstones / floatstones bioclásticos) con
diferentes contenidos de matriz arenosa silicoclástica, desde abundante a escasa. Se
caracterizan por la asociación de fósiles invertebrados (moluscos) de diferentes
requerimientos paleoecológicos (organismos continentales y organismos netamente
marinos). Los organismos generalmente se encuentran en su mayoría articulados y
fuera de la posición de vida (Lámina 2.8). En ocasiones se presentan como depósitos
de concentración y otras como depósitos de conservación, dependiendo de si las
valvas se encuentran o no fragmentadas. Generalmente son de colores rojizos y
cuando poseen desarrollo de pedogénesis sobreimpuesta presentan colores
amarillentos (Lámina 2.8). Caracteriza a la sección inferior de la Formación Mata
Amarilla en el sector Norte del área de estudio (localidades 1- Cerro Waring 4-
MAFer y 5- CME) y a la sección superior (localidades 1- Cerro Waring y 2- Estancia
La Regina).
Se la interpreta como depósitos eventuales debido a que posee
organismos de diferentes ambientes y poco grado de transporte, sin bioerosión e
incrustaciones (Donato et al., 2008: Varela et al., en prensa).

48
Otras Facies

T T

Facies de toba primaria en afloramineto. Detalle de la facies de toba, la masa mide


50 cm.

P C

Pelitas carbonosas que llegan a formar Coquina, detalle de los bivalvos articulados
acumulaciones de hasta 2 m de espesor, y fuera de la posición de vida.
detalle de leños carbonizados.

C C
Lámina 2.8

Coquina con muy escasa matriz silicoclástica Coquina de color amarillento, posee sobre-
y con las valvas desarticuladas y fragmenta- impuesto una pedogénesis y se encuentra
das (rudstone). oxidada, constituye un horizonte “C”.

49
CAPÍTULO III: COMPOSICIÓN
En este capítulo se presentan los resultados obtenidos de los análisis
composicionales de la Formación Mata Amarilla en las diferentes localidades
estudiadas.
Para el caso de las areniscas se llevó a cabo su caracterización composicional,
como así también la cuantificación de los componentes presentes a fin de determinar las
modas composicionales, áreas de aporte y/o la procedencia tectónica.
Se estudiaron 200 muestras de rocas sedimentarias mediante difracción de rayos
X con la finalidad de establecer la composición mineralógica tanto en la roca total, así
como también en la fracción arcilla (ver sección 1.5.5 del capítulo I).
Finalmente, sobre la base de los resultados antes mencionados, se realizó una
caracterización diagenética preliminar de la Formación Mata Amarilla.

3.1- Metodología

3.1.1- Composición Modal

Para llevar a cabo el análisis de la composición modal de la unidad en estudio


se describieron un total de 56 secciones delgadas a microscopio petrográfico, 48
pertenecientes a la Formación Mata Amarilla, como así también 5 de la Formación
Piedra Clavada y 3 de la Formación La Anita. Sobre las mismas se realizó el conteo
de los clastos siguiendo la metodología de Gazzi-Dickinson (Ingersoll et al., 1984).
Para ello, se contabilizaron 400 puntos por sección delgada usando un contador de
puntos Swift®, siendo el espaciamiento mayor igual al tamaño de grano máximo
presente. En el caso de que la fase monomineral mayor a 0,062 mm se encontrara
dentro de un fragmento lítico, se tuvo la precaución de contabilizarla en forma
separada (método de Gazzi-Dickinson, Ingersoll et al., 1984). El objeto de ello es
que cada conteo pueda ser utilizado para clasificar a las rocas a partir de la obtención
de su moda detrítica, así como también indicar su posible procedencia.
La composición de las areniscas fue determinada utilizando las
clasificaciones propuestas por Dott (1964) y Folk et al. (1970), modificadas por
Scasso y Limarino (1997).

50
Para la caracterización del marco tectónico del área de aporte se utilizó el
clásico diagrama ternario propuesto por Dickinson et al. (1983), teniendo en cuenta
las restricciones anteriormente señaladas por Dickinson y Suczek (1979). La litología
del área de aporte fue inferida a partir de indicadores petrográficos (e.g. mineralogía,
composición de clastos líticos). Asimismo, la combinación de estos resultados con
los datos de paleocorrientes (capítulo VII), permitió ubicar geográficamente las
posibles áreas de aporte.

3.1.2- Difracción de Rayos X

La difractometría de rayos X permite estudiar la composición mineralógica de


las muestras, mediante los análisis de roca total y de las muestras orientadas de arcillas
(ver metodología en el apartado 1.5.5 del capítulo I).
Una vez obtenidos los difractogramas, los mismos son procesados en forma
digital con el programa Origin®. A continuación se procede a identificar las diferentes
especies minerales que componen cada una de las muestras. Los valores de los picos del
difractograma, (expresados en unidades de ángulo 2θ, donde θ representa el ángulo de
refracción), se convierten mediante la aplicación de una fórmula en valores de
espaciados d, (expresadas en unidades de longitud en ángström Å) de los planos que
producen las reflexiones, según lo expresa la ley de Bragg (Brindley, 1961; Brown y
Brindley, 1980). Luego, se asignaron los picos a las especies minerales, de acuerdo a los
patrones estándar establecidos internacionalmente.
Fueron estudiadas 200 muestras mediante difractometría de Rayos X, las mismas
provienen de tres localidades donde aflora la Formación Mata Amarilla (1- Cº Waring,
4- MAFer y 11- Sur del Lago Viedma; Lámina 1.4). El muestreo se realizó en forma
sistemática con un espaciado de 1 metro (en ocasiones este intervalo se modificó de
acuerdo a las variaciones litológicas encontradas), a fin de detectar la mayor
variabilidad composicional posible en cada una de las tres secciones de la formación,
como también las variaciones locales producto de cambios en la procedencia.
Asimismo, se realizaron 34 análisis adicionales en muestras de otras localidades, a fin
de determinar variaciones en la condiciones de drenaje de los paleosuelos presentes
(capítulo V).

51
Posteriormente se procede a realizar el análisis semicuantitativo, el cual se
realiza sobre la base de las intensidades de las reflexiones principales de los
componentes mineralógicos previamente identificados.
En el diagrama de la muestra de “Roca Total” (Lámina 3.1 A) se realiza una
estimación de las proporciones de los componentes y de su abundancia relativa, para
ello se utilizaron los siguientes rangos:
• < 1% = trazas
• 1-5% = muy escaso
• 5-20% = escaso
• 20-40% = moderado
• 40-60% = abundante
• > 60% = muy abundante

A partir del análisis del difractograma de “Arcillas”, se calcula la proporción


relativa de los argilominerales sobre la base del cálculo de las áreas definidas por los
picos de máxima intensidad en la muestra natural (Lámina 3.1 B). Dado que la respuesta
de las especies minerales a la sedimentación depende de la forma de las partículas
(Pierce y Siegel, 1969), su proporción no se encuentra en relación directa entre las áreas
definidas por los picos de máxima intensidad de los diferentes argilominerales. Por este
motivo, y dada la experiencia de 30 años del laboratorio de rayos X del CIG en estas
estimaciones, se considera al área correspondiente al pico 001 de illita (10 Å) como
unidad entera, la de los picos 001 de caolinita y 002 de clorita (7 Å) deben dividirse por
dos y la del pico de esmectita (14 a 17 Å) se divide por cuatro. Dado que el pico de
máxima intensidad de la caolinita y la 002 de la clorita se localiza en 7 Å (Lluch y
Spalletti, 1976), las proporciones relativas de estas especies minerales se determinan
sobre la medición de las reflexiones de los picos 002 de la caolinita (3,57 Å) y 004 de la
clorita (3,53 Å). La cuantificación relativa de los interestratificados illita / esmectita se
efectúa a partir de las reflexiones ubicadas entre los picos de 10 y 14 Å.

3.2- Petrografía de areniscas

La realización de los análisis microscópicos permitió reconocer cuatro


componentes principales: cristales, fragmentos líticos, matriz y cementos. Los clastos

52
Muestra de difracción de Rayos X (roca total y arcillas)

A 140

130 Cº Waring 33 TOTAL Q


REFERENCIAS
Q = cuarzo

3,34
120
F = feldespatos
FK = feldespato potásico
Pl = plagioclasa
110 Ca = calcita
D = dolomita
100 Py = pirita
Cli = clinoptilolita
Arc = arcilla
90
Intensidad

80
Pl

3,18
70

60
F
Q
F

4,24
50 Arc Arc F

2,48
Arc F

3,63
Arc F
12,99

4,46

3,75
F F Q
6,38
13,93

7,11

3,57
Ca Arc

2,52
4,03

2,95
40 F

2,45
Cli

3,46
4,13
Arc FK

3,02
F

2,56
Py F

3,07
Arc

3,9
7,62
17,48

11,12
24,69

8,41

5,93
6,68

5,66

F
7,81

4,61
4,98
6,13
9,15

2,76
5,11
5,33

2,68
5,38

2,84
2,83
4,83

2,73
9,87

2,64
21,86

10,3

30
D
20

10

0
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36

2q

B 800 Sm
17,11

750 Cº Waring 33 ARCILLAS


Calcinada
700
Glicolada
650 Natural
600

550 REFERENCIAS
Q = cuarzo
500 K = caolinita
Intensidad

I = illita
450 Sm = esmectita
Sm
400
12,6

350
K
7,17

300
3,58

3,35

250
8,67

5,64

4,26

3,22
4,97

200
7,15

Lámina 3.1

150 K
Q
3,57
19,33
27,15
23,54

Q
3,34

100 I
3,12
6,16

4,26

I
8,47

4,14
5,47
5,25

3,86
5,03
4,77

3,79

2,88
4,4

50

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

2q

53
monocristalinos fueron diferenciados de acuerdo a la especie mineral utilizando los
criterios de diferenciación mineralógica estándar (eg. extinción, color de birrefringencia,
clivaje, tipo de macla, zonación). Los fragmentos líticos fueron diferenciados de
acuerdo a su génesis en líticos volcánicos, sedimentarios, metamórficos y piroclásticos.
Asimismo, los clastos de líticos volcánicos fueron subdivididos de acuerdo a su textura.
En lo que respecta a los cementos estos fueron discriminados de acuerdo a la
composición.
A continuación se enumeran y describen los tipos de componentes tanto
detríticos como diagenéticos.

3.2.1- Componentes detríticos

Cuarzo monocristalino (Qm): Estos son de escasos a abundantes (entre 4% y 42%, y


en promedio de 14%). Los cristaloclastos de cuarzo monocristalino generalmente
poseen una extinción límpida, a menudo presenta engolfamientos y en ocasiones textura
micrográfica o rúnica (intercrecimiento entre cuarzo y feldespato alcalino). Los clastos
son subangulosos a subredondeados, esporádicamente muy redondeados, y en menor
medida se encuentran fracturados. Dadas las características antes mencionadas son
considerados de origen volcánico (Lámina 3.2 A y B). En muy baja proporción los
critaloclastos de cuarzo se presentan con extinción ondulosa y son más alargados, y en
este caso se asocian a un origen metamórfico.
Cuarzo policristalino (Qp): Estos son de escasos a moderados (entre 2% y 18%, y en
promedio de 9%). Los litoclastos de cuarzo policristalino son de gran tamaño (arena
gruesa a sábulo), internamente los cristales tienen formas alargadas o acintadas,
anhedrales y con extinción ondulosa frecuente (Lámina 3.2 C y D), por lo que se les
asigna un origen metamórfico. En forma más esporádica se observan clastos de cuarzo
policristalino de menor tamaño en los que los cristales individuales se presentan con
formas equidimensionales (el origen de estos últimos muchas veces es dudoso,
pudiendo ser tanto sedimentario como metamórfico producto de recristalización
estática).
Feldespatos potásicos (Fk): Los cristalosclastos de feldespato potásico son los más
frecuentes entre los feldespatos, variando su proporción desde moderada a muy
abundante (entre 14% y 44%; y 31% en promedio). Los mismos son de subredondeados
a subangulosos y ocasionalmente bien redondeados. Se encuentran zonados y poseen

54
Tipos de clastos contabilizados

A B

Cristaloclasto de cuarzo monocristalino volcá- Misma vista que A (con nicoles cruzados).
nico (sin nicoles cruzados).

C D

Clasto de cuarzo policristalino, rodeado de una Clasto de cuarzo policristalino, donde se ob-
pátina o coating argílico (sin nicoles cruzados). servan los cristales acintados de cuarzo. De
origen metamórfico (con nicoles cruzados).

E F
Lámina 3.2

Cristaloclasto de ortosa con maclas de carls- Misma vista que E (con nicoles cruzados).
bad, nótese que se encuentra fracturado y
levemente alterado (sin nicoles cruzados).

55
maclas con predominio de tipo Carlsbad (Lámina 3.2 E y F), clivaje bien marcado y en
ocasiones se encuentran fracturados. Son por lo común de tipo ortosa, aunque en muy
escasa proporción se ha observado la presencia de sanidina (Lámina 3.3 A y B); y de
microclino con la típica macla en enrejado. Los mismos se encuentran frecuentemente
alterados a sericita y a veces cuando la alteración es más avanzada (arcilla) pasan a
formar parte de la pseudomatriz.
Plagioclasa (Plg): Las plagioclasas se encuentran en menor proporción que los clastos
de feldespato potásico (entre 0,5% y 6%; y con promedio de 2%). Los cristaloclastos
son angulosos a subangulosos y en ocasiones se encuentran fracturados. Es frecuente la
presencia de zonación y maclas polisintéticas de tipo albita (Lámina 3.3 C y D) y en
menor medida de tipo periclasa o periclino. Dominan la composición de tipo oligoclasa-
andesina. A veces se encuentran con alto grado de alteración pasando a formar
minerales de las arcillas y generando el aspecto de una pseudomatriz.
Opacos (Op): Los clastos de opacos se presentan en escasa proporción (< 0,5%),
generalmente son equidimensionales subangulosos a subredondeados y en ocasiones
muy redondeados.
Líticos volcánicos con textura felsítica (Lvf): Son los litoclastos más abundantes en la
formación Mata Amarilla (varían entre 11% y 42%, con un promedio de 25%). Los
mismos se caracterizan por presentar una textura interna de tipo felsítica, la cual es una
textura afanítica criptocristalina a microcristalina formada por un agregado de pequeños
cristales de cuarzo y feldespatos equidimensionales y anhedrales (Lámina 3.3 E y F).
Esta textura es típica de las pastas volcánicas ácidas (riolitas y dacitas), aunque
frecuentemente aparece como producto de la recristalización del vidrio volcánico (Best
y Christiansen, 2001). Dentro de este grupo de clastos líticos también se incluyeron los
que poseen textura esferulítica, debido a que también son producto de la recristalización
de vidrio volcánico.
En ocasiones estos clastos se encuentran con diferentes grados de alteración
dada por el pasaje gradual a arcillas, constituyendo así parte de la pseudomatriz.
Líticos volcánicos con textura pilotáxica (Lvp): Estos son muy escasos a escasos
(entre 2% y 8%, promediando 4%). Son clastos de líticos volcánicos caracterizados por
la presencia de pequeños cristales o tablillas de feldespatos (generalmente plagioclasas)
euhedrales a subhedrales, los cuales se ubican dentro de una pasta afanítica de vidrio
volcánico sin una distribución definida (Lámina 3.4 A-D). Esta textura es conocida
como textura pilotáxica o afieltrada, caracteriza a las pastas volcánicas mesosilícicas,

56
Tipos de clastos contabilizados

A B

Cristaloclasto de sanidina, con clivaje en dos Misma vista que A (con nicoles cruzados).
direcciones (sin nicoles cruzados).

C D

Clastos de plagioclasa, usualmente presentan Misma vista que B (con nicoles cruzados).
maclas polisintéticas de tipo albita, poseen
borde difusos con pátinas o coatings de arcilla
(sin nicoles cruzados).

E F
Lámina 3.3

Fragmento de lítico volcánico con textura felsí- Misma vista que E (con nicoles cruzados).
tica, agregado de pequeños cristales de cuar-
zo y feldespatos equidimensionales y anhedra-
les (sin nicoles cruzados).

57
Tipos de clastos contabilizados

A B

Lítico volcánico con textura pilotáxica o afiel- Misma vista que A (con nicoles cruzados).
trada, en el cual las tablillas de plagioclasas
se disponen en forma aleatoria (sin nicoles
cruzados).

C D

Lítico volcánico con textura pilotáxica o afiel- Misma vista que C (con nicoles cruzados).
trada, en la cual las tablillas de plagioclasas se
disponen en forma aleatoria (sin nicoles
cruzados).

E F
Lámina 3.4

100µm 100µm

Lítico volcánico con textura traquítica, en la Misma vista que E (con nicoles cruzados).
cual las tablillas de plagioclasa se disponen en
forma paralela (sin nicoles cruzados).

58
como por ejemplo las andesitas (Best y Christiansen, 2001). Estos clastos volcánicos
también se encuentran frecuentemente alterados a arcillas.
Líticos volcánicos con textura traquítica (Lvt): este tipo de clastos volcánicos es el
menos abundante en las areniscas de la Formación Mata Amarilla (< 0,4%). La textura
traquítica está caracterizada por la presencia de pequeñas tablillas de feldespatos
(mayormente plagioclasas) orientadas en forma paralela a sus ejes mayores, las cuales
se encuentran inmersas en una pasta afanítica (Lámina 3.4 E y F). Esta textura es
característica de las rocas volcánicas mesosilícicas a ácidas, especialmente de las
traquitas, aunque también está presente en andesitas y dacitas (Best y Christiansen,
2001).
Líticos piroclásticos (Lp): Son muy escasos a escasos (0 y 9%) y se reconocen
mayormente en las facies más gruesas de la unidad. Son de tipo pumíceos en los que se
pueden distinguir en ocasiones trizas vítreas, pero lo más común es que se encuentren
alterados otorgándole al vidrio una textura de tipo esferulítica (Lámina 3.5 A y B) y/o
felsítica.
Líticos sedimentarios (Ls): Son muy escasos a moderados (entre 0,3% y 18%, y
poseen 5% en promedio). Entre éstos se encuentran intraclastos pelíticos de limos o
limos arcillosos provenientes de depósitos de planicie de inundación y en menor
proporción se observan clastos de areniscas finas (Lamina 3.5 C y D). Son internamente
masivos, redondeados, de formas elongadas a subcirculares. Cuando están alterados,
disueltos o deformados constituyen parte de la pseudomatriz.
Líticos glauconíticos (Lg): Son muy poco frecuentes (<1%). Se reconocen por su
coloración verdosa intensa, están muy bien redondeados a redondeados y poseen un
reborde exterior o pátina de arcilla (Lámina 3.5 E).
Líticos indiferenciados (L indet.): Dentro de este grupo se incluyen aquellos clastos
líticos que debido a la intensa alteración y/o a la granulometría criptocristalina resultó
imposible su discriminación dentro de los componentes anteriormente descriptos. En
apariencia podrían constituir líticos volcánicos alterados a arcilla y/o cristaloclastos de
feldespato alterados a argilominerales (Lámina 3.5 F).
Pseudomatriz (Psd): La misma resulta escasa a frecuente (2 a 15%), y suele
reconocerse como producto de la deformación y alteración de los clastos líticos de
vulcanitas ácidas y mesosilícicas, así como también la alteración avanzada de los
feldespatos, es decir, se incrementa la proporción de matriz por procesos diagenéticos
(Lámina 3.6 A).

59
Tipos de clastos contabilizados

A B

100 µm 100 µm

Clasto lítico piroclástico alterado con textura Clasto de lítico piroclástico alterado con textura
esferulítica a arcilla, foto sin nicoles. esferulítica a arcilla, foto con nicoles.

C D

Foto sin nicoles de clastos líticos sedimen- Foto sin nicoles de líticos sedimentarios de
tarios de arcilitas. limolitas.

E F
Lámina 3.5

Foto sin nicoles de un litoclasto de glauconita, Foto sin nicoles de un clasto lítico indetermi-
es de destacar la forma redondeada y el recu- nado alrededor del que se le dispone un
brimiento argílico o coating que lo rodea. cemento de tipo argílico.

60
Tipos de clastos y cementos contabilizados

A B

100 µm

Foto sin nicoles, donde se observa el desarrollo Foto con nicoles cruzados, donde se muestran
de pseudomatriz producto de la alteración y los recubrimientos de arcilla o coatings alrede-
deformación de un clasto lítico indiferenciado. dor de los clastos.

C D

100 µm

Foto con nicoles cruzados de un cemento argí- Foto sin nicoles de cutanes arcillosos, forma-
lico orientado a ángulos perpendiculares. dos por iluviación de arcilla producto de pedo-
Producto de la expansión/contracción de la génesis.
esmectita.

E F
Lámina 3.6

Foto con nicoles cruzados de cementación Foto sin nicoles de una cementación ferrugino-
carbonática de tipo esparítica, granotópica y sa de una concreción proveniente de un nivel
poikilotópica. de paleosuelos.

61
3.2.2- Cementos

Cemento argílico (C arg): Este tipo de cementación es el más predominante en las


areniscas de la Formación Mata Amarilla. El mismo ocurre generalmente como un
delgado recubrimiento de arcilla o coating argílico con colores de interferencia de alta
birrefringencia (Lámina 3.6 B), el cual promueve la preservación de la porosidad
primaria de la roca ya que inhibe una cementación posterior (Scasso y Limarino, 1997).
En ocasiones los cementos argílicos se encuentran orientados según dos direcciones
perpendiculares con ángulos agudos (Lámina 3.6 C). En otros casos estos cementos se
presentan conformando cutanes arcillosos depositados durante etapas sucesivas, lo cual
le otorga un bandeamiento muy característico de este tipo de cementación (Lámina 3.6
D). La alternancia de bandeados de diferente coloración en los cutanes se debe a la
presencia de óxidos de hierro en los colores rojizos, y a su ausencia en las bandas claras.
En las bandas de coloración oscura se infiere la presencia de coloides orgánicos y/u
óxidos de manganeso asociados a la arcilla. A su vez, estos cementos suelen presentarse
como completamente obliterantes o blocky, rellenando todo el espacio poral.
Cemento carbonático (Cc): Este tipo de cemento se encuentra presente en algunas
areniscas de las secciones inferior y superior de la formación, suele estar asociada a la
parte superior de la unidad de “Barras Bioclásticas”. Generalmente son de tipo
esparítico completamente obliterantes o blocky (Lámina 3.6 E), aunque también se
presenta con menor tamaño de tipo microesparítico. Esta cementación carbonática
puede presentarse en forma de nódulos formados por siderita con colores de extinción
anaranjados, este último tipo de cementación es muy frecuente en paleosuelos
(Retallack, 2001; White et al., 2001).
Cemento ferruginoso (Cf): Este cemento se observa generalmente como grandes
concreciones o “bochones” dentro de los niveles arenosos de la Formación Mata
Amarilla (Lámina 5.3 E), los mismos poseen una coloración rojiza y están compuestos
de hematita y magnetita. Se caracteriza por ser una cementación que reduce
notablemente la porosidad primaria, el contacto entre los granos generalmente es de tipo
meniscado (Lámina 3.6 F) y sólo en ocasiones es completamente obliterante. La
cementación interna se ordena en capas concéntricas, y en este caso constituyen nódulos
o concreciones.

62
3.2.3- Areniscas de la Formación Mata Amarilla

Las areniscas de la Formación Mata Amarilla (N= 48) son de tipo clasto sostén
con escasa matriz, que cuando se observa es mayormente del tipo pseudomatriz
(producto de la compactación física de líticos volcánicos y/o sedimentarios). El tamaño
de grano varía entre arena fina y gruesa y se encuentran pobremente seleccionadas a
bien seleccionadas. La esfericidad de los clastos es de moderada a baja, y generalmente
son subredondeados a subangulosos. Los clastos en orden decreciente de abundancias
están compuestos por fragmentos líticos (53%), feldespatos (33%) y cuarzo (14%) (ver
conteo de puntos en Tablas Anexo 3.1 y 3.2). Según la clasificación de Dott (1964;
modificada por Pettijohn et al., 1972), la mayoría de las muestras son areniscas líticas
(Lámina 3.7), a excepción de las muestras DRG 15 y LB 7 que se ubican en el campo de
las arenitas arcósicas (Lámina 3.7). De acuerdo con la clasificación de Folk et al. (1970)
las muestras se designan como litoarenitas feldespáticas, a excepción de las muestras
DRG 15 y LB 7 las cuales son feldarenitas líticas (Lámina 3.7).
Los fragmentos líticos más frecuentes son los de composición volcánica los
cuales se presentan con diferentes grados de alteración, los más abundantes poseen
textura felsítica (Lvf) (25%). También se destaca la presencia de clastos de cuarzo
policristalino (Qp) en forma abundante (promediando el 10% de la moda total),
mayormente de origen metamórfico. En menor proporción ocurren líticos volcánicos
con textura pilotáxica (Lvp) (4%), traquítica (Lvt) (0,4%) y líticos piroclásticos (Lp)
(0,6%). Los líticos sedimentarios varían en abundancia de una muestra a otra (~ 5%),
dentro de los clastos sedimentarios se separaron los de glauconita, que se presentan sólo
en las secciones inferior y superior de la formación.
La ortosa es el tipo de feldespato dominante (30%), generalmente aparece en
cristales euhedrales a subhedrales, frescos a alterados (a arcilla y/o sericita), con maclas
de Carlsbad o sin maclado; en menor proporción (<1%) aparecen sanidina y microclino,
este último con la típica macla en enrejado. Las plagioclasas se encuentran en menor
proporción (2%), generalmente frescas, aunque en ocasiones pueden estar algo
alteradas, frecuentemente presentan maclas de tipo albita. El cuarzo monocristalino se
encuentra en una proporción moderada (14%), presenta extinción límpida, a menudo
con engolfamientos y en ocasiones con textura micrográfica o rúnica. Estos
cristaloclastos son de subangulosos a subredondeados, y ocasionalmente muy
redondeados.

63
Lámina 3.7
Clasificación de las areniscas de la Formación Mata Amarilla

64
Qm
95 Qm = cuarzo monocristalino
F = feldespatos
Lt = líticos totales
75
Litorenitas
Feldarenitas
Feldespáticas
Líticas
Arenitas (< 15% de matriz)
Qm
95
F Lt
Folk et al. (1970) 75
Arenitas Arenitas
Arcósicas Líticas
Muestras de corte delgado de la Fm. Mata Amarilla
F Lt
Dott (1964) modif. Pettijohn et al. (1972)
Con respecto a la diagénesis, la cementación más abundante en las areniscas de
la formación es de tipo argílica, la misma se presenta como un delgado recubrimiento de
arcilla o coating, el cual preserva la porosidad primaria de la roca ya que inhibe el
desarrollo de sobrecrecimientos de cuarzo y de feldespato. En ocasiones se presenta
como cutanes arcillosos depositados durante etapas consecutivas, lo cual genera un
bandeamiento muy particular y disminuye la porosidad primaria de la roca. Este tipo de
cementación argílica es típica de paleosuelos y responde a la translocación de arcillas de
un horizonte a otro, proceso que se denomina iluviación.
La cementación carbonática se encuentra presente en algunas areniscas de las
secciones inferior y superior de la Formación Mata Amarilla (Tablas Anexo 3.1 y 3.2).
Generalmente está compuesta de calcita esparítica completamente obliterante o blocky.
Los cementos de tipo ferruginoso se encuentran en menor proporción conformando
pequeños nódulos y/o concreciones esferoidales.
La porosidad de las areniscas de la Formación Mata Amarilla es mayormente de
tipo primaria, aunque en algunos casos se observó porosidad secundaria. La porosidad
primaria se preserva debido a que los recubrimientos o coatings argílicos inhiben los
sobrecrecimientos posteriores de cuarzo y feldespato (Wilson y Pittman, 1977). La
porosidad secundaria resulta de la disolución parcial de fragmentos líticos, en forma
menos frecuente hay presencia de disolución total y de fracturación de los mismos, así
como también de feldespatos. Aunque no se realizó una cuantificación sistemática de la
porosidad de las areniscas, el análisis de las secciones delgadas mediante uso de
comparadores visuales permitió inferir que la misma es muy alta a alta (desde 5 a 25%),
con un promedio general de 16%. Cabe destacar que en la sección media de la
formación los valores llegan en algunos casos hasta porosidades del orden de 30%.

3.3- Análisis de procedencia a partir de las modas detríticas.


Para el estudio de la procedencia se utilizaron los diagramas ternarios
tradicionales (Qm-F-Lt y Qt-F-L) de Dickinson et al. (1983), en los cuales se relaciona
la composición modal de las areniscas con el ambiente tectónico de las áreas de aporte.
Este método es aceptado y utilizado por muchos autores (Suczek e Ingersoll, 1985;
Packer e Ingersoll, 1986; Manassero, 1988), aunque es también muy discutido por otros
(Ingersoll, 1990; Ingersoll et al., 1993; Critelli et al., 1997). Como es sabido, las modas
detríticas resultan de la interacción de varios factores como el clima, el agente de

65
transporte, la distancia al área fuente, la tectónica y subsidencia de la cuenca, así como
también dependen de los procesos diagenéticos (Dickinson y Suczek, 1979; Marsaglia e
Ingersoll, 1992; Ingersoll et al., 1993; Raingemborn, 2006)
Según el diagrama Qm-F-Lt de Dickinson et al. (1983), los análisis modales de
la Formación Mata Amarilla en las 15 localidades se ubican mayormente en el campo
de arco transicional, a excepción de las muestras LB 11, LB 16 y CI 8 que se encuentran
en el campo de mezcla y orógeno reciclado (transicional) (Lámina3.8).
Por otra parte las muestras correspondientes a la Formación Piedra Clavada
están dentro del campo de arco transicional. Este patrón se repite en las muestras
analizadas de la Formación La Anita, con la diferencia que éstas se ubican más cerca del
campo de arco disectado. De acuerdo al diagrama Qm-F-Lt (Lámina 3.8), no se
distinguen diferencias composicionales significativas entre las tres formaciones.
En el diagrama Qt-F-Lt de Dickinson et al. (1983), se observa que hay una
mayor distinción entre las tres formaciones (Lámina 3.9). La mayoría de las muestras
correspondientes a la Formación Mata Amarilla se encuentran dentro del campo de arco
transicional y arco disectado, observándose una diferenciación en las muestras LB 11,
LB 16 y CI 8 hacia el campo de orógeno reciclado (Lámina 3.9). En el caso de las
muestras de la Formación Piedra Clavada, las mismas se ubican en el campo de arco
transicional, con la excepción de una muestra que lo hace en el campo de arco disectado
(Lámina 3.9). Por último, las muestras de la Formación la Anita están dentro de los
campos de arco transicional, arco disectado y orógeno reciclado, con lo cual es
necesario profundizar en este tipo de análisis para clarificar la procedencia de esta
unidad (Lámina 3.9).
En las areniscas con importante aporte de líticos, se utiliza con frecuencia el
diagrama ternario Qp-Lv-Ls de Dickinson y Suczek (1979). Este diagrama permite
diferenciar claramente las muestras con aporte de ambientes orogénicos de las muestras
procedentes de arco magmático. Las muestras de la Formación Mata Amarilla se ubican
dentro del campo de arco magmático, aunque una decena quedan fuera de dicho campo
debido al incremento de cuarzo policristalino (Lámina 3.10). Las muestras
correspondientes a la Formación Piedra Clavada también se asocian a un arco
magmático y ocurre lo mismo con las muestras de la Formación La Anita (Lámina
3.10).
A partir de estos análisis se puede concluir que el aporte principal de las
areniscas de la Formación Mata Amarilla es proveniente de un arco magmático y en

66
Lámina 3.8
Diagramas Qm- F - Lt (Dickinson et al., 1983) de procedencia de areniscas

67
Qm
10 Qm = cuarzo monocristalino
Formación Piedra Clavada F = feldespatos
20
Lt = líticos totales
Formación Mata Amarilla
Formación La Anita 43 42
29
18 18
F 22 15 Lt
Qm Qm
10 10
20 20
43 42 43 42
29 29
18 18 18 18
F 22 15 Lt F 22 15 Lt
Lámina 3.9
Diagramas Qt - F - L (Dickinson et al., 1983) de procedencia de areniscas

68
Qt
3 Qt = cuarzo total (Qm +Qp)
Formación Piedra Clavada 18 F = feldespatos
L = líticos
Formación Mata Amarilla
Formación La Anita 45
37
25
13
F L
Qt 15 50 Qt
3 3
18 18
45 45
37 37
25 25
13 13
F L F 15 50
L
15 50
Lámina 3.10
Diagramas Qp - Lv - Ls (Dickinson y Suczek, 1979)

69
Qp
Formación Piedra Clavada
Formación Mata Amarilla
Formación La Anita
Orógeno
Qp = Cuarzo policristalino reciclado
Lv = Líticos volcánicos
Ls = Líticos sedimentarios
Qp Lv Ls Qp
Arco
magmático
Lv Ls Lv Ls
mucho menor medida desde un área orogénica. Por otra parte, las unidades infra y
suprayacentes (formaciones Piedra Clavada y La Anita), también reflejan una
procedencia desde un arco magmático, sin embargo cabe destacar que el alcance del
muestreo en estas últimas unidades es notablemente inferior, debido a que no son
motivo de estudio específico en este trabajo.

3.4- Consideraciones preliminares sobre las modas detríticas.


La presencia de un arco volcánico en el Cretácico superior de la Cuenca Austral
no es un dato significativo por sí solo, debido a que es probada la existencia de un arco
volcánico durante el estadio de cuenca marginal, así como también durante el desarrollo
de la cuenca de antepaís (Ramos et al., 1982; Biddle et al., 1986; Wilson, 1991; Hervé
et al., 2007a) (Lámina 1.2). A su vez, los clastos volcánicos podrían haber sido
aportados a partir de un arco coetáneo o del interior cratónico que en ese período del
Cretácico estaba conformado por el extenso volcanismo bimodal del Macizo del
Deseado (Pankhurst et al., 2000). Sin embargo las modas detríticas determinadas en este
estudio, no permiten discernir si la proveniencia estaría asociada a uno u otro
volcanismo. Una manera de encontrar potenciales diferencias entre vulcanismos
diferentes podría ser con un estudio geoquímico detallado, como por ejemplo análisis de
procedencia mediante estudios de tierras raras (Zimmermann et al., 2010).
En este sentido, cabe destacar que tanto las rocas del sinrift agrupadas dentro del
complejo volcaniclástico El Quemado, así como las rocas del Macizo del Deseado
ubicado al Noreste del área de estudio, fueron vinculadas al vulcanismo bimodal de
“Chon Aike” y comparten la misma litología y edad (Pankhurst et al., 2000). De esto se
desprende que durante la etapa de cuenca marginal el aporte fue principalmente del
Norte y del Este, es decir del Macizo del Deseado. Durante el estadio de evolución de la
cuenca de antepaís, se produjo la inversión del rift del Jurásico medio a superior en la
zona occidental de la cuenca siendo el Complejo volcaniclástico El Quemado el área de
aporte más probable desde el Oeste. Es así que bajo configuraciones geotectónicas
diferentes las modas detríticas no fueron afectadas.
Por este motivo, para poder establecer las posibles áreas de aporte de las
sedimentitas aquí analizadas, se tuvieron en cuenta no sólo las características
petrográficas anteriormente detalladas, sino también se analizaron conjuntamente los
paleoambientes sedimentarios, sus variaciones, la paleogeografía y fundamentalmente

70
los datos de paleocorrientes medidos en cada asociación de facies. Esto último es
abordado con mayor detalle en el capítulo VII del presente trabajo.

3.5- Difracción de rayos X de la Formación Mata Amarilla

Los resultados de los 200 análisis de difractometría de rayos X fueron volcados


en las tablas del anexo 4 (Anexo 4.1 a 4.6). A continuación se analizarán las variaciones
composicionales encontradas entre las distintas localidades estudiadas.
En la localidad 1 (Cº Waring) el muestreo sistemático a lo largo de los tres
miembros de la Formación Mata Amarilla, así como también de las unidades infra y
suprayacentes (Piedra Clavada y La Anita) permitieron obtener datos composicionales
continuos tanto de los análisis de “Roca total” como de la fracción “Arcilla”. En la
Lámina 3.11, se observa el perfil sedimentológico y en forma adjunta se incluyeron las
proporciones relativas de los difractogramas de roca total y arcillas para cada una de las
muestras de la localidad.
En el diagrama composicional de Roca Total (Lámina 3.11) puede observarse
que el cuarzo es muy abundante, mientras que las plagioclasas y feldespatos alcalinos se
encuentran en una proporción escasa a moderada (Lámina 3.11). Por su parte, en la
sección inferior y media de la Formación Mata Amarilla la calcita se presenta en
proporciones moderadas. Es de destacar que la ocurrencia de hematita, magnetita, pirita
y dolomita a los 112 metros del perfil 1 (Lámina 3.11), responde a la presencia de
abundantes nódulos y concreciones de origen paleoedáfico presentes en ese nivel (ver
capítulo V). Por último las arcillas se encuentran siempre en proporción moderada a
escasa.
En lo que respecta al análisis de la fracción arcilla puede observarse que las
mismas están compuestas principalmente por esmectita y en escasa proporción se
observa la presencia de caolinita. Está última generalmente se halla asociada a las facies
más gruesas. Sólo se ha identificado la presencia de illita y clorita en la muestra
correspondiente a los nódulos y concreciones de óxidos de hierro, anteriormente
mencionado (Lámina 3.11). Por último, se destaca la presencia de abundante a
moderada paligorskita en los niveles inferiores de la Formación Mata Amarilla.
De la comparación con las unidades infra y suprayacentes surge que tanto en la
Formación Piedra Clavada como en la Formación La Anita se produce un cambio
composicional importante con respecto a la Formación Mata Amarilla. En la Formación

71
1 Cº Waring, difracción de rayo X (Roca total y Arcillas)
ROCA TOTAL ARCILLAS

ME
Tr
MA A M E 0% 20% 40% 60% 80% 100%

158

Fm. La Anita
150 ?

140 Fm. Mata Amarilla


Sección superior

130

120 cccccccc

cccccccc
cccccccc

cccccccc

cccccccc
cccccccc

110

100 cccccccc

90 ?
Fm. Mata Amarilla
Sección media

cccccccc
I

80
I

70

60 cuarzo
cccccc

feldespato potásico
plagioclasa
50 calcita
dolomita
siderita
40 analcima
Fm. Mata Amarilla

clinoptilolita
Sección inderior

yeso
anhidrita
30 pirita
hematita
magnetita
20 halita
otros
Lámina 3.11

arcillas
Fm. Piedra
Clavada

10

0m
P Af Ag G illita esmectita paligorskita

Ht S muestras analizadas
clorita clorita/esmectita
Am caolinita illita/esmectita

72
Piedra Clavada domina la caolinita, acompañada en menor proporción de illita, clorita,
esmectita y de interestratificados illita/esmectita (estos últimos son muy escasos en la
Formación Mata Amarilla). Sin embargo es notorio que el cambio composicional
importante se de dentro del techo de la Formación Piedra Clavada y no conjuntamente
con el pasaje entre ambas formaciones (Lámina 3.11). Las razones de este desfasaje
serán analizadas en el capítulo IX con más detalle.
Por su parte, los argilominerales de la Formación La Anita en la localidad de 1-
Cº Waring, están conformados mayoritariamente por caolinita, acompañada en forma
muy escasa de illita, clorita, interestratificados illita/esmectita y clorita/esmectita.
Localidad 4 (MAFer), se realizó un muestreo continuo ya que es la localidad
más oriental en la que aflora la sección inferior de la Formación Mata Amarilla que
presenta facies de carácter marino somero a transicional (ver capítulos IV y VI). En la
lámina 3.12, se observa un cambio significativo en la composición del diagrama de
Roca Total. Si bien el cuarzo siempre se encuentra en forma abundante, en la sección
inferior de la Formación Mata Amarilla hay moderada a escasa presencia de
plagioclasa, así como también de escasa calcita y dolomita (Lámina 3.12). En el nivel
de 41 metros (correspondiente a facies de coquinas) se observa que la roca total está
compuesta mayoritariamente de dolomita y de calcita. Es llamativa la presencia de
dolomita en la sección inferior considerando que el grado de diagénesis es muy bajo. En
la sección media de la formación se observa el mayor contenido de feldespato potásico
que de plagioclasas y están ausentes la calcita y dolomita, quedando los carbonatos
reducidos a trazas (Lámina 3.12). Con respecto a los argilominerales de la fracción
arcillas, se observa que predomina la esmectita al igual que en toda la Formación Mata
Amarilla y acompañan en escasa proporción caolinita e illita, especialmente en las
facies bioclásticas (Lámina 3.12).
Localidad 11 (Sur del Lago Viedma), el muestreo continuo en esta localidad
permitió detectar toda posible variación en la composición hacia el Sudoeste de las
localidades anteriormente presentadas. En la lámina 3.13 puede observarse en el
diagrama de roca total que el cuarzo es muy abundante. La sección inferior y media de
la Formación Mata Amarilla poseen plagioclasa en una proporción escasa, mientras que
la sección superior sólo presenta trazas de la misma. El feldespato potásico es muy
escaso a lo largo de toda la unidad, en el mismo sentido las arcillas también se presentan
en escasa a muy escasa proporción en toda la sección. Los cambios más notorios
corresponden a la aparición de sulfatos (yeso) en la sección inferior y al incremento del

73
4 Localidad MAFer, DRX (Roca total y Arcillas)

ROCA TOTAL ARCILLAS

ME
Tr
MA A M E 0% 20% 40% 60% 80% 100%

67 Fm. Mata Amarilla


Sección media

60

50

40

30
Fm. Mata Amarilla

cuarzo
Sección inferior

feldespato potásico
plagioclasa
calcita
dolomita
siderita
20 analcima
clinoptilolita
yeso
anhidrita
pirita
hematita
10 magnetita
halita
otros
arcillas

0m
illita esmectita paligorskita
P Af Ag SG muestras analizadas clorita clorita/esmectita
Ht Am caolinita illita/esmectita
Lámina 3.12

74
11 Sur del Lago Viedma, DRX (Roca total y Arcillas)
ROCA TOTAL ARCILLAS

ME
Tr
MA A M E 0% 20% 40% 60% 80% 100%

190

Fm. Mata Amarilla


Sección superior
180

170

160

150

140

130

120

110
Fm. Mata Amarilla
Sección media

100

90

80
cuarzo
feldespato potásico
70 plagioclasa
calcita
60 dolomita
siderita
c c c c c c c c c

c c c c c c c c c
analcima
50 clinoptilolita
yeso
anhidrita
40 pirita
hematita
magnetita
30
halita
Clavada Fm. Mata Amarilla
Fm. Piedra Sección inferior

otros
c c c c c c c c c

20 arcillas
Lámina 3.13

c c c c c c c c c

c c c c c c c c c

c c c c c c c c c

c c c c c c c c c

c c c c c c c c c

10
illita esmectita paligorskita
0m muestras analizadas clorita clorita/esmectita
caolinita illita/esmectita
P Af Ag G
Ht S
Am

75
contenido de feldespato potásico y el de calcita en el pasaje entre la sección inferior y la
media (nivel correspondiente a los 30 metros lámina 3.13). Con respecto a las arcillas,
la localidad 11 al igual que las anteriores, se encuentra dominada por esmectita (Lámina
3.13) y a diferencia de las anteriores presenta illita en escasa proporción, la cual
disminuye progresivamente desde la sección inferior hasta desaparecer en la sección
superior de la Formación Mata Amarilla. La caolinita se incrementa en la sección media
y es muy escasa en el resto de la formación (Lámina 3.13). Se observaron trazas de
interestratificados illita/esmectita en la sección inferior y en la porción basal de la
sección media de la Formación Mata Amarilla (Lámina 3.13).

3.7- Consideraciones preliminares


En los diagramas composicionales de “Roca total” de las tres localidades puede
observarse que el cuarzo es el mineral más abundante (Láminas 3.11, 3.12 y 3.13), y
que las plagioclasas y feldespatos se encuentran en una proporción escasa a moderada
(Láminas 3.11, 3.12 y 3.13). Es de destacar la diferencia que existe entre la abundancia
de cuarzo en “Roca total” con los resultados obtenidos en petrografía, está diferencia se
debe a causas metodológicas y principalmente de escala. La causa metodológica se debe
a que el método de “difracción de rayos X en Roca total” es semicuantitativo y los
porcentajes son de abundancias relativas. Pero la causa más importante, es producto de
la escala de observación, ya que los clastos de líticos volcánicos con textura felsítica
(recristalización de la pasta volcánica en microlitos de cuarzo y feldespato) en un
análisis de “difracción de rayos X en Roca total” son determinados mayormente como
cuarzo y feldespato. Esto mismo ocurre con los líticos metamórficos y todos los líticos
sedimentarios, ya que muchas veces el cuarzo se encuentra en una granulometría
inferior a los 0, 062 mm.
Por su parte, la calcita se presenta en forma moderada en la sección inferior y
superior de la Formación Mata Amarilla (Láminas 3.11, 3.12 y 3.13). Es llamativa la
presencia de dolomita en la sección inferior de la Formación Mata Amarilla en la
localidad 4 y en la sección inferior y superior de la localidad 1 (Láminas 3.11 y 3.12).
Siguiendo los criterios de Foscolos et al. (1976) y Pollastro (1993), se considera
que la diagénesis de la formación es muy baja debido a la escasa presencia de
interestratificados illita/esmectita y a la alta proporción de capas expansivas de los
mismos (90%). En relación a esto, el origen de la dolomita podría vincularse a la

76
precipitación química simultánea con la sedimentación. La precipitación de dolomita en
medios naturales ha sido relacionada a la actividad microbiana en lagunas costeras,
como la “Lagoa Vermelha” Río de Janeiro, Brasil (Vasconcelos et al., 1995;
Vasconcelos y Mackenzie, 1997). Esto podría explicar la formación de dolomita en los
niveles antes mencionados.
La presencia de magnetita y hematita en el comienzo de la sección superior de la
Formación Mata Amarilla (Lámina 3.11 localidad 1), se relaciona con la composición
de los nódulos de óxido de hierro, y son más frecuentes en los paleosuelos muy
pobremente drenados (Lámina 3.11), esto será tratado con mayor detalle en el capítulo
V.
Con respecto a los diagramas de la fracción “Arcilla” se observa que predomina
la esmectita a lo largo de toda la formación y en todas las localidades. La gran
abundancia de esmectita posiblemente se deba a que el material parental es de origen
volcaniclástico y/o volcánico. Como es ampliamente conocido, la esmectita es el
producto más común de la alteración de vidrio volcánico (Tazaki et al., 1989; Petit et
al., 1990; Masuda et al., 1996).
En forma subordinada hay presencia de caolinita, la misma posee pequeños
incrementos en su proporción en las facies más gruesas. Posiblemente, esto se debe a
que las regiones con paleotopografías elevadas poseen mejores condiciones de drenaje.
Lo cual, permite que se lixivien los iones de alta solublilidad (Na+ y K+), favoreciendo
la generación de caolinita por sobre la esmectita (Retallack, 2001; Varela et al., 2006).
En este sentido en las regiones paleotopográficamente deprimidas no se produce el
lavado del sodio y del potasio, de esta manera se concentran en las arcillas esmectíticas
dada su alta capacidad de intercambio catiónico (Retallack, 2001). Esto será tratado en
forma más detallada en el capítulo V de paleosuelos.
Se destaca la presencia de paligorskita en la sección inferior de la Formación
Mata Amarilla en la localidad 1 (Lámina 3.11). La paligorskita es un argilomineral del
grupo de la sepiolita y se reconoce en los difractogramas de la fracción arcilla porque
posee el pico principal ubicado entre 10,29 y 10,32 Å (Moore y Reynolds, 1989)
(Lámina 3.14). Según Velde (1985), la paligorskita podría ser de los primeros
filosilicatos en formarse a partir de un agua rica en SiO2 y Mg. La presencia de este
argilomineral es asociada a ambientes de lagos salobres efímeros y también es frecuente
en paleosuelos con condiciones de drenaje ineficiente (Pozo Rodríguez y Martín de
Vidales, 1989; Mayayo et al., 2008; Huerta y Armenteros, 2009). Huerta y Armenteros

77
(2009) mencionaron la presencia de paligorskita asociada a dolomita en el Paleógeno de
la Cuenca de Almanzán, España, quienes la interpretan como producto de precipitación
en lagos salinos efímeros en presencia de sulfatos, favorecidos por procesos de
reducción bacteriana. En este sentido, la presencia de paligorskita en la sección inferior
de la Formación Mata Amarilla se vincula a ambientes de lagunas costeras efímeras a
las que se les sobreimpone una pedogénesis de suelos con drenaje impedido. Como se
verá más adelante en los capítulos IV y VI, el análisis de las asociaciones de facies y la
interpretación paleoambiental están en estrecha relación con la presencia de
paligorskita.
Por último cabe mencionar que la muy baja proporción de interestratificados de
illita/esmectita (Anexo 3; Láminas 3.11, 3.12 y 3.13), sumado a que la abundancia de
capas expansivas en los mismos es de alrededor del 90%, permiten indicar que el grado
de diagénesis de la Formación Mata Amarilla ha sido muy bajo.

78
B
A

C
Intensidad Intensidad Intensidad

110

0
20
40
60
80

10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
120
140
160
180
200
220
240
260
280
300

100
120
130
140
150
160
170
180
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
2

2
2
25,96 26,27 25,7 27,04
23,02 23,35

4
4

4
22,39 21,06
19,58 20,23
19,05
17,37 17,78
17,09 17,16 17,31
Sm

Sm
Sm

6
6

6
14,48

C
13,75
12,45
12,22 12,6 12,42

Sm
12,04 Sm

Sm
11,59 11,76 11,58

8
8

8
11,22

IS

IS
10,34 10,34 10,34 10,32 10,28 10,29

IS I
I
Plg

Plg
Plg

Plg

Plg
9,65
9,33 9,12 9,14 9,35
9,15 9,27 9,09
Plg

8,85 8,88 8,89

10
10

10
8,73 8,61 8,63
8,47

I Sm
8,33 8,32
8,05 7,98 8,08
7,78 7,83
7,5

12
12

12
7,35
K

K
K
7,19 7,18

K
7,17
K
7,15 7,16 7,14
6,78 6,79 6,69 6,79 6,79
6,69
6,55 6,51 6,6 6,52
6,35 6,34 6,4

14
14

14
6,22 6,24 6,29
6,09 6,01 6,1 6,06
5,92 5,9 5,96
5,83 5,77 5,76 5,84
5,74 5,68
5,57 5,64 5,57 5,62

16
16

16
5,44 5,4 5,48
5,37 5,35
5,28 5,2 5,23 5,27 5,26 5,24

I
5,12 5,12 5,12

I
I

I
5,03 5,04 5,01
4,93 4,94 4,95 4,95

18
18

18
4,86 4,9 4,84
4,8

2q
2q

2q
4,71 4,74 4,74 4,75
4,66 4,64 4,64 4,63 4,64
4,49 4,49 4,48 4,5

Sm
4,45

20
20

20
4,42 4,42 4,42
4,35
Q

Q
Q

Q
4,26 4,26 4,27 4,26 4,26 4,26

Q
4,09 4,14 4,13
4,09 4,09 4,08

22
22

22
4,03 3,99 4 4,01 4,02
3,92 3,93 3,9 3,93 3,94
3,87 3,86 3,89
3,84 3,82 3,83
Ca

Ca
3,8 3,78 3,77 3,77
3,76 3,73

24
24

24
3,67 3,7 3,7 3,69 3,67
3,65
Cº Waring 40 ARCILLAS

C' Waring 59 ARCILLAS


Cº Waring 26 ARCILLAS

K
K

K
3,57 3,58 3,58 3,58 3,57 3,58
3,54 3,52
C

C
3,44 3,43 3,46 3,46 3,43

26
26

3,43

26

K Sm
Q
3,35

Q
3,35

Q
3,35
Q

3,34 3,35 3,34


3,25
3,2 3,22
3,19

28
28

28
3,15 3,14 3,16
3,11 3,1 3,12
3,1
3,05 3,03 3,03

Ca
Ca
Ca

30
30

30
2,97 2,96
2,93 2,93

Natural
Natural

Natural

2,88 2,87

Glicolada
2,86
Glicolada

Glicolada

2,85

Calcinada
Calcinada

Calcinada

2,84 2,82
2,81

32
32

32

I = illita
I = illita
I = illita

C = clorita
C = clorita
C = clorita

Ca = calcita
Ca = calcita
Ca = calcita

Q = cuarzo
Q = cuarzo
Q = cuarzo

K = caolinita
K = caolinita
K = caolinita

Sm = esmectita
Sm = esmectita
Sm = esmectita

Plg = paligorskita
Plg = paligorskita

Plg = paligorskita

79
REFERENCIAS
REFERENCIAS
REFERENCIAS

IS = illita/esmectita
IS = illita/esmectita
IS = illita/esmectita
Muestra de difracción de Rayos X (Arcillas) con paligorskita

Lámina 3.14
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE FACIES / UNIDADES
SEDIMENTARIAS
Del análisis y descripción sedimentológica de las 38 facies sedimentarias
(Capítulo II) se definieron las correspondientes asociaciones de facies por modo de
ocurrencia. Si a estas asociaciones de facies se le suman las geometrías de los
cuerpos sedimentarios (arquitectura de los litosomas), las dimensiones de los mismos
y las superficies que los limitan, así como también el contenido fósil encontrado en
dichos litosomas, se obtienen las “Unidades sedimentarias”. En el presente trabajo se
definieron 18 unidades sedimentarias para la Formación Mata Amarilla (Tabla 4.1).
Las mismas se dividieron en nueve unidades litorales y en nueve unidades
continentales. Las unidades litorales se subdividieron en barras, canales y
sedimentación de grano fino (Tabla 4.1). Por su parte las unidades continentales
fueron subdivididas en unidades canalizadas y en unidades no-canalizadas, siguiendo
los criterios de Veiga et al. (2009) (Tabla 4.1).

4.1- Unidades Litorales

4.1.1- Barras Sabulíticas


Esta unidad está compuesta por sabulitas y areniscas gruesas de coloraciones
blanco amarillentas. Las estructuras sedimentarias mecánicas dominantes son la
estratificación entrecruzada planar y en artesa, agrupadas en sets de 50 cm de espesor
y de gran continuidad lateral (> 200 m) (Lámina 4.2 A). La geometría externa es
tabular a lenticular y el espesor se encuentra entre 5 y 10 metros de potencia. Estas
barras sabulíticas poseen abundantes intraclastos pelíticos y ocasionalmente
presentan troncos transportados de gimnospermas de la familia podocarpaceae,
fuertemente bioturbados por trazas de teredos (Lámina 4.2 B). Estas trazas de
Teredolites isp son interpretadas como trazas combinadas de morada y alimentación
(Ekdale et al., 1984; Beynon y Pemberton, 1992; Poiré et al., 2009). Son
perforaciones de bivalvos en sustrato de madera, sobre troncos que deben haber
estado sumergidos en agua marina (Aguirre-Urreta, 1987; Beynon y Pemberton,
1992; Poiré et al., 2009). Esta unidad forma una sucesión granocreciente, lo cual se
interpretó como un arreglo progradante. En los últimos bancos de esta sucesión hay
abundantes trazas de Arenicolites isp y Skolithos isp (Lámina 4.2 C). Las

80
Tabla 4.1
Asociación de facies / Unidades sedimentarias

81
Unidades Litorales
GRUPO UNIDAD SEDIMENTARIA FACIES SEDIMENTARIAS GEOMETRÍA DIMENSIONES SUPERFICIES LIMITANTES INTERPRETACIÓN Símbolo
Barras Barras sabulíticas Tabular a Espesor: 8 - 10 m Base: cóncava hacia arriba/horizontal Delta de cebecera de estuario
Gti – Gt – SGm – SGt – Sp – St
lenticular Techo: onduloso a horizontal (bayhead delta)
Barras de mediana Sp – Sh – Fl Tabular / en Espesor: 5 - 8 m Base: neto y horizontal Pequeños delta albuférico
escala cuña Techo: horizontal a lenticular (bay delta)
Lóbulos bioclásticos C - Smb Lenticular Espesor: 0,2 - 0,6 m Base: neto a horizontal Depósitos de sobrelavado
Extensión: > 250 m (washover tsunamis deposits)
Barras bioclásticas Smb – Smbi – Sp – Stb Tabular a Espesor: 1 - 4 m Base: horizontal y erosiva Sistema de Barrera arenosa
lenticular Extensión: > 150 m Techo: onduloso a horizontal (barrier system)
Barras arenosas con Sx – Sl – Sm Tabular Espesor: 3 - 6 m Base: neta y horizontal Barras estuarinas
estratificación entrecruzada Extensión: > 50 m Techo: horizontal
tipo hueso de arenque
Barras arenosas con Shcs – Sp – Sm Tabular Espesor: 0,5 - 0,8 m Base: neta y horizontal Barras marino someras
estratificación hummocky Extensión: > 50 m Techo: ondulado (shoreface)
Canales Canales gravosos de Lenticular Espesor: 20 cm Base: concava hacia arriba y erosiva Hiperpicnitas de prodelta
Gmmi – Gmm – D
pequeña escala y diamictitas Extensión: 60 cm Techo: neto y horizontal
Sedimentación Heterolíticos con Htw – HTr – HTl – HTf – Fl – Sr – Tabular Espesor: 0,1m a Base y Techo: horizontal, Depósitos estuarinos y
de grano fino fósiles marinos HTd – Lr – Sl –HTi decenas de metros neto a transicional depósitos de albufericos
Sedimentación de grano Fl – Fb Tabular Espesor: 10 cm a Base y Techo: neto y horizontal Pavimentos de tsunamis
fino con valvas 12 metros (tsunamis lags pavements)
Unidades Continentales
GRUPO UNIDAD SEDIMENTARIA FACIES SEDIMENTARIAS GEOMETRÍA DIMENSIONES SUPERFICIES LIMITANTES INTERPRETACIÓN Símbolo
Unidades Canales en manto Gp - Gpi - Sgp Tabular a escala Espesor: 4 - 8 m Base: erosiva y horizontal Barras de ríos entrelazados
Canalizadas gravosos de afloramiento Extensión: > 250 m Techo: neto y horizontal
Canales en manto SGti – St – Sti – Sp- Spi – Sh – Tabular a escala Espesor: 1 - 8 m Base: erosiva y horizontal Canales meandrosos de
arenosos Std de afloramiento Extensión: > 250 m Techo: neto y horizontal alta sinuosidad
Faja de canales complejos St – Sti– SGt – Sp – Spi – Spd – Lenticular a Espesor: 2 - 6 m Base: cóncava hacia arriba y erosiva Complejos de canales distributarios
Sh tabular Extensión: < 25 m Techo: neto y horizontal con escasa migración lateral
Canales simples de gran Sp – Spi – St – Sm – P Lenticular Espesor: 1 - 2 m Base: cóncava hacia arriba y erosiva Pequeños canales distributarios
escala Extensión: 8 - 15 m Techo: neto y horizontal
Canales simples de Sm – St – SGt – Sti - Sp – Smi – Lenticular Espesor: 0,4 - 1,2 m Base: cóncava hacia arriba y erosiva Canales de desbordamiento
pequeña escala Sr – Sh Extensión: 5 - 8 m Techo: neto y horizontal (crevasse channels)
Unidades No Barras de pequeña escala Lm – Fm – Fm/Lm – Sm/Lm – Tabular Espesor: 0,2 - 5 m Base: horizontal neta a transicional Albardones y desbordamientos
Canalizadas Sm – Sr – Sp – Fl – Sh – Ll/Lm Techo: horizontal neto a transicional (levee and crevasse splays)
Lóbulos Sm – Smi – Sp Lenticular Espesor: 0,1 - 1,2 m Base: neto y horizontal. Depóstos de desbordamiento
Extensión: 5 - 15 m Techo: convexo hacia arriba (crevasse splays)
Sedimentación de Fm – Lm – Fl – Htl – T – P Tabular Espesor de 10 cm a Base y Techo: horizontal neto a Planicies de inundación con
grano fino decenas de metros transicional desarrollo de paleosuelos
Heterolíticos con fósiles Htw – HTr – HTl – Htf - Fl – Sr – Tabular a Espesor de 10 cm a Base: neta y horizontal Depósitos Lacustres
continentales Sl – Lr lenticular decenas de metros Techo: horizontal neto a transicional
Lámina 4.2
Unidades Litorales: Barras Sabulíticas
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
31
40

82
49°30'S
49°30'S
1 288
A
40
31
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
.
! 17
.
! 4
40 6 5
Lago Viedma 7 .
!
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
.
!
14
50°0'S
50°0'S
Río
Le
o na
Río Santa Cruz
40
Lago Argentino
.
!
9
.
!
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
72°0'W 71°30'W
0 Paleocorrientes
Barras sabulíticas
(Deltas de cabecera de estuario
o Bayhead deltas)
Localidad: Estancia La Blanca
Datos: Ejes de canales alimentadores
y frente deltaico
Hiperpicnitas de prodelta n=17
Largo de los pétalos: 5.00 Valores
Pétalo mayor: 29 % de todos los valores
Intervalo de clase: 10 °
A- Unidad de “Barras Sabulíticas” a escala de afloramiento, se puede observar la
B estructura entrecruzada planar de gran continuidad (flecha blanca). Esta unidad
se encuentra por encima de la unidad de “Canales gravosos de pequeña escala”
(flecha negra).
B- Tronco de podocarpaceae con trazas de Teredolites isp.
Esta unidad se encuentra en la sección inferior de la Formación Mata Amarilla en
el perfil 15- Estancia La Blanca.
Las paleocorrientes medidas en la unidad en promedio son hacia el Este.
C C- Vista en Planta de Arenicolites isp. y Skolithos isp. ubicado hacia el techo de la
sucesión.
paleocorrientes medidas en las capas frontales de la estratificación entrecruzada
planar y en los ejes de las artesas, muestran una distribución unimodal del flujo
principal hacia el Este (en promedio 92º). Esta unidad sedimentaria se encuentra
asociada a las unidades de “Canales gravosos de pequeña escala” y a los
“Heterolíticos laminados con fósiles marinos”. Se encuentra en la localidad de
Estancia La Blanca (15), en la sección inferior de la Formación Mata Amarilla.
Esta unidad de barras sabulíticas fue interpretada como el producto de la
migración de las barras de desembocadura de un pequeño delta desarrollado en la
zona de cabecera de un estuario (bayhead delta).

4.1.2- Barras de mediana escala


Esta unidad esencialmente arenosa se compone de areniscas blanquecinas con
tamaño de grano arena fina a mediana y delgadas capas de pelita bituminosa. Las
estructuras sedimentarias más comunes son la estratificación entrecruzada planar de
bajo ángulo y la laminación inclinada de bajo ángulo (Lámina 4.3 A y B). Presenta
geometría en cuña a geometría tabular a escala de afloramiento; en promedio posee
entre 5 y 8 metros de espesor. Se dispone en un típico arreglo progradante, el cual es
estrato y granocreciente, en donde cada estrato está interrumpido por delgadas capas
pelíticas (Lámina 4.3 A y B). Las bases de las areniscas son netas y horizontales y
los techos son netos horizontales a lenticulares (Lámina 4.3 B) Esta unidad posee
abundantes restos vegetales en forma de hojas completas y briznas, en ocasiones, en
excelente estado de preservación. De esta unidad provienen los ejemplares del nivel
“Mel” de la tafoflora estudiada por Iglesias et al. (2007). Se encuentra asociada a las
unidades de “Heterolíticos con fósiles marinos”, “Fajas de canales complejos”, y
“Sedimentación de grano fino”. Esta unidad se presenta hacia el techo de la sección
inferior de la Formación Mata Amarilla, en la localidad 4- MAFer.
Se la interpreta como un pequeño delta que desemboca en una albufera (Bay
deltas), debido a que prograda por sobre las unidades de “Heterolíticos con fósiles
marinos”, “Lóbulos bioclásticos” y “Sedimentación de grano fino con valvas”, las
cuales se interpretaron como depositadas dentro de un ambiente albuférico.

4.1.3- Lóbulos bioclásticos


Esta unidad está representada por coquinas rojizas y amarillentas, las cuales
poseen una matriz silicoclástica arenosa, la cual puede ser escasa o abundante.

83
Unidades Litorales: Barras de mediana escala

I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

A 49°30'S
31
40

31
40
288
49°30'S

Tres Lagos 288 Río Shehuen


23 2 3
.
! 17

.
! 4
40 6 5
Lago Viedma 7 .
!
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
.
!
14

50°0'S

50°0'S

Río
Le
on
a

Río Santa Cruz

40
Lago Argentino
9
.
!
.
!
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
72°0'W 71°30'W

0
Paleocorrientes

C
Localidad: Perfil MAFer
Datos: Entrecruzadas en
barras de mediana escala
n=1
Largo de los pétalos:1.00 Valores
Pétalo más largo:100% de los valores
Intervalo de clase: 10 °

A- Unidad de “Barras de media escala” en afloramiento, se


puede observar la secuencia grano y estrato creciente, en
flechas negras se pueden ver las bases netas, y en flechas
blancas se puede distinguir la estratificación entrecruzada
planar de bajo ángulo.
B- Zoom de entrecruzada planar de bajo ángulo.
Lámina 4.3

C y D- Detalle de las abundantes hojas y restos de briznas


vegetales las cuales se encuentran generalmente en la base
de los cuerpos arenosos. En C, se puede distinguir una de
las hojas con rastros de mordeduras de insectos.
Esta unidad se encuentra en la sección inferior de la Forma-
ción Mata Amarilla en el perfil 4- MAFer.

D Las paleocorriente medidas en la unidad en promedio son


hacia el Sur-Sureste.

84
Excluyendo los bioclastos que son de tamaño psefítico, la base arenosa está
moderadamente bien seleccionada y el tamaño de grano promedio es de arenisca
mediana a gruesa. Esta unidad bioclástica es masiva y en ocasiones se observa una
incipiente gradación normal.
En afloramiento estos depósitos están caracterizados por su geometría
lenticular, con una superficie basal suavemente irregular a horizontal y techos netos y
convexos hacia arriba (Lámina 4.4 A). El espesor de esta unidad lenticular está entre
20 y 60 cm en promedio y en la mayoría de los casos no excede los 40 cm de
potencia. Posee gran extensión lateral del orden del kilómetro y se afinan hacia
ambos lados. Están caracterizadas por una estructura interna relativamente simple y
no hay evidencias de bioturbación intensiva. La abundancia de bioclastos es mayor
hacia el techo de los cuerpos, especialmente los que están articulados y son de gran
tamaño.
Los bioclastos están generalmente articulados y fuera de la posición de vida,
se encuentran representados mayormente por trigónidos y otros bivalvos de afinidad
marina y en menor proporción hay ostréidos y gastrópodos (Lámina 4.4 B y C).
Los depósitos bioclásticos con una estratigrafía interna simple, representan un
episodio ecológico de concentración breve o instantáneo, es decir, son "depósitos
eventuales" (sensu Kidwell, 1991).
En ocasiones estos depósitos se encuentran retrabajados con geometría
externa canalizada y superficie basal marcadamente erosiva. En estos casos los
depósitos poseen espesores menores a 30 cm y la extensión lateral es del orden de las
decenas de metros. Los bioclastos se encuentran en su mayoría desarticulados, están
usualmente rotos en ángulos agudos y no poseen presencia de matriz silicoclástica
(Lámina 4.4 D). Debido a la falta de estructuras sedimentarias, se tomó un dato de
paleocorriente sobre la base de la geometría externa de tipo lobular, la misma posee
una dirección Norte-Noroeste (Lámina 4.4). Sin embargo, no se puede proponer que
el resto de los lóbulos tenga la misma orientación. Esta unidad de “Lóbulos
bioclásticos” siempre se encuentra por encima de las unidades de “Barras
bioclásticas” y/o “Heterolíticos con fósiles marinos”, hacia el techo pasa
abruptamente a la unidad de “Sedimentación de grano fino con valvas de moluscos”.
Hacia el Norte los “Lóbulos bioclásticos” decrecen en espesor y son lateralmente
reemplazados por “Sedimentación de grano fino con valvas de moluscos”. Esta

85
Lámina 4.4
Unidades Litorales: Lóbulos Bioclásticos
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
31
40

86
49°30'S
49°30'S
1
A
288
40
31
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
.
! 17
.
! 4
40 6 5
Lago Viedma 7 .
!
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
.
!
14
B
50°0'S
50°0'S
Río
Le
on
a
C
Río Santa Cruz
A B C
40
Lago Argentino
.
!
9
.
!
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate
D 72°0'W
40
71°30'W
F G
E
0
Paleocorriente
H I J K
M N
L Q
O P
D Fauna de moluscos encontrada, Datos: Progradación Lóbulos
bioclásticos
n=1

Localidad: Camino Ea. María Elena


la barra de escala mide 5 mm Largo de los pétalos: 1.00 Values
Griffin y Varela (en prensa)
Pétalo más largo: 100 % of all values
Intervalo de clase: 10 °
A- Unidad de “Lóbulos bioclásticos” a escala de afloramiento, se puede observar la base
erosiva y el techo convexo hacia arriba, generando una geometría lenticular (flechas
blancas), la piqueta mide 40 cm de alto.
B- Detalle de bivalvos articulados y fuera de la posición de vida, aquí se puede observar
que hay una disolución casi total de las valvas carbonáticas.
D- Lóbulos bioclásticos con las valvas desarticuladas, y sin matriz silicoclástica, en
estos casos la geometría es canalizada y los espesores son menores a los 30 cm.
Esta unidad se encuentra en la sección inferior de la Formación Mata Amarilla en
los perfiles 1- Cerro Waring 4- Mafer 5- Camino a María Elena y 6- Estacia La Urbana.
Y en la sección superior de la Formación Mata Amarilla en los perfiles 1- Cerro Waring y
2- Estancia La Regina.
La paleocorriente medida en esta unidad es hacia el Norte-Noroeste.
unidad está temporal y espacialmente asociada con los pavimentos de valvas (ver a
continuación 4.1.9).
Esta unidad de lóbulos bioclásticos fue interpretada como depósitos de
sobrelavado o washover (Schwartz, 1982), durante eventos de avenidas de tsunami
(wave run-up). Cuando los bioclastos están retrabajados y los curpos poseen
geometría canalizada, se los interpreta como “lags” basales siguiendo a Brenner y
Davies (1973), producidos por retrabajo y sedimentación por corrientes de resaca
(backwash).

4.1.4- Barras bioclásticas


Esta unidad está compuesta por areniscas blanquecinas y grisáceas, con
tamaño de grano que varía entre mediano y grueso. Generalmente son masivas,
aunque ocasionalmente presentan estratificación entrecruzada en artesa y
estratificación entrecruzada planar (Lámina 4.5 A). La geometría externa es tabular a
lenticular a escala de afloramiento (ancho > 150 m), las bases son irregulares a
horizontales y los techos son ondulados a horizontales. Localmente presentan
cuerpos con una base erosiva muy marcada (Lámina 4.5 B), los espesores varían
entre 1 y 4 metros. Los bioclastos están dominados por trigónidos en su mayoría
articulados y en posición de vida (Lámina 4.5 C), también hay una menor proporción
de ostréidos desarticulados (Lámina 4. 5 D). Cuando presentan bases marcadamente
irregulares hay presencia de intraclastos pelíticos y gran concentración de ostréidos
desarticulados hacia la base (“lags” basales); poseen una tendencia granodecreciente
(gradación normal). Por su parte cuando las bases son levemente irregulares, las
areniscas están mejor seleccionadas y los moluscos aparecen en posición de vida
(Lámina 4.5 C). Esta unidad caracteriza a la sección inferior de la Formación Mata
Amarilla en el área Norte de la zona de estudio, localidades 4- MAFer y 5- Camino a
María Elena. Se encuentra usualmente por encima de la unidad de “Sedimentación de
grano fino con valvas” y pasa en forma abrupta a las unidades de “Heterolíticos con
fósiles marinos” o “Lóbulos bioclásticos”. Frecuentemente la unidad “Barras
bioclásticas” está agrupada de a pares con una intercalación de “Sedimentación de
grano fino con valvas”.
Esta unidad se interpreta como un sistema de barreras arenosas, basado
en los datos sedimentológicos y tafonómicos. La presencia de bases irregulares con
intraclastos pelíticos, estratificación entrecruzada en artesa (megaóndulas 3D),

87
Lámina 4.5
Unidades Litorales: Barras Bioclásticas
D

88
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
49°30'S

31
40
1 288

49°30'S
C
40
31
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
.
! 17
.
! 4
40 6 5
Lago Viedma 7 .
!
8
9
40
10 17
11
12 13
o
ac
an

Río
Gu

15
.
!
14
A
50°0'S
50°0'S
Río
Le
on
a
Río Santa Cruz
40
Lago Argentino
.
9
!
.
!
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
72°0'W 71°30'W
B
A- Unidad de “Barras Bioclásticas” a escala de afloramiento, se puede observar
en flechas negras las “Barras bioclásticas” y la flecha blanca corresponde a la
unidad de “Sedimentación de grano fino con valvas”. Persona de escala.
B- Detalle de base irregular de la “Barra bioclástica” superior de la foto A.
C- Detalle de trigónidos articulados y en posición de vida, presentan colores
amarillentos debido a la oxidación, las valvas se encuentran disueltas.
D- Ostreidos desarticulados y fragmentados (flecha negra), junto con intraclas-
tos pelíticos, esto se da cuando las bases son fuertemente irregular .
Esta unidad se encuentra en la sección inferior de la Formación Mata Amarilla
en las localidades: 4- MAFer y 5- Camino a María Elena (mapa).
estratificación entrecruzada planar (megaóndulas 2D), moderada selección, la
presencia de trigónidos en posición de vida y la asociación con depósitos de
sobrelavado o washover, sostienen dicha interpretación. El arreglo de pares de
unidades de “Barras bioclásticas” con intercalaciones de “Sedimentación de grano
fino con valvas”, podría representar la migración del sistema de barrera.

4.1.5- Barras arenosas con estratificación entrecruzada tipo hueso de arenque


Esta unidad está compuesta de areniscas grisáceas a gris verdosas con tintes
amarillentos, cuyo tamaño de grano varía entre fino y mediano. Están caracterizadas
por la estratificación entrecruzada en hueso de arenque o estructura herringbone, la
misma es una estructura sedimentaria mecánica caracterizada por sets de
estratificación entrecruzada de bajo ángulo en direcciones diametralmente opuestas
(Lámina 4.6 A y B). Presenta láminas pelíticas o mud drapes (Lámina 4.6 C), e
internamente se agrupan en sets de 30 a 20 cm de espesor. La geometría es tabular a
escala de afloramiento y posee entre 3 y 6 metros de potencia y más de 50 metros de
extensión lateral (Lámina 4.6 A). No presentan bioturbación intensa, pero en
ocasiones muestran trazas de Skolithos isp., Planolites isp. y Ophiomorpha isp.
(Lámina 4.6 D y E), las cuales son trazas de alimentación y morada en sustrato
suelto. Estas barras arenosas poseen un abundante contenido fosilífero, entre el que
se destacan restos de plesiosaurios y peces, así como también abundantes dientes de
tiburones y plesiosaurios (Lámina 4.6 F), conjuntamente con abundantes briznas
vegetales y restos carbonosos. La unidad se encuentra intercala con la de
“Heterolíticos laminados con fósiles marinos”, es característica de la sección inferior
de la Formación Mata Amarilla en las localidades 15- Estancia La Blanca y 9- Cerro
Índice, así como también representa a la sección superior de la Formación Mata
Amarilla en las localidades 2- Estancia La Regina y 13- Cerro Hornos (Lámina 4.6).
Las paleocorrientes medidas son bidireccionales hacia el Noroeste-Sureste, teniendo
una tercer componente hacia el Suroeste.
Esta unidad de “Barras arenosas con estratificación entrecruzada tipo
hueso de arenque” presenta características típicas de estructuras mareales, y es
interpretada como barras submareales en ambientes marinos restringidos (parte
externa de un estuario, hacia la transición al ambiente marino abierto).

89
Lámina 4.6
Unidades Litorales: Barras arenosas con estratificación entrecruzada tipo hueso de arenque

90
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
A B 49°30'S

31
40
1
31
40
288

49°30'S
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
!
. 17
!
. 4
40 6 5
Lago Viedma 7 .
!
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
!
.
14
50°0'S
50°0'S
Río
Le
on
a
C Lago Argentino
Aeropuerto
11

40
!
.

Río Santa Cruz


0 3,5 7

9
!
.
14 21
Kilometros
Calafate 40
72°0'W 71°30'W
0
Paleocorrientes
D Localidad: Estancia La Blanca
F Datos: Barras arenosas con
estructura en hueso de arenque
E
n=12
1cm Largo de pétalos: 2.00 valores
1 cm
Pétalo más largo:16% de los valores
1cm
Intervalo de clase: 10 °
A- “Barras arenosas con estratificación entrecruzada en hueso de arenque” a escala de afloramiento (flechas negras)
intercalada con la unidad “Heterolíticos laminados con fósiles marinos” (flechas blancas), persona sentada de escala.
B- Detalle de areniscas entrecruzadas en hueso de arenque (heringbone), con dos direcciones de flujo opuestas,
marcadas con flechas negras y blancas. C- Detalle de pausas pelíticas o mud drapes, flechas blancas.
D- Traza de Planolites isp. y E- Traza de Ophimorpha isp.. F- Posee abundantes restos fósiles, se destacan
dientes de plesiosaurios, tiburones (cf. cretolamna appendiculata y Carcharias sp.) y peces (Protosphyraena sp.).
Esta unidad se encuentra en la sección inferior de la Formación Mata Amarilla en las localidades 15- Estancia La
Blanca y 9- Cerro Índice. En la sección superior de la Formación Mata Amarilla en las localidades 2- Estancia La
Regina y 13- Cerro Hornos. Las paleocorrientes medidas son bidireccionales Noroeste-Sureste.
4.1.6- Barras arenosas con estratificación monticular (hummocky)
Esta unidad está compuesta de areniscas grises a gris verdosas con
granulometrías que van desde finas a medianas. Usualmente presentan estratificación
entrecruzada planar, acompañada de estructura monticular o hummocky (Lámina 4.7
A), la cual sugiere depositación durante eventos de tormenta. En ocasiones hay una
aparente estratificación de tipo swaley incipiente. A escala de afloramiento poseen
geometría tabular, con bases netas y horizontales, a levemente onduladas y techos
ondulados. Poseen entre 50 y 80 cm de espesor y más de 50 metros de extensión
lateral (Lámina 4.7 A). Los bioclastos son infrecuentes. Esta unidad se encuentra
asociada en forma de intercalaciones a la unidad de “Barras bioclásticas” y a la
unidad de “Sedimentación de grano fino con valvas”. Es característica de la sección
inferior de la Formación Mata Amarilla en el Norte del área de estudio, en las
localidades 4-MAFer y 5- Camino a María Elena (Lámina 4.7).
Esta unidad de barras arenosas con estructura monticular se interpreta
como el retrabajo de barras durante estadios de tormenta en ambiente marino somero.

4.1.7- Canales gravosos de pequeña escala y diamictitas


Esta unidad está caracterizada por su geometría externa lenticular con una
base cóncava irregular. Esta geometría canalizada es de muy pequeña escala en
comparación con los canales fluviales, ya que posee dimensiones del orden de 20 cm
de espesor y 60 cm de extensión lateral (Lámina 4.8 A). Otra de las características de
estos cuerpos es que poseen un relleno simple, masivo, sin presencia de estructuras
sedimentarias tractivas. Están compuestos de conglomerados clasto soportados con
una matriz pelítica de color verdosa, con clastos bien redondeados y de entre 5 y 8
cm de diámetro en promedio. La composición de los clastos es mayormente
cuarzosa, con un porcentaje de líticos volcánicos y volcaniclásticos de entre 5 y 10%.
Suelen presentar intraclastos pelíticos en la base de los canales de 5 cm de diámetro
promedio. Estos canales están embebidos en diamictitas de coloraciones verdosas a
gris verdosas, la granulometría varía de areniscas finas a sabulíticas (Lámina 4.8 A y
B). Estas diamictitas son muy mal seleccionadas, matriz soportadas y poseen
abundantes briznas vegetales y restos carbonosos dispersos en la matriz.
Generalmente presentan intraclastos pelíticos de gran tamaño, 20 cm en promedio, y
de formas angulosas a subangulosas (Lámina 4.8 C). Estos “Canales gravosos de
pequeña escala y diamictitas” se encuentran por encima de la unidad de

91
Lámina 4.7
Unidades Litorales: Barras arenosas con estructura monticular

92
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
A 49°30'S

31
40
1
40
288

49°30'S
31
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
!
. 17
!
. 4
40 6 5
Lago Viedma 7 !
.
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
!
.
14
50°0'S
50°0'S
Río
Le
on
a
Río Santa Cruz
40
Lago Argentino
!
.
9
!
.
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
72°0'W 71°30'W
D
A- Unidad de “Barras arenosas con estructuras monticular o hummocky” (flecha negra), las base es horizontal a levemente ondulada y el techo es marcada-
mente ondulado (en línea punteada negra). Hacia arriba (flecha blanca) se puede observar una estratificación de tipo swaley, incipiente. Está unidad es
característica de la sección inferior de la Formación Mata Amarilla en el Norte del área de estudio, en las localidades 4-MAFer y 5- Camino a María Elena.
Se la interpretó como barras de tormentas en ambiente marino somero.
Lámina 4.8
Unidades Litorales: Canales gravosos de pequeña escala y diamictitas

93
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
A 49°30'S

31
40
1
31
40
288

49°30'S
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
.
!
D
17
.
! 4
40 6 5
Lago Viedma 7 .
!
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
.
!
14
50°0'S
50°0'S
Río
Le
on
a
Río Santa Cruz
40
Gmm
Lago Argentino
.
!
9
.
!
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
72°0'W 71°30'W
0
Paleocorrientes
D
Localidad: Estancia La Blanca
Datos: Canales gravosos de
pequeña escala y diamictitas
n=4
Largo de los pétalos: 2.00 valores
C Pétalo más largo: 50 % de los valores
Intervalo de clase: 10 °
A- Unidad de “Canales gravosos de pequeña escala y diamictitas” en
D afloramiento, se puede observar la base erosiva cóncava y el techo ho-
rizontal (flecha blanca). Se encuentra embebido en una diamictita (flecha
Gmm negra). B- Foto de afloramiento donde se puede observar la superposi-
ción de facies canalizadas Gmm (flechas blancas) y facies de diamictitas
(D) (flechas negras). C- Detalle de intraclasto pelítico de gran tamaño
(flecha blanca) en la diamictita. Se encuentra en la sección inferior de
B D D la Formación Mata Amarilla en la localidad 15- Estancia La Blanca.
Las paleocorrientes medidas en esta unidad son hacia el Este.
“Heterolíticos con fósiles marinos” e infrayacen a la unidad de “Barras sabulíticas”.
Se encuentran formando parte de la sección inferior de la Formación Mata Amarilla
en la localidad 15- Estancia La Blanca (Lámina 4.8). Las paleocorrientes medidas en
los ejes de canales y en la imbricación de clastos son hacia el Este.
Esta unidad de “Canales gravosos de pequeña escala y diamictitas” se
interpreta como depósitos producidos por flujos hiperpícnicos, correspondiendo en
este caso a la parte canalizada de dichos flujos (Lowe, 1976; Mulder y Syvitski,
1995; Zavala et al., 2006; Bhattacharya, 2006; Mutti et al., 2008). Estos flujos
hiperpícnicos son producidos durante eventos de alta descarga de los sistemas
fluviales que desembocan en el estuario. De esta manera, estas avenidas fluviales
producen un bypass en el frente deltaico (sistema de delta de cabecera de estuario o
bayhead delta), causando erosión y depositación hacia el centro del estuario.

4.1.8- Heterolíticos con fósiles marinos


Esta unidad está caracterizada por la intercalación de pelitas negras a grises
oscuras y areniscas finas de coloración blanquecina (Lámina 4.9 A y B). Las
estructuras sedimentarias presentes son laminación entrecruzada y paralela, óndulas
y toda la secuencia de estructuras mixtas desde flaser, ondulosa hasta lenticular
(Lámina 4.9 B). Estas estructuras evidencian procesos alternantes de tracción y
decantación (Collinson y Thompson, 1989). La geometría externa es tabular y el
espesor varía desde centímetros hasta decenas de metros (Lámina 4.9 A y D). Las
bases y los techos van desde netos hasta transicionales. El arreglo general suele ser
estrato creciente con un incremento de la proporción de arena de los intervalos
heterolíticos hacia el techo (arreglos progradantes) (Lámina 4.9 A y D), aunque a
veces se presentan arreglos (transgresivos o retrogradantes). Esta unidad en
ocasiones presenta fósiles marinos y en otras muestra faunas de aguas salobres
(brackish). La bioturbación posee las características de la icnofacies empobrecida
(MacEachern y Pemberton, 1992; Poiré et al., 2009), ya que las trazas son simples,
de pequeño tamaño, escasas y de muy baja diversidad (Lámina 4.9 C). Esta unidad
heterolítica se encuentra en la sección inferior de la Formación Mata Amarilla
intercalada con las unidades de “Barras bioclásticas” y “Lóbulos bioclásticos” en la
parte Norte del área de estudio, localidades 1- Cerro Waring, 2- Estancia La Regina,
3-Estancia Mata Amarilla, 4- MAFer y 5- Camino a María Elena. Asimismo, en la
zona Sur del área de estudio se encuentra usualmente intercalada con las “Barras

94
Lámina 4.9
Unidades Litorales: Heteolíticos con fósiles marinos
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
31
40

95
49°30'S
A B
49°30'S
1 288
40
31
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
.
! 17
.
! 4
40 6 5
Lago Viedma 7 .
!
8
9
40
10
Htf
17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
.
!
14
50°0'S
Htl 50°0'S
Río
Le
on
a
Htw Río Santa Cruz
40
C
Lago Argentino
.
!
9
Htm Calafate
Aeropuerto
11
72°0'W

.
!
40

0 3,5
71°30'W

7 14 21
Kilometros
Htl
D
Htf
A- Unidad de “Heterolíticos con fósiles marinos” en afloramiento, se puede observar los arreglos progradantes
con un incremento de la proporción de arena en las estructuras mixtas hacia el techo, piqueta de escala. Htw
B- Detalle de estructura heterolítica lenticular, se observa una laminación entrecruzada con pausas pelíticas.
C- Detalle de heterolítica masiva por bioturbación, se pueden observar trazas de pequeños tamaño, las cuales
caracterizan la icnofacies empobrecida, típica de ambientes marinos restringidos.
D- Arreglo progradante de mayor escala. Htl
Esta unidad heterolítica se encuentra en la sección inferior de la Formación Mata Amarilla en la parte Norte del
área de estudio, localidades 1- Cerro Waring, 2- Estancia La Regina, 3-Estancia Mata Amarilla, 4- MAFer y
5- Camino a María Elena. Y en la zona Sur del área de estudio se encuentra en las localidades 9- Cerro Índice
y 15- Estancia La Blanca. También se encuentra en la sección superior de la Formación Mata Amarilla en las
localidades 1- Cerro Waring y 2- Estancia La Regina.
arenosas con estratificación entrecruzada tipo hueso de arenque” y por debajo de la
unidad de “Canales gravosos de pequeña escala y diamictitas”, localidad 9- Cerro
Índice y 15- Estancia La Blanca. También se encuentra en la sección superior de la
Formación Mata Amarilla en las localidades 1- Cerro Waring y 2- Estancia La
Regina.
Esta unidad se interpreta como facies depositadas en ambiente marino
restringido dominado por aguas salobres. En el Norte de la cuenca se asocia a las
unidades de “Lóbulos biclásticos”, “Barras bioclásticas”, “Barras de mediana escala”
y a “Sedimentación de grano fino con valvas”, por ello se lo interpretó como un
ambiente albuférico. Mientras que en el Sur del área de estudio los rasgos mareales
son más marcados y se asocia a las unidades de “Barras arenosas con estratificación
entrecruzada tipo hueso de arenque” “Canales gravosos de pequeña escala y
diamictitas” y a “Barras sabulíticas”, interpretandose en este caso como un ambiente
estuarino.

4.1.9- Sedimentación de grano fino con valvas


La sedimentación de grano fino con valvas está formada por pelitas verde
oscuras y negras (Lámina 4.10 A). Generalmente son tanto laminadas como masivas,
estas últimas suelen presentar rizolitos, moteados y estructuras de bloques
subangulares (Lámina 4.10 B). Sin embargo, la característica diagnóstica es la
presencia de pavimentos de valvas o conchillas de moluscos (Lámina 4.10 C-E). La
geometría es tabular a escala de afloramiento, con bases y techos horizontales, netos
o transicionales. El espesor varía entre los pocos centímetros hasta la decena de
metros. Hay dos tipos de pavimento de valvas en esta unidad sedimentaria:
El primer tipo de pavimento está formado por una asociación de fauna de
moluscos de mezcla, donde hay organismos tanto autóctonos como alóctonos. La
mayoría de las valvas se encuentran con la parte cóncava hacia arriba lo que
evidencia que las mismas fueron decantadas a partir de un flujo rico en suspensión de
valvas (proceso de decantación subácuea). La fauna de moluscos de afinidad marina
(organismos alóctonos) se compone de trigónidos, ostréidos y otros bivalvos marinos
(Lámina 4.10 A, C-E). A veces contienen organismos parcialmente articulados,
como los trigónidos en forma de mariposa (butterfly trigonids). Por su parte la fauna
de moluscos autóctonos muestra un carácter salobre o dulceacuícola, compuesta en
su mayoría de conchostracos, gasterópodos y corbúlidos.

96
Lámina 4.10
Unidades Litorales: Sedimentación de grano fino con valvas

97
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
A C 49°30'S

31
40
1
31
40
288

49°30'S
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
!
. 17
.
! 4
40 6 5
Lago Viedma 7 !
.
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
.
!
14
50°0'S
50°0'S
2 cm Río
Le
on
a
Río Santa Cruz
40
Lago Argentino
9
!
.
!
.
D
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
72°0'W 71°30'W
E
B
A- Unidad de “Sedimentación de grano fino con valvas” a escala de afloramiento, pavimento con asociaciones de
moluscos mixtas, con componentes alóctonos y autóctonos, las valvas están cóncavas hacia arriba, flechas
blancas. B- Rizolitos (flechas blancas) y agregados de suelos o peds (flechas negras) que intercalan con la unidad
de “Sedimentación de grano fino con valvas”. C- Detalle de trigónido semiarticulado fuera de la posición de vida y
con las valvas cóncavas hacia arriba, es un organismo alóctono que vivía en posición de vida en la unidad de “Ba-
rras arenosas”. D- Detalle de pavimentos de organismos autóctonos, en flechas blancas conchostracos, en negras
gastrópodos. E- Pavimento compuesto exclusivamente de conchostracos, se interpretan como eventos de morta-
lidad en masa. Caracterizan a la sección inferior y superior de la Formación Mata Amarilla, localidades: 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7, 9 y 15.
El segundo tipo de pavimento está formado exclusivamente por organismos
autóctonos, mayormente conchostracos acompañados por una menor proporción de
gasterópodos y corbúlidos (Lámina 4.10 C-E).
Esta unidad está generalmente asociada a la de “Lóbulos bioclásticos” y
muestran una relación de conexión lateral con ellos. A menudo están cubiertos en
contacto transicional por la unidad de “Heterolíticos con fósiles marinos” y también
se intercalan frecuentemente con la unidad continental de “Sedimentación de grano
fino”, en contactos transicionales.
Cuando aparece el primer tipo de pavimento (mezcla de organismos
alóctonos y autóctonos), esta unidad se interpreta como formada en las partes distales
de los depósitos de sobrelavado o washover. En cambio cuando los pavimentos
presentan una asociación autóctona, los depósitos fueron interpretados como eventos
de mortalidad en masa, ocasionados por variaciones en la salinidad (Fürsich et al.,
2007).

4.2- Unidades Continentales

4.2.1- Canales en manto gravosos


Está compuesta de cuerpos de conglomerados a sabulitas mal seleccionados,
los cuales poseen un límite inferior fuertemente erosivo. En promedio estos cuerpos
tienen 5 metros de espesor con geometría externa tabular. A escala de afloramiento
adquieren más de 250 metros de extensión lateral, llegando hasta kilómetros.
Internamente están conformados por sets y cosets lenticulares amalgamados, de
mediana escala, (60 cm de espesor en promedio), con estratificación entrecruzada
planar de bajo ángulo (Lámina 4.11 A y B). Los sets están compuestos por
conglomerados blanquecinos, generalmente de matriz soporte sabulítica y con clastos
bien redondeados que no exceden los 15 cm de diámetro, y con promedio de entre 5
y 10 cm. La composición de los clastos es mayormente de líticos volcánicos y líticos
volcaniclásticos, acompañados por clastos de basamento metamórfico (Lámina 4.11
C y D). Se definen de acuerdo a la clasificación de Scasso y Limarino (1996) como
un ortoconglomerados líticos. Presentan estratificación entrecruzada tangencial a la
base y ocasionalmente en artesa, los intraclastos pelíticos son frecuentes. Algunos
sets poseen gradación normal, donde se concentran los clastos de mayor tamaño y los
intraclastos hacia la base (depósitos residuales o lags basales) y hacia el techo pasan

98
Lámina 4.11
Unidades Continentales: Canales en manto gravosos
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
31
40

99
49°30'S
E W 49°30'S
23

Tres Lagos

1
31
40
288
2

288
Río Shehuen
3
.
! 17
.
! 4
40 6 5
Lago Viedma 7 .
!
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
.
!
14

2m
50°0'S
50°0'S
Río
Le
o na
A
Río Santa Cruz
40
Lago Argentino
.
!
9
.
!
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate
N S 0 40
72°0'W 71°30'W
Paleocorrientes
Localidad: Pto. La Marina

2m
Datos: Barras longitudinales
n=17
Largo de pétalos: 5.00 Valores
Pétalo más largo: 29% valores
Intervalo de clase: 10 °
B
A- Unidad de “Canales en manto gravosos” a escala de afloramiento, fotomosaico paralelo a
C D la paleocorriente E-W, en líneas punteadas se delimitan los cosets de las barras longitudina-
les con acreción aguas abajo y en triángulos blancos se muestran los sets con gradación nor-
mal, la barra blanca mide 2 metros de espesor.
B- Fotomosaico perpendicular a la dirección de paleocorrientes, en líneas punteadas se
delimitan los cosets, los triángulos blancos marcan los set, la barra blanca mide 2 metros.
C y D- Detalle de clastos de los conglomerados donde se ve una abundancia de líticos,
volcánicos, mayormente riolíticos (flechas negras), volcaniclasticos, así como también de
basamento metamórfico (flechas blancas). Caracteriza a la sección media de la Formación
Mata Amarilla en localidad 10- Puesto La Marina. Las paleocorrientes son Este-Sureste.
a sabulitas y areniscas muy gruesas (los sets están marcados en la lámina 4.11 A y B
con triángulos blancos). Se identificaron y mapearon sobre fotomosaicos las
principales superficies limitantes (Lámina 4.11 A y B), cuyo arreglo sugiere un
origen producto de la migración aguas abajo de barras de acreción o barras
longitudinales (DA downstream accretion bars; sensu Miall, 1996; 2006). La
dirección de paleocorrientes medidas en las estructuras entrecruzadas y en la
imbricación de los clastos muestra una distribución unimodal hacia el Este-Sureste
(122º; Lámina 4.11). La naturaleza excepcional del afloramiento hizo posible que el
mapeo de los cosets se realizara tanto en un panel paralelo a las paleocorrientes
(Lámina 4.11 A), como perpendicular a las mismas (Lámina 4.11 B); En dichos
paneles se observa que esta unidad está compuesta de barras amalgamadas, es decir
barras compuestas. Los “Canales en manto gravosos” son característicos de la
sección media de la Formación Mata Amarilla en la localidad ubicada más hacia el
Oeste del área de estudio, 10- Puesto La Marina.
Esta unidad es interpretada como depósitos de canales fluviales, donde el
material fue transportado como carga de lecho en barras longitudinales con acreción
aguas abajo. El sistema fluvial se interpreta como de tipo entrelazado con carga
gravosa. Esta unidad se encuentra usualmente intercalada con depósitos pelíticos de
planicie de inundación, unidad de “Sedimentación de grano fino”, aunque no
presenta relación temporal con los mismos.

4.2.2- Canales en manto arenosos


Estas unidades arenosas están caracterizadas por una geometría tabular a
escala de afloramiento, por lo que fueron denominadas mantos o sheets (en el sentido
de Friend et al., 1979; relación ancho/espesor > 30 o W/D > 30) (Lámina 4.12 A).
Estos mantos a su vez poseen una organización interna definida por la acreción
lateral de unidades individuales de canales (Lámina 4.12 B). Estos canales en manto
se encuentran erosionando depósitos de planicies de inundación (unidad de
“Sedimentación de grano fino”) y están asociados con la unidad de “Barras de
pequeña escala” (albardones y depósitos de desbordamiento) (Lámina 4.12 A y B).
Estos canales en manto arenosos poseen un espesor promedio de entre 1 y 8 metros y
tienen más de doscientos cincuenta metros de extensión lateral (Lámina 4.12 A).
Están compuestos internamente por superficies inclinadas de gran escala (sensu
Bridge, 1993), las cuales inclinan entre 10º y 20º promedio y se agrupan en cosets de

100
Lámina 4.12
Unidades Continentales: Canales en manto arenosos
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
31
40

101
49°30'S
E W 49°30'S
23

Tres Lagos

1
31
40
288
2

288
Río Shehuen
3
.
! 17
.
! 4
40 6 5
Lago Viedma 7 .
!
A
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
E W 50°0'S

.
!
14
50°0'S
Río
Unidad de sedimentación de grano fino Le
on
a
Río Santa Cruz
40
Lago Argentino
.
!
9
.
!
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
0
Paleocorrientes
Unidad de barras de pequeña
escala
Localidades: LVS; DRG; CºH y CºF
Datos: Canales en manto arenosos
B
n=37
Largo de pétalos: 6.00 Valores
Pétalo más largo: 16% valores
Intervalo de clase: 10 °
A- Fotomosaico de la unidad de “Canales en manto arenosos” a escala de afloramiento. C
B- Detalle de superficies inclinadas de gran escala (en líneas punteadas), están orientadas perpendiculares a la dirección de paleocorrientes de los canales.
C- Detalle del relleno de las superficies inclinadas, artesas de pequeña y mediana escala, hacia el techo las artesas poseen menor tamaño y están rellenas
por arenas de menor granulometría. Esta unidad caracteriza la sección media de la Formación Mata Amarilla en las localidades 11- Sur del Lago Viedma,
12- Desembocadura del Río Guanaco,13- Cerro Hornos, 14- Cerro Fortaleza y 15- Estancia La Blanca, también se encuentra en la sección superior de la
Formación Mata Amarilla pero con menor relación de ancho/espesor en las localidades 11- Sur del Lago Viedma, 12- Desembocadura del Río Guanaco y
13- Cerro Hornos. Las paleocorrientes corregidas muestran una amplia dispersión, pero la mayoría se encuentra en el cuadrante Noreste.
50 cm de espesor (Lámina 4.12 B). La orientación de estas superficies inclinadas es
perpendicular a la orientación de los canales. Estos cosets de superficies inclinadas se
encuentran a su vez caracterizados en su interior por areniscas blanquecinas de grano
medianas a gruesas con estructura entrecruzada en artesa (Lámina 4.12 C), en menor
frecuencia presentan estratificación entrecruzada planar con intraclastos. Hacia la
base hay clastos tamaño psefítico que no exceden los 8 cm de diámetro y en
promedio se encuentran entre 2 y 5 cm. La composición de los clastos es
mayormente lítica, con abundantes líticos volcánicos. Las paleocorrientes muestran
una amplia dispersión, pero la mayoría se encuentra hacia el cuadrante Noreste
(Lámina 4.12).
Esta unidad caracteriza la sección media de la Formación Mata Amarilla en
las localidades 11- Sur del Lago Viedma, 12- Desembocadura del Río Guanaco, 13-
Cerro Hornos, 14- Cerro Fortaleza y 15- Estancia La Blanca. También se encuentra
en la sección superior de la Formación Mata Amarilla pero con menor relación de
ancho/espesor en las localidades 11- Sur del Lago Viedma, 12- Desembocadura del
Río Guanaco y 13- Cerro Hornos.
La presencia de superficies inclinadas dentro de estos depósitos de canales en
manto, orientadas mayormente en forma perpendicular a la dirección de
paleocorriente del canal principal, sugiere el desarrollo de estructura de acreción
lateral en los márgenes convexos de un sistema fluvial de alta sinuosidad (Bridge,
1993). Estos canales meandrosos tienen relaciones ancho/espesor (W/D) mayores
que los que se esperarían para canales de tales dimensiones. En otras palabras la
extensión lateral de los canales en manto es de un orden de magnitud mayor que el
esperado para las condiciones paleohidráulicas de canales de estas dimensiones (ver
capítulo IX).
Se los interpreta como depósitos de canales divagantes de alta sinuosidad o
meandrosos.

4.2.3- Faja de canales complejos


Se encuentra compuesta de areniscas medianas a gruesas de color
blanquecino, está caracterizada por una geometría lenticular a tabular (Lámina 4.13
A), que promedia entre 2 y 6 m de espesor y de alrededor de 25 metros de ancho en
promedio (faja de canales o ribbons, sensu Friend et al., 1979; la relación
ancho/espesor se encuentra entre 4 y 12). Las bases son cóncavas hacia a arriba e

102
Lámina 4.13
Unidades Continentales: Faja de canales complejos
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
31
40

103
49°30'S
A
49°30'S
1 288
40
31
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
.
! 17
.
! 4
40 6 5
Lago Viedma 7 .
!
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
.
!
14
50°0'S
50°0'S
Río
Le
on
a
Río Santa Cruz
40
Lago Argentino
.
!
9
.
!
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
0 Paleocorrientes
B A- Unidad de “Faja de canales complejos” a escala de aflora-
miento (delimitados con líneas punteadas blancas). Se puede
observar el apilamiento y el arreglo interno de los canales
(líneas punteadas negras), así como también la relación que Localidades: LR; MAT; Mafer; ME;
PA; BO; CºI; CºF y LB
poseen las unidad de “Sedimentación de grano fino” (flechas Datos: Faja de canales complejos
n=32
blancas) y “Barras de pequeña escala” (flechas negras). La persona Largo de pétalos: 6.00 Valores
Pétalo más largo: 18% valores
Intervalo de clase: 10 °
de escala mide 1,75 m de altura.
B- Detalle de una faja de canales compuestos, se encuentra rellena de areniscas
medianas a gruesas de color blanquecino, posee estratificación entrecruzada planar y en artesa.
Esta unidad caracteriza a la sección media de la Formación Mata Amarilla en la zona oriental del área
de estudio, en las localidades: 2- Cerro Índice, 3- Estancia Mata Amarilla, 4- Mafer, 5- Camino a María
Elena, 7- Pari Aike, 8- Bajada de los Orientales, 9- Cerro Índice, 14- Cerro Fortaleza y 15- Estancia La
Blanca. Las paleocorriente medidas en las fajas de canales en todas las localidades muestran poca
dispersión y se encuentran mayormente hacia el Sudoeste.
irregulares, mientras que los techos son netos y horizontales. Presentan una
organización interna compleja, definida por la amalgamación vertical (y menos
frecuentemente lateral) de las unidades de canal. Por lo general se disponen en
sucesiones granodecrecientes, que internamente muestran estratificación
entrecruzada planar y en artesa. Hacia el techo de los cuerpos arenosos suelen
presentar óndulas de corriente (Lámina 4.13 B), y hacia la base poseen intraclastos
pelíticos. Esta unidad se encuentra asociada con las unidades de: “Barras de pequeña
escala”, “Sedimentación de grano fino” y “Lóbulos”. Las “Fajas de canales
complejos” se disponen por encima y pasan en forma lateral a la unidad de “Barras
de pequeña escala” (Lámina 4.13 A). Con frecuencia son cubiertas por
“Sedimentación de grano fino”. Estas fajas de canales probablemente fueron
rellenadas por canales aislados con escasa migración lateral, o por canales rectos con
barras alternas y thalweg sinuosos. En uno u otro caso, la movilidad de los canales
estuvo siempre restringida a la superficie principal de escurrimiento de la faja de
canal (Veiga et al., 2008). Las paleocorrientes medidas en las fajas de canales en
todas las localidades muestran muy poca dispersión y se encuentran mayormente
hacia el Sudoeste. Esta unidad caracteriza a la sección media de la Formación Mata
Amarilla en la zona oriental del área de estudio, en las localidades: 2- Cerro Waring,
3- Estancia Mata Amarilla, 4- MAFer, 5- Camino a María Elena, 7- Pari Aike, 8-
Bajada de los Orientales, 9- Cerro Índice, 14- Cerro Fortaleza y 15- Estancia La
Blanca.
Esta unidad de fajas de canales complejos se interpreta como parte de un
sistema de canales distributarios, dominados por canales con movilidad restringuida
a la faja de canales. Poseen un apilamiento vertical de los canales con abundante
preservación de las planicies de inundación producto de una moderada a alta
acomodación. Se interpreta como un sistema fluvial de meandroso de baja sinuosidad
con agradación y avulsión (ver discusión en el apartado 6.2.2)

4.2.4- Canales simples de gran escala


Esta unidad de canal se caracteriza por conformar un cuerpo lenticular único
cuya dimensión varía de 1 a 2 m de espesor y de 8 a 15 m de ancho (poseen baja
relación ancho/ espesor-, bajo W/D). Está rellena de areniscas medianas de color
blanquecino. Las bases son cóncavas hacia arriba e irregulares, y los techos son netos
y horizontales (Lamina 4.14 A y B). Usualmente no presentan estructuras

104
Lámina 4.14
Unidades Continentales: Canales simples de gran escala

105
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
A 49°30'S

31
40
1 288

49°30'S
40
31
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
.
! 17
Sección Media .
!
40 6
4
5
Lago Viedma 7 .
!
8
9
40
10
Sección Inferior
17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
Fm. Piedra Clavada .
!
14
B
50°0'S
50°0'S
Río
L eo
n a
Sedimentación de grano fino Lago Argentino
40

Río Santa Cruz


.
!
9
.
!
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
C c
c
b
b
a a
Sedimentación de grano fino
(pelitas carbonosas) A- Unidad de “Canales simples de gran escala” en un
panel fotográfico (delimitados con polígonos blancos), se
puede observar la arquitectura fluvial diferente entre la
sección inferior de canales simples de gran escala embe-
bidos en pelitas carbonosas y la sección media con “Ca-
nales en manto arenosos”. B- Detalle de un “Canal simple de gran escala”, está relleno de areniscas medianas de color blanquecino, comúnmente no po-
see estructuras sedimentarias tractivas, aunque en ocasiones presenta estratificación entrecruzada planar. Está unidad está presente en la sección inferior
de la Formación Mata Amarilla en el Oeste de la zona de estudio, en las localidades: 10- Puesto La Marina; 11- Lago Viedma Sur; 12- Desembocadura del
Río Guanaco y 13- Cerro Hornos. También se encuentra en la sección superior de la Formación Mata Amarilla en las localidades: 14- Cerro Fortaleza y
15- Estancia La Blanca. C- Las paleocorrientes medidas en los ejes de los canales simples son generalmente hacia el Este, pero este dato no es confiable
ya que como se muestra en la figura C, es difícil saber cual es la orientación del corte de afloramiento.
sedimentarias tractivas reconocibles, pero en ocasiones se observa estratificación
entrecruzada planar y siempre poseen abundantes intraclastos pelíticos hacia la base.
Estos canales simples se encuentran asociados a las unidades de “Sedimentación de
grano fino” y a la unidad “Heterolítica con fósiles continentales”, así como también a
los depósitos carbonosos (Lamina 4.14 B). Está unidad está presente en la sección
inferior de la Formación Mata Amarilla en el Oeste de la zona de estudio, en las
localidades: 10- Puesto La Marina; 11- Lago Viedma Sur; 12- Desembocadura del
Río Guanaco y 13- Cerro Hornos. También se encuentra en la sección superior de la
Formación Mata Amarilla en las localidades 14- Cerro Fortaleza y 15- Estancia La
Blanca. También suele intercalar en las unidades litorales de la sección inferior y
superior en la localidad de 2- Estancia La Regina. Las direcciones de paleocorrientes
medidas en los ejes de los canales simples son generalmente hacia el Este, pero este
dato no es confiable ya que es aparente, debido a que es difícil saber cuál es la
orientación del corte de afloramiento (Lámina 4.14 C).
El hecho de que estos depósitos están representados por cuerpos simples
aislados dentro de los depósitos de planicies de inundación (planicies costeras o
coastal plains) sugiere un modelo de canales simples sinuosos que fluía a través de
las planicies costeras fangosas. Esto conduce a interpretar a estas unidades como un
sistema de pequeños canales distributarios costeros.

4.2.5- Canales simples de pequeña escala


Esta unidad se encuentra también caracterizada por una geometría externa
lenticular, con una superficie inferior irregular y cóncava hacia arriba, pero posee
una escala mucho menor en comparación con los canales fluviales principales. Sus
dimensiones son en promedio de entre 40 a 120 cm de espesor y una extensión lateral
de al menos 8 m de ancho (Lámina 4.15 A). Esta unidad se encuentra siempre
asociada con las “Barras de pequeña escala” y con la unidad de “Lóbulos” (Lámina
4.15 A y B). El aspecto más conspicuo de estos canales es que poseen un relleno
simple, generalmente monoepisódico, compuesto de areniscas finas a medianas de
color blanquecino a grisáceo. Son masivos, aunque ocasionalmente poseen
laminación plana o estratificación entrecruzada en artesa de pequeña escala. Siempre
presentan intraclastos pelíticos en las bases de los canales, con diámetros que
promedian los 2 cm (Lámina 4.15 B). También suelen presentar bioturbación y
rizolitos con diferentes grados de desarrollo de paleosuelos. Se encuentran presentes

106
Lámina 4.15
Unidades Continentales: Canales simples de pequeña escala

107
A I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
31
40
49°30'S
49°30'S
1 288
40
31
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
.
! 17
.
! 4
40 6 5
Lago Viedma 7 .
!
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
.
!
14
50°0'S
50°0'S
Río
Le
on
a
Río Santa Cruz
40
Lago Argentino
.
!
9
.
!
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
0
Paleocorrientes
Localidades: todas
B Sedimentación Datos: Canales simples de
pequeña escala
de grano fino A- Unidad de “Canales simples de pequeña escala”, delimitada n= 12
Largo de pétalos: 3.00 valores
por líneas punteadas blancas, en detalle se pueden distinguir sobre Pétalo más largo: 25% valores
Intervalo de clase: 10 °
las concreciones las estructuras entrecruzadas en artesa de pequeña
escala. En flechas negras se muestra la unidad de “Sedimentación de grano fino” y por encima de canal
de pequeña escala se observa un lóbulo arenoso, marcado con una flecha negra.
B- Se observa un detalle de un “Canal simple de pequeña escala”,las flechas negras muestran intraclastos
pelíticos que promedian los 2 cm de diámetro. Se encuentran presentes a lo largo de toda la Formación
Sedimentación Mata Amarilla asociados a las unidades fluviales de “Fajas de canales complejos”, “Canales simples de
de grano fino gran escala” y con menor frecuencia a los “Canales en manto arenosos”, las paleocorriente generalmente
se encuentra a 90º de la dirección de flujo de los canales principales.
a lo largo de toda la Formación Mata Amarilla asociado a las unidades fluviales de
“Fajas de canales complejos”, “Canales simples de gran escala” y con menor
frecuencia a los “Canales en manto arenosos”. Las paleocorrientes generalmente se
encuentran a 90º de la dirección de flujo de los canales principales (Lámina 4.15). La
distribución aleatoria de las paleocorrientes, se atribuye a que esta unidad
sedimentaria es parte de distintos sistemas fluviales, como por ejemplo: sistemas
fluviales distales, meandrosos de baja sinuosidad con agradación y meandrosos de
alta sinuosidad.
Estos litosomas canalizados de pequeña escala fueron interpretados como
canales de desbordamiento (crevasse channels) en las planicies de inundación
durante episodios de alta descarga o avenidas fluviales, cortando los albardones de
los canales y fluyendo rápidamente hacia las áreas de bajo relieve (Mjøs et al., 1993;
Plint & Browne, 1994; Veiga et al., 2008), subsecuentemente presentan exposición
subaérea y desarrollo de características pedológicas.

4.2.6- Barras de pequeña escala


Está caracterizada por la intercalación de pelitas grises a verde oliva y
areniscas muy finas de color blanquecino. Estas barras de pequeña escala
generalmente presentan estructura laminar y/o masiva, y de vez en cuando poseen
laminación ondulítica (Lámina 4.16 A). También presentan rasgos paleoedáficos
como: raíces, rizolitos, moteados, cutanes y espejillos de fricción o slickensides. La
geometría a escala de afloramiento es típicamente tabular y presenta sucesiones
granocrecientes como también granodecrecientes (Lámina 4.16 B). Poseen espesores
que van desde 0,5 a 5 metros con sus bases y techos horizontales, netos a
transicionales (Lámina 4.16). Estas barras de pequeña escala están asociadas lateral
y verticalmente con las unidades de “Faja de canales complejos” y “Canales simples
de gran escala” (Lámina 4.16), aunque también se encuentran frecuentemente
asociados a la unidad de “Canales en manto arenosos”.
Esta unidad fue interpretada como depósitos de albardones y desbordes,
siguiendo los criterios de Bridge (2003). La relación vertical y lateral con los canales
fluviales sugiere que estos depósitos representan la acumulación en un ambiente de
planicie de inundación proximal. Las capas de areniscas son probablemente el
resultado de los flujos de desbordes asociados a inundaciones. Estos depósitos a su

108
Lámina 4.16
Unidades Continentales: Barras de pequeña escala
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

109
31
40
A
49°30'S
49°30'S
1 288
40
31
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
!
. 17
!
. 4
40 6 5
Lago Viedma 7 !
.
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
!
.
14
50°0'S
50°0'S
Río
Le
on
a
Río Santa Cruz
40
Lago Argentino
!
9
.
!
.
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
B
A- Unidad de “Barras de pequeña escala”, delimitada por líneas punteadas negras;
en flechas blancas se marca la alternancia de pelitas muy delgadas que intercalan
con las areniscas de las barras de pequeña escala. En flechas negras se marca la
relación con la unidad de “Sedimentación de grano fino”.
B- Se observa un detalle de una barra de pequeña escala en corte; en éste se puede
observar la intercalación de limolitas (flecha blanca) y areniscas (flecha negra).
Se encuentran presentes a lo largo de toda la Formación Mata Amarilla asociadas a
las unidades fluviales de “Fajas de canales complejas”, “Canales simples de gran
escala” y con menor frecuencia a los “Canales en manto arenosos”. Frecuentemente
se encuentran asociadas con la unidad de “Sedimentación de grano de fino”.
Las paleocorrientes generalmente se encuentran a 90º de la dirección de flujo de los
canales principales.
vez, presentan evidencias de exposición subaérea con el consecuente desarrollo de
suelos.

4.2.7- Lóbulos
Estos depósitos están caracterizados por una geometría externa lenticular con
una superficie basal neta y un techo convexo hacia arriba. Esta unidad lensoidal
posee entre 0,1 y 1,2 metros de espesor y la extensión lateral varía entre 5 y 15
metros (Lámina 4.17 A). Internamente está conformada por areniscas finas a medias
de color blanco, predominantemente masivas, aunque en ocasiones poseen
estratificación entrecruzada de bajo ángulo. Los intraclastos pelíticos son comunes en
la base de los mismos, así como también suelen presentar abundantes briznas y restos
vegetales en la base de los cuerpos (Lámina 4.17 B). Las paleocorrientes
generalmente suelen ser perpendiculares a la dirección de flujo de los canales
principales, fueron medidas en los ejes de los lóbulos, pero al no ser confiables, no
fueron tenidas en cuenta.
Esta unidad en forma de lóbulo fue interpretada como pequeños
depósitos de desborde aislados durante períodos de inundación (pequeños lóbulos de
explayamiento). Estos depósitos están caracterizados por una estructura interna
simple y por su geometría lenticular. Esto implica que representarían eventos de
inundación aislados en contraposición con depósitos más complejos como las
“Barras de pequeña escala” (crevasse splays), los cuales representan múltiples
eventos de inundación (Mjøs et al., 1993; Miall, 1996). Durante estos eventos de
inundación se produce el desborde hacia las planicies de inundación vegetadas que se
encuentran en las zonas topográficamente deprimidas, de esta manera la rápida
sedimentación de arena, sepulta la vegetación que vivía en la planicie de inundación,
dejando registros fósiles excepcionales.

4.2.8- Sedimentación de grano fino


Esta unidad de grano fino está compuesta de pelitas grises a gris verde oliva,
generalmente masivas y con abundantes estructuras pedogenéticas como: rizolitos,
moteados, nódulos, cutanes y espejillos de fricción o slickensides (Lámina 5.18 A-F),
en forma menos frecuente presentan laminación (Lámina 4.18 G). La geometría a
escala de afloramiento es tabular, y posee espesores que van desde centímetros a
decenas de metros (Lámina 4.18 A). Las bases y los techos son netos a

110
Lámina 4.17
Unidades Continentales: Lóbulos
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

111
31
40
49°30'S
A 49°30'S
23

Tres Lagos

1
31
40
288
2

288
Río Shehuen
3
!
. 17
!
. 4
40 6 5
Lago Viedma 7 !
.
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
!
.
14
50°0'S
50°0'S
Río
Le
on
a
Río Santa Cruz
40
Lago Argentino
!
9
.
!
.
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
B
A- Unidad de “Lóbulos” a escala de afloramiento, en la fotografía se pueden observar
3 lóbulos marcados con flechas blancas y delimitados por líneas punteadas negras.
En flecha negra y delimitado por líneas punteadas blancas se observa un “Canal en
manto arenoso”, todo se encuentra intercalando por la unidad de “Sedimentación de
grano fino (en flechas grises).
B- Detalle de la base de los lóbulos, en donde se puede observar la gran cantidad
de briznas vegetales y restos de flora fósil que se registran en perfecto estado de
conservación.
Esta unidad de “Lóbulos” se encuentra presente a lo largo de toda la Formación
Mata Amarilla asociada a las unidades fluviales de “Fajas de canales complejas”,
“Canales simples de gran escala” y “Canales en manto arenosos”. Frecuentemente
se encuentran intercalados con la unidad de “Sedimentación de grano de fino”.
Las paleocorrientes generalmente son perpendiculares a de la dirección de flujo de
los canales principales.
Lámina 4.18
Unidades Continentales: Sedimentación de grano fino
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

112
31
40
49°30'S
A
49°30'S
1
B
288
40
31
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
!
. 17
!
. 4
40 6 5
Lago Viedma 7 !
.
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
!
.
14
50°0'S
50°0'S
C Río
Le
on
a
Río Santa Cruz
40
Lago Argentino
9
!
.
!
.
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
G
D E F
A- Unidad de “Sedimentación de grano fino” a escala de afloramiento; en la fotografía se observa como una unidad totalmente homogénea, sin embargo
cuando se realizan calicatas con pala (flecha blanca) para remover la cubierta de roca alterada, se pueden distinguir diferentes horizontes de suelo, así como
también se pueden ver los diferentes rasgos padogenéticos presentes.
B- Concreción de óxido de manganeso, típica de suelos vadosos.
C- Espejillos de fricción o slickensides, producidos por expansión-contracción de arcillas del grupo de las esmectitas, característico de suelos de tipo Vertiso-
les. D- Rizolitos de pequeño tamaño (flecha negra) y pequeñas concreciones de óxidos con halos violáceos (flecha blanca), característicos de suelos con
drenaje impedido. E- Raíces sin un eje principal conservadas con materia orgánica y cutícula.
F- Detalle de raíces de tipo pivotante, donde se puede distinguir una raíz principal de la cual se separan raíces laterales; se preserva la raíz con materia orgá-
nica y cutícula. G- Laminación sin presencia de pedogénesis, registrada con menor frecuencia.
Está unidad se encuentra presente a lo largo de toda la Formación Mata Amarilla.
transicionales. La unidad posee gran abundancia de arcillas expansivas del grupo de
la esmectitas, y debido a los sucesivos períodos de humectación y deshidratación de
este tipo de arcillas se producen los slickensides o espejillos de fricción. Estas
estructuras edáficas son características de suelos desarrollados en climas húmedos
con marcada estacionalidad (Retallack, 2001). En general los paleosuelos de esta
unidad de sedimentación de grano fino poseen rasgos hidromórficos, tales como, la
presencia de colores gley (gama de colores grises y verdosos), preservación de raíces
con materia orgánica, moteados con halos violáceos y pequeños nódulos de hierro y
manganeso (Lámina 4.18 B-F). Estas condiciones se acentúan en las áreas
topográficamente deprimidas como son las planicies de inundación distal, donde se
tienden a preservar grandes contenidos de materia orgánica y por ende pelitas
carbonosas (Kraus & Aslan, 1993). Estos tipos de suelos (vertisoles y fluviosoles)
son característicos de climas tropicales, bajo condiciones de drenaje impedido que se
dan frecuentemente en planicies costeras (coastal plains) y planicies de inundación
fluviales. Esta unidad se encuentra presente a lo largo de todas las localidades y todas
las secciones de la Formación Mata Amarilla. Al comienzo de la sección media de la
Formación Mata Amarilla se produce un espeso nivel de paleosuelo asociado con el
desarrollo del bosque petrificado María Elena con árboles en posición de vida (ver
capítulo V).
Esta unidad fue interpretada como planicies de inundación y planicies
costeras con desarrollo de paleosuelos con condiciones de drenaje parcialmente
impedido.

4.2.9- Heterolíticos con fósiles continentales


Esta unidad heterolítica se encuentra caracterizada por la intercalación de
pelitas gris verdosas a verde azuladas y areniscas finas de color blanquecino. Las
estructuras sedimentarias más frecuentes son: laminación paralela y entrecruzada,
óndulas y toda la secuencia de estructuras mixtas desde flaser, ondulosa hasta
lenticular. Estas estructuras evidencian procesos alternantes de tracción y
decantación (Collinson y Thompson, 1989). La geometría externa es tabular y el
espesor varía desde centímetros hasta decenas de metros (Lámina 4.19 A). Las bases
y los techos son tabulares y van desde netos hasta transicionales. El arreglo general
suele ser estrato creciente con un incremento de la proporción de arena de los
intervalos heterolíticos hacia el techo (arreglo progradante; Lámina 4.19 A). Se

113
Lámina 4.19
Unidades Continentales: Heterolíticos con fósiles continentales

114
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
A B
31
40
49°30'S
49°30'S
1 288
40
31
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
!
. 17
!
. 4
40 6 5
Lago Viedma 7 !
.
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
!
.
14
50°0'S
50°0'S
C Río
Le
on
a
Río Santa Cruz
40
Lago Argentino
!
.
9
!
.
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
D
2,5 cm
A- Unidad de “Heterolíticos con fósiles continentales” a escala de afloramiento.
B- Detalle de escama de pez osteíctio, dedo de escala.
C- Detalle de vértebra de pez indeterminado (flecha blanca) y un resto de ala de coleóptero indeterminada (flecha negra).
D- Detalle de resto de pez completo, de muy escaso tamaño (osteíctio), barra de escala (2,5 cm).
Está unidad es característica de la sección inferior de la formación en la localidad 8- Bajada de los Orientales y de la sección media en la localidad de 1-Ce-
rro Waring y 3- Estancia Mata Amarilla. También se encuentra en la sección superior en las localidades 1- Estancia La Regina; 8- Bajada de los Orientales;
13- Cerro Hornos y 15- Cerro Fortaleza; en estos últimos intercalan con niveles carbonosos.
encuentra intercalada con la unidad de “Sedimentación de grano fino” (planicies de
inundación). Posee abundantes restos de plantas, escamas y restos de peces,
vertebrados, así como también de insectos de tipo coleópteros (Lámina 4.19 B-D).
Esta unidad es característica de la sección inferior de la formación en la localidad 8-
Bajada de los Orientales y de la sección media en la localidad de 1-Cerro Waring y
3- Estancia Mata Amarilla. También se encuentra en la sección superior en las
localidades 1- Estancia La Regina; 8- Bajada de los Orientales; 13- Cerro Hornos y
15- Cerro Fortaleza; en estos últimos se intercalan con niveles carbonosos.
La unidad heterolítica fue interpretada como depósitos lacustres en
planicies de inundación completamente anegadas y/o como rellenos de meandros
abandonados.

115
CAPÍTULO V: PALEOSUELOS

5.1- Introducción

Un suelo fósil o paleosuelo, como otros tipos de fósiles, corresponde a los


restos de un suelo antiguo. Este puede haber sido enterrado por depósitos posteriores,
o bien estado expuesto durante un amplio intervalo de tiempo sin ningún tipo de
actividad pedogenética (Retallack, 2001). Generalmente los paleosuelos son suelos
que se encuentran en desequilibrio con los factores formadores de suelo actuales, es
decir son suelos desarrollados bajo condiciones diferentes a las del presente. Los
suelos se forman debido a modificaciones físicas, químicas y biológicas de los
materiales (sedimentos y rocas) de la superficie terrestre. La formación de un suelo
depende siempre de cinco factores denominados “factores formadores de suelo”, los
cuales son:
• Material parental: El material mineral meteorizado a partir del cual se desarrolla
un suelo se denomina roca madre. La naturaleza de la roca madre influye en el suelo
de dos maneras. En primer lugar, el tipo de roca madre afectará a la velocidad de
meteorización y, por ende, a la velocidad de formación del suelo. Por ejemplo, las
rocas madres que son sedimentos no consolidados están en parte ya meteorizados, es
por ello que el desarrollo de suelo será mucho más rápido que cuando el material
parental es un lecho rocoso. En segundo lugar, la composición química de la roca
madre afectará la fertilidad del suelo. Esto influye en el carácter de la vegetación
natural que el suelo puede sustentar. Antes se creía que el material parental era el
factor principal que producía las diferencias entre los distintos tipos de suelo. Pero
en realidad, es sabido que se pueden producir suelos similares a partir de rocas
madres diferentes y que diferentes tipos de suelo se originan a partir de una misma
roca madre.
• Clima: El clima se considera el factor más influyente en la formación del suelo. La
temperatura y las precipitaciones son los elementos que ejercen el efecto más fuerte
sobre la formación del suelo. Las variaciones de temperatura y de precipitaciones
determinan si predominará la meteorización química o la mecánica y también
influyen en gran medida en la velocidad y profundidad de la meteorización. Por
ejemplo, un clima cálido y húmedo puede producir una potente capa de suelo
meteorizado químicamente; a su vez, un clima frío y seco produce una fina capa de

116
derrubios meteorizados físicamente. Por su parte, la cantidad de precipitaciones
influye sobre el grado de lixiviación de los diversos materiales del suelo, afectando
con ello a su fertilidad. Por último, las condiciones climáticas a su vez condicionan
el tipo de vida animal y vegetal presente en el suelo.
• Topografía: La pendiente del terreno puede variar en gran medida en cortas
distancias. Esas variaciones, a su vez, pueden inducir al desarrollo de suelos
localizados de acuerdo al tipo de pendiente. En pendientes pronunciadas, los suelos
poseen poco desarrollo, debido a que la infiltración de agua es muy poca. Como
consecuencia, el contenido de humedad del suelo puede no ser suficiente para el
crecimiento de las plantas. En contraste, los suelos desarrollados en las tierras bajas
tienen un carácter muy diferente. Estos suelen ser suelos espesos y oscuros. El color
oscuro se debe a la gran cantidad de materia orgánica que se acumula, ya que las
condiciones saturadas retrasan la descomposición vegetal. El terreno óptimo para el
desarrollo de un suelo es una superficie plana a ligeramente ondulada en zonas altas.
Aquí, encontramos buenas condiciones de drenaje, erosión mínima e infiltración
suficiente de agua en el suelo.
• Organismos: Las plantas y los animales desempeñan un papel vital en la formación
del suelo. Los tipos y la abundancia de organismos presentes tienen una fuerte
influencia sobre las propiedades físicas y químicas de un suelo. Las plantas y los
animales proporcionan materia orgánica al suelo. Ciertos suelos anegados están
compuestos casi exclusivamente de materia orgánica, mientras que los suelos de
desierto pueden contener cantidades de tan sólo 1%. La fuente principal de materia
orgánica del suelo es la vegetal, aunque también contribuyen los animales y un
número infinito de microorganismos. Por consiguiente, la fertilidad del suelo está
relacionada en parte con la cantidad de materia orgánica presente. El producto final
de la materia orgánica se denomina humus, un material que ya no se parece a las
plantas ni a los animales a partir de los cuales se formó.
• Tiempo: La naturaleza del suelo se ve muy influida por la duración de los procesos
que han estado actuando. Si se ha producido edafogénesis durante un tiempo
comparativamente corto, el carácter de la roca madre determina en gran medida las
características del suelo. A medida que avanzan los procesos edáficos, la influencia
de la roca madre sobre el suelo se ve eclipsada por los otros factores formadores de
suelo, en especial el clima. No puede enumerarse la magnitud de tiempo necesaria
para que evolucionen los diversos tipos de suelos, porque los procesos de formación

117
de suelo actúan a velocidades variables bajo circunstancias diferentes. Sin embargo,
a modo de regla, cuanto más tiempo ha estado formándose un suelo, mayor es su
espesor y menos se parece al material parental.
Cabe aclarar que los factores formadores de suelo no actúan por separado
sino que lo hacen todos a la vez. De esta manera, ningún factor individual es
responsable de las características de un suelo, es la influencia combinada del material
parental, el clima, la topografía, los organismos y el tiempo lo que determina el tipo
de suelo que se va a formar.
Los paleosuelos de la Formación Mata Amarilla, como se desarrollará más
adelante en el presente capítulo, poseen características de suelos hidromórficos y se
los podría agrupar dentro del grupo de los “gleysoles” o suelos de tipo gley, de
acuerdo a la clasificación de Mack et al. (1993). Esta denominación hace referencia a
las coloraciones gris, gris verdosas a verde oliva que poseen los mismos, provocadas
por el estado reducido de los óxidos de hiero. Estos paleosuelos, como veremos a lo
largo del capítulo, poseen características compatibles con climas tropicales húmedos
estacionales, lo cual va en concordancia con el comienzo del período de
“greenhouse” del Cenomaniano, el cual perdura durante todo el Cretácico superior y
gran parte del Paleógeno (Royer, 2010). El Cenomaniano constituye un período muy
importante en la evolución de la vegetación ya que se produce un recambio florístico
de grupos mesofíticos hacia floras dominadas por angiospermas (Iglesias et al.,
2009). Estos cambios paleoflorísticos también se registran en los paleosuelos ya que
a partir del Cenomaniano los procesos pedogenéticos son muy similares a los
procesos actuales, debido a que la vegetación es similar.
El capítulo se ordenó de la siguiente manera, en una primera instancia, dentro
del apartado 5.2 Morfología de paleosuelos se describen e interpretan todos los
rasgos pedogenéticos macroscópicos descriptos durante las tareas de campo. A
continuación se describen los rasgos micromorfológicos en el apartado 5.3. Sobre la
base de las descripciones macroscópicas y microscópicas se describieron los
diferentes horizontes de suelos (ver apartado 1.5.4 del capítulo I). A partir de las
características dominantes y de los horizontes de suelo, se los clasifica y se realiza
una pequeña discusión acerca de si es o no válido determinarlos de acuerdo a la
clasificación de suelos actuales (Soil taxonomy; Soil Service Staff, 1998). Luego se
determinó el grado de desarrollo de cada nivel de paleosuelos en un rango de 1 a 7,
siguiendo los criterios de Bown y Kraus (1987). Posteriormente se puso especial

118
énfasis en las variaciones tanto verticales como laterales de los paleosuelos y su
correlación con los paleoambientes sedimentarios en los cuales se desarrollaron,
teniendo en cuenta relaciones entre tasa de sedimentación, material parental,
condiciones de drenaje, topografía y tipo de suelo.
Por último se estudiaron los paleosuelos acumulados desde un punto de vista
genético como una herramienta para poder detectar avulsiones de los canales
fluviales en los depósitos de las planicies de inundación. De esta manera se
estimaron tasas de avulsión y tasas de acomodación relativas a lo largo de toda la
Formación Mata Amarilla.

5.2- Morfología de Paleosuelos

5.2.1- Color y Textura

El color es una de las características más importantes de los paleosuelos por


tres razones fundamentales:
1. Es una propiedad de fácil identificación mediante comparación visual
con cartillas de suelos
2. Es un indicador de las características físicas y químicas tales como
profundidad del nivel freático, condiciones de drenaje y diferenciación
de horizontes.
3. Refleja el contenido de “humus” o materia orgánica
4. Indica el estado de óxido/reducción los componentes de hierro
presentes en el suelo.
Los colores fueron determinados en los trabajos de campo en roca fresca
tanto en húmedo como en seco, para ello se utilizó la carta de colores de suelo de
Munsell (Munsell® Soil Color Chart, 2000). No sólo se determinaron los colores de
la matriz de suelo sino también de los moteados, nódulos, concreciones, cutanes y
rizolitos.
Los colores en los suelos y rocas sedimentarias están directamente
relacionados con el tipo de óxido de hierro presente (Schwertmann, 1993; Kraus,
1997). Los colores predominantes en los paleosuelos de la Formación Mata Amarilla
son los colores denominados “gley”, los cuales incluyen colores negros a grises
oscuros para los horizontes superiores (Gley 1 N3/- y N2.5/-; lámina 5.1 A y B) y
colores de la gama gris-verdosa para los horizontes subsuperficiales (Gley 1 10GY

119
5/1 y N5/-; lámina 5.1 C y D). Estos colores son atribuidos a condiciones de drenaje
impedido o ineficiente, probablemente producto del alto contenido de arcillas
expansivas (esmectitas), lo cual disminuye en forma considerable el potencial de
infiltración (Retallack, 1994). La remoción preferencial de hierro de los horizontes
“A” indica condiciones reductoras, producidas por el alto contenido de materia
orgánica y por las condiciones de saturación elevadas. Los colores negros y grises
oscuros de los horizontes “Ag” (el sufijo “g” se refiere a gley) reflejan remoción de
hierro (bajos cromas) y alto contenido de materia orgánica (Lámina 5.1 A). Es de
destacar que cuanto más saturado y más fino es el material parental de un suelo, se va
a acumular mayor contenido de materia orgánica, lo que a su vez genera peores
condiciones de drenaje. Varias características indican que los horizontes
subsuperficiales de suelo estuvieron saturados y bajo condiciones reductoras, como
lo son los horizontes “Bg” y “Cg” de textura pelítica. La matriz gris verdosa de los
horizontes subsuperficiales “Bg” posee cromas de 1 (Lámina 5.1 C y D), indicando
reducción de la matriz, es decir el hierro se encuentra en estado ferroso (Fe++), lo
cual es típico de condiciones de saturación prolongada (25-50% del año) (Daniels et
al., 1971). Los moteados de coloración amarillenta a amarronada, los cuales se
encuentran a lo largo de toda la Formación Mata Amarilla, indican condiciones de
suelo seco o drenado, lo cual evidencia una probable estacionalidad en la saturación
(Retallack, 1994; 2001). De esta manera las zonas aledañas a las raíces y
excavaciones, así como también los planos de slickensides constituyen áreas de
aireación y oxidación de los óxidos de hierro durante la estación seca o no saturada
(Lámina 5.1 B y F, las flechas blancas indican las excavaciones y rizolitos de
coloración amarillas). Estas coloraciones amarillentas a castañas indican presencia de
goethita (alfa-FeOOH) en ausencia de hematita, los colores poseen tonos o hues de
entre 7,5YR y 10YR. Generalmente los horizontes de suelo subsuperficiales “Cg” de
textura arenosa a limo arenosa poseen coloraciones amarillentas a castañas (7,5YR-
10YR), el hierro en estos casos se encuentra como goethita (Lámina 5.1 E y F) o
como óxidos de hierro hidratados (limonita), lo cual indica condiciones de drenaje
más favorables, probablemente producto de paleotopografías más elevadas y de las
texturas con mayor permeabilidad.
En la sección superior de la Formación Mata Amarilla aparecen algunos
niveles de coloración rojiza en forma saltuaria intercalados con los niveles grises
verdosos característicos (10R 4/4; lámina 5.1 G). Las coloraciones rojizas (10R y

120
Color y textura

A B

10YR 8/6 - 10YR 6/8

Gley 1 (N3/-)

Gley 1 (N2.5/-)

C D

Gley 1 (10GY 5/1)

Gley 1 (N 5/-)

E F
10YR 8/3

10YR 6/4
10YR 6/8

G
Lámina 5.1

10R 4/4 De A a G las flechas marcan los


diferentes colores de referencia
según la carta de colores de Munsell
(Munsell® soil color chart, 2000.)

Gley 1 (N3/-)

121
2,5YR) reflejan la presencia de hematita, la cual generalmente está asociada a la
goethita y produce tonos (hues) entre 5YR y 10 YR. El enrojecimiento o
“rubificación” es típico de los suelos de clima seco como los del mediterráneo
(Duchaufour, 1982). Las rocas de coloración rojiza generalmente son atribuidas a
modificaciones posdeposicionales de los minerales ferruginosos (Walker, 1967) o a
alteraciones diagenéticas de goethita a hematita (Blodgett, 1988; Retallack, 1991).
Por analogía a ejemplos de suelos actuales la rubificación o enrojecimiento es
característica de suelos de tipo fersialíticos (Duchaufour, 1982), en los cuales el
hierro y las arcillas son iluviadas (movidas hacia abajo) durante la estación húmeda,
y durante la estación seca se produce la oxidación y el enrojecimiento (Duchaufour,
1982). Esto podría ser producto de una mejora en las condiciones de drenaje local
debido a topografías más elevadas, o por un cambio climático más general que
produce una acentuación de la estacionalidad. La primera génesis es la más probable,
debido a que los niveles rojizos no son continuos, y a que se encuentran
interdigitados con niveles gris verdosos (Lámina 5.1 G, se observa en flechas blancas
los niveles ricos en hematita y en flechas negras los colores gley con el hierro en
estado ferroso).
De esta manera se observa que las condiciones de drenaje de los paleosuelos
de la Formación Mata Amarilla fueron malas tanto para los horizontes superficiales
como subsuperficiales; por ello se los puede agrupar dentro de los llamados suelos
“hidromórficos”. Las condiciones hidromórficas podrían ser una combinación de
anegamientos tanto de aguas superficiales (horizontes superficiales que impiden la
percolación o infiltración de agua), así como también de aguas subterráneas ya que
los sistemas fluviales distributarios (unidades de canales simples de gran escala y
faja de canales complejos) estarían en zonas bajas relativamente cercanas a la costa,
así como también las zonas albuféricas y de planicies costeras.

5.2.2- Moteados

Los moteados son comúnmente asociados con las trazas de raíces y los
rellenos de cavidades y/o excavaciones (Retallack, 2001). Se generan en las partes
del suelo que poseen un contacto directo con la biosfera (organismos, ej. vegetación)
y la atmósfera (entrampan aire, al menos durante alguna estación del año). Muchos
de los moteados son considerados rizohalos, es decir, trazas de la zona de actividad

122
de las raíces, siguiendo los criterios de Kraus y Hasiotis (2006). Hay cinco tipos
diferentes de moteados en la Formación Mata Amarilla.
Los moteados azul-violáceos (Gley 2: 10B y 5PB) indican capas altamente
saturadas en agua, contienen óxidos de hierro en estado ferroso y abundante materia
orgánica, generalmente están asociados con óxidos de manganeso y poseen halos de
color violáceo (5PB 4/1; Lámina 5.2 A).
Los moteados amarillentos a amarronados (7,5YR-10YR) son los más
comunes a lo largo de toda la Formación Mata Amarilla (Lámina 5.2 B), indican la
re-oxidación de los óxidos de hierro de la matriz del suelo y generalmente se ubican
en las cavidades dejadas por las raíces, en las excavaciones de animales o en las
superficies de los espejillos de fricción o slickensides.
Un tercer tipo de moteado es de color gris oscuro a negro (N 2.5), que se
corresponde con pequeños restos de materia orgánica carbonosa de origen vegetal.
Son siempre de pequeño tamaño y se encuentran diseminados por toda la matriz del
suelo, generalmente asociados con los moteados de color amarillento a amarronados
(Lámina 5.2 C).
Los moteados blanquecinos (N8/-; N7/-) se caracterizan por tener muy bajas
intensidades de color o value (8 y 7; Lámina 5.2 D), no son muy comunes en la
Formación Mata Amarilla, caracterizan a los horizontes subsuperficiales ubicados
por debajo del horizonte “A”. Se distinguen por la disminución de la materia
orgánica, óxidos de hierro y arcilla producto de la eluviación. Se producen por
anegamiento o encharcamientos superficiales, si se acentúa el período de
anegamiento se incrementa la eluviación y se produce el desarrollo de un horizonte
“E” eluvial. A este tipo de moteados se los denomina “albanes” o “neoalbanes”
(Retallack, 2001).
Por último los moteados de color naranja (10YR 8/6 hasta 10YR 6/8) son
atribuidos a jarosita (Kraus, 1998). La jarosita se forma comúnmente a partir de la
pirita cuando las condiciones de drenaje del suelo permiten la oxidación, lo que
conlleva a elevar la acidez del suelo (Van Breeman, 1982; Miedema et al., 1974;
Kraus, 1998). La oxidación de la pirita produce óxidos de hierro y yeso (Van
Breeman, 1982; Dent, 1986). Tanto los óxidos de hierro como los niveles con yeso se
encuentran asociados a los paleosuelos con moteados de jarosita de la Formación
Mata Amarilla Inferior y Superior (Lámina 5.2 E y F). La pirita se encuentra
generalmente en sedimentos marinos (Berner, 1984) y en suelos muy pobremente

123
Moteados

A B

C D

E F

A- Moteados azul-violáceos (flechas blancas), contienen óxidos de hierro en estado ferroso, abundante
materia orgánica y generalmente están asociados con óxidos de manganeso, poseen halos de color
Lámina 5.2

violáceo, asociados a moteados amarillentos a amarronados (flechas negras). B- Moteados amarillentos


a amarronados (7,5YR-10YR), son los más comunes a lo largo de toda la Formación Mata Amarilla.
C- Moteados de colores gris oscuro a negro, corresponden a pequeños restos de materia orgánica carbo-
nosa de origen vegetal (flechas negras), se encuentran asociados con los moteados de color amarillento
a amarronados (flechas blancas). D- Moteados blanquecinos los cuales se caracterizan por tener muy ba-
jas intensidades de color, se producen por la disminución de la materia orgánica, óxidos de hierro, arcilla
y compuestos de aluminio producto de la eluviación. E y F- Moteados de color naranja, están compuestos
de jarosita, ésta se forma comúnmente a partir de la pirita cuando las condiciones de drenaje del suelo
permiten la oxidación, lo que conlleva a elevar la acidez del suelo.

124
drenados de áreas costeras y estuarios (Van Breeman, 1973; Miedema et al., 1974).
Estos suelos han sido denominados “suelos con potencial de sulfato ácido” por
Brinkman y Pons (1973), debido a que cuando mejoran las condiciones de drenaje
del suelo se produce la oxidación de la pirita y ésta genera condiciones ácidas y
suelos con sulfato ácido. Esto permite el desarrollo de moteados y nódulos de
jarosita. Este tipo de suelo fue descripto para sucesiones fósiles, como por ejemplo
los paleosuelos del Paleoceno de la Cuenca de Bighor, Wyoming, USA (Kraus,
1998).

5.2.3- Nódulos

Los nódulos y las concreciones, conjuntamente con los moteados son los
principales rasgos redoximórficos o características redox. Estos atributos redox en
los suelos son causados por la alternancia y sobreimposición de condiciones de
oxidación y reducción (Retallack, 2001). Los nódulos más abundantes en la
Formación Mata Amarilla son los amarillentos a marrón oscuro (7.5YR 6/6 hasta
7.5YR 5/8), los cuales están compuestos de óxidos de hierro, cuarzo, arcillas de tipo
esmectita y menores cantidades de calcita y siderita (determinado por difractometría
de rayos X; Lámina 5.3 A´). Poseen generalmente entre 0,5 y 20 mm (Lámina 5.3 A
y B) y usualmente están rodeados por halos de color grisáceo más claro (ver Lámina
5.3 B). Los nódulos amarillentos son debidos a cambios en las condiciones redox del
suelo como respuesta a las fluctuaciones en la saturación de agua del suelo. El hierro
es removido preferencialmente desde las partes del suelo en condiciones de
reducción y precipitado en las partes más aireadas en forma de nódulos. Es por ello
que los nódulos de hierro abundan en las facies limosas y arenosas de la formación.
Las zonas decoloradas (halos; Lámina 5.3 B) alrededor de los nódulos representan
áreas de lavado o eluviación del hierro. Los nódulos de hierro caracterizan los suelos
limo-arenosos actuales sujetos a condiciones con drenaje ineficiente hasta muy pobre
(Imbellone et al., 2009). Los suelos con drenaje impedido tienden a no generar
nódulos, debido a que el periodo de saturación es total y no hay alternancia de
oxidación y reducción; de esta manera el óxido de hierro no puede ser removilizado
y precipitado como nódulos.
Los nódulos de siderita y de calcita (Lámina 5.3 C), están caracterizados por
su coloración anaranjada fuerte (5YR 6/8). Siempre se encuentran acompañados de
una cobertura o “coating” de coloración negra (5YR 2.5/1) que probablemente

125
Nódulos

A B

150

A´ 140 Q concreción TOTAL CW 76

3,35
130
REFERENCIAS
120 Q = cuarzo
F = feldespatos
110 FK = feldespato potásico
Pl = plagioclasa
100 Ca = calcita
D = dolomita
90 Goethita S = sderita
Py = pirita
Intensidad

80
Q Magnetita Cli = clinoptilolita
Pl Hematita Q Arc = arcilla

4,26
Arc F F Ca D S Arc

3,19

2,46
70 Arc Q

4,48
QQ Q Q

4,05

2,59
2,51
3,72
3,65

2,69
2,78
2,85
3,1
3,55
FK

3,9

1,82
2,24
2,93

2,29
2,35

2,13
2,97

1,71
2,32
5,04

2,08

2,02

1,73
1,88

1,78
2,2

1,93
1,99

1,85

1,77
2,01
2,12

1,75
60

4,84
5,25

1,95
Arc Arc
6,09

5,4
5,68
6,27
7,12
7,53

50
12,57
11,35

8,2
10,15
9,02
15,44

40

30

20
Montículo producto de la materia orgánica
10

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

2q

C D

Concreciones E
Lámina 5.3

A- Nódulos de óxidos de hierro de color amarillento en una facies limoarenosa (horizonte “Cg”), son pro-
ducidos por cambios en las condiciones redox del suelo como respuesta a las fluctuaciones en la satura-
ción del suelo. A´- Difractograma de Roca Total de nódulo foto A. B- Nódulos de óxido de hierro que están
rodeados por halos de color grisáceo claro. C- Nódulos de siderita y de calcita, están caracterizados por
su coloración anaranjada fuerte. Poseen una pátina o coating de coloración negra compuesta de óxido de
manganeso (pirolusita). D- Nódulos de calcita de pequeño tamaño, poseen un muy alto porcentaje de
arcilla de tipo esmectita. E- Concreción de óxido de manganeso, asociada a condiciones de drenaje muy
pobres con períodos alternantes de oxidación y reducción, piqueta de escala (50 cm de largo).

126
corresponda a un óxido de manganeso (pirolusita), el cual, se encuentra
frecuentemente asociado a horizontes “Bg”.
Los nódulos de calcita son de pequeño tamaño (0,1 a 10 mm de diámetro), de
color amarillo pálido a beige (10YR 8/3), subredondeados a esféricos (Lámina 5.3
D). Si bien son en su mayoría carbonáticos tienen un muy alto porcentaje de arcilla
de tipo esmectita. Estos nódulos se encuentran generalmente dispersos en la matriz
del paleosuelo, aunque suelen concentrarse alrededor de las trazas de raíces y/o
excavaciones.

5.2.4- Concreciones

En la parte Norte del área de estudio hay presencia de concreciones de color


negro azabache (10B 2.5/1). Estas concreciones son muy notorias en afloramiento,
debido a que poseen formas esféricas a cilíndricas con diámetros que promedian los
20 a 60 cm. y en ocasiones superan los 60 cm de largo (Lámina 5.3 E). El color y el
análisis composicional son consistentes con una mezcla de óxidos de manganeso
(principalmente pirolusita) y de goethita (Kraus, 1999; Kraus y Hasiotis, 2006). Las
concreciones de color negro son mucho más ricas en manganeso, mientras que las
concreciones de color marrón son más ricas en hierro (Zhang y Karathanasis, 1997).
Las acumulaciones de manganeso son comunes en los suelos con matriz de colores
de bajas intensidades (gris-verdosos), y generalmente se las asocia a condiciones de
drenaje muy pobres con períodos alternantes de reducción y oxidación (Retallack,
2001; Birnie y Paterson 1991; Stiles et al., 2001; Kraus y Hasiotis, 2006). Estas
concreciones han sido atribuidas a sistemas radiculares o tocones de árboles (Kraus y
Hasiotis, 2006). Los microorganismos son agentes muy importantes en la
precipitación de minerales ferromagnesianos (Konhauser, 1998) y las raíces son un
lugar propicio para la formación de concreciones debido a que son una fuente de
materia orgánica y carbón para las bacterias y microorganismos (Robbins et al.,
1992). De este razonamiento es adecuada la posible asociación de estas concreciones
de óxidos de manganeso a tocones de árboles, y por ello debería clasificarse como
una rizoconcreción (Klappa, 1980; Kraus y Hasiotis, 2006).

127
5.2.5- Espejillos de fricción (slickensides) y Microrelieve Gilgai

Los slickensides o espejillos de fricción se encuentran a lo largo de toda la


Formación Mata Amarilla, son fracturas o planos de fricción que se intersectan unos
a otros. Generalmente son superficies cóncavas hacia arriba y forman una especie de
cuenca o bowl (Lámina 5.4), cuyos planos poseen coloraciones diferentes al de la
matriz del paleosuelo, siendo generalmente similar al de los moteados y nódulos
(Lámina 5.4). Sin embargo en ocasiones presentan el mismo color de la matriz del
paleosuelo (Lámina 5.1 C). Los slickensides suelen ser un indicador del tamaño de
grano y viceversa, ya que los limos poseen grandes slickensides mientras que en los
paleosuelos arcillosos son mucho más pequeños. Los slickensides se forman en
suelos que contienen arcillas del grupo de las esmectitas, llamadas vulgarmente
“arcillas expansivas”, debido a sus propiedades de expandirse cuando están
hidratadas y de contraerse en ausencia de agua. De esta manera la presencia de
slickensides indica periodos alternantes de hidratación y deshidratación del suelo, es
decir un clima estacional. El continuo desarrollo de slickensides durante períodos
húmedos y secos alternante genera una topografía ondulada característica, con
pequeños montículos y depresiones. A este relieve se lo denomina topografía Gilgai
o microrelieve Gilgai. Generalmente la longitud de onda es del orden de los 3 metros
y promedian los 2 m de altura (Lámina 5.4). Las grietas producidas por los
slickensides generan una sinmixis o mezcla del material de suelo a través del tiempo.
En las depresiones el material es transportado hacia abajo y en los montículos es
transportado hacia arriba por los planos principales de slickensides.

5.2.6- Cutanes

Los cutanes o barnices se producen por la translocación de material desde los


horizontes superiores hacia los horizontes subsuperficiales. El proceso de remoción
del horizonte superficial se denomina “eluviación” y la concentración y/o
precipitación del cután se debe a “iluviación”. De esta manera los cutanes son rasgos
muy importantes en la pedología ya que son la evidencia de los principales procesos
de desarrollo de horizontes de suelos (Eluviación- Iluviación).
La translocación de material (preferentemente arcillas, materia orgánica y
óxidos de hierro y manganeso) se da a través de los espacios porales de la matriz de
suelo. De esta manera, en los suelos arenosos se producen cutanes o barnices

128
Lámina 5.4
Microrelieve Gilgai y Slickensides o espejillos de fricción

129
Micro alto
Micro valle
Slickensides
maestros
Bloques angulares
Agregados (peds)
Bowl o cuenca en forma de cuña
Diagrama mostrando microrelieve Gilgai característico
de los vertisoles (Lynn y Williams, 1992)
alrededor de los granos de arena, a los cuales se los denomina microcutanes o
coatings argílicos (ver apartado 5.3 Micromorfología). En cambio en los suelos
limosos y arcillosos la translocación de material se da a través de los huecos
producidos por los slickensides (Lámina 5.5 A, B y E), así como también en aquellos
producidos por organismos, ya sean excavaciones o raíces (Lamina 5.5 C), o
alrededor de los agregados de suelo (“peds”) (Lamina 5.5 F).
Los cutanes generalmente son iluviados en horizontes “B”; si el material
iluviado es arcilloso junto con materia orgánica, al horizonte se lo denomina
horizonte argílico “Bt” (siempre y cuando no tenga otra característica
preponderante). Los cutanes poseen diferentes nombres de acuerdo a la composición
del material iluviado. Por ejemplo, si son de composición argílica se denominan
“argillanes” (Andreis, 1981; Lámina 5.5 A, C y D), cuando la composición es de
óxidos de manganeso se denominan “manganes” (Andreis, 1981; Lámina 5.5 D), si
están compuestos de óxidos de hierro se denominan “ferranes”, y si es una mezcla de
óxidos de hierro y arcilla se designan con el nombre de “ferriargilanes” (Andreis,
1981; Lámina 5.5 E y F). Los cutanes compuestos de materia orgánica (Lámina 5.5 B
y E) no poseen una denominación particular.

5.2.7- Raíces y rizolitos (moldes de raíces, rizotúbulos, rizoconcreciones y


rizohalos)
Las trazas de raíces o rizolitos son las características más comunes en la
descripción e interpretación de los paleosuelos (Retallack, 2001). Los rizolitos según
la definición original de Klappa (1980) son estructuras organosedimentarias que
preservan la actividad de las raíces de las plantas. Los rizolitos fueron reconocidos
como producto de la exposición subaérea y la pedogénesis (Sarjeant, 1975; Klappa,
1980). Más recientemente fueron definidos como trazas fósiles que preservan la
interacción sustrato-planta y que indican la posición relativa del nivel freático
(Retallack, 2001). Algunos investigadores consideran a las trazas de raíces como
fósiles y no como trazas fósiles, argumentando que además de ser parte de la planta,
éstas no se mueven, no excavan, no cazan y no descansan tal cual son los
comportamientos de los animales que producen trazas fósiles (Sarjeant, 1975;
Klappa, 1980; Ekdale et al., 1984). Sin embargo las raíces poseen actividad y signos
de actividad a través del tiempo (Sarjeant, 1975). Las plantas producen intercambio
de minerales, de nutrientes y de agua a través de sus raíces. A su vez el mismo

130
Cutanes o barnices

A B

C D

E F

A- Cután de composición arcillosa “argillán”, la iluviación se produce a través de la grieta de los slicken-
sides.
Lámina 5.5

B- Cután de materia orgánica dentro de un mismo horizonte “A” de gran espesor, la iluviación se
produce a través de un slickensides.
C- Argillán producido a través de las grietas de una raíz.
D- En flechas blancas se observan argillanes, conjuntamente con “manganes” (flechas negras), estos úl-
timos precipitaron aprovechando las superficies de los slickensides.
E- En flechas blancas se distinguen cutanes de materia orgánica y en flechas negras se observan cutanes
de óxidos de hierro “ferranes” y “ferriargillanes”, ambos iluviados en las grietas de slickensides.
F- Ferranes cubriendo las superficies de un agregado de suelo anguloso (angular blocky peds).

131
crecimiento de las raíces genera cambios en el sustrato. En el presente trabajo se
considera que los rizolitos son trazas fósiles, exceptuando cuando se preserva la
materia orgánica completamente (es decir la raíz), y siguiendo los criterios de Ekdale
et al. (1984) se los considera como una raíz fósil. Este criterio no es compartido por
otros investigadores que consideran que con o sin preservación del organismo son
trazas fósiles (Kraus y Hasiotis, 2006). Los rizolitos son el material original de las
raíces reemplazado mineralógicamente o por impregnación mineralógica que
preserva las características anatómicas de las raíces (Klappa, 1980). En este trabajo
se utiliza el término rizolito siguiendo la terminología de Klappa (1980), para todas
las trazas de raíces, exceptuando para aquellas que preservan la raíz carbonizada,
denominándolas raíces fósiles. Según Klappa (1980), los moldes de raíces son
raíces que fueron rellenas por sedimento diferente al de la matriz, y los rizotúbulos
son cilindros cementados alrededor de los moldes de las raíces que se pueden rellenar
luego con sedimento. Por su parte las rizoconcreciones son acumulaciones en forma
de nódulos o concreciones alrededor de raíces vivas o muertas (Klappa, 1980). Por
último se adopta el término rizohalo (Kraus y Hasiotis, 2006), para describir las
zonas deprimidas en óxidos de hierro y manganeso alrededor de las raíces, aún
cuando la raíz no esté preservada.
El desarrollo de raíces y rizolitos (moldes de raíces, rizotúbulos,
riconcreciones y rizohalos) indica la presencia de una rizósfera, definida como el
área adyacente al sistema radicular y que se extiende varios milímetros alrededor de
las raíces. La rizósfera es la zona donde se produce la interacción entre las raíces, el
suelo y los microorganismos (Brady y Weil, 1999, Kraus y Hasiotis, 2006). Las
raíces y los microorganismos producen compuestos orgánicos que afectan al hierro y
al manganeso en los alrededores de las raíces (Schwertmann y Taylor, 1989), razón
por la cual, muchos rizolitos están caracterizados por la presencia de óxidos de hierro
y manganeso. A su vez las raíces producen, a través de su crecimiento, canales y
grietas que son los conductos de transferencia de agua y de los materiales del suelo.
De esta manera las raíces y rizolitos proveen información importante de cómo fue el
régimen hidrológico del suelo fósil (Kraus y Hasiotis, 2006). La Formación Mata
Amarilla posee una gran variedad de raíces y trazas de raíces fósiles las cuales se
describen a continuación:
Rizolitos amarillentos: Son muy abundantes a lo largo de toda la Formación
Mata Amarilla (Lámina 5.6 A). Los colores amarillentos- amarronados, según los

132
Rizolitos

A B

C D

E F

A- Rizolitos amarillentos-amarronados compuestos de óxidos de hierro (gohetita). La gohetita se acumula


en las raíces debido a que en ese lugar las condiciones son más oxidantes. B- Rizolitos de tipo “pivotan-
Lámina 5.6

tes” de color gris verdoso, se forman en suelos saturados con escasez de oxígeno producto de anega-
mientos superficiales. C y D- Rizoconcreciones de color gris verdoso y gris verdoso oscuro, el anegamien-
to superficial intenso reduce el contenido de oxígeno, debido a que muere la vegetación y los microorga-
nismos utilizan el Fe+3 para degradar la materia orgánica y lo precipitan como Fe+2 en las oquedades de
las raíces rellenándolas y generando las rizoconcreciones. E y F- Rizoconcreciones de raíces pivotantes
de diferentes características tanto largas y delgadas como gruesas, son de color naranja fuerte (10 YR
8/6) y están compuestas de jarosita, estas rizoconcreciones caracterizan suelos muy pobremente drena-
dos de áreas costeras y estuarios, se los denomina “suelos con potencial de sulfato ácido”.

133
estudios de DRX, indican que el óxido de hierro es goethita, la cual es preponderante
sobre la hematita. Esto sugiere una formación en suelos con alto contenido de
materia orgánica (Kampf y Schwertmann, 1982; Schwertmann y Taylor, 1989; Kraus
y Hasiotis, 2006). La goethita tiende a generarse en suelos que se mantienen
húmedos o saturados durante largos períodos (Kraus y Hasiotis, 2006), y se acumula
en las raíces debido a que en ese lugar las condiciones son más oxidantes. El
crecimiento de las plantas genera una penetración de las raíces en la matriz del suelo,
lo cual produce canales o grietas, que permiten la entrada de aire creando zonas de
oxidación muy locales. Los rizolitos amarillentos a amarronados son generalmente
asociados a zonas pantanosas (marshes), donde la vegetación es hidrófila y las
plantas transportan oxígeno al sedimento a través de un tejido especializado para
dicha tarea, denominado aerénquima (Sundby et al., 2003).
Rizolitos grises a verdosos: Se encuentran a lo largo de toda la Formación ya
sea como moldes de raíces, rizotúbulos o como rizoconcreciones (Lámina 5.6 B, C y
D). Poseen dimensiones de entre 10 y 60 cm de largo. Están caracterizados por raíces
de tipo pivotantes con un eje principal del cual irradian rizolitos adventicios o
laterales. Estos colores asociados a trazas de raíces son un rasgo redoximórfico
presente en muchos suelos actuales y son una respuesta a fluctuaciones en el grado
de saturación (Vepraskas, 1994). Estos rizolitos se forman en suelos saturados en
agua con escasez de oxígeno, en donde el hierro es reducido y removilizado de la
matriz del suelo (Duchaufour, 1982; Fanning y Fanning, 1989). La reducción del
hierro se da en las zonas adyacentes a las raíces, especialmente si las condiciones de
anegamiento o gleización son debidas a aguas superficiales (Kraus y Hasiotis, 2006).
El anegamiento superficial intenso reduce el contenido de oxígeno, debido a que
muere la vegetación y los microorganismos utilizan el Fe+3 para degradar la materia
orgánica y lo precipitan como Fe+2 (Schwertmann y Taylor, 1989). Este proceso se
puede dar directamente sobre la superficie de las raíces generando los rizolitos o en
la superficie del suelo encharcado. En este último caso la continua reducción
incrementa la concentración del Fe+2 el cual es precipitado en las oquedades de las
raíces rellenándolas y generando las rizoconcreciones.
Rizolitos de Jarosita: éstos se dan en su mayoría en forma de
rizoconcreciones, se encuentran en la sección inferior y superior de la Formación
Mata Amarilla. Son de color naranja fuerte (10 YR 8/6) y generalmente se
encuentran asociadas a intensos moteados de jarosita (Lámina 5.2 E y F). Se

134
caracterizan por ser de raíces pivotantes de diferentes características tanto largas y
delgadas (Lámina 5.6 E) como cortas y gruesas (Lámina 5.6 F). Fueron analizados a
través de DRX y en secciones delgadas y son de composición jarosítica, con menores
cantidades de sulfuros nativos. La jarosita se forma a partir de la pirita cuando las
condiciones de drenaje mejoran, produciendo condiciones oxidantes y la
subsiguiente acidez del suelo (Van Breeman, 1975; Miedema et al., 1986; Kraus,
1998). Varios autores han reportado asociaciones de pirita y jarosita en raíces de
suelos actuales (Carson et al., 1982; Bush y Sullivan, 1999). Por su parte Hsieh y
Yang (1997) descubrieron que la acumulación de la pirita está fuertemente
influenciada por la distribución de las raíces. Rizolitos con jarosita y pirita han sido
descriptos para paleosuelos muy pobremente drenados y con gran preservación de
materia orgánica (McSweeney y Fastovsky, 1987; Bockelie, 1994; Kraus, 1998), lo
cual está en concordancia con los paleosuelos con jarosita de la Formación Mata
Amarilla. La presencia de jarosita confirma que el suelo estuvo inundado o anegado
durante casi todo el año, causando condiciones de permanente reducción, con
preservación de la materia orgánica, reducción del hierro y precipitación de pirita.
Pero es necesario tener un medio con abundante concentración de sulfatos para
producir la precipitación de la pirita, es por ello que este tipo de suelos muy
pobremente drenados es característico de áreas costeras y estuarios (Van Breeman,
1973; Miedema et al., 1974).
Raíces fósiles (preservadas como material carbonoso): Las raíces fósiles
están caracterizadas por la coloración oscura del material carbonoso y generalmente
preservan en forma excepcional todas las características de la raíz (Lámina 5.7 A y
B). En ocasiones se puede observar los rizoides o raíces laterales de hasta tercer y
cuarto orden con claridad (Lámina 5.7 B). La preservación de materia orgánica es
controlada o por un rápido enterramiento o por condiciones anóxicas (McCabe y
Parrish, 1992). Como las raíces siempre se encuentran debajo de la superficie del
suelo, la clave para la preservación de las raíces es el ambiente anóxico resultante de
un nivel freático elevado. Generalmente todos los ejemplos de raíces fósiles
carbonosas están asociadas a paleosuelos hidromórficos (McSeweeney y Fastousky,
1987; McCarthy et al., 1998).
Rizoconcreciones de manganeso: Las concreciones de óxido de manganeso
son muy notorias en afloramiento; poseen formas esféricas a cilíndricas con
diámetros promedios de entre 20 a 60 cm y en ocasiones superan los 60 cm (Lámina

135
Rizolitos y raíces
A B

C D

6.2.8- Trazas fósiles (excavaciones)


E F
Lámina 5.7

A y B- Las raíces fósiles están caracterizadas por la coloración oscura del material carbonoso, suelen
preservar en forma excepcional todas las características de la raíz, esta preservación es producida por el
ambiente anóxico resultante de un nivel freático elevado. C- En flechas blancas se distinguen dos rizocon-
creciones de óxido de manganeso, las cuales han sido atribuidas a sistemas radiculares o tocones de ár-
boles in situ (Kraus y Hasiotis, 2006). Son de suelos con condiciones de drenaje muy pobres. D- Árbol pe-
trificado en posición de vida del bosque petrificado “María Elena”, asociado a suelos de gran desarrollo.
E- Traza de Cf. Cylindricum isp., tubo vertical levemente sinuoso de parede lisas y de sección circular.
F- Traza en forma de prisma, asociada a excavaciones de Crayfish (Decapoda: Cambaridae).

136
5.7 C). El color y el análisis composicional es consistente con una mezcla de óxidos
de goethita y de manganeso (principalmente pirolusita) (Kraus, 1999; Kraus y
Hasiotis, 2006). Las concreciones de color negro son mucho más ricas en
manganeso, mientras que las concreciones de color marrón son más ricas en hierro
(Zhang y Karathanasis, 1997). Estas concreciones han sido atribuidas a sistemas
radiculares o tocones de árboles in situ (Kraus y Hasiotis, 2006). Las acumulaciones
de manganeso son características de los suelos con matriz de tonos bajos (gris-
verdosos), y generalmente se las asocia a condiciones de drenaje muy pobres con
períodos alternantes de reducción y oxidación (Retallack, 2001; Birnie y Paterson
1991; Stiles et al., 2001; Kraus y Hasiotis, 2006).
Árboles in situ y pseudotransportados: Los troncos fósiles permeabilizados
por soluciones silicatadas se encuentran a lo largo de toda la Formación Mata
Amarilla, así como también los hay en Formaciones infra y suprayacentes (Piedra
Clavada y La Anita). Sin embargo se da una gran abundancia de troncos
pseudotransportados y en posición de vida, en el contacto entre la sección inferior y
la media de la Formación Mata Amarilla. Este bosque se denominó “bosque
petrificado María Elena” (Zamuner et al., 2004; 2006; Varela et al., 2006). Las raíces
de los árboles in situ y pseudotransportados poseen adaptaciones características para
anclajes en zonas vadosas o anegadas (Lámina 5.7 D). Este rasgo consiste en el
crecimiento horizontal de las raíces debido a que el crecimiento vertical se encuentra
impedido por la presencia de arcillas expansivas, las cuales a través de las sucesivos
periodos de expansión / contracción generan el estrangulamiento de las raíces
(Varela et al., 2006). En la sección 5-5 y 5-6 se amplían las descripciones del nivel
de paleosuelos de gran espesor (desarrollo) asociados al bosque petrificado “María
Elena”.

5.2.8- Trazas (excavaciones)

Las trazas fósiles en los paleosuelos de la Formación Mata Amarilla, son


escazas, esto puede deberse a varias razones: 1- A que los ambientes no sean
apropiados para la vida de organismos excavadores (sesgo biológico). 2- A que los
ambientes no permiten una conservación abundante (sesgo tafonómico). 3- A
inexperiencia del observador para distinguirlas (sesgo del observador).

137
De todas maneras se pudieron distinguir dos tipos de trazas fósiles
características que se describen a continuación:
Cf. Cylindricum isp.: Es una traza vertical a pseudovertical, recta a sinuosa,
la cual no posee ramificaciones, las paredes son lisas a levemente rugosas y en corte
transversal posee una sección circular. Estas excavaciones poseen largos de 2,5 cm
hasta 8 cm y la sección posee en promedio 0, 5 cm de diámetro. El material de
relleno es arenoso a limoso y caracteriza a horizontes de paleosuelos arcillosos de
tipo “A” y “B” (Lámina 5.7 E). La ausencia de morfologías diagnósticas dificulta la
asignación de este tipo de excavación a alguna icnoespecie dentro del icnogénero
Cylindricum isp. Su orientación y preservación sugiere que las trazas se encontrarían
por encima del nivel freático (Hasiotis, 2002), lo cual va en concordancia con su leve
coloración amarillenta. Cylindricum es similar a las trazas producidas en las planicies
de inundación actuales por organismos excavadores como coleópteros, abejas y
avispas (Hymenoptera), ninfas de cicada (Hemiptera), arañas (Arachnida: Araneae),
y moluscos (Bown y Kraus 1983; Hasiotis, 2002; Smith et al., 2008).
Trazas en forma de prismas asociadas a cangrejos de agua dulce
(crayfish): Esta trazas con forma de prisma son predominantemente verticales, son
rectas a sinuosas, en corte transversal poseen secciones subcilíndricas con bordes
redondeados a rectos. Los diámetros son de 1 cm en promedio y longitudes de hasta
10 cm. Hay moteados y rizoconcreciones que se le sobreimprimen y atraviesan la
traza continuando dentro de la matriz (Lámina 5.7 F). Son de colores amarillentos
indicando condiciones de oxidación, se encuentran generalmente en horizontes
superficiales “A” y “B” con características de colores gley. Smith et al. (2008)
interpretaron este tipo de trazas con forma de prismas como excavaciones de
cangrejos de agua dulce o Crayfish (Decapoda: Cambaridae). Las paredes de las
trazas de crayfish generalmente preservan impresiones de partes del cuerpo de los
cangrejos o marcas asociadas a comportamiento como marcas de rasguidos,
raspaduras, estriaciones y texturas nodosas (Hasiotis y Mitchell, 1993). Trazas fósiles
con esas marcas son asignadas al icnogénero Camborygma y se diferencian
icnoespecies sobre la base de las arquitecturas de las trazas (Hasiotis y Mitchell,
1993).
Camborygma litonomos: La ausencia de estructuras diagnósticas en la
mayoría de las trazas de cangrejos de agua dulce o crayfish de la Formación Mata
Amarilla, no permite asignarle ningún icnogénero o icnoespecie. Sin embargo si se

138
siguen los criterios de Smith et al., (2008), deberían clasificarse como Camborygma
litonomos debido a que se encuentran pedogenéticamente modificadas. La
preservación excepcional de una traza de cangrejo de agua dulce o crayfish la cual se
asignó a la icnoespecie de Camborygma litonomos en la localidad 8- Bajada de los
Orientales (Lámina 5.8) podría indicar que el resto de las trazas de cangrejos de agua
dulce correspondería a la misma icnoespecie, la cual es característica de zonas con
niveles freáticos someros (Hasiotis y Honey, 2000; ver lámina 5.8). Esto es a su vez
reforzado con los demás rasgos edáficos que sugieren un nivel freático elevado.

5.2.9- Agregados de suelo (peds)

La estructura de un suelo hace referencia a la constitución física del material,


manifestada por el tamaño, forma y ordenamiento de las partículas sólidas y los
espacios vacios. La estructura consiste no solamente en la agregación de las
partículas primarias en individuos compuestos, sino también en la agregación de
éstos en individuos mayores. Todos estos individuos compuestos son unidades
naturales y se los denomina agregados de suelo o peds. Los agregados de suelo se
forman debido a la acción de los procesos pedogenéticos. Esos agregados se separan
unos de otros por grietas, cuevas, raíces y otras aberturas del suelo. Pueden ser
desagregados fácilmente con la mano si la roca no se encuentra muy litificada
(Retallack, 2001). La compactación y las alteraciones posdeposicionales pueden
enmascarar a los agregados haciendo dificultoso su reconocimiento. Los agregados
de suelo son clasificados de acuerdo a su tamaño, angulosidad y forma (Lámina 5.9).
A continuación se describen los principales agregados de suelo o peds de los
paleosuelos de la Formación Mata Amarilla.
Los agregados de suelos planares son de poco espesor pero de gran
superficie. Generalmente se forman por rotura de una laminación relíctica en suelos
de pobre desarrollo. En ocasiones se desarrollan por lavado y eluviación de
materiales de suelo, y caracterizan a los horizontes de tipo “E”.
Los agregados prismáticos y columnares poseen forma de prismas, con sus
dos dimensiones horizontales limitadas y considerablemente menores que la vertical.
Son partículas agregadas alrededor de un eje vertical, en donde los columnares se
diferencian de los prismáticos porque poseen una cabeza superior redondeada
(Lámina 5.9 A). Estos se forman en suelos arcillosos y caracterizan a los horizontes
de tipo “B”.

139
Lámina 5.8
Trazas de cangrejos de agua dulce o Crayfish (Camborygma litonomos)

140
Planicie de Planicie de
Inundación Inundación
Proximal Albardón Depósitos
distal
de desbordes
y avulsión
Canal
Zona vadosa
1m

Camborygma Camborygma Camborygma


Arquitecturas morfológicas de diferen- symplokonomos araioklados litonomos
tes icnoespecies de Camborygma
con respecto a la posición de la pla- cámara Nivel Freático
nicie de inundación y a la profundidad
del nivel freático. Modificado de Camborygma eumekenomos Varios kilómetros
(Hasiotis y Honey, 2000) Modificado de (Hasiotis y Honey, 2000)
A B
Camborygma litonomos
Lámina 5.9
Agregados de suelo (peds)

141
A B C D
E F G
A- Columnares: poseen forma de prismas, con sus dos dimensiones horizontales limitadas y considerablemente
menores que la vertical. Son partículas agregadas alrededor de un eje vertical, se diferencian de los prismáticos
debido a que los columnares poseen una cabeza superior redondeada. B- Migajosos: son poliedros regulares a esfe-
H
roides de pequeño tamaño, tienen superficies planas a curvas sin acomodación con los agregados vecinos y poseen
mucha porosidad (la cual generalmente es obliterada por arcilla), caracterizan a los horizontes “A”. C- Granular o
Bloques Subredondeados: son poliedros regulares a esferoides con superficies curvas a planas que tienen muy poca
o ninguna acomodación a la forma de los agregados vecinos. Generalmente caracterizan a los horizontes superiores
del suelo (“A” y “B”). D, E y F- Angulosos y Subangulosos: son de forma irregular y no siempre equidimensional.
Poseen aristas angulosas, las cuales debido a la litificación muchas veces pueden ser cortantes, generalmente carac-
terizan a horizontes superficiales y subsuperficiales (“A” y “B”) de suelos con arcillas de tipo esmectíticas y están
asociados frecuentemente a las superficies de cizallamiento (slickensides), D y E son agregados subangulosos y
F angulosos. G- Bochones: son agregados regulares a esferoides de gran tamaño, generalmente caracterizan a los horizontes inferiores de suelo “C” y
“B/C” generalmente no poseen ninguna acomodación a la forma de los agregados vecinos. H- Agregados de suelos preservados como intraclastos pelíticos
dentro de las facies de canales fluviales. Esto es debido a que cuando el suelo es erosionado por un agente fluvial, el mismo se va a desagregar natural-
mente en los agregados de suelo. Estos poseen una mayor consistencia producto de las precipitaciones de arcilla y óxidos que recubren las paredes, así
como también como consecuencia de la generación de concreciones.
Los agregados angulosos y subangulosos son de forma irregular y no
siempre equidimensional. Poseen aristas angulosas, las cuales debido a la litificación
muchas veces pueden ser cortantes. Generalmente caracterizan a horizontes
superficiales y subsuperficiales (“A” y “B”) de suelos con arcillas de tipo
esmectíticas y están asociados frecuentemente a las superficies de cizallamiento
(slickensides) (Lámina 5.9 D, E y F).
Estructura granular o bloques subredondeados son poliedros regulares a
esferoides con superficies curvas a planas que tienen muy poca o ninguna
acomodación a la forma de los agregados vecinos. Caracterizan a las porciones más
superiores del suelo, como el horizonte de tipo “A” y ocasionalmente en horizontes
de tipo “B” (Lámina 5.9 C).
La estructura migajosa se encuentra formada por poliedros regulares a
esferoides de pequeño tamaño, de superficies planas a curvas sin acomodación con
los agregados vecinos y poseen mucha porosidad (la cual generalmente es obliterada
por arcilla, lámina 5.9 B). Estos agregados migajosos son típicos de los horizontes de
tipo “A”.
Estructura en forma de bochones son agregados regulares a esferoides de
gran tamaño, y caracterizan a los horizontes inferiores de suelo “C” y “B/C”.
Generalmente no poseen ninguna acomodación a la forma de los agregados vecinos
(Lámina 5.9 G).
En ocasiones los agregados de suelos son preservados como intraclastos
pelíticos dentro de las facies de canales fluviales. Debido a que cuando el suelo es
erosionado por un agente sedimentario, en este caso fluvial, el mismo se va a
desagregar naturalmente en los agregados de suelo, ya que los agregados de suelo
poseen una mayor consistencia producto de las precipitaciones de arcilla y óxidos
que recubren las paredes de los mismos, así como también como consecuencia de la
generación de concreciones (Lámina 5.9 H).

5.3- Micromorfología de Paleosuelos

El estudio micromorfológico de los paleosuelos estuvo orientado a


incrementar el conocimiento de los procesos formadores del suelo a una escala
microscópica. Para el análisis de los paleosuelos en secciones delgadas se siguieron

142
los criterios de Bullock et al. (1985) y Stoops (2001). A continuación se describen
los principales rasgo micromorfológicos.
Rizolitos y raíces: Son los rasgos más abundantes dentro de los cortes de los
paleosuelos de la Formación Mata Amarilla, generalmente se disponen como
microfracturas verticales rellenas de arcilla (Lámina 5.10 A y B). En ocasiones las
arcillas que recubren o tapizan las paredes presentan láminas o pulsos de
depositación, es decir cutanes de arcilla o “argillanes” (Lámina 5.10 E). Los rizolitos
generalmente se acuñan hacia abajo, indicando que las raíces más frecuentes son de
tipo pivotantes (Lámina 5.10 C). En ocasiones, junto con la arcilla que tapiza las
paredes, hay restos de material carbonoso o incluso la raíz completamente preservada
(Lámina 5.10 C y F). Por su parte, con frecuencia se observan trazas de raíz las
cuales poseen un centro hueco, caracterizadas por la generación de un halo o
rizoconcreción de materia orgánica y óxidos de hierro y manganeso (Lámina 5.10
D).
Restos de tejidos vegetales: Los restos de materia orgánica diseminada son
muy frecuentes en todos los cortes de la formación, los cuales poseen formas
equidimensionales a alargadas, son de color oscuro a negro con y sin nicoles
cruzados (Lámina 5.11 A, B y C). En ocasiones se distinguen fragmentos de tejidos
carbonizados en los que se aprecian hasta las paredes celulares (Láminas 5.11 C).
Microestructuras o microagregados: En algunos cortes fue posible la
distinción de microbloques o microagregados de suelo subredondeados a angulares,
con un grado de pedalidad que va desde moderado a leve y con contactos entre los
agregados que varían desde regulares a irregulares (Lámina 5.11 D). Como se puede
observar en las microfotografías, este desarrollo de pedalidad genera una porosidad
secundaria. En otras ocasiones, los horizontes superficiales de suelo poseen
microagregados con estructuras de tipo migajosa o crumbs, los cuales poseen un
desarrollo moderado a fuerte de la pedalidad (Lámina 5.11 E y F).
Microslickensides: Cuando hay una orientación preferencial de los clastos de
la matriz y del coating argílico que rodea a los clastos, éstos se encuentran orientados
a ángulos opuestos de 90 grados y las arcillas de alta luminiscencia se disponen
alrededor de los clastos formando microslickensides. Esto es debido a los procesos de
expansión y contracción de las arcillas esmectíticas (Lámina 5.12 A y B), que
caracterizan a los horizontes “Bss”.

143
Rizolitos y raíces en cortes delgados

A B

0,5 mm 0,5 mm

Foto sin nicoles de rizolito con raíz parcial- Idem A- con nicoles cruzados, se observa la
mente conservada (flecha blanca), en flechas disposición vertical de la arcilla en todos los
negras, se observa la presencia de “cutanes” rizolitos del corte delgado (flechas blancas).
de arcilla que tapizan las paredes del rizolito.

C D

0,5 mm 0,5 mm

Foto sin analizador de raíz preservada como Foto sin nicoles, se observa una traza de raíz
material carbonoso, se observa cómo va dis- hueca en el centro, la cual genera una halo o
minuyendo su espesor hacia abajo del corte rizoconcreción de materia orgánica y óxidos
(raíz de tipo pivotante) de hierro y manganeso (flechas blancas).

E F
Lámina 5.10

0,5 mm 0,5 mm
Foto sin nicoles, donde se ve un rizolito con En esta fotografía sin nicoles se observa el
sus paredes tapizadas por cutanes “argilla- corte transversal de una raíz perfectamente
nes” depositados en varios pulsos en flechas conservada, se distinguen todos los tejidos
negras. radiculares (flecha blanca).

144
Restos de tejidos vegetales / Microagregados

A B

0,5 mm 0,5 mm
Foto sin nicoles de un resto vegetal que se Idem A- con nicoles cruzados, en flechas
encuentra fracturado (flecha blanca). La flecha blancas se observan fragmentos más peque-
negra marca un rizolito relleno de arcilla. ños que ya fueron incorporados a la matriz
del paleosuelo.

C D

0,5 mm 0,5 mm

Foto sin analizador de un fragmento vegetal Foto sin nicoles, de microagregados subre-
en el cual se pueden distinguir incluso hasta dondeados a angulares con un grado de pe-
las celulas vegetales formando el tejido dalidad moderado a leve y de contactos
(flecha blanca). regulares a irregulares (flechas blancas).

E F
Lámina 5.11

0,5 mm 0,5 mm
Foto sin nicoles, donde se observan micro- Idem fotografía E-, pero con nicoles cruzados
agregados de suelo con estructuras de tipo se distingue la forma regular de los contactos
migajosa o crumbs, poseen un moderado a entre los agregados de suelo.
fuerte desarrollo de pedalidad.

145
Microslickensides / Cutanes de arcilla y coatings argílicos

A B

0,5 mm 0,5 mm
Foto con nicoles de microslickensides. En Foto con nicoles de microslickensides en la que
flechas blancas se observan las dos orienta- se observa que son más espesos que los de la
ciones preferenciales de la arcilla iluvial foto A, los clastos se encuentran orientados
Corresponde a un horizonte “Bss”. según sus ejes mayores (horizonte “Bss”).

C D

0,5 mm 0,5 mm
Foto con nicoles, en la cual se observa un Foto sin nicoles, de cutanes de arcilla y ma-
delgado coating argílico de alta luminosidad, teria orgánica (flecha blanca), en los cuales
el cual preserva la porosidad primaria. se observan los diferentes pulsos de iluvia-
ción alrededor de una traza de raíz. Corres-
ponde a un horizonte “Bt”.

E F
Lámina 5.12

0,5 mm 0,5 mm
Foto sin nicoles, donde se observan cuta- Idem fotografía E-, pero con nicoles cruzados.
nes de arcilla o “argillanes” depositados en Se distinguen los diferentes pulsos de iluvia-
múltiples pulsos de iluviación, son caracterís- ción manifestados por la diferentes
ticos de lo horizontes “Bt” de Mata Amarilla. luminiscencias de las arcillas.

146
Cutanes de arcilla y coatings argílicos: Los cutanes de arcilla o argillanes se
presentan como un delgado coating argílico de fuerte color de birrefringencia
(Lámina 5.12 C), que con el avance de los procesos edáficos pasan a generar capas
sucesivas de arcilla iluvial. Estos cutanes de arcilla suelen formarse en las paredes de
los huecos de las raíces, en ese caso se denominan cutanes típicos o typic cutans. Los
cutanes de arcilla usualmente están acompañados de materia orgánica, lo cual les da
una coloración más oscura (Lámina 5.12 D). Por otra parte, cuando los cutanes
presentan formas asimétricas, representados por múltiples periodos de iluviación, se
denominan cutanes crecientes o crescent cutans (Lámina 5.12 E y F). Menos
frecuentemente, los cutanes se disponen en forma de costras o micropanes. Los
cutanes de arcilla caracterizan a los horizontes iluviales de tipo “B” y si el proceso es
muy avanzado llevan el sufijo “t”, es decir “Bt”.
Costras y micropanes: Generalmente están compuestos por óxidos de hierro
y/o manganeso (Lámina 5.13 A), aunque menos frecuentemente también los hay de
arcillas (Lámina 5.13 B). Las costras o micropanes caracterizan a suelos
hidromórficos con niveles freáticos elevados (Retallack, 2001). Estas zonas de
precipitación de óxidos de hierro y manganeso representan antiguos niveles freáticos,
donde cambian abruptamente las condiciones de pH y Eh. En la lámina (5.13 A) se
observa como hacia arriba de la costras hay una precipitación de venillas de óxido de
hierro producto del efecto de capilaridad de los espacios porales del paleosuelo. Se
encuentran en horizontes “Ag” “Bg” e incluso “Cg”. Si bien son diagnósticos no son
muy comunes dentro de los paleosuelos de la Formación Mata Amarilla. Por su parte
los micropanes de arcilla se encuentran en los horizontes superficiales “Ag” o “Bg”,
los cuales generan encharcamientos superficiales debido a la reducción de la
infiltración de aguas meteóricas.
Nódulos y concreciones: En su mayoría son nódulos de óxidos de hierro con
formas típicas, que generalmente tienen un crecimiento ameboidal y alta pureza
(Lámina 5.13 C, D y E), aunque a veces poseen composición mixta entre calcita y
arcilla esmectítica. A medida que evoluciona el desarrollo comienzan a generar
formas redondeadas (Lámina 5.13 D). Estos nódulos son de pequeño tamaño y se
encuentran dispersos en toda la superficie del corte. Son rasgos redoximórficos
típicos, los cuales reflejan cambios estacionales o periódicos. Durante las fases
húmedas, el Fe y el Mn se reducen y se movilizan, y durante las fases de aireación se
oxidan e inmovilizan, formando nódulos.

147
Costras y micropanes / Nódulos y concreciones

A B

0,5 mm 0,5 mm
Foto sin nicoles de un micropan o costra de Foto con nicoles cruzados de un micropan de
óxido de hierro y manganeso de color negro. arcilla (flecha negra) el cual genera una
Hacia arriba hay precipitación de óxidos en barrera para la infiltración de agua hacia los
forma de venillas (flecha blanca). horizontes inferiores. Horizontes “Ag”o “Bg”.

C D

0,5 mm 0,5 mm
Foto sin analizador de nódulo de óxido de Foto sin nicoles, de un nódulo de hierro y
hierro y manganeso típico el cual engloba a manganeso en un estadio avanzado de de-
los clastos. Se encuentra en un estadio inter- sarrollo, es de forma subredondeada.
medio de desarrollo.

E F
Lámina 5.13

0,5 mm 0,5 mm
Foto sin nicoles, nódulo de óxido de hierro y Foto sin nicoles de una concreción de óxido
manganeso incipiente, de crecimiento ame- de manganeso, se observa una cementación
boidal. Al igual que los anteriores caracterizan casi completa del espacio poral.
a horizontes de tipo gley y llevan el sufijo “g”.

148
Por su parte las concreciones de manganeso descriptas en la sección 5.2.4, se
presentan bajo el microscopio como una impregnación casi total del espacio poral, de
un óxido amorfo de color gris oscuro a negro (Lámina 5.13 F). Los nódulos y las
concreciones son rasgos redoximórficos y caracterizan a los horizontes de tipo gley
los cuales llevan el sufijo “g”.
Cavidades y trazas fósiles: Son muy abundantes las cavidades o huecos
“voids”, los cuales poseen formas subredondeadas a circulares y en ocasiones se
unen unos a otros formando galerías (Lámina 5.14 A). Algunas de estas cavidades se
encuentran rellenas por arcillas de alta luminiscencia (Lámina 5.14 B). Suelen ser
zonas sujetas a la precipitación de fluidos, generando cementación de óxidos de
hierro y manganeso (Lámina 5.14 C) o suelen ser zonas albitizadas es decir con
eluviación de óxidos de hierro (Lámina 5.14 D). Son frecuentes las cavidades con
formas canalizadas interconectadas, las cuales está tapizadas por materia orgánica
(Lámina 5.14 E), que posiblemente sean bioturbaciones, atribuibles a vermes. Por
último en la lámina 5.14 F hay una traza compuesta de una pequeña cavidad rellena
de pellets circulares de materia orgánica. En esta fotografía puede observarse que la
cavidad se encuentra compactada con forma ovoidal. El reducido diámetro, la
asociación con galerías interconectadas de la misma escala (Lámina 5.14 E), la
presencia de materia orgánica tapizando las paredes y el relleno de pellets, podría
deberse a la actividad de un organismos tipo verme.
En general cuando la bioturbación es muy abundante se genera una sinmixis
de la matriz del paleosuelo, esta sinmixis es una de las características
micromorfológicas dominantes en toda la Formación Mata Amarilla (Lámina 5.14 B,
C y D).

5.4- Clasificación de Paleosuelos

La primera pregunta que se podría formular es la siguiente: ¿Por qué y para


qué clasificar a los paleosuelos? La respuesta es, en primer lugar para que todos los
científicos puedan identificar fácilmente a qué tipo de suelos se hace referencia y en
segundo lugar, y no con ello menos importante, para poder interpretar condiciones
paleoclimáticas, paleotopográficas, paleohidrológicas, paleoambientales y
paleobiológicas a partir de analogías con suelos actuales (principio de actualismo).

149
Cavidades y trazas fósiles

A B

0,5 mm 0,5 mm
Foto sin nicoles de cavidades sin relleno, de Foto sin nicoles de un cavidad rellena de ar-
forma irregular, las cuales parecen unirse cilla de alta luminiscencia (en flecha blancas).
unas con otras a través de pequeños canales En flecha negra se asocia una rizoconcreción
(flecha negra). de óxido de hierro.

C D

0,5 mm 0,5 mm

Foto sin analizador de cavidades y canales Foto sin nicoles, de cavidades rellenas de ar-
los cuales se unen formando galerías, hay cillas, las cuales están eluviadas, se lavan los
tanto cortes longitudinales (flechas blancas), óxidos de hierro y manganeso en un proceso
como transversales (flechas negras). Poseen denominado albitización. La roca posee un
cementación de óxidos en los bordes. aspecto de mezcla o sinmixis.

E F
Lámina 5.14

0,5 mm 0,5 mm

Foto sin nicoles, de un canal interconectado, Foto sin nicoles de una traza fósil deformada
el cual hacia arriba se encuentra relleno de por compresión, la cual está rellena comple-
materia orgánica parcialmente. Posible traza tamente de pellets de materia orgánica. Posee
de organismo vermiforme. un contorno de oxidación. Posible traza de
verme.

150
La mayoría de los investigadores de paleosuelos utiliza clasificaciones de
suelos actuales en sus trabajos, como la clasificación taxonómica de suelos de
Estados Unidos (Soil Survey Staff, 1975; 1998) y la clasificación FAO (Food and
Agriculture Organisation, 1974). La clasificación de Duchaufour (1982) también ha
sido ampliamente utilizada (Kraus y Aslan, 1993; 1999; Kraus 1997; 1998). Existe
asimismo una propuesta de clasificación exclusiva para paleosuelos (Mack et al.,
1993) aunque en cierta manera, es una clasificación basada en suelos actuales y en la
clasificación FAO. Las clasificaciones del Soil Survey Staff y la de FAO están
basadas en los perfiles de suelos y en las características de los mismos. La
clasificación del Soil Survey Staff “Soil Taxonomy” utiliza a los horizontes de suelo
diagnósticos, los cuales son identificados a través de propiedades como: textura,
color, cantidad de materia orgánica, presencia de minerales particulares, capacidad
de intercambio catiónico y pH. En cambio, clasificaciones como la FAO y la de
Duchaufour (1982) son mucho más sencillas (Kraus, 1999). Es más, Duchaufour
(1982) reconoce a los suelos hidromórficos como una categoría mayor, y la
clasificación de la FAO divide a los Gleysoles también como de un orden mayor. De
esta manera de acuerdo a las clasificaciones de FAO y Duchaufour todos los
paleosuelos de la Formación Mata Amarilla quedarían agrupados dentro de las
categorías de Suelos hidromórficos y Gleysoles, respectivamente. En cambio en la
clasificación del Soil Survey Staff los suelos saturados son subórdenes de los
Órdenes de suelo mayores.
En la tabla 5.1, se muestran las posibles equivalencias de los tres sistemas; el
de Mack et al. (1993) exclusivo para paleosuelos, el del Soil Survey Staff (1998) y el
de Duchaufour (1982). Duchaufour (1982) considera que el Soil taxonomy y el
sistema FAO no le dan el suficiente peso al ambiente en el cual se desarrolla el suelo.
Por eso propone su clasificación, la cual está basada en los procesos de formación del
suelo y en el ambiente bajo el cual se desarrolla. Basados en esto, muchos autores
alientan su utilización (Kraus, 1999). Uno de los problemas del empleo del Soil
Taxonomy y la clasificación FAO en paleosuelos es que son dependientes de las
propiedades y características del suelo y algunas de ellas son difíciles de determinar
en los suelos fósiles, como por ejemplo la capacidad de intercambio catiónico. Esto
llevó a Mack et al. (1993) a proponer su clasificación sólo para paleosuelos. Esta se
basa en la presencia de minerales estables y en atributos morfológicos que se
preservan en los paleosuelos. La clasificación de Mack et al. (1993) posee la ventaja

151
Tabla 5.1
Tabla 5.1 Comparación de sistemas de clasificación de suelos

152
Mack et al. (1993) Soil Survey Staff (1998) Duchaufour (1982)
Entisoles
Protosoles I- Suelos de escaso desarrollo
Inceptisoles
Vertisoles Vertisoles II- Suelos húmicos desaturados
Histosoles Histosoles ? III- Suelos calcimagnesianos
No posee un
Gleysoles IV- Suelos Isohúmicos
Orden mayor
Excluídos de la
Andisoles V- Vertisoles
clasificación
Oxisoles Oxisoles VI- Suelos Brúmicos
Spodosoles Spodosoles VII- Suelos podzólicos
Alfisoles
Argisoles VIII- Suelos hidromórficos
Ultisoles
No posee
Calcisoles equivalentes IX- Suelos fersialíticos
No posee
Gypsoles X- Suelos ferruginosos
equivalentes
No posee
equivalentes Aridisoles XI- Suelos ferralíticos
Excluídos de la
Molisoles
clasificación
No posee
equivalentes Gelisoles XII- Suelos sódicos
de ser muy sencilla, ya que se basa en las descripciones de las características de
campo. Al ser más simple se extiende a todos los geólogos no especializados en
pedología. A pesar de esto, el sistema de clasificación fue muy criticado por
Retallack (1993). En primer lugar porque la clasificación de Mack et al. (1993) está
restringida a paleosuelos, con lo cual su utilización no alentaría el trabajo conjunto
de pedólogos y paleopedólogos, sino que aumentaría sus diferencias. Y en segundo
lugar porque los paleopedólogos utilizan a los suelos modernos para interpretar las
condiciones ambientales del pasado (Retallack, 1993). De esta manera, las
características de los ambientes en los cuales se desarrolla un suelo no deberían tener
peso a la hora de clasificarlos.
Se considera en este trabajo que toda clasificación debe ser descriptiva y debe
carecer (dentro de lo posible) de interpretaciones. En concordancia con esto y con los
criterios de Retallack (1993), en la presente investigación se utiliza la clasificación
Soil taxonomy (Soil Service Staff, 1998) y se toman las modificaciones para
paleosuelos hechas por Retallack (1993) a la anterior clasificación del Soil Service
Staff de 1973 (ver la clave utilizada en la lámina 5.15). A continuación se describen
todos los tipos de paleosuelos presentes en la Formación Mata Amarilla.

5.4.1- Histosoles

Todos los tipos de carbones independientemente del espesor de los mismos


califican con un horizonte diagnóstico de tipo hístico y deberían clasificarse como
histosoles. Un carbón es definido según (Bates y Jackson, 1984) como una “roca que
contiene más del 50% del peso y más del 70% del volumen del material carbonoso,
formada por la compactación y acumulación de fragmentos vegetales”. Según los
requerimientos del Soil Survey Staff (1975, 1998), los histosoles poseen carbones o
pelitas carbonosas originadas por un horizonte superficial que se encuentra
totalmente anegado y posee acumulación y concentración de plantas y restos
vegetales. Mack et al. (1993) y Retallack (1993, 2001) eliminaron la condición del
espesor requerido para los modernos histosoles, debido a que es muy difícil estimar
y/o calcular el espesor del carbón o pelita carbonosa anterior a la compactación y
diagénesis. Cabe destacar que los carbones y pelitas carbonosas suelen perder hasta
un 70% de su volumen (Van Asselen, 2009). Las pelitas carbonosas laminadas no
entran en la clasificación, ya que el material no se produce in situ, salvo que exista

153
Clave para clasificación de paleosuelos

Clave Orden de Suelo y Petrografía de


Horizontes los horizontes
estructuras relícticas
diagnósticos diagnósticos
como laminación
100 um
laminación
No SI clara ENTISOL
No SI epipedón ócrico

A
ANDISOL
abundante ceniza horizonte cámbico
volcánica
carbón superficial
de más de 40 cm
No SI Bw
INCEPTISOL
No SI horizonte
cámbico

más de 18 cm HISTOSOL Bw
de agregados de epipedón
suelos granulares hístico

No MOLLISOL O
SI epipedón
móllico

más de 10% de minerales A


lábiles como feldespatos
VERTISOL
horizonte
cámbico
No SI
Bss
ARIDISOL
No SI horizonte
carbonático
nódulos de yeso SI A
o carbonato a 1 m ALFISOL
de profundidad No horizonte
argílico
abundante arcilla, como ULTISOL Bt
caolinita o gibbsita horizonte
cándico
láminas de
No arcilla en los SI
SI horizontes Bt
No OXISOL
superficiales horizonte
óxico
Cementos ferruginosos
o de materia orgá- SPODOSOL Bo
nica en horizonte SI horizonte
subsuperficial spódico
arenoso 100 um
Bs
Lámina 5.15

Clave para clasificación de suelos simplificada de (U.S. Soil Taxonomy) para paleosuelos,
con énfasis en criterios de campo y petrográficos (datos de Retallack, 1988, 1990, 1991, 1993).
Las características petrográficas tomadas de Douglas y Thompson (1985). Modificado de
Retallack (1993).

154
otro tipo de rasgos edáficos como moteados, rizolitos, rizoconcreciones, slickensides,
etc.
Este tipo de paleosuelos se encuentran en la sección inferior y superior de la
Formación Mata Amarilla, asociado a áreas topográficamente deprimidas y de muy
baja pendiente, con condiciones de drenaje muy malas, por lo generale en zonas
cercanas a la costa. Se interpretan como asociados a los ambiente albuféricos,
estuarinos y a los sistemas fluviales distributarios. Este tipo de suelos está totalmente
saturado en agua entre el 75 y el 90% del año (Fanning y Fanning, 1989). Los suelos
hísticos de la Formación Mata Amarilla están caracterizados por los epipedones de
tipo hísticos de entre 5 y 20 cm en promedio, los cuales generalmente presentan
subhorizontes con colores gley (de tonos muy bajos) y abundantes rasgos
redoximórficos (moteados y nódulos), así como también slickensides y rizolitos. Hay
un tipo especial de paleosuelos que se ha incluido dentro de los paleosuelos de tipo
hísticos, los cuales poseen características de suelos ácidos y fueron denominados
“suelos con potencial de sulfato ácido” por Brinkman y Pons (1973). Este tipo
especial de histosoles está caracterizado por la presencia de abundantes moteados y
rizoconcreciones de jarosita, que poseen un color anaranjado muy característico
(10YR 8/6 y 7/6). La jarosita [KFe3(OH)6(SO4)2], se forma comúnmente a partir de
la pirita cuando las condiciones de drenaje del suelo permiten la oxidación, lo que
conlleva a elevar la acidez del suelo (Van Breeman, 1982; Miedema et al., 1974;
Kraus, 1998). A los horizontes con abundantes rizoconcreciones y moteados de
jarosita se los nominó como horizonte “Gr”. La presencia de jarosita confirma que el
suelo estuvo inundado o anegado durante casi todo el año, causando condiciones de
permanente reducción, con preservación de la materia orgánica, reducción del hierro
y precipitación de pirita. Pero es necesario tener un medio con abundante
concentración de sulfatos para producir la precipitación de la pirita, es por ello que
este tipo de suelos muy pobremente drenados son característicos de áreas costeras y
estuarios (Van Breeman, 1973; Miedema et al., 1974). Los histosoles de la
formación Mata Amarilla pueden dividirse en histosoles hidromórficos e histosoles
ácidos (Lámina 5.16). Estos a su vez pueden ser simples cuando aparecen en forma
aislada, o multihistóricos o apilados cuando son repetitivos (Lámina 5.16).

155
Lámina 5.16
Histosoles de la Formación Mata Amarilla Horizontes
11

156
Horizontes C
14
30
O/A
85
Bg
O/A
Bg
O
A
cccccccc O/A Histosoles
25 Bg
Histosol O/A apilados
B BgC
80 simple O c c c c c c c c c
C Bg
20 O c c c c c c c c c
P Ht Af Am Ag S C Bg
O c c c c c c c c c
Bg
Horizontes O c c c c c c c c c
1
Bg
Histosoles
Ass
15
O c c c c c c c c c
apilados
130 Bss Bg
E O c c c c c c c c c
Bg
Bg A C
Gr 10
Ass
Histosol P Ht Af Am Ag S C
125
de tipo ácido

REFERENCIAS
Slickensides Moteados de jarosita Troncos
Bg Cutanes Concreciones de hierro Hojas
Dinosaurios
Agregados granulares Concreciones de Manganeso
Agregados subangulosos Raíces / rizolitos
ccccccc Carbón
Entrecruzada en artesa
Agregados angulosos Rizoconcreciones de jarosita Entrecruzada tangencial
Agregados columnares Briznas vegetales Entrecruzada planar
Agregados planares Bioturbación
P Ht Af Am Ag S C Agregados prismáticos
Moteados
Intraclastos
Troncos in situ
Óndulas
Laminación
Laminación pobre
5.4.2- Vertisoles

Los vertisoles son paleosuelos caracterizados por una homogeneización del


perfil de suelo por pedogénesis. El proceso de pedogénesis o pedoturbación
dominante es la expansión / contracción de arcillas expansivas. Las principales
características de los vertisoles son:
• Agregados de suelo o peds angulosos a subangulosos en forma de cuña.
• Estructuras de montículos y depresiones (microrelieve Gilgai).
• Slickensides o espejillos de fricción
• Homogeneización del suelo
La presencia de arcillas de tipo expansivas (esmectitas) no es un rasgo
condicionante en la definición de vertisoles fósiles, ya que las mismas se pueden
transformar a otros minerales durante la diagénesis (ej. illita). En el caso de los
paleosuelos de la Formación Mata Amarilla las arcillas son en su totalidad
esmectitas, debido a que la diagénesis es muy baja (Capitulo III). Los vertisoles son
los paleosuelos más abundantes en la Formación Mata Amarilla, haciéndose
presentes en todas sus secciones. Los vertisoles de Mata Amarilla poseen los
característicos microrelives Gilgai (Lámina 5.4), así como también abundantes
slickensides. Los horizontes con abundantes estructuras de fricción (slickensides)
llevan el sufijo “ss” (ej. “Ass”; “Bss”; no existen horizontes “Css”). A su vez estos
vertisoles poseen importantes rasgos hidromórficos con características de tipo redox.
Es decir algunos de los horizontes superficiales experimentaron condiciones
alternantes de oxidación y reducción. Esos horizontes de tipo gley, están
caracterizados por moteados de coloraciones amarillentas a amarronadas y grises
azuladas, dispersos en una matriz de coloración gris verdosa de tonos bajos,
conjuntamente acompañan nódulos y concreciones de hierro y manganeso. Estos
horizontes con características redox llevan el sufijo “g” (ej. “Ag”; “Bg” y “Cg”).
Estos vertisoles son de tipo ácuicos y definen a topografías deprimidas con niveles
freáticos elevados y/o áreas con drenaje impedido a ineficiente, estando saturados la
mayor parte del año. En la lámina 5.17, se pueden observar los vertisoles
correspondientes a una planicie de inundación proximal y una planicie de inundación
distal, los términos proximal y distal hacen referencia a la distancia a los
paleocanales. A su vez se dividen en muy proximal o muy distal de acuerdo a las
condiciones de drenaje, es decir al paleorelieve (Lámina 5.17).

157
Lámina 5.17
Vertisoles de la Formación Mata Amarilla

158
Los vertisoles son los paleosuelos más abundantes y característicos de la Formación Mata Amarilla, se encuentran en todas las
secciones y se diferencias de acuerdo a las condiciones de drenaje. Los términos proximal y distal, hacen referencia a la distancia
al paleocanal y por consiguiente al paleorelieve.
VERTISOLES DISTALES
Horizontes
VERTISOLES PROXIMALES 14
Horizontes Ass
Vertisol
3
50
195
hidromórfico
Ass B/E
B (muy distal)
Ass
Bss Vertisol B Vertisol distal
190
45 proximal
Bss Ass
C
Bg
Vertisol Vertisol distal
185
40
Cg muy proximal Bss
B
P Ht Af Am Ag S C Cg
P Ht Af Am Ag S C
REFERENCIAS

Slickensides Moteados de jarosita Troncos


Cutanes Concreciones de hierro Hojas
Agregados granulares Concreciones de Manganeso Dinosaurios
Agregados subangulosos Raíces / rizolitos
ccccccc Carbón
Entrecruzada en artesa
Agregados angulosos Rizoconcreciones de jarosita Entrecruzada tangencial
Agregados columnares Briznas vegetales Entrecruzada planar
Agregados planares Bioturbación Óndulas
Agregados prismáticos Intraclastos Laminación
Moteados Troncos in situ Laminación pobre
5.4.3- Alfisoles vérticos

Un alfisol es un suelo que está caracterizado por un horizonte subsuperficial


de tipo argílico “Bt”, el cual posee como rasgo característico la presencia de arcilla
iluvial, es decir arcilla translocada desde un horizonte superficial de tipo “A” y
iluviada en el horizonte “B”, Es necesario aclarar que el espesor del horizonte y la
cantidad de arcilla total no son factores condicionantes en la definición de un
horizonte argílico. Las evidencias de la presencia de arcilla iluvial son los cutanes o
barnices de tipo “argillanes”, así como también los agregados de suelos prismáticos.
Los argillanes se pueden distinguir tanto en muestras de mano (Lámina 5.5 A, C y D)
como en secciones delgadas, donde se pueden ver como arcillas orientadas
rellenando cavidades y canales (Lámina 5.12 D, E y F) y como coatings agílicos
(Lámina 5.12 C) alrededor de los granos detríticos (argillanes). Los alfisoles son
similares a los ultisoles y en la clasificación del Soil Survey Staff (1998) se
diferencian sobre la base del pH o “estado ácido-básico”. Retallack (1988; 1993)
sugirió que el pH original de un paleosuelo puede ser estimado con la presencia o
ausencia de granos lábiles o químicamente inestables, tales como los feldespatos. La
presencia de clastos lábiles químicamente inestables indica altos pH o “estado
alcalino” (Lámina 5.15), mientras que su ausencia indica bajos pH o “estado ácido-
básico”.
Los alfisoles no son muy abundantes en la Formación Mata Amarilla y se
encuentran formando parte del espeso nivel de paleosuelos asociado al bosque
petrificado María Elena. Este nivel marca el pasaje a la sección media de la
formación. Los Alfisoles de Mata Amarilla son Alfisoles vérticos, debido a que
poseen abundantes slickensides, producto de la composición esmectítica de las
arcillas (Lámina 5.18). Así como también poseen rasgos hidromórficos como por
ejemplo la presencia de colores gley y de moteados. Se encuentran asociados lateral
y verticalmente a los vertisoles (Lámina 5.18).

5.4.4- Inceptisoles

Un inceptisol es un suelo incipiente o de escaso desarrollo. No posee una


diferenciación notable de horizontes de suelo (perfiles A-C o B-C) y carece de una
pedoturbación o pedogénesis muy notoria. Los inceptisoles muestran características
de otros órdenes de suelo, pero sin el desarrollo suficiente como para ser

159
Lámina 5.18
Alfisoles vérticos de la Formación Mata Amarilla

160
Los alfisoles son suelos muy bien desarrollados y están
Horizontes asociados al bosque petrificado María Elena.
6 Las localidades 6- Estanica La Urbana; 5- Camino a
35 Ass
Alfisol María Elena y 15- Estancia La Blanca poseen árboles
en posición de vida (in situ).
Bt vértico
P Ht Af Am Ag S C
Horizontes
5
Horizontes
15 Bt
25 Alfisol
65 A Bss
Bss
vértico
Alfisol C
C
Bss vértico 20 C
Bt
60
Ass
Bg Vertisol P Ht Af Am Ag S C
Ass
Bt
Alfisol
55
vértico
Bg

REFERENCIAS
Slickensides Moteados de jarosita Troncos
Cutanes Concreciones de hierro Hojas
Agregados granulares Concreciones de Manganeso Dinosaurios
Agregados subangulosos Raíces / rizolitos
ccccccc Carbón
Entrecruzada en artesa
Agregados angulosos Rizoconcreciones de jarosita Entrecruzada tangencial
Agregados columnares Briznas vegetales Entrecruzada planar
Agregados planares
P Ht Af Am Ag S C Agregados prismáticos
Moteados

Bioturbación
Intraclastos
Troncos in situ
Óndulas
Laminación
Laminación pobre
diagnósticas. Se los suele denominar horizontes de tipo cámbicos “Bw” (Lámina
5.15), aunque en el presente trabajo no se utiliza el sufijo “w” debido a que es
dificultoso determinarlo en suelos fósiles. Los inceptisoles de la Formación Mata
Amarilla poseen rizolitos y en ocasiones moteados como rasgos edáficos más
frecuentes. El carácter de incipiente desarrollo que poseen los inceptisoles de las
planicies de inundación fluviales, como los de Mata Amarilla, puede estar
relacionado a dos factores del sistema fluvial. Por un lado los suelos desarrollados
sobre albardones, que van a estar sujetos a altas tasas de sedimentación. Después de
cada evento de desborde el sistema deposita sedimento y el desarrollo de suelo se
interrumpe para volver a comenzar (Lámina 5.19). Y por otra parte, están los
inceptisoles relacionados a las avulsiones del sistema fluvial en respuesta a los
factores extrínsecos. Las sucesivas avulsiones no permiten que se desarrollen los
suelos debido a que continuamente se erosionan parte de los depósitos de la planicie
de inundación (Lámina 5.19).

5.5- Tipos de Paleosuelos de acuerdo al grado de desarrollo

Los paleosuelos pueden ser clasificados de acuerdo al grado de desarrollo, el


cual depende del balance entre la tasa de acumulación de sedimento y la tasa de
pedogénesis (Marriot y Wright, 1993; Wright y Marriot, 1996). Si la erosión es
escasa y la sedimentación es rápida y continua se forman los paleosuelos
acumulados o apilados (Lámina 5.20). Estos paleosuelos no poseen gran desarrollo,
son inmaduros, con perfiles de suelo apilados los cuales están separados por
sedimentos poco edafizados (regolitos) o sedimentos inalterados. Si la tasa de
pedogénesis supera a la de sedimentación, se desarrollan perfiles de suelo
superpuestos. A estos tipos de paleosuelos se los denomina compuestos (Krauss,
1999), y están caracterizados por el desarrollo de más de un horizonte subsuperficial
“B” (Lámina 5.20). En cambio si la erosión es insignificante y la sedimentación es
esporádica o en pulsos, se forman espesos niveles de paleosuelos cumulares. Estos
paleosuelos muestran pequeños incrementos de sedimentos acompañados por
pedogénesis (Lámina 5.20). En los sistemas fluviales los depósitos de canal tienen
pocas evidencias de pedogénesis o a lo sumo muestran desarrollo de paleosuelos de
tipo acumulados o apilados (Marriot y Wright, 1993; Kraus y Aslan, 1999; Kraus,
1999). A medida que el canal migra lateralmente se pueden desarrollar paleosuelos

161
Lámina 5.19
Inceptisoles de la Formación Mata Amarilla

162
Inceptisoles
por avulsión
Horizontes 15
Inceptisoles
B de albardones
130 B Inceptisol Horizontes
C 2
70
C/A
C
C Inceptisol C/A
125
Bg
Inceptisol C/A Inceptisoles
C C/A
CB
65
B
C
Inceptisoles
P Ht Af Am Ag S C
120 A/C
C
C
Inceptisoles

REFERENCIAS
Slickensides Moteados de jarosita Troncos
Cutanes Concreciones de hierro Hojas
Agregados granulares Concreciones de Manganeso Dinosaurios
Agregados subangulosos Raíces / rizolitos
ccccccc Carbón
P Ht Af Am Ag S C Agregados angulosos
Agregados columnares
Rizoconcreciones de jarosita
Briznas vegetales

Entrecruzada en artesa
Entrecruzada tangencial
Entrecruzada planar
Agregados planares Bioturbación Óndulas
Agregados prismáticos Intraclastos Laminación
Moteados Troncos in situ Laminación pobre
Lámina 5.20
Tipos de paleosuelos de acuerdo al grado de desarrollo

163
Pedogénesis
Sedimentación A
A B
Bg
A) Sedimentación Bg A Cg
continua Cg
Cg Cg
Cg
Cg
Bg
A
Bg Cg Ag
C A Bg
P Ht Af Am Ag S C C C
P Ht Af Am Ag S C Cg
P Ht Af Am Ag S C
P Ht Af Am Ag S C
Apilados o acumulados
Compuestos
B) Sedimentación Ass Ass
episódica Bss
A
B
Bss
Ass
Bss
Bg
Bg
Bss Bg
Cg Bg
P Ht Af Am Ag S C P Ht Af Am Ag S C P Ht Af Am Ag S C
Cumulares
C) Erosión ( ) Cg
?
Apilados
Bg
C
Bg
erosionados Compuesto
C
Bss Bss erosionado
Ass Cumulares
Bg
Bg B B erosionados
C Bg Ass
Bg B
Ass
P Ht Af Am Ag S C P Ht Af Am Ag S C B
B
REFERENCIAS

Slickensides Moteados de jarosita Troncos Ass


Cutanes Concreciones de hierro Hojas
Bss
Agregados granulares Concreciones de Manganeso Dinosaurios B
Agregados subangulosos Raíces / rizolitos
ccccccc Carbón Bss
Entrecruzada en artesa
Agregados angulosos Rizoconcreciones de jarosita Entrecruzada tangencial P Ht Af Am Ag S C
Agregados columnares Briznas vegetales Entrecruzada planar
Agregados planares
Agregados prismáticos
Bioturbación
Intraclastos
Óndulas Para más detalles ver texto.
Laminación
Moteados Troncos in situ Laminación pobre (Modificado de Bown y Kraus, 1981; Marriot y Wright, 1993; Kraus, 1999)
compuestos con horizontes “B” de gran desarrollo. En los albardones, la
sedimentación es episódica con tasas de sedimentación bajas, comúnmente del orden
de 1-10 mm/año (Kraus, 1999), por ello se forman paleosuelos apilados de muy
escaso desarrollo (Lámina 5.20), como algunos de los inceptisoles de Mata Amarilla.
A su vez, los paleosuelos acumulados o apilados se pueden formar sobre los
depósitos de crevasamiento o desborde, debido a que la sedimentación es rápida y
continua (Lámina 5.20). Por su parte los suelos cumulares suelen caracterizar las
partes distales de las planicies de inundación.
Procesos autocíclicos y alocíclicos que operan en períodos de (103 a 104 años)
pueden producir pausas relativamente grandes en la depositación, así como también
en la erosión, las cuales influencian el desarrollo de suelos. Como ejemplo de un
proceso autocíclico se puede generar una avulsión en un sistema fluvial.
El cambio de la posición del canal puede terminar o interrumpir la pausa de
sedimentación en parte de la planicie de inundación (la parte más distal). Las pausas
de depositación en las planicies distales son del orden de 103 años, el cual es el
tiempo entre sucesivos períodos de avulsión (Bridge y Leeder, 1979). En estos
sectores se va a generar un suelo de gran desarrollo.
En la Formación Mata Amarilla las avulsiones producen tres tipos de
paleosuelos. 1- Paleosuelos de buen desarrollo de tipo cumulares, los cuales se
formaron en las planicies de inundación distales. 2- Paleosuelos compuestos de
desarrollo moderado, los cuales se ubicaban en la parte media de las planicies de
inundación. Y 3- Suelos apilados o acumulados pobremente desarrollados, los cuales
se formaron en las planicies de inundación proximales, muy cerca de los canales
principales (Lámina 5.20). Las secuencias de paleosuelos de Mata Amarilla muestran
abundantes cambios desde suelos con desarrollo pobre a suelos con buen desarrollo,
y viceversa. Sin embargo, estos cambios no necesitan necesariamente de factores
alocíclicos para su generación, ya que como se indicó anteriormente factores propios
de los sistemas fluviales pueden producir estos arreglos (factores autocíclicos).
Otro tipo de paleosuelo de acuerdo al desarrollo es el paleosuelo asociado a
discontinuidades o hiatus. Las discontinuidades representan hiatus que pueden ser
desde menos de 1 millón de años hasta decenas de millones de años. Estos
paleosuelos se forman durante períodos de estabilización del paisaje. En muchos
casos paleosuelos de gran desarrollo y de una gran extensión areal (de carácter
regional) marcan la presencia de discontinuidades y un período de no depositación.

164
La formación de discontinuidades es controlada por factores alocíclicos tales como
(eustacia, clima y tectónica). Estos procesos actúan en intervalos de 105 a 107 años
(Summerfield, 1991). Por lo cual, los paleosuelos cobraron importancia a la hora de
identificar secuencias y límites de secuencias en las sucesiones sedimentarias
(Wright y Marriot, 1993). Las discontinuidades son generalmente a escala regional,
superficies irregulares a lo largo de las cuales los hiatus de tiempo varían
considerablemente. En consecuencia los paleosuelos asociados a estas
discontinuidades muestran cambios a escala regional, y estos cambios pueden ser
utilizados para interpretar variaciones en la topografía o en las tasas de erosión más
locales (Kraus, 1999). Este tipo de paleosuelos asociados a una discontinuidad, de
gran desarrollo y continuidad areal se da entre la sección inferior y la media de la
Formación Mata Amarilla, la cual está asociada al desarrollo del bosque petrificado
“María Elena”. Sin embargo se tiene la particularidad que los árboles del bosque
petrificado en el Este del área de estudio se encuentran mayormente en posición de
vida (Lámina 5.21, en color naranja), mientras que en el sector Oeste del área de
estudio, los árboles del bosque petrificado se encuentran pseudotrasportados (ya que
preservan los tocones) (Lámina 5.21, en color violeta). Esta característica aparece
conjuntamente con una variación de los paleosuelos, dado que en el Este son
Alfisoles vérticos y Vertisoles de gran desarrollo, mientras que en el Oeste son
Vertisoles de un desarrollo relativamente menor. Las unidades sedimentarias
correspondientes a los canales fluviales del comienzo de la sección media de la
Formación Mata Amarilla son fajas de canales complejas en el Este y canales
arenosos en manto en el Oeste. Con lo cual se interpreta que durante la
discontinuidad del bosque petrificado María Elena, en el Este de ésta porción de la
Cuenca hubo una estabilidad sin una erosión muy marcada, mientras que en el Oeste
la estabilidad fue acompañada de una erosión importante. Los por que de estas
diferencias de preservación serán analizados en la próximas secciones 5.7 y 5.8,
sobre cambios laterales y verticales en los paleosuelos.

5.6- Interpretaciones paleoclimáticas

Los paleosuelos son utilizados para interpretar y estimar regímenes


paleoclimáticos, esto incluye paleoprecipitaciones medias anuales (PMA) y
paleotemperaturas medias anuales (TMA). Las condiciones climáticas que reinaron

165
Lámina 5.21
Paleosuelos asociados a la dicontinuidad del Bosque petrificado María Elena

166
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
6
31
40
49°30'S
49°30'S
1 288
40
31
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
!
. 17
!
. 4
40 6 5
Lago Viedma 7 !
.
10
11
12 13

40
9
8
17
11 11
o
ac
an

Río
Gu

15
!
.
14
50°0'S
50°0'S
Río
Le
on
a
Río Santa Cruz
40
5
Lago Argentino
9
!
.
!
.
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
12
12 14
13
15
13 13
en el pasado pueden ser interpretadas clasificando a los paleosuelos y usando
análogos modernos, o identificando propiedades pedogenéticas que tengan
significado climático. Hay numerosos trabajos sobre paleosuelos en los cuales a
partir de análogos modernos se hacen interpretaciones paleoclimáticas. Por ejemplo
Mack (1992) utilizó paleosuelos aluviales para interpretar el cambio climático entre
el Cretácico Inferior y el Cretácico Superior en Nuevo Méjico. De esta manera
clasificó a los paleosuelos de coloración rojiza y con horizontes cálcicos como
aridisoles, a los cuales atribuyó condiciones paleoclimáticas áridas a semiáridas. Y a
los paleosuelos sin horizontes cálcicos y de colores grisáceos, como inceptisoles y
alfisoles, sugiriendo condiciones paleoclimáticas húmedas a subhúmedas. En forma
similar Bestland (1997) y Kraus y Riggins (2007) utilizaron los paleosuelos para
explicar cambios paleoclimáticos a través de los límites Eoceno-Oligoceno y
Paleoceno-Eoceno respectivamente. Mack y James (1994) en un intento de unificar
las interpretaciones paleoclimáticas generaron un mapa de paleosuelos de escala
global, siguiendo como análogo al “Mapa de suelos del Mundo” (FAO, 1974), el
cual conecta los suelos modernos con zonas climáticas particulares. Utilizando la
clasificación de Mack et al. (1993) (ver tabla 5.1), estos autores sugirieron que los
paleosuelos altamente lavados o meteorizados, tales como los oxisoles y argisoles
(alfisoles y ultisoles, según soil taxonomy) deberían caracterizar condiciones
paleoclimáticas húmedas ecuatoriales, con altas temperaturas medias anuales (TMA)
y altas precipitaciones medias anuales (PMA) y con muy leves variaciones
estacionales. Los argisoles (alfisoles y ultisoles), spodosoles y gleysoles son
paleosuelos aptos para formarse en zonas húmedas, con PMA > 1000 mm, de
latitudes medias tropicales, con estacionalidad. Y por último los calcisoles indican
aridez y PMA < 1000 mm, y se corresponden con zonas paleoclimáticas
subtropicales. Sin embargo esta aproximación de Mack y James (1994) que parece
tan lógica, no es apropiada para paleosuelos formados con anterioridad al desarrollo
de las plantas vasculares, y debería utilizarse con cuidado también para paleosuelos
anteriores al período de radiación de las angiospermas. La mineralogía del grupo de
las arcillas en los paleosuelos también se utilizó para interpretar cambios climáticos.
Robert y Kennett (1994) encontraron que en la Antártida las arcillas mostraban un
fuerte incremento en el porcentaje de esmectita (y un decrecimiento de la illita)
durante el Paleoceno tardío. Este cambio en la composición de las arcillas se
corresponde con el óptimo térmico del Paleoceno tardío. Estos autores concluyen que

167
el incremento en esmectita es el resultado de la meteorización química producto de
temperaturas más cálidas, conjuntamente con mayores precipitaciones medias
anuales. En Mata Amarilla los paleosuelos siempre se encuentran dominados por
esmectita en proporciones mayores al 85% (Capitulo III). Siguiendo los criterios de
Robert y Kennett (1994) los paleosuelos de Mata Amarilla corresponden a climas
cálidos con altas precipitaciones medias anuales.
Los paleosuelos de la Formación Mata Amarilla como se vio en el apartado
5.4, fueron clasificados como Histosoles, Vertisoles, Alfisoles e Inceptisoles, los
cuales poseen características compatibles con climas tropicales húmedos y
estacionales. Las precipitaciones medias anuales fueron mayores a los mil milímetros
por año (PMA> 1000 mm) pero las mismas no estaban distribuidas homogéneamente
a lo largo del año. Esto se interpreta a partir de numerosos rasgos pedogenéticos que
denotan estacionalidad como son los moteados amarillentos, los nódulos y
concreciones de hierro y manganeso, y la presencia de slickensides y microrelieves
de tipo Gilgai. Por su parte las temperaturas medias anuales serían de 20 ºC
aproximadamente, ya que éstas son las TMA donde se desarrolla actualmente este
tipo de suelos. Estas condiciones paleoclimáticas están en concordancia con el
comienzo del período de “greenhouse” del Cenomaniano, el cual perdura durante
todo el Cretácico superior y gran parte del Paleógeno. Estas condiciones de óptimo
climático permitieron la radiación de las angiospermas entre el Albiano superior y el
Cenomaniano. Los paleosuelos de Mata Amarilla poseen rasgos pedogenéticos muy
abundantes y muy bien conservados, por lo cual fue posible realizar las
interpretaciones paleoclimáticas.

5.7- Cambios laterales en los paleosuelos

Las asociaciones entre el paleorelieve y los paleosuelos ha sido un tema de


interés entre los sedimentólogos (Bown y Kraus, 1987; Kraus, 1987; 1997; Kraus y
Aslan, 1999; Varela et al., 2006). Las catenas o series de suelo son una asociación
frecuente entre los paleosuelos y el paleopaisaje en el que se desarrollaron, como por
ejemplo, los paleosuelos próximos a los canales y los de las planicies de inundación.
En una catena o serie, los suelos mejor drenados se forman en los márgenes de los
canales (albardones y depósitos de crevasamiento); esto se debe a que éstos se
encuentran en una posición elevada con respecto a las planicies de inundación

168
aledañas. A su vez están compuestos de sedimentos más gruesos (arenas finas y
limos) los cuales son más permeables que los depósitos de planicie (Lámina 5.22).
Los paleosuelos de la Formación Mata Amarilla muestran fuertes evidencias de
oxidación en las facies cercanas al canal y los horizontes superficiales poseen
materia orgánica dispersa (Lámina 5.22). En cambio los paleosuelos alejados del
canal presentan colores grises a verde oliva con horizontes de tipo gley “Bg” y “Cg”
ya que se encuentran cercanos o bajo el nivel freático y mayormente sujetos a
condiciones reductoras (Duchaufour, 1982; Kraus y Aslan, 1999) (Láminas 5.13 A y
6.12). A medida que nos alejamos del canal, los suelos se vuelven en forma
progresiva más pobremente drenados, debido a que la posición topográfica es más
baja y la tasa de sedimentación es menor y el sedimento es de grano más fino, y por
ende menos permeable (Kraus y Aslan, 1999; Varela et al., 2006). Las condiciones
de anegamiento favorecen la acumulación y preservación de la materia orgánica en
los horizontes “Ag” y conjuntamente se desarrolla, por lo general, un espeso
horizonte de tipo gley “Bg” con abundantes rasgos redoximórficos. Las fluctuaciones
en el nivel freático o en las condiciones de anegamiento superficial generan
slickensides y microrelieves de tipo Gilgai, en los paleosuelos con arcillas
esmectíticas. Si las condiciones de anegamiento superficial son prolongadas se
pueden desarrollar horizontes subsuperficiales eluviales o álbicos “B/E” o “E”
(Lámina 5.22).
Las paleocatenas han sido descriptas para rocas del Paleógeno (Fatovsky y
McSeweeney, 1987), para depósitos de planicies deltaicas del Jurásico (Arndorff,
1993) y para el Cretácico (Varela et al., 2006). Una paleocatena está formada por
diferentes pedofacies, las cuales varían de acuerdo a las diferentes topografías sobre
las que se desarrollan.
Las pedofacies son el producto de cambios laterales en el grado de desarrollo
pedogenético con respecto a la distancia al paleocanal (Bown y Kraus, 1987). Estos
autores observaron paleosuelos con escaso desarrollo en los márgenes de los canales,
mientras que, a medida que se alejaban de las facies de canal notaron un incremento
en el desarrollo de los paleosuelos. Estos cambios fueron en principio atribuidos a la
diferencia de las tasas de aporte de sedimento, las cuales disminuyen con la distancia
al canal (Guccione, 1993). Las pedofacies han sido descriptas también para coronas
(Platt y Keller, 1992), sobre la base del grado de desarrollo de los paleosuelos y la
proporción de arena. Paleosuelos pobremente desarrollados (con estadio I de Platt y

169
Lámina 5.22
Variaciones laterales en los vertisoles de Mata Amarilla

170
albardón
encharcamiento proximal A
superficial canal
Planicie de C
inundación Ag A
distal Bg
C
Ass A
Ass Bss Cg C
Bg P Ht Af Am Ag S C
B/E P Ht Af Am Ag S C
B Cg
P Ht Af Am P Ht Af Am Ag S C
muy lenta y episódica y
continua sedimentación rápida
Modificado de Kraus & Aslan (1999)
Keller, 1992) fueron descriptos en las facies interpretadas como de canales
meandrosos y depósitos de crevasamiento. Mientras que las coronas que no poseían
arena fueron interpretaron como planicies de inundación distales a los canales. En
éstas, los paleosuelos poseían un mayor desarrollo (estadios II y III de Platt y Keller,
1992), tal cual lo predice el modelo de pedofacies. Aunque el modelo de pedofacies
ha sido reconocido en abundantes sucesiones fósiles, éste fue discutido por Wright
(1992), debido a que no explica satisfactoriamente todas las sucesiones laterales en
las planicies de inundación. Kraus (1997) y Kraus y Aslan (1999) discuten las
limitaciones del modelo de pedofacies y lo mejoran. En concordancia con North
(1996), sugieren que el modelo es apropiado para espesas sucesiones agradacionales
dominadas por suelos compuestos y cumulares. Sin embargo, en otros ambientes
sedimentarios también se observan cambios de acuerdo a las diferentes posiciones
topográficas en los que se encuentren.
Las pedofacies de una catena son producidas por variaciones en la topografía
y el tamaño de grano del material parental relacionados a la posición en el
paleopaisaje. Estudios en suelos modernos muestran que hay diferencias
composicionales relacionadas al tamaño de grano, y a su vez, éstas condicionan el
desarrollo de los suelos. En los sistemas fluviales, las arenas y limos gruesos se
acumulan generalmente en los márgenes de los canales (albardones y depósitos de
crevasamiento) y tienden a estar dominados por cuarzo, feldespato y fragmentos
líticos. En contraposición, las arcillas y limos finos se acumulan frecuentemente en
las planicies de inundación y composicionalmente consisten de minerales de grupo
de las arcillas tales como esmectita, caolinita, illita y clorita. Aslan y Autin (1998)
concluyeron que, en las planicies del Río Mississippi, los ambientes deposicionales
controlaron la química de los suelos y los procesos de meteorización. En forma
similar a esto, Varela et al. (2006) encontraron que para el nivel de paleosuelos
asociados al bosque petrificado María Elena, los ambientes depositacionales
controlaron el desarrollo de los suelos, así como también controlaron su geoquímica
(Lámina 5.23). De esta manera en los paleosuelos ubicados en la planicie de
inundación distal se tienen rasgos de mayor madurez, asociados a un decrecimiento
de la tasa de sedimentación a medida que nos alejamos del paleocanal. La
paleocatena o paleoserie presenta un decrecimiento en el tamaño de grano, en la
paleotopografía y en consecuencia, las condiciones de drenaje del paleosuelo
empeoran. Con respecto a la mineralogía y geoquímica se observó que disminuye la

171
Lámina 5.23
Variaciones laterales en los paleosuelos de bosque petrificado María Elena

172
albardón canal
proximal
Planicie de
distal inundación
DRX Arcillas DRX Arcillas
Modificado de Kraus & Aslan (1999)
Relación de Pedofacies
Decrecimiento del Espesor de Sedimento
Decrecimiento de la Tasa de Sedimentaci ón
Incremento de la Madurez de los Paleosuelos
Paleocatena

10 15 Cm
Decrecimiento del Tamaño de Grano

5
0
Decrecimiento de la Elevación del Terreno
Decrecimiento de las condiciones de Drenaje
Geoquímica / Mineralogía
Decrecimiento de la cantidad de caolinita
Esmectita
10 15 Cm

Incremento de los iones altamente solubles (Na y K)


5

Slickensides Moteados de jarosita Troncos


Caolinita
0

REFERENCIAS
Hojas
Esmectita Cutanes
Agregados granulares
Concreciones de hierro
Concreciones de Manganeso
ccccccc
Dinosaurios
Carbón
Agregados subangulosos Raíces / rizolitos
Entrecruzada en artesa
Agregados angulosos
Caolinita Agregados columnares
Agregados planares

Rizoconcreciones de jarosita
Briznas vegetales
Entrecruzada tangencial
Entrecruzada planar
Bioturbación Óndulas
Agregados prismáticos Intraclastos Laminación Tomado de Varela et al. (2006)
Moteados Troncos in situ Laminación pobre
cantidad de caolinita a medida que nos alejamos del paleocanal. Esto se debe a que al
haber condiciones de drenaje impedido en las planicies de inundación, los iones
altamente solubles como el sodio y el potasio, que forman parte de las arcillas
esmectíticas, se concentran y no se lavan, es decir no son removidos por soluciones.
Pero en las facies de albardones y depósitos de crevasamiento hay mejores
condiciones de drenaje debido a paleotopografías más elevadas y a la presencia de
sedimentos más gruesos y más permeables. Estas mejoras en las condiciones de
drenaje permiten el escurrimiento superficial y subsuperficial. Los iones de Na+ y K+
son puestos en solución y lavados, induciendo de esta manera, a la formación de
caolinita en detrimento de la esmectita. Cabe destacar que si bien hay presencia de
caolinita en los paleosuelos cercanos a los paleocanales, ésta siempre es menor que la
esmectita, con lo cual las condiciones de drenaje eran mejores, pero nunca bien
drenados.

5.8- Cambios verticales en los paleosuelos

A finales del siglo pasado varios autores hicieron hincapié en la importancia


de los paleosuelos en la estratigrafía secuencial, tanto desde el modelado (Wright y
Marriot, 1993) como en trabajos de campo (Aitken y Flint, 1996; McCarthy y Plint,
1998). Wrigh y Marriot (1993) desarrollaron un modelo en el cual predicen como
sería el grado de madurez y las condiciones de drenaje de los suelos de una planicie
costera durante los diferentes estadios de un ciclo eustático. Este modelo sugiere que
durante la caída del nivel del mar o período de mar bajo, se generan suelos maduros
y bien drenados sobre las terrazas fluviales ya que la caída del nivel de base de los
sistemas fluviales genera valles incisos y las planicies de inundación no reciben
aporte de sedimento (Lámina 5.24 A). Cuando el nivel del mar comienza a subir, se
desarrollan suelos hidromórficos debido al ascenso del nivel de base. A medida que
el nivel del mar continúa su ascenso, se incrementa la tasa de creación espacio de
acomodación y la sedimentación en la planicie de inundación es rápida (alta tasa de
sedimentación), dejando como producto paleosuelos de pobre desarrollo
(inmaduros). Más tarde durante el comienzo del estadio de mar alto, la tasa de
agradación comienza a disminuir, es decir disminuye la tasa de creación de espacio
de acomodación. Esto permite un incremento en la madurez de los suelos.
Finalmente cuando el estadio de mar alto está en su apogeo o clímax, el espacio de

173
Lámina 5.24
Paleosuelos en un esquema estratigráfico secuencial

174
Modelo estratigráfico secuencial teórico y su relación con el desarrollo de
A paleosuelos. Según, Wright y Marriot (1993)
HST Suelos hidromórficos Canal fluvial arenoso
Incremento de
la madurez Relleno de valle
TST pedogenética inciso o incidido
LST LST: Cortejo de mar bajo
TST: Cortejo transgresivo
HST: Cortejo de mar alto
Modelo estratigráfico secuencial de afloramiento de la Formación Mata Amarilla
B y su relación con el desarrollo de paleosuelos
E
W
Suelos hidromórficos
TST histosoles
histosoles de tipo ácidos
y vertisoles Incremento de
la madurez
pedogenética
FR vertisoles e inceptisoles
Canal fluvial en manto
alfisoles vérticos y vertisoles
Faja de canal simple
TST histosoles
Troncos in situ
histosoles de tipo ácidos
y vertisoles Troncos pseudotransportados
TST: Cortejo transgresivo
FR: Regresión forzada (sensu Catuneanu et al., 2009)
acomodación es bajo y se forman suelos maduros. A pesar de ello el potencial de
preservación de estos suelos es muy bajo, porque la tasa de agradación es muy baja y
los sistemas fluviales retrabajarían las planicies de inundación (es decir la
preservación va a depender del perfil de equilibrio del río). Una característica del
modelo de Wright y Marriot (1993) es que al contrario de otros modelos de
estratigrafía secuencial, éste predice que las altas tasas de agradación son
características de los sistemas transgresivos y bajas tasas de agradación son
características de los cortejos de mar alto, donde la creación de espacio de
acomodación es baja. Consecuentemente postulan que en los cortejos transgresivos
va a haber abundantes depósitos de desborde con paleosuelos inmaduros o de pobre
desarrollo, y en los cortejos de mar alto disminuyen los depósitos de desborde y los
paleosuelos poseen buen desarrollo (tienen mayor madurez). Pero en contraste con el
modelo teórico algunos estudios de campo (Legarreta y Uliana, 1991), muestran que
el cortejo de mar alto es dominado por depósitos de desborde, más que en el cortejo
transgresivo, y que los paleosuelos son más frecuentes en los estadios de mar alto.
Shanley y MacCabe (1994) sugieren que esta discrepancia entre el modelo teórico y
los estudios de campo se debe a que el modelo de Wright y Marriot (1993) no tiene
en cuenta la posición de los cortejos sedimentarios dentro de la cuenca ni la
importancia de reconocer los equivalentes continentales de los niveles marinos
condensados “takes no account to the basinal position of system tracts nor the
importance of recognition of the landward equivalent of marine condensed
intervals”.
Aunque las fluctuaciones del nivel del mar ejercen un control importante en
los sistemas fluviales costeros, algunos investigadores postulan que los efectos
netamente eustáticos no se extienden más de 150 km de la línea de costa (Shanley y
MacCabe, 1994, North, 1996). En los sistemas fluviales alejados de la costa o en
cuencas cerradas, los cambios climáticos y la tectónica ejercen un mayor control
sobre los sistemas fluviales (Blum, 1994; Blum y Valastro, 1994) y el desarrollo de
los paleosuelos responde a esos cambios más que a las fluctuaciones puramente
eustáticas. Por otra parte cabe destacar que no todos los sistemas fluviales van a
responder a las variaciones eustáticas de igual manera. Esto se debe a que los ríos
están sujetos a variaciones externas (variaciones del nivel de base) modificando su
perfil de equilibrio (Quirck, 1996; Schummn, 1986; 1993). El perfil de equilibrio de
un río queda definido como el nivel teórico a partir del cual el río no deposita ni

175
erosiona. Todos los sistemas fluviales tienden al equilibrio, por ello van a responder
a las variaciones externas cambiando su perfil de equilibrio. Los ríos pueden
modificar su perfil de equilibrio mediante sedimentación o agradación, por erosión
de su lecho, o si la variación del nivel de base no es muy abrupta, por cambios en los
parámetros de los canales (Schummn, 1986; 1993). De esta manera podemos llegar a
tener depositación o agradación durante una caída del nivel del mar dependiendo de
cómo sean el perfil de equilibrio del sistema fluvial y la magnitud de la caída
eustática. Todos los modelos clásicos de estratigrafía secuencial en sistemas
continentales y su relación con los paleosuelos indican la presencia de valles incisos
(Wright y Marriot, 1993; Shanley y McCabe, 1994); sin embargo en la Formación
Mata Amarilla no hay presencia de incisiones marcadas. Esto en parte se debe a que
los valles incididos o incisos caracterizan a fuertes caídas eustáticas durante los
estadios fríos o de “Icehouse”, como los del Cuaternario (Blum, 1994; Blum, 2009).
Por su parte, durante los periodos de óptimos térmicos o de “Greenhouse”, los
cambios eustáticos a escala global no son muy marcados.
Fielding et al. (2009) proponen que la presencia de canales en manto de gran
continuidad lateral en el Cretácico de la región de los Book Cliff, representan fuertes
caídas del nivel de base, las cuales podrían estar relacionadas a caídas relativas del
nivel del mar durante el “greenhouse” del Cretácico superior. En concordancia con
Fielding et al. (2009) la presencia de un nivel de paleosuelos de amplio desarrollo
asociado al bosque petrificado María Elena con árboles en posición de vida en el
Este y transportados en el Oeste, indicaría que esta superficie representa desde el
punto de vista estratigráfico secuencial una regresión forzada, en el sentido de
Catuneanu et al. (2009). Esta regresión forzada marca el límite entre la sección
inferior y la media de la Formación Mata Amarilla, con lo cual el modelo
estratigráfico secuencial de la Formación Mata Amarilla (Lámina 5.24 B) quedaría
de la siguiente manera:
Para la sección inferior de la Formación Mata Amarilla la secuencia comienza
con un cortejo transgresivo. Cabe aclarar que más hacia el Este estos paleosuelos
hidromórficos con canales encapsulados en pelitas (unidad de canales simples de
gran escala) se interdigitan con facies estuarinas y una progradación deltaica. Luego
viene una regresión forzada (sensu Catuneanu et al., 2009), la cual no presenta valles
incididos pero si un nivel espeso de paleosuelo y la presencia de canales en manto de
gran extensión lateral (unidad de canales en manto gravosos y arenosos) a los cuales

176
se asocian vertisoles de moderado desarrollo. Por último, nuevamente se da un
cortejo transgresivo con canales encapsulados en paleosuelos hidromórficos
(unidades de canales simples de gran escala y fajas de canales compuestos). Los
factores alocíclicos que controlaron esta variación en los paleosuelos, así como los
sistemas fluviales que se le relacionan serán analizados conjuntamente con los
depósitos litorales en el capítulo IX.

5.9- Tasas de sedimentación y frecuencias de avulsiones de los


sistemas fluviales a partir del estudio de los paleosuelos
Las tasas de sedimentación son generalmente calculadas dividiendo el espesor
de una sucesión por el tiempo estimado de depositación. El grado de desarrollo
pedogenético es usado para calcular tasas de acumulación relativa. Los paleosuelos
fueron utilizados para comparar y contrastar en forma cuantitativa diferentes tasas de
sedimentación en diferentes partes de una misma cuenca (Atkinson, 1986; Platt y
Keller, 1992) o a través del tiempo (Kraus y Aslan, 1993; Kraus, 1997 y Kraus y
Aslan 1999; Prochnow et al., 2006). Bown y Kraus (1993) sobre la base de criterios
morfológicos tales como el espesor de los horizontes “A” y “B”, y el grado de
translocación de arcilla, separaron la madurez de los paleosuelos de la Formación
Willwood en siete estadios de desarrollo. Estos autores dividieron la secuencia
sedimentaria en tramos de 25 m, y a cada tramo le asignaron un estadio de desarrollo
según el grado de madurez que presentaban los paleosuelos. Luego estimaron el
tiempo relativo que representaba cada tramo de 25 m de acuerdo al estadio de
desarrollo de los paleosuelos. Como contaban con edades absolutas en la base y el
techo de la secuencia calcularon el período de tiempo de cada intervalo de 25 m. Y
de esa manera estimaron las tasas de sedimentación de la secuencia. Sin embargo, el
uso de los paleosuelos para estimar tasas de sedimentación relativa sufre de
limitaciones. Por ejemplo, es necesario tener datadas por radimetría tanto la base
como el techo de la secuencia, así como también deben tenerse algunas edades
absolutas o relativas (por ejemplo: edades mamíferos) para contrastar y correlacionar
el cálculo realizado por los paleosuelos. En el presente trabajo de la Formación Mata
Amarilla, se diferenciaron los horizontes y se interpretaron los paleosuelos en cada
una de las localidades. A cada paleosuelo se lo dividió según cada perfil de suelo y se
le asignó un grado de madurez de 1 a 7 siguiendo los criterios de Bown y Kraus

177
(1993). Para esto se tuvo en cuenta el espesor de los horizontes “A” y “B” como así
también la intensidad con la que se daban cada uno de los rasgos pedogenéticos. En
el lado izquierdo de cada columna sedimentológica, en cada una de las 15
localidades, aparecen los horizontes de suelo con sus respectivos subíndices que
marcan sus rasgos característicos (Láminas 5.25; 5.26 y 5.27). A la derecha de dichas
columnas se marcaron con rectángulos negros el desarrollo de cada paleosuelo;
cuanto más ancho es el rectángulo mayor es la madurez de cada nivel de paleosuelo.
A rasgos generales se puede observar el bajo grado de desarrollo que presentan los
paleosuelos en la sección inferior de la Formación Mata Amarilla, y el cambio
brusco que poseen al nivel de gran desarrollo (madurez) de paleosuelos al comienzo
de la sección media, nivel del Bosque Petrificado María Elena. En el resto de la
sección media y la sección superior los paleosuelos poseen una madurez moderada a
buena que se encuentra generalmente entre los rangos de 3 y 5 de desarrollo.
En forma conjunta se determinaron y marcaron cada una de las avulsiones del
sistema fluvial con una flecha blanca (Láminas 5.25; 5.26 y 5.27). Las avulsiones se
interpretaron a través de la sedimentología (avulsiones notorias) y a través de la
madurez de los paleosuelos. Cuando los paleosuelos mostraban un fuerte “reseteo” o
interrupción, es decir un cambio notorio en el grado de desarrollo de suelos producto
de la depositación eventual de material parental, se interpretó como un acercamiento
del canal fluvial producto de una avulsión. A este tipo de avulsiones se las denominó
avulsiones crípticas.
Las láminas 5.25; 5.26 y 5.27 se correlacionaron de acuerdo a cada una de las
secciones de la Formación Mata Amarilla. En una primera vista, podemos observar
el incremento en el espesor de la secuencia sedimentaria de Norte a Sur. El perfil
ubicado más al Norte (localidad 1) posee un espesor total de la Formación Mata
Amarilla de 127 m. mientras que el perfil ubicado en la parte más austral (localidad
14) posee un espesor de 352 m. Las tasas de sedimentación se calcularon dividiendo
el espesor de la formación por el intervalo de tiempo en el cual se depositó. Este
intervalo de tiempo no está datado radimétricamente pero por posición en secuencia
la base de la formación se encontraría en el Albiano más superior (~ 100 Ma) y el
techo estaría en el Santoniano (83,5 Ma), con lo cual el intervalo que abarcaría toda
la formación es de 16,5 Ma. De esta manera la tasa de sedimentación en la localidad
más austral (14) sería de 0,021 mm/año. En cambio para la localidad 1, ubicada más
al Norte, la tasa de sedimentación sería de 0,008 mm/ año.

178
I Paleosuelos de Mata Amarilla corte W-E en la parte Norte del área de estudio
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40

49°30'S

49°30'S
1 288

40
31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


23 2 3 REFERENCIAS
.
! 17

.
! 4
40 6 5 Insectos ccccccc Carbón Entrecruzada en artesa
Lago Viedma 7 .
! Dipnoos Conglomerados Entrecruzada tangencial
8 Placas de tortugas Areniscas Entrecruzada planar
9 Peces Entrecruzada de bajo ángulo
10
40
17
Heterolíticos
11
12 13
Hojas Slickensides
Bivalvos articulados Limolitas Cutanes
o
ac
an


o Gastrópodos Fangolitas Agregados granulares
Gu

15
.
! Corales
14 Yeso Agregados subangulosos
Dientes de tiburón Tobas Agregados angulosos
50°0'S
Conchostracos Agregados columnares
50°0'S
Dinosaurios Coquinas
Agregados planares
Plesiousaurios Areniscas bioclásticas
Agregados prismáticos
Rí Raíces / rizolitos Bioturbación
o
Le
on
Moteados
a Briznas vegetales Intraclastos Moteados de jarosita
Thalassinoides sp Lentes pelíticos Concreciones de hierro
Río Santa Cruz
Planolites sp Óndulas Concreciones de Manganeso
Lago Argentino
40
Skolithos sp Laminación ondulítica Pelitas friables
.
! Troncos in situ
9

.
! Laminación
Aeropuerto
Paleocrrientes
11
0 3,5 7 14 21
Kilometros
Troncos Laminación pobre
Calafate 40

W 1 E
158 Hz

150 ?
1 3 5 7
2 4 6

130
Hz
2 1 3 5 7
2 4 6
Formación La Anita
Ass
E

140 Bg

Ass
120
B/C
C ccccccc ccccccc cc
ccccccc ccccccc cc
ccccccc ccccccc cc
ccccccc ccccccc cc
ccccccc ccccccc cc

Ass

130 Bss

Formación Mata Amarilla Superior


E
Bg
Gr
110
Ass
Bg

120 Bss

O
Ass
cccccccc

cccccccc
cccccccc

cccccccc
100 Bg
Cg
C
Bss

Cg cccccccc
cccccccc
Bg

Bss

110 Ass
Bss
Ass
90
3
Bss
C
C
C C
1 3 5 7
B
C/B 65 Hz 2 4 6

100 O/A
Bg
cccccccc C
B/A

A
C
80 60
Bg

B B
C
Ass
Finos
cubiertos

90 Bss
Cg
?
Cg

Formación Mata
Bg
C
Bg
C
Bss
70 C/A
C/A 50
C
Bg
Ass
C/A
Bg
C/A Bss
C

cccccccc
I
Bss

80 C

60 Bg 40
Bg
Cg
Bg

Amarilla Media
I C
C Bss

Ag A

70
Cg
Gr
Bg
A
Cg
A
Bss
Cg
50
C
C
C
cccccccccccccccc

67 Hz
4 1 3 5 7
2 4 6 30
C

C
B

Bg

Cg
Bss
C Ag Bg
C/B Ass
Bg
B/A Bss

60 Cg
B
60 Cg ccccccc
ccccccc

Bss
Cg
O cccccc
40 A
C
Bss
C
20
Bg
C
Cg
B
Bss
Ass Bss
Bss
Ass B

5
Bss Bss Bss
C Bg

50 A
50 Bss

paleosuelo asociado al bosque petrificado María Elena


B

6
Bss C
Ass
30 C/B
C
Bg

10
Bg
Bss
Ass Hz 1 3 5 7
2 4 6
Bg Ass
Bss
ccccccc

35 Hz
1 3 5 7
25
C Bt Bss
Bg
Canal en
2 4 6 Bss Bss
Ag Cg
Cg paralelo Bss Bss B
Cg

40
C
Ass
B/E
Ass

20 Bg
20
C
C 40 Ass

30 Bss
0m

Formación Mata
Bg C Bg
A

P Af Ag G
C B Cg
A Gr
C
A C
B

30
Ass
Bg
A
Bss

C
10
Bg
30 Ht S
Am
C
Ass
10 C 20
Ass

Ass

Gr
B

Amarilla Inferior
Bss
A C
B Bss
A C
B

20 C
C
0m 0m 20
10 Gr
Ag Cg

P Af Ag G
Bg
B
P Af Ag G Bss
A
Bss

Ht S Ht S Gr

10 Am 0m Am 10
Bg
Bss
Cg
Bss

P Af Ag G
Ht S
0m
P Af Ag G
Ht
Am
S Formación Piedra Clavada Am 0m
P Af Ag G
Ht
Am
S

Lámina 5.25
179
I Paleosuelos de Mata Amarilla corte W-E en la parte media del área de estudio
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40

49°30'S

49°30'S
1 288

40
31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


23 2 3
.
! 17

.
! 4
40 6 5
Lago Viedma 7 !
.
8
9
40
10 17
11
12 13
o
ac
an

Río

7
Gu

15
.
!

Formación La Anita
14
77 Hz 1 3 5 7
2 4 6

50°0'S

50°0'S
70
Hz
13 1 3 5 7
2 4 6
Río
Ass
Le
on
a
Bg
Ass 60
190 Bg

Río Santa Cruz

Lago Argentino
40 50
9
!
. 180 Ass
.
! C
B
C
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
Calafate
11
Kilometros A
B
40 B/A
Bg

Formación Mata
Bg
40
170 C C/A
C

238 Hz
12 1 3 5 7
2 4 6
C
B
Bss
Ass
30
Bg
160

Amarilla Superior
A
Bg B
C
B Cg
A

230 Bss
Ass
20
Bss 150 Ass
B
Ag

W E
B

220 C C
10 Bg
Bg

140 Ag
C
Bg
Ass

210 B
Bg

0m
B

Cg

Ass 130 A
Bss
Cg
Ass
B P Af Ag G
A
Bg

Ht S
Am
C

200 Bg Ag
C
C
Cg
A
120 Bss

Bss
Ag A
Cg Bg

190 Cg
Bg
A/C

A
Bss

Bss 110 Cg
Ass

B
Ass
Cg

11
C

180 Bss
Cg
Ag
C
Ass
C

100
A/C
1 3 5 7
Hz
9
Ass
2 4 6
Ass Ag
Ass Bss

190 Cg 170 Bss


Ass

Bss 195 Hz 1 3 5 7
2 4 6
A
Bg Cg B
Cg
A
A
90 Bss
A
Bss
B/C
190
A B
A

180 Cg

160 A
Ag
Bss
B

Ag
Cg

A
Bg

C
80 Bg

Bg 180
Cg B

170 A
Cg
A
C 150 Ass
C

Bg B
A
C C
70 170 C

Bg C
O

160
A c c c c c c c c c

8
Ag Ass B/A
B
C
B
C
A
140 Bg C/B
Bss
A
C

B
Bss C 1 3 5 7
Bg
60 Ass
160 B/A
75 Hz 2 4 6

Formación Mata
Bg C
C B
Bg C
C
Ass

150
Bg

Ass 130
E
Ag
Ag
Cg
Bg
70
Bg
B
B

Cg
50 C

150 Ass

B
Gr
C
B/A
B
C

140 Bg

Amarilla Media
120 A 60 B

Ass B
Bss

40
A Bss

140
Bg Ass B
B
Cg C
A/B C
C
Ass

130 B
C
Ass
110 A Ass
50 B
C
A/B Bg
C
Cg Bss C

A 30 Bss
Ass
B
130
A
Ass

Cg
Ass

120 Ass
B
B

100
Bg

Cg
B
C
B
Cg ?
40
B

Bg
C C
Ag ? B
A

Bg
A 20 Bss
Cg
C/B
120 B
C
Bg
Ass C B

110 Cg

A 90 A
B Cg

Bss 30
Bg
B
Bss
Bg B
Ass
A Bg

Bg
A
Bg
Bss
10 Bg
C
110
C/B

A
A Ass

100 Bg
Cg
80
Ass
Bg
C
20 Bg
A

al bosque petrificado María Elena


Ass Bg
Bg Bss
Ass
Bg
Ag Bss
A
A
0m 100 Bss
Ag

P Af Ag G
Bg Cg Bss B

do
A A
Bg
Bg

?
2C

90 A

10 C

S
Bg
A
Bg
A 70 Cg

Ht Ass
Bg
B

Am
a
Bg
B/C

i
A Bg

90
C
Bg B/C

soc
C
Bg C
Bg

80 C A
Bg
C
60
B
A
B 0m
P Af Ag G
Bg
Cg
Bg

a
Cg
Bg
80 S
Cg
Bg
Ag
Bg Ht
C

Am
o
70 C

50
l
Cg
Bg

sue
Cg Bss
B
Bg
Bg
70 REFERENCIAS
60 Bg

40 Cg
Bg
Bg
Insectos Carbón Entrecruzada en artesa

leo
ccccccc
10
B
Bss

O c c c c c c c c c
Bg
Cg
60 Dipnoos Conglomerados Entrecruzada tangencial
60 Hz
B B
1 3 5 7 O c c c c c c c c c

pa Formación Mata Placas de tortugas


2 4 6 B B

50 C

30
Cg

Cg B Areniscas Entrecruzada planar


Bss
B HCS
Peces Entrecruzada de bajo ángulo

Lámina 5.26
Bg
Bg
Bss
50 Heterolíticos
50
B
C Bg Hojas Slickensides
A
40 Ass
20 Bivalvos articulados Limolitas
Bg
Cutanes
Amarilla Inferior
B
A B/A
Bg C

A
Bss
C
B 40 Gastrópodos Fangolitas Agregados granulares
40 Bg
C

Corales
30 Yeso Agregados subangulosos
A O/A
Bg 10 B
Bg
A
Bg
A
O/A
O/A
Bg
Bg
C
B
Dientes de tiburón Tobas Agregados angulosos
B
C
O/A
C Bg Bg
30 Conchostracos
30 Bg
A
Bg
O
Bg
c c c c c c c c c

Bg

Coquinas Agregados columnares


A
Bg 20 O
Bg
c c c c c c c c c

0m
Ass
Bss
Dinosaurios
A O
Agregados planares
c c c c c c c c c

B Bg

P Af Ag G
O ccccccccc O c c c c c c c c c

A
Bg Bg
Plesiousaurios Areniscas bioclásticas
A O
Bg
c c c c c c c c c

20 Agregados prismáticos
S
Bg

20 Ag
C
O
Bg
C A
c c c c c c c c c

Ht Raíces / rizolitos Bioturbación


A
C
C
A
10 C Bg
C
C A Am Moteados
Briznas vegetales
A
A
ccccccc ccccccc
ccccccc ccccccc ccccccc
C
Intraclastos Moteados de jarosita
10 Thalassinoides sp Lentes pelíticos
10 Concreciones de hierro
0m Planolites sp Óndulas
P Af Ag G Concreciones de Manganeso
0m Skolithos sp Laminación ondulítica
S
Formación Piedra Clavada
Ht Pelitas friables
0m
Am P Af Ag G Troncos in situ Laminación
P Af Ag G Paleocrrientes
S Ht S Troncos Laminación pobre
Ht Am 180
Am
Paleosuelos de Mata Amarilla corte W-E en la parte Sur del área de estudio
I 14
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40 370 Hz 1 3 5 7
2 4 6
A
C
49°30'S B
C

49°30'S
1 288 360
40
31
Bss
Tres Lagos 288 Río Shehuen Cg

23 2 3 A

!
. 17 350 C
Cg

!
.
40 6
4
5
A
B
Cg REFERENCIAS
C

Lago Viedma 7 !
. A

340 Bss

8
B
C
A
B
C
Insectos ccccccc Carbón Entrecruzada en artesa
10
40
9
17
Bg Dipnoos Conglomerados Entrecruzada tangencial
11 A

12 13 330 Bss
C
A Placas de tortugas Areniscas Entrecruzada planar
co

Bss
Cg
na

Cg
Río
Peces Entrecruzada de bajo ángulo
a
Gu

15
!
.
C
A
Cg Heterolíticos
14 320 Bg
C Hojas Slickensides
50°0'S
B
A
Cg Bivalvos articulados Limolitas Cutanes
C
A
C
Gastrópodos Fangolitas Agregados granulares
13
50°0'S

Fo
Ass

310
Hz 1 3 5 7
2 4 6 B
Corales Yeso Agregados subangulosos
Río
Le
on
Ass
Bg B
Dientes de tiburón Tobas Agregados angulosos

r
Ass A
a
190 Bg 300 B
Conchostracos Agregados columnares

m
C

Río Santa Cruz Dinosaurios Coquinas


A Agregados planares
40
290 Plesiousaurios Areniscas bioclásticas

ac
180
Bss
Lago Argentino
9
!
.
Ass
C
Cg
Agregados prismáticos
Raíces / rizolitos
B B
!
.
Bioturbación
C

Moteados
Bg
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21 B Bss
11 Bg
Kilometros
Briznas vegetales
A

Intraclastos


Bg
Calafate 280 Bg
40
170 C Bg
Bss Moteados de jarosita
12
C
C
B B Thalassinoides sp Lentes pelíticos Concreciones de hierro

n
Bss

Planolites sp
C
1 3 5 7
Óndulas
Ass

238 Hz 2 4 6
270 Concreciones de Manganeso
Bg
160 Cg

A
Bss

Skolithos sp Laminación ondulítica

La
Pelitas friables
B
Bg B
C Bss
B Cg

Troncos in situ
A

230 Ass
Bss

Laminación Paleocrrientes
Bss

260
A

150 Ass C
Bss B
Ag

B
A

C
A
Troncos Laminación pobre

An
220
B
C C C
A

140 250 B
C
B
C
A
Ass
C

210

i
Bg

ta
B

Cg

Ass 130 A
Bss
Cg
B
240 ccccccccc

Ass ccccccccc

ccccccccc
ccccccccc

Bg ccccccccc

A
ccccccccc
ccccccccc

ccccccccc

200
ccccccccc

ccccccccc

Bg Ag ccccccccc
ccccccccc

C Bg
C
A
120
Cg
Bss

Bss
230 A
Cg
Bg
Bss
Ag A A
Cg Bg

190
Bss
A/C
Cg Cg
A A
Bg

Bss 110
Bss
Cg
Ass
220 Bg
Bg
A

Formación Mata
C
B A
Ass Bg
Cg

11
C

180 Bss Ag

W E
Cg C
Ass
C

210
100
15
A/C
1 3 5 7
Hz 2 4 6
Ass
Ass

Ag
B/C
Bg
C
Bg
Ass Bss

190 Ass B

170 Hz
Amarilla Superior
Bss
Cg Bss Ag
A B
Bg Cg
Cg
A
A
90 Bss
A
Bss
200 B
B/C
Bg 190
B
A B B/C
A Ass

180 Cg

160 A
Ag
Bss
B

Ag
B/E
B Ass
1 3 5 7
2 4 6
Cg
A Bg
A

A
Bg

C
80 Bg

Bg
190 B

Ass
180 Bss
Ass
Bg
Cg
B

170 A
Cg
A
C 150 Ass
Bss
B
Ass
B
Ass
B
Cg
Bg A B
A
C C
70 180 B/E
B
170 Ass

Bss
B
Bg A
O Bss

160
A c c c c c c c c c

8
Ag Ass Ass Ass
B
C
B
C
140 Bg C/B
Bss
A
B
Ag
Bss
Ag

170
A Bss Bg C/B

C
Bg
Bg
60 Ass
Ass

Bg
160 Ag
75 Hz
1 3 5 7
2 4 6

Bg Cg C
Bg C
Ass C/B

150
Bg C

Ass 130
E
Ag
Ag
Cg
Bg
B
C
B
Ass
Ag
70
Bg
B
B
50 C
160 Bg
B
Ass
150 Bg Gr
C
B/A
Cg C Bss B
Bss Ass

140 120 A
Bg
A

B
Bss
B/E
Bss
60 B

Ass Ass
B Bg

Bg
Cg
Bss
Ass
40
A
B
C
150 Bg
Bg 140 Cg
A
B
Bss
B
C
A/B Bss
C Cg

130
Ass A
B
C
Ass
A/B
110 A Ass
Bg
Cg
C/B
50 B
C
C B

140
Cg Bss B C

A 30 Bss
Ass
B
B
Bg
C
130 B
C
A
Ass

Cg C
Ass C

120 Ass
B
B

100
Bg

Cg
B
C
B
Cg ?
Bg
Bg
C
C
B
40
B

Bg
Ag C C
C ?
130
Ag B
A

A 20 Bss
Cg B
A
120 A/C
C
C
B
C
Bg C/B Bg
Ass C

Formación Mata
Bg B

110 Cg

A 90
B
A
Cg

Bss
B
A
Bt
Bt 30
Bg
B
Bss
Bg Bg B
Ass B

120
C

110
A Bg

Bg
A
Bg
Bss
10 Bg
C
C
B
C
C/B

A
A
A Ass

100 Bg
Cg
80
Ass
Bg
C
B
C
C
B
C 20 Bg
A

Amarilla Media
Ass Bg

na
Bg Bss
Ass
Bg
Ag Bss
A
A
0m 110 100
A/Bss
Bss
Ag

P Af Ag G
Bg Cg Bss

e
A B

l
A Bg
Bg B
2C

90 A B/C

10
C

E
C

S
Bg
A
Bg
A 70 Cg

Ht A
C Ass
Bg
B

Am
a
Bg

M ar í
B/C
A
Bg
C
100 Bg
Bg
Bg
90
C Bg
C
B/C
Bg C C
Bg

80 C A
Bg
C
60
B
A
B
B
0m

o P Af Ag G
Bg B
B

90
Bg

80
d
Cg Bg
Bg A
Cg

a
Cg

S
Bg

Ht
B
Cg

c
Ag B/A

i
Bg B

Am
Bg

f
C

70 C

p e tr i
Cg
Ass

50
Cg O cccccccc
A
Bg A
B/A

Cg Bss
B
80 B

C 70 B
Cg
B
Bg
Bg C

60 Bg

ue
Bg A

40 Cg
Bg Bss

q
A

10
s
B C

o
Bss

70

b
60
Bss Bt

l
Bg Ag Ass

a
O c c c c c c c c c Cg Bg

asociado
60 Hz
B B
1 3 5 7 O c c c c c c c c c
Bg Ass
2 4 6 B B

50 C

30
Cg

Cg A
Bt

Bg
B B

60
Bss B

Lámina 5.27
Bg
Bg
Bss 50

paleosuelo
B

50 C Bg
A

Bg
40 Ass
20 B
Ag

A B/A
Bg
A
Bss
C

C
B
50 A
B
C 40
40 Bg
C

30 10
Bg

Formación Mata
A O/A
Bg B
Bg O/A
Bg

40
A C
Bg
A
B
C
O/A
O/A
Bg
C Bg
B
Bg
A
C
30
30 Bg
A
Bg
O
Bg
c c c c c c c c c

Bg
A
Bg
A
B
20 O
O
Bg

Bg
c c c c c c c c c

c c c c c c c c c

0m
Ass
Bss
c c c c c c c c cc c c c c c c c c c c c c c c c c c

P Af Ag G
O ccccccccc O c c c c c c c c c

30

Amarilla Inferior
Bg
A O
Bg

Bg
c c c c c c c c c

20
Ht S
Bg

20 O c c c c c c c c c

Ag Bg
C C A
A
C
C
A
A

ccccccc ccccccc
10 C Bg
C
C A
C
A
Am
20
ccccccc ccccccc ccccccc

Gr
Bg 10
10
C c c c c c c c c cc c c c c c c c c

0m
P Af Ag G P Af Ag G
Ht S Ht S 0m
0m
Am Am P Af Ag G
P Af Ag G
Ht
Am
S Formación Piedra Clavada Ht
Am
S
181
Las variaciones en los espesores sedimentarios tienen un correlato en las
frecuencias de avulsiones, en la localidad 1 se detectaron 38 avulsiones, mientras que
en la localidad 14, las avulsiones totales detectadas fueron 83. Por su parte se realizó
una cuantificación de las avulsiones para cada una de las secciones de la formación
en cada una de las localidades estudiadas.
Así se midió el espesor de cada una de las secciones y se lo dividió por el
número de avulsiones presentes, obteniéndose un número negativo adimensional al
que se denominó Tasa de Avulsión Relativa [TAR = - (espesor / Nº de avulsiones)].
Mediante la utilización de una planilla de cálculo se realizó un ploteo de los
valores de TAR para cada sección en cada localidad (Lámina 5.28). Como se puede
observar en la lámina, las frecuencias de avulsión son mayores en la sección inferior
de la Formación Mata Amarilla, disminuyen en la sección media y disminuyen más
aún en la sección superior, aunque esta última no cuente con datos en todas las
localidades debido a la falta de afloramientos.

182
Tasas de avulsiones relativas (TAR) de Mata Amarilla
TAR (Tasa de Avulsión Relativa)
-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0

6
Localidades

10

11

12

13

14

15

Sección Inferior de la Formación Mata Amarilla


Sección Media de la Formación Mata Amarilla
Lámina 5.28

Sección Superior de la Formación Mata Amarilla


En este gráfico se muestran los valores de TAR (tasa de avulsión relativa) los cuales se calculan dividiendo
los espesores de cada una de las secciones de la Formación Mata Amarilla por el número de avulsiones
presentes en cada sección. TAR= - (espesor / Nº de avulsiones).
En el eje de las Y se muestran cada una de las localidades del área de estudio. Como se puede observar
las frecuencias de avulsión son mayores en la sección inferior, disminuyen en la sección media y disminu-
yen más aún en la sección superior, aunque esta última no cuente con datos en todas las localidades
debido a la falta de afloramientos.

183
CAPÍTULO VI: MODELOS DEPOSITACIONALES
En el presente capítulo se enmarcarán las unidades sedimentarias
conjuntamente con los paleosuelos en cada uno de los paleoambientes deposicionales
interpretados. Para ello se dividieron los sistemas de acumulación en litorales y
continentales, en este sentido se describieron e interpretaron cada uno de los
diferentes paleoambientes de la Formación Mata Amarilla.

6.1- Modelos de acumulación de ambiente litorales

6.1.1- Sistema de Albufera

Los ambientes de albufera caracterizan a la sección inferior de la Formación


Mata Amarilla en la parte Norte del área de estudio (localidades 1, 2, 4 y 5; lámina
1.4 y mapa Anexo 1). Aunque también se encuentran presentes en la sección superior
de la Formación Mata Amarilla en las localidades 1 y 2. Los mejores afloramientos y
relaciones espaciales entre las unidades sedimentarias se encuentran en la sección
inferior en las localidades 4 y 5, las cuales permitieron el desarrollo conceptual del
modelo de acumulación de este paleoambiente. La caracterización del ambiente de
albufera, la definición de los respectivos subambientes y la interpretación de los
procesos depositacionales se realizó a través de la sedimentología (unidades
sedimentarias y arquitectura de las mismas, capítulo IV) conjuntamente con un
detallado estudio tafonómico de la malacofauna hallada en las asociaciones de facies.
Las unidades sedimentarias intervinientes en este sistema de albufera son las
siguientes (ver capítulo IV para más detalles):
• Barras arenosas con estructura monticular
• Barras bioclásticas
• Lóbulos bioclásticos
• Barras de mediana escala
• Heterolíticos con fósiles marinos
• Sedimentación de grano fino con valvas

Análisis de los datos Tafonómicos


En lo que respecta a la historia de acumulación de los bioclastos, se realizó
una descripción de campo detallada nivel por nivel de los diferentes parámetros

184
tafonómicos y de las respectivas asociaciones malacológicas. De esta manera se
describieron trece niveles bioclásticos para la localidad 4 (perfil MAFer) y nueve
niveles para la localidad 5 (camino a María Elena, CME), en la lámina 6.1 se
muestran los perfiles esquemáticos de las unidades sedimentarias en las localidades 4
y 5 con los niveles bioclásticos correspondientes. Los parámetros tafonómicos
descriptos fueron los siguientes: Articulación, abrasión, disolución, fragmentación,
bioerosión, incrustación, selección, empaquetamiento, orientación y polaridad
(Kidwell et al., 1986; Fürsich y Oschmann, 1993). Estos parámetros tafonómicos
fueron descriptos y jerarquizados por separado para cada grupo taxonómico presente
y por cada nivel, siguiendo los criterios de Mendahl (2001) y Kidwell y Holland
(2002). Para abrasión, disolución, fragmentación, bioerosión e incrustación se
utilizaron las siguientes categorías: ausente; raro; frecuente; abundante y muy
abundante. Para articulación se utilizaron las siguientes categorías: articulados;
parcialmente articulados y desarticulados. Para la selección las categorías utilizadas
fueron: pobre, moderada y buena. Y finalmente las categorías pobre, disperso y
denso, se utilizaron para el empaquetamiento. Los análisis tafonómicos se presentan
en dos tablas, la tabla 6.1 corresponde a la localidad 4 y la tabla 6.2 corresponde a la
localidad 5. Los parámetros de bioerosión e incrustación fueron tenidos en cuenta
pero no se incluyeron en las tablas debido a que las valvas en todos los niveles de las
dos localidades no presentaban ni bioerosión ni incrustaciones. A pesar de que las
valvas no se encuentran bien preservadas, si hubiese habido bioerosión o
incrustación se podría haber determinado en los moldes muy bien conservados.
A partir del análisis tafonómico y de los datos sedimentológicos se definieron
cinco tafofacies (Lámina 6.2), las cuales se denominaron: tafofacies de sistema de
barrera, tafofacies de sobrelavado washover (wave run-up), tafofacies de retrabajo o
lags basales (backwash), tafofacies de pavimentos mezcla de faunas (washover
distales) y tafofacies de pavimentos de fauna autóctona (mortalidad en masa).

Modelo de acumulación
La interpretación de las unidades sedimentarias en conjunto con el análisis
tafonómico permitió la interpretación de los procesos sedimentarios actuantes y la
elaboración de una secuencia de eventos sedimentarios (Lámina 6.3). En un primer
estadio se presenta un sistema de barrera arenoso, el cual limita a una albufera en
condiciones de buen tiempo (Lámina 6.3 A). Durante un evento de gran oleaje la

185
Unidades sedimentarias y niveles bioclásticos
4 I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31

67
40

49°30'S

49°30'S
1
65 40
288

31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


23 2 3
!
. 17

!
. 4
40 6 5
Lago Viedma 7 !
.
8
60 9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
!
.
14

50°0'S

55 50°0'S

Río
Le
on
a

Río Santa Cruz

40

50 Lago Argentino
9
!
.
!
.

Formación Calafate
Aeropuerto
11

72°0'W
40
0 3,5

71°30'W
7 14 21
Kilometros

Mata Amarilla 5
45 25

MaFer 50
Medio
20
MaFer 44
40
MaFer 42
CME 18
CME 17
MaFer 37 15
CME 16
35
Formación CME 15

Mata Amarilla
10

30
inferior CME 7

CME 5
CME 4
5

25

CME 2
MaFer 30 CME 1
GPS: S 49º41`50.4´´
0m W 71º08´51.8´´
MaFer 29
20
MaFer 28
UNIDADES LITORALES
Barras con estratificación hummocky
MaFer 21 Barras bioclásticas
15
MaFer 18 Barras de mediana escala
MaFer 17
Lóbulos Bioclásticos
Sedimentación de grano fino con valvas
Heterolíticos con fósiles marinos
10
Lámina 6.1

UNIDADES CONTINENTALES
Faja de canales complejos
Canales simples de gran escala
5 Barras de pequeña escala
MaFer 3 Lóbulos
Sedimentación de grano fino
MaFer 2
Heterolíticos con fósiles continentales
GPS: S 49º40`30.2´´
MaFer 1 W 71º08´34.0´´
0m

186
Tabla 6.1
Tabla 6.1- Análisis Tafonómico de la localidad 4

187
Nivel Articulación Abrasión Disolución Fragmentación Selección Empaquetamiento Orientación Polaridad Fauna Interpretación
desarticulados a raro muy abundante raro disperso - ostréidos, trigónidos, otros
MaFer 1 moderada oblicuo Sistema de barrera
articulados a raro bivalvos marinos
desarticulados a raro muy abundante raro disperso - ostréidos, trigónidos, otros
MaFer 2 moderada oblicuo Sistema de barrera
parcialmente a raro bivalvos marinos
articulados
probable otros bivalvos marinos, Pavimentos
desarticulados a disperso
MaFer 2 ausente frecuente frecuente moderada concordante cóncavo conchostracos, (washover distales)
articulados
hacia arriba gastrópodos
muy abundante - ostréidos, trigónidos, otros Washover
MaFer 17 desarticulados raro raro moderada denso oblicuo
a raro bivalvos marinos, (wave run-up)
gastrópodos
desarticulados a cóncavos otros bivalvos Pavimentos
MaFer 18 ausente muy abundante ausente buena denso concordante
parcialmente hacia arriba marinos,corbúlidos, (washover distales)
articulados conchostracos
cóncavos corbúlidos, gastrópodos, Pavimentos
MaFer 21 desarticulados ausente muy abundante raro moderada pobre concordante
hacia arriba conchostracos (mortalidad en masa)
MaFer 28 desarticulados ausente frecuente abundante buena pobre oblicuo - otros bivalvos marinos Sistema de barrera
articulados a - otros bivalvos marinos, Washover
MaFer 29 ausente frecuente frecuente moderada pobre oblicuo
desarticulados tigónidos (wave run-up)
- Washover
MaFer 30 articulados ausente muy abundante ausente buena disperso oblicuo otros bivalvos marinos (wave run-up)
cóncavos Pavimentos
MaFer 37 desarticulados ausente abundante ausente buena denso concordante conchostracos (mortalidad en masa)
hacia arriba
desarticulados a probable conchostracos, Pavimentos
MaFer 42 ausente raro frecuente moderada denso concordante
parcialmente cóncavo corbúlidos (washover distales)
articulados hacia arriba
- Retrabajo o lags
MaFer 44 desarticulados ausente raro a ausente muy abundante buena denso oblicuo ostréidos, gastrópodos
basales (backwash)
cóncavos Pavimentos
MaFer 50 desarticulados ausente muy abundante muy abundante moderada denso concordante conchostracos
hacia arriba (mortalidad en masa)
Tabla 6.2
Tabla 6.2- Análisis Tafonómico de la localidad 5

188
Nivel Articulación Abrasión Disolución Fragmentación Selección Empaquetamiento Orientación Polaridad Fauna Interpretación
CME 1 articulados ausente muy abundante ausente buena disperso in situ - trigónidos Sistema de barrera
parcialmente cóncavos trigónidos, otros bivalvos Pavimentos
CME 2 ausente muy abundante ausente buena disperso concordante
articulados hacia arriba marinos, corbúlidos (washover distales)
ostréidos, otros bivalvos Retrabajo o lags
CME 4 desarticulados frecuente raro abundante pobre denso oblicuo -
marinos, gastrópodos basales (backwash)
CME 5 parcialmente cóncavos corbúlidos,otros bivalvos Pavimentos
ausente muy abundante frecuente pobre denso concordante
articulados hacia arriba marinos, conchostracos, (washover distales)
gatrópodos
articulados a cóncavos corbúlidos, Pavimentos
CME 7 ausente muy abundante raro pobre denso concordante
parcialmente hacia arriba conchostracos, (mortalidad en masa)
articulados gastrópodos
CME 15 desarticulados ausente muy abundante abundante moderada disperso oblicuo - trigónidos Sistema de barrera
CME 16 desarticulados ausente muy abundante abundante moderada disperso oblicuo - trigónidos Sistema de barrera
- otros bivalvos marinos Washover
CME 17 articulados ausente muy abundante ausente buena denso oblícuo
trigónidos, ostréidos, (wave run-up)
gastrópodos
articulados a Pavimentos
muy abundante pobre cóncavos corbúlidos, gastrópodos
CME 18 parcialmente ausente ausente buena concordante
hacia arriba (mortalidad en masa)
articulados
Tafonomía y tapfofacies de Mata Amarilla inferior

A B

C D
a

E F

2 cm
Lámina 6.2

A- Trigónidos articulados in situ, completamente oxidados y disueltos, tafofacies de sistema de barrera,


unidad de “Barras bioclásticas”. B- Bivalvo articulado, unidad de “Lóbulos bioclásticos”, tafofacies de
washover. C- Unidad de “Lóbulos bioclásticos” mostrando los bioclastos retrabajados, representado por
trigónidos, gastrópodos y ostréidos, fueron interpretados como tafofacies de retrabajo o lags basales
(backwash). D- Pavimentos (washover distales) con todas las valvas cóncavas hacia arriba a) conchos-
traco b) otros bivalvos marinos. E- Trigónido parcialmente articulado (en forma de mariposa), cóncavo
hacia arriba, tafofacies de pavimentos de faunas de mezcla (washover distales). F- Pavimentos de con-
chostracos y gasterópodos, tafofacies de pavimentos de fauna autóctona (mortalidad en masa).

189
Secuencia de eventos y procesos depositacionales

Sistema Albufera
Shoreface de barrera

A B
Albufera

Washover pavimentos

C D
Depósitos de retrabajo
o lags basales

Washover pavimentos

E
A- Sistema de barrera arenosa que limita la albufera, en condiciones de buen tiempo.
Lámina 6.3

B- Avenida de una ola gigante (wave run-up) los moluscos son removidos mediante erosión en
la zona del shoreface. C- Estos bioclastos son sedimentados como depósitos de washover por
detrás del sistema de barrera. D- Estos depósitos de washover pasan lateralmente hacia el
centro de la albufera a formar pavimentos por decantación subácuea de los bioclastos.
E- Durante el estadio de retorno o backwash, toda el agua que entró a la albufera vuelve al mar
retrabajando los depósitos de washover y resedimentando los bioclastos, dejando formas aca-
naladas por los flujos de retorno (depósitos de retabajo o lags basales).

190
fauna que vivía en el sistema de barrera es removida por erosión costera (Lámina 6.3
B) y es depositada como un washover (Schwartz, 1982), atrás del sistema de barrera
(Lámina 6.3 C). Estos depósitos de sobrelavado o washover pasan lateralmente hacia
el centro de la albufera, donde son depositados por decantación subácuea (Lámina
6.3 D). Este tipo de sedimentación genera “pavimentos de bioclastos”, los cuales
poseen la característica de que todas las valvas se encuentran orientadas paralelas o
concordantes con el plano de estratificación y están cóncavas hacia arriba, lo cual
sugiere un proceso de decantación pasiva desde una suspensión (ver Allen, 1984;
Kidwell et al., 1986; Fürsich & Oschmann, 1986, 1993; Kidwell & Bosence, 1991;
Kidwell & Holland, 1991; Simões & Kowalewski, 1998). Estos depósitos de
washover están caracterizados por una asociación de fauna de moluscos mixtas, con
componentes tanto autóctonos como alóctonos. La asociación de fauna alóctona
posee afinidad marina, y está compuesta de trigónidos, ostréidos y otros bivalvos
marinos (e.g., Pholadomya sp., Protocardia shehuenensis sp., Cucullaea sp.). La
asociación de fauna autóctona, presenta características dulceacuícolas y está
compuesta de conchostracos, gasterópodos y corbúlidos. Durante el estadio de resaca
o backwash, toda el agua que entró a la albufera tiende a retornar al mar (flujo de
retorno o backwash flow). Durante este momento los depósitos de washover son
retrabajados y re-sedimentados como depósitos de retrabajo o lags basales (Lámina
6.3 E). Estos están caracterizados por sus bases canalizadas y por la gran proporción
de bioclastos desarticulados y rotos (lámina 6.2 C).
El ambiente depositacional para la sección inferior de la Formación Mata
Amarilla en la parte Norte de la Cuenca está representado por una albufera limitada
por un sistema de barrera arenosa (Láminas 6.4; 4.5 y 4.7). La albufera estuvo
afectada por eventos esporádicos de grandes olas, los cuales interrumpieron la
normal depositación de pelitas y heterolíticos laminados, dejando depósitos de
coquinas y areniscas bioclásticas en las zonas proximales al sistema de barrera. Las
coquinas y areniscas bioclásticas representan los depósitos de sobrelavado o
washover y retrabajo o backwash (unidades de “Lóbulos bioclásticos”, lámina 4.4).
La preservación de organismos articulados fuera de la posición de vida, sin
evidencias de bioerosión o incrustaciones, representa condiciones de enterramiento
rápidas o eventuales, dejando los organismos aislados de la interfase agua-sedimento
y de la zona tafonómicamente activa. Los eventos de grandes olas en las zonas más
profundas de la albufera generan depósitos de pavimentos intercalados entre las

191
6.1.1- Modelo depositacional de albufera

Planicie de inundación

o
nt
st lar
con desarrollo de

ie
am
paleosuelos

y
co icu

na pla
Lóbulo de Río

Ca ex
explayamiento

l
de
de end

lo
bu

ea rp
lín pe
la n

Albufera
Delta albuferico
a ció

e
o Bay delta

nt
Pavimentos

s
c

lo

e
ue
Se

in
os
le
Pa

nt
Co
s
to
Washover

en
vim
Sistema de barrera Pa
r
ve

ar
ho
as

M
W

Depósitos de retrabajo
o lag basales Albufera
Pavimentos Washover

Sistema de barrera

Sección paralela a la Delta albuférico o bay delta

línea de costa Faja de canales


complejos

Albufera
Sistema de barrera
Albufera

Sistema de barrera
Washover
Albufera
Lámina 6.4

Modelo paleoambiental de albufera para la sección inferior de la Formación Mata Amarilla, mos-
trando los arreglos verticales y laterales de los diferentes subambientes (unidades sedimenta-
rias), y el registro sedimentario que dejan en secciones tanto paralela como perpendicular a la
línea de costa. Es de destacar la interacción de la albufera con el mar hacia bajo del diagrama y
de la albufera con el sistema fluvial hacia el continente. La fotografía de afloramiento ( de la lo-
calidad 4) muestra el arreglo espacial en dos dimensiones de las diferentes unidades sedimen-
tarias.

192
facies finas; estos pavimentos representan la continuación lateral de los depósitos de
washover (Láminas 6.2 D y E; 6.3 D; 6.4 y 4.10). Contienen tanto organismos
marinos como dulceacuícolas, en algunos casos semiarticulados (trigónidos en forma
de mariposa; Láminas 6.2 E y 4.10), los cuales tampoco poseen evidencias de
bioerosión o incrustaciones. Este tipo de preservación tafonómica también confirma
una sedimentación rápida o eventual. Estos pavimentos podrían haber sido generados
por detrás de la rompiente de olas de tormenta (zona de offshore) mediante corrientes
de reflujo o backwash (Breener y Davies, 1973). Sin embargo, la interdigitación de
los pavimentos con paleosuelos y la presencia de malacofauna dulceacuícola,
sugieren que los mismos fueron depositados hacia el continente dentro de la albufera.
Variaciones en la salinidad y en las condiciones de Eh/pH del agua de la
albufera, generaron otro tipo de pavimentos formado sólo por conchostracos,
gastrópodos y corbúlidos (organismos que vivían en la albufera). Estos pavimentos
de fauna autóctona no tienen relación directa o aparente con los episodios de grandes
olas y representan episodios de “mortalidad en masa”. Los conchostracos son
altamente sensibles a los cambios en las condiciones Eh/pH. Fürsich et al. (2007)
describieron ejemplos de mortalidad en masa estacionales en el Cretácico inferior de
China, causados por condiciones anóxicas durante el verano. El decrecimiento del
pH así como también de la oxigenación de las aguas de la albufera podrían haber
sido generados por el aporte o input de agua dulce de los ríos que desembocan en la
albufera (Lámina 6.4). Los deltas albuféricos o bay deltas (unidad de “Barras de
mediana escala”; lámina 4.3) son portadores de abundantes briznas vegetales y de la
tafoflora dominada por angiospermas descriptas en Iglesias et al. (2007); el arribo de
materia orgánica y su eventual degradación podrían contribuir al decrecimiento del
pH y del oxígeno disuelto en el agua. Por otra parte, Nichols et al. (2007)
reconocieron fluctuaciones en la salinidad y el nivel de agua de la albufera Okarito,
Nueva Zelanda. Estos autores determinaron que las fluctuaciones respondían a
aperturas y cierres periódicos de la barrera (tidal inlet entrance). En este sentido Goff
et al. (2004) propusieron a los tsunamis como el mecanismo principal por el cual se
rompen las barreras.
A pesar de la pobre preservación de las valvas debido a la disolución, los
moldes y las valvas preservadas no poseen signos de perforaciones (bioerosión) ni de
incrustaciones, lo cual contrasta con las condiciones tafonómicas actuales de las
albuferas, donde estos procesos son comunes (Hauser et al., 2008). Es por ello que la

193
ausencia de estos parámetros tafonómicos constituye una evidencia de sedimentación
eventual rápida. Sumado a esto, el alto grado de articulación y el arreglo interno
simple de los niveles bioclásticos, se corresponde con un sepultamiento brusco. De
acuerdo a Kidwell (1991), las capas bioclásticas con un arreglo interno simple
representan un episodio ecológico simple de concentración de bioclastos (“evento de
concentración”), eso siempre y cuando no haya una intensa bioturbación. Debido a
que la bioturbación puede homogeneizar un nivel compuesto de muchas
generaciones de bioclastos con un arreglo interno complejo. Aunque estos depósitos
representan un evento de concentración durante una catástrofe, el lecho marino
contiene, frecuentemente, coexistiendo bioclastos que murieron en diferentes
momentos junto con los organismos vivos. Durante una depositación eventual, éstos
son mezclados y depositados conjuntamente, a lo cual se denomina “promediación
temporal” o time averaging (Kidwell y Bosence, 1992). Probablemente las conchillas
más viejas se correspondan con la menor proporción de bioclastos desarticulados y
rotos de los depósitos.
Durante los períodos de buen tiempo las fluctuaciones estacionales del nivel
de agua de la albufera permiten el crecimiento de vegetación en las costas de la
albufera cercanas al continente. Esto explicaría la interdigitación entre las facies de
albufera y los paleosuelos costeros (Lámina 6.4). Las paleocorrientes de los
depósitos de washover son hacia el Norte, lo que podría explicar los depósitos
fluviales y los deltas albuféricos en la localidad 4, ubicada 2,5 Km más al Norte de la
localidad 5.
El origen los depósitos de grandes olas podría atribuirse tanto a condiciones
climáticas (grandes tormentas y huracanes) como a tectónica (tsunamis). Para una
discusión más acabada entre tsunamitas y tempestitas ver Nanayama et al. (2000);
Witter et al. (2001); Tuttle et al. (2004); Morton et al. (2007); Komatsubara et al.
(2008) y Donato et al. (2008).
Las evidencias a favor de las tormentas de gran magnitud (huracanes) son el
clima tropical con estacionalidad marcada y la forma de embudo que posee la
Cuenca (Láminas 1.1 y 1.2), la cual podría favorecer la formación de huracanes. Las
evidencias climáticas se tienen a través del estudio de los paleosuelos (ver apartado
5.6). Otra evidencia paleoclimática es la degradación por actividad fúngica
encontrada en las hojas fósiles de la localidad 4 (Iglesias et al., 2007) lo que sugiere
condiciones de climas cálidos y húmedos. En sintonía con esto, la fauna fósil de

194
cocodrilos, tortugas, anfibios y peces pulmonados descriptos para la unidad por Goin
et al. (2002) y Cione et al. (2007) también apunta a condiciones climáticas similares.
En contraposición, las evidencias a favor de tsunamis son: (1) el marco
geodinámico de la Cuenca y la actividad tectónica que caracteriza la etapa de
antepaís y (2) las características sedimentológicas y tafonómicas de los depósitos
sedimentarios.
La actividad tectónica (terremotos) asociados al cierre de la Cuenca marginal
de Rocas Verdes (Biddle et al., 1986) podría haber generado tsunamis. Como es bien
sabido los terremotos producidos en los fondos oceánicos constituyen hoy en día el
mecanismo más común de generación de tsunamis. Ya que los tsunamis asociados a
impactos de meteoritos se encuentran en discusión (Dawson y Stewart, 2007).
Con respecto a las características sedimentológicas, si se comparan los
depósitos de la Formación Mata Amarilla con ejemplos modernos de tsunamis y
huracanes, como los estudiados por Morton et al. (2007) (Tabla 6.3), es evidente que
los depósitos de la sección inferior de la Formación Mata Amarilla están más
relacionados a los tsunamis de Nueva Guinea y Perú, que a los huracanes del Golfo
de Méjico y el Oeste del Océano Atlántico. Las características sedimentológicas más
significantes de los tsunamis son el espesor del depósito (menos de 60 cm), la
ausencia de estructuras sedimentarias, el número de láminas (lamina sets) el cual es
siempre de dos o menos láminas, y la presencia del flujo de retorno o backwash
(Nanayama et al., 2000; Witter et al., 2001; Tuttle et al., 2004; Morton et al., 2007;
Tappin, 2007; Lange y Moon, 2007; Kortekaas y Dawson, 2007; Dawson y Stewart,
2007; Nichol et al., 2007; Komatsubara et al., 2008 y Donato et al., 2008). Otro
elemento son los intraclastos pelíticos y láminas de fango, muy frecuentes en
tsunamis (Morton et al., 2007). Sin embargo, los intraclastos pelíticos y las láminas
de fango no fueron encontrados dentro de los depósitos de washover proximales de la
Formación Mata Amarilla, probablemente porque no había disponibilidad de fango
en el sistema de barrera arenosa y sus alrededores. El tipo de ambiente es un fuerte
condicionante de la disponibilidad y tipo de sedimento a ser transportado, es decir no
va a haber intraclastos pelíticos si no hay fango para erosionar. Es por ello que se
cree que los intraclastos pelíticos no pueden ser considerados rasgos diagnósticos de
tsunamis. La condición que ejerce el ambiente explica por qué el tsunami de 1998 en
Papua, Nueva Guinea, presenta sólo muy escasos intraclastos. En ese caso el
ambiente estudiado por Morton et al. (2007), es una barrera arenosa y una planicie

195
Tabla 6.3
Tabla 6.3- Comparación entre depósitos de tormentas (huracanes) y tsunamis

196
Características de Depósitos de la Formación Tsunami de Papúa, Huracan Carla, Golfo Huracan Isabel, Oeste del
Tsunami de Perú (2001)
los depósitos Mata Amarilla Inferior Nueva Guinea (1998) de Méjico (1961) Océano Atlantico(2003)
Tamaño de grano arenisca mediana a mayormente de mayormente de Arenas y fragmentos de Arena
promedio gruesa arena mediana arena mediana bivalvos gravosos
Láminas internas No posee Capa de fango en Capa de fango en la No posee No posee
de fango la superficie superficie y dentro del
cuando hay disponibilidad
Selección Moderada a bien Moderada a bien Moderada a bien selecionada Selección pobre (proximal) a Bien selecionada
selecionada selecionada dentro de las láminas buena (distal), depende de la
posición respecto de la costa
Espesor del depósito 20 a 60 cm en el washover 0,5 a 26 cm, promedio 8 cm 0,5 a 26 cm, promedio 7 cm 26 a 126 cm, promedio 56 cm 19 a 97 cm, promedio 43 cm
proximal y menos de 0,2 cm (60 localidades) (60 localidades) (6 localidades) (13 localidades)
en el washover distal
Estructuras No posee No posee Usualmente no presenta, ónd- Generalmente laminación Generalmente laminación
sedimentarias ulas y estratificación cruzada en planar planar, con algunos sets
los depósitos de flujo de retorno
Número de láminas Ninguna a 1 1a2 Usualmente 1 a 3, hasta Más de 15 7 a más de 20
(laminasets) más de 8
Intraclastos No se observan Muy escasos Frecuentes en ambientes fangosos No se observan No se observan
pelíticos en la base de las arenas y en la
superficie de los depósitos
Contácto basal Base erosional Contácto abrupto sobre suelos Base erosional Base erosiva a abrupta de Contácto abrupto de arena
orgánicos, ocasionalmente arena bioclástica sobre sobre un suelo orgánico
erosional suelos orgánicos
Láminas Abundantes biclastos en todo Algunos bioclastos en Muy poco frecuentes Frecuentes Raros
bioclásticas el depósito, especialmente la superficie dentro del depósito (dependen del aporte) (dependendel aporte)
hacia el techo
Geometría Lenticular, se adelgazan Tabular, a veces se Se adelgazan hacia el con- Depósitos estrechos y Depósitos estrechos y
perpendicular a hacia el continente adelgazan hacia el tinente y posee engrosa- gruesos(terrazas), gruesos(terrazas)
la costa continente mientos o adelgazamientos muy amplias (abanicos)
locales según la topografía
Ambiente Sistema de barrera Sistema de barrera Planicie costera
depositacional arenosa y albufera arenosa y planicie pantanosa
costera
costera. Mientras que en el tsunami de Perú en 2001, estos autores encuentran
abundantes intraclastos pelíticos relacionados a un ambiente pantanoso (Tabla 6.3).
En síntesis, los únicos rasgos que pueden ser extrapolados a todos los
ambientes y subambientes afectados por el paso de un tsunami son: un espesor
delgado (< 60 cm), compuesto de arena con gradación normal y sin estructuras
internas o con algunas láminas, y la presencia de unidades de flujo de retorno o
backwash (Nanayama et al., 2000; Morton et al. 2007; Komatsubara et al., 2008 y
Donato et al., 2008).
A pesar de esto, los depósitos de tormenta (huracanes) y los de tsunamis,
tienen más similitudes que diferencias (Tabla 6.3). De esta manera es necesario
valerse de la tafonomía para tener una interpretación más acertada. Los organismos
constituyen una herramienta muy importante, ya que son muy sensibles a las
variaciones ambientales y a su vez se convierten en partículas (vivas o muertas) para
ser transportadas por los agentes sedimentarios.
Las tres características tafonómicas de los tsunamis denominadas “tren
tsunamigénico” o tsunamigenic traits (Donato et al., 2008) son: (1) espesor y
extensión lateral de los depósitos bioclásticos (2) presencia de organismos alóctonos
articulados fuera de la posición de vida y (3) valvas con fragmentación angular. Su
presencia sugiere que los depósitos de washover de la sección inferior de la
Formación Mata Amarilla, fueron generados por tsunamis. Sobre la base del presente
estudio se podrían adicionar dos características al tren tsunamigénico de Donato et
al. (2008); estas serían: (4) pavimentos formados por organismos tanto alóctonos
como autóctonos, concordantes con el plano de estratificación y con la valvas con la
concavidad hacia arriba (washover distales), y (5) la presencia de organismos
alóctonos semiarticulados (trigónidos en forma de mariposa) dentro de los
sedimentos de la albufera, siendo que estos trigónidos fueron encontrados en
posición de vida en las barreras arenosas. Estos últimos puntos representan los
depósitos más distales de las avenidas de tsunamis, los cuales penetraron hacia el
continente.

6.1.2- Sistema de estuario y delta de cabecera de estuario (bayhead delta)

El paleoambiente de estuario y delta de cabecera de estuario o bayhead delta,


caracteriza a la sección inferior de la Formación Mata Amarilla en la localidad 15 de

197
Estancia La Blanca. Los ambientes estuarinos sin embargo también están presentes
en la sección superior de la Formación en la localidad 2 de Estancia La Regina.
La secuencia presenta un arreglo regresivo, regresión normal en el
sentido de Catuneanu et al. (2009), desde facies heterolíticas de centro de estuario
con estratificación mixta, pasando por barras estuarinas con estratificación
entrecruzada tipo hueso de arenque o herringbone, posteriormente facies de prodelta
y culmina con las facies de frente deltaico (Lámina 6.5). La descripción de este
ambiente se hará desde la costa hacia el continente, comenzando por el ambiente
estuarino y culminando con el delta de desembocadura.
Estuario: Definir qué es un estuario resulta difícil sin hacer previamente una
clasificación del tipo de costas (Boyd et al., 1992; Perillo, 1995 y Boyd et al., 2006).
Boyd et al. (1992) dividen las zonas costeras en transgresivas y regresivas, y a su vez
las separan de acuerdo a si están o no influenciadas por la desembocaduras de
sistemas fluviales (Lámina 6.6). En una costa regresiva la interacción entre el aporte
de sedimento proveniente de los sistemas fluviales y la habilidad de los procesos
marinos para distribuir esos sedimentos determina el tipo de costa a formarse. Si
domina el aporte, la costa tendrá formas elongadas o lobadas (deltas) y si el
sedimento es redepositado por corrientes laterales olas y/o mareas tendrá formas
rectas (playas o shoreface y planicies mareales) (Lámina 6.6). Cuando la tasa de
ascenso del nivel relativo del mar supera al aporte de sedimento, se genera una
transgresión con depositación. De esta manera, se forman estuarios y albuferas, y hay
una migración de la línea de costa hacia el continente. Es por ello que implícitamente
los estuarios y albuferas se dan en áreas de baja pendiente y sólo durante
transgresiones locales y/o regionales. La discriminación de los depósitos estuarinos
de los albuféricos es muy difícil (Boyd et al., 2006); sin embargo, en el presente
trabajo la presencia del sistema de barreras arenosa hizo posible la discriminación de
estos ambientes.
La definición de estuarios posee diferentes significados de acuerdo al criterio
que se utilice, ya sea oceanográfico, biológico, geomorfológico o geológico (Perillo,
1995). Desde el punto de vista geológico un estuario recibe aporte tanto marino
como fluvial, generalmente ocupa la parte más baja de un valle y contiene facies
influenciadas por procesos mareales, de oleaje y fluviales, y se considera que se
extiende hacia el continente hasta el límite donde hay influencia de mareas y hacia el
mar hasta donde dominan los procesos marinos (Dalrymple et al., 1992). Esta

198
6.1.2- Estuario y Delta de cabecera de estuario (bayhead delta)
15
60

I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

Paleosuelos 31
40

(Sedimentación de grano fino) 49°30'S

49°30'S
1 288

40

50
31

Tres Lagos 288 Río Shehuen

Frente deltaico 23

!
.
2
17
3

(Barras sabulíticas) !
.
40 6
4
5
Lago Viedma 7 !
.
8

40 Canales hiperpícnicos de prodelta 10


11
40
9
17

12 13

Prodelta

o
ac
an
Río

Gu
15

Canales gravosos de !
.
14

30 pequeña escala y diamictitas 50°0'S

50°0'S

Barras estuarinas Río


Le

(Barras arenosas con


on
a

20 estratificación entrecruzada Río Santa Cruz

tipo hueso de arenque)


40
Lago Argentino
9
!
.
!
.
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40

10 Depósitos estuarinos de grano fino


(Heterolíticos con fósiles marinos)

0m
P Af Ag C
Ht Am S
Delta de
cabecera de estuario
(bayhead delta) Planicie fangosa
I
Marino
somero

Barras
estuarinas
Prodelta

Planicie de inundación fluvial Depósitos estuarinos


con desarrollo de suelos de grano fino
(coastal plain)

Barras sabulíticas

Sedimentación Barras arenosas con


de grano fino hueso de arenque
Canales simples Canales gravosos de
de gran escala pequeña escala
Heterolíticos con
fósiles marinos
Lámina 6.5

Modelo paleoambiental de estuario y delta de desembocadura para la sección inferior de la For-


mación Mata Amarilla, mostrando los arreglos verticales y laterales de los diferentes subambien-
tes (unidades sedimentarias), y el registro sedimentario que dejan en secciones tanto paralela
como perpendicular al eje del estuario. Es de destacar la alternancia de la descarga lo cual ge-
nera depósitos hiperpicnales en el prodelta, y un frente deltaico dominado por flujos hipopicnales.
La arena es retrabajada por las mareas, formando barras estuarinas elongadas en dirección
Oeste-Este, estas alternan con heterolíticos, con estratificación mixta. El perfil sedimentológico
de la localidad 15 muestra el arreglo vertical de los subambientes sedimentarios.

199
6.1.2- Clasificación de costas

A incremento de las mareas


incremento del oleaje
Estuario dominado
transgresivo

por olas
Estuario dominado
por mareas
Abufera

Planicie
de mareas Playa
Barrera

costa lineal costa engolfada costa lineal

costa lineal con aporte costa lobada a elongada costa lineal con aporte
marino marino
regresivo

Delta
Planicie
de mareas
Playa

Tomado de Boyd et al. (1992)

Ríos
B
Progradación
Deltas fluvial
Incremento del
dominio fluvial

Estuarios
Engolfamiento con
mezcla de
dominados dominados aportes
por olas por mareas
Albuferas
Planicies de Progradación marina
Playas
mareas
Olas Mareas
Tomado de Boyd et al. (2006)
Lámina 6.6

A- Clasificación de costas de Boyd et al. (1992) mostrando las costas durante cortejos transgre-
sivos (parte superior del diagrama) y regresivos (parte inferior). De izquierda a derecha se obser-
va el cambio en la dominancia de mareas a olas. En la figura se muestran los diferentes sub-
ambientes de acuerdo a los procesos dominantes y a el nivel relativo del mar.
B- Diagrama triangular de clasificación de costas de acuerdo a los proceosos dominantes, toma-
do de Boyd et al. (2006).

200
definición es más adecuada que la oceanográfica de Pritchard (1967), basada sólo en
la salinidad. Esta definición se aplica tanto a sitios regresivos como transgresivos y
resulta ser de muy difícil aplicación en el registro fósil, debido a que muchas veces
resulta imposible determinar salinidades en los paleoambientes sedimentarios. La
definición de Dalrymple et al. (1992) restringe el término estuario a los valles
fluviales transgredidos. Sin embargo Boyd et al. (2006) reconocen embudos o bahías
durante ciclos transgresivos que no poseen un valle fluvial y sin embargo su relleno y
dinámica son los de un estuario (por ejemplo el estuario de Bahía Blanca). Un
estuario también podría formarse producto de la subsidencia diferencial de la cuenca
y sin ser necesariamente un valle inciso o un valle fluvial. La mayoría de los
estuarios poseen aguas salobres, pero aguas de mezcla o salobres ocurren en otros
paleoambientes como deltas progradacionales y albuferas, es por ello que las
asociaciones de trazas fósiles que indican salinidad reducida no necesariamente
indican que los depósitos sean estuarinos (Dalrymple et al., 1992). De esta manera, el
alcance de la incursión de agua salobre nunca se extiende tanto hacia el continente
como lo hace la acción mareal (Buatois et al., 1997). Más aún, este límite es
fluctuante y depende de la descarga del sistema fluvial así como también de la
dirección de los vientos. Los límites de la acción de mareas en los ríos modernos va
de decenas de kilómetros (altas pendientes y ambientes micromareales) a cientos de
kilómetros (bajas pendientes, ambientes macromareales) de la costa. Los estuarios se
pueden dividir en estuarios dominados por olas y dominados por mareas (Lámina
6.6). El estuario de la formación Mata Amarilla corresponde a un estuario dominado
por mareas. Los estuarios (tanto los dominados por olas como los dominados por
mareas) se dividen en tres zonas (Lámina 6.5):
• la zona más externa dominada por los procesos marinos (oleaje o mareas)
• un zona central de baja energía donde los procesos marinos y las
corrientes fluviales son de igual dimensión
• la zona interna donde dominan los procesos fluviales
La zona central del estuario es el área donde se da la convergencia de los
procesos fluviales y marinos, y está caracterizada por una sedimentación de grano
fino (Boyd et al., 2006).
El estuario de la sección inferior de Mata Amarilla es un estuario
dominado por mareas. La zona externa a central está caracterizada por facies
heterolíticas en arreglos generalmente grano y estratocrecientes. Estas facies

201
heterolíticas poseen laminación mixta (lenticular, ondulosa y flaser) y presentan
pausas pelíticas, las cuales se interpretan como producto de procesos mareales (ver
capítulos 2.4 y 4.1.8). Estas facies heterolíticas se agrupan dentro de la unidad de
“Heterolíticos con fósiles marinos” (Lámina 4.9). En este sector externo a central
generalmente los fósiles encontrados son escamas y vértebras de peces, escasas
briznas vegetales, restos de insectos, placas de tortugas, restos de cocodrilos y
vértebras de plesiosaurios. A su vez se encontró una conchilla de un ostréido de gran
tamaño, lamentablemente no se pudo determinar el género o familia debido a que se
encontraba muy retrabajada. Las trazas fósiles no son muy abundantes y cuando se
hallan presentes son de pequeño tamaño, las mismas se asignaron a la icnofacies de
Cruziana empobrecida (sensu Buatois et al., 2005, Poiré et al., 2009; ver lámina 4.9).
A medida que nos acercamos a la zona central a interna del estuario, la arena que está
entrando al estuario por la descarga fluvial es retrabajada por las mareas y es
redepositada en las barras estuarinas, unidad de “Barras arenosas con estratificación
entrecruzada tipo hueso de arenque” (ver lámina 4.6). Estas barras estuarinas se
encuentran separadas unas de otras por los depósitos de “Heterolíticos laminados con
fósiles marinos” (Lámina 6.5). Las barras estuarinas están caracterizadas por la
estratificación entrecruzada en hueso de arenque o herringbone, tienen dos
direcciones de paleocorrientes dominantes y diametralmente opuestas (NW-SE), lo
cual evidencia acción de mareas (ver capítulos 2.3 y 4.1.5). Hay abundantes dientes
retrabajados de tiburones, plesiosaurios, así como también restos de cocodrilos,
tortugas, peces y plesiosaurios, generándose en ocasiones niveles de concentración
de huesos (bone beds). Las barras estuarinas correspondientes a la sección superior
de la formación Mata Amarilla en la localidad 2- Estancia La Regina poseen
abundantes trazas de Ophiomopha isp. Por encima de estas barras comienza la
progradación de un delta de zona de cabecera de estuario.
Delta de cabecera de estuario (bayhead delta): Los deltas por
definición son protuberancias formadas cuando un río entra en un cuerpo de agua
estancada, aportando sedimentos más rápidamente que lo que la cuenca puede
redistribuirlo mediante procesos de oleaje o mareas. Los depósitos deltaicos poseen
una geometría particular y se dividen en 3 partes principales que fueron denominados
como topset, foreset y bottomset por Scruton (1960), y en la actualidad se los conoce
como planicie deltaica, frente deltaico y prodelta respectivamente.

202
Existen varias clasificaciones de deltas. Una de las primeras fue la de
Coleman y Wright (1975), la cual es una clasificación morfológica basada en los
parámetros de distribución de arena. Estos autores recopilaron datos de 34 deltas
actuales (Lámina 6.7). Una de las clasificaciones más utilizadas es la de Galloway
(1975), quién dividió los deltas de acuerdo a los procesos dominantes que controlan
su morfología: procesos fluviales, mareales o de oleaje (Lámina 6.7). Se interpreta
aquí que el delta de cabecera de estuario de la sección inferior de la Formación Mata
Amarilla es un delta en el cual la arena es retrabajada por la acción de la mareas
(delta influenciado por mareas lámina 6.7).
La distribución de facies y la morfología externa de los depósitos deltaicos
dependerá de varios factores:
1. Si la descarga fluvial es más densa (hiperpicnal), igual (homopicnal) o menos
densa (hipopicnal) que el cuerpo de agua estancado.
2. De la interacción de la pluma fluvial con los procesos marinos, entre los que se
incluyen: olas, mareas, tormentas, corrientes oceánicas y retrabajo biológico.
3. La posición física del delta dentro de la cuenca (si desemboca directamente al
mar o a un ambiente marino restringido y de la pendiente del sistema fluvial
alimentador).
4. El grado con el cual los sedimentos aportados por el sistema fluvial son
retrabajados por los procesos marinos.
Históricamente, la mayoría de los deltas se asumían como hipopicnales, pero
muchos ríos experimentan cambios dramáticos en la descarga producto de
oscilaciones climáticas estacionales o debido a inundaciones durante eventos de
tormenta. Como consecuencia de ello muchos deltas pueden variar desde condiciones
hipopicnales a hiperpicnales aún en ambientes netamente marinos (Nemec, 1995;
Mulder y Syvitski, 1995; Parsons et al., 2001). Más aún muchas plumas muestran
procesos hipopicnales e hiperpicnales al mismo tiempo (Nemec, 1995; Kineke et al.,
2000; Bhattacharya, 2006). Por su parte las condiciones homopicnales son muy raras
en la naturaleza, ya que pequeñas diferencias de densidad son suficientes para
transformar el flujo en hiperpicnal o hipopicnal (Bhattacharya, 2006).
El tamaño, forma y espesor de la barra de desembocadura depende del
ángulo de dispersión de la pluma, de las condiciones del flujo (hiperpicnal,
homopicnal o hipopicnal) y de las fuerzas que actúan sobre la pluma de sedimento
(fuerzas inerciales, de flotabilidad y friccionales).

203
6.1.2- Clasificación de Deltas

Mississippi (Balize)

je

in c
lea

rem
lo

La Fourche
de

en
Po

to
ia

Fraser
nc

de
lue

la
inf

inf
lue
la

Mahakam
de

nc
Nilo Fluvial

ia
to

Sao Franciso
en

de
Rhone Niger
rem

ma
Tiber
inc

rea
s
Senegal
Oleaje Mareas

Tomado de Bhattacharya (2006)

Clasificación de deltas de Coleman y Wright (1975) de acuerdo a las geometrías de los cuerpos
de arena, ploteados en el diagrama de clasificación triangular de clasificación de deltas de Gallo-
way (1975) de acuerdo a si los deltas son dominados por sistemas fluviales, por olas o por mare-
Lámina 6.7

as. Tomado de Bhattacharya (2006). Los deltas de la sección inferior de la Formación Mata Ama-
rilla se corresponden con deltas dominados por mareas, como los de la sección inferior derecha
del diagrama. Cabe destacar la similitud morfológica que existe entre los deltas dominados por
sistemas fluviales y los dominados por mareas.

204
El delta de cabecera de estuario de Mata Amarilla presenta depósitos con
características correspondientes tanto a procesos hiperpicnales como hipopicnales
(Lámina 6.8). Esto se interpreta como producto de variaciones estacionales en la
descarga de los sistemas fluviales (climas tropicales estacionales), actividad tectónica
en las áreas de cabecera de los sistemas fluviales (incremento del aporte de
sedimento) y posiblemente también responda a variaciones en los vientos
predominantes dentro del estuario. Estos influyen de manera directa en la salinidad
del mismo (tal cual sucede hoy por ejemplo en el estuario del Río de La Plata).
El flujo predominante fue de tipo friccional / hipopicnal (Lámina 6.8 A), es
decir que, cuando el sistema fluvial entra en el cuerpo de agua salobre (estuario), la
carga fluvial gruesa es depositada producto de la fricción y la carga fina es puesta en
suspensión debido a la menor densidad del agua dulce fluvial respecto del agua
salobre del estuario, causando un flujo hipopícnico. La carga del sistema fluvial cesa
su movimiento cuando se produce la expansión del flujo friccional, formando de esta
manera la barra de desembocadura (unidad de “Barras sabulíticas”, lámina 4.2). Los
sedimentos finos continúan en suspensión siendo transportados hacia el depocentro
(pelitas laminadas de prodelta con abundantes briznas vegetales, agrupadas dentro de
la unidad de “Finos con fósiles marinos”). El sedimento de menor granulometría
(pelítico) es puesto en suspensión formando una “pluma boyante”, la cual genera una
pendiente poco pronunciada (Lámina 6.8 A). Los depósitos deltaicos de Mata
Amarilla presentan al igual que todos los deltas hipopicnales la separación entre los
depósitos friccionales (sabulitas y arenas) y los depósitos producto de la suspensión
boyante (pelitas). Los depósitos más finos que son transportados hacia el centro del
estuario en forma de coloide y depositados por floculación, son generalmente
retrabajados por la acción de mareas (formando parte de los heterolíticos con
laminación mixta).
Asimismo, durante los estadios de alta descarga de los sistemas fluviales en la
desembocadura se producen flujos de tipo hiperpicnales (Lámina 6.8 B). Los flujos
hiperpícnicos se dan generalmente en lagos de agua dulce o en ambientes marinos
debido a concentraciones de sedimento muy elevadas en los sistemas fluviales (35 a
45 kg/m3; Mulder y Syvitski, 1995; Parsons et al., 2001). Muchos deltas en
ambientes marinos son hiperpicnales (Mulder y Syvistski, 1995; Plink-Björklund y
Steel, 2004) y en ocasiones ocurren con concentraciones muy bajas de 1-5 kg/m3
(Parsons et al., 2001; Bhattacharya, 2006). Estos deltas con flujos hiperpicnales de

205
6.1.2- Procesos sedimentarios en el delta de desembocadura

A
Albardones A´
subaéreos
A
flujo friccional flujo hipopicnal
Cresta de
A la barra de A´ boyante
desembocadura
cuña de agua
Albardones Cresta de salobre
subácueos Prodelta la barra
Barra
distal

B B´ A flujo hiperpícnico/homopícnico A´
inercial
Barra de
desembocadura

B
A flujo axial rápido A´
(jet flow) B flujo hiperpícnico denso B´

erosión

El delta de desembocadura de Mata Amarilla presenta depósitos con características correspon-


dientes tanto a procesos hiperpicnales como hipopicnales.
A- El flujo predominante mayormente fue de tipo fricional / hipopicnal, cuando el sistema fluvial
entra en el cuerpo de agua salobre (estuario), la carga del sistema fluvial cesa su movimiento
cuando se produce la expansión del flujo, formando de esta manera la barra de desembocadura
(unidad de “Barras sabulíticas”), debido a la menor densidad del agua dulce fluvial respecto del
agua salada del estuario la carga de granulometría más fina es puesta en suspensión causando
un flujo hipopícnico. El sedimento de menor granulometría (pelitas) forma una “pluma boyante”,
Lámina 6.8

la cual genera una pendiente poco pronunciada (pelitas laminadas de prodelta con abundantes
briznas vegetales, agrupadas dentro de la unidad de “Finos con fósiles marinos”).
B- Flujos hiperpicnales. Las facies de diamictitas “D” se interpretan como depositadas por flujos
axiales rápidos o jet flow en el ambiente de prodelta. Por su parte estos vaques son cortados por
pequeños canales gravosos los cuales se interpretan como flujos hiperpicnales (sensu estrictos)
generados por flujos densos subácueos (underflow), los cuales hacen bypass en el frente del-
taico erosionando a las vaques de prodelta y depositandose por perdida de la inercia en el am-
biente de prodelta (gráfico modificado de Orton y Reading, 1993).

206
baja concentración ocurren en regiones marinas, con agua más fría que el agua
aportada por el sistema fluvial o en ambientes de aguas salobres, como es el caso de
estudio del presente trabajo. El flujo hiperpícnico genera un “bypass” del sedimento
en la barra de desembocadura y un flujo denso subácueo (underflow) el cual erosiona
y luego deposita en el prodelta (Lámina 6.8 B). Como la inercia de los flujos
hiperpícnicos excede la capacidad del cuerpo de agua de detenerlo o de formar una
pluma mediante las fuerzas de flotabilidad, los delta hiperpícnicos son conocidos
también como deltas inerciales (Bates, 1953). Los depósitos hiperpicnales que
caracterizan el prodelta de los deltas de desembocadura de la localidad 15 se
agruparon dentro de la unidad de “Canales gravosos de pequeña escala y diamictitas”
(Láminas 4.8 y 6.6). Por su parte en la lámina 6.8 B, se muestran los procesos
dominantes en los flujos hiperpicnales. Las facies de diamictitas “D” (Lámina 4.8) se
interpretan como depositadas por flujos axiales rápidos o jet flow en el ambiente de
prodelta. Por su parte estos vaques son cortados por pequeños canales gravosos los
cuales se interpretan como flujos hiperpicnales (sensu estrictos) generados por flujos
densos subácueos (underflow), los cuales hacen bypass en el frente deltaico
erosionando a las diamictitas de prodelta y depositándose por pérdida de la inercia en
el ambiente de prodelta.
Los sistemas fluviales que experimentan condiciones hiperpicnales en su
desembocadura, son generalmente pequeños sistemas fluviales con mucho sedimento
en suspensión (ríos sucios), de alto gradiente o pendiente pronunciada y de zonas
tectónicamente activas. Como ejemplos actuales pueden citarse el Río Eel, Norte de
California, Estados Unidos, estudiado por Mulder y Syvitski (1995) y Syvitski y
Morehead (1999). Estos sistemas a su vez no son hiperpícnicos durante todo el año,
la mayor parte de la descarga de sedimento ocurre durante períodos episódicos
correspondientes a inundaciones o avenidas de gran magnitud. El 90 % de la
descarga del Río Eel ocurre en el transcurso de pocos días, durante las grandes
avenidas (Bhattacharya, 2006). El resto del año actúa como un delta de tipo
hipopicnal depositando poca cantidad de sedimento (Syvitski y Morehead, 1999).
Hay varios ejemplos de deltas caracterizados por depósitos eventuales como los
observados en el delta de desembocadura de la sección inferior de la Formación Mata
Amarilla. Entre ellos se destacan los deltas de: Brazos, en el golfo de Texas; el del
Danubio, en el Mar Negro; el de Senegal, en África; y el delta de Burdekin, en
Australia (Bhattacharya y Giosan, 2003; Fielding et al., 2005).

207
6.1.3- Sistema de planicie costera
Los sistemas de planicies costeras caracterizan a las secciones inferior y
superior de la Formación Mata Amarilla, en las localidades ubicadas al Norte del
área de estudio, localidades 1- Cerro Waring y 2- Estancia la Regina.
El paleoambiente de planicie costera se encuentra caracterizado por el
desarrollo de paleosuelos con drenaje impedido (histosoles vérticos e histosoles con
características ácidas), corresponden a zonas de muy bajas pendientes las cuales se
encuentran mayormente anegadas (marshes). Estos paleosuelos de tipo histosoles
alternan con pelitas y heterolíticos laminados con rasgos mareales (Lámina 6.9).
Como se vio en el capítulo V, los histosoles se encuentran asociados a áreas
topográficamente deprimidas y de muy baja pendiente, con condiciones de drenaje
muy malas. Caracterizan a zonas cercanas a la costa, tales como los ambientes
albuféricos, estuarinos y a los sistemas fluviales distributarios. Este tipo de suelos se
encuentran totalmente saturados entre el 75 y el 90% del año (Fanning y Fanning,
1989). Los suelos hísticos de la Formación Mata Amarilla están caracterizados por
los epipedones de tipo hísticos de entre 5 y 20 cm en promedio, los cuales
generalmente presentan subhorizontes con colores gley (de muy bajos cromas) y
abundantes rasgos redoximórficos (moteados y nódulos), así como también
slickensides y rizolitos. Hay un tipo especial de paleosuelos, el cual posee
características de suelos ácidos y que se denomina “suelo con potencial de sulfato
ácido” por Brinkman y Pons (1973). Estos histosoles están caracterizados por la
presencia de abundantes moteados y rizoconcreciones de jarosita, las cuales poseen
un color anaranjado muy característico (10YR 8/6; Lámina 6.9). La jarosita se forma
comúnmente a partir de la pirita cuando las condiciones de drenaje del suelo
permiten la oxidación, lo que conlleva a elevar la acidez del suelo (Van Breeman,
1982; Miedema et al., 1974; Kraus, 1998). A los horizontes con abundantes
rizoconcreciones y moteados de jarosita se los nominó como horizonte “Gr”. Cabe
destacar que es necesario tener un medio con abundante concentración de sulfatos
para producir la precipitación de la pirita, es por ello que este tipo de suelos muy
pobremente drenados son característicos de áreas costeras y estuarios (Van Breeman,
1973; Miedema et al., 1974). A su vez, las pelitas y heterolíticos laminados que se
encuentran alternando entre estos depósitos poseen características de
estratificaciones mixtas típicas de mareas. En ocasiones preservan restos de
conchostracos y restos de corbúlidos (Corbula sehuena) como es el caso de las

208
6.1.3- Sistema de planicies costeras

I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

Panorámica en Localidad de Cerro Waring 31


40

1
49°30'S

Fm La Anita 49°30'S
1
40
288

31

Tres Lagos Río Shehuen


Mata Amarilla sup.
288

23 2 3
!
. 17

!
. 4
40 6 5
Lago Viedma 7 !
.
Mata Amarilla 8

medio 10
40
9
17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
!
.
Mata Amarilla 14

inferior 50°0'S

50°0'S

Río
Le
on
Horizontes a

1
Río Santa Cruz
Planicie mareal superior 40
Lago Argentino
Ass !
.
9
!
.
Bss Aeropuerto
Histosol Calafate
11
0 3,5 7 14 21
Kilometros
E vértico
40

Bg
Gr

I
Histosol
Ass de tipo
Bg ácido
2,5 m

Suelos con drenaje impedido


(histosoles vérticos)
y con potencial ácido
(histosoles ácidos)

Planicie mareal superior

Planicie mareal inferior

Lámina 6.9

Modelo paleoambiental de planicies costeras para la sección inferior y superior de la Formación


Mata Amarilla en la parte Norte del área de estudio localidades 1- Cº Waring y 2- Ea. La Regina,
mostrando los arreglos verticales y laterales de los diferentes subambientes (unidades sedimen-
tarias), y el registro sedimentario que dejan en secciones tanto paralela como perpendicular a la
costa. Es de destacar la presencia de suelos muy mal drenados de tipo histosoles, los cuales
poseen características ácidas inferidas a partir de la presencia de moteados, nódulos, rizolitos y
rizoconcreciones de jarosita. Estos paleosuelos alternan con pelitas y heterolíticos laminados con
influencias mareales que en ocasiones preservan restos de conchostracos y corbúlidos.

209
secciones inferior y superior de la formación en la localidad 2- Ea. La Regina
(Lámina 6.9). Este tipo de fauna caracteriza a ambientes de aguas salobres, como las
planicies mareales del Carbonífero de la Cuenca de Illinois, USA, estudiadas por
Kvale y Mastalerz (1998). A su vez, los conchostracos y corbúlidos también fueron
encontrados dentro de las facies de albufera. A estos sedimentos finos se los
interpretó como depósitos supramareales o de planicie de mareas superior, los cuales
en ocasiones se encuentran a su vez parcialmente edafizados. Este ambiente pasa
transicionalmente a depósitos de albuferas como se observa en la localidad 1, tanto
para la sección inferior como para la superior.
En ocasiones se desarrollan pequeños cuerpos de agua estancada o pantanos,
caracterizados por pelitas bituminosas o carbonosas finamente laminadas. Esta facies
de pelitas carbonosas tienen una abundante concentración de material orgánico
vegetal, las cuales, debido a las condiciones de anoxia, poseen una preservación
excepcional (hay preservación de la cutícula vegetal). De esta manera en la localidad
2- Ea. La Regina se han encontrado hasta estructuras reproductivas de angiospermas
(flores) con una excelente preservación (Iglesias et al., 2009).
Las características de estos depósitos de planicie costera sugieren una costa
uniforme y continua en la parte Norte del área de estudio. Este tipo de ambiente
estaría relacionado en forma lateral a los depósitos albuféricos de las localidades 4 y
5, siendo en este caso una costa transgresiva de tipo lineal, de acuerdo a la
clasificación de costas de Boyd et al. (1992) (Lámina 6.6 A).

6.2- Modelos de acumulación de ambientes continentales

6.2.1- Sistema fluvial distal

Se interpreta que este tipo de ambiente de sistema fluvial distal es


característico de la sección inferior y superior en las partes más occidentales del área
de estudio. Este sistema fluvial distal posee muy buenos afloramientos en la sección
inferior localidad 11- Sur del Lago Viedma, así como en la sección superior en las
localidades 13- Cº Hornos, 14- Cº Fortaleza y 15- Ea. La Blanca. Se presenta como
“Canales simples de gran escala” embebidos dentro de facies de planicie de
inundación. Los canales poseen baja relación ancho / espesor (W/D) con espesores de
entre 1 y 2 metros y longitudes laterales de entre 8 y 15 metros. Presentan un relleno

210
simple, generalmente sin estructuras sedimentarias reconocibles, con ocasionales
entrecruzadas de tipo planar (Lámina 4.14). Posee abundantes intraclastos pelíticos
como carga residual de lecho (lags basales). Las planicies de inundación están
caracterizadas por la presencia de pelitas carbonosas correspondientes a paleosuelos
de tipo histosoles, con drenaje impedido y condiciones de anegamiento durante la
mayor parte del año. Este tipo de paleosuelos es similar a los desarrollados en el
ambiente de planicie costera, con la diferencia de que no hay rasgos edáficos que
indiquen condiciones de suelos ácidos como son la presencia de rizolitos y/o
moteados de jarosita. Por su parte, dentro de la sedimentación de grano fino, también
se desarrollan depósitos de pequeños cuerpos de agua dominados por pelitas
laminadas con abundante material carbonoso, que pasan gradualmente a la unidad de
“Heterolíticos laminados con fósiles continentales”. Dentro de estos fósiles
continentales podemos destacar la presencia de peces osteíctios de agua dulce, restos
de insectos, y de estructuras reproductivas (frutos) de plantas acuáticas
(dulceacuícolas) de la familia del camalote (Nympheaceae, Iglesias comunicación
personal). Los depósitos de las planicies de inundación tienen una gran similitud con
los de planicies costeras, a excepción de la ausencia de paleosuelos ácidos y la
presencia de canales aislados dentro de las planicies de inundación. De esta manera,
el sistema fluvial distal está representado por canales sinuosos de pequeña escala
(pequeños canales distributarios) que fluyen a través de la planicie costera, los cuales
posiblemente desembocaron en el estuario ubicado hacia el Este en las localidades 9-
Cº Índice y 15- Ea. La Blanca (Lámina 6.10). Si bien se cree que los canales son
sinuosos los mismos se encuentran fijos ya que no hay presencia de migración
lateral. Esto puede responder tanto a una rápida agradación del sistema fluvial que
conlleva a un apilamiento o stacking de canales encapsulados en pelitas, como a una
gran estabilidad de los bancos o márgenes de los canales. La estabilidad de los
bancos de los canales podría deberse a tres factores fundamentales: la presencia de
arcillas esmectíticas siempre humectadas, la presencia de planicies de inundación
ampliamente vegetadas y a una corriente de baja potencia o bajo caudal. De las dos
posibles causas de la arquitectura fluvial, la idea de una rápida agradación parece ser
la más acertada debido a que como se vio en los capítulos III y V, todos los depósitos
de planicies a lo largo de la Formación Mata Amarilla poseen una composición
preponderantemente esmectítica con desarrollo de paleosuelos. Con lo cual, y en
comparación con la presencia de canales en manto con gran migración lateral en la

211
6.2.1- Sistema fluvial distal
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40

Modelo paleoambiental de Sistema fluvial distal para la 49°30'S

49°30'S
1
sección inferior de la Formación Mata Amarilla en las lo- 31
40
288

calidades 10 y 11, y para la sección superior de la For- 23


Tres Lagos 288

2
Río Shehuen
3

mación en las localidades 11, 12, 13,14 y 15. En el block


!
. 17

!
. 4
40 6 5
diagrama se muestran los arreglos verticales y laterales Lago Viedma 7 !
.
8
de los diferentes subambientes (unidades sedimentarias), 40
9
10 17

y el registro sedimentario que dejan en secciones tanto 11


12 13

o
ac
paralela como perpendicular a la paleocorriente. Estos

an
Río

Gu
15
!
.

canales distributarios desembocan en la sección Inferior 14

50°0'S

en el estuario ubicado al Este en la localidad 15 de Ea. 50°0'S

La Blanca. Debido a las malas condiciones de drenaje en Río

las planicies de inundación se desarrollaron paleosuelos Le


on
a

con abundante materia orgánica (histosoles y vertisoles) Río Santa Cruz

y lagunas costeras con preservación de material orgánica Lago Argentino


40

!
.
9
!
.

(carbón). Calafate
Aeropuerto
11
0 3,5 7 14 21
Kilometros
40

I
Lagunas costeras

Pequeños
Ríos distributarios

Suelos muy
mal drenados
(histosoles y
vertisoles)

Estuario

Canales simples de
gran escala

Sedimentación de grano fino


(histosoles y vertisoles)

11 Sur del Lago Viedma


Lámina 6.10

212
sección media, hace presumir que la idea de una alta tasa de creación de espacio de
acomodación respecto del aporte de sedimento (agradación) es la más acertada.
Si bien las paleocorrientes medidas en los canales son mayormente hacia
Este, las mismas no son confiables debido a que fueron realizadas sobre la secciones
de los canales (debido a la ausencia de estructuras sedimentarias) y los afloramientos
no siempre poseen un corte exactamente transversal a la paleocorrientes de los
canales (Lámina 4.14 C).

6.2.2- Sistema fluvial meandroso de baja sinuosidad con agradación ¿sistema

fluvial anastomosado?

Los sistemas fluviales anastomosados han sido muy discutidos en la literatura


geológica (Smith et al., 1989; Smith y Pérez-Arlucea, 1994; Miall, 1996; Pérez-
Arlucea y Smith, 1999; Makaske, 2001). A su vez existen abundantes confusiones
entre los términos entrelazados y anastomosados, por ello es necesario dar la
definición de sistema fluvial anastomosado, antes de comenzar con la descripción de
este paleoambiente.
“An anastomosing river is composed of two or more interconnected channels
that enclose floodbasins” “Un río anastomosado está compuesto por dos o más
canales interconectados que encierran cuencas de inundación” Makaske (2001).
Resulta un poco arriesgada la utilización del término anastomosado para un
sistema fluvial fósil, ya que la definición de un sistema fluvial anastomosado
necesariamente requiere de una vista en planta del sistema fluvial. Esto quiere decir
que un sistema fluvial anastomosado, puede a su vez tener internamente canales
rectos, meandrosos y/o entrelazados (Makaske, 2001) (Lámina 6.11). Las principales
características que comparten los depósitos de la sección media de la Formación
Mata Amarilla con el modelo clásico de sistema fluvial anastomosado del bajo Río
Saskatchewan en el Oeste de Canadá (Smith et al., 1989; Smith y Pérez-Arlucea,
1994; Pérez-Arlucea y Smith, 1999; Makaske, 2001) son las siguientes: (1)- canales
estables con bajo grado de migración lateral. (2)- gran preservación de depósitos de
desborde (canales de desborde y lóbulos de explayamiento), con conexión lateral a
los canales principales. (3)- preservación de depósitos de albardones. (4)
preservación de depósitos de planicie de inundación con gran desarrollo de
paleosuelos con alto contenido de materia orgánica y (5)- geometría de los cuerpos

213
Sistema fluvial anastomosado

“An anastomosing river is composed of two or more interconnected channels


that enclose floodbasins” “Un río anastomosado está compuesto por dos o más
canales interconectados que encierran cuencas de inundación” Makaske (2001).

Sistema Anastomosado
Multicanalizado
Sistema

MultiplesThalwegs Thalweg único

Entrelazado Meandroso Recto


Individuales
Canales

Planicie de Inundación
Faja de canales
Canal activo
Lámina 6.11

Figura de Sistema fluvial Anastomosado tomado de Makaske (2001).


En la misma se puede obsevar un sistema multicanalizado anastomosado, el cual a
su vez puede estar compuesto por canales individuales internos de tipo entrelazados,
meandrosos o rectos.

214
canalizados arenosos en forma de fajas de canales. Cabe aclarar que ninguna de estas
características es exclusiva de los sistemas anastomosados y la falta de evidencias de
la coexistencia de los canales en el registro fósil dificulta la denominación de un
sistema fluvial anastomosado fósil (Makaske, 2001). En este sentido, en el presente
trabajo no se utilizó la nomenclatura propuesta por Miall (1996), debido a que el
término “anastomosado” es de carácter geomorfológico. Más aún, se utiliza la
denominación de “Sistema fluvial meandroso de baja sinuosidad con agradación”
para indicar que es un sistema fluvial de relativa baja energía cercano al nivel de base
y para remarcar la mayor estabilidad de los canales individuales.
Este paleoambiente se encuentra en la sección media de la Formación Mata
Amarilla en los perfiles de la zona oriental del área de estudio, en las localidades: 2-
Cº Waring, 3- Estancia Mata Amarilla, 4- MAFer, 5- Camino a María Elena, 7- Pari
Aike y 8- Bajada de los Orientales. Y se prolonga hacia Sur, en las localidades 9- Cº
Índice, 14- Cº Fortaleza y 15- Estancia La Blanca (ver mapa de Lámina 4.13). El
mismo está caracterizado por la presencia de la unidad de “Fajas de canales
complejos”, esencialmente arenosos con geometrías que van desde lenticular a
tabular (Lámina 4.13), espesores de entre 2 y 6 m y de 25 metros de ancho promedio
(faja de canales o ribbons, sensu Friend et al., 1979; la relación ancho/espesor (W/D)
se encuentra entre 4 y 12). Las bases son cóncavas hacia a arriba e irregulares, y los
techos son netos y horizontales. Presentan una organización interna compleja,
definida por la amalgamación vertical (y menos frecuentemente lateral) de las
unidades de canal (Lámina 4.13). Generalmente esta unidad de “Faja de canales
complejos” presenta sucesiones granodecrecientes, y se encuentra íntimamente
asociada con las unidades de: “Barras de pequeña escala”, “Sedimentación de grano
fino” y “Lóbulos” (las cuales representan entre 60 y 85% del depósito total) (Lámina
4.13). Generalmente las “Fajas de canales complejos” están por encima y pasan en
sentido lateral en forma de alas o wings a la unidad de “Barras de pequeña escala”
(Lámina 4.13). Así como también, con frecuencia son cubiertas por “Sedimentación
de grano fino”. Estas fajas probablemente fueron rellenadas por canales aislados con
escasa migración lateral, o por canales rectos con barras laterales y thalwegs
sinuosos. En uno u otro caso, la movilidad de los canales estuvo siempre restringida
a la superficie principal de escurrimiento de la faja de canal (Lámina 6.12). Es de
destacar la preponderancia de las unidades más finas, las cuales poseen un gran
desarrollo de paleosuelos de tipo vertisoles, los cuales están caracterizados por la

215
presencia de espejillos de fricción o slickensides (producto de la humectación y
deshidratación de arcilla altamente expansiva). Hay una gradación desde vertisoles
proximales hacia vertisoles distales a medida que nos alejamos de los paleocanales
(Láminas 5.17 y 5.22). Los primeros se desarrollan sobre las unidades de “Barras de
pequeña escala” (albardones y depósitos de desborde), mientras que los vertisoles
distales se encuentran dentro de la unidad de “Sedimentación de grano fino” (Lámina
6.12). En ocasiones se suelen preservar depósitos lacustres dentro de las facies de
planicies de inundación, con abundante materia orgánica (unidad de “Heterolíticos
laminados con fósiles continentales”).
Este paleoambiente caracteriza a la porción oriental y sudoriental del área de
estudio y correspondería al sistema fluvial principal de la red de drenaje, hacia el
cual tributaría el resto de los sistemas fluviales de la sección media (sistema fluvial
meandroso de alta sinuosidad y sistema fluvial entrelazado; secciones 6.2.3 y 6.2.4).
Las paleocorrientes medidas en la unidad de “Fajas de canales complejos” en todas
las localidades poseen poca dispersión y se encuentran mayormente hacia el
Sudoeste, es decir hacia el depocentro de la Cuenca Austral / Magallanes. Al
comienzo de la sección media de la formación en este sector de la Cuenca se produce
el desarrollo del bosque petrificado María Elena con árboles en posición de vida, el
cual se da conjuntamente con un espeso nivel de paleosuelos (Lámina 5.21 y 5.23).

6.2.3- Sistema fluvial meandroso de alta sinuosidad

El sistema fluvial meandroso de alta sinuosidad es un sistema caracterizado


por un río que posee abundantes recodos o meandros. El término meandro deriva del
Río Menderes del Oeste de Turquía, el cual posee un cauce muy sinuoso. Un
meandro es un recodo en el curso de un río, donde en el lado externo del recodo se
genera erosión debido a que la velocidad y la turbulencia del flujo son mayores, y en
el lado interno hay depositación debido a que la velocidad y la turbulencia
disminuyen. El proceso de erosión o socavado del margen generalmente tiene lugar
durante los períodos de crecidas, y los derrubios liberados son transportados
corriente abajo y depositados como barras de punta o point bars. Como consecuencia
de la pendiente del sistema fluvial, la erosión es más eficaz en el lado de un meandro
situado corriente abajo. Debido a esto, además de crecer lateralmente, los meandros
también migran de manera gradual hacia abajo del valle. En ocasiones, la migración

216
6.2.2- Sistema fluvial meandroso de baja sinuosidad con agra-
dación

I Sistema fluvial
meandroso de baja
Afluente

sinousidad con
agradación
Canal de desborde

Albardones

re
Suelos con drenaje Lóbulo de

st
cu
ineficiente (vertisoles) explayamiento

La
Lóbulos

Fajas de canales complejos

horizonte “A” Sedimentación


horizonte “B” de grano fino
horizonte “C”

Barras de pequeña escala

3 Estancia Mata Amarilla

W E

Modelo paleoambiental de Sistema fluvial meandroso de baja sinuosidad con agradación de la


Lámina 6.12

sección media de la Formación Mata Amarilla en el sector oriental del área de estudio. En el
block diagrama se muestran los arreglos verticales y laterales de los diferentes subambientes
(unidades sedimentarias), y el registro sedimentario que dejan en secciones tanto paralela como
perpendicular a la paleocorriente de los canales. En la parte inferior se muestran un panel W-E
de afloramiento en la localidad 3- Ea. Mata Amarilla el cual se encuentra ubicado paralelo a la
paleocorriente. En color blanco se muestran la unidad de “Fajas de canales complejos”, en color
amarillento la unidad de “Barras de pequeña escala” y finalmente la unidad de “Sedimentación
de grano fino” (vertisoles distales y proximales) en colores negro y verde respectivamente.

217
corriente abajo se ve retrasada al alcanzar una porción más resistente de la planicie
de inundación, lo cual permite al próximo meandro corriente arriba su captura. El
meandro abandonado, debido a su forma, se denomina lago semilunar o “Oxbow
lake” (Lámina 6.13).
El sistema fluvial meandroso de alta sinuosidad caracteriza a la sección media
de la Formación Mata Amarilla en el área occidental, localidades 11- Sur del Lago
Viedma, 12- Desembocadura del Río Guanaco, 13- Cº Hornos y 14- Cº Fortaleza
(Lámina 6.13). Este sistema fluvial con canales meandrosos de alta sinuosidad pasa
hacia el Oeste a un sistema fluvial de tipo entrelazado con carga gravosa y hacia el
Este sería tributario del sistema fluvial meandroso de baja sinuosidad con agradación
descripto anteriormente.
Este sistema fluvial está caracterizado por la unidad de canales en manto
arenosos los cuales poseen una relación ancho/espesor > 30 (W/D > 30), un espesor
promedio de entre 1 y 8 metros, y tienen centenares de metros de extensión lateral.
Internamente se encuentran a su vez caracterizados por areniscas blanquecinas de
grano mediano a grueso con estructura entrecruzada en artesa, correspondiendo en su
mayoría a relleno de dunas 3D dentro de los canales (Lámina 4.12). Estos mantos a
su vez presentan una organización interna definida por la acreción lateral de unidades
individuales de canales, formadas por grandes superficies inclinadas de gran escala
(sensu Bridge, 1993), las cuales inclinan entre 10º y 25º promedio y se agrupan en
cosets de 50 cm de espesor. La orientación de estas superficies inclinadas es
perpendicular a la de los canales. Las paleocorrientes corregidas muestran una
amplia dispersión, pero la mayoría se encuentra en el cuadrante Noreste, aunque
varían de una localidad a otra, a pesar de la cercanía entre las mismas. Esto
posiblemente se deba a la fuerte preponderancia de los meandros (Lámina 4.12). La
presencia de superficies inclinadas dentro de estos depósitos de canales en manto
orientadas mayormente en forma perpendicular a la dirección de paleocorriente del
canal principal sugiere el desarrollo de estructura de acreción lateral en los márgenes
convexos de un sistema fluvial de alta sinuosidad, es decir migración de barras de
punta o “point bars” (Lámina 6.13). Sin embargo, es de destacar que este sistema
fluvial meandroso de alta sinuosidad tiene depósitos con relaciones ancho/espesor
(W/D) mayores que los que se esperarían para canales de tales dimensiones, en otras
palabras la extensión lateral de los canales en manto es de un orden de magnitud
mayor que el esperado para las condiciones paleohidráulicas de canales de estas

218
6.2.3- Sistema fluvial meandroso de alta sinuosidad

I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40
Modelo paleoambiental de Sistema fluvial meandroso de
49°30'S
alta sinuosidad para la sección media de la Formación
49°30'S
1 288 Mata Amarilla en las localidades 11, 12, 13 y 14. En el
block diagrama se muestran los arreglos verticales y
40
31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


23 2 3

!
.
!
. 17

4
laterales de los diferentes subambientes (unidades
6

Lago Viedma
40

7
5
!
. sedimentarias),y el registro sedimentario que dejan en
9
8
secciones tanto paralela como perpendicular a la paleo-
40
10
11
12 13
17
corriente principal. Este sistema fluvial meandroso sería
o

la continuanción del sistema entrelazado ubicado hacia


ac
an

Río
Gu

15
!
.
14
el Oeste y tributaría al sistema fluvial meandroso de baja
50°0'S
50°0'S
sinuosidad con agradación ubicado hacia el Este. En las
planicies de inundación se desarrollaron paleosuelos de
Río
Le
on
a
tipo vertisoles, caracterizados por la presencia de
Río Santa Cruz
slickensides y por la preservación de la materia orgánica.
Lago Argentino
40

9
Conjuntamente con el primer “Canal en manto” se da el
!
.
Aeropuerto
11
!
.
0 3,5 7 14 21
desarrollo del Bosque Petrificado María Elena, el cual en
Kilometros
Calafate 40
este caso posee los ejemplares pseudotransportados.

I
Suelos
(vertisoles e inceptisoles)

Barras de punta o point bars

Sistema fluvial
meandroso de
alta sinuosidad

Lagunas semilunares

Canales en manto

Sedimentación de grano fino


(vertisoles)

11 Sur del Lago Viedma


Lámina 6.13

219
dimensiones. Esto último sugiere tasas de acomodación menores que las que se dan
en los sistemas fluviales ubicados directamente hacia el Este (Sistema fluvial
meandroso de baja sinuosidad con agradación), lo cual permite que el sistema fluvial
divague en todo el valle retrabajando sus propios depósitos, siendo a su vez la
proporción de canales (facies arenosas) mucho mayor que las facies finas de planicie
de inundación. Estos “Canales en manto” se encuentran erosionando depósitos de
planicies de inundación (unidad de “Sedimentación de grano fino”) y frecuentemente
se asocian con la unidad de “Barras de pequeña escala” (albardones y depósitos de
desbordamiento o explayamiento). Sobre las facies de planicies de inundación se
desarrollan paleosuelos de tipo vertisoles e inceptisoles. Hay una clara relación entre
la ubicación dentro de las planicies de inundación, las condiciones de drenaje y el
tipo de paleosuelo presente. Generalmente en las zonas cercanas a los canales se
generan paleosuelos con pobre desarrollo, es decir inceptisoles. Los mismos se
forman en zonas con alto aporte relativo de sedimentos, lo cual produce continuas
interrupciones o “reseteos” en el desarrollo de los paleosuelos. Dentro del ambiente
fluvial meandroso, estas zonas son típicas de los albardones y los depósitos de
desborde (Lámina 5.19). Por su parte los vertisoles poseen un mayor desarrollo y
están caracterizados por la presencia de abundantes estructuras de espejillos de
fricción o slickensides. Este tipo de paleosuelo caracteriza sobre todo a las planicies
de inundación distales, aunque también se desarrolla sobre planicies proximales
(Lámina 5.17). La diferencia entre uno y otro tipo de vertisoles está dada por: (1) las
condiciones de drenaje, (2) el porcentaje de materia orgánica preservada en los
horizontes superficiales, (3) la presencia de rasgos redoximórficos y (4) la
granulometría del material parental.
El comienzo de la sección media de la Formación Mata Amarilla en este
sector occidental se da conjuntamente con el desarrollo de los primeros depósitos del
sistema fluvial meandroso de alta sinuosidad, debido a la naturaleza divagante de los
canales fluviales (causa autocíclica) sumada a la reducción drástica del espacio de
acomodación (causa alocíclica). El bosque petrificado María Elena posee todos los
ejemplares pseudotransportados y el espeso nivel de paleosuelos se conserva
parcialmente debido a que fue retrabajado en forma simultánea con su desarrollo.
Los depósitos lacustres son mucho menos frecuentes y posiblemente su escasez
responde a un retrabajo producto de la migración del sistema o a la posterior

220
pedogénesis. En lo que respecta al contenido fósil, está conformado por abundantes
restos de dinosaurios, troncos de podocarpáceas y hojas fósiles.

6.2.4- Sistema fluvial entrelazado

Se define a un río entrelazado o braided como “un río con una única faja de
canales con múltiples cauces o thalwegs”. Es decir, es un río monocanalizado con
múltiples cauces, los cuales están separados por pequeñas barras o islas de carácter
transitorio o efímero, denominadas barras longitudinales o braid bars (Bridge, 2003)
(Lámina 6.14). Los ríos con diseños de canales de tipo entrelazado ocurren en
sistemas fluviales con alta pendiente relativa y/o con una gran carga sedimentaria
(Schumm, 1986), en otras palabras son ríos de montaña y/o ríos sujetos a un alto
aporte de sedimento. Estos sistemas suelen estar afectados por cambios en la
descarga, los cuales se traducen como cambios en la profundidad de los canales y por
consecuencia, en la velocidad del flujo. Tanto los canales como las barras poseen una
gran movilidad, por lo cual, durante los períodos de inundación la configuración o
diseño de los canales y las barras, cambia completamente. Los ríos entrelazados
pueden fluir dentro de áreas definidas por bancos estables o generalmente suelen
ocupar toda la superficie del valle por el que fluyen. Generalmente, no hay
preservación de depósitos de planicies de inundación como consecuencia de los
procesos intrínsecos del sistema fluvial, que los erosionan continuamente.
Las condiciones que favorecen un diseño fluvial de tipo entrelazado son: (1)
alto aporte de sedimento, (2) alto gradiente o alta pendiente del perfil de equilibrio,
(3) rápidos y frecuentes cambios en la descarga y (4) bancos erosionables (Schumm,
1986; 1993).
Este sistema fluvial de tipo entrelazado con carga de lecho gravosa
caracteriza a la sección media de la Formación Mata Amarilla en el sector más
occidental del área de estudio, localidad 10- Puesto La Marina (Lámina 6.14). Este
sistema fluvial entrelazado pasa transicionalmente hacia el Este al sistema fluvial
meandroso de alta sinuosidad. Los depósitos están compuestos por la unidad de
“Canales en manto gravosos” (Lámina 4.11). Estos cuerpos de conglomerados
poseen un límite inferior fuertemente erosivo; en promedio tienen 5 metros de
espesor, más de 250 metros y hasta kilómetros de extensión lateral. Internamente
están conformados por sets y cosets lenticulares de mediana escala, 60 cm de espesor

221
6.2.4- Sistema fluvial entrelazado

I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40
Modelo paleoambiental de Sistema fluvial entrelazado
49°30'S caracteriza a la sección media de la Formación Mata
Amarilla en la localidad más occidental, 10- Puesto La
49°30'S
1 288

40

Marina. En el block diagrama se muestran los arreglos


31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


23 2 3
!
.
verticales y laterales de la unidad de “Canales en manto
17

!
. 4
40 6 5
Lago Viedma 7 !
. gravosos”, y el registro sedimentario (barras de acre-
ción corriente abajo o braid bars) que dejan en seccio-
8
9
40
10
nes tanto paralela como perpendicular a la paleoco-
17
11
12 13
o
ac

rriente. Este sistema fluvial entrelazado pasa transicio-


an

Río
Gu

15
!
.
14
nalmente hacia el Este al sistema fluvial meandroso de
alta sinuosidad. Es de destacar la presencia de depósi-
50°0'S

50°0'S

Río
tos de planicies de inundación con pobre desarrollo de
Le
on
a paleosuelos, estos no se condicen con el sistema fluvial
Río Santa Cruz de tipo entrelazado. Por lo cual se interpretaron como
Lago Argentino
40

9
!
.
cambios cíclicos entre dos sistemas fluviales de diferen-
!
.
Aeropuerto
11
0 3,5 7 14 21
Kilometros
te descarga y/o pendientes.
Calafate 40

I
Sistema fluvial
entrelazado

Canales en manto gravosos

Sedimentación de grano fino (inceptisoles)

N S
2m

Lámina 6.14

10 E W
2m

10

222
en promedio, los cuales a su vez presentan una estratificación entrecruzada planar de
bajo ángulo (Lámina 4.11). El sedimento fue transportado como carga de lecho, en
dunas de crestas rectas (2D) con acreción aguas abajo, denominadas barras de
acreción aguas abajo o barras longitudinales (DA downstream accretion bars; sensu
Miall 1996). La dirección de paleocorrientes medida en las estructuras entrecruzadas
y en la imbricación de los clastos muestra una distribución unimodal hacia el Este-
Sudeste (122º; Lámina 4.11). Sobre el análisis arquitectural de los sets y cosets en
secciones tanto perpendiculares como paralelas a las paleocorrientes (Lámina 4.11 A
y B), se interpretaron como barras compuestas.
Es llamativa la presencia de depósitos finos de planicies de inundación con
pobre desarrollo de paleosuelos intercalados entre los “Canales en manto gravosos”,
debido a que los sistemas entrelazados de carga gravosa no suelen preservar
contínuos y espesos depósitos pelíticos de planicie de inundación. (Miall, 1996;
Bridge, 2003). Sumado a esto, la ausencia de los tamaños de grano de areniscas
medianas y finas no sugiere un sistema de carga mixta (Orton y Reading, 1993).
Hay al menos dos posibles explicaciones para el origen de estos depósitos
finos. La primera es que sean producto de endicamientos naturales, los cuales son
muy comunes en los ríos de montaña. Un ejemplo de estos endicamientos
autocíclicos lo constituyen los depósitos lacustres del Holoceno del Río Jáchal,
Provincia de San Juan, estudiados por Busquets Buezo et al. (2002) y Colombo et al.
(2005). Sin embargo, el potencial de preservación de estos endicamientos es
prácticamente nulo en el registro geológico.
Como segunda opción, la ausencia de laminación y el incipiente desarrollo de
suelos sugieren que podría tratarse de la alternancia de un sistema fluvial de menor
pendiente, el cual intercala cíclicamente con el sistema fluvial entrelazado. Esta
opción es la más valorada para el presente trabajo debido a la similitud que presentan
estos depósitos con las planicies de inundación del sistema meandroso de alta
sinuosidad ubicado a 15 kilómetros hacia el Este y al muy bajo potencial de
preservación de los depósitos lacustre relacionados a endicamientos. No obstante la
ausencia de las facies canalizadas asociadas a los espesos y contínuos depósitos de
planicies de inundación de este sistema fluvial de menor pendiente genera dudas
respecto de su interpretación.

223
CAPÍTULO VII: PALEOCORRIENTES Y PALEOGEOGRAFÍA
En este breve capítulo se muestran las reconstrucciones paleogeográficas
elaboradas para los diferentes paleoambientes sedimentarios, en cada una de las tres
secciones de la formación, así como también se muestran los datos de paleocorrientes
medidos para cada paleoambiente en cada una de las localidades estudiadas. Para ello
se tratan cada una de las secciones en forma separada.

7.1- Sección inferior

La paleogeografía para la sección inferior de la Formación Mata Amarilla


(Lámina 7.1), está caracterizada por una transición Oeste-Este de los paleoambientes
sedimentarios. En el Oeste, localidades 11,12 y 13, hay presencia de ambientes
fluviales distales, los cuales son sistemas distributarios que desembocan en una bahía
o golfo ubicado hacia el Este. Estos sistemas fluviales atraviesan planicies costeras
dominadas por paleosuelos de tipo histosoles. Las paleocorrientes medidas son hacia
el Este-Sudeste, las mismas fueron determinadas sobre la base de la forma de los
canales, debido la ausencia de estructuras sedimentarias (por eso aparece el signo de
pregunta en la lámina 7.1). Por su parte en la localidad 14 registran facies de
planicies costeras que pasan hacia la localidad 15 donde se desarrolla un estuario
sobre el que prograda un delta de cabecera de estuario o bayhead delta. Las
paleocorrientes medidas en las barras estuarinas (color gris lámina 7.1) son
mayormente de orientación Noroeste-Sudeste, aunque hay una componente hacia el
Oeste-Sudoeste. Sobre este estuario progradan las facies del delta de cabecera de
estuario, el cual posee canales hiperpícnicos con paleocorrientes que van hacia el
Este (en color verde, lámina 7.1). Por su parte las facies correspondientes a las barras
de desembocadura del sistema deltaico poseen paleocorrientes con relativamente
poca dispersión ubicadas también hacia el Este. En el Noreste de la zona de estudio,
los perfiles 1 y 2 están caracterizados por ambientes de planicies costeras con
desarrollo de paleosuelos con características ácidas y algunos depósitos de coquinas
dentro de las facies albuféricas. En la localidad tipo de la estancia Mata Amarilla, a
pesar de que sólo afloren 5 metros, se corresponde con un ambiente marino
restringido, el cual se interpretó como parte del ambiente estuarino. Un poco más
hacia el Sur, las localidades 4 y 5, se encuentran caracterizadas por ambientes de

224
I
Mata Amarilla Inferior

fico
ací

Dorsa
P
de rovin
San cia

oP
ta C

de
ruz

Río C
éan

hi
72°0'W 71°30'W 71°0'W

Oc

co
Oc
Atl éano
Río ánt
Cu
e
Ga
lleg
os
ico
Au nca
100 stra
31 Km
l

40

49°30'S

49°30'S
1 288

40 ?
? 31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


23 2 3
17

4
Lago Viedma 0

40 6 5
7

?
0
0

8
0

9
40
10
11
12 13
o
ac
an


o
Gu

15

14
0

50°0'S

50°0'S


o
Le
on
a ?
Río Santa Cruz

40
Lago Argentino
9

Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
72°0'W 71°30'W

REFERENCIAS
Lámina 7.1

Planimetría Paleoambientes Sedimentarios


3 Perfiles Sedimentológicos Continental distal Albufera
40 Rutas y caminos Planicie Costera Washover
Obras de Arte
Estuario Prodelta
Hidrografía
Ríos Marino Canales de prodelta
Lagos y lagunas Delta de cabecera de estuario Barras estuarinas

Delta albuférico

225
albuferas restringidos por sistemas de barreras arenosas. En esta albufera
desembocan pequeños sistemas fluviales que generan cuerpos deltaicos o bay deltas
de escasas dimensiones. En la localidad 4, las paleocorrientes de estos cuerpos son
hacia el Sur-Sudeste. Mientras que los depósitos de sobrelavado o washover
atribuidos a eventos de tsunamis, poseen paleocorrientes hacia el Norte-Noroeste. De
esta manera a pesar de no encontrar en afloramiento las facies netamente marinas,
existen indicios, como lo son la fauna de los depósitos de washover, que ayudan a
interpretar que las mismas se ubican hacia el Sur de las localidades 4 y 5 y al Este de
la localidad 15 (color azul oscuro en la lámina 7.1).
La paleogeografía de la zona de afloramientos de la sección inferior de la
Formación Mata Amarilla constituye un gran golfo, bahía o embayment (Lámina
7.1). Hacia el Este existe otra zona litoral o costera, la cual no se observa en la
Lámina 7.1 debido a la falta de afloramientos. Pero en el área de subsuelo estudiada,
ubicada hacia el Sudeste de los afloramientos, se observa que hay paleoambientes
similares a albuferas y sistemas de barreras arenosas. Estos paleoambientes se
interpretaron sobre la base de datos de las perforaciones, y de sísmica 2D y 3D. A su
vez, se puede observar que hay facies netamente marinas hacia el Sudoeste de esta
área (ver capítulo VIII). De está manera, la integración de los datos de subsuelo
refuerza la configuración paleogeográfica de un gran golfo o bahía para este sector
de la cuenca.

7.2- Sección media

La sección media de la Formación Mata Amarilla es de carácter netamente


continental y la paleogeografía está signada por la variación de los sistemas fluviales
que integran la paleo-red de drenaje de la zona estudiada (Lámina 7.2). Se observa
una variación Oeste-Este de los sistemas fluviales que cambian desde proximales
hacia más distales. En la localidad 10, ubicada en el sector más occidental del área de
estudio, el ambiente fluvial es de tipo entrelazado de carga gravosa. Las
paleocorrientes medidas en las barras longitudinales poseen muy poca dispersión y se
ubican todas hacia el Sudeste (Lámina 7.2). En forma transicional el sistema fluvial
entrelazado pasa hacia el Este a un sistema de tipo meandroso de alta sinuosidad con
carga arenosa. Este sistema fluvial de alta sinuosidad caracteriza a las localidades 9,
11, 12, y 13, mientras que la localidad 14 posee una transición con el sistema fluvial

226
Mata Amarilla Medio

I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31 0

40
0

49°30'S

49°30'S
1 288
0

40
31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


0

23 2 3
0 0

17

4
Lago Viedma 0 40 6 5
7
8
9
40 0

10 0

11
12 13
o
ac
an


o
Gu

15

14
0

0
? 50°0'S

I
0

50°0'S
ico
cíf

Dorsa de
Pa

de Prov
Sa inc
no

nta ia
Cr
uz
éa

Río Chico


Oc

o
Le O
on Río At céan
lán o
a 10
0K
m
Cu
Au enc
str a
Ga
lle
go
s
tic
o
al

Río Santa Cruz

40
Lago Argentino
9

Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
72°0'W 71°30'W

REFERENCIAS
Lámina 7.2

Planimetría Paleoambientes Sedimentarios


3 Perfiles Sedimentológicos Planicie de inundación (vertisoles) Sistema fluvial entrelazado
40 Rutas y caminos Planicie de inundación (histosoloes) Sistema fluvial meandroso de alta
Obras de Arte sinuosidad
Planicie aluvial / cinturón de canales
Hidrografía Sistema fluvial meandroso de baja
Ríos Planicie aluvial / cinturón de canales sinuosidad con agradación
Lagos y lagunas

227
meandroso de baja sinuosidad con agradación (Lámina 7.2). Las paleocorrientes
medidas en todas las localidades poseen muy alta dispersión, siendo en las
localidades 11 y 13 mayormente hacia el Norte, mientras que en las localidades 12 y
14 lo hacen hacia el Sur-Sudeste y por último en la localidad 9 se ubican hacia el
Noroeste. Esta alta dispersión y disparidad en las paleocorrientes es típica de los
ambientes fluviales meandrosos de alta sinuosidad (Lámina 7.2). Este sistema fluvial
es afluente de un sistema fluvial de baja sinuosidad con agradación, el cual es el
sistema fluvial principal de la red de drenaje. El mismo posee una orientación
Noreste-Sudoeste y desemboca en el depocentro de la cuenca ubicado hacia el
Sudoeste (Lámina 7.2). Es un sistema fluvial de carga mixta que aflora en las
localidades 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 15. Las paleocorrientes medidas en las diferentes
localidades no poseen mucha dispersión y muestran una fuerte componente Sur en la
mayoría de las localidades (1, 3, 7, 8 y 15), a excepción de la localidad 4 en que las
paleocorrientes se ubican hacia el Oeste. Este sistema fluvial de baja sinuosidad con
agradación tendría sus nacientes hacia el Noreste y muy posiblemente también habría
tenido afluentes desde el Este (Lámina 7.2).

7.3- Sección superior

La paleogeografía para la sección superior de la Formación Mata Amarilla


(Lámina 7.3), está caracterizada por una transición Oeste-Este de los paleoambientes
sedimentarios, siendo la configuración de la cuenca muy similar a la sección inferior,
es decir un gran golfo o bahía. Sin embargo parece haber una migración de los
ambientes hacia el Este ya que las localidades 14 y 15 se encuentran caracterizadas
por sistemas fluviales distales (Lámina 7.3), mientras que en la sección inferior
estaban dominados por ambientes deltaicos – estuarinos (Lámina 7.1). Las
paleocorrientes medidas con dudas en estos sistemas fluviales distales, son hacia el
Este. Por su parte las localidades ubicadas hacia el Norte de la cuenca vuelven a estar
dominadas por ambientes transicionales. En este sector Norte sólo las localidades 1,
2 y 7 poseen afloramientos de la sección superior. Los ambientes son de tipo
albuféricos hasta estuarinos en la localidades 1- Cº Waring y 2- Estancia La Regina,
pero no se tienen datos de paleocorrientes en estos sistemas albuféricos. Hacia el Sur
en la localidad 7- Cº Pari Aike si bien la sección superior de naturaleza pelítica se
encuentra mayormente cubierta, la aparición de fósiles marinos hace suponer que

228
Mata Amarilla Superior

I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40

49°30'S

49°30'S
1 288

31
40 ?
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
17
?
4
Lago Viedma 40 6 5
7
8
9
40
10
11
12 13
?
o
ac
an


o
Gu

15
I
14
ico
cíf

0
Dorsa de
Pa

de Prov
Sa inc
no

nta ia
Cr 50°0'S

?
uz
éa

Río Chico
Oc

50°0'S
O
Río At céan
lán o

?
10
0K Cu Ga
m
Au enc lle
go tic
str a
al
s
o


o
Le
on
a

Río Santa Cruz

Lago Argentino
40
?
9

Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
72°0'W 71°30'W

REFERENCIAS
Lámina 7.3

Planimetría Paleoambientes Sedimentarios


3 Perfiles Sedimentológicos Continental distal Albufera
40 Rutas y caminos Planicie Costera Washover
Obras de Arte
Estuario Prodelta
Hidrografía
Ríos Marino Canales de prodelta
Lagos y lagunas Delta de cabecera de estuario Barras estuarinas

Delta albuférico

229
hacia el Sur se encuentran los ambientes netamente marinos. Esto es a su vez
soportado en parte por la configuración similar de la sección inferior y debido a la
existencia de ambiente marino profundo hacia el Sudoeste de la cuenca, en la zona
del Parque Nacional Torres de Paine, en Chile (Fildani et al., 2003; Fildani y
Hessler, 2005; Shultz y Hubbard, 2005; Shultz et al., 2005; Romans et al., 2007;
Hubbard et al., 2008; Romans et al., 2009) (Lámina 7.3).
La paleogeografía de la zona de afloramientos de la sección superior de la
Formación Mata Amarilla constituye, al igual que la sección inferior, un gran
engolfamiento o embayment (Lámina 7.3). Pero en esta sección se produce una
migración del engolfamiento o bahía hacia el Este, ya que en la localidad 15- Ea. La
Blanca el ambiente se corresponde con un sistema fluvial distal (Lámina 7.3),
mientras que en la sección inferior esta localidad estuvo dominada por una
sedimentación de tipo deltaica-estuarina (lámina 7.1). Posiblemente la migración del
engolfamiento hacia el Este, este relacionado con la migración del depocentro
producto del avance de la deformación de la faja corrida y plegada cretácica (ver
capítulo IX).

230
CAPÍTULO VIII: ANÁLISIS DE SUBSUELO
En este capítulo se muestran los datos provenientes del análisis de la
información de subsuelo y la integración de los mismos con los datos de superficie.
El objetivo principal de este estudio fue poder correlacionar de manera
efectiva la información de superficie con la información de subsuelo, proveniente del
Sur y Sudeste del área de afloramiento. Esta zona de alto interés económico, se
encuentra inmediatamente hacia el Sur del Río Santa Cruz. A su vez, se intentó
detectar las variaciones de los ambientes sedimentarios dentro de cada una de las
secciones de la Formación Mata Amarilla, a partir de la comparación y contraste de
los datos de superficie y subsuelo.

8.1- Perfiles eléctricos y datos de control geológico

Para proceder al análisis de la información de subsuelo, se obtuvieron datos


de perfilajes de rayos gamma o gamma ray en superficie, es decir, la obtención de
perfiles eléctricos de la Formación Mata Amarilla, mediante el uso de un
cintilómetro portátil o contador de rayos gamma manual (ver apartado 1.5.3 del
capítulo I). Con esta metodología se pueden observar y detectar las diferentes
respuestas eléctricas que muestran las facies sedimentarias y/o arreglos
sedimentarios. Para ello se decidió la obtención de un perfil eléctrico completo de
rayos gamma de las tres secciones de la formación en la localidad más cercana a las
perforaciones de subsuelo, es decir la 14- Cº Fortaleza (Anexo 1 - Mapa Geológico).
A su vez se obtuvieron perfiles eléctricos adicionales de los ambientes de estuario y
delta de cabecera de estuario en la localidad 15- Ea La Blanca y en los ambientes de
albufera de la localidad 4- Mafer (Lámina 8.1).
Para la realización de este trabajo se contó con 16 perfiles eléctricos de pozo
(mayormente compuestos por rayos gamma, potencial espontáneo (SP) y
resistividad) y datos de control geológico de recortes de perforación (cutting),
aportados por la empresa Petrobras Energía S.A. Los sondeos estudiados son los
siguientes: (1) PFu es-1 (Paso Furh es-1); (2) ER x-1 (Ea. Rosita x-1); (3) BF x-2
(Bajada Fortaleza x-2); (4) PO x-1 (Puesto Oliverio x-1); (5) PO x-1001 (Puesto
Oliverio x-1001); (6) LPo.x-6 (La Porfiada x-6); (7) ECa. x-1001 (El Campamento);
(8) Ea. LR x-1 (Ea. La Realidad x-1); (9) C.Cliff x-1 (Cóndor Cliff x-1); (10) C.Ma.

231
Perfil Gamma Ray

14 Perfiles Rayos Gamma de superficie


GR Total (CPS)

0 1250
GR K (CPS)

0 1250
GR U (CPS)

0 1250
GR Th (CPS)
0 1250

1200
300

600

900
0
420
La Anita 410

400

390

380

370

360

350

340

330

320

310
Formación Mata Amarilla Superior

300

290

280 Perfil Gamma Ray


GR Total (CPS)

15
0 1250
GR K (CPS)

0 1250
GR U (CPS)

0 1250
GR Th (CPS)

270 0 1250
1200
300

600

900
0

260 190
La Anita
250 180
Amarilla Superior
Formación Mata

240
170
ccccccccc

ccccccccc

ccccccccc
ccccccccc
ccccccccc
ccccccccc
ccccccccc

ccccccccc

ccccccccc

ccccccccc

ccccccccc
ccccccccc

230
160 REFERENCIAS
220
150
GR Total (CPS)
210
GR K (CPS)
200
140
GR U (CPS)
190 130 GR Th (CPS)

180 120

170
110
Formación Mata
Amarilla Media

160
100
150

90
140
Formación Mata Amarilla Media

Perfil Gamma Ray


80
4
GR Total (CPS)

130 0

0
GR K (CPS)

GR U (CPS)
1250

1250

0 1250
GR Th (CPS)
0 1250

67
1200
300

600

900
0

120 70
Formación Mata 60
110
60 Amarilla Media
50
100
50
90 40
Formación Mata
Amarilla Inferior

40
Formación Mata
Amarilla Inferior

cccccccc

80 30
30
70
20
20
Lámina 8.1

60
10
50 10
Formación Mata
Amarilla Inferior

0m
40
0m P Af Ag G
P Af Ag G Ht S
c c c c c c c c cc c c c c c c c c c c c c c c c c c

Am
30 Ht S
Am
20
c c c c c c c c cc c c c c c c c c

cccccccccccc

cccccccccccccc
ccccccccc

ccccccc
Perfiles sedimentológicos de detalle (derecha) y perfiles de rayos
gamma de afloramiento (izquierda) en las localidades: 14- Cº
ccccccccccccccccccccccccccccccccccc
ccccccccccccccccccccccccccccccccccc

10

Piedra
Clavada
0
P Af Ag G
Fortaleza, 15- Ea. La Blanca y 4- MAFer.
Ht S
Am
232
x-1 (Cruz Malta x-1); (11) C.PA. x-1 (Cerro Pari Aike x-1); (12) MA x-1 (Mata
Amarilla x-1); (13) CLC x-1; (14) C.Fo. es-1 (Cerro Fortaleza es-1); (15) GM. x-1
(Guanaco Muerto x-1); (16) W. es-1 (Waring es-1).
Posteriormente, se compararon los datos de superficie con los perfiles
eléctricos de subsuelo y se encontraron respuestas eléctricas similares para las tres
secciones de la Formación Mata Amarilla. Un ejemplo de esto son las barras de
desembocadura interpretadas en la perforación BF x-2 (Bajada Fortaleza x-2), las
cuales son similares a las que afloran en la localidad 15- Ea. La Blanca (Lámina 8.2).
Debido a que muchas de las locaciones de las perforaciones de exploración
coinciden con los perfiles sedimentológicos relevados, se pudo realizar una
correlación detallada de la Formación Mata Amarilla, así como también de las
unidades infrayacentes (Serie Tobífera o “Complejo El Quemado”, Formación
Springhill, Formación Río Mayer y Formación Piedra Clavada) y suprayacentes
(Formación La Anita, Formación Cachorro, Formación La Irene y Formación
Calafate). Esta correlación se integró, resumió y copiló gráficamente en dos paneles
Oeste-Este, uno en el sector septentrional y otro en el sector más austral (Láminas
8.3 y 8.4). Asimismo, se realizaron dos paneles de orientación Sur-Norte, uno
ubicado en el sector occidental y otro en la parte más oriental (Láminas 8.5 y 8.6). En
estos paneles pueden observarse las correlaciones de las tres secciones de la
Formación Mata Amarilla y las unidades que la infra y suprayacen.
En el panel Oeste-Este Norte, se observa cómo hay un incremento hacia el
Oeste de los espesores de la formación, especialmente de las secciones inferior y
superior, mientras que el espesor de la sección media disminuye notoriamente
(Lámina 8.3). Ésta tendencia se mantiene en el panel Oeste-Este Sur, sin embargo
hay un relativo incremento de la sección media en las perforaciones LPo x-6 y PO. x-
1001, pero esto posiblemente se debe a que estas últimas están ubicadas
relativamente más hacia el Norte, tal como puede apreciarse en la traza del panel en
el mapa (Lámina 8.4). Con respecto a los paneles Sur-Norte, puede observarse cómo
la formación se hunde hacia el Sur y se levanta hacia el Norte (Láminas 8.5 y 8.6).
En el panel Sur-Norte Este, el espesor de la formación se mantiene relativamente
constante, mientras que la sección media de carácter continental tiene una marcada
disminución del espesor hacia el Sur (Lámina 8.5). Por último, en el panel Sur-Norte
ubicado en el sector occidental, se visualiza cómo se va incrementando el espesor de
la formación de manera drástica (Lámina 8.6), debido a que hacia el Sudoeste se

233
Perfil Gamma Ray
GR Total (CPS)

Perfiles Gamma Ray de superficie


15
0 1250
GR K (CPS)

0 1250
GR U (CPS)

0 1250
GR Th (CPS)
0 1250

BFDepth
x- 2Resistividad

1200
300

600

900
0
190 SP + GR

LA
180

170

160

150 MAS REFERENCIAS


LITOESTRATIGRÁFICAS
140 LA Fm. La Anita
MAS Fm. Mata Amarilla Superior
MAM Fm. Mata Amarilla Media
130 MAI Fm. Mata Amarilla Inferior
PC Fm. Piedra Clavada

120

110

100 ?
90 ?
80
MAM
70

60
?
50

40

30

20 MAI
Lámina 8.2

10

0m
P Af Ag G PC
Ht S
Am
Correlación de la sección inferior de la Formación Mata Amarilla con perfil de rayos gamma de superficie en la localidad 15- Ea. La
Blanca y perfil de rayos gamma de subsuelo en la perforación BF x-2. Las correlaciones de las restantes secciones de la forma-
ción se realizaron sin datos de perfil gamma de superficie en la localidad 15.

234
W Corte Oeste-Este de perforaciones en la parte Norte ER x- 1
SP + GR Depth Resistivity
E
22,2 Km
49,7 Km PO x- 1
SP + GR Depth Resistivity

BF x- 2

I
1500000 1600000
SP + GR Depth Resistivity

16,9 Km
PFu. es -1
SP + GR Depth Resistivity

4500000 4500000

Ca Ca
CH ?
LA ? Ca
LI
CH ?
MAS LA
CH
4400000

0 5 10 15 20 Km
4400000

MAS
1500000 1600000

MAI MAM
MAM
PC MAI
PC
REFERENCIAS
Descripción geológica de cutting
Datos de afloramiento
14 Perfil sedimentológico de afloramiento

RM REFERENCIAS LITOESTRATIGRÁFICAS RM
Ca Fm. Calafate
500 LI Fm. La Irene
Ch Fm. Cachorro
LA Fm. La Anita
250 MAS Fm. Mata Amarilla Superior
MAM Fm. Mata Amarilla Media
Spr.

Lámina 8.3
MAI Fm. Mata Amarilla Inferior

0m
PC
FM
Fm. Piedra Clavada
Fm. Río Mayer
ST
Spr. Fm. Springhill
Spr. ST Serie Tobífera/Complejo El Quemado ST

235
Eca.x-1001 Corte Oeste-Este de perforaciones en la parte Sur
W SP + GR Depth Resistivity

LPo.- 6 PO.x-1001
E
41,7 Km
SP + GR Depth Resistivity

SP + GR Depth Resistivity

Ea. LR x-1

I
SP + GR Depth Resistivity

1500000 1600000
20,6 Km
4,6 Km

4500000 4500000

500

250

0m Ca
Ca
LI
4400000
4400000
Ch
0 5 10 15 20 Km
LI LA
1500000 1600000
Ch
LA MAS

MAM
MAS REFERENCIAS
Descripción geológica de cutting
Datos de afloramiento MAI
14 Perfil sedimentológico de afloramiento
MAM
REFERENCIAS LITOESTRATIGRÁFICAS PC
MAI
Ca Fm. Calafate
LI Fm. La Irene
Ch Fm. Cachorro
LA Fm. La Anita
MAS Fm. Mata Amarilla Superior
PC
MAM Fm. Mata Amarilla Media

Lámina 8.4
MAI Fm. Mata Amarilla Inferior RM
PC Fm. Piedra Clavada
FM Fm. Río Mayer
Spr. Fm. Springhill
ST Serie Tobífera/Complejo El Quemado
RM Spr.
ST
Spr.
ST 236
S Corte Sur-Norte de perforaciones en la parte Este CMa. x- 1 N
SP + GR Depth Resistivity

14 Km
20,6 Km 26,7 Km 30,2 Km
16,9 Km
C.Cliff x- 1 7 3
PO.x-1001
SP + GR Depth Resistivity

SP + GR Depth Resistivity

16,3 Km
Ea. LR x-1
SP + GR Depth Resistivity

BF x- 2
SP + GR Depth Resistivity

LA C.Pa. x- 1
SP + GR Depth Resistivity

Ca M A.x- 1
MAS
SP + GR Depth Resistivity

Ch

MAM

Ca MAI
Ch? PC

LI
Ch
LA
500
Ca LI
MAS RM
250
MAM
Ch
LA
MAI 0m
ST
MAS
PC
MAM

I
REFERENCIAS 1500000 1600000

Descripción geológica de cutting


MAI Datos de afloramiento
14 Perfil sedimentológico de afloramiento
Topografía del terreno 4500000 4500000

PC RM REFERENCIAS LITOESTRATIGRÁFICAS
Ca Fm. Calafate
LI Fm. La Irene
Ch Fm. Cachorro
LA Fm. La Anita

Lámina 8.5
RM MAS Fm. Mata Amarilla Superior
Spr. MAM Fm. Mata Amarilla Media
MAI Fm. Mata Amarilla Inferior
ST PC Fm. Piedra Clavada
FM Fm. Río Mayer
Spr. Fm. Springhill
Spr. 4400000 4400000

ST Serie Tobífera/Complejo El Quemado 0 5 10 15 20 Km


ST 1500000 1600000

237
S Corte Sur-Norte de perforaciones en la parte Oeste N
SP + GR Depth Resistivity

CLC x-1
18,9 Km 1
30,2 Km
14 W. es -1
32,1 Km SP + GR Depth Resistivity

42,4 Km GM. x-1


SP + GR Depth Resistivity

PFu. es -1 CFo. es -1
SP + GR Depth Resistivity
PC
?
PC
SP + GR Depth Resistivity

?
?
? ?
CH Ca Ca
CH
LA LI
LA
S PC RM
M A
MAS M
M A 500
I RM
MAM M A
250
MAI
PC 0m

RM

I
1500000 1600000

REFERENCIAS
Descripción geológica de cutting
Datos de afloramiento
RM 14 Perfil sedimentológico de afloramiento
4500000 4500000

REFERENCIAS LITOESTRATIGRÁFICAS
Ca Fm. Calafate
LI Fm. La Irene
Ch Fm. Cachorro
LA Fm. La Anita

Lámina 8.6
MAS Fm. Mata Amarilla Superior
MAM Fm. Mata Amarilla Media
MAI Fm. Mata Amarilla Inferior

Spr. ST PC Fm. Piedra Clavada


FM Fm. Río Mayer
Spr. Spr. Fm. Springhill 4400000 4400000

0 5 10 15 20 Km
ST Serie Tobífera/Complejo El Quemado
ST 1500000 1600000

238
encuentra el depocentro de la Cuenca Austral, tal cual se infería a partir de los datos
de superficie.
En lo que respecta a las variaciones de los ambientes sedimentarios dentro de
cada una de las secciones de la Formación Mata Amarilla, se destaca en los cortes
Oeste-Este, que las secciones inferior y superior de la formación son de carácter
litoral (marino marginal) a netamente marino, dado que poseen una disminución de
las intercalaciones arenosas hacia el Oeste, hasta hacerse eminentemente pelíticas.
Este cambio de facies es más notorio en el panel Oeste-Este del sector septentrional
debido a que posee un sondeo ubicado en el sector más occidental (Lámina 8.3). Esto
a su vez está en concordancia con las descripciones de los recortes de perforación
(cutting) en los sondeos estudiados. Es por ello que sobre la base de estos datos y la
experiencia de afloramiento, se interpreta que hacia el Oeste los ambientes
sedimentarios de las secciones inferior y superior son claramente marinos. Se
observa así, que hay una zona costera (litoral) no sólo en el Norte, donde se
encuentran los afloramientos, sino también hacia el Este, generando un
engolfamiento o bahía. Esto último es sustentado por los datos de las perforaciones
PO. x-1 y BF x-2, en los cuales hay electrofacies de barras arenosas en la sección
inferior de la Formación Mata Amarilla (Lámina 8.3).
Por su parte, la sección media de la formación es de carácter continental, y
más allá de la reducción de espesor hacia el Oeste, no se puede inferir si hay o no
cambios en los ambientes fluviales, debido a que los mismos son altamente variables
y a que las descripciones de recortes de perforación no son suficientes para poder
determinarlos (Lámina 8.3 y 8.4). En consecuencia, para futuros estudios sería de
gran importancia contar con datos de coronas, a fin de poder responder a estos
interrogantes.
En los cortes Sur-Norte, se puede observar que las secciones inferior y
superior de la formación también poseen una disminución de la proporción de arenas
hacia el Sur, con los cuales se cree que los ambientes marinos se profundizan en esa
dirección (Lámina 8.5). Sin embargo, en el corte Sur-Norte de la zona occidental, se
aprecia que el sondeo ubicado más hacia el Oeste (CLC x-1) posee intercalaciones
arenosas en la sección superior, tal cual fue interpretado a partir del perfil de
potencial espontáneo (Sp) (Lámina 8.6). Estas intercalaciones son llamativas, y
teniendo en cuenta los afloramientos de esta edad más cercanos (Región Última

239
Esperanza, Chile), podrían tratarse de depósitos marinos profundos. Esta última
interpretación necesita mayor sustento debido a que los datos son muy escasos.
En cuanto a la sección media, además de observar la marcada reducción del
espesor hacia el Sur (Láminas 8.5 y 8.6), también es de destacar la disminución de
los grandes paquetes arenosos interpretados como electrofacies de canales fluviales
(Lámina 8.5). En los sondeos C.Cliff x-1 y BF x-2, estas electrofacies canalizadas se
encuentran bien desarrolladas y hacia el Sur disminuyen en el sondeo PO. x-1001 y
más aún en el sondeo más austral de Ea. LR x-1.

8.2- Cortes de Sísmica 2D

Debido a que muchas de las perforaciones de exploración coinciden o están


muy cercanas a las trazas de sísmica 2D aportadas por la empresa Petrobrás Energía
S.A., se pudieron correlacionar las diferentes unidades litoestratigráficas con los
reflectores sísmicos más importantes en cada uno de los 4 cortes sísmicos estudiados.
Se estudiaron tres cortes sísmicos de orientación Oeste-Este, los cuales están
numerados de la siguiente manera: W-E 1 es el más septentrional de la zona de
interés comercial (Lámina 8.7), W-E 2 se ubica en el sector medio (Lámina 8.8) y
W-E 3 en el sector más austral (Lámina 8.9). Por último se realizó la interpretación
de un perfil Sur-Norte (S-N 1), el cual se muestra en la lámina 8.10.
En una primera etapa se discriminaron cada uno de los límites reconocidos en
los perfilajes de pozo, los cuales a su vez coinciden muchas veces con límites de
secuencias. Tal cual se analizará en el capítulo IX.
En este sentido, se discriminaron paquetes sedimentarios, que internamente
pueden estar compuestos de más de un paleoambiente sedimentario. De esta manera,
la Formación Piedra Clavada, está representada por ambientes de frente deltaico,
prodelta, y marino (tanto someros como de plataforma). Es por ello que dentro de
este paquete sedimentario hay abundantes parasecuencias y secuencias de menor
orden, que no han sido discriminadas en el presente trabajo. De igual manera dentro
de la sección inferior y superior de la Formación Mata Amarilla ha sido posible
distinguir arreglos transgresivos y regresivos de menor orden como los que se
muestran en la lámina 8.2. Sin embargo, si bien la información de subsuelo es
amplia, no es tan abundante como para encarar un estudio de tanto detalle.

240
Lámina 8.7
W Sección Sísmica Oeste - Este 1 (WE 1) E

241
Ea.R x-1
W E
?
REFERENCIAS LITOESTRATIGRÁFICAS
WE1
WE1
I
Fm. Mata Amarilla Inferior Terciario indiferenciado
Fm. Piedra Clavada Fm. Cachorro
Fm. Río Mayer Fm. La Anita
Fm. Springhill Fm. Mata Amarilla Superior
Serie Tobífera/Complejo El Quemado Fm. Mata Amarilla Media 0 50 100 Km
Corte de sísmica 2D sin interpretar (arriba) e interpretada (debajo) de orientación Oeste-Este. Se observa como las tres secciones de la Formación
Mata Amarilla tienen forma de cuña, incrementan su espesor hacia el Oeste, y desaparecen hacia el tercio Este de la línea sísmica.
Lámina 8.8
W Sección Sísmica Oeste - Este 2 (WE 2) E

242
PFu. es-1 Ea.R x-1 BF x- 2
SP + GR Depth Resistivity
W E
WE 2
WE 2

I
REFERENCIAS LITOESTRATIGRÁFICAS
Fm. Mata Amarilla Inferior Terciario indiferenciado
Fm. Piedra Clavada Fm. Cachorro
Fm. Río Mayer Fm. La Anita
Fm. Springhill Fm. Mata Amarilla Superior
0 50 100 Km
Serie Tobífera/Complejo El Quemado Fm. Mata Amarilla Media
Corte de sísmica 2D sin interpretar (arriba) e interpretada (debajo) de orientación Oeste-Este. Se observa como las tres secciones de la Formación
Mata Amarilla tienen forma de cuña, incrementan su espesor hacia el Oeste, y desaparecen hacia Este de la línea sísmica.
Lámina 8.9
Sección Sísmica Oeste - Este 3 (WE 3)

243
W E
PO x-1001
Po. x-6
LPo.
W E
WE 3

I
REFERENCIAS LITOESTRATIGRÁFICAS WE 3
Fm. Mata Amarilla Inferior Terciario indiferenciado
Fm. Piedra Clavada Fm. Cachorro
Fm. Río Mayer Fm. La Anita
Fm. Springhill Fm. Mata Amarilla Superior
0 50 100 Km
Serie Tobífera/Complejo El Quemado Fm. Mata Amarilla Media
Corte de sísmica 2D sin interpretar (arriba) e interpretada (debajo) de orientación Oeste-Este. Se observa como las tres secciones de la Formación
Mata Amarilla tienen forma de cuña, incrementan su espesor hacia el Oeste, y desaparecen hacia la mitad Este de la línea sísmica.
Lámina 8.10
Sección Sísmica Sur - Norte 1 (SN 1)

244
S Ma. x-1
CMa.
N
S N
I
SN 1
REFERENCIAS LITOESTRATIGRÁFICAS
Fm. Mata Amarilla Inferior Terciario indiferenciado
Fm. Piedra Clavada Fm. Cachorro
Fm. Río Mayer Fm. La Anita
Fm. Springhill Fm. Mata Amarilla Superior
0 50 100 Km
Serie Tobífera/Complejo El Quemado Fm. Mata Amarilla Media SN 1
Corte de sísmica 2D sin interpretar (arriba) e interpretada (debajo) de orientación Sur-Norte. Se observa como las tres secciones de la
Formación Mata Amarilla tienen forma de cuña; incrementan su espesor, y se desflecan perdiendo reflexión hacia el Sur.
En los tres cortes sísmicos de orientación Oeste-Este (Láminas 8.7, 8.8 y 8.9),
puede observarse cómo los reflectores interpretados como pertenecientes a las
formaciones Piedra Clavada, Mata Amarilla (las tres secciones) y La Anita se acuñan
hacia el Este. Por su parte, haciendo hincapié en la Formación Mata Amarilla se nota
un marcado incremento de los espesores hacia el Oeste. Este tipo de relleno posee la
apariencia de una Cuenca de tipo “flexural”. Muy diferente es el caso del relleno
correspondiente a las formaciones Springhill y Río Mayer, las cuales traslapan hacia
los bordes de la Cuenca. En estos tres cortes sísmicos Oeste-Este, se observa cómo
hacia el sector occidental todos los reflectores se pliegan y deforman, evidenciando
el desarrollo del frente tectónico Andino.
En el corte de orientación Sur-Norte (Lámina 8.10), se ve que hacia el Sur los
espesores aumentan notablemente (tal cual se observa tanto en afloramiento como en
los perfiles de pozo). Es de destacar la desaparición de los reflectores de la sección
media de la Formación Mata Amarilla hacia el Sur del área de exploración y
explotación petrolera. Estos reflectores más fuertes se interpretan como niveles
arenosos debido a la ausencia de rocas carbonáticas en la Cuenca. Es por ello que
hacia el sector Sur de la cuenca, los ambientes de la Formación Mata Amarilla serían
netamente marinos en las tres secciones, es decir, serían correlacionables temporal y
paleoambientalmente con los depósitos de la Formación Punta Barrosa en Chile. Esto
último será discutido y analizado en el capítulo X.
Los reflectores correspondientes a la Formación La Anita se desflecan
notoriamente en el sector más austral del corte sísmico, y se llega a perder la
correlación estratigráfica para los niveles suprayacentes de la Formación Mata
Amarilla (Lámina 8.10). Por último, es de notar la gran continuidad que poseen los
reflectores interpretados como correspondientes a la Formación Piedra Clavada
(Lámina 8.10). Si bien, como se aclaró anteriormente, es de esperar que los
ambientes sedimentarios no sean continuos a lo largo de todo el paquete, llama la
atención la pendiente tan poco pronunciada que posee la cuenca, no tanto en sentido
Oeste-Este, sino principalmente en sentido Sur-Norte. La dimensión de este corte
sísmico regional Sur-Norte es del orden de los 200 km (Lámina 8.10). Por su parte,
cabe aclarar que el control de los marcadores sísmicos con perfilajes de pozos, es
sólo del cuarto septentrional del corte sísmico Sur-Norte, con lo cual es necesario
contar con una mayor batería de perfiles eléctricos de pozos para poder sustentar
estas interpretaciones.

245
8.3- Sísmica 3D e interpretaciones preliminares

En el sector Sudeste de la zona de afloramientos, la empresa Petrobras


Energía S.A., posee datos de sísmica 3D. A través del análisis de geomorfología
sísmica realizado por Francisco Pángaro (P.E.S.A.) en la sección inferior de la
Formación Mata Amarilla (Lámina 8.11), se pudieron interpretar paleoambientes
sedimentarios similares a los encontrados para la misma sección de la formación en
las localidades 4-Mafer; 5 CME; 2-Ea. LR y 1- Cº W de afloramiento. En el corte
temporal (time slice) puede observarse un sistema de barreras arenosas el cual posee
una dirección Noroeste-Sudeste (Lámina 8.11). Este sistema de barrera arenosa,
limita una planicie costera, en la cual se observa una albufera en el sector Sur con
coloraciones azuladas (estas coloraciones se interpretan como sedimentación de
grano fino). Hacia la parte Norte del detalle del time slice se observa como la
planicie costera es atravesada por canales fluviales altamente divagantes o
meandrosos (canales fluviales distales). Los sistemas fluviales distales provendrían
del Norte y/o Noreste (Lámina 8.11). Finalmente, hacia el Sudoeste se puede
observar la presencia de los depósitos netamente marinos evidenciados por las
coloraciones más azuladas del corte temporal o time slice (Lámina 8.11). Esto
coincide con las interpretaciones de los perfiles eléctricos de pozo, la sísmica 2D y
los datos de afloramiento.
De esta manera, esta imagen temporal permite discriminar el límite Oriental
de las facies marinas para la sección inferior de la Formación Mata Amarilla. El
paleoambiente del sector Norte (zona de afloramientos) habría sido durante la
depositación de la sección inferior y superior de la formación, un gran
engolfamiento, bahía o embayment.

246
Lámina 8.11
Imágen sísmica temporal (time slice) de la sección Inferior de Mata Amarilla

247
I
Planicie Costera
Sistema de barrera Canales fluviales
arenosa
I albufera
FS MA01
Marino de plataforma
KPC 20
KPC
KPC 01 01
KPC 05
LST
MFS
KPC 09
200 m
Ev: 200x
20000 m
Imagen e interpretación de sísmica 3D de la sección inferior de la Formación Mata Amarilla (KPC 01), cedida
por Francisco Pángaro, Petrobras Energía SA.
CAPÍTULO IX: CONTROLES SOBRE LA SEDIMENTACIÓN
Y DINÁMICA DE LA CUENCA.

9.1- Variaciones espaciales de las unidades sedimentarias


El análisis sedimentológico de detalle permitió la realización de tres paneles
orientados en la dirección Oeste-Este (Láminas 9.1, 9.2, y 9.3) y dos paneles en la
dirección Norte-Sur (Láminas 9.4 y 9.5), que correlacionan las localidades estudiadas
en afloramiento y demarcan cada una de las tres secciones de la formación. En estos
cinco paneles se puede observar la diferencia que existe entre las condiciones de
acomodación/aporte de sedimento en las tres secciones de la Formación Mata
Amarilla. En la sección inferior y superior la acomodación supera al aporte de
sedimento, mientras que en la sección media esta relación disminuye notoriamente
(como se discutirá en el apartado 9.2). Esto se traduce en que los paleoambientes en
el área estudiada son marino a transicionales en las secciones inferior y superior, en
cambio en la sección media son de carácter netamente continental. Los cinco paneles
se realizaron a la misma escala y se nivelaron en el pasaje entre la sección inferior y
la media de la Formación Mata Amarilla. Por ello, puede notarse cómo hay un
marcado incremento de los espesores desde el Norte hacia el Sur (Láminas 9,4 y 9.5;
9.1, 9.2 y 9.3). A su vez, en sentido Oeste-Este, se observa un aumento de los
espesores de la sección inferior de la formación hacia el Este (Lámina 9.1, 9.2 y 9.3);
a excepción de la Lámina 9.1, las secciones media y superior también poseen
cambios de espesor significativos en sentido Este-Oeste (Lámina 9.1, 9.2 y 9.3). Esto
se condice con la prolongación de los datos de la formación en el subsuelo, los cuales
se incrementan también drásticamente hacia el Sudoeste (Láminas 8.3, 8.4, 8,5 y
8.6), siguiendo la configuración de la Cuenca (Lámina 1.2). A su vez, tal cual puede
observarse en los cortes sísmicos de subsuelo, hacia el Este se encuentra el otro
borde de la cuenca, pero este último posee muy poca pendiente (Láminas 8.7, 8.8, y
8.9).
Sobre la base de los datos de afloramiento y subsuelo, se resumieron y
esquematizaron los diferentes paleoambientes sedimentarios de cada una de las tres
secciones de la formación, así como también la interrelación que hay entre los
mismos (Lámina 9.6). La sección inferior de la Formación Mata Amarilla (MAI)
aflora en el sector occidental con facies fluviales distales (localidades 10-Pto. LM;

248
I Corte Oeste-Este en la parte Norte del área de estudio
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40

49°30'S

49°30'S
1 288

40
31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


23 2 3 REFERENCIAS
!
. 17

!
. 4
40 6 5 Insectos ccccccc Carbón Entrecruzada en artesa
Lago Viedma 7 !
. Dipnoos Conglomerados Entrecruzada tangencial
8 Placas de tortugas Areniscas Entrecruzada planar
9 Peces Entrecruzada de bajo ángulo
10
40
Heterolíticos
11
12 13
17
Hojas Slickensides
Bivalvos articulados Limolitas Cutanes
o
ac
an


o Gastrópodos Fangolitas Agregados granulares
Gu

15
!
. Corales
14 Yeso Agregados subangulosos
Dientes de tiburón Toba Agregados angulosos
50°0'S
Conchostracos Agregados columnares
50°0'S Dinosaurios Coquinas
Agregados planares
Plesiousaurios Areniscas bioclásticas
Agregados prismáticos
Rí Raíces / rizolitos Bioturbación
o
Le
on
Moteados
a Briznas vegetales Intraclastos Moteados de jarosita
Thalassinoides sp Lentes pelíticos Concreciones de hierro
Río Santa Cruz
Planolites sp Óndulas Concreciones de Manganeso
Lago Argentino
40
Skolithos sp Laminación ondulítica Pelitas friables
!
. Troncos in situ
9

!
. Laminación Paleocrrientes
Aeropuerto
11
0 3,5 7 14 21
Kilometros
Troncos Laminación pobre
Calafate 40

W 1 E
158

150 ?

130
2 Formación La Anita
140
120
ccccccc ccccccc cc
ccccccc ccccccc cc
ccccccc ccccccc cc
ccccccc ccccccc cc
ccccccc ccccccc cc

130

120 cccccccc

cccccccc
cccccccc

cccccccc
110

100
Formación Mata Amarilla Superior
cccccccc
cccccccc

110
90
3
65
100 cccccccc

80 60
Finos
cubiertos

90 ?

Formación Mata
70 50
cccccccc
I

80
60 40

Amarilla Media
I

70
50 cccccccccccccccc

67
4 30

60 60 ccccccc
ccccccc

cccccc
40 20

50 50
30
6 5 10 ccccccc

Canal en
paralelo
35 25
40 20 40
20 30 0m

30
10 20
Formación Mata 10 30
P Af Ag G
Ht
Am
S

20 0m
P Af Ag G
Ht S
10 Amarilla Inferior 0m
P Af Ag G
Ht S
20

10 Am 0m Am 10
P Af Ag G
Ht S
0m
P Af Ag G
Ht
Am
S Formación Piedra Clavada Am 0m
P Af Ag G
Ht
Am
S

Lámina 9.1
249
I Corte Oeste-Este en la parte media del área de estudio
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40

49°30'S

49°30'S
1 288

40
31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


23 2 3
.
! 17

.
! 4
40 6 5
Lago Viedma 7 !
.
8
9
40
10 17
11
12 13
o
ac
an

Río

7
Gu

15
.
!

Formación La Anita
14
77
50°0'S

50°0'S
70
13
Río
Le
on
a 60
190
Río Santa Cruz

Lago Argentino
40 50
9
!
. 180
.
!
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
Calafate
11
Kilometros 40
170
Formación Mata
40

238
12 30
160
230
150 Amarilla Superior 20

220 10
W 210
140

0m
E
130 P Af Ag G
Ht S
200 Am
120
190
110

11 180
100
190
9
170 195
90 190
180 160
80 180
170 150
70 170
160
c c c c c c c c c

140
60
8
160 75
150 130
50 150
Formación Mata 70

140

Amarilla Media
120 60
40 140
130 110 50
30 130
120 100 ?
40
?

20 120
110 90 30
10 110
100 80 20
0m 100
P Af Ag G
90

80
70

60
Ht
Am
S
90 ? 0m
10

80
P Af Ag G
Ht S
70 50 Am
70
REFERENCIAS
60 40 Insectos Carbón Entrecruzada en artesa
10 c c c c c c c c c

60 Dipnoos
ccccccc
Conglomerados Entrecruzada tangencial
60 c c c c c c c c c

50 30 HCS

Formación Mata Placas de tortugas


Peces
Areniscas Entrecruzada planar
Entrecruzada de bajo ángulo

Lámina 9.2
50 Heterolíticos
50 Hojas Slickensides
40 20 Bivalvos articulados Limolitas Cutanes
40
30 10
40
Amarilla Inferior Gastrópodos
Corales
Dientes de tiburón
Fangolitas
Yeso
Toba
Agregados granulares
Agregados subangulosos
Agregados angulosos
30 Conchostracos
30 c c c c c c c c c

Coquinas Agregados columnares


20 c c c c c c c c c

0m Dinosaurios Agregados planares


c c c c c c c c c

c c c c c c c c c
c c c c c c c c c

P Af Ag G Plesiousaurios Areniscas bioclásticas


c c c c c c c c c

20 Agregados prismáticos
20 Ht S Raíces / rizolitos
c c c c c c c c c

10 Bioturbación Moteados
Am Briznas vegetales Intraclastos Moteados de jarosita
ccccccc ccccccc
ccccccc
ccccccc ccccccc

10 Thalassinoides sp Lentes pelíticos


10 Concreciones de hierro
0m Planolites sp Óndulas Concreciones de Manganeso
P Af Ag G 0m Skolithos sp Laminación ondulítica

Formación Piedra Clavada


S Pelitas friables
0m Ht P Af Ag G Troncos in situ Laminación
P Af Ag G Am Paleocrrientes
Ht S Ht S Troncos Laminación pobre
Am Am 250
Corte Oeste-Este en la parte Sur del área de estudio
I 14
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40
370
49°30'S

49°30'S
1 288 360
40
31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


23 2 3
!
. 17 350
!
.
40 6
4
5
REFERENCIAS
Lago Viedma !
.
7
340
8 Insectos ccccccc Carbón Entrecruzada en artesa
10
40
9
17
Dipnoos Conglomerados Entrecruzada tangencial
11
12 13 330 Placas de tortugas Entrecruzada planar
Areniscas
co
na

Río
Peces Entrecruzada de bajo ángulo
a
Gu

15
!
. Heterolíticos
14 320 Hojas Slickensides
50°0'S Bivalvos articulados Limolitas Cutanes
Gastrópodos Fangolitas
50°0'S

13 Agregados granulares

Fo
310
Corales Yeso Agregados subangulosos
Río
Le
on Dientes de tiburón Toba Agregados angulosos
300

r
a
190 Conchostracos Agregados columnares

m
Río Santa Cruz Dinosaurios Coquinas
Agregados planares
40
290 Plesiousaurios Areniscas bioclásticas

ac
Lago Argentino
9
180 Agregados prismáticos
!
.
!
.
Raíces / rizolitos Bioturbación
Aeropuerto
11
0 3,5 7 14 21 Moteados
Kilometros
280 Briznas vegetales Intraclastos


Calafate 40
170 Moteados de jarosita
Thalassinoides sp
12 Lentes pelíticos Concreciones de hierro

n
238 270 Planolites sp Óndulas Concreciones de Manganeso
160
Skolithos sp Laminación ondulítica

La
Pelitas friables
230 Troncos in situ Laminación
150 260 Paleocrrientes
Troncos Laminación pobre

An
220
140 250

210

i
ta
130 240 ccccccccc

ccccccccc

ccccccccc
ccccccccc
ccccccccc
ccccccccc
ccccccccc

ccccccccc

ccccccccc

200
ccccccccc

ccccccccc
ccccccccc

120 230

190
110 220

11 180
100 210 Formación Mata 15
W 190 170 E
180 160
90 200

190
Amarilla Superior 190

80 180
170 150
70 180 170
160
c c c c c c c c c

140
60 170 160
8
75
150 130 70
50 160 150
140 120 60
40 150 140
130 110 50
30 140 130
120 100 ?
40
20
?
130 120
110

100
90

80
10 120
Formación Mata 110
30

20

90 70
0m
P Af Ag G
Ht
Am
S
110

100
Amarilla Media 100

90
10

80 60 0m
90 80 P Af Ag G
Ht S
70 50
cccccccc
Am
80 70
60 40
10 c c c c c c c c c
70 60
60 c c c c c c c c c

50 30
60

Lámina 9.3
50
50
40 20
50 40
40
30 10
30
c c c c c c c c c
20
c c c c c c c c c

c c c c c c c c c

c c c c c c c c c

c c c c c c c c c
0m
40

30
c c c c c c c c cc c c c c c c c c c c c c c c c c c
Formación Mata 30

P Af Ag G
Amarilla Inferior
c c c c c c c c c

20
20 Ht S
c c c c c c c c c

10 Am
20
ccccccc cc
ccccc ccccccc
ccccccc ccccccc

10
10
c c c c c c c c cc c c c c c c c c

0m
P Af Ag G
P Af Ag G Ht S 0m
0m Ht S Am P Af Ag G
P Af Ag G
Ht
Am
S
Am
Formación Piedra Clavada Ht
Am
S
251
Corte Norte-Sur en la parte Oeste del área de estudio S
I
72°0'W

31
40
71°30'W 71°0'W

370
14
49°30'S

49°30'S
1 360
288

40
31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


23 2 3 350
!
. 17

!
.
40 6
4
5 13 340
Lago Viedma 7 !
.
8
9
190 330
40
10

12
17
11
12 13
180
o

238
ac

320

nita
an


o
Gu

15
!
.
14 230

La A
170 310
50°0'S

50°0'S
220

c i ó n 160 300

a
Río
Le
on 210

m 150
a

For
290

Lago Argentino
40
Río Santa Cruz

9
200
140
Formación Mata 280
!
.

Amarilla Superior
!
.
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21 190
11
Kilometros 130 270
Calafate 40

11 180
120 260
N 9
190 170
110
1 195
250
158 180
190 160
100 240
150 ?
ccccccccc

ccccccccc

ccccccccc
ccccccccc
ccccccccc

170
ccccccccc
ccccccccc

ccccccccc

150
ccccccccc

ccccccccc

ccccccccc

180
ccccccccc

90 230
140
160 140
170 80 220
130
150 130
160 70 210
120 cccccccc
c c c c c c c c c

cccccccc
cccccccc

cccccccc

140 120
150 60 200
cccccccc
cccccccc

110
130 110
140 50

Formación Mata
190
100 cccccccc

120 100
130 40 180
90 ?

80
cccccccc
I Amarilla Media 120
110

100
90
30
?
170
I

110 80 ?

20 160
70
90 70
100 10 150
60
cccccc

80 60
90 0m
140
50 P Af Ag G
70 50 Ht S
80 Am 130
40
60 40
70

Formación Mata
120
30 c c c c c c c c c

c c c c c c c c c

50 30
60
110
20

10
Amarilla Inferior 50
HCS
40

30
20
100

40 10 REFERENCIAS
90
0m
P Af Ag G
c c c c c c c c c

20 c c c c c c c c c

0m Insectos ccccccc Carbón Entrecruzada en artesa cccccccc

Ht S
c c c c c c c c c

30 c c c c c c c c c

Am c c c c c c c c c

P Af Ag G Dipnoos Conglomerados Entrecruzada tangencial 80


Ht S
c c c c c c c c c

10 Placas de tortugas Areniscas Entrecruzada planar


20 Am
Peces Entrecruzada de bajo ángulo 70
Heterolíticos
0m Hojas Slickensides
10 Bivalvos articulados Limolitas Cutanes
P Af Ag G 60

Lámina 9.4
Ht S Gastrópodos Fangolitas Agregados granulares
0m
Am Corales Yeso Agregados subangulosos
P Af Ag G Dientes de tiburón 50
Toba Agregados angulosos
Ht S Conchostracos Agregados columnares
Am Dinosaurios Coquinas 40
Agregados planares
Plesiousaurios Areniscas bioclásticas
Agregados prismáticos c c c c c c c c cc c c c c c c c c c c c c c c c c c

Raíces / rizolitos Bioturbación 30


Moteados
Briznas vegetales Intraclastos
Formación Piedra Clavada Thalassinoides sp
Planolites sp
Lentes pelíticos
Óndulas
Moteados de jarosita
Concreciones de hierro
Concreciones de Manganeso
20
c c c c c c c c cc c c c c c c c c

Skolithos sp Laminación ondulítica P Af Ag G


Pelitas friables
Troncos in situ Laminación Ht S
Paleocrrientes Am
Troncos Laminación pobre
252
Corte Norte-Sur en la parte Este del área de estudio 14
S
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40
370

49°30'S

49°30'S
1
360
288

40
31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


350
23 2 3
!
. 17

!
.
40 6
4
5
REFERENCIAS 340
Lago Viedma 7 !
.
8 Insectos ccccccc Carbón Entrecruzada en artesa
Dipnoos Entrecruzada tangencial 330
40
9 Conglomerados
10
11
12 13
17
Placas de tortugas Areniscas Entrecruzada planar
Peces
o

Entrecruzada de bajo ángulo 320


nca

Rí Heterolíticos
a

o
Gu

15
!
. Hojas Slickensides
14
Bivalvos articulados Limolitas Cutanes 310
50°0'S Gastrópodos Fangolitas Agregados granulares
50°0'S Corales Yeso Agregados subangulosos 300
Dientes de tiburón Toba Agregados angulosos

o
Le
Conchostracos Agregados columnares
on
a Dinosaurios Coquinas 290
Agregados planares
Plesiousaurios Areniscas bioclásticas
Río Santa Cruz Agregados prismáticos
Raíces / rizolitos Bioturbación 280
Lago Argentino
40
Moteados
!
.
9
!
. Briznas vegetales Intraclastos Moteados de jarosita
Aeropuerto
11
0 3,5 7 14 21 Thalassinoides sp Lentes pelíticos Concreciones de hierro 270
Kilometros
Calafate 40 Planolites sp Óndulas Concreciones de Manganeso
Skolithos sp Laminación ondulítica Pelitas friables 260
Troncos in situ Laminación
N Troncos Laminación pobre
Paleocrrientes
250

1 240
158
2
ccccccccc

ccccccccc

ccccccccc

7
ccccccccc
ccccccccc
ccccccccc
ccccccccc

ccccccccc

ccccccccc

ccccccccc

150
ccccccccc
ccccccccc

130
15
Formación La Anita
77 230

140 70
120 190 220

Formación Mata
ccccccc ccccccc cc
ccccccc ccccccc cc
ccccccc ccccccc cc
ccccccc ccccccc cc
ccccccc ccccccc cc

130 60
110 180 210

120 50
100
Amarilla Superior 170 200
cccccccc

cccccccc
cccccccc

cccccccc

cccccccc
cccccccc

110 40
90 160
3 190
65 30
100

Formación Mata
cccccccc

80 60 150 180
Finos

90 ?

70
cubiertos

50
20 8 140 170
75
80
cccccccc

I
I

60 40
Amarilla Media 10 70
130 160
60
70
50 cccccccccccccccc

30 67
4 0m
P Af Ag G 120 150
Ht S
60 ccccccc
ccccccc

60 Am 50
cccccc
40 20 110 140

50 50 40
30 10 ccccccc 5 100 130
Canal en
paralelo
25
40 40 30
20 20 90 120
0m
P Af Ag G
30 Ht S 30 10
20
10 Am 80 110

20 20 10
0m 0m 70 100
P Af Ag G P Af Ag G
Ht S Ht S 0m
10 Am 10 Am P Af Ag G 60 90

0m
P Af Ag G
0m
P Af Ag G
Formación Mata Ht
Am
S
50 80
cccccccc

S Ht S
Ht
Am Am
Amarilla Inferior 40 70

30 60

Lámina 9.5
20 50

10 40

Formación Piedra Clavada


c c c c c c c c cc c c c c c c c c c c c c c c c c c

0m 30
P Af Ag G
Ht S
Am 20
c c c c c c c c cc c c c c c c c c

P Af Ag G
Ht S
Am
253
11-LVS; 12-DRG y 13-Cº H). Mientras que hacia el sector oriental, la sección
inferior de la formación se encuentra caracterizada por facies estuarinas a marino
restringidas, sobre las cuales prograda un delta de cabecera de estuario o “bayhead
delta” (Localidad 15-Ea. LB). La sección media de la Formación Mata Amarilla
(MAM) es principalmente fluvial y presenta de Oeste a Este una clara transición
desde facies de conglomerados interpretados como sistemas entrelazados de carga
gravosa (localidad 10-Pto. LM), pasando a sistema fluviales meandrosos de alta
sinuosidad y carga arenosa (localidades 11-LVS; 12-DRG; 13-Cº H y 14-Cº F). Por
último en el sector más oriental los sistemas fluviales son meandrosos de baja
sinuosidad con agradación y avulsión (localidades 15-Ea. LB; 7-Cº PA; 5-CME; 4-
MAFer; 3-MAT; 2-Ea. LR y 1-Cº W). Por su parte, la sección superior de la
Formación Mata Amarilla (MAS), muestra depósitos fluviales distales de grano fino
en el Oeste, los cuales pasan hacia depósitos litorales hacia el Este.
La división de las tres secciones de la Formación Mata Amarilla, en sección
Inferior, Media y Superior, bien podría elevarse a la categoría de miembros formales.
Pero debido a la gran cantidad de nombres formacionales presentes en la Cuenca, se
cree que esto último no contribuiría al esclarecimiento del conocimiento, sino que
todo lo contrario agregaría más ruido a la estratigrafía. La estratigrafía formal de esta
manera queda reducida en su terminología, contribuyendo al desarrollo de futuros
conocimientos.

9.2- Variaciones de la relación acomodación /aporte de sedimento


La relación que existe entre la creación de espacio de acomodación de una
cuenca y la cantidad de sedimento que es aportada a la misma es tan grande, que
resulta utópico hablar de ellos en forma separada (Blum y Törnqvist, 2000). De esta
manera, en el presente trabajo se definen cambios en la relación entre la creación de
espacio de acomodación y el aporte de sedimento (acomodación / aporte de
sedimento), sin discriminar si estos cambios son producto del incremento y/o
decrecimiento del numerador, del denominador o de ambos términos de la relación.
A partir del análisis de la distribución espacial y de los arreglos de las
unidades sedimentarias (Lámina 9.6), fue posible interpretar cambios muy marcados
en la relación entre la creación del espacio de acomodación en la cuenca y la
cantidad de sedimento que fue aportada a la misma (Veiga et al., 2008; Varela, 2009;

254
Lámina 9.6
Relación entre acomodación y aporte de sedimento para las tres secciones

255
Pto. LM LVS DRG Cº H Cº F Ea. LB
W E
Sección Superior
W E
Sección Media
W E
Sección Inferior
REFERENCIAS

Sistema fluvial meandroso de baja


Marino somero Delta de cabecera de estuario Sistema fluvial entrelazado
sinuosidad con agradación
Sistema fluvial meandroso
Estuario Sistema fluvial distal de alta sinuosidad
Diagrama Oeste -Este de las tres secciones de la Formación Mata Amarilla con las variaciones laterales de los diferentes paleoambientes sedimentarios.
Se observa que las secciones inferior y superior poseen alta relación de acomodación/aporte de sedimento, mientras que en la sección media esta relación
disminuye notoriamente.
Jensen y Pedersen, 2010). Así, las secciones inferior y superior de la Formación
Mata Amarilla representan una mayor relación de creación de espacio de
acomodación respecto del aporte de sedimento (>> acomodación / aporte de
sedimento), mientras que la sección media representa un marcado decrecimiento de
las condiciones de acomodación respecto del aporte de sedimento (<< acomodación /
aporte de sedimento), sobre todo en el sector occidental de la zona de estudio. En la
sección inferior de la Formación Mata Amarilla, la alta tasa de acomodación respecto
del aporte de sedimento es evidenciada por el apilamiento de canales simples,
aislados dentro de los depósitos de grano fino de las planicies de inundación (Wright
y Marriott, 1993; Shanley y McCabe, 1994; Veiga et al., 2008; Jensen y Pedersen,
2010).
En la sección superior de la Formación Mata Amarilla, también hay una alta
tasa de creación de espacio de acomodación en relación al aporte sedimentario, pero
hay presencia de facies interpretadas como sistemas fluviales distales, mientras que
en la sección inferior había depósitos litorales. De esta manera, los depósitos costeros
migran más hacia el Este dentro del área de estudio. Esto sugiere un traslado del
depocentro de la cuenca hacia el Este. Los cortes sísmicos, en la zona más cercana al
depocentro, muestran también una mayor tasa de creación de acomodación respecto
al aporte sedimentario, sin embargo siempre las zonas interpretadas como marinas se
ubican hacia el Oeste. Esto se debe en parte a que la mayoría de los sondeos se
encuentran cercanos al borde Este de la cuenca.
La sección media de la Formación Mata Amarilla muestra bajas condiciones
de creación de espacio de acomodación respecto al aporte de sedimentos, la cual es
evidenciada por la presencia de sedimentos de mayores granulometrías (hasta
conglomerados finos) y una mayor proporción de unidades canalizadas respecto de la
unidad de sedimentación de grano fino. Aunque el rasgo diagnóstico es la presencia
de facies canalizadas caracterizadas por una gran migración lateral. Esto último, es la
respuesta de los sistemas fluviales a condiciones de acomodación limitadas (es decir
a bajas relaciones de acomodación / aporte de sedimento) (Legarreta y Uliana, 1991;
Wright y Marriot, 1993; Shanley y McCabe, 1994; Veiga et al., 2008; Fielding et al.,
2009; Varela, 2009; Jensen y Pedersen, 2010). Sin embargo, en el sector occidental
las unidades de canales en manto (tanto los canales en manto gravosos como los
arenosos) suelen tener intercalaciones de depósitos finos de planicies de inundación
(Lámina 4.12 A y B); lo cual es raro en el caso de los canales en manto gravosos,

256
debido a que los sistemas fluviales de tipo entrelazado con carga gravosa
generalmente no preservan depósitos pelíticos de planicie de inundación espesas y de
gran extensión lateral (Miall, 1996; Bridge, 2003). A partir de estos depósitos finos,
se infiriere que pueden haberse producido cambios en los sistemas fluviales, debido a
que los depósitos de planicie de inundación pelíticos de gran extensión lateral y
relativamente espesos son inconsistentes con sistemas fluviales entrelazados de carga
gravosa (Orton y Reading, 1993). Con respecto a los sistemas meandrosos con gran
cantidad de migración lateral, existen muchos ejemplos de sistemas similares con
preservación de planicie de inundación pelítica (Bridge et al., 2000). Estos depósitos
de planicie de inundación pelíticos podrían corresponder a sistemas fluviales distales
(debido a la similitud que poseen con las planicies de la sección inferior en la
localidad 11- LVS).
Los cambios verticales de sistemas fluviales dentro de la sección media de la
Formación Mata Amarilla en el sector más occidental del área de estudio, se
interpretan como ciclos alternantes de bajas y altas tasas de creación de espacio de
acomodación respecto del aporte de sedimento. De esta manera, las facies
canalizadas (unidad de “Canales en manto gravosos”), representarían bajas tasas de
acomodación /aporte de sedimento; mientras que las planicies de inundación
relativamente espesas y de gran extensión lateral, representarían altas tasas de
acomodación / aporte de sedimento.
Estas variaciones en la relación de acomodación respecto del aporte de
sedimento dentro de la sección media, estarían marcando cambios cíclicos de un
orden de magnitud menor que los que generaron la discriminación de la formación en
tres secciones.
Por su parte, es importante aclarar que en el sector oriental de la zona de
estudio, la unidad se encuentra dominada por una relativamente alta acomodación
respecto del aporte de sedimento. Incluso, durante la depositación de la sección
media de la formación, se dan altos valores de la relación acomodación/aporte de
sedimento en el sistema fluvial de baja sinuosidad con agradación.

9.3- Discusión
Los cambios en la relación entre espacio de acomodación y aporte de
sedimento en la Formación Mata Amarilla en el sector occidental del área de estudio,

257
están evidenciados por fuertes variaciones en el nivel de base de los sistemas
fluviales (Lámina 5.24). Se interpreta que estos cambios del nivel de base son
producidos por oscilaciones relativas del nivel del mar. Estas variaciones relativas
del nivel del mar son claramente evidenciadas, ya que las secciones inferior y
superior son de carácter litoral a marino marginal, mientras que la sección media es
netamente continental.
Desde el punto de vista de la estratigrafía secuencial, la sección inferior de la
Formación Mata Amarilla representa una transgresión marina, la sección media una
regresión forzada, y la sección superior una nueva transgresión (siguiendo los
criterios de Catuneanu et al., 2009). La sección inferior de la Formación Mata
Amarilla coincide con el comienzo de la transgresión marina en todos los perfiles a
excepción de la localidad más septentrional (1- Cº Waring). En ella la estratigrafía
secuencial y la litoestratigrafía se encuentran desfasadas. Esta es la razón por la cual
las dos coquinas que dan inicio a la transgresión quedan dentro de la Formación
Piedra Clavada. Asimismo, cabe aclarar que el cambio composicional observado en
la fracción arcilla, desde preponderantemente caolinítica a esmectítica, queda
también dentro del techo de la Formación Piedra Clavada por iguales motivos
(Lámina 3.2; capítulo III- Composición).
La regresión forzada de la sección media de la formación, se evidencia en el
sector oriental por el pasaje abrupto de un sistema estuarino a un sistema netamente
fluvial. Mientras tanto, en el Oeste queda señalado a partir del cambio de un sistema
fluvial distal a un sistema fluvial proximal con canales en manto. Esta regresión
forzada de la sección media se da conjuntamente con el desarrollo del bosque
petrificado María Elena, el cual posee árboles en posición de vida en el sector
oriental del área de estudio y árboles pseudotransportados en el sector occidental
(Lámina 5.21). Esto se debe al aumento de la migración lateral de los sistemas
fluviales en el sector occidental, es decir una mayor disminución del espacio de
acomodación respecto del aporte de sedimento. A su vez, este bosque petrificado se
encuentra asociado al desarrollo de un espeso nivel de paleosuelos de alta madurez.
Siguiendo los criterios de Kraus (1999), el desarrollo de espesos niveles de
paleosuelos es la evidencia de una regresión forzada (Lámina 5.24).
Los cambios relativos del nivel del mar generalmente responden a diferentes
factores alocíclicos. Los principales factores alocíclicos son: el clima, la eustacia y la
tectónica (Shanley y McCabe, 1994). A continuación se analizará la incidencia de

258
cada uno de los factores alocíclicos en la depositación de la Formación Mata
Amarilla.
Con respecto al clima, la Formación Mata Amarilla se depositó durante el
período de óptimo térmico o greeenhouse del Cretácico superior, el cual comenzó en
el Albiano tardío a Cenomaniano (White et al., 2001). Como se vio en el capítulo V
de paleosuelos, a lo largo de toda la secuencia el clima fue cálido y húmedo, es decir,
tropical, con una marcada estacionalidad (entre períodos muy húmedos y más secos).
Esto es evidenciado a partir del análisis de los paleosuelos de la formación, los cuales
se desarrollan en las planicies de inundación fluviales y en las planicies costeras.
Estos paleosuelos se agrupan dentro de los llamados suelos de tipo gley. Las
condiciones hidromórficas son producto de niveles freáticos elevados y/o producto
de anegamientos superficiales, debido a las ubicaciones topográficamente deprimidas
de las planicies de inundación; es por ello que se conserva gran cantidad de materia
orgánica en los mismos. Entre los rasgos paleoedáficos que evidencian
estacionalidad, se destacan los moteados, los espejillos de fricción o slickensides y
los nódulos y concreciones de óxidos de hierro y manganeso. Las planicies de
inundación poseen abundantes arcillas del grupo de las esmectitas, las cuales
desarrollan espejillos de fricción o slickensides como consecuencia de variaciones
estacionales en las precipitaciones y/o en la descarga fluvial. De esta manera, los
cambios en el desarrollo de los paleosuelos en las tres secciones de la formación,
responden a variaciones en las condiciones de drenaje de los paleosuelos y no a
cambios climáticos regionales o locales. Como se observa en la lámina 5.24, las
secciones inferior y superior de la Formación Mata Amarilla poseen paleosuelos con
condiciones de drenaje impedido a muy malas. En contraste, la sección media posee
mejores condiciones de drenaje, siendo los paleosuelos moderadamente drenados.
En lo que respecta a la eustacia y a la tectónica, es necesario decir que para el
Cretácico superior aunque la eustacia provee el marco de referencia para las
secuencias a nivel mundial, es sin duda la tectónica la responsable de la preservación
de las secuencias sedimentarias, así como también en las facies que componen esas
secuencias.
En este sentido cabe señalar que la depositación de la Formación Mata
Amarilla marca el comienzo de la etapa de antepaís en la Cuenca Austral (Varela,
2009). Es de destacar que el fuerte cambio Oeste-Este en la evolución de los sistemas
fluviales, sumado a la dirección de paleocorrientes de los mismos (Lámina 7.2), están

259
en concordancia con la dirección de migración de la faja plegada y corrida de la
Cuenca Austral.
Es por ello que las variaciones relativas del nivel del mar responderían a
controles tectónicos, más que a fluctuaciones puramente eustáticas. Sin embargo, el
lapso de tiempo que se cree incluye el depósito de la Formación Mata Amarilla sería
mayor que los rangos temporales en los que se desarrollan los períodos de
levantamiento tectónico y de quietud tectónica.
En el sector occidental del área de estudio, el apilamiento de canales en
manto de gran extensión lateral (unidades de canales en manto gravosos y arenosos),
separados por depósitos de planicie de inundación de gran extensión lateral, debería
interpretarse como una serie de secuencias producidas por cambios del nivel de base,
controlado por cambios relativos del nivel del mar (Fielding et al., 2009). Esta
alternancia vertical entre depósitos de canales en manto y depósitos de planicie de
inundación, parece estar asociada a cambios en los tipos de sistemas fluviales (desde
entrelazados o meandrosos de alta sinuosidad, a sistemas fluviales distales). Es decir
que esta alternancia vertical de sistemas entrelazados o meandrosos de alta
sinuosidad con sistemas fluviales distales, representa cambios en las condiciones de
acomodación respecto del aporte de sedimento. Los sistemas fluviales entrelazados y
meandrosos de alta sinuosidad, representan bajas tasas de acomodación / aporte de
sedimento, mientras que los sistemas fluviales distales representan altas tasas de
acomodación/aporte de sedimento (Wright y Marriot, 1993; Shanley y McCabe,
1994).
La alternancia vertical de sistemas fluviales proximales (Sistemas fluviales
entrelazado y meandroso de alta sinuosidad) y distales (Sistema fluvial distal) estaría
reflejando períodos de gran actividad tectónica (levantamiento tectónico) y períodos
de relativa calma de la actividad tectónica (quietud tectónica). Estos períodos de
levantamiento y quietud tectónica, serían de un rango de magnitud temporal menor
que el que generó las tres secciones de la Formación Mata Amarilla.
Estas variaciones de pequeña escala en las condiciones de acomodación
respecto del aporte de sedimento, son más evidentes en las áreas proximales (sector
occidental del área de estudio). Esto se debe a que aguas abajo, los sistemas fluviales
poseen mayor tasa de creación de espacio de acomodación relativa, lo cual
enmascara los cambios que se producen aguas arriba. En parte, esto también se debe
a que los sistemas fluviales no se ajustan en forma instantánea a las variaciones que

260
se producen tanto aguas arriba, como aguas abajo (Schummn, 1986; 1993). Esto
explicaría, que los cambios producidos por pequeños períodos de levantamiento y
quietud tectónica son sólo evidenciados en las zonas más proximales a la faja
plegada y corrida.

9.4- Modelo Controlado por la Tectónica / Modelo Flexural


La subsidencia y evolución de las cuencas de antepaís han sido modeladas
por Beaumont (1981), Jordan (1981), Quinlan & Beaumont (1984), Watts (1989),
Flemings & Jordan (1990), Jordan & Flemings (1991), Sinclair et al. (1991), y
DeCelles y Giles (1996), estos estudios sirvieron de base para las interpretaciones
geodinámicas de las sucesiones fósiles de las cuencas de antepaís.
Las variaciones en las tasas de creación de espacio de acomodación respecto
del aporte de sedimento, son producidas por la flexión de la corteza en respuesta a la
carga que genera el crecimiento del arco volcánico y la faja plegada y corrida. Es
decir, que durante los períodos de crecimiento del arco se genera un incremento del
peso del mismo, y como respuesta a ese aumento de peso, la corteza se comba hacia
abajo, generando más espacio de acomodación (aumenta la tasa de creación de
espacio de acomodación). A su vez, hay un levantamiento de la comba periférica,
producto del efecto de viga elástica. Todo este proceso genera lo que se denomina
“curva de flexión”, y la cuenca se denomina “cuenca flexural” (Lámina 9.7 A).
Durante el levantamiento y evolución de la faja plegada y corrida se produce
abundante actividad tectónica, lo cual impide la integración completa de la red de
drenaje, es decir, que permanece en un estado inmaduro de su desarrollo. De esta
manera, el aporte de sedimento se encuentra obstaculizado por el drenaje ineficiente
de los sistemas fluviales que conforman la red de drenaje (Lámina 9.7 A).
Las principales superficies de inundación marina (secciones inferior y
superior de la Formación Mata Amarilla), representarían periodos de gran actividad
en la formación y evolución de la faja plegada y corrida (Kamola y Huntoon, 1995).
Por otro lado, durante los períodos con tectonismo reducido (quietud tectónica), la
migración y crecimiento del arco y la faja plegada y corrida es menor. Esto genera un
rebote isostático de la corteza y como consecuencia de ello el espacio de
acomodación de la cuenca disminuye (baja tasa de creación de espacio de
acomodación). Sumado a esto, durante este período hay tiempo para erodar las áreas

261
Lámina 9.7
Sedimentación controlada por tectónica / modelo flexural

262
B
A Levantamiento tectónico
Corrimientos
MAS
Alta relación de acomodación / aporte de sedimento t+ Quietud tectónica
B
Quietud tectónica
MAM Corrimientos
Baja relación de acomodación / aporte de sedimento
Levantamiento tectónico C Nivel relativo del Mar
MAI - +
Alta relación de acomodación / aporte de sedimento
B
previamente elevadas y para la completa integración de la red de drenaje. En otras
palabras, hay una evolución geomorfológica del paisaje, lo cual genera, un
incremento sustancial del aporte de sedimento hacia la cuenca (Lámina 9.7 A). Es
decir que durante este período intertectónico hay baja relación de acomodación
/aporte de sedimento, producida por una disminución de la acomodación y por un
incremento del aporte de sedimento.
Se reconocieron dos tipos de escala de variación en la relación de
acomodación /aporte de sedimento. Una variación de gran escala, que genera la
depositación de las tres secciones de la Formación Mata Amarilla (Lámina 9.7 A y
9.7 C). Y una variación de menor escala que ocurre como respuesta a períodos
puntuales de corrimiento y plegamiento de la faja plegada y corrida, es decir cargas
locales (Lámina 9.7 B y 9.7 C). Estas variaciones de menor escala fueron
reconocidas en la zona más cercana a la faja plegada y corrida, corresponde al área
occidental (localidades 10- Pto. La Marina, 11- Sur del Lago Viedma, 12-
Desembocadura del Río Guanaco y 13- Cº Hornos). Las mismas generan pequeños
cambios en los sistemas fluviales, desde proximales a distales en el sentido Oeste-
Este. Durante los períodos puntuales de corrimientos se produce un incremento de
carga adicional, lo cual deriva en una mayor subsidencia flexural en las áreas
contiguas o cercanas al cinturón corrido y plegado. Este proceso de incremento
adicional de carga genera altas tasas de acomodación respecto del aporte de
sedimento, lo cual es evidenciado por los espesos y continuos depósitos de planicie
de inundación entre los canales en manto (unidad de canales en manto arenosos y
gravosos). Como se mencionó anteriormente, estos depósitos de planicie de
inundación se interpretan como sistemas fluviales distales, y no tienen relación con
los sistemas fluviales que generaron las unidades canalizadas (canales en manto).
Durante los períodos de quietud tectónica, se produce una relajación de la
corteza flexurada, lo que deriva en un proceso de rebote isostático. Este rebote,
reduce en forma significativa el espacio de acomodación en las áreas cercanas a la
faja plegada y corrida. Al mismo tiempo, esta cesación de la actividad tectónica es lo
suficientemente larga (en el tiempo), como para generar la integración de la red de
drenaje, al menos parcialmente. Esto último incrementa sustancialmente el aporte de
sedimento a la cuenca. La suma de las dos variables produce un decrecimiento en las
tasas de creación de espacio de acomodación /aporte de sedimento (<< tasas). Es por
ello que durante estos períodos de quietud tectónica se produce la depositación de los

263
canales en manto (unidad de canales en manto gravosos y arenosos), los cuales
poseen dimensiones laterales más grandes que las esperadas para las condiciones
paleohidráulicas de los mismos. Deberían ser considerados como depósitos
regresivos (Fielding et al., 2009) o “regresiones forzadas” en el sentido de Catuneanu
et al., (2009). Estos patrones de estratos repetitivos se encuentran en la Formación
Blackhawk (Cretácico Superior) de Utah (USA) y los mismos fueron también
atribuidos a controles tectónicos (Kamola y Huntoon, 1995; Houston et al., 2000;
Howell y Flint, 2003).
Las variaciones de pequeña escala en la relación de acomodación / aporte de
sedimentos, sólo se pueden observar en la sección media de la Formación Mata
Amarilla (Lámina 9.7 B y 9.7 C). A su vez, sólo se distinguieron en el sector
occidental del área de estudio (zona proximal al arco Cretácico). Esto, posiblemente
se deba a que las secciones inferior y superior se depositaron con una alta relación
acomodación / aporte de sedimento. Es por ello que pequeños incrementos o
decrecimientos en la acomodación y/o el aporte de sedimento son imperceptibles en
el registro geológico. Algo similar ocurre en la sección media de la formación, donde
los cambios en la relación de acomodación /aporte de sedimento son sólo
evidenciados en el sector occidental. A medida que nos desplazamos hacia el Este
estos cambios son enmascarados o se van perdiendo, y esto se debe a que el sector
oriental posee una relativamente mayor relación de acomodación / aporte de
sedimento que el sector occidental (Lámina 9.6 y Lámina 9.7 A-C).
Finalmente, a través de la integración del área de afloramiento con la
información proveniente del subsuelo, puede observarse que la Formación Mata
Amarilla incrementa notablemente su espesor hacia el Sur (Láminas 9.4, 9.5, 8.5 y
8.6). Esto se debe a que durante el desarrollo de la cuenca marginal (Lámina 1.2), la
apertura se produjo desde el Sur hacia el Norte. De esta manera, la corteza en el
sector Sur (áreas de subsuelo y unidades correlacionables del área de última
Esperanza, Chile), se encuentra más adelgazada e incluso se generó corteza oceánica
(Dalziel, 1981; Biddle et al., 1986). Por su parte, en la zona de afloramiento
estudiada en el presente trabajo, no se dio tal fenómeno. Es decir que la corteza
continental o litósfera es más gruesa y más espesa que en la zona más austral de la
Cuenca Austral.
Durante la etapa de antepaís, hay un cambio de un régimen extensivo a uno
compresivo. Al someter a compresión dos cortezas con comportamientos reológicos

264
diferentes (rigidez flexural), el resultado de la flexión de las mismas va a ser también
diferente (Bodine et al., 1981; Leever et al., 2006). La rigidez flexural representa la
rigidez de la placa y depende del grosor de la misma. Así, cuando la placa es más
gruesa posee mayor rigidez flexural y viceversa. En este sentido una placa sin
resistencia (de espesor muy delgado) quedaría compensada por el equilibrio
isostático local. De esta manera, una corteza delgada y joven (corteza oceánica) va a
generar una curva de flexión angosta y profunda (Lámina 9.8), mientras que una
corteza gruesa y más vieja (poco adelgazada), va a generar una curva de flexión más
amplia y menos profunda (Bodine et al., 1981; Watts, 1989; Leever et al., 2006)
(Lámina 9.8). En la lámina 9.8 puede verse que el adelgazamiento ocurrido durante
la etapa de cuenca marginal condicionó la curva de flexión y la geometría de la
cuenca de antepaís, siendo la cuenca en el Sur más profunda y en el Norte más
somera. En la bibliografía hay muchos ejemplos de cuencas de antepaís que se
desarrollan sobre una corteza inhomogénea (con resistencias flexurales diferentes).
De esta forma, la geometría del foredeep varía dentro de la misma cuenca. Como
ejemplo de ello podemos mencionar el cambio de geometría que se produjo durante
la evolución de la cuenca de antepaís del Este de los Cárpatos, tal cual fue estudiado
y modelado por Leever et al. (2006). Al igual que en la Cuenca Austral, la cuenca de
antepaís del Este de los Cárpatos posee una corteza mucho más espesa en la parte
Norte que en el Sur. De esta manera Leever et al. (2006) encontraron que la
geometría de la cuenca es más amplia y menos profunda en el sector Norte y más
profunda y estrecha en el sector Sur, tal cual ocurre en la Cuenca Austral.

265
Lámina 9.8
Sedimentación controlada por la rigidez flexural de la corteza

266
0

x x
x placa gruesa
pa carga(q) carga depresión bulge
w
Carga Alta rigidez flexural
Espesor
Placa elástica elástico
Rigidez flexural=D somera
pb amplia
I

ina
placa fina

ent
ico
carga depresión bulge

Arg
cíf
Carga

Dorsal de
Pa
Baja rigidez flexural de Prov
Sa in

no
n ta cia
Cr
uz

éa

Río Chico
Oc
profunda
estrecha Oc
C Rí At é
an
u o G l á nti o
A en all
eg
str ca
10
0K
m u os co
al
REFERENCIAS

Corteza
Carga
Faja corrida y plegada
Cuenca de antepaís
Arco volcánico
Marino somero
Zona de estudio (alta rigidez flexural)
Marino profundo
Continental Zona de Última Esperanza, Chile (baja rigidez flexural)
CAPÍTULO X: EDAD DE LA FORMACIÓN MATA
AMARILLA

10.1- Discusión sobre la base del contenido fósil


A pesar del abundante contenido fosilífero de la Formación Mata Amarilla, se
generaron abundantes dudas y debates acerca de cúal era la edad de esta formación.
Por un lado la presencia de invertebrados tales como Exogyra guaranitica (Ihering),
Pterotrigonia aliformis (Parkinson), Corbula sehuena (Ihering), y el gasterópodo,
Potamides (Pirenella) patagoniensis Ihering (Ihering, 1907; Wilckens, 1907;
Bonarelli y Nágera, 1921; Feruglio, 1936; Griffin y Varela, en prensa) no son fósiles
guías como para determinar edades y/acotar las mismas. Aún así dicha asociación
sugiere una edad coniaciana (e.g., Riccardi y Rolleri, 1980). Recientemente Griffin y
Varela (en prensa) incrementan los conocimientos de la fauna de Mata Amarilla y
describen los siguientes bivalvos: Pterotrigonia flava n. sp.; Protocardia sehuenensis
sp.; ?Cucullaea sp.; Veneridae indet.; “Corbula” sehuena Ihering, 1907; Panopea?
sp; Pholadomya sp; Gryphaeostrea guaranitica sp. Ihering, 1899; Bivalvia indet.; los
siguientes gastrópodos: Potamides? Patagoniensis sp.; Potamides 2; Perissodonta?
sp.; Muricidae indet. Y abundantes conchostracos indeterminados. A su vez le dan
un detallado posicionamiento estratigráfico enumerando la fauna existente nivel por
nivel. Asignaron a dicha asociación una edad Cretácico Superior temprana (Lámina
10.1).
El dato más confiable lo proporciona la presencia de amonites en el Cerro
Índice (Leanza 1969), los cuales son asignados a los “Estratos de Mata Amarilla” y
denominados como Peroniceras santacrucense. Posteriormente (Blasco et al., 1980;
Nullo et al., 1981), describieron ejemplares de Placenticeras sp. en la Formación
Mata Amarilla, en la localidad de Cerro Índice y le atribuyeron una edad
correspondiente al Santoniano. Sobre la base de los pocos ejemplares hallados por
Leanza (1970) en la localidad antes mencionada, Riccardi (1984a; 1984b) describió a
la fáunula de Peroniceras santacrucense, atribuyéndole una edad Coniaciano. En
este sentido Riccardi et al. (1987) a partir del mismo material del Cerro Índice
descripto por Leanza (1970), reubican la especie en el género Gauthiericeras,
añadiendo que se halla cerca de 75 m por encima de niveles con Placenticeras y

267
Fauna de molúscos de la Formación Mata Amarilla
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40 Sección Inferior de la
49°30'S
1 288
49°30'S
Formación Mata Amarilla
23
Tres Lagos
31
40

288

2
Río Shehuen
3
en las localidades 4-Mafer
.
!
.
!

6
17

4
y 5-CME
40 5
Lago Viedma 7 .
!
8
9
40
10 17
11
12 13
o
ac

1
an

Río
Gu

15
.
!
14
A B C D E
50°0'S

50°0'S

Río
Le
on
a

Río Santa Cruz

40
Lago Argentino
.
9
!
.
!
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21 G
Calafate
11

72°0'W
40
71°30'W
Kilometros

F H J
I
2 B C
A
K

L
D M N
O

F G P
E
Q R

H I J K

1A y 1F- Potamides? patagonensis sp.


L M N 1B, 1C, 1D, 1E, 1G, 1H, 1I, y 1P- Potamides 2
Q 1Q y 1R- Perissodonta? sp.
1L, 1M, 1N, y 1O- Muricidae indet.
O P
3A B C

2A, 2B, 2D, y 2E- Pterotrigonia flava n. sp.


2C, 2F y 2G- Protocardia sehuenensis sp.
2H- ?Cucullaea sp.
2I, 2J, y 2K- Veneridae indet. D E F
2O y 2P- “Corbula” Sehuena sp. Ihering, 1907
2L y 2M- Panopea? sp.
2N- Pholadomya sp.
Lámina 10.1

3A, 3B, 3C, 3D, 3E y 3F- Gryphaeostrea


guaranitica sp. Ihering, 1899

El material de las figuras 1, 2 y 3 fue recolectado durante el presente trabajo. Las figuras 1, 2 y 3, y la
determinación de las especies pertenece a Griffin y Varela (en prensa).

268
cerca de 20 m por debajo del contacto con la Formación Pari Aike (acá sección
media de la Formación Mata Amarilla). A su vez encuentran en el bajo de Cerro
Índice amonites referibles al mismo género (Gauthiericeras santacrucense),
ubicando a esta fáunula en el Coniaciano superior de acuerdo a la distribución
estratigráfica del género Gauthiericeras. Finalmente Riccardi (2002) crea la zona de
Gauthiericeras santacrucense y la refiere al Coniaciano tardío de acuerdo a la edad
del género Gauthiericeras de Grossouvre (Riccardi, 2002). Sin embargo, la exacta
ubicación estratigráfica del nivel o niveles portadores de amonites, resulta difícil de
precisar en alguna de las tres secciones de la Formación Mata Amarilla, debido a que
no han sido hallados durante las tareas de campo del presente trabajo.
Por su parte los vertebrados proporcionan datos dispares y en parte
conflictivos, por un lado los dinosaurios entre los que se destacan el Ornitischia
Talenkauen santacrucensis Novas, Cambiaso, y Ambrosio 2004, el Terópodo
Orkoraptor burkei Novas, Ezcurra y Lecuona 2008, y el Sauropoda Puertasaurus
reuili Novas, Salgado, Calvo y Agnolin 2005 (Lacovara et al., 2004; Novas et al.,
2004a, 2004b, 2005, 2008). Todos ellos asignados al Maastrichtiano, aunque dicha
determinación obedece a los problemas estratigráficos mencionados en el capítulo I.
Estos autores siguieron los criterios estratigráficos de Kraemer y Riccardi (1997),
quienes denominan a dicha Formación como Pari Aike y le asignan una edad
Maastrichtiana. Lo que siempre generó dudas fue la presencia de Saurópodos de gran
porte como el Puertasaurus reuili, los cuales se encuentran extintos hacia fines del
Santoniano a nivel mundial (Novas, comunicación personal) (Lámina 10.2). En tanto
el hallazgo de dientes de carcarodontosaurios (Novas et al., 1999) los cuales se
hallan en unidades cenomanianas de Argentina y África, podría sugerir edades
similares. En este sentido, Ameghino (1899a) describió del Cerro Pari Aike (Fm.
Mata Amarilla) a Loncosaurus argentinus, un ornitópodo primitivo semejante a
Talenkauen santacrucensis descubierto en Cerro Hornos. Estos ornitópodos de Santa
Cruz guardan, a su vez, semejanzas con aquellos de unidades cenomaniano-
santonianas de otras regiones patagónicas (Novas et al., 2002).
El registro fósil de las tortugas Chelidae se extiende desde el Albiano hasta la
actualidad en América del Sur (Broin y de la Fuente, 1993; de la Fuente et al., 2001;
Lapparent de Broin y de la Fuente, 2001) y desde el Eoceno hasta el presente en
Australasia (cf. Lapparent de Broin y Molnar, 2001). La especie referible al grupo
Phrynops es claramente diferente de las formas pequeñas del subgrupo

269
Fauna de dinosaurios de la Formación Mata Amarilla
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40

49°30'S

49°30'S
1 288

40
31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


23 2 3
!
. 17

!
. 4
40 6 5
Hotel y Parador Lago Viedma 7 !
.

“La Leona” 8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
!
.
14

50°0'S

50°0'S

Río
Le
on
a

11- Localidad Sur del Lago Viedma o Barrancas Blancas; 40


Río Santa Cruz

Lago Argentino
12-Localidad desembocadura del Río Guanaco y Aeropuerto
!
.
9
!
.

13- Localidad Cº Hornos (Localidad de Puertasaurus


0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
72°0'W 71°30'W

reuili; Orkoraptor burkei y Talenkauen santacrucensis).

Vértebra del Saurópodo gigante Puertasaurus reuili


Novas, Salgado, Calvo y Agnolin (2005)

50 cm

Restos del terópodo


Orkoraptor burkei Novas, Ezcurra y Lecuona (2008)

Restos del Ornitópodo Talenkauen


santacrusensis Novas, Cambiaso, y
Ambrosio (2004)
Lámina 10.2

Figuras tomadas de Novas et al., 2004; Novas et al., 2005 y Novas et al., 2008.

270
Acanthochelys que se reconocen en el miembro superior de la Formación Lohan
Cura (Albiano de la Cuenca Neuquina), y las Formaciones Candeleros
(Cenomaniano de la Cuenca Neuquina) y Bajo Barreal (Turoniano-Campaniano de la
Cuenca del Golfo de San Jorge)(Lapparent de Broin y de la Fuente, 2001). Por el
contrario, las tortugas recuperadas en la sección inferior de la Formación Mata
Amarilla, en las localidades de Bajada de los Orientales y Ea. Mata Amarilla son
afines a varios de los taxones componentes de la queloniofauna campaniano-
mastrichtiana procedente de la Formación Allen (Goin et al., 2002), en las
localidades de El Abra y El Palomar y las Salinas de Trapalcó (ver Broin y de la
Fuente, 1993; Lapparent de Broin y de la Fuente, 2001; Gasparini et al., 2002) y de
la Formación La Colonia (Gasparini y de la Fuente, 2000).
Con respecto a los peces semionotiformes han sido citados desde el Pérmico
hasta el Cretácico Superior en casi todo el mundo (Jain, 1983; Thies, 1989). Sin
embargo, los ejemplares que corresponden al Cretácico Superior (Campaniano-
Maastrichtiano) parecen haber tenido identificaciones o asignaciones taxonómicas
erróneas (Chiappe et al., 1998). En la actualidad se hallan en proceso de estudio
(Cione et al.) abundantes dientes de tiburones y peces osteíctios provenientes de la
sección inferior de la Formación Mata Amarilla (localidad de Ea. La Blanca), entre
los que se pueden destacar: Protosphyraena sp; cf Cretolamna appendiculata y
Carcharias sp. y escamas de Neopterygii indet. (Cione, comunicación personal).
Los peces pulmonados (dipnoos), fueron descriptos por Cione et al. (2007)
basados en 200 placas dentarias completas y fragmentarias. Dichos autores describen
dos especies “Ceratodus” iheringi y un nuevo género Atlantaceratodus iheringi
Cione, Gouric, Goin y Poiré 2007, este último semejante a “Ceratodus”
madagascariensis Priem 1924 del Cretácico Superior (Campaniano) de Madagascar,
tal es así que siguieren como perteneciente al mismo género (Lámina 10.3).
Recientemente se han encontrado restos de plesiosaurios estudiados por
O´Gorman y Varela (2010) comparables con los materiales de Polyptychodon
patagonicus descripto por Ameghino (1893). Los restos encontrados incluyen,
algunas vértebras, un propodio y más de 300 dientes asignables a Plesiosauria indet.
y a Elasmosauridae indet. (Lámina 10.4). Los restos encontrados en la sección
inferior de la Formación Mata Amarilla, son comparables con los plesioasurios del
Cenomaniano de Antártica y Australia.

271
Fauna de peces y tortugas
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40

49°30'S

Los números de la parte superior corresponden a los 49°30'S


1
40
288

perfiles donde fueron hallados los restos fósiles Tres Lagos


31

288 Río Shehuen


23 2 3
!
. 17

!
. 4
40 6 5
!
.
1 Lago Viedma 7
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
!
.
14

50°0'S

50°0'S

Río
Le

2,5 cm
on
a

Río Santa Cruz

40
Lago Argentino
9
!
.
!
.
Aeropuerto

Resto de pez osteictio indet.(Cione y otros en Calafate


11

72°0'W
40
0 3,5

71°30'W
7 14 21
Kilometros

preparación)
3 4 5 8 1 2 3 8 15 1 8 1 8

1 cm
3 4 5 8

Vértebras de
peces osteictios
indet.
1 cm Placas palatiales de peces semionotiformes y
escamas de peces lepisosteidos (trabajo en
preparación Cione y otros)
1 8
15 15
15
3 4 5 8 15

1cm

1 cm 1cm
Restos de Protosphyraena sp; cf Cretolamna appendiculata y
Carcharias sp.

3 4 5 8 13
Lámina 10.3

Placas dentarias de los dipnoos


1cm "Ceratodus" iheringi y Atlantaceratodus
iheringi
(Cione et al., 2007). Lámina tomada de

Placas de tortuga de la familia Chelidae,


correspondientes a dos grupos Phrynops y
Chelus (Goin et al., 2002)

272
Fauna de Plesiosaurios de la Formación Mata Amarilla
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40

49°30'S

49°30'S
1 288

40
31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


23 2 3
!
. 17

!
. 4
40 6 5
Lago Viedma 7 !
.
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
!
.
14

50°0'S

50°0'S

Río
Le
on
a

Localidades donde se hallaron los plesiosaurios: Río Santa Cruz

3- Estancia Mata Amarilla y 15- Estancia La Blanca Lago Argentino


40

!
.
9
!
.
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
72°0'W 71°30'W

Cresta simple

Cresta confluente Diente de plesiosaurio asignables a Plesiosauria indet.


(O´Gorman y Varela, 2010), con estos dientes Ameghino
(1893) denominó la especie Polyptychodon patagonicus
(nomen vanum)

1 2

a b c

3 a b

a b c
4 5

a b
Lámina 10.4

Restos de vértebras y propodio de plesiosaurios asignables a Plesiosauria indet. y a


Elasmosauridae indet. (O´Gorman y Varela, 2010).

273
En lo que respecta al reino vegetal, Berry (1928) describió diversas especies
de compresiones foliares, como “Adiantum” patagonicum (erróneamente asignado a
helechos y correspondiente a “Ginkgoites” Iglesias comunicación personal), una
conífera Fitzroya tertiaria, y ocho especies de angiospermas (Rollinia patagónica,
Hydrangea incerta, Sterculia washburnii, Pemus clarki, Laurelia amarillana,
Laurophyllumm chalianum, Apocynophyllum chalianum, Bignonites chalianus,
Phyllites sp.). Basado en esta relativa alta diversidad de angiospermas cretácicas
Berry (1928) erróneamente asignó una edad Terciaria (Oligoceno-Mioceno) (fide
Frenguelli, 1953). Por su parte Iglesias et al. (2007) describieron una abundante
tafoflora de angiospermas para la sección inferior y media de la Formación Mata
Amarilla, la cual se atribuye a la radiación adaptativa de dicho grupo de plantas
durante el Cenomaniano. En campañas recientes, durante el desarrollo del presente
trabajo de tesis, se han recolectado numerosos materiales de helechos, gimnospermas
y angiospermas, lo cual enriquece en forma sustancial la flora fósil de toda la
formación y a su vez se obtuvo un registro continuo a través de las tres secciones, así
como también de las unidades infra y suprayacentes (Zamuner et al., 2008; Iglesias
et al., 2009) que completan una información hasta ahora desconocida para la
evolución de las floras de Sudamérica. Se hallaron por primera vez, estructuras
reproductivas de angiospermas (flores y semillas), las cuales corresponderían al
registro más antiguo del Sur de Sudamérica (estos materiales se encuentran en
estudio). Se recolectó además una estructura reproductiva (fruto) de una planta
acuática (dulceacuícola) atribuible a la Nympheaceae -familia del camalote- (Iglesias
comunicación personal) (Lámina 10.5).
Los troncos del bosque petrificado “María Elena”, se encuentran formados
casi exclusivamente por gimnospermas de la Familia Podocarpaceae, con menor
proporción de Araucariaceae (Zamuner et al., 2004, 2006). Los registros de estas
familias son extensos en Patagonia y hasta el momento, aunque poseen una muy
buena preservación de su anatomía interna, no entregan valor bioestratigráfico.
Actualmente se encuentran en estudio materiales de leños carbonizados (producto de
incendios naturales) a lo largo de toda la secuencia, con excelente grado de
preservación (Lámina 10.6).
En síntesis, la información cronológica aportada por los invertebrados, los
dinosaurios terópodos y saurópodos, los peces, las tortugas, los plesiosaurios y la
flora fósil no es coincidente. Debido a esto y a la falta de datos radimétricos, se hizo

274
Flora fósil de la Formación Mata Amarilla
A B C

0,02 cm

2 cm 3 cm
D
E F

sin escala

3 cm 1 cm I
G H

1 cm

1 cm
J K
A- Imagen de fluorescencia de Fitzroya tertiaria material de Berry
(1928) donde se ve la cutícula que es de Podocarpaceae.
B, C y D- Ejemplos de la alta diversidad de morfotipos foliares de 0,5 cm 0,5 cm
angiospermas relacionado con el pico de radiación del Cenomaniano.
E- Helecho, probable Schizaceae (Iglesias et al. en prep), el helecho más común de
Mata Amarilla.
Lámina 10.5

F- Hoja con traza fósil de minación por larvas de insectos (flecha negra), termina en
cámara de pupación (flecha blanca), es la minación más antigua del mundo.
G, I, H y J- Estructuras reproductivas de angiospermas (flores), de preservación
excepcional, como puede observarse ya hay desarrollo de sépalos, tépalos y pétalos.
K- Ejemplo de semilla de la localidad de Ea. Mata Amarilla.
L- “Adiantum” patagonicum (erróneamente asignado a helechos y correspondiente
a “Ginkgoites” Iglesias comunicación personal).
Este Material se encuentra en proceso de estudio por Iglesias y otros. L
275
Leños fósiles de la Formación Mata Amarilla

A B

C
D

A- Foto macroscópica de tronco de la familia Podocarpaceae (leños más abundantes)


B- Foto macroscópica de leños de la familia Araucariaceae donde se pueden observar las inserciones de
Lámina 10.6

las ramas a ángulos rectos de tronco principal.


C- Estructura reproductiva leñosa de gimnosperma (similar a las piñas de pinos).
D y E- Fotos de microscopio electrónico de barrido de leños de la Formación Mata Amarilla.
D- Carbón charcolificado (quemado por paleoincendios) de la localidad 2- Estancia La Regina.
E- Fragmento de leño secundario picnoxílico, homoxílico, con anillos de crecimiento definidos, leño tar-
dío poco desarrollado. Traqueidas con punteaduras radiales uniseriadas circulares principalmente espa-
ciadas. Los radios parénquimaticos son principalmente uniseriados y bajos, tienen 1-9 células de altura.
Los campos de cruzamiento poseen entre 3-8 punteaduras cupresoides ordenadas en 2 hileras. Poseen
afinidades con la Familia Cupressaceae sensu lato (= Cupressaceae + Taxodiaceae).

276
imperiosa la necesidad de contar con una determineción que despejara las dudas
sobre la edad de la Formación Mata Amarilla.

10.2- Datos radimétricos


Con el fin de obtener una edad radimétrica confiable que resuelva los
problemas acerca de la edad de la formación, se colectó una muestra de una toba
primaria ubicada 29 metros por encima del contacto entre la sección inferior y la
sección media de la Formación Mata Amarilla, en la localidad del perfil tipo de
Estancia Mata Amarilla (ver localidad 3 en el mapa geológico anexo y perfil 3 en
anexo perfiles).
Los cristales prismáticos de los circones de la toba fueron estudiados
mediante catodoluminiscencia; a través de esta técnica se puede observar que los
circones poseen un crecimiento zonal y oscilatorio (típicos de cristales volcánicos
primarios). Algunos cristales se observan fracturados en ángulos rectos, lo cual
podría estar relacionado a la violencia de la erupción, es decir el choque de clastos
durante el evento eruptivo (Lámina 10.7). En ocasiones se distinguieron núcleos
heredados redondeados, caracterizados por una menor luminiscencia (Lámina 10.7).
De esta manera se hicieron 35 análisis radimétricos de U-Pb por ablación laser en las
partes externas de los cristales de circones zonados (Anexo 5), lo cual arrojó una
edad concordia de 96,23 ± 0,71 Ma (Lámina 10.7). Esta edad se interpreta como la
edad de cristalización de los circones del horizonte de toba; al ser un depósito
primario, éste se corresponde con la edad de depositación de la sección media de la
Formación Mata Amarilla. Según la escala de tiempo geológico actual de Walker y
Geissman (2009), la edad de 96,23 ± 0,71 Ma corresponde al Cenomaniano medio.
Las dataciones de los núcleos de circones heredados registraron tres historias
magmáticas y/o de eventos metamórficos anteriores a la erupción que depositó la
toba. Los núcleos más antiguos dieron una edad Pérmico inferior (280 – 300 Ma;
lámina 10.7), las cuales son edades similares a la edad del basamento metamórfico de
la Cuenca Austral. En Argentina corresponde a la Formación Bahía de la Lancha y
Formación Río Lácteo, en Chile se denomina Complejo metamórfico Oriental de
Aisén y Complejo metamórfico de Magallanes. Estos últimos fueron datados en la
misma latitud del área de estudio por Hervé et al. (2007b).

277
Lámina 10.7
Datos radimétricos
I
72°0'W 71°30'W 71°0'W
31
40

278
49°30'S
49°30'S
1 288
40
31
Tres Lagos 288 Río Shehuen
23 2 3
.
! 17
.
! 4
40 6 5
Lago Viedma 7 .
!
8
9
40
10 17
11
12 13

o
ac
an
Río

Gu
15
.
!
14
50°0'S
50°0'S
Fotografías con catodoluminiscencia de los cristales de circones de la muestra Mat-40 de la sección Media Río
Le
on
de la Formación Mata Amarilla a
Río Santa Cruz
40
Lago Argentino
el error del punto de las elipses es 2σ 9
.
!
0,017 Edad concordia de depositación de la sección Aeropuerto
.
!
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate
Media de la Formación Mata Amarila 72°0'W
40
71°30'W
0,016
100
0,015 el error del punto de las elipses es 2σ
0,06
U

340
238

90
Pb/

0,014 0,05 300


206

260
0,013 0,04

U
80 220

238
Edad concordia = 96.23 ±0.71 Ma

Pb/
0,012 0,03 180
MSWD C+E = 0.93

206
140
0,011 0,02
0,075 0,085 0,095 0,105 0,115 100
207 235
Pb/ U 0,01 60
20
Edades concordia de los núcleos de los circones heredados 0,00
los cuales registran eventos magmáticos y /o metamórficos 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4
anteriores a la erupción que depositó la toba. 207 235
Pb/ U
El gráfico de los núcleos de circones heredados (Lámina10.7), muestra una
ausencia de edades en el rango comprendido entre el Pérmico inferior y el Jurásico,
el cual podría estar relacionado con la colisión del terreno alóctono “Madre de Dios”;
coincidentemente, Hervé et al. (2007a) señalaron la ausencia de rocas plutónicas en
el Batolito Patagónico Austral durante este intervalo de tiempo.
El segundo grupo de núcleos de circones con edades heredadas se ubica entre
los 180 y 200 Ma (Jurásico inferior); esto probablemente se corresponda con otro
evento metamórfico en el Complejo metamórfico Oriental (Hervé et al., 2007a; 2007
b). El evento de edades heredadas más joven es de aproximadamente ~157 Ma
(Jurásico Superior), el cual es contemporáneo con la etapa final del volcanismo V3
(157 – 153 Ma) de Pankhurst et al. (2000). Este extenso volcanismo riolítico
comprende al Complejo El Quemado en Argentina y a las Formaciones Ibáñez y
Tobífera en Chile (Pankhurst et al., 2000). Este magmatismo está asociado con un
proceso extensional de rifting continental que provocó el desmembramiento de
Gondwana (Pankhurst et al., 2000). Por otra parte el grupo de edades de 157 Ma
podría estar relacionado más precisamente con el emplazamiento de un magma
granítico en el Batolito Patagónico Austral. Es así que Hervé et al. (2007a)
proporcionaron edades para el Batolito Patagónico Austral que oscilan entre 157 ± 3
Ma y 154 ± 1 Ma.
El dato de la edad de la Formación Mata Amarilla indica que hubo un
magmatismo localizado al Oeste del área de estudio a los 96, 23 ± 071 Ma, este arco
magmático podría haber estado activo tanto durante el estadio de Cuenca Marginal
como durante el estadio de Antepaís (Lámina 1.2). Sin embargo sobre la base de
datos sedimentológicos y de paleocorrientes se interpreta que la sedimentación de la
formación Mata Amarilla se produjo durante la etapa de antepaís.
La sección inferior de la Formación Mata Amarilla, al Oeste muestra facies
fluviales distales, mientras que hacia el Este los depósitos forman un secuencia
progradante grano y estrato creciente desde un estuario hacia un delta de cabecera de
estuario “bayhead delta”. La sección media de la Formación Mata Amarilla muestra,
de Oeste a Este, una clara transición desde sistemas entrelazados de carga de lecho
gravosa a sistemas fluviales meandrosos arenosos de alta sinuosidad; y por último
hacia la parte más Oriental los sistemas fluviales son meandrosos de baja sinuosidad
con agradación. La sección superior de la Formación Mata Amarilla muestra una
transición desde depósitos fluviales distales con mucha preservación de planicies en

279
el Oeste, hacia facies netamente litorales en el Este del área de estudio. El fuerte
cambio Oeste-Este en la evolución de los sistemas fluviales, así como el pasaje de
Oeste a Este desde facies continentales distales hacia facies estuarinas, está en
correspondencia con la dirección de propagación de la faja plegada y corrida de la
Cuenca Austral. Por lo tanto, los cambios relativos del nivel del mar de la Formación
Mata Amarilla podrían responder a un control tectónico más que a fluctuaciones
puramente eustáticas (Varela, 2009).
Se considera que el inicio de la cuenca de antepaís es claramente coincidente
con el de la deposición de la sección inferior de la Formación Mata Amarilla. Por lo
tanto, la edad de compresión debe ser mayor de 96,23 ± 0,71 Ma y situarse entre la
parte inferior del Cenomaniano y el Albiano superior, ya que la Formación Piedra
Clavada posee una edad Albiano Inferior (Lámina 10.8), según las esporas de tipo
Monhria (Archangelsky, 2009).
El área de estudio de este sector de la Cuenca Austral se corresponde con el
borde de la Cuenca marginal de Rocas Verdes, que se abrió de Sur a Norte en forma
de "cierre" (Biddle et al., 1986; Hervé et al., 2007a). Por esta razón, la Cuenca
Marginal de Rocas Verdes se ensancha hacia el Sur y es mucho más estrecha hacia el
Norte donde se encuentra el área de estudio del presente trabajo. De esta manera
cuando la cuenca se encuentra bajo compresión (durante la etapa de antepaís), es
lógico que el inicio de la deformación se haga más evidente de Norte a Sur, como si
se cerrara “el cierre”. Al comparar los datos del sector Norte con los de los
afloramientos pertenecientes al depocentro de la Cuenca, ubicado al suroeste del área
de estudio, en la región de “Última Esperanza” Chile, vemos que la compresión está
marcada por la aparición de los sedimentos marino profundos de la Formación Punta
Barrosa por encima de los sedimentos marinos someros de la Formación Zapata
(Wilson, 1991; Fildani et al., 2003). La Formación Punta Barrosa fue datada a través
de análisis de circones detríticos, con una edad no más vieja que 92 ± 1 Ma (Fildani
et al., 2003). De está manera no hay evidencias de compresión en el registro
sedimentario en la zona del depocentro durante el Cenomaniano inferior- Albiano
superior. Sin embargo, Fildani y Hessler (2005: Figura 14C) muestran corrimientos
durante la depositación de la Formación Zapata superior. Estos corrimientos en el
depocentro de la Cuenca no causan cambios notorios en las secuencias
sedimentarias. Pero en el borde de la Cuenca la corteza posee una mayor rigidez
debido a que no está tan adelgazada. Es por ello que pequeños levantamientos en el

280
Lámina 10.8
Cuadro estratigráfico
PERIODO

Historia de la Actividad Historia de


Historia de la Cuenca

281
Ma Edad Cuenca Austral Rocas-Verdes-Magallanes del arco los defor-
Andino mación
53

Faja Plegada y Corrida Andina


Terciario

FM. MAN-AIKE

Cuenca de Antepaís

Cuenca de Antepaís
Palaeoceno FM. DOROTEA
A
I FM. CALAFATE

(Fildani et al., 2003)


(Fildani et al., 2003)
65,5
ico

B
cíf

FM. TRES PASOS


Cretácico Superior

Maastrichtiano FM. LA IRENE


Pa

Dorsa de
no

de Prov
70,6

Pico de actividad volcánica


Sa inc
éa

nta ia
Cr
FM. CACHORRO

(Fildani et al., 2003)


-oc

uz
Río Chico
oto

A
Campaniano FM. CERRO TORO
Pr

(Varela, este trabajo)


O
3- Etapa de Antepaís At céan
10
0K
m
Cu
Au enc
str a

Río
Ga
lle
go
lán o
tic FM. LA ANITA (Chile)
al
s
o
B 83,5

(Bruce et al., 1991)


Santoniano
85,8 Fm.
FM. PUNTA
Coniaciano Mata Amarilla Superior
89,3 ? ? ? BARROSA
Turoniano Fm. Mata Amarilla Media
93,5

(Wilson, 1991)
(toba)
Cenomaniano
99,6 Fm. Mata Amarilla Inferior
A I FM.
CERRO
ico

Albiano FM.

Cretácico Inferior
cíf

TORO

Cuenca Maginal
PIEDRA

Cuenca Marginal
Pa

B (Arg.)
Dorsa de
no

de Prov
112 CLAVADA

FM. ZAPATA
éa

Sa inc
nta ia
-oc

Cr
uz
Aptiano
Río

Ofiolitas C. Rocas verdes


oto

A
Chico

125

(Fildani et al., 2003)


Pr

O
10 Cu Río
Ga
At céan
lán o Barremiano
2- Etapa de Cuenca Au enc
130
0K
Marginal
m
str a
al
lle
B s
go tic
o FM. RÍO MAYER

Rifting de Gondwana
Hauteriviano

V3 (Pankhurst et al., 2000)


136
Valanginiano
FM.
140 SPRINGHILL

Etapa Extencional
Berriasiano

(Volcanismo bimodal)
A 145
I Tithoniano

Etapa Extencional
151

ico
Kimmeridgiano

cíf
? B

Pa

FM. TOBÍFERA
156

Dorsa de
no

Jurásico
de Prov
COMPLEJO

éa
Sa inc
nta ia

(Hervé et al., 2007b)


Cr

-oc
uz
Oxfordiano

Río Chico
EL QUEMADO

oto
A
1- Etapa de rift

Pr
Río
O
At céan 161
10
0K
Cu
Au enc Ga lán o
m
str a
al B
lle
go
s
tic
o Calloviano
REFERENCIAS

V2
Volcaniclástico
165
Marino
Bathoniano
Marino profundo
Bajociano Gondwana
Contnental
intacto
arco y en la faja plegada y corrida, generan grandes cambios en los ambientes
sedimentarios. En el mismo sentido, estos levantamientos modifican la red de
drenaje, que en este caso cambia a una marcada vergencia Oeste-Este.
Es de destacar que la edad obtenida para la sección media de la Formación
Mata Amarilla coincide con el máximo pico del histograma de los circones detrítico
de la Formación Punta Barrosa, el cual se encuentra entre 95 y 100 Ma (Fildani et al.,
2003; Figura 3B). Esto significa que la sección media de la Formación Mata
Amarilla ya estaba depositada cuando comenzó el registro de la Formación Punta
Barrosa (Lámina 10.8).
Sobre la base de los datos anteriormente expuestos, se concluye que la
compresión y el consiguiente desarrollo de la Cuenca de Antepaís se produjo en
sentido Norte-Sur, siendo el inicio de la etapa compresiva más vieja que 96, 23 ±
0,71 Ma a los 49.5º de latitud Sur (Formación Mata Amarilla). Esta compresión se
manifiesta recién en el Turoniano medio (< de 92 ± 1 Ma) en la latitud de 51.5º de
latitud Sur (Formación Punta Barrosa).

282
CONCLUSIONES

-- A continuación se enumeran los resultados más sobresalientes del presente


trabajo de tesis doctoral:

-- El mapeo geológico de detalle, la continuidad lateral de los afloramientos, el


relevamiento de 15 secciones sedimentológicas de detalle y numerosas secciones
sedimentológicas parciales, reflejaron la continuidad litoestratigráfica de la
Formaciones Piedra Clavada, Mata Amarilla y La Anita en la zona de estudio.
Como consecuencia de ello se propone lo siguiente:
• Utilizar con el nombre de Formación Mata Amarilla, debido a que es la
designación formacional más acuñada en la literatura geológica existente, a la
sucesión de limolitas y arcilitas grises y negruzcas que alternan con delgados
bancos de areniscas blanquecinas y gris amarillentas, finas, medianas y en
ocasiones conglomerádicas, depositadas en ambientes litorales y continentales.
Las cuales, sobreyacen a la Formación Piedra Clavada e infrayacen a la
Formación La Anita.
• La separación de la Formación Mata Amarilla en tres secciones (Inferior, Media
y Superior) se da por un cambio en los ambientes depositacionales y en la
arquitectura de los cuerpos sedimentarios (litosomas), pero
litoestratigráficamente las diferencias no son suficientes para determinar dos o
más unidades litoestratigráficas de jerarquía menor.
• La eliminación por sinonimia de la Formación Pari Aike.
• La eliminación por sinonimia de La Formación Río Guanaco.
• La eliminación por sinonimia de la Formación Cerro Fortaleza.
• Los afloramientos de los alrededores del Cerro Índice, corresponden a la
Formación Mata Amarilla, por lo que se recomienda la suspensión del uso de
Formación Puesto El Álamo para los mismos.

-- Las areniscas de la Formación Mata Amarilla de acuerdo a la clasificación de


Folk et al. (1970) son litoarenitas feldespáticas, a excepción de tres muestras las cuales
se clasificaron como feldarenitas líticas. Y según la clasificación de Dott (1964)
modificada por Petijohn et al. (1972) corresponden a arenitas líticas.

283
-- Los análisis de difracción de Rayos X de Roca Total de la Formación Mata
Amarilla muestran que se produce un cambio composicional importante respecto de las
unidades infra y suprayacentes (formaciones Piedra Clavada y La Anita). En la
Formación Mata Amarilla el cuarzo es abundante, mientras que las plagioclasas y
feldespatos alcalinos se encuentran en una proporción escasa a moderada. Por su parte,
en la sección inferior y media de la Formación Mata Amarilla hay presencia de calcita
en proporciones moderadas. La ocurrencia de hematita, magnetita, pirita y dolomita en
ciertos niveles, responde a la presencia de abundantes nódulos y concreciones de origen
paleoedáfico. Por último los argilominerales se encuentran siempre en proporción
moderada a escasa.

-- En lo que respecta al análisis de la fracción arcilla, la misma está compuesta


principalmente por esmectita y en escasa proporción se observa la presencia de
caolinita. Está última generalmente se encuentra asociada a las facies más gruesas. Por
último, se destaca la presencia de abundante a moderada paligorskita en los niveles
inferiores de la Formación Mata Amarilla.

-- El aporte principal de las areniscas de la Formación Mata Amarilla es


proveniente de un arco magmático y en menor proporción desde un área orogénica. Por
otra parte, las unidades infra y suprayacentes (formaciones Piedra Clavada y La Anita),
también reflejan una procedencia desde un arco magmático.

-- La porosidad de las areniscas de la Formación Mata Amarilla es mayormente de


tipo primaria, aunque en algunos casos se observó porosidad secundaria. La porosidad
primaria se preserva debido a que los recubrimientos o coatings argílicos inhiben el
desarrollo de sobrecrecimientos de cuarzo y de feldespato. La porosidad secundaria
resulta de la disolución parcial de fragmentos líticos; en forma menos frecuente hay
presencia de disolución total y de fracturación de los mismos, así como también de
feldespatos. El análisis de las secciones delgadas mediante uso de comparadores
visuales permitió inferir que la misma es muy alta a alta (desde 5 a 25%), con un
promedio general de 16%. Cabe destacar que en la sección media de la formación los
valores llegan en algunos casos hasta porosidades del orden de 30%.

284
-- El grado de diagénesis al cual estuvo sometida la Formación Mata Amarilla fue
muy bajo.
-- El análisis sedimentológico de la formación permitió reconocer 38 facies
sedimentarias, a partir de las cuales se definieron las correspondientes asociaciones de
facies / unidades sedimentarias. En el presente trabajo se definieron 18 unidades
sedimentarias de la Formación Mata Amarilla. Las mismas se dividieron en nueve
unidades Litorales y en nueve unidades Continentales.
Unidades Litorales
• Barras sabulíticas
• Barras de mediana escala
• Lóbulos bioclásticos
• Barras bioclásticas
• Barras arenosas con hueso de arenque
• Barras arenosas con estratificación hummocky
• Canales gravosos de pequeña escala y diamictitas
• Heterolíticos con fósiles marinos
• Sedimentación de grano fino con valvas de moluscos

Unidades Continentales
• Canales en manto gravosos
• Canales en manto arenosos
• Faja de canales complejos
• Canales simples de gran escala
• Canales simples de pequeña escala
• Barras de pequeña escala
• Lóbulos
• Sedimentación de grano fino
• Heterolíticos laminados con fósiles continentales

-- La Formación Mata Amarilla posee un extenso desarrollo de paleosuelos


apilados. El análisis macroscópico y microscópico condujo al reconocimiento de 4 tipos
de paleosuelos: Histosoles, Vertisoles, Alfisoles e Inceptisoles.

285
-- Los paleosuelos de la Formación Mata Amarilla poseen características de
suelos hidromórficos y se los podría agrupar dentro del grupo de los “gleysoles” o
suelos de tipo gley, poseen características compatibles con climas tropicales húmedos
estacionales, lo cual está en concordancia con el comienzo del período de óptimo
climático o “greenhouse” del Cenomaniano.

-- Las secciones inferior y superior de la Formación Mata Amarilla, están


caracterizadas por la presencia de histosoles, histosoles de tipo ácido y vertisoles,
asociados a ambientes costeros de baja pendiente.

-- El comienzo de la sección media de la Formación Mata Amarilla de carácter


fluvial, está signado por la ocurrencia de un espeso nivel de paleosuelo de gran
desarrollo (alfisoles vérticos y vertisoles), asociado al bosque petrificado “María Elena”.
El resto de la sección media está compuesta de vertisoles e inceptisoles.

-- Las variaciones verticales del tipo de paleosuelo desarrollado y las condiciones


de drenaje en las tres secciones de la formación respondieron a factores extrínsecos,
mientras que las variaciones laterales dentro de cada sección fueron producto de
factores intrínsecos de los sistemas deposicionales (como por ejemplo la posición dentro
de la planicie de inundación y la distancia a los canales principales).

-- El estudio del grado de desarrollo de los paleosuelos, permitió detectar las


avulsiones de los sistemas fluviales. De esta manera se concluye que las frecuencias de
avulsión son mayores en la sección inferior de la Formación Mata Amarilla, disminuyen
en la sección media y bajan aún más en la sección superior.

-- Finalmente se desarrolló un modelo estratigráfico secuencial para la sucesión de


paleosuelos de la Formación Mata Amarilla, el cual podría ser extrapolado a otras
secuencias depositadas durante óptimos climáticos.

-- Los análisis tafonómicos de la fauna de moluscos de la sección inferior de la


formación, sumado a la sedimentología de detalle, permitieron identificar depósitos de
tsunamis y caracterizar una secuencia de eventos depositacionales.

286
-- El reconocimiento de trazas fósiles continentales, marinas y de mezcla, fue una
herramienta de suma importancia en la caracterización de los paleoambientes
sedimentarios.

-- Los paleoambientes reconocidos en la Formación Mata Amarilla son los


siguientes:
• Sistema de albufera
• Sistema de estuario y delta de cabecera de estuario o bayhead delta
• Sistema de planicie costera
• Sistema fluvial distal
• Sistema fluvial meandroso de baja sinuosidad con agradación
• Sistema fluvial meandroso de alta sinuosidad
• Sistema fluvial entrelazado

-- La paleogeografía para la sección inferior de la Formación Mata Amarilla, está


caracterizada por un cambio Oeste-Este de los paleoambientes sedimentarios. En el
Oeste hay presencia de ambientes fluviales distales, hacia el Este hay estuario elongado
en dirección Oeste-Este. La sección media de la Formación Mata Amarilla es de
carácter netamente continental y la paleogeografía está signada por la variación Oeste-
Este de la paleored de drenaje, los sistemas fluviales son proximales en la zona
occidental pasando a sistemas distales en el sector oriental. Por último la sección
superior de la Formación Mata Amarilla, también posee un cambio Oeste-Este de los
paleoambientes sedimentarios, con una configuración paleogeográfica muy similar a la
sección inferior, pero con una migración de la línea de costa hacia el Este.

-- Se concluye que para poder establecer las posibles áreas de aporte, hay que
tener en cuenta no sólo las modas detríticas, sino también analizar conjuntamente los
paleoambientes sedimentarios, sus variaciones, la paleogeografía y fundamentalmente
los datos de paleocorrientes de cada uno de los paleoambientes.

-- El análisis de la información de subsuelo permitió correlacionar de manera


efectiva la estratigrafía de superficie con la de subsuelo, proveniente del Sur y Sureste
del área de afloramientos. A su vez se detectaron variaciones en los ambientes

287
sedimentarios dentro de cada una de las secciones de la Formación Mata Amarilla, a
partir de la comparación y el contraste de los datos provenientes tanto de superficie
como de subsuelo.

-- Se detectaron variaciones en la relación entre espacio de acomodación y aporte


de sedimento en la Formación Mata Amarilla, generados por fuertes cambios en el nivel
de base de los sistemas fluviales. Los mismos son producidos por fluctuaciones relativas
del nivel del mar.

-- Desde el punto de vista de la estratigrafía secuencial, la sección inferior de la


Formación Mata Amarilla representa una transgresión marina, la sección media una
regresión forzada, y la sección superior una nueva transgresión. La regresión forzada de
la sección media de la formación, se evidencia en el sector oriental por el pasaje abrupto
de un sistema estuarino a un sistema netamente fluvial. Mientras tanto, en el Oeste se lo
aprecia a partir del cambio de un sistema fluvial distal a uno fluvial proximal con
canales en manto. Esta regresión forzada de la sección media se da conjuntamente con
el desarrollo del bosque petrificado María Elena, el cual posee árboles en posición de
vida en el sector oriental del área de estudio y árboles pseudotransportados en el sector
occidental.

-- Es de destacar que el fuerte cambio Oeste-Este en la evolución de los sistemas


fluviales, sumado a la dirección de paleocorrientes de los mismos, está en concordancia
con la dirección de propagación de la faja plegada y corrida de la Cuenca Austral. Es
por ello que las variaciones relativas del nivel del mar responderían a controles
tectónicos, más que a fluctuaciones puramente eustáticas.

-- Se reconocieron dos tipos de escalas de variación en la relación de acomodación


/aporte de sedimentos controladas por la actividad tectónica. Una variación de gran
escala, que genera la depositación de las tres secciones de la Formación Mata Amarilla,
y una variación de menor escala que ocurre como respuesta a períodos puntuales de
corrimiento y plegamiento de la faja plegada y corrida, es decir cargas locales. Estas
variaciones de menor escala fueron reconocidas en la zona más cercana a la faja plegada
y corrida (zona occidental del área de estudio), constituyendo pequeños cambios en los
sistemas fluviales, desde proximales a distales.

288
-- La depositación de la Formación Mata Amarilla marca el comienzo de la etapa
de antepaís en la Cuenca Austral.

-- La edad de depositación de la sección media de la Formación Mata Amarilla es


de 96,23 ± 0,71 Ma y corresponde al Cenomaniano medio.

-- Se considera que el inicio de la cuenca de antepaís es claramente coincidente


con el inicio de la deposición de la sección inferior de la Formación Mata Amarilla. Por
lo tanto, la edad de compresión debe ser mayor de 96,23 ± 0,71 Ma y se ubicaría entre
el Albiano superior y la parte inferior del Cenomaniano, ya que la Formación Piedra
Clavada posee una edad Albiano Inferior.

-- La Formación Mata Amarilla incrementa notablemente su espesor hacia el Sur.


Esto se debe a que durante el desarrollo de la cuenca marginal, la apertura se produjo
desde el Sur hacia el Norte. De esta manera, la corteza en el sector Sur (áreas de
subsuelo y unidades correlacionables del área de “Última Esperanza”, Chile), se
encuentra más adelgazada, ya que se generó corteza oceánica durante el estadio de
hundimiento termal de la Cuenca. Es así que durante la etapa de antepaís, esta corteza
adelgazada tuvo una flexión mayor, generando más espacio de acomodación.

-- De la comparación con los datos publicados de la región “Última Esperanza” en


Chile se concluye que la compresión y el consiguiente desarrollo de la Cuenca de
Antepaís se produjo en sentido Norte-Sur, siendo el inicio de la etapa compresiva más
antigua que 96, 23 ± 0,71 Ma a los 49.5º de latitud Sur (Formación Mata Amarilla) y es
menor que 92 ± 1 Ma en la latitud de 51.5º de latitud Sur (Formación Punta Barrosa).

-- Por último, se concluye que la sección media de la Formación Mata Amarilla


podría ser un reservorio potencial de alta calidad, debido al alto grado de
interconectividad de los litosomas arenosos (migración lateral de los canales en manto y
fajas de canales) y a la muy buena porosidad de los mismos. Sumado a esto, la sección
media se encuentra entre las secciones inferior y superior preponderantemente pelíticas.

289
AGRADECIMIENTOS
Quisiera hacer llegar mi más profundo agradecimiento a todas aquellas
personas que me han brindado su colaboración y apoyo tanto en el marco profesional
como en el personal y que de una manera u otra han participado de la realización de
este trabajo de tesis. Del mismo modo, agradecer a quienes me dieron sostén
afectivo, y que asistieron a mis solicitudes en el transcurso de estos años.

A mi familia, hoy constituida por Celina, mi mujer y compañera de todos los


días. A ella quiero agradecerle por acompañarme y comprenderme durante los
momentos buenos y malos que transcurrimos en el desarrollo del presente trabajo.
Asimismo, al resto de los integrantes de mi familia, y especialmente a mis padres y a
mi hermano por su apoyo durante mis estudios.

A los amigos de mi ciudad natal Carhué y a los amigos de La Plata que


estuvieron y estarán emocionalmente a mi lado.

Me encuentro muy agradecido al Dr. Daniel G. Poiré, mi director de tesis, por


proponerme la idea de desarrollar este trabajo, por haber compartido momentos de
aprendizaje en el campo y laboratorio, por depositar en mi toda su confianza desde el
primer momento y muy especialmente por procurarme de total libertad para expresar
todas y cada una de los párrafos que conforman este estudio.

Agradezco a los directores del Centro de Investigaciones Geológicas, en la


primera etapa el Dr. Carlos Rapela y actualmente el Dr. Sergio Matheos, por avalar
mi permanencia en el instituto, y por su constante apoyo e incentivo durante el
desarrollo de esta investigación.

A los Dres. Gonzalo Veiga y Ernesto Schwarz, quienes fueron mis primeros
guías y referentes más cercanos de los que recibí mucha colaboración y un gran
aprendizaje, pero lo más importante sin duda fue contar con su amistad.
Al Dr. Juan Franzese, por las discusiones sobre la tectónica y evolución de la
cuenca y por su transmisión de buen humor y buena predisposición, sin dejar de lado
las charlas de los lunes que tanto me motivaron.

Muy especialmente le agradezco al Lic. Sebastián Richiano con quien


compartimos una historia laboral similar, quien me acompañó durante las tareas de
campo y con quién discutimos gran parte del presente trabajo.

A los Licenciados Martín Muravchik, Leandro D`Elia y Andrés Bilmes con


quienes además de compartir una historia laboral en la que discutimos arduamente
nuestras problemáticas, compartimos muy lindos momentos de nuestras vidas.

A la Dra. Lucía Gómez Peral que demostró en el último período de desarrollo


de esta investigación, su interés incondicional por colaborar en todo momento y por
su gratificante comprensión en este lapso de elaboración y redacción.

Al Lic. Jorge Maggi, Lic. Cecilia Genazzini y a Pablo García por su apoyo en
la realización de los análisis de rayos X y en la identificación de argilominerales.

A los Sres. Daniel Mártire y Marcos Pausada por la elaboración de láminas


delgadas de primera gran calidad.

A Sebastían Richiano, Ari Iglesias, Alba Zamuner, José Cuitiño, Pablo


García, Guillermo Pedersen y Ariel Barrueco por su invaluable ayuda y apoyo
durante las tareas de campo.

A Alfredo Benialgo por su gran ayuda en el manejo y utilización del sistema


de información geográfica.

A cada uno de mis compañeros del Centro de Investigaciones Geológicas,


con quienes comparto cada día situaciones diferentes, como la llegada de nuevos
integrantes y despedida de otros, todos ellos quienes siempre se muestran
participativos y colaboradores hacia mí.
A la Dra. Alba Zamuner y Ari Iglesias por la identificación de la flora fósil y
por los buenos momentos vividos durante las tareas de campo.

Al Dr. Marcelo Simôes por su ayuda en la interpretación y descripción de la


tafonomía de los moluscos.

A Michael Griffin por la identificación e interpretación de taxonomía de la


fauna de moluscos.

A la Dra. Zulma Gasparini y el Lic. José O´Gorman por la ayuda en la


descripción e interpretación de los plesiosaurios.

A los Dres. Francisco Goin y Javier Gelfo por su incondicional ayuda y


estímulo en las tareas de campo y en las interpretaciones paleoecológicas.

Al Dr. Thomas Martín (Universidad de Bonn) por facilitarme las dataciones


geocronológicas de la formación.

Al Dr. Tim White por su aporte en las descripciones de los paleosuelos y por
los análisis geoquímicos proveídos.

A la Empresa Petrobras Energía S.A. por financiar parte del trabajo de tesis
doctoral. Y especialmente al Lic. Francisco Pángaro, representante de dicho
organismo privado, quien me brindó su ayuda desde el primer día de trabajo,
gestionando el acceso a la información de subsuelo y colaborando con total
disposición en la interpretación de los mismos.

A Emilia Fideli por su invaluable ayuda en la traducción del resumen, pero


sobre todo por su buena disposición y alegría.

A Miguel Ferrari por mantener nuestro vehículo de trabajo en condiciones,


por su alegría, disposición y colaboración con nuestras tareas de campo. A Graciela
Ferrari por tener siempre una morada para nosotros.
A la Familia Bertotti, la Familia Pichinini y toda la comuna de la localidad de
Tres Lagos por recibirnos siempre con las manos abiertas.

Al Dr. Luis Spalletti por transmitirme su amor por la sedimentología. Y


conjuntamente, al Dr. Daniel Poiré, al Dr. Ernesto Schwarz, Dra. Lucía Gómez Peral,
Lic. Sebastían Richiano, Lic. Leandro M. Pérez, Lic. Julia Arrouy y Lic. Abril
Cereceda, con quienes compartimos las cátedras de Sedimentología y Rocas
sedimentarias en la FCNyM, por toda su cordialidad y comprensión.

Al CONICET y a Petrobras Energía S.A., ya que la realización de este trabajo


pudo ser posible gracias al apoyo económico brindado por dichos organismos a
través de las Becas de de Postgrado con empresas y de Beca interna de tipo II,
respectivamente.

A la IAS (International Association of Sedimentologists), por los subsidios


otorgados, los cuales permitieron la asistencia a Congresos internacionales donde fue
posible interactuar con diferentes referentes de las temáticas abordadas en el presente
trabajo.

A la Ford F100 modelo 84, por no dejarnos ir al más allá en el ripio


patagónico.
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre-Urreta, M.B (1987) La icnofacies Teredolites en el Cretácico de la Cuenca Austral Argentina. X
Congreso Geológico Argentino (Tucumán) Actas III, 143-148.
Aitken, J.F. y Flint, S.S. (1996) Variable expressions of interfluvial sequence boundaries in the Brathitt
Group (Pennsylvanian), eastern Kentucky, USA. En: High Resolution Sequence Stratigraphy:
Innovations and Applications Howell, J.A. y Aitken, J.F. (Eds.) Geological Society of London Special
Publication 104, 193-206.
Ameghino, F. (1893) Sobre la presencia de vertebrados de aspecto mesozoico en la formación
Santacruceña de la Patagonia austral. Revista del Jardín Zoológico de Buenos Aires 1, 76:84.
Ameghino, F. (1899a) Nota preliminar sobre el Loncosaurus argentinus, un representante de la familia
de los Megalosauridae en la República Argentina. Anales de la Sociedad Científica Argentina, 47, 61-
62.
Ameghino, F. (1899b) Suplemento, Sinopsis geológico-paleontológica, 13pp., La Plata.
Ameghino, F. (1906) Les formations sédimentaires du Crétacé Superieur et du Tertiaire de Patagonia,
avee an paralèlle entre leurs faunes mammalogiques et celles de I› ancient continent. Anales del Museo
Nacional de Buenos Aires, 15, 1-568.
Andreis, R.R. (1981) Identificación e Importancia Geológica de los Paleosuelos. Editora da
Universidade, Universidade Federal do Río Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil.
Allen, J.R.L. (1984) Experiments on the settling, overturning and entrainment of bivalve shells and
related models. Sedimentology, 31, 227-250.
Arbe, H. y Hechem J. (1984) Estratigrafía y facies de depósitos continentales, litorales y marinos del
Cretácico superior, lago Argentino. Actas IX Congreso Geológico Argentino, 7, 124-158.
Arbe, H.A. (1981) Síntesis Preliminar del Cretácico de la Cuenca Austral. Yac. Petrol. Fiscales. Trabajo
Inédito, Buenos Aires.
Arbe, H.A. (1980 -1984) Informes Mensuales. Comisión Geológica N°2, Yac. Petrol. Fiscales. Trabajo
Inédito, Buenos Aires.
Arbe, H.A. (1986). El Cretácico de la Cuenca Austral: sus ciclos de Sedimentación. Tesis doctoral
inédita. Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Buenos Aires.
Arbe, H.A. (1989) Estratigrafía, discontinuidades y evolución sedimentaria del Cretácico en la Cuenca
Austral, Prov. de Santa Cruz. En: Cuencas Sedimentarias Argentinas. G. Chebli and L.A. Spalletti
(Eds.) Instituto Superior de Correlación Geológica, Universidad Nacional de Tucumán, Serie de
Correlación Geológica, 6, 419-442.
Arbe, H.A. (2002) Análisis estratigráfico del Cretácico de la Cuenca Austral. En: Geología y Recursos
Naturales de Santa Cruz. M.J. Haller (Ed.) XV Congreso Geológico Argentino, pp. 103-128.
Archangelsky, S. (2009) Biogeographic implications of Albian Mohria-like spores (Family Anemiaceae)
in SW Gondwana (Patagonia). Review of Palaeobotany and Palynology 157, 301-308.
Arndorff, L. (1993) Lateral relations of deltaic palaeosols from the Lower Jurassic Ronne Formation on
the Island of Bornholm, Denmark. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 100, 235-
250.
Arrondo, O.G. (1983) Informe estudio paleontológico. Informe Inédito, Yacimientos Petrolíferos
Fiscales (Y.P.F.), Buenos Aires.
Aslan, A. y Autin, W.J. (1998) Holocene flood–plain soil formation in the southern lower Mississippi
Valley: implications for interpreting alluvial paleosols. Geological Society of America Bulletin 110,
433-449.
Atkinson, C.D. (1986) Tectonic control on alluvial sedimentation as revealed by an ancient catena in the
Capella Formation (Eocene) of northern Spain. En: Paleosols: Their Recognition and Interpretation
Wright, V.P. (Ed.) Blackwell Scientific Publications, Oxford, 139-179.
Bates, C.D. (1953) Rational theory of delta formation. American Association of Petroleum Geologists
Bulletin 37, 2119-2162.
Bates, R.L. y Jackson, J.A. (1984) Dictionary of Geological Terms, 3er edition. Prepared by the
American Geological Institute. Anchor Press/Doubleday, New York, pp. 571.
Bhattacharya, J.P. (2006) Detas. En: Facies Models Revisited. H.W. Posamentier y R.G. Walker (Eds.)
SEPM Special Publication 84, 237-292.
Bhattacharya, J.P. y Giosan, L. (2003) Wave-influenced deltas: geomorphological implications for
facies reconstruction. Sedimentology 50, 187-210.
Beaumont, C. (1981) Foreland Basins. Geophysical Journal of the Royal Astronomical Society, 65, 291-
329.
Berner, R.A. (1984) Sedimentary pyrite formation: an update. Geochimica et Cosmochimica Acta 48,
605-615.
Berry E.W. (1928) Tertiary fossil plants from the Argentine Republic. U. S. Nat. Mus. Prc., Washington,
73 (22), 1-27.
Berry E.W. (1937) An Upper Cretaceous flora from Patagonia. Johns Hopkins University Stud. Geol.,
Baltimore, 12, 11-31.
Best, M. G. y Christiansen, E. H. (2001) Igneous Petrology. Blackwell Science, Oxford, England, 460
pp
Bestland, E.A. (1997) Alluvial terraces and paleosols as indicators of early Oligocene climate change,
John Day Formation, Oregon. Journal of Sedimentary Research 67A, 840-855.
Beynon, B.M. y Pemberton, S.G. (1992), Ichnological signature of a brackish water deposit; an example
from the Lower Cretaceous Grand Rapids Formation, Cold Lake oil sands area, Alberta. En:
Applications of Ichnology to Petroleum Exploration: A Core Workshop Pemberton, S.G. (Ed.) SEPM
Core Workshop 17, 199-221.
Bianchi, J.L. (1967) Informe preliminar acerca de los perfiles estratigráficos realizados en el sector
occidental de la Cuenca Austral, durante las campañas 1964-65 y 1965-66. Informe Inédito,
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.), Buenos Aires.
Biddle, K., Uliana M., Mitchum R.Jr., Fitzgerald, M. y Wright R. (1986) The stratigraphic and
structural evolution of central and eastern Magallanes Basin, Southern America. En: Foreland basins,
P. Allen and P. Homewood (Eds.), International Association of Sedimentology Special Publication, 8,
41-61.
Birnie, A.C. y Paterson, E. (1991) The mineralogy and morphology of iron and manganese oxides in an
imperfectly-drained Scottish soil. Geoderma 50, 219-237.
Blasco, G.B., Nullo F. y Proserpio C. (1980) Santoniano-Campaniano: Estratigrafía y contenido
amonitífero, Cuenca Austral. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 35 (4), 467-493.
Blodgett, R.H. (1988) Calcareous paleosols in the Triassic Dolores Formation, southwestern Colorado.
En: Paleosols and Weathering Through Geologic Time Reinhardt, J. y Sigleo, W.R. (Eds.) Geological
Society of America Special Paper 216, 103-121.
Blum, M.D. (1994) Genesis and architecture of incised valley fill sequences: a Late Quaternary example
from the Colorado River, Gulf Coastal Plain of Texas. En: Siliciclastic Sequence Stratigraphy: Recent
Developments and Applications Weimer, P. y Posamentier, H. (Eds.) American Association of
Petroleum Geologists Memoir 58, 259-283.
Blum, M.D. (2009) Role of continental margin incised-valley systems in the emerging source-to-sink
paradigm. 9th International Conference on Fluvial Sedimentology. Actas Geológica Lilloana 21, pp.
7.
Blum, M.D. y Törnqvist, T.E. (2000) Fluvial responses to climate and sea-level change: a review and
loo forward. Sedimentology 47, 2-48.
Blum, M.D. y Valastro, S. Jr. (1994) Late Quaternary sedimentation, lower Colorado River, Gulf
Coastal Plain of Texas. Geological. Society of American Bulletin 106, 1002-1016.
Bockelie, J.F. (1994) Plant roots in core, in Donovan, S.K., ed., The Palaeobiology of Trace Fossils. The
Johns Hopkins University Press, Baltimore, Maryland, 177-199.
Bodine, J.H., Steckler, M.S. y Watts, A.B. (1981) Observations of flexure and the rheology of the
oceanic lithosphere. Journal of Geophysical Research 86, 3695-3707.
Bonarelli, G. y Nagera J.J. (1921) Observaciones geológicas en las inmediaciones del lago San Martín
(territorio de Santa Cruz). Dirección General de Minas, Buenos Aires, Boletín, 27b, pp. 1-39.
Bossi, G.E. (2007) Análisis de Paleocorrientes. Ediciones Magna, San Miguel de Tucumán, pp. 1-200.
Bown, T.M. y Kraus, M.J. (1987) Integration of channel and floodplain suites: I. Developmental
sequence and lateral relations of alluvial paleosols. Journal of Sedimentary Petrology 57, 587-601.
Boyd, R., Dalrymple, R. y Zaitlin, B.A. (1992) Classification of clastic coastal depositional
environments. Sedimentary Geology 80, 139-150.
Boyd, R., Dalrymple, R.W. y Zaitlin, B.A. (2006) Estuarine and Incised-Valley Facies Model. En:
Facies Model Revisited. H.W. Posamentier and R.G. Walker (Eds.), SEPM Special Publication 84,
171-235.
Brady, N.C. y Weil, R.R. (1999) Elements of the Nature and Properties of Soils:Upper Saddle River.
Prentice Hall, New Jersey, pp.559.
Brenner, R.L. y Davies, D.K. (1973) Storm-Generated Coquinoid Sandstone: Genesis of High-Energy
Marine Sediments from the Upper Jurassic of Wynoming and Montana. Geological Society of
American Bulletin 84, 1685-1689.
Bridge, J.S. (2003) Rivers and Floodpplains: Forms, Processes, and Sedimentary Record. Blackwell
Publishing, Oxford, 491 pp.
Bridge, J.S. (2006) Fluvial facies model: recent developments. En: Facies Models Revisited. H.W.
Posamentier y R.G. Walker (Eds.) SEPM Special Publication 84, 85-170.
Bridge, J.S. (2008) Discussion of articles in “Sedimentary features of tsunami deposits”. Sedimentary
Geology 211, 94.
Bridge, J.S. y Leeder, M.R. (1979) A simulation model of alluvial stratigraphy. Sedimentology 26, 599-
623.
Bridge, J.S., Jalfin, G.A. y Georgieff, S.M. (2000) Geometry, lithofacies, and spatial distribution of
Cretaceous fluvial sandstone bodies, San Jorge Basin, Argentina: outcrop analog for the hydrocarbon-
bearing Chubut Group. Journal of Sedimentary Research 70, 341-359.
Brindley, G.W. (1961) Quantitative analysis of clay mixture. En: The X-Ray Identification and Crystal
Structure of Clay Minerals G. Brown (Ed.) Mineralogical Scociety, London, 489-516.
Brinkman, R. y Pons, L.J. (1973) Recognition and prediction of acid sulfate soil conditions. En: Acid
Sulfate Soils Dost, H. (Ed.) International Institute for Land Reclamation and Improvements
Publication 18, 169-203.
Broin F. de y de la Fuente, M.S. (1993) Les tortues fossiles d'Argentine: Synthèse. Annales de
Paléontologie 79,169-232.
Brown, G. y Brindley, G.W. (1980) X-ray diffraction prodedures for clay mineral identification. En:
Crystal Structures of Clay Minerals and Their X-Ray Identification G.W. Brindley y G. Brown (Eds.)
Mineralogical Society, London, 305-359.
Bruce, R.B., Nelson, E.P., Eaver, S.G. y Lux, D.R. (1991) Temporal and spatial variations in the
southern Patagonian batholith; constraints on magmatic arc development. En: Harmon, R.S., and
Rapela, C.W. (Eds.), Andean magmatism and its tectonic setting. Geological Society of America
Special Paper 265, 1-12.
Buatois, L., Mangano, M.G., Maples, C.G. y Lanier, W.P. (1997) The paradox of nonmarine
ichnofacies in tidal rhythmites: integrating sedimentologic and ichnologic data from the late
Carboniferous of eastern Kansas, U.S.A. Palaios 12, 467-481.
Buatois, L.A., Gingras, M.K., Maceachern, J., Mangano, M.G., Zonneveld, J.-P., Pemberton, G.,
Netto, R.G. y Martin, A. (2005) Colonization of brackish-water systems through time: Evidence
from the tracefossil record. Palaios 20, 321-347.
Bullock, P., Federoff, N., Jongerius, A., Stoops, G. y Tursina, T. (1985) Handbook for Soil Thin
Section Description. Waine Research Publications, Albrighton, pp. 1-152.
Bush, R.T. y Sullivan, L.A. (1999) Pyrite micromorphology in three Australian Holocene sediments.
Australian Journal of Soil Research 37, 637-654.
Busquets Buenzo, P., Colombo Piñol, F., Heredia Carballo, N., Rodríguez Fernández, R., Solé de
Porta, N. y Álvarez-Marrón, J. (2002) El Holoceno del valle del Río Jáchal, Precordillera Andina
(San Juan, Argentina): caracterización sedimentológica, estratigráfica y palinológica. XV Congreso
Geológico Argentino Actas 1, 765-770.
Cabrera, A. (1941) Un Plesiosaurio nuevo de Cretácico del Chubut. Revista del Museo de la Plata II:
113-130.
Canessa, N.D., Poiré, D.G. y Doyle, P. (2005) Estratigrafía de las unidades Cretácicas de la margen
Norte del Lago Viedma, entre el Cerro Pirámides y la estancia Santa Margarita, provincia de Santa
Cruz, República Argentina. En: Cabaleri N., Cingolani, C.A., Linares, E., López de Luchi, M.G.,
Ostera, H.A. y Panarello, H.O. (Eds.) Actas del XVI Congreso Geológico Argentino CD-ROM
Artículo Nº 366, 8pp.
Carson, C.D., Fanning, D.S. y Dixon, J.B. (1982) Alfisols and Ultisols with acid sulfate weathering
features in Texas. En: Acid Sulfate Weathering Kittrick, J.A., Fanning, D.S. y Hossner,L.R. (Eds.) Soil
Science Society of America, Special Publication 10, 127-146.
Cagnolatti, M. y Millar, M. (2002). Los reservorios de la Formación Magallanes. En Schiuma, M.; G.
Hinterwimer, G. Vergani (Eds.), Simposio Rocas Reservorio de las Cuencas Productivas de la
Argentina, V Congreso De Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, 91-114.
Catuneanu, O., Abreu, V., Bhattacharya, J.P., Blum, M.D., Dalrymple, R.W., Eriksson, P.G.,
Fielding, C.R., Fisher, W.L., Galloway, W.E., Gibling, M.R., Giles, K.A., Holbrook, J.M.,
Jordan, R., Kendall, C.G.St.C., Macurda, B., Martinsen, O.J., Miall, A.D., Neal, J.E., Numedal,
D., Pomar, L., Posamentier, H.W., Pratt, B.R., Sarg, J.F., Shanley, K.W., Steel, R.J., Strasser,
A., Tucker, M.E. y Winker, C. (2009) Towards the standardization of sequence stratigraphy. Earth
Science Reviews 92, 1-33.
Chiappe, L., Rivarola, D., Cione, A.L., Fregenal-Martínez, M., Sozzi, H., Buatois, L., Gallego, O.,
Laza, J., Romero, E.J., López Arbarello, A., Buscalioni, A., Marsicano, C., Adamonis, S.,
Ortega, F., McGehee, S., y Di Iorio, O. (1998) Biotic association and palaeoenvironmental
reconstruction of the "Loma del Pterodaustro" fossil site (Early Cretaceous, Argentina). Geobios 31,
349-369.
Cione, A.L., Gourie, S., Goin, F. y Poiré, D. (2007) Atlantoceratodus, a new genus of lungfish from
upper Cretaceous of South America and Africa. Revista del Museo de La Plata. Paleontología 10
(62), 1-12.
Clifton, E.H. (2006) A reexamination of facies models for clastic shorelines. En: Facies Models
Revisited. H.W. Posamentier y R.G. Walker (Eds.) SEPM Special Publication 84, 293-337.
Coleman, J.M. y Wright, L.D. (1975) Modern river deltas: variability of processes and sand bodies: En:
Deltas, Models for Exploration: Houston Broussard, M.L. (Ed.) Houston Geological Society, 99-149.
Collinson, J.D. y Thompson, D.B. (1989) Sedimentary Structures. Segunda Edición. Unwin Hyman,
London, UK, pp. 1-207.
Collinson, J.D., Mountney, N. y Thompson, D. (2006) Sedimentary Structures. Tercera Edición. Terra
Publishing. Harpenden, England, pp. 292.
Colombo, F., Limarino, C., Busquets, P., Solé de Porta, N., Heredia, N., Rodríguez-Fernández, R. y
Álvarez-Marrón, J. (2005) Primeras edades absolutas de los depósitos lacustres holocenos del río
Jáchal, Precordillera de San Juan. Revista de la Asociación Geológica Argentina 60 (3), 605-608.
Critelli, S., Le Pera, E. e Ingersoll, R.V. (1997) The effects of source lithology, transport, deposition
and sampling scale on the composition of southern California sand. Sedimentology 44, 653-671.
Dalrymple, R.W., Zaitlin, B.A. y Boyd, R. (1992) Estuarine facies models: Conceptual basis and
stratigraphic implications. Journal of Sedimentary Petrology 62, 1130-1146.
Dalziel, I.W.D. (1981) Back-arc extension in the southern Andes: A review and critical reappraisal.
Royal Society of London Philosophical Transactions, serie A 300, 319-335.
Daniels, R.B., Gamble, E.E. y Nelson, L.A. (1971) Relations between soil morphology and water table
levels on a disected North Carolina coastal plain surface. Soil Science Society of America 35, 157-175.
Dawson, A.G. y Stewart, I. (2007) Tsunami deposits in geological record. Sedimentary Geology 200,
166-183.
DeCelles, P.G., Langford, R.P. y Schwartz, R.K. (1983) Two new methods of paleocurrent
determination from trough cross-stratification. Journal of Sedimentary Petrology 53, 629-642.
DeCelles, P.G. y Giles, K.A. (1996) Foreland basin system. Basin Research 8, 105-123.
De la Fuente. M.S., Llapparent de Broin, F. y Manera de Bianco, T. (2001) The oldest and first nearly
complete skeleton of a chelid, of the Hydromedusa sub-group (Chelidae, Pleurodira), from the Upper
Cretaceous of Patagonia. Bullettin de la Société Géologique de France 172, 237-244.
Dent, D. (1986) Acid Sulphate Soils: A Baseline for Research and Development: Wageningen, The
Netherlands. International Institute for Land Reclamation and Improvements Publication 39, pp. 204
Dickinson, W.R., Beard, L.S., Brakenridge, G.R., Erjavec, J.L., Ferguson, R.C., Inman, K.F.,
Knepp, R.A., Lindberg, F.A. y Ryberg, P.T. (1983) Provenance of North American Phanerozoic
sandstones in relation to tectonic setting. Geological Society of American Bulletin 94, 222-235.
Dickinson, W.R. y Suczek, C. (1979) Plate tectonics and sandstone composition. American Association
of Petroleum Geologist Bulletin 63, 2164-2182.
Donato, S.V., Reinhardt, E.G., Boyce, J.I., Rothaus, R., y Vosmer, T. (2008) Identifying tsunami
deposits using bivalve shell taphonomy. Geology 36, 199-202.
Dott, R.H. (1964) Wacke, graywacke and matrix. What approach to immature sandstones classification?
Journal of Sedimentary Petrology 34, 625-632.
Duchaufour, P. (1982) Pedology. George Allen & Unwin Ltd., London, pp.448.
Ekdale, A.A., Bromley, R.G. y Pemberton, S.G. (1984) Ichnology: The Use of Trace Fossils in
Sedimentology and Stratigraphy. SEPM, Short Course Notes 15, pp.317.
Fanning, D.S. y Fanning, M.C.B. (1989) Soil: Morphology, Genesis, and Classification. John Wiley &
Sons, New York, pp. 395.
Fastovsky, D.E. y McSweeney, K. (1987) Paleosols spanning the Cretaceous–Paleogene transition,
eastern Montana and western North Dakota. Geological Society of America Bulletin 99, 66-77.
Food and Agriculture Organisation / United Nations Scientific and Cultural Organization (1974)
Soil Map of the World. Vol. I, Legend. Unesco, Paris.
Ferrer, O. (2002) Estratigrafía e icnología de la Formación Piedra Clavada en Tres Lagos, Cuencas
Austral, Patagonia, Argentina. Tesis inédita, Universidad de Barcelona, Barcelona, 280 pp.
Feruglio, E. (1936) Nota preliminar sobre algunas nuevas especies de moluscos del Supracretáceo y
Terciario de la Patagonia. Notas del Museo de La Plata 1, Paleontología, 277-300.
Feruglio, E. (1937) Palontographia patagonica. Memorie degli Istituti di Geologia e Mineralogia dell’
Università di Padova 11, 1-384.
Feruglio, E. (1938) El Cretáceo superior del lago San Martín y de las regiones adyacentes. Physis, 12,
293-342.
Feruglio, E. (1944) Estudios geológicos y glaciológicos en la región del lago Argentino (Patagonia).
Boletín Academia Nacional de Ciencias de Córdoba 37 (1), 3-255..
Fielding, C.R., Trueman, J. y Alexander, J. (2005) Sedimentology of the modern and Holocene
Burdekin River delta of North Queensland, Australia-Controlled by river output, not by waves and
tides, En: River Deltas-Concepts, Models, and Examples Giosan, L. y Bhattacharya, J.P. (Eds.) SEPM
Special Publication 83, 467-496.
Fielding, C.R., Corbett, M.J. y Birgenheier, L.P. (2009) Sheet-like fluvial architecture on regional
scales: examples from the Cretaceous western interior seaway of North Americca. 9th International
Conference on Fluvial Sedimentology. Actas Geológica Lilloana 21, pp. 32-33.
Fildani, A., Cope, T.D., Graham, S.A. y Wooden, J.L. (2003) Initiation of the Magallanes Foreland
basin: Timing of the southermost Patagonian Andes orogeny revised by detrital zircon provenance
analysis. Geology 31, 1081-1084.
Fildani, A. y Hessler, A.M. (2005) Stratigraphic record across a retroarc basin inversion: Rocas Verdes-
Magallanes Basin, Patagonian Andes, Chile. Geological Society of America Bulletin 117, 1596-1614.
Flemings, P.B. y Jordan , T.E. (1990) Stratigraphic modeling of foreland basins: interpreting thrust
deformation and lithosphere rheology. Geology, 18, 430-434.
Folk, R.L., Andrews, P.B. y Lewis, D.W. (1970) Detrital sedimentary rock classification and
nomenclature for use in New Zealand. New Zealand Journal of Geology and Geophysics 13, 937-968.
Foscolos, A.E., Powell, T.G. y Gunther, P.R. (1976) The use of clay minerals and inorganic and organic
geochimical indicators for evaluating the degree of diagenesis and oil generating potential of shales.
Geochimica et Cosmochimica Acta 40, 953-966.
Fossa Mancini, E., Feruglio, E. y Yussen de Campana, J.C. (1938) Una Reunión de geólogos de
Y.P.F. y el problema de la Terminología Estratigráfica. Boletín de Informaciones Petroleras, Buenos
Aires, 171, 31-95.
Frei, D. & Gerdes, A. (2009) Accurate and precise in-situ zircon U-Pb age dating with high spatial
resolution and high sample throughput by automated LA-SF-ICP-MS. Chemical Geology 261 (3-4),
261-270.
Frenguelli J. (1953) La flora Fósil de la región del alto Río Chalía en Santa Cruz (Patagonia). Notas
Museo de La Plata, 16 (paleontología 98), 239-257.
Frenguelli J. (1953) Reciente progresos en el conocimiento de la Geología y Paleogeografía de la
Patagonia basados sobre el estudio de sus plantas fósiles. Revista del Museo de La Plata, 4 (geología
27), 321-341.
Friend, P.F., Slater, M.J. y Williams, R.C. (1979) Vertical and lateral building of river sandstone
bodies, Ebro Spain. Journal of the Geological Society of London 136, 39-46.
Furque, G. (1973) Descripción geológica de la Hoja 58b, Lago Argentino. Servicio Nacional de Minería
y Geología, Boletín 140, pp. 1-49.
Fürsich, F.T. & Oschmann, W. (1986) Storm shell beds of Nanogyra virgula in the Upper Jurassic of
France. Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie Abhandlungen 172, 141-16.
Fürsich F.T. y Oschmann W. (1993) Shell beds as tools in basin analysis: the Jurassic of Kachchh,
Western India. Journal of the Geological Society of London 150, 169-185.
Fürsich, F.T., Sha, J., Jiang, B. y Pand, Y. (2007) High resolution palaeoecological and taphonomic
analysis of Early Cretaceous lake biota, western Liaoning (NE-China). Palaeogeography,
Palaeoclimatology, Palaeoecology 253, 434-457.
Galloway, W.E. (1975) Process framework for describing the morphologic and stratigraphic evolution of
deltaic depositional systems. En: Deltas, Models for Exploration: Houston Broussard, M.L. (Ed.)
Houston Geological Society, 87-98.
Gasparini, Z. y de la Fuente, M.S. (2000) Tortugas y plesiosaurios de la Formación La Colonia
(Cretácico Superior) de Patagonia, Argentina. Revista Española de Paleontología 15, 23-35.
Gasparini, Z., de la Fuente, M.S., Casadío, S., Salgado, L., Fernández, M. y Concheyro, A. (2002)
Reptiles acuáticos en sedimentitas lacustres y marinas del Cretácico Superior de Patagonia (Río
Negro, Argentina). En: XV Congreso Geológico Argentino. Actas, pp. 473-478.
Gerdes, A. y Zeh, A. (2006) Combined U-Pb and Hf isotope LA-(MC-) ICP-MS analyses of detrital
zircons: Comparison with SHRIMP and new constraints for the provenance and age of an Armorican
metasediment in Central Germany. Earth and Planetary Science letters 249, 47-62.
Gerdes, A. y Zeh, A. (2009) Zircon formation versus zircon alteration – New insights from combined U-
Pb and Lu-Hf in-situ La-ICP-MS analyses of Archean zircons from the Limpopo Belt. Chemical
Geology 261 (3-4), 230-243.
Goff, J.R., McFadgen, B.G. y Chagué-Goff, C. (2004) Sedimentary differences between the 2002
Eastern storm and the 15th century Okoropunga tsunami, southeastern North Island, New Zealand.
Marine Geology 204, 235-250.
Goin, F.J., Poiré, D.G., De La Fuente, M.S., Cione, A.L., Novas, F.E., Bellosi, E.S., Ambrosio, A.,
Ferrer, O., Canessa, N.D., Carloni, A., Ferigolo, J., Ribeiro, A.M., Sales Viana, M.S., Pascual,
R., Reguero, M., Vucetich M.G., Marenssi, S., De Lima Filho, M. & Agostinho, S. (2002)
Paleontología y Geología de los sedimentos del Cretácico Superior aflorantes al sur del Río Shehuen
(Mata Amarilla, Prov. de Santa Cruz, Argentina). En: XV Congreso Geológico Argentino. Actas, pp.
603-608.
Greb, S.F., DiMichele, W.A. y Gastaldo, R.A. (2006) Evolution and importance of wetlands in earth
history. En: wetlands through time, Greb, S.F. y DiMichele, W.A. (Eds.) Geological Society of
America Special Paper 399, o. 1-40.
Griffin y Varela (en prensa) Mollusk fauna from the Mata Amarilla Formation (lower Upper
Cretaceous), southern Patagonia Argentina. Cretaceous Research.
Guccione, M.J. (1993) Grain-size distribution of overbank sediment and its use to locate channel
positions. En: Alluvial Sedimentation Marzo, M. y Puigdefabregas, C. (Eds.) International Association
of Sedimentogy Special Publication 17, 185-194.
Harrel, J. (1984) A visual comparator for degree of sorting in thin and plane sections. Journal of
Sedimentary Research 2, 7-41.
Hasiotis, S.T. (2002) Continental Trace Fossils: Tulsa, Oklahoma. SEPM Short Course Notes 51, pp.134.
Hasiotis, S.T. y Honey, J.G. (2000) Paleohydrologic and stratigraphic significance of crayfish burrows
in continental deposits: examples from several Paleocene Laramide basins in the Rocky Mountains.
Journal of Sedimentary Research 70, 127-139.
Hasiotis, S.T. y Mitchell, C.E. (1993) A comparison of crayfish burrow morphologies: Triassic and
Holocene fossil, paleo- and neo-ichnological evidence, and the identification of their burrowing
signatures. Ichnos 2, 291-314.
Hauser, I., Oschmann, W. y Gischler, E. (2008) Taphonomic signatures on modern caribbean bivalves
shells as indicators of environmental conditions (Belize, Central America). Palaios 23, 586-600.
Hervé, F., Pankhurst, R.J., Fanning, C.M., Calderón, M. y Yaxley, G.M. (2007a) The South
Patagonian batholith: 150 my of granite magmatism on a plate margin. Lithos 97, 373-394.
Hervé, F., Faundez, V., Calderón, M., Massonne, H.-J. y Willner, A.P. (2007b) Metamorphic and
plutonic basament complexes. En: The Geology of Chile Moreno, T., and Gibbons, W. (Eds.). The
Geological Society of London special publication, pp. 5-20.
Houston, W.S., Huntoon, J.E. y Kamola, D.L. (2000) Modeling of Cretaceous Foreland-basin
parasequences, Utah, with implications for timing of Sevier thrusting. Geology 28, 267-270.
Howell, J.A. y Flint, S.S. (2003) Siliciclastic case study: The Book Cliffs. In: The Sedimentary Record of
Sea-Level Change (Ed. A.L. Coe), Cambridge University Press, Cambridge, UK, pp. 135-208.
Hsieh, Y.P. y Yang, C.H. (1997) Pyrite accumulation and sulfate reduction as affected by root
distribution in a Juncus (needle rush) salt marsh. Estuaries 20, 640-645.
Hubbard, S.M., Romans, B.W. y Graham, S.A. (2008) Deep-water foreland basin deposits of Cerro
Toro Formation, Magallanes basin, Chile: architectural elements of a sinuous basin axial channel belt.
Sedimentology 55, 1333-1359.
Huerta, P. y Armenteros, I. (2009) Formación de Dolomita Asociada a Procesos de Sulfato Reducción
Bacteriana en Lagos Salinos Efímeros del Paleógeno de la Cuenca de Almazán. Revista de la
Sociedad Española de Mineralogía 11, 105-106.
Iglesias, A., Romero, E. J., Poiré, D.G. & Zamuner, A.B. (2002) Nueva tafoflora Cretácica de la Fm.
Mata Amarilla, Sur de Santa Cruz, Argentina; descripción y nivel evolutivo alcanzado. Resúmenes
Octavo Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, Corrientes, p.72.
Iglesias, A., Zamuner, A.B., Larriestra, F., Poiré, D. G. y Romero, E. J. (2004) Great Diversity of
angiosperms in the Late Cretaceous, Mata Amarilla Formation, Patagonia, Argentina. Abstracts 7th
International Organization of Paleobotany Conference, Bariloche, 58-59.
Iglesias, A., Zamuner, A.B., Poiré, D. G y Larriestra, F. (2007) Diversity, taphonomy and
palaeoecology of an angiosperms flora from Cretaceous (Cenomanian-Coniacian) in Southern
Patagonia, Argentina. Palaeontology 50, 445-466.
Iglesias, A., Zamuner, A.B., Poiré, D.G, Varela, A.N., Richiano, S. y Koefoed, C. (2009) Albian-
Campanian continous record of compression floras in Tres Lagos, Austral Basin, Patagonia,
Argentina. Abstract Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina.
51-52 pp.
Ihering H. Von (1899) Descripción de la Ostra guaranitica. Anales de la Sociedad Científica Argentina,
Buenos Aires, 47, 63-64.
Ihering H.Von (1907) Les mollusques fossiles du Tertiare et du Crétacé superieure de l’a Argentine.
Anales Museo Nacional de Buenos Aires, 7 (3), 1-611.
Imbellone, P.A., Guichon, B.A. y Giménez, J.E. (2009) Hydromorphic soils of the Río de La Plata
coastal plain, Argentina. Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis 16 (1), 3-18.
Ingersoll, R.V., Bullard, T.F., Ford, R.L., Grimm, J.P., Pickle, J.D. y Sares, S (1984) The effect of
grain size on detrital modes: A test of the Gazzi-Dickinson point-counting method. Journal of
Sedimentary Petrology 54, 103-116.
Ingersoll, R.V. (1990) Actualistic sandstone petrofacies: discriminating modern and ancient source rocks.
Geology 18, 733-736.
Ingersoll, R.V., Kretchmer, A.G. y Valles, P.K. (1993) The effect of sampling scale on actualistic
sandstone petrofacies. Sedimentology 40, 937-953.
Jain, S.L. (1983) A review of the genus Lepidotes (Actinopterygii: Semionotiformes) with
specialreference to the species from Kota Formation (Lower Jurassic, India). Journal of the
Paleontological Society of India 28, 7-42.
Jordan, T.E. (1995) Thrust loads and foreland basin evolution, Cretaceous, western United States.
American Association of Petroleum Geologists 65, 2506-2520.
Jordan, T.E. y Flemings, P.B. (1991) Large scale stratigraphic architecture, eustatic variation and
unsteady tectonism: a theoretical evaluation. Journal of Geophysical Research 96, 6681-6699.
Jensen, M.A. y Pedersen, G.K. (2010) Architecture of vertically stacked fluvial deposits, Atane
Formation, Cretaceous, Nuussuaq, central West Greenland. Sedimentology 57, 1280-1314.
Kampf, N. y Schwertmann, U. (1982) Goethite and hematite in a climosequence insouthern Brazil and
their application in classification of kaolinitic soils. Geoderma 29, 27-39.
Kamola, D.L. y Huntoon, J.E. (1995) Repetitive stratal patterns in a foreland basin sandstone and their
possible tectonic significance. Geology 23, 177-180.
Kidwell, S.M., Fürsich, F.T. & Aigner, T. (1986) Conceptual framework for the analysis of fossil
concentrations. Palaios 1, 228-238.
Kidwell, S.M. (1991) The stratigraphy of shell concentrations, En: Taphonomy: releasing the data locked
in the fossil record. P.A. Allison and D.E. Briggs (Eds.), Topics in Geobiology, Plenum Press, 9, 211-
290.
Kidwell, S.M. y Bosence, D.W.J. (1991) Taphonomy and time-averaging of marine shelly faunas, In:
Taphonomy: releasing the data locked in the fossil record. P.A. Allison and D.E. Briggs (Eds.),
Topics in Geobiology, Plenum Press, 9, 115- 209.
Kidwell, S.M. y Holand, S.M. (1991) Field description of coarse bioclastics fabrics. Palaios 6, 426-434.
Kidwell, S.M. y Holland, S.M. (2002) The Quality of the Fossil Record: Implications for Evolutionary
Analyses. The Annual Review of Ecology and Systematic 33, 561-588.
Kineke, G.C., Woolfe, K.J., Kuehl, S.A., Milliman, J.D., Dellapenna T.M. y Purdon, R.G. (2000)
Sediment export from the Sepik River, Papua New Guinea: Evidence for a divergent dispersal system.
Continental Shelf Research 20, 2239-2266.
Klappa, C.F. (1980) Rhizoliths in terrestrial carbonates: classification, recognition,
genesis, and significance. Sedimentology 26, 613-629.
Komatsubara, J., Fujiwara, O., Takada, K., Sawai, Y., Aung, T.T. y Kamataki, T. (2008) Historical
tsunamis and storms recorded in coastal lowland, Shizouka Prefecture, along the Pacific Coast of
Japan. Sedimentology 55, 1703-1716.
Konhauser, K.O. (1998) Diversity of bacterial iron mineralization. Earth Science Reviews 43, 91-121.
Kortekaas, S. y Dawson, A.G. (2007) Distinguishing tsunami and storm deposits: An example from
Martinhal, SW Portugal. Sedimentay Geology 200, 208-221.
Kraemer, P.E. y Riccardi, A.C. (1997) Estratigrafía de la región comprendida entre los lagos Argentino
y Viedma (49º 40´- 50º 10´ lat. S), provincia de Santa Cruz. Revista de la Asociación Geológica
Argentina 52 (3), 333-360.
Kraemer, P., Ploszkiewicz, J.V. y Ramos, V.A. (2002) Estructura de la Cordillera Patagónica Austral
entre los 40º y 52ºS. Geología y Recursos Naturales de Santa Cruz. XV Congreso Geológico
Argentino. Relatorio, pp 353-364.
Kraus, M.J. (1987) Integration of channel and floodplain suites: II.Lateral relations of alluvial paleosols.
Journal of Sedimentary Petrology 57, 602-612.
Kraus, M.J. (1996) Avulsion deposits in lower Eocene alluvial rocks Bighorn Basin, Wyoming. Journal
of Sedimentary Research 66, 354-366.
Kraus, M.J. (1997) Lower Eocene alluvial Paleosols; pedogenic development, stratigraphic relationships,
and Paleosolrlandscape associations. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 129, 387-
406.
Kraus, MJ. (1998) Development of potential acid sulfate paleosols in Paleocene floodplains, Bighorn
Basin, Wyoming, USA. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 144, 203-224.
Kraus, MJ. (1999) Palesols in clastic sedimntary rocks: their geologic applications. Earth Science
Reviews 47, 41-70.
Kraus, M.J. & Aslan, A. (1993) Eocene hydromorphic paleosols: significance for interpreting ancient
foodplain processes. Journal of Sedimentary Petrology 63, 434-463.
Kraus, M.J. y Aslan, A. (1999) Paleosol sequences in floodplain environments: a hierarchical approach.
En: Palaeoweathering, Palaeosurfaces and Related Continental Deposits Thiry, M. (Ed.)
International Association of Sedimentologist Special Publication 27, 303-321.
Kraus, M.J. y Bown, T.M. (1993) Short-term sediment accumulation rates determined from Eocene
alluvial paleosols. Geology 21, 743-746.
Kraus, M.J. y Hasiotis, S.T. (2006) Significance of different modes of rhizolith preservation to
interpreting paleoenvironmental an paleohydrologic settings: Examples from Paleogene paleosols,
Bighorn basin, Wynoming, U.S.A.. Journal of Sedimentary Research 76, 633-646.
Kraus, M.J. y Riggins, S. (2007) Transient drying during the Paleocene–Eocene Thermal Maximum
(PETM): Analysis of paleosols in the bighorn basin, Wyoming. Palaeogeography, Palaeoclimatology,
Palaeoecology 245, 444-461.
Kvale, E.P. y Mastalerz, M. (1998) Evidence of ancient freshwater tidal deposits. En: Tidalites:
Processes and Products Alexander, C.R, Davies, R.A. y Henry, V.J. (Eds.) SEPM Sapecial
Publication 61, 95-107.
Lacovara, K., Harris, J., Lammana, M., Novas, F., Martinez, R. & Ambrosio, A. (2004) An
enormous sauropod from the Maastritchtian Pari Aike Formation of southernmost Patagonia. Journal
of Vertebrate Paleontology 24, 81A.
Lange, W.P. y Moon, V.G. (2007) Tsunami washover deposits, Tawharanui, New Zealand. Sedimentary
Geology 200, 232-247.
Lapparent de Broin, F. y Molnar, R. (2001) Eocene chelid turtles from Redbank Plains, Southeast
Queensland, Australia. Geodiversitas 23(1): 41-79.
Lapparent de Broin, F. y de la Fuente, M.S. (2001) Oldest world Chelidae (Chelonii, Pleurodira) from
the Cretaceous of Patagonia. Comptes Rendus l´Acádemie des Sciences – series IIA – Earth and
Planetary Science 333 (8), 463-470.
Leanza, A.F. (1970) Amonites nuevos ó poco conocidos del Aptiano, Albiano y Cenomaniano de los
Andes Australes con notas acerca de su posición estratigráfica. Revista de la Asociación Geológica
Argentina 25 (2), 197-261.
Leanza, A.F. (1972) Andes Patagónicos Australes. En: Geología Regional Argentina (Ed. A.F. Leanza),
Academia Nacional de Ciencia de Córdoba, pp. 689-706.
Leever, K.A., Bertotti, G., Zoetemeijer, R., Matenco, L. y Cloetingh, S.A.P.L. (2006) The effects of a
lateral variation in lithospheric strength on foredeep evolution: Implications for the East Carpathian
foredeep. Tectonophysics 421, 251-267.
Legarreta, L. y Uliana, M.A. (1991) Jurassic-Cretaceous marine oscillations and geometry of back-arc
basin fill, central Argentine Andes. En: Sedimentation, tectonics and eustasy Macdonald, D.I.M. (Ed.)
International Association of Sedimentologist Special Publication 12, 429-450.
Leeder, M.R. (1999) Sedimentology and sedimentary basins: from turbulence to tectonics. Blackwell
Publishing, Oxford, UK, pp.592.
Limeres, M. & Dellapé, D. (2005). Formación Mata Amarilla: Descubrimiento de Petróleo al Norte del
Río Santa Cruz, Cuenca Austral, Argentina. VI Congreso De Exploración y Desarrollo de
Hidrocarburos. Mar del Plata.
Limeres, M. & Dellapé, D. (2006) Formación Mata Amarilla: Descubrimiento de Petróleo al Norte del
Río Santa Cruz, Cuenca Austral, Argentina. Boletín de Informaciones Petroleras 74, 75-79.
Lluch, J.J. y Spalletti, L.A. (1976) Minerales de las arcillas en los sedimentos actuales de la región del
Cerro San Lorenzo, provincia de Santa Cruz. Revista de la Asociación Geológica Argentina XXXI
(1), 23-32.
Lowe, D.R. (1979) Sediment gravity flows: their classification and some problems of applications to
natural flows and deposits. En: Geology of Continental Slopes Doyle, L.J. y Pilkey, O.H. Jr. (Eds.)
SEPM Special Publication 27, 75-82.
Ludwig, K.R. (2003) User’s manual for Isoplot/Ex, Version 3.0, A geochronological toolkit for
Microsoft Excel. Berkeley Geochronology Centre, Special Publication 4, pp. 2455.
Lynn, W.C. y Williams, D. (1992) The making of a Vertisol. Soil Survey Horizons 33, 45-50.
MacEachern, J.A. y Pemberton, S.G. (1992) Ichnological aspects of Cretaceous shoreface successions
and shoreface variability in the Western Interior Seaway of North America. En: Applications of
Ichnology to petroleum exploration Pemberton, S.G. (Ed.) Society of Economic Paleontologist and
Mineralogist, Core Workshop 17, 1-32.
Mack, G.H. (1992) Paleosols as an indicator of climatic change at the Early–Late Cretaceous boundary,
southwestern New Mexico. Journal of Sedimentary Petrology 62, 483-494.
Mack, G.H., James, W.C., y Monger, H.C. (1993) Classification of paleosols. Geological Society of
America Bulletin 105, 129-136.
Mack, G.H. y James, W.C. (1994) Paleoclimate and the global distribution of paleosols. Journal of
Geology 102, 360-366.
Makaske, B. (2001) Anastomosing rivers: a review of their classification, origin and sedimentary
products. Earth-Science Reviews 53, 149-196.
Manassero, M.J. (1988) Petrología y procedencia de las areniscas cretácicas superiores de la Cuenca
Austral Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina XLIII (2), 175-187.
Marenssi, S.A., Casadío S. y Santillana S.N. (2003) Estratigrafía y sedimentología de las unidades del
Cretácico superior-Paleógeno aflorantes en la margen sureste del lago Viedma, provincia de Santa
Cruz, Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 58 (3), 403-416
Marinelli, R.V. (1998) Reservorios deltaicos de la Formación Piedra Clavada. Boletín de Informaciones
Petroleras 15 (54), 28-37.
Marriott, S.B. y Wright, V.P. (1993) Paleosols as indicators of geomorphic stability in two Old Red
Sandstone alluvial suites, South Wales. Journal of the Geological Society of London 150, 1109-1120.
Marsaglia, K. e Ingersoll, R. (1992) Compositional trends in arc-related, deep marine sand and
sandstone: a reassessment of magmatic provenance. Geological Society of America Bulletin 104,
1637- 1649.
Masuda, H., O´Neil, J.R., Jiang, W.T. y Peacor, D.R. (1996) Relation between interlayer composition
of authigenic smectite, minerals assemblages, I/S reaction rate and fluid composition in silic ash of the
Nanakai Trough. Clays and Clay Minerals 44, 443-459.
Mayayo, M.J., Yuste, A., Luzón, A. y Bauluz, B. (2008) Filosilicatos en un sistema lacustre
carbonatado Oligo-Mioceno (Cuenca del Ebro). Implicaciones paleoambientales. Revista de la
Sociedad Española de Mineralogía 9, 153-154.
McCabe, P.J. y Parrish, J.T. (1992) Tectonic and climatic controls on Cretaceous coals. En: Controls
on the Distribution and Quality of Cretaceous Coals McCabe, P.J. y Parrish, J.T. (Eds.) Geological
Society of America Special Paper 267, 1-15.
McCarthy, P., Martini, I. y Leckie, D. (1998) Use of micromorphology for palaeoenvironmental
interpretation of complex alluvial palaeosols: an example from the Mill Creek Formation (Albian),
southwestern Alberta, Canada. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 143, 87-110.
McCarthy, P.J. y Plint, A.G. (1998) Recognition of interfluve sequence boundaries: integrating
paleopedology and sequence stratigraphy. Geology 26, 387-390.
McSweeney, K. y Fastovsky, D.E. (1987) Micromorphological and SEM analysis of Cretaceous–
Paleogene Petrosols from eastern Montana and western North Dakota. Geoderma 40, 49-63.
Mendahl, K.H. (2001) Shells, En: Palaeobiology II (Eds D.E.G. Briggs and P.R. Crowther), pp. 262-
264, Blackwell Science, London.
Miall, A.D. (1977) A review of the braided river depositional model of alluvial stratigraphy: theory and
aplication. Journal of Sedimentary Research, B65, 7-31.
Miall, A. D. (1978) Lithofacies types and vertical profile models in braided river deposits: a summary.
En: Fluvial Sedimentology. A. D. Miall (Ed.). Canadian Society of Petroleum Geologists Bulletin,
Memories 5, 579-604.
Miall, A.D. (1996) The Geology of Fluvial Deposit: Sedimentary Facies, Basin Analysis and Petroleum
Geology. Springer-Verlag, Berlin, 582 pp.
Miall, A.D. (2006) Reconstructing the architecture and sequence stratigraphy of the preserved fluvial
record as a tool for reservoir development: A reality check. The American Association of Petroleum
Geologist Bulletin 90 (7), 989-1002.
Miedema, R., Jongmans, A.G. y Slager, S. (1974) Micromorphological observations on pyrite and its
oxidation products in four Holocene alluvial soils in the Netherlands. En: Soil Microscopy
Rutherford, G.K. (Ed.) The Limestone Press, United Kingston, pp. 772-794.
Mjøs, R., Walderhaug, O. y Prestholm, E. (1993) Crevasse splay sandstone geometries in the Middle
Jurasic Ravenscar Group Yorkshire, UK. En: Alluvial Sedimentation. M. Marzo and C. Puigdefáfregas
(Eds.), pp. 167-184. International Association of Sedimentologist Special Publication 17, Blackwell
Scientific Publications, Oxford.
Moore, D.M. y Reynolds, Jr.R.C. (1989) X-Ray Diffraction and the Identification and Analysis of Clay
Minerals. Oxford University Press, 329 pp.
Morton, R.A., Gelfenbaum, G. y Jaffe, B.E. (2007) Physical criteria for distinguishing sandy tsunamis
and storm deposits using modern examples. Sedimentary Geology 200, 184-207.
Mulder, T. y Syvitski, J.P.M. (1995) Turbidity currents generated at river mouths during exceptional
discharge to the world’s oceans. Journal of Geology 103, 285-298.
Munsell® Soil Color Charts (2000) Revised washable edition. X-rite 4300 44Th Street S.E., Grand
Rapids, MI 49512, USA.
Mutti, E., Bernoulli, D., Ricci Lucchi, F. y Tinterri, R. (2009) Turbidites and turbidity currents from
Alpine “flusch” to the exploration of continental margins. Sedimentology 56. 267-318.
Nanayama, F., Shigeno, K., Satake, K., Shimokawa, K., Koitabashi, S., Miyasaka, S. y Ishii, M.
(2000) Sedimentary between the 1993 Hokkaido-nansei-oki tsunami and the 1959 Miyakojima
typhoon at Taisei, southwestern Hokkaido, northern Japan. Sedimentary Geology 200, 255-264.
Nemec, W. (1995) The dynamics of deltaic suspension plumes, En: Geology of Deltas Oti, M.N. y
Postma, G. (Eds.) Rotterdam, Balkema, pp. 31-93.
Nichol, S.L., Goff, J.R., Devoy R.J.N., Chagué-Goff, C., Hayward, B. y James, I. (2007) Lagoon
subsidence and tsunami on the West Coast of New Zealand. Sedimentary Geology 200, 248-262.
Novas, F.E., Martínez, R., De Valais, S. y Ambrosio, A. (1999) Nuevos registros de
Carcharodontosauridae (Dinosauria, Theropoda) en el Cretácico de Patagonia. Ameghiniana 36 (4):
17, Suplemento.
Novas, F.E., Bellosi, E.S. y Ambrosio, A. (2002) Los “Estratos con Dinosaurios” del Lago Viedma y
Río Leona (Santa Cruz): sedimentología y contenido fosilífero. En: XV Congreso Geológico
Argentino. Actas, pp. 596-602.
Novas, F.E., Cambiaso, A.V. y Ambrosio, A. (2004a) A new basal iguanodontian (Dinosauria,
Ornithischia) from the Upper Cretaceous of Patagonia. Ameghiniana, 41, 75-82.
Novas, F.E., Lecuona, A., Calvo, J. y Porfiri, J. (2004b) Un terópodo del Cretácico Superior de la
provincia de Santa Cruz. Ameghiniana, 41, p. 58.
Novas, F.E., Salgado, L., Calvo, J.O. y Agnolín, F.L. (2005) Giant titanosaur (Dinosauria, Sauropoda)
from the Late Cretaceous of Patagonia. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, nueva
serie 7, 37-41.
Novas, F.E., Ezcurra, M.A. y Leucona, A. (2008) Orkoraptor burkei nov. gen. et sp., a large theropod
from the Maastrichtian Pari Aike formation, Southern Patagonia, Argentina. Cretaceous Research 29,
468-480.
North, C.P. (1996) The prediction and modelling of subsurface fluvial stratigraphy. En: Advances in
Fluvial Dynamics and Stratigraphy Carling, P.A. y Dawson, M.R. (Eds.) Wiley, Chichester, pp. 395-
508.
Nullo, F. E.; Proserpio, C. A. y Blasco de Nullo, G. (1981) El Cretácico de la Cuenca Austral entre el
Lago San Martín y Río Turbio. En: Cuencas Sedimentarías del Jurásico y Cretácico de América del
Sur. Volkheimer, W., Mussachio, E.A. (Eds.), pp. 181-220. Buenos Aires.
Nullo, F.E., Panza, J.L. y Blasco, G. (1999) Jurásico y Cretácico de la Cuenca Austral. En Geología
Argentina. Caminos R. (Ed.). Subsecretaría de Minería de la Nación-Servicio Geológico Minero
Argentino, 528-535, Buenos Aires.
Nullo, F. y Otamendi, J. (2002) El batolito Patagónico. Geología y Recursos Naturales de Santa Cruz.
XV Congreso Geológico Argentino. Relatorio. pp. 175-186.
O´Gorman, J.P. y Varela, A.N. (2010) The oldest lower Upper Cretaceous plesiosaurs (Reptilia,
Sauropterygia) from the southern Patagonia, Argentina. Ameghiniana (en prensa).
Olsen, T., Steel, R., Høgseth, K., Skar, T. & Røe, S.-L. (1995) Sequential architecture in a fluvial
succession: sequence stratigraphy in the upper Cretaceous Mesaverde Group, Price Canyon, Utah.
Journal of Sedimentary Research B65, 265-280.
Orton, G., y Reading, H.G. (1993) Variability of deltaic processes in terms of sediment supply, with
particular emphasis on grain size. Sedimentology 40, 475-512.
Packer, B.M. e Ingersoll, R.V. (1986) Provenance and petrology of Deep Sea Drilling Proyect sands and
sandstones from the Japan and Mariana Forearc and backarc basins. Sedimentary Geology 51, 5-28.
Pankhurst, R.J., Riley, T.R., Fanning, C.M. y Kelley, S.P. (2000) Episodic silicic Volcanism in
Patagonia and Antarctic Peninsula: Chronology of magmatism associated with the break-up of
Gondwana. Journal of Petrology 41, 605-625.
Parsons, J.D., Bush, J.W.M. y Syvistski, J.P.M. (2001) Hyperpycnal plume formation from riverine
outflows with small sediment concentrations. Sedimentology 48, 465-478.
Pérez-Arlucea, M. y Smith N.D. (1999) Depositional patterns folowing the 1970s avulsion of the
Saskatchewan River (Cumberland Marshes, Saskatchewan, Canada). Journal of Sedimentary
Research 69 (1), 62-73.
Perillo, G.M.E. (1995) Geomorphology and Sedimentology of Estuaries: Amsterdam, Elsevier Science,
Developments in Sedimentology 53, pp. 471.
Peroni, G., Cagnolatti, M. y Pedrazzini, M. (2002) Cuenca Austral: marco geológico y reserva histórica
de la actividad petrolera. En: Simposio Rocas Reservorio de las Cuencas Productivas de la Argentina.
Schiuma, M., Hinterwimmer, G., y Vergani, G. (Eds.) V Congreso de Exploración y Desarrollo de
Hidrocarburos, 11-19.
Petit, J.C., Dellamea, G., Dran J.C., Magontheir, M.C y Paccagnella, A. (1990) Hydrated-layer
formation during dissolution of complex silicate glasses and minerals. Geochimica et cosmochimica
Acta 54, 1941-1955.
Pettijohn, F.J., Potter, P. y Siever, R. (1972) Sand and Sandstone (1st edition). Springer-Verlag, Berlín,
pp. 618.
Piatnitzky, A. (1938) Observaciones Geológicas en el Oeste de Santa Cruz (Patagonia). Boletín de
Informaciones Petroleras 165, 45-85.
Pierce, J.W. y Siegel, F.R. (1969) Quantification in clay mineral studies of sediments and sedimentary
rocks. Journal of Sedimentary Petrology 39, 187-193.
Platt, N.H. y Keller, B. (1992) Distal alluvial deposits in a foreland basin setting-the lower freshwater
Molasse (lower Miocene), Switzerland: sedimentology, architecture and palaeosols. Sedimentology
39, 545-565.
Plink-Björklund, P. y Steel, R.J. (2004) Initiation of turbidity currents: outcrop evidence for Eocene
hyperpycnal flow turbidites. Sedimentary Geology 165, 29-52.
Plint, A.G. y Browne, G. H. (1994) Tectonic event strtigraphy in a fluvio/ lacustrine, strike-slip setting:
the Boss Point Formation (Wesphalia A), Cumberland Basin, Maritime Canada. Journal of
Sedimentary Research B64, 341-364.
Poiré, D. G., Zamuner, A. B., Iglesias, A., Varela, A. N. y Larriestra, F. (2004a) Palaeoenvironmental
conditions related with the taphoflora from the Piedra Clavada and Mata Amarilla formations
(Cretaceous), Tres Lagos, Southern Patagonia, Argentina. Abstracts 7th International Organization of
Paleobotany Conference, Bariloche, 88-89.
Poiré, D.G., Zamuner, A.B., Goin, F., Iglesias, A., Canessa, N., Larriestra, C.N., Varela, A.N.,
Calvo Marcillese, l. & Larriestra, F. (2004b) Ambientes sedimentarios relacionados a las tafofloras
de las formaciones Piedra Clavada y Mata Amarilla (Cretácico), Tres Lagos, Cuenca Austral,
Argentina. In: X Reunión Argentina de Sedimentología, San Luís, Actas, pp. 140-141.
Poiré, D.G., Franzese, J.R., Spalletti, L.A. y Matheos, S.D. (2007) Estratigrafía de las rocas reservorios
de la Cuenca Austral en el sector cordillerano, provincia de Santa Cruz, Argentina. Guía de Campo
Inédita: Centro de Investigaciones Geológicas, La Plata, 112 pp.
Poiré, D.G. y Franzese, J.R. (2008) Trazas fósiles de ambientes litorales marino-parálicos de la
Formación Sprinhill (Cretácico Inferior), Andes Patagónicos Australes, provincia de Santa Cruz,
Argentina. XII Reunión Argentina de Sedimentología, Buenos Aires, Actas. pp. 143.
Poiré, D.G., Genise, J. y Sánchez, V. (2009) Estructuras sedimentarias orgánicas: trazas fósiles,
estromatolitos y rizolitos. Aplicaciones en sedimentología, paleontología y ecología”. Asociación
Argentina de Sedimentología - Curso de actualización, pp. 169.
Pollastro, R.M. (1993) Considerations and applications of the Illite/Smectite Geothermometer in
hydrocarbon-bearing rocks of Miocene to Mississippian age. Clays and Clay Minerals 41, 119-133.
Powers, M.C. (1953) A new roundness scale for sedimentary particles. Journal of Sedimentary Petrology
23, 117-119.
Pozo Rodríguez, M. y Martín de Vidales, J.L. (1989) Condiciones de formación de paligorskita-
sepiolita en litofacies dolomíticas de la cubeta de Piedrabuena. Campo de Calatrava (Ciudad Real).
Estudios Geológicos 45, 177-193.
Pritchard, D.W. (1967) What is an estuary? Physical viewpoint. En: Estuaries Lauff, G.H. (Ed.)
American Association for the Advancement of Science Publication 83, 3-5.
Prochnow, S.J, Atchley, S.C., Boucher, T.E., Nordt, L.C. y Hudec, M.R. (2006) The influence of salt
witjdrawal subsidence on palaeosol maturity and ciclic fluvial deposition in the Upper Triassic Chinle
Formation: Castle Valley, Utah. Sedimentology 53, 1319-1345.
Quinlan, G.M. y Beaumont, C. (1984) Appalachian thrusting, lithospheric flexure and Paleozoic
stratigraphy of eastern interior of North America. Canadian Journal of Earth Sciences 21, 973-996.
Quirk, D.G. (1996) “Base Profile”: a unifying concept in alluvial sequence stratigraphy. En High
Resolution Sequence Stratigraphy: Innovations and Applications Howell, J.A. y Aitken, J.F. (Eds.)
Geological Society Special Publication 104, 37-49.
Raingemborn, M. (2006) Análisis composicional y procedencia de la Formación Peñas Coloradas,
Grupo Río Chico (Paleoceno superior- Eoceno?), en la región oriental de la Cuenca del Golfo de San
Jorge, Chubut, Argentina. Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis 13 (2), 65-87.
Ramos, V.A. (1982) Geología de la región del Lago Cardiel, provincia de Santa Cruz. Revista de la
Asociación Geológica Argentina 37 (1), 23-49.
Ramos, V.A. (1989) Andean Foothills structures in northern Magallanes Basin, Argentina. American
Association of Petroleum Geologists Bulletin 73, 887-903.
Ramos, V.A. (2002) Evolución Tectónica. Geología y Recursos Naturales de Santa Cruz. XV Congreso
Geológico Argentino. Relatorio, pp 365-390.
Ramos, V.A., Niemeyer, H., Skarmeta, J. y Muñoz, J. (1982) Magmatic evolution of the austral
patagonian Andes. Earth-Science Reviews 18, 411-443.
Ramos, V.A., Mahlburg Kay, S. y Sacomani, L. (1994) La dacita Puesto Nuevo y otras rocas
magmáticas: colisión de una dorsal oceánica cretácica. 7º Congreso Geológico Chileno, Actas 2,
1172-1176, Concepción.
Retallack, G.J. (1984) Completeness of the rock and fossil record: some estimates using fossil soils.
Paleobiology 10, 59-78.
Retallack, G.J. (1988) Field recognition of paleosols. In: Paleosols and Weathering Through Geologic
Time: Techniques and Applications (Eds J. Reinhardt and W. R. Sigleo), Geological Society of
America Special Paper 216, 1-20.
Retallack, G.J. (1991) Untangling the effects of burial alteration and ancient soil Formation. Annual
Review of Earth and Planetary Sciences 19, 183-206.
Retallack, G.J. (1993) Classification of paleosols: discussion and reply. Discussion. Geological Society
of American Bulletin 105, 1635-1636.
Retallack, G.J. (1994) The environmental factor approach to the interpretation of paleosols. Soil Science
Society of America Special Publication 33, 31-64.
Retallack, G.J. (1997) A colour Guide to Paleosols. John Wiley & Sons, Chichesters, 175, 175 pp.
Retallack, G.J., (1998) Fossil soils and completeness of the rock and fossil records. En: The Adequacy of
the Fossil Record Donovan, S.K. y Paul, C.R.C. (Eds.) Wiley, Chichester, pp. 133-163.
Retallack, G.J. (2001) Soils of the past: An Introduction to Paleopedology, 2nd edn, Blackwell Science,
Oxford, 404 pp.
Riccardi, A.C. (1984a) Las Asociaciones de Amonitas del jurásico y Cretácico de la Argentina. Actas 9º
Congreso Geológico Argentino IV, 559-595.
Riccardi, A.C. (1984b) Las Zonas de Amonitas del Cretácico de la Patagonia (Argentina y Chile). 3
congreso Latinoamericano de Paleontología, Memoria, 394-405.
Riccardi, A.C. (2002) Invertebrados del Cretácico Superior. En: Geología y Recursos Naturales de Santa
Cruz Haller, M.J (Ed.) Relatorio del XV Congreso Geológico Argentino II, El Calafate, pp. 461-479.
Riccardi, A.C. y Rolleri, E.O. (1980) Cordillera Patagónica Austral. En Segundo Simposio de Geología
Regional Argentina. Turner J.C. (Ed.). Academia Nacional de Ciencias de Córdoba II, pp. 1163-
1306.
Riccardi, A.C., Aguirre Urreta, M.B. & Medina, F. (1987) Aconeceratidae (Ammonitina) from the
Hauterivian-Albian of southern Patagonia. Palaeontographica 196, 105-185.
Robbiano, J.A., Arbe, H. y Bangui, A. (1996) Cuenca Austral Marina. En Relatorio, Geología y
Recursos Naturales de la Plataforma continental Argentina. Ramos, V.A. y Turic, M. (Eds.). XIII
Congreso Geológico Argentino y III Congreso de Exploración de Hidrocarburos, 343- 358. Buenos
Aires.
Robbins, E.I., D’Agostino, J.P., Ostwald, J., Fanning, D.S., Carter, V. y Van Hoven, R.L. (1992)
Manganese nodules and microbial oxidation of manganese in the Huntley Meadows Wetland,
Virginia, USA. En: Biomineralization Processes of Iron and Manganese Skinner, H.C.W. y
Fitzpatrick, R.W. (Eds.) Catena Supplement 21, 179-202.
Robert, C. y Kennett, J.P. (1994) Antarctic subtropical humid episode at the Paleocene–Eocene
boundary: clay–mineral evidence. Geology 22, 211-214.
Rodríguez J. F. & Miller M. (2005) Cuenca Austral. En: Frontera Exploratoria de la Argentina. Chebli
G. et al. (Eds.). VI Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, Mar del Plata, 308-323.
Roll, A. (1936) Informe sobre la estructura de Pari Aike (región de Mata Amarilla). Yac. Petrol. Fiscales.
Informe Inédito. Buenos Aires.
Roll, A. (1937) Estudio Geológico de la zona entre el Río Shehuen y el Santa Cruz. Yac. Petrol. Fiscales.
Informe Inédito, Buenos Aires.
Romans, B.W., Shultz, M.R., Hubbard, S.M. y Graham, S.A. (2007) Facies architecture of slope
channel complexes, Tres Pasos Formation at Cerro Divisadero, southern Chile. En: Atlas of Deep-
Water Outcrops Nilsen, T.H, Shew, R.D. Steffens, G.S. y Studlick, J.R.J. (Eds.) AAPG Stud. Geol. 56,
132-135.
Romans, B.W., Hubbard, S.M. y Graham, S.A. (2009) Stratigraphic evolution of an outcropping
continental slope system, Tres Pasos Formation at Cerro Divisadero, Chile. Sedimentology 56, 737-
764.
Royer, D. L. (2010) Fossil soils constrain ancient climate sensitivity. Proceedings of the National
Academy of Sciences of the United Satates of America 107 (2), 517-518.
Russo, A. & Flores, M. A. (1972) Patagonia Austral Extraandina. En: Geología Regional Argentina.
Leanza A.F. (Ed.). Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, pp. 707-725.
Russo, A., Flores, M.A. & Di Benedetto, H. (1980) Patagonia Austral Extraandina. In: Segundo
Simposio de Geología Regional Argentina. Turner J.C.M. (Ed.). Academia Nacional de Ciencias de
Córdoba II, pp. 1431-1462.
Sarjeant, W.A.S. (1975) Plant trace fossils. En: The Study of Trace Fossils Frey, R.W. (Ed.) Springer
Verlag, New York, 163-179.
Scasso, R.A. y Limarino, C.O. (1997) Petrología y Diagénesis de Rocas Clásticas. Asociación Argentina
de Sedimentología, Buenos Aires, pp. 1-259.
Schumm, S.A. (1986) Alluvial river response to active tectonics. En: Active Tectonics. National
Academy Press, Washington, D.C., pp. 80–94.
Schumm, S.A. (1993) River response to baselevel change: implications for sequence stratigraphy.
Journal of Geology 101, 279-294.
Schwertmann, U. (1993) Relations between iron oxides, soil color, and soil formation. En: Soil Color.
Bigham, J.M. y Ciolkosz, E.J. (Eds.) Soil Science Society of America, Special Publication 31, 51-69.
Schwertmann, U. y Taylor, R.M. (1989) Iron oxides. En: Minerals in Soil Environments, Second
Edition Dixon, J.B. y Weed, S.B. (Eds.) Soil Science Society of America, Madison, Wisconsin, pp.
379-438.
Schwartz, R.K. (1982), Bedform and stratification characteristics of some modern small-scale washover
sand bodies. Sedimentology 29, 835-849.
Scruton, P.C. (1960) Delta building and the deltaic sequence. En: Recent Sediments, Northwest Gulf of
Mexico: Tulsa, Oklahoma Shepard, F.P., Phleger, F.B., y Van Andel, T.H. (Eds.) American
Association of Petroleum Geologists, p. 82-102.
Shanley, K.W. y McCabe, P.J. (1994) Perspectives on the sequence stratigraphy of continental strata.
American Association of Petroleum Geologists Bulletin 78, 544-568.
Shultz, M.R. y Hubbard, S.M. (2005) Sedimentology, stratigraphic architecture, and icnology of
cravity-flow deposits partially ponded in grwth-fault-controlled slope minibasin, Tres Pasos
Formation (Cretaceous), southern Chile. Journal of Sedimentary Research 75, 440-453.
Shultz, M.R, Fildani, A., Cope, T.A. y Graham, S.A. (2005) Deposition and stratigraphic architecture
of an outcropping ancient slope system: Tres Pasos Formation, Magallanes Basin, southern Chile. En:
Submarine Slope Systems: Processes and Products Hodgson, D.M. y Flint, S.S. (Eds.) Geological
Society of London Special Publication 244, 27-50.
Simões, M.G. & Kowalewski, M. (1998) Complex shell beds as paleoecological puzzles: a case study
from the Upper Permian of the Paraná Basin, Brazil. Facies 38, 175-196.
Sinclair, H.D., Coakley, B.J., Allen, P.A. y Watts, A. (1991) Simulation of foreland basin stratigraphy
using a diffusional model of mountain belt uplift and erosion: an example from central Alps,
Switzerland. Tectonics 10, 599-620.
Smith, J.J., Hasiotis, S.T., Woody, D.T. y Kraus, M.J. (2008) Paleoclimatic implications of Crayfish-
mediated prismatic structures in paleosols of the Paleogene Willwood Formation, Bighorn Basin,
Wyoming, USA. Journal of Sedimentary Research 78, 323-334.
Smith, N.D. y Pérez-Arlucea, M. (1994) Fine-grained splay deposition in the avulsion belt of the lower
Saskatchewan River, Canada. Journal of Sedimentary Research B 64, 159-168.
Smith, N.D., Cross, T.A., Dufficy, J.P. y Clough, S.R. (1989) Anatomy of an avulsion. Sedimentology
36, 1-23.
Soil Survey Staff (1975) Soil taxonomy. United Status Department of Agriculture, Handbook 436, pp.
754.
Soil Survey Staff (1998) Key to Soil Taxonomy, (8th edn. United Status Department of Agriculture,
Natural Resources Conservation Service, Washington, DC, pp. 328.
Spalletti, L.A. (1994) Evolución de los ambientes fluviales en el Triásico de la Sierra Pintada (Mendoza,
Argentina); análisis sobre la influencia de controles intrínsecos y extrínsecos al sistema
depositacional. Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología 1 (2), 125-142.
Spalleti, L.A. y Franzese, J.R. (2007) Mesozoic Paleogeography and Paleoenvironmental evolution of
Patagonia (Southern South America). En: Patagonian Mesozoic Reptiles. Gasparini, Z., Salgado, L., y
Coria, R.A. (Eds.) Indiana University Press, Bloomington & Indianapolis, pp. 29-49.
Stiles, C.A., Mora, C.I. y Driese, S.G. (2001) Pedogenic iron–manganese nodules in Vertisols: A new
proxy for paleoprecipitation?. Geology 29, 943-946.
Stoops, G.J. (2001) Micropedology, Methods and Applications. International training centre for Post-
graduate Soil Scientist, Universiteit Gent, pp. 77.
Suzek, C.A. e Ingersoll, R.A. (1985) Petrology and provenance of Cenozoic sand from te Indus cone and
Arabian basin, DSDP sites 221, 222 and 224. Journal of Sedimentary Petrology 55, 340-346
Summerfield, M.A. (1991) Global Geomorphology: an Introduction to the Study of Landforms. Wiley,
New York, pp. 537.
Sundby, B., Vale, C., Caçador, I., Catarino, F., Madureira, M.J. y Caetano, M. (1998) Metal-rich
concretions on the roots of salt-marsh plants: Mechanism and rate of formation. Limnology and
Oceanography 43, 245-252.
Syvitski, J.P.M. y Morehead, M.D. (1999) Estimating river-sediment discharge to the ocean: application
to the Eel margin, Northern California. Marine Geology 154, 13-28.
Tappin, D.R. (2007) Sedimentary features of tsunami deposits – Thier origin, recognition and
discrimination: An introduction. Sedimentary Geology 200, 151-154.
Taylor, J.M. (1950) Pore space reduction in sandstones. American Association of Petroleum Geologist
Bulletin 34, 710-716.
Tazaki, K., Fyfe, W.S. y Van der Gaast, S.J. (1989) Growth of clay minerals in natural and synthetic
glasses. Clays and Clay Minerals 37, 348-354.
Thies, D. (1989) Sinneslinien bei dem Knochenfisch Lepidotes elvensis (Blainville 1881)
(Actinopterygii, Semionotiformes) aus dem Oberlias (Unter- Toarcium) von Grimmen in der DDR.
Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, Abhandlungen 11, 692-704.
Turic, M. (1968) Geología de la Prov. De Santa Cruz entre los lagos Viedma y Argentino. Yacimientos
Petrolíferos Fiscales, Informe Inédito, Buenos Aires.
Turic M., Amarado Flores, F., Gómez Omil, R., Pombo, R., Sciutto, J., Robles, D. & Cáseres, A.
(1987) Geología de las cuencas petroleras de la Argentina. En: Evaluación de las Formaciones en la
Argentina. Schlumberger (Ed.) 1-44, Buenos Aires.
Tuttle, M.P., Ruffman, A., Anderson, T. y Jeter, H. (2004) Distinguishing tsunamis from storm
deposits in eastern North America: The 1929 Grand Banks Tsunamis versus the 1991 Halloween
Storm. Seismological Research Letters 75, 117-131.
Van Asselen, S. (2009) The effect of peat compaction on the evolution of alluvial plain. 9th International
Conference on Fluvial Sedimentology. Actas Geológica Lilloana 21, pp. 65.
Van Breeman, N. (1975) Acidification and deacidification of coastal plain soils as a result of periodic
flooding. Soil Science Society of America, Proceedings 39, 1153-1157.
Van Breeman, N. (1982) Genesis, morphology, and classification of acid sulfate soils in coastal plains.
En: Acid Sulfate Weathering: Madison, Wisconsin Kittrick, J.A., Fanning, D.S. y Hossner, L.R. (Eds.)
Soil Science Society of America, 95–108.
Varela, A.N., Poiré, D.G., Richiano S. & Zamuner A. (2006) Los paleosuelos asociados al bosque
petrificado María Elena, Formación Mata Amarilla, Cuenca Austral, Patagonia, Argentina. IV
Congreso Latinoamericano de Sedimentología y XI Reunión Argentina de Sedimentología, Bariloche,
Actas, pp. 235.
Varela, A.N. y Poiré, D.G. (2008) Paleogeografía de la Formación Mata Amarilla, Cuenca Austral,
Patagonia, Argentina. XII Reunión Argentina de Sedimentología, Buenos Aires, Actas. pp. 183.
Varela, A.N., Richiano S. y Poiré, D.G. (2008) Análisis paleoambiental de la Formación Mata Amarilla
a partir de su malacofauna, Cuenca Austral, Patagonia, Argentina. En: Trabajos Técnicos (Ed M.
Schiuma), VII Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, 601-605.
Varela, A.N. (2009) Accommodation/sediment supply fluvial deposition controlled by base level changes
and relative sea level fluctuations in the Mata Amarilla Formation (Early Upper Cretaceous), Southern
Patagonia, Argentina. 9th International Conference on Fluvial Sedimentology. Actas Geológica
Lilloana 21, pp. 66.
Vasconcelos, C. & McKenzie, J. (1997): Microbial mediation of modern dolomite precipitation and
diagenesis under anoxic conditions (Lagoa Vermelha, Rio de Janeiro, Brazil). Journal of Sedimentary
Research 67, 378-390.
Vasconcelos, C., McKenzie, J., Bernasconi, S., Grujic, D. y Tien, A.J. (1995): Microbial mediation as
a posible mechanism for natural dolomite formation at low temperatures. Nature 377, 220-222.
Veiga, D.G., Spalletti, A.L. y Flint S.S. (2008) Anatomy of fluvial lowstand wedge: the Avilé member
of the Agrio Formation (Hauterivian) in central Neuquén Basin (northwest Neuquén Province),
Argentina, En: Sedimentary Processes, Environments and Basins, A tribute to Peter Friend. Nichols
G., . Williams, E y Paola, C. (Eds), International. Association of Sedimentology Special Publication
38, 341-365.
Velde, B. (1985): Clay Minerals: a physicochemical explanation of their occurrence. Developments in
Sedimentology 40, Elsevier, Amsterdam, pp. 427.
Vepraskas, M.J. (1994) Redoximorphic Features for Identifying Aquic Conditions. North Carolina
Agricultural Research Service, Technical Bulletin 301, pp. 33.
Walker, T.R. (1967) Formation of red beds in modern and ancient deserts. Geological Society of
American Bulletin 78, 353-368.
Walker, J.D. y Geissman, J.W., compilers (2009) Geologic Time Scale: Boulder, Colorado, Geological
Society of America, CTS004R2C.
Watts, A.B. (1989) Lithospheric Flexure due to prograding sediment loads: implications for the origin of
offlap/onlap patterns in sedimentary basin. Basin Research 2, 133-144.
Wilckens, O. (1907) Die Lamellibranchiaten, gastropoden etc, der oberen Kreide Südpatagoniens.
Naturforschungen Gesellschaft Freiburg, Berichte 15, 1-70.
White, T., González, L., Ludvigson, G. y Poulsen, C. (2001) Middle Cretaceous greenhouse hydrologic
cycly of North America. Geology 29, 363-365.
Wilson, M.D. y Pittman, E.D. (1977) Authigenic clays in sandstones: recognition and influence or
reservoir properties and paleoenvironmental analysis. Journal of Sedimentary Petrology 47, 3-31.
Wilson, T.J. (1991) Transition from back-arc to foreland basin development in southernmost Andes:
Stratigraphic record from the Ultima Esperanza District, Chile. Geological Society of America Bulletin
103, 98-111.
Windhaussen, A. (1921) Ein blick auf eschichtenfloje und gebirgsbau in sudliche patagonien. Geol.
rundschau XII, 109-137, Leipzig.
Witter, R.C., Kelsey, H.M. y Hemphill-Haley, E. (2001) Pacifics storms, El Niño and tsunamis:
Competing mechanisms for sand deposition in coastal marsh, Euchre Creek, Oregon. Journal of
Coastal Research 17, 563-583.
Wizevich, M.C. (1991 Photomosaics of outcrops: useful photographic techniques. En: The three
dimensional facies architecture of terrigenous clastic sediments and its implications fro hydrocarbon
discovery and recovery Miall, A.D. y Tyler. N. (Eds). Concepts in Sedimentology and Paleontology,
SEPM 3, 22-24.
Wright, V.P. (1992) Paleopedology: stratigraphic relationships and empirical models. En: Weathering,
Soils and Paleosols Martini, I.P. y Chesworth, W. (Eds.) Elsevier, Amsterdam, pp.475-499.
Wright, V.P. y Marriott, S.B. (1993) The sequence stratigraphy of fluvial depositional systems: the role
of floodplain storage. Sedimentary Geology 86, 203-210.
Wright, V.P. y Marriott, S.B. (1996) A quantitative approach to soil occurrence in alluvial deposits and
its application to the Old Red Sandstone of Britain. Journal of the Geological Society of London 153,
907-913.
Wright, V.P., Taylor, K.G. y Beck, V.H. (2000) The paleohydrology of Lower Cretaceous seasonal
wetlands, Isle of Wight, southern England. Journal of Sedimentary Research 70, 619-632.
Zavala, C., Ponce, J.J., Arcuri, M., Drittanti, D., Freije, H. y Asensio, M. (2006) Ancient lacustrine
hyperpycnites: A depositional model from a case study in the Rayoso Formation (Cretaceous) of
West-Central Argentina. Journal of Sedimentary Research 76, 41-59.
Zamuner, A.B, Poiré, D.G., Iglesias, A., Larriestra, F. y Varela, A.N. (2004) Upper Cretaceous In Situ
Petrified Forest In Mata Amarilla Formation, Tres Lagos, Southern Patagonia, Argentina. 7th
International Organization of Paleobotany Conference, Bariloche, Actas, pp. 150.
Zamuner, A., Falaschi, P., Bamford, M., Iglesias, A., Poiré, D.G., Varela A.N. y Larriestra, F.
(2006) Anatomía y Paleocología de dos Bosques In Situ de la Zona de Tres Lagos, Formación Mata
Amarilla, Cretácico superior, Patagonia, Argentina. XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y
Palinología, Bahía Blanca, Actas, pp. 55.
Zamuner, A.B., Poiré, D.G., Iglesias, A., Koefoed, C. y Varela, A.N. (2008) Albian-Cenomanian
Floral Changes in southern Patagonia, Argentina. Abstract 12th International Palynological Congress
y 8Th International Organisation of palaeobotany Conference. Bonn, Alemania, p.315-316.
Zhang, M. y Karathanasis, A.D. (1997) Characterization of iron–manganese concretions in Kentucky
Alfisols with perched water tables. Clays and Clay Minerals 45, 428-439.
Zimmermann, U., Poiré, D.G y Gómez Peral, L. (2010) Neoproterozoic to Lower Palaezoic
successions of Tandilia System in Argentina: Implication for the palaeotectonic framework of
southwest Gondwana. International Journal of Earth Sciences DOI: 10.1007/s00531-010-0584-4, 1-
22.
“SEDIMENTOLOGÍA Y MODELOS
DEPOSICIONALES DE LA FORMACIÓN
MATA AMARILLA, CRETÁCICO DE LA
CUENCA AUSTRAL, ARGENTINA”

ANEXO

LIC. AUGUSTO N. VARELA


DIRECTOR: DR. DANIEL G. POIRÉ

FCNYM – 2011
Anexo 1-
Mapa Geológico
Anexo 1- Mapa Geológico

I
72°0'W 71°30'W 71°0'W

31
40

49°30'S

49°30'S
1 288

40
31

Tres Lagos 288 Río Shehuen


23 2 3
!
. 17

!
. 4
40 6 5
Lago Viedma 7 !
.
8
9
40
10 17
11
12 13
o
ac
an


o
Gu

15
!
.
14

50°0'S

50°0'S


o
Le
on
a

Río Santa Cruz

40
Lago Argentino
!
.
9

!
.
Aeropuerto
0 3,5 7 14 21
11
Kilometros
Calafate 40
72°0'W 71°30'W

REFERENCIAS
Planimetría Hidrografía Unidades litoestratigráficas
Secciones parciales Ríos Formación La Irene
Red de drenaje
3 Perfiles Sedimentológicos Formación Cachorro Cuaternario Indiferenciado
Lagos y lagunas
.
! Perforaciones Formación La Anita
Basaltos Cuaternarios
40 Rutas y caminos Formación Mata Amarilla
Obras de Arte Formación Piedra Clavada Formación Calafate
Anexo 2-
Perfiles sedimentológicos
de detalle
1
Perfil
Cerro Waring
1 Perfil Cerro Waring
Facies
Sp

155 St

Sp

Formación Anita
Cw154 Sp
SGt

Cw153 Sh

Cw152
150
? Cw151 Sm

Spb

Spb

Spb
145
Cw150
Spb

Spb
Teredolites

Spb
Facies de glosifungites Cw149
Fm
Cw148 Fm

140 Cw147 ? Fm/T

Cw146

Fm

135

Cw145
Ht
Cw144 C
Cw143
Fm
Cw142
Fm

130 Cw141 Fm

Cw140 Fm
Cw139

Fm

Cw138 Fm

125
Cw137 Fm

Sp

Cw136 Fm

120
Cw135 Fm

Cw134 Fm
cccccccc Cw133 Fm/P
Cw132 Sp
Cw131 Sh
cccccccc
cccccccc Cw130 Fm/P
cccccccc Cw129 Fm/P

115 Cw128 Fm

Smi
cccccccc Lm/P
cccccccc Cw127
N260 Sp
N215
Cw126
Spi
Fm
110 Cw125 Fm
Cw124 Fm
Cw123 Fm
Fm
Cw122 Fm

Cw121
Sm
Cw120
105
Cw119 Smi
Cw118
Fl
Sm
P
Cw117 !
St
Htl
Cw116 Fm
Cw115
Cw114 Fm
100 cccccccc Cw113 P
Cw112 Fm
Cw111 Fm
Cw110 Htl
Cw109 Fm
Cw108 Fl
Cw107 Fm
Sr
Cw106
St
Fm
95
Fm
Cw105 Lm
Materia Orgánica Cw104 Fm

Cw103

Fm
Cw102
Fm
90
? Cw101 Sm

Fm
Htm
Cw100 Fm
Cw99 Sh
Cw98 Fm
85
Cw97 Fm

Cw96 T
Fm
Cw95 Sm
Fm
Sm
Fm
I geometría N148 Sh
cccccccc Cw94 Fm/P
geometría N100
N330 Cw93 Sp
N340 Cw92 Sp
80 N164
N180 Sp
Cw91 Sh
Cw90

Htl

Cw89

75 I Cw88 Fl

Cw87
Sh

Cw87d Shi
Cw86 Htm
Cw85
70 Fm
Fm
Cw84
Cw83 Fm
Cw82 Sm
Cw81 Sm
Cw80 Fm
Cw79 Fm
Cw78 Fm
Cw77 Fm
Cw76 Sm
65 Cw75 Lm
Cw74 Sh
Fm
Fm
Cw73
Sm
Fm
Cw72 Sm
Cw71
Cw70 Fm
Fm
Cw69 Fl
Fm/l
Fl
60 Cw68 Fm/l
Cw67
Fm
Cw66

Htl
Cw65 Sp
cccccc Cw64 P
Fm
Cw63
55 Fm
Cw62 Fm
Cw61 Fm
Cw60 Fm
Cw59 Fm
Cw58 Fm
Fm
Cw57 Fm
Cw56 Htl
Cw55
50 Fm
Cw54 Fm
Cw53 Fm
Cw52
Cw51 Fm

Cw50 Fm
Fm
Cw49 Fm

Cw48
45 Fm

Lm
Sm
Lm
Lm
Cw47 Sm
Cw46 Lm
Cw45
Fm
40 Cw44
Fm
Cw43 Fm
Fm
Fm
Cw42 Fm
Cw41
Fm
Fm
Cw40 Fm
Fm
Cw39 Fm
Cw38
Cw37
Fl/m
35 Cw36 Lm
Cw35 Fl
Cw33 Lm
Cw32 Fm
Cw31
Fm
Cw30
Cw29
Fm
Cw28
Cw27 Fm
Cw26 Lm
Cw25 y Cw25 Fm
30

Fm

25
Cw24 Fm
Fm
Fm
Fm
Fm
Cw23 Fm
Cw22 Fm
Fm

20
Fl
Cw21

Cw20
Fm

Cw19 Fm
15 C
T
Cw17c St
T
St
Cw17b T
Cw17a St

Cw17 C
Cw16
Cw15 C
Cw14bis
10
Fm. Piedra Clavada

Sp

Cw14
Spb
5

Spb

Stb
0m

P Ht Af Am Ag S G
GPS: S 49º31`16.8´´
W 71º29´07.7´´

REFERENCIAS
Insectos
Dipnoos Bioturbación
Placas de tortugas Deformación sinsedimentaria
Restos de peces
Escapes de agua
Hojas fósiles
Estratificación entrecruzada
Valvas articuladas en artesas
Conos de Coníferas Estratificación entrecruzada
huesos de tangencial a la base
dinosaurios Estratificación entrecruzada
Raíces Estratificación entrecruzada
de bajo ángulo
Briznas vegetales
Talasinoides sp. Laminación ondulítica
Planolites sp. Laminación entrecruzada
Arenicolites sp. Laminación pobre
Laminación paralela
Scolitos sp. Intraclastos
Árboles en posición de vida
Lente Pelítico
Troncos petrificados Slickensides

I Impregnación Cutanes
cccccc Carbón- pelita carbonosa Estructura Migajosa
Arenisca Gruesa Estructura Bloques subangulares
Arenisca media Estructura Bloques angulares

Arenisca fina Estructura Columnar


Estructura Planar
Heterolítica arenosa
Estructura Prismática
Heterolítica Moteados varicolor
Heterolítica pelítica Moteados anaranjados
Concreciones
Pelita
Concreciones de öxido de Hierro
Yeso Pelitas fraibles deleznables
Toba Bochones con cementación
de óxidos de Hierro
Coquina

Arenisca Bioclástica Dirección de paleocorrientes


2
Perfil
Estancia La Regina
2 Perfil Ea. La Regina
Facies
132

Smb
130

Sp

Fm. La Anita
C
Fm
C Fm
C
Fm
125
C

Fm
C
C Fm
C
C Fm
C
Fm
120
Lm
Fm
LR 13
Fl

LR 12 Fmb
Lm
C
Fm

115 Fl / Fm
cccccccccccccc cc
cccccccccccccc cc
cccccccccccccc cc
cccccccccccccc cc
LR 11 P
cccccccccccccc cc

Sr/Sx

Htl
Smb

110 Sm/Sx

Sl / Sm

105

Lr

100 Sr/Sx

LR 10 Htm
Fm
Lm
Lm
Htl

LR 2 (petro) Sr/Sx
95
Fm
Fmb
Fm

Htl

LR 9 T
Fmb
90
LR 8 Lm

Fl

Fl / Fm
Sm
Sh
Lm
Lm
85 LR 7 Lmb
Lm
Fm

Lm

Lm
LR 6
Htl
80 LR 5

Fl

Sm

75

Finos
cubiertos

70
Sm
Fm
Sm
Fm
Sm
Fm
Smi
Fm
Smi
65 Fm
Sm

St

Spi

St
60 LR 1 (petro)

Spi
Lm

Sm

Sl / Sm
55
Fm

Fm

Sm
Lm
T
50
Lr
LR 4 P
cccccccccccccccc
LR 3
Fl

Fl
Fm
45
Fm

Fm
Fm

Fm
40 Lm
Ll / Lm
Fm

Lm

Lm

Sr
35
Ll / Lm

Fm

Lm
LR inv. Sm
Sm

30 Fm
Fl /Fm
Fl
Ll
Sr

Lm

Fl
25 Canal
Fm
en paralelo
Fm

Fl

Lm
20
Sm

Fm

Ll
15
Sl / Sm

Fm

Sm

Htl
10
LR 2

Ll

Htl

Fm

Fm
5 Sh
Fm

Lm

LR 1
Sr

Fl
0m
P Ht Af Am Ag S G
GPS: S 49º37´22,7´´
W 71º20´53,0´´

REFERENCIAS
Insectos
Dipnoos Bioturbación
Placas de tortugas Deformación sinsedimentaria
Restos de peces
Escapes de agua
Hojas fósiles
Estratificación entrecruzada
Valvas articuladas en artesas
Turritelidos Estratificación entrecruzada
Valvas muy delgadas tangencial a la base
Conos de Coníferas Estratificación entrecruzada
huesos de Estratificación entrecruzada
dinosaurios de bajo ángulo
Raíces Laminación ondulítica
Briznas vegetales Laminación entrecruzada
Talasinoides sp. Laminación pobre
Planolites sp. Laminación paralela
Arenicolites sp. Intraclastos
Lente Pelítico
Scolitos sp.
Ophiomorpha sp. Slickensides
Árboles en posición de vida Cutanes
Estructura Migajosa
Troncos petrificados
Estructura Bloques subredondeados
I Impregnación
Estructura Bloques subangulares
ccccccc Carbón- pelita carbonosa
Estructura Columnar
Arenisca Gruesa
Estructura Planar
Arenisca media
Estructura Prismática
Arenisca fina
Moteados varicolor
Heterolítica arenosa Moteados anaranjados
Concreciones
Heterolítica
Concreciones de öxido de Hierro
Heterolítica pelítica
Pelitas fraibles deleznables
Pelita Bochones con cementación
de óxidos de Hierro
Yeso
Toba Dirección de paleocorrientes

Coquina Corales

Arenisca Bioclástica
3
Perfil Tipo
Estancia Mata Amarilla
Perfil Tipo “Estancia Mata
3 Amarilla”
65
Facies

Mat 67 Fm

Mat 66 Fm

60 St

Mat 65
Sti

Mat 64 Fm
Mat 63 Fm

N269 St
Mat 62
55 Sti

Lm
Mat 61

Mat 60 Htl
Mat 59 Fl

Mat 58 Fm

50 Mat 57
Materia Orgánica
Fm

Mat 56

Mat 55 Fm
Mat 54 Fm
45 Mat 53
Fm
Mat 52
Mat 51 Fm
Mat 50 Fm
Mat 49 Fm

Mat 48 Fm

Mat 47 Lm
40
Mat 46 Fm

Mat 45 Fm
Mat 44 Fm
Mat 43 Fm
Sp
Mat 42 Sp
Sp
Mat 41 Fm
35
Mat 40
T
Mat 39 Fm
Mat 38
Lm
Mat 37 Sm
Mat 36 Fm
Mat 35 Fm
Mat 34 Lm
30 N245 Sm
Mat 33

Mat 32
Lm
Mat 31
Fm

Mat 29 Fm
25
Mat 28 Fm
Mat 27
ccccccc
ccccccc Mat 26 Sm
ccccccc
Mat 25 Sm
Sm

Sm
Mat 24
Mat 24c
Sm
Mat 23 Sm
20 Fm

Mat 22 Sm
(Progradación)
N335Mat 21 Fm
Sp
Mat 20 Sm
Mat 19 Sp
N342 Sp
(Progradación)
Sp
Mat 18
15
Mat 17 Fm

Mat 16 Fm
N280
Sp/St
Mat 15
Fl
N285Mat 14
N230 Sp
Mat 13 Fl
10
Mat 12 Sm
ccccccc
Mat 11
Sm P
Fm
Mat 10 Fm
Mat 9 Htl

Mat 8 Fm
Mat 7 Fm
Mat 6 Lm
5 Mat 5 Fm
Mat 4 Fm
Mat 3 Htl
Mat 2 Fmb
Htl
Mat 1
Htf

0m
P Ht Af Am Ag S G
GPS: S 49º37`05.9´´
W 71º07´40.5´´

REFERENCIAS
Insectos
Dipnoos Bioturbación
Placas de tortugas Deformación sinsedimentaria
Restos de peces
Escapes de agua
Hojas fósiles
Estratificación entrecruzada
Valvas articuladas en artesas
Conos de Coníferas Estratificación entrecruzada
huesos de tangencial a la base
dinosaurios Estratificación entrecruzada
Raíces Estratificación entrecruzada
de bajo ángulo
Briznas vegetales
Talasinoides sp. Laminación ondulítica
Planolites sp. Laminación entrecruzada
Arenicolites sp. Laminación pobre
Laminación paralela
Scolitos sp. Intraclastos
Árboles en posición de vida
Lente Pelítico
Troncos petrificados Slickensides

I Impregnación Cutanes
ccccccc Carbón- pelita carbonosa Estructura Migajosa
Arenisca Gruesa Estructura Bloques subangulares
Arenisca media Estructura Bloques angulares

Arenisca fina Estructura Columnar


Estructura Planar
Heterolítica arenosa
Estructura Prismática
Heterolítica Moteados varicolor
Heterolítica pelítica Moteados anaranjados
Concreciones
Pelita
Concreciones de öxido de Hierro
Yeso Pelitas fraibles deleznables
Toba Bochones con cementación
de óxidos de Hierro
Coquina

Arenisca Bioclástica Dirección de paleocorrientes


4
Perfil
MAFer
4 Perfil MaFer
67 Facies
Sp
N219
65 Sp
MaFer 64
Sh
N250
N261
St
MaFer 63
Sti

60

55
Fm
MaFer 62

MaFer 61 Fm

MaFer 60 Htl
50
MaFer 59 Fm
N298 Sp
MaFer 58
MaFer 57 Fm
MaFer 56 Fm
Fm
MaFer 55 Fm
MaFer 54 Fm
MaFer 53
45 Fm
MaFer 52 Fm
MaFer 51
Htl
MaFer 50
MaFer 49 Fm
MaFer 48
Fm
MaFer 47
MaFer 46
MaFer 45 Fm
MaFer 44 C
MaFer 43
40 Fl
MaFer 42 Fb
Nivel muy bituminoso MaFer 41
MaFer 41 Fm
MaFer 40 Fm
MaFer 39 Fm
MaFer 38 Fm
MaFer 37 Fl
MaFer 36 Htl
35 MaFer 35 Fm

Sp
Fm
MaFer 34 Sp
Fl
Sh

Htal

30 Htl
MaFer 34 drx

Fl

MaFer 33 Sp

25 Spi

MaFer 31 Htl

Smbi
MaFer 30 Fl
MaFer 29 C
N295MaFer 28
20 N290 Stbi
N260
MaFer 28 base
N249MaFer 27 Fl
HCS MaFer 26 HCS
MaFer 25 Fm
MaFer 24 Lm
MaFer 23
Fm
MaFer 22
Fm
MaFer 21 Fb
MaFer 20 FmLm
15 MaFer 19 Fm
MaFer 18
Fl
MaFer 17 C
MaFer 16 Fm
Sm
MaFer 15
St

MaFer 14 Fm
MaFer 13
10 Fm
MaFer 12
MaFer 11 Lm
Nivel de Hojarasca MaFer 10 Fl
MaFer 9
Fm
MaFer 8 Fl
MaFer 7 Htal
Fl
N357 MaFer 6 Sp
MaFer 5 Fl
MaFer 4 Htr
5
MaFer 3 Htl

MaFer 2
Smb

MaFer 1 Bis Fl

HCS MaFer 1 Smb


0m
P Ht Af Am Ag S G
GPS: S 49º40`30.2´´
W 71º08´34.0´´

REFERENCIAS
Insectos
Dipnoos Bioturbación
Placas de tortugas Deformación sinsedimentaria
Restos de peces
Escapes de agua
Hojas fósiles
Estratificación entrecruzada
Valvas articuladas en artesas
Turritelidos Estratificación entrecruzada
Valvas muy delgadas tangencial a la base
Conos de Coníferas Estratificación entrecruzada
huesos de Estratificación entrecruzada
dinosaurios de bajo ángulo
Raíces Laminación ondulítica
Briznas vegetales Laminación entrecruzada
Talasinoides sp. Laminación pobre
Planolites sp. Laminación paralela
Arenicolites sp. Intraclastos
Lente Pelítico
Scolitos sp.
Árboles en posición de vida Slickensides
Cutanes
Troncos petrificados
Estructura Migajosa
I Impregnación
Estructura Bloques subredondeados
ccccccc Carbón- pelita carbonosa
Estructura Bloques subangulares
Arenisca Gruesa
Estructura Columnar
Arenisca media Estructura Planar
Arenisca fina
Estructura Prismática
Heterolítica arenosa Moteados varicolor
Moteados anaranjados
Heterolítica
Concreciones
Heterolítica pelítica Concreciones de öxido de Hierro

Pelita Pelitas fraibles deleznables


Bochones con cementación
Yeso de óxidos de Hierro
Toba
Dirección de paleocorrientes
Coquina

Arenisca Bioclástica
5
Perfil
Camino a María Elena
5 Perfil Camino a María Elena
25 Facies
Fm

ME 21
Sti
N90
ME 20 Sh Fm
Fm
Sh
Fm
ME 19 Sh
Fm
20 Sh
W
ME 18 Fl
Materia Orgánica
Htw
Fl
Htw
ME 18
Fl
Htw
Fl
ME 17 C
ME 16
Smb
15

ME 15 Smb
ME 14
ME 13 Lr
ME 12 Fm
ME 11 Fm
ME 10 Fm
10 ME 9 Lm
ME 8 Fm
ME 7
Fl
ME 6
Fm
ME 5 Fl

ME 4 C
5
ME 3

Sr

Materia Orgánica ME 2
ME 2
Fl
ME 1 Smb
0m
P Ht Af Am Ag S G
GPS: S 49º41`50.4´´
W 71º08´51.8´´

REFERENCIAS
Insectos
Dipnoos Bioturbación
Placas de tortugas Deformación sinsedimentaria
Restos de peces
Escapes de agua
Hojas fósiles
Estratificación entrecruzada
Valvas articuladas en artesas
Turritelidos Estratificación entrecruzada
Valvas muy delgadas tangencial a la base
Conos de Coníferas Estratificación entrecruzada
huesos de Estratificación entrecruzada
dinosaurios de bajo ángulo
Raíces Laminación ondulítica
Briznas vegetales Laminación entrecruzada
Talasinoides sp. Laminación pobre
Planolites sp. Laminación paralela
Arenicolites sp. Intraclastos
Lente Pelítico
Scolitos sp.
Árboles en posición de vida Slickensides
Cutanes
Troncos petrificados
Estructura Migajosa
I Impregnación
Estructura Bloques subredondeados
ccccccc Carbón- pelita carbonosa
Estructura Bloques subangulares
Arenisca Gruesa
Estructura Columnar
Arenisca media Estructura Planar
Arenisca fina
Estructura Prismática
Heterolítica arenosa Moteados varicolor
Moteados anaranjados
Heterolítica
Concreciones
Heterolítica pelítica Concreciones de öxido de Hierro

Pelita Pelitas fraibles deleznables


Bochones con cementación
Yeso de óxidos de Hierro
Toba
Dirección de paleocorrientes
Coquina

Arenisca Bioclástica
6
Perfil
Estancia La Urbana
6 Perfil Estancia La Urbana
35
Facies
Fm
Sm
Fm

C
30

25

20

15

10

C
Sp
St
Sp
5
St
Sp
St
Sp
St

St

St
0m
P Ht Af Am Ag S G
GPS: S 49º37´22,7´´
W 71º20´53,0´´

REFERENCIAS
Insectos
Dipnoos Bioturbación
Placas de tortugas Deformación sinsedimentaria
Restos de peces
Escapes de agua
Hojas fósiles
Estratificación entrecruzada
Valvas articuladas en artesas
Turritelidos Estratificación entrecruzada
Valvas muy delgadas tangencial a la base
Conos de Coníferas Estratificación entrecruzada
huesos de Estratificación entrecruzada
dinosaurios de bajo ángulo
Raíces Laminación ondulítica
Briznas vegetales Laminación entrecruzada
Talasinoides sp. Laminación pobre
Planolites sp. Laminación paralela
Arenicolites sp. Intraclastos
Lente Pelítico
Scolitos sp.
Ophiomorpha sp. Slickensides
Árboles en posición de vida Cutanes
Estructura Migajosa
Troncos petrificados
Estructura Bloques subredondeados
I Impregnación
Estructura Bloques subangulares
ccccccc Carbón- pelita carbonosa
Estructura Columnar
Arenisca Gruesa
Estructura Planar
Arenisca media
Estructura Prismática
Arenisca fina
Moteados varicolor
Heterolítica arenosa Moteados anaranjados
Concreciones
Heterolítica
Concreciones de öxido de Hierro
Heterolítica pelítica
Pelitas fraibles deleznables
Pelita Bochones con cementación
de óxidos de Hierro
Yeso
Toba Dirección de paleocorrientes

Coquina Corales

Arenisca Bioclástica
7
Perfil
Pari Aike
7 Perfil Pari Aike I
77
Facies
Sp

St
75
Sp

Sp
St

FORMACIÓN ANITA
Sh

T
70
Sm

Spb

Spb

Spb
65
Spb

Spb

Spb

60

55
Cubierto

50

45

Sr
Par 17 Fm
Sr
40
Par 16 Fm

Par 15
Htl
Par 14 Fl
Par 13 Fm
Par 12 Htl
St
LA N208
35 Sp

N260
LA N245 Sp
N249
Par 11 Fl
LA N165
N161 Par 10 Spd
N171
Par 9 N175 SGti

30

25
Pelitas alteradas

20

15

10
Par 8
Fm

Par 7
Fm

Par 6
Fm

Par 5 Lm
5
Fm
Par 4

N96 Par 3 Sp
Par 2 Fm
Fl

Par 1 Fm
0m
P Ht Af Am Ag S G
GPS: S 49º43`53.8´´
W 71º19´45.5´´

REFERENCIAS
Insectos
Dipnoos Bioturbación
Placas de tortugas Deformación sinsedimentaria
Restos de peces
Escapes de agua
Hojas fósiles
Estratificación entrecruzada
Valvas articuladas en artesas
Turritelidos Estratificación entrecruzada
Valvas muy delgadas tangencial a la base
Conos de Coníferas Estratificación entrecruzada
huesos de Estratificación entrecruzada
dinosaurios de bajo ángulo
Raíces Laminación ondulítica
Briznas vegetales Laminación entrecruzada
Talasinoides sp. Laminación pobre
Planolites sp. Laminación paralela
Arenicolites sp. Intraclastos
Lente Pelítico
Scolitos sp.
Árboles en posición de vida Slickensides
Cutanes
Troncos petrificados
Estructura Migajosa
I Impregnación
Estructura Bloques subredondeados
Carbón- pelita carbonosa
Estructura Bloques subangulares
Arenisca Gruesa
Estructura Columnar
Arenisca media Estructura Planar
Arenisca fina
Estructura Prismática
Heterolítica arenosa Moteados varicolor
Moteados anaranjados
Heterolítica
Concreciones
Heterolítica pelítica Concreciones de öxido de Hierro

Pelita Pelitas fraibles deleznables


Bochones con cementación
Yeso de óxidos de Hierro
Toba
Dirección de paleocorrientes
Coquina

Arenisca Bioclástica
8
Perfil
Bajada de los Orientales
8 Perfil Bajada de los Orientales
75
Facies
Sp

70
Htl

Fm
Sm
65
Fm

Fm

N216 St

Fm
60
N198 Sl
Htl

Lm

Fm

55 Fm

Htf

Materia Orgánica
Htf

Fm
50
Fl/m

Algas
Fl

Fl/m

Materia Orgánica

45 Fm

Fm

Fm

Fm
40
Fm
Fm
Lm
Fm
Fm
Htf/Htd

35
Fm

Fr
Fm

Fm
Fm

Fm
30
Fm

Fm

N320 Sp

N120 Sp
Htm

Materia Orgánica
25 Htf

Fm

Materia Orgánica

20 Fm
Materia Orgánica
Fm

Fm

Fm

Fm
15
Fm
Fm
Fm
Fm
Sm

Htm

10 Fm
Fm

Fm

Lm

Fm
Lm
5 Lm
Lm

Lr

N160 Sp
Sp
N165 Sp
Htf
N164 Sp
0m

P Ht Af Am Ag S G
GPS: S 49º45`48.8´´
W 71º04´48.6´´

Insectos
REFERENCIAS
Dipnoos Bioturbación
Placas de tortugas
Deformación sinsedimentaria
Restos de peces
Escapes de agua
Hojas fósiles
Estratificación entrecruzada
Valvas articuladas
en artesas
Turritelidos Estratificación entrecruzada
Valvas muy delgadas tangencial a la base
Semillas
Conos de Coníferas Estratificación entrecruzada
huesos de Estratificación entrecruzada
dinosaurios de bajo ángulo
Raíces Laminación ondulítica
Briznas vegetales Laminación entrecruzada
Talasinoides sp. Laminación pobre
Planolites sp. Laminación paralela
Arenicolites sp. Intraclastos
Lente Pelítico
Scolitos sp.
Árboles en posición de vida Slickensides
Cutanes
Troncos petrificados
Estructura Migajosa
I Impregnación
Estructura Bloques subredondeados
Carbón- pelita carbonosa
Estructura Bloques subangulares
Arenisca Gruesa
Estructura Columnar
Arenisca media Estructura Planar
Arenisca fina
Estructura Prismática
Heterolítica arenosa Moteados varicolor
Moteados anaranjados
Heterolítica
Concreciones
Heterolítica pelítica Concreciones de öxido de Hierro

Pelita Pelitas fraibles deleznables


Bochones con cementación
Yeso de óxidos de Hierro
Toba
Dirección de paleocorrientes
Coquina

Arenisca Bioclástica
9
Perfil
Cerro Índice
9 Perfil Cerro Índice
200 Facies

Fm
N333
Sp

SGti
195

Fl

190

185

Fm

SGti

Fm

180
Sti

Fm

CI 12 Smi
175 Sm
Sm
Fm
Sm
Fm
Sti

CI 11 Fm
170
Spi

Fm
CI 10 Sm

Lm

165 CI 9 T
Lm

N327
N330
N292

St

160
SGti

Shi
Lm

Fm
155
Fm

150

145

140

135

130

125

120

115

110

105

100

90

Lr
Fl
Lr

Fl

85

CI 7

80

Fl

75

Htl
70
Fm

Htl

Fl

65

60

55 CI 6 Fm

HCS CI 5 HCS

Fm/l

Htl
50
CI 4

Fl

45

Htl

40 Htw/Htf

Hti
Lr
Lr
Fl
Lr
Fl
Lr

35

30

25

20

15

Htf
trigonidos
CI f2
CI 3

CI f1

10 CI 2 C
Sm

Htw/Htf

CI 1

Htl/Htf

Sbb

St

0m

P Ht Af Am Ag S G
GPS: S 49º46`54.8´´
W 71º48´51.5´´

REFERENCIAS
Insectos
Dipnoos Bioturbación
Placas de tortugas Deformación sinsedimentaria
Restos de peces
Escapes de agua
Hojas fósiles
Estratificación entrecruzada
Valvas articuladas en artesas
Turritelidos Estratificación entrecruzada
Valvas muy delgadas tangencial a la base
Conos de Coníferas Estratificación entrecruzada
huesos de Estratificación entrecruzada
dinosaurios de bajo ángulo
Raíces Laminación ondulítica
Briznas vegetales Laminación entrecruzada
Talasinoides sp. Laminación pobre
Planolites sp. Laminación paralela
Arenicolites sp. Intraclastos
Lente Pelítico
Scolitos sp.
Árboles en posición de vida Slickensides
Cutanes
Troncos petrificados
Estructura Migajosa
I Impregnación
Estructura Bloques subredondeados
Carbón- pelita carbonosa
Estructura Bloques subangulares
Arenisca Gruesa
Estructura Columnar
Arenisca media Estructura Planar
Arenisca fina
Estructura Prismática
Heterolítica arenosa Moteados varicolor
Moteados anaranjados
Heterolítica
Concreciones
Heterolítica pelítica Concreciones de öxido de Hierro

Pelita Pelitas fraibles deleznables


Bochones con cementación
Yeso de óxidos de Hierro
Toba
Dirección de paleocorrientes
Coquina

Arenisca Bioclástica
10
Perfil
Puesto La Marina
10 Perfil Pto. La Marina
60
Facies

Gp

Gp

N124 Gp
55
DA

Gp

N119
Gp
DA
50

Fm

Fm

Fm
45

Fm

Fm

Fm
40

Gp

N122
DA Gpi
Fm

35 Fm
Fm
Fm
Fm

Fm
Lm
Fm
Lm
Fm
30
Fm

Fm

Fm
Fm
Fm
25 ccccccccc P
Fm
Fm
Fm
Fm
Fm
Fm

20 Fm

Fm

Fm

Fm
15 ccccccccc
cccccccccc
cc
cccccccccc
cccc Sp / P

N320 Sp

Sp
Fm. Piedra Clavada

SGm

N310 Sp
10
N277 Sp
N300
Sp
N287
Sp

SGp

N286 Sm
5
Sh
Sm
Smi
Sp

Sm

Sm
0m
P Ht Af Am Ag S G
GPS: S 49º47´27,5´´
W 72º16´42,2´´

REFERENCIAS
Insectos
Dipnoos Bioturbación
Placas de tortugas Deformación sinsedimentaria
Restos de peces
Escapes de agua
Hojas fósiles
Estratificación entrecruzada
Valvas articuladas en artesas
Turritelidos Estratificación entrecruzada
Valvas muy delgadas tangencial a la base
Conos de Coníferas Estratificación entrecruzada
huesos de Estratificación entrecruzada
dinosaurios de bajo ángulo
Raíces Laminación ondulítica
Briznas vegetales Laminación entrecruzada
Talasinoides sp. Laminación pobre
Planolites sp. Laminación paralela
Arenicolites sp. Intraclastos
Lente Pelítico
Scolitos sp.
Árboles en posición de vida Slickensides
Cutanes
Troncos petrificados
Estructura Migajosa
I Impregnación
Estructura Bloques subredondeados
ccccccc Carbón- pelita carbonosa
Estructura Bloques subangulares
Arenisca Gruesa
Estructura Columnar
Arenisca media Estructura Planar
Arenisca fina
Estructura Prismática
Heterolítica arenosa Moteados varicolor
Moteados anaranjados
Heterolítica
Concreciones
Heterolítica pelítica
Concreciones de öxido de Hierro
Pelita Pelitas fraibles deleznables

Yeso Bochones con cementación


de óxidos de Hierro
Toba
Dirección de paleocorrientes
Coquina

Arenisca Bioclástica Corales


11
Perfil
Lago Viedma Sur
o Barranca Blancas
Perfil Lago Viedma Sur ó Barrancas
11 Blancas
Facies
193

Fm

190

Sm
Fm
Sm
Fm

St

185 Fm
Sm
Fm

St

Fm

St
180
Lm
St

Lm

St

Fm
175
Lm

Fm

Lm

Fm

170 Lm

Fm
Sm
Fm
Sm
Sm Fm
Fm
Sm Fm

Fm
165
Fl
Sm

Fm

160
Fm
LVS 51 Sm
Fm
Lm

Fm

Sh
155

Lm

N35
N10 Sh
N350 St
N345
150 Sh
N40 St
N65
Fm
Entrecruzada N305/125
Fm

Fm
145

Lm

Sh

Sp
140 LA
N68 Sh
N83
N99
LVS 50 corte St

LVS 49
Fm

135
Fm

Sm
LA N68 Sp
Fm
Sm

Fm
130
LVS 48 bis

T
Fm
LVS 48
Fm
Fm
Fm
Lm

125
Fm

Lm

LVS 47
Fm

120 Fm
Fm
LVS 46 corte T
Fm

Fm
LVS 45
115

Fm

Sm

110 Sm

Fm

105 LVS 44

Fm
Fm

Fm
N74
N75
N53 SGti
100 LVS 43
Fm

Lm

Fm
Fm
Fm
Fm
95
Fm
Fm
LVS 42 corte Fm
Fm
Fm
Fm
90 Fm
Fm
Fm
Fm
Fm

LVS 41 Fm
85
LVS 40 Fm

Sm
LA N63
Sp
N94 Sti
LVS 39 Fm
Lm
LVS 38 Fm
80
Lm
LVS 37 corte
Fm
Smi
Fm
N350 SGti
LVS 36 Fm
LVS 35 corte
N117 SGti
N135/315 Fm
75
Fm

LVS 34 Fm

LVS 33 Fm
Sm
LVS 32 corte
Sm
N140/320 Sp
70 N135/315 Fm
Sp
LVS 31 corte Sm
Sh
LA
Spi

LA LVS 30corte
N306 Sp
N307
N310
LA
Spi
65
Fm

Fm

60

LVS 28
Fm

55

ccccccccc P
Fm
ccccccccc P
LVS 27
Fm

50 LVS 26 Fm

LVS 25
Fm

45
LVS 24 Fm

LVS 23
Fm

Fl
Fl

40 Fm

LVS 22

35
LVS 21 Fm

Sr
LVS 20
Sr Fm
LVS 19 corte Sr
LA Sp
30 N76 LVS 18 corte St
LA LVS 17 corte Sp
LVS 15 y 16
Fm

Fm
LVS 14
Fm
Fm
25 LVS 12 Fm

LVS 11
Fm
Sm
Fm
LVS 10 Sm
Fm
ccccccccc P
LVS 9
Fm
ccccccccc P
20
LVS 8 Fm

ccccccccc LVS 7 P
Fm
Fm
ccccccccc LVS 6 P
Fm
Fm
15 Fm
ccccccccc LVS 5 P
Fm
Fm
ccccccccc
P
LVS 4 Fm
Sm
Fm
Sm
10 Fm

LVS 3 corte Sm
Fm
Sm
Fm
Sm
Sh
Si
Sh
Si
5 Sh
LVS 2 corte
Si
Sp

N50 I Sp
LVS 1 corte

N50 Sp
0m
P Ht Af Am Ag S G
GPS: S 48º48`35.9´´
W 72º49´47.9´´

REFERENCIAS
Insectos Bioturbación
Dipnoos
Placas de tortugas Deformación sinsedimentaria

Restos de peces Escapes de agua


Hojas fósiles Estratificación entrecruzada
en artesas
huesos de Estratificación entrecruzada
dinosaurios tangencial a la base
Raíces Estratificación entrecruzada
Briznas vegetales Estratificación entrecruzada
Planolites sp. de bajo ángulo

Arenicolites sp.
Laminación ondulítica
Laminación entrecruzada
Árboles en posición de vida
Laminación pobre
Laminación paralela
Troncos petrificados
Intraclastos
I Impregnación Lente Pelítico

ccccccc Carbón- pelita carbonosa Slickensides


Cutanes
Arenisca Gruesa
Estructura Migajosa
Arenisca media
Estructura Bloques subangulares
Arenisca fina Estructura Bloques angulares
Heterolítica arenosa Estructura Columnar
Estructura Planar
Heterolítica
Estructura Prismática
Heterolítica pelítica
Moteados varicolor
Pelita Moteados anaranjados

Yeso Concreciones
Concreciones de öxido de Hierro
Toba
Pelitas fraibles deleznables
Coquina
Bochones con cementación
Arenisca Bioclástica de óxidos de Hierro

Dirección de paleocorrientes
12
Perfil
Desembocadura del
Río Guanaco
Perfil Desembocadura del Río
12 238 Guanaco Facies
Fm
DRG 107

235
DRG 106 Fm

DRG 106 Fm

DRG 105 Fm

230
DRG 104
Fm
DRG 103

DRG 102
Fm
225

LA Sp
DRG 101
Sti
Sm
Fm
Sm
Fm
Sm
220 Fm
Sm
Fm
Sm
Fm
LA

N0 Sp
LA N10
N0
215 Sp

LA
Sp

LA
Sp
LA

N10
210 St

Fm
S Gti

Lm

DRG 100 Fm
205

Fm
DRG 99

Fm
DRG 98
200

DRG 97 St

DRG 96

DRG 95 para
Fm
195 carbono

DRG 94

Sm
DRG 93 corte
Fm/Sm
190
DRG 92 Sm

DRG 91 Fm

DRG 90 Fm
185

Fm
DRG 89

Sm/Lm
180 DRG 88

Sp
LA

LA Sp

Sp
LA

175
Fm

DRG 87

DRG 86 Fm

170

DRG 85
Fm

Sm

165 LA N50 Sp

DRG 84 Fm

Sm

LA Sp

160 DRG 83 Fm

Lm

155 Sm
DRG 82

Sti
N165 Sm
N156 Sti
Sm
DRG 81
Sti

DRG 80
150 Fm

Lm
DRG 79

DRG 78 corte Sm

N120 LA
N90 Sp
145 N180 Sp
Sti

Fm
DRG 77

DRG 76 Fm

140 DRG 75
Fm

LA N110
N190 Sp
N170 Sp
Sti
Fm
DRG 74 Sh
135 DRG 73 Fm
LA Sp
LA Sp
LA Sp
DRG 72
Fm

130 DRG 71
Fm

DRG 70 Fm

N100
N270 Sp
LA
Sp
125
LA
N145
N152
N170 Sp
LA
Sp
LA
DRG 69

120
Fm
DRG 68

DRG 67
Fm

DRG 66

115

Fm

110

Fm

105

DRG 65

Fm

St
DRG 64
100 S Gti
Fm
St
DRG 63
S Gti
St
S Gti
DRG 62

Fm
95

DRG 61 Fm

DRG 60 Lm

Fm
90

DRG 59
Fm

DRG 58 Fm

DRG 57
Fm
85
N69
LA DRG 56 Spi
DRG 55 Fm

Fm
DRG 54

80

Fm
DRG 53

Fm
Fm
DRG 52 Fm
75 Fm
Fm
DRG 51

Htl
N150
N135 St
DRG 47

DRG 46 corte Sm
70
Sm

DRG 45 Sh

N330 St
N355
DRG 44 St

65 S Gti

DRG 43 Fm/Lm

DRG 42
Fm

DRG 41
Fm

Fm
60 Fm

Lm
DRG 40 corte

Sm

DRG 39
Fm
55
DRG 38 Fm
DRG 37 Lm

DRG 36
Sm

DRG 35 Sti
50
DRG 34 Lm
St
DRG 33
Std
S Gti
DRG 32
Fm
DRG 31
Fm
45 Fm
DRG 30
Fm
DRG 29 Fm
Fm
S Gt
Fm
DRG 28 corte Sm
DRG 27 Fm
40 N26 DRG 26 corte S Gt

DRG 25 Fm

DRG 24
Fm

DRG 23 corte Lm
35
Fm

DRG 22 Sm
DRG 21
Fm
DRG 20 corte Htl

DRG 19 Htl

30 DRG 18 Sm

Fm
DRG 17

DRG 16 Fm
25

N195
LA N184 Sp
N185
N190
DRG 15
Sti

20 Fm
DRG 14

DRG 13 Fm

DRG 12 Lm

DRG 11 corte Htf


DRG 10
Sm
DRG 9 Lm
15 Fm
Sh
St
Sh
DRG 8
N70 St
Sh

N165 St
DRG 7
10
Fm

DRG 6 Lm

DRG 5 Fm
Fm
5
Fm

DRG 4 Fm

DRG 3 Fm
DRG 2 Fm

DRG 1 Fm

0m

P Ht Af Am Ag S G
GPS: S 49º49`03.9´´
W 72º10´05.0´´

REFERENCIAS
Insectos Bioturbación
Dipnoos
Placas de tortugas Deformación sinsedimentaria

Restos de peces Escapes de agua


Hojas fósiles Estratificación entrecruzada
en artesas
huesos de Estratificación entrecruzada
dinosaurios tangencial a la base
Raíces Estratificación entrecruzada
Briznas vegetales Estratificación entrecruzada
Planolites sp. de bajo ángulo

Arenicolites sp.
Laminación ondulítica
Laminación entrecruzada
Árboles en posición de vida
Laminación pobre
Laminación paralela
Troncos petrificados
Intraclastos
I Impregnación Lente Pelítico

cccccc Carbón- pelita carbonosa Slickensides


Cutanes
Arenisca Gruesa
Estructura Migajosa
Arenisca media
Estructura Bloques subangulares
Arenisca fina Estructura Bloques angulares
Heterolítica arenosa Estructura Columnar
Estructura Planar
Heterolítica
Estructura Prismática
Heterolítica pelítica
Moteados varicolor
Pelita Moteados anaranjados

Yeso Concreciones
Concreciones de öxido de Hierro
Toba
Pelitas fraibles deleznables
Coquina
Bochones con cementación
Arenisca Bioclástica de óxidos de Hierro
Vaque Dirección de paleocorrientes
13
Perfil
Cerro Hornos
13 Perfil Cerro Hornos
Facies
SGt
Fm. Anita 195 CH 16

Fm

Lm

CH 15 Fm

190 Lm
CH 14

CH 13
Sx

185

Htl

180

Fm
Fm
Lm
Fm
Lm
Fm
Lm
Fm
Htl
175 Fm

Htl

CH 12 Fm
Fm
Fm
Ll
170
Sr

Htl

Sl

165 Fm

Fm

Fm
Sp
LA

160 N284 Sp
LA

LA
Sp

Fm
Sm
Fm
155
Lm

Fm

Fm

150 Fm
Fm

Fm

Fm
145

Sm

SGt

SGt
140 CH 11

SGt

SGt

Fm
135

Fm

Sh

LA Spi

Fm
130
Fm
Lm
Fm
Fm

Lm

125 Sti

Fm

Sti

Sm

Lm
120 Fm

Fm

115 Fm
Sm
Fm
Sm
Fm
Sm
Fm
Lm

Fm

Fm
110 Lm

Fm

Fm

Lm
Fm
Sm
105
Lm
Fm

Lm

Fm
Lm

Fm
100

Fm

Fm

95
Fm

Fm

Fm
Lm

90 Fm

Fm
Fm

Lm
Fm
Fm
85
Fm

Fm

Lm
80
Htw/Htf

Fm

Sl

75

LA SGp

LA CH 10
(pero de formas “in channel”)
SGt
N146
LA SGp

70 N110

SGt

Spi
LA
(pero de formas “in channel”)
SGt

cccccccc P

65 Fm

Sm
Sm/Fm

Fm
Fm
Fm

60
Fm

Fm

Fm
55 Fm

Sm

Fm
Lr

Sr

50
St/r

Fl
Sm
Fl
St
Fl
CH 9
St
Fm
N130 SGt
45
N50
N90 SGt
Fl
N10 SGt
CH 8
N300
Sh
Fm
Fm
40 Fm
Lm

SGt

SGt

CH 7 SGt

Sh
35
Sh/Fm
CH 6

Fm
Lm
Fl
Lm
Fm
30
Fm

Fm

St
25
Fm
CH 5
T
Fm
? Sm
Lm
? CH 4
Fm
Fm
Fm
20

Sm

Lm
Sm

Fm
15

Fm

CH 3
Fm

Fm
10

Fm
CH 2 Ll/Lm

LA N54 Spi
Sh
LA (pero de formas “in channel”) Sti
N38
5 Fm
Sm

Sm

CH 1 Sp

0m

P Ht Af Am Ag S G
GPS: S 49º49`49.4´´
W 72º07´35.4´´

REFERENCIAS
Insectos
Dipnoos Bioturbación
Placas de tortugas Deformación sinsedimentaria
Restos de peces
Escapes de agua
Hojas fósiles
Estratificación entrecruzada
Valvas articuladas en artesas
Turritelidos Estratificación entrecruzada
Valvas muy delgadas tangencial a la base
Conos de Coníferas Estratificación entrecruzada
huesos de Estratificación entrecruzada
dinosaurios de bajo ángulo
Raíces Laminación ondulítica
Briznas vegetales Laminación entrecruzada
Talasinoides sp. Laminación pobre
Planolites sp. Laminación paralela
Arenicolites sp. Intraclastos
Lente Pelítico
Scolitos sp.
Árboles en posición de vida Slickensides
Cutanes
Troncos petrificados
Estructura Migajosa
I Impregnación
Estructura Bloques subredondeados
cccccc Carbón- pelita carbonosa
Estructura Bloques subangulares
Arenisca Gruesa
Estructura Columnar
Arenisca media Estructura Planar
Arenisca fina
Estructura Prismática
Heterolítica arenosa Moteados varicolor
Moteados anaranjados
Heterolítica
Concreciones
Heterolítica pelítica Concreciones de óxido de Hierro

Pelita Pelitas fraibles deleznables


Bochones con cementación
Yeso de óxidos de Hierro
Toba
Dirección de paleocorrientes
Coquina
Estructura catafilar
Arenisca Bioclástica
14
Perfil Cº Fortaleza
14 Perfil Cerro Fortaleza
418 Facies

Stb

415

Stb

410
Stb

405

400

Spb
Fm. La Anita

395

Smb

Sb

Sp

390 Sb

Sp
Sb

Sp
Sb

Sp
385 Sb

Sp
Sb

Sp
Sb

Sp
380
Sb

Sp

Gb

375 Sm / Sb

Gb

370

Sh

SGtb

Fm

365 Lm

Fm

Sp

Spi
Sr
360
Sp

Sr

355 Fm

Lm
Sr
St
Spi

Fm

350 Sm

Lm

Fm

Fm
Lm

345 Smi

Fl / Fm

Sm

Lr

Fm

340

Fm

Lm
Fm

Lm
335 Sr

Fm

Fm

330
Lm
Fm

Sm

Lm

325
Sr

Lm
Fm

Sm

320 Fm

Lm

Fm

Fm

Lm
315

Lm

Fm

310

Ll

Sh
Sh
Sh
Htl

305
Fm

Htr

Fm

300 Fm

Lm
Htr

295
Htl

Fm

290 Fm

Lm

Fm

285 Fm

Fm

Fm

Fm

280 Fm

Fm

Fm
Lm
St
Sti

275 Fm

Sm

Fm
Sr

270 Smi
Lm
Fm

Fm

265 Fm

Fm

Sp

Fm

260
Lm

Fm

Lm

255 Fm

Sm

Fm

250
Sm

Fm

Sm

Fm

245
Fl / Fm

Fl
Sm

Smi
Sh
240 Sl
Sh
Sl
Sh
ccccccc Sl
ccccccc P
ccccccc Sl
ccccccc P
ccccccc Sl
ccccccc
ccccccc
ccccccc P
ccccccc
ccccccc Sl
ccccccc
ccccccc
ccccccc
P
235 ccccccc
ccccccc
ccccccc
ccccccc
Sl
ccccccc
ccccccc
ccccccc
ccccccc
ccccccc
P
ccccccc
ccccccc

Lm

Fm
230
Sm

Lm

Fm

Fm
225

Fm

Sm

Fm
220

Fm

Fm

Lm

Fm
215

Htl

Sh
Sm

210
Smi
Lm
Sm
Lm

Sm
Lm

205
Fm

Fm

Fm

Fm
200
Lm

Fm

Fm

Fm
195

Fm

Fm

Fm

Fm
190

Fm

185

Fm

Lm

Fm

180
Fm

Fm

Fm
175

Fm

Fm
Lm
170
Fm

Fm

Sm
Lm

165 Sh / Sm
Fm
Sh / Sm

Sm
Fm

Sm

160
Fm

Fm

155
Fm

Fm

Fm
150
Lm

Fm

145

Lm

Fm

140
Fm

Sm

135 Ll / Lm

Fm

Fm

130

Fm

Fm

Lm
125
Fm

Fm

Sm
120 Ll

Sl

Fm

115
Sm

Sm

Lm
Sh
Sh
Spi
Sh
Spi
110 Fm
Sh
Spi
Sh
Spi
Sh
Spi
Htl
Spi
Lm
105

Fm

Sm
100
Lm

Fm
Sm
Fm
Sm

Sm
95 N178
N92
N141 Spi
N200
N138
N132 Spi

Lm

90
Fm

Fm

St
N140
N152
Sti
N210
N253 St
85
Spi
ccccccc
P

Fm

80 Lm

Sm
Sh

N62 Sp

N123
75 Sp

Ht

Fm

Ll

Fl
70

Fm

Sh
Sp
65
Fl

Ht

Fm

Lm

Fm
60

Fl

St
Sp

55
Fm

Sp
N106

50 Fm

Lm

Sm

St
Sp
T
45
Fm

Sh

Sp

40
Fm

Lm

Sh

35
Spi
N72

cccccccccccccccccccccccccccc
P

Ht

30

Fl

25

Sh

Htl

20
Fm

Sm

Sm
ccccccccccccccccccccc P
Sm

Sm
15 cccccccccc
cccccccccc
c
cccccccccc
ccccccccc
Sp / P
cc
N211 Sp
Fm. Piedra Clavada

Sp
ccccccccccccccccccccccccccccccccccc
S/P
ccccccccccccccccccccccccccccccccccc

N242 Sp
10
N240 Sp

Sp

N196 Sp

SGp

N196 Sm
5
Sh

Sm

Sp

Sm

Sm
0m
P Ht Af Am Ag S G
GPS: S 49º56´09,4´´
W 72º03´46,3´´

REFERENCIAS
Insectos
Dipnoos Bioturbación
Placas de tortugas Deformación sinsedimentaria
Restos de peces
Escapes de agua
Hojas fósiles
Estratificación entrecruzada
Valvas articuladas en artesas
Turritelidos Estratificación entrecruzada
Valvas muy delgadas tangencial a la base
Conos de Coníferas Estratificación entrecruzada
huesos de Estratificación entrecruzada
dinosaurios de bajo ángulo
Raíces Laminación ondulítica
Briznas vegetales Laminación entrecruzada
Talasinoides sp. Laminación pobre
Planolites sp. Laminación paralela
Arenicolites sp. Intraclastos
Lente Pelítico
Scolitos sp.
Árboles en posición de vida Slickensides
Cutanes
Troncos petrificados
Estructura Migajosa
I Impregnación
Estructura Bloques subredondeados
ccccccc Carbón- pelita carbonosa
Estructura Bloques subangulares
Arenisca Gruesa
Estructura Columnar
Arenisca media Estructura Planar
Arenisca fina
Estructura Prismática
Heterolítica arenosa Moteados varicolor
Moteados anaranjados
Heterolítica
Concreciones
Heterolítica pelítica
Concreciones de öxido de Hierro
Pelita Pelitas fraibles deleznables

Yeso Bochones con cementación


de óxidos de Hierro
Toba
Dirección de paleocorrientes
Coquina

Arenisca Bioclástica Corales


15
Perfil
Estancia La Blanca
15 Perfil Ea. La Blanca
195
Facies
Stb

Formación Anita
Stb
Stb

Stb
Stb
Stb
190
Stb
LB 22
Stb

Stb

S Gtb
S Gtb

S Gtb
185
LB 21 S Gtb

Fm

Fm

Fm
180

Fm

Fm

Fm
Fm
Fm
175 Fm
Fm

Fm

Fm

170 Fm

Fm
Fm

Fm

165 LB 20

Fm

Fm

Lm

160

Fm

Sm

155
Fm

Fm

Fm

150 Fm

Fm

Fm
Fm
145
Fm

Fm

Fm

Fm
140 Lm
LB 19 Fm

Fm

Lm

Fm
135
Sm
LA Sh
Sp
LA Sp
LA LB 18 Sp

Fm
130
Fm
Lm

St

Sm
Sm
Sm
Lm
Fm
125 Sm
Fm
St
Fm
Sm
Fm
Lm

Sti

120 Fm
Sm
Fl
Sm
Fm
St
St
St
St
Fm
115

Fm

Fm

Lm
110

Fm

Smi
St
St
St
St
N230 St
105
Fm
Ll
Fl
Sm
Fl
SGt
SGt
SGt
SGt

100 Gt
Gt
N275
Gt
Sh
Sti
Fm

T
95 T

Fm
St

St
St
Fm
LB 17 Lm
Sm
90 Fl
Sm
Sm
Smi
Sm
LB 16
N250
N206 St
N210
Smi

85 Fm

Smi
Fm

Fm

Fm
80
Lm
LB 15 Smi
Fm

Lm

Sm
Lm
75
Fm

Fm

Fm
70
T
LB 14

Fm

Fm
LB 13 Fl
N235 SGt
Sm
65 Fm
Fm
Fm

Fm

Fm
60
Fm
Fm
Fm
Fm
Fm

Fm
LB 12
55

Fm

St
Sp
Sp

S Gt
50

S Gm

Gt

LB 11
Gti

Gmmi
45
Sx
Sx
Fm
Sx
Fl
Sx
LB 10 Fl
Sx
Sl
Sm
40 W
LB 9 Gmm
LB 8 W

Htl

35

Sl

Sx
30
Htl

Sl

Sx
25

N278

Htl

Sl

20
Sx
LB 6 fósil

LB 7

Sm

Htl
15 ? LB 5 Sm
Htl
Sm
Htw
Sl
LB 5 fósil
Sl
Sr
LB 4 fósil

10
LB 3 fósil Htl

LB 2
Htl

Htf

LB 1

0m

P Ht Af Am Ag S G
GPS: S 49º53`29.6´´
W 71º41´41.3´´

REFERENCIAS
Dientes de tiburón Bioturbación
Insectos
Dipnoos Deformación sinsedimentaria
Placas de tortugas Escapes de agua
Restos de peces Estratificación entrecruzada
Hojas fósiles en artesas
Estratificación entrecruzada
Valvas articuladas tangencial a la base
Turritelidos
Valvas muy delgadas Estratificación entrecruzada
Estratificación entrecruzada
Conos de Coníferas de bajo ángulo
huesos de Laminación ondulítica
dinosaurios
Laminación entrecruzada
Raíces
Laminación pobre
Briznas vegetales
Laminación paralela
Talasinoides sp.
Planolites sp. Intraclastos
Arenicolites sp. Lente Pelítico
Slickensides
Scolitos sp.
Árboles en posición de vida Cutanes
Estructura Migajosa
Troncos petrificados
Estructura Bloques subredondeados
cccccc Carbón- pelita carbonosa
Estructura Bloques subangulares
Arenisca Gruesa
Estructura Columnar
Arenisca media Estructura Planar
Arenisca fina
Estructura Prismática
Heterolítica arenosa Moteados varicolor
Moteados anaranjados
Heterolítica
Concreciones
Heterolítica pelítica Concreciones de öxido de Hierro

Pelita Pelitas fraibles deleznables


Bochones con cementación
Yeso de óxidos de Hierro
Toba
Dirección de paleocorrientes
Coquina

Arenisca Bioclástica
I Impregnación
Anexo 3-
Tablas de composición
modal de areniscas
(análisis petrográfico)
Anexo 3.1

Anexo 3: tabla composicional de areniscas (análisis petrográfico)


Nº muestra Formación Qm Qp Plg Fk Lv(f) Lv(p) Lv(t) Lt(s) Lt (indet.)Lt (pirocl.) Lt (gl.) c. carb. c.ferrug. pseudomatriz opacos c. argílico
CW 65b Mata Amarilla 33 16 5 111 85 12 1 26 45 0 0 0 57 3 0 6
CW 91 Mata Amarilla 44 21 9 110 80 15 1 35 41 0 0 0 23 0 0 21
CW 106 Mata Amarilla 61 21 9 126 63 16 1 12 34 0 0 24 33 0 0 0
CW 117 Mata Amarilla 51 28 9 116 76 15 0 28 41 0 0 0 0 22 0 14
MAT 14 Mata Amarilla 59 27 7 98 149 8 1 10 23 0 0 17 0 0 1 0
MAT 65 Mata Amarilla 41 15 13 116 119 19 1 17 48 0 0 1 0 3 0 7
MAFER 1 Mata Amarilla 67 24 20 74 88 9 2 16 34 0 3 0 0 0 0 63
MAFER 2 Mata Amarilla 39 23 9 91 124 8 2 7 20 0 0 15 0 0 1 61
MAFER 28 Mata Amarilla 70 15 13 85 104 7 1 14 33 0 24 25 0 0 4 5
MAFER 33 Mata Amarilla 68 30 12 132 94 13 4 15 22 0 0 0 0 0 5 5
MAFER 63 Mata Amarilla 84 40 16 129 76 21 4 6 19 0 1 0 0 0 2 2
ME 1 Mata Amarilla 56 17 11 89 75 22 3 6 45 0 0 0 10 66 0 0
ME 15 Mata Amarilla 62 31 11 134 115 25 4 4 11 0 0 0 0 1 0 2
ME 20 Mata Amarilla 68 25 20 127 76 20 3 3 35 0 0 0 23 0 0 0
ME 21 Mata Amarilla 51 21 7 118 127 28 2 4 29 0 0 0 0 0 0 13
PAR 9 Mata Amarilla 47 16 4 85 137 9 0 5 64 0 0 28 0 5 0 0
BO 28 Mata Amarilla 22 33 10 149 96 22 0 14 41 0 0 0 0 6 3 4
BO 55 Mata Amarilla 35 14 6 111 109 13 2 18 69 0 0 0 0 18 0 5
CI 8 Mata Amarilla 151 71 2 53 69 11 0 2 9 2 0 0 0 7 0 23
LVS 3 Mata Amarilla 33 33 10 137 57 15 5 29 24 4 0 0 0 32 0 21
LVS 17 Mata Amarilla 25 54 9 143 45 22 3 25 30 2 0 0 0 13 0 29
LVS 18 Mata Amarilla 36 30 9 147 82 18 1 20 24 0 0 0 0 14 5 14
LVS 30 Mata Amarilla 35 67 13 123 65 24 1 28 38 1 0 0 0 3 0 2
LVS 35 Mata Amarilla 65 58 3 146 41 13 5 19 32 0 0 1 0 0 0 17
LVS 46 Mata Amarilla 45 38 7 124 97 16 0 13 47 0 4 0 0 1 0 8
LVS 50 Mata Amarilla 42 64 11 143 73 17 0 20 26 0 0 0 0 0 2 2
DRG 7 Mata Amarilla 14 73 7 146 107 25 1 16 6 0 0 0 0 3 1 1
DRG 9 Mata Amarilla 21 31 7 95 98 12 0 66 43 0 0 0 0 25 2 0
DRG 15 Mata Amarilla 43 57 8 174 78 7 0 10 15 5 0 0 0 2 0 1
DRG 22 Mata Amarilla 18 36 3 141 111 16 2 13 26 12 0 0 0 22 0 0
DRG 33 Mata Amarilla 36 37 7 157 91 14 1 21 31 4 0 0 0 1 0 0
DRG 44 Mata Amarilla 34 67 8 162 68 15 2 23 16 1 0 0 2 0 0 2
DRG 46 Mata Amarilla 37 31 4 98 133 9 1 27 16 3 0 0 0 39 0 2
DRG 47 Mata Amarilla 39 54 8 130 98 12 2 27 18 4 0 0 0 7 0 1
Anexo 3.2

Nº muestra Formación Qm Qp Plg Fk Lv(f) Lv(p) Lv(t) Lt(s) Lt (indet.)Lt (pirocl.) Lt(gl.) c. carb. c.ferrug. pseudomatriz opacos c. argílico
DRG 56 Mata Amarilla 31 57 12 126 119 16 3 19 10 2 0 0 0 0 0 5
DRG 64 Mata Amarilla 22 82 8 82 91 16 2 52 12 14 0 9 0 0 0 10
DRG 81 Mata Amarilla 30 36 12 101 100 10 2 55 32 11 0 0 0 10 0 1
CH 1 Mata Amarilla 48 32 3 120 114 17 0 28 16 0 3 0 0 6 6 7
CH 6 Mata Amarilla 48 27 7 100 143 11 1 6 6 0 1 0 0 39 0 11
CH 7 Mata Amarilla 33 24 8 108 155 17 3 16 8 0 0 0 0 18 0 10
CH 8 Mata Amarilla 42 11 10 133 102 14 2 16 5 32 0 0 0 30 0 3
CH 9 Mata Amarilla 42 23 5 156 100 16 2 16 7 15 0 0 0 14 0 4
CH 10 Mata Amarilla 25 36 8 105 127 22 3 28 8 5 0 0 0 24 0 9
CH 11 Mata Amarilla 66 47 6 96 50 12 1 44 53 0 0 0 0 0 3 22
LB 7 Mata Amarilla 75 9 13 152 68 7 0 9 34 0 0 33 0 0 0 0
LB 11 Mata Amarilla 150 56 2 75 24 15 4 2 24 5 0 43 0 0 0 0
LB 16 Mata Amarilla 144 56 2 60 42 20 0 6 32 0 0 0 0 15 2 21
LB 18 Mata Amarilla 83 21 6 89 69 14 1 15 73 0 0 0 0 0 2 27
CW 1 Piedra Clavada 56 8 4 71 117 53 1 6 37 0 0 29 0 4 14 0
CW 2 Piedra Clavada 35 37 3 76 94 25 1 13 80 0 0 1 0 2 33 0
CW 3 Piedra Clavada 50 12 5 85 117 29 0 1 60 0 0 25 0 1 15 0
LVS 1 Piedra Clavada 84 36 12 125 103 16 2 7 12 0 0 1 0 0 1 1
LVS 2 Piedra Clavada 44 45 18 128 70 17 2 30 34 4 0 0 0 6 0 2
CW 154 La Anita 37 22 9 141 85 15 0 9 42 5 0 0 25 0 0 10
PAR 18 La Anita 83 21 6 89 69 14 1 15 73 0 0 0 0 0 2 27
CH 16 La Anita 103 58 5 74 51 13 0 28 16 0 8 44 0 0 0 0

Referencias: (Qm) cuarzo monocristalino; (Qp) cuarzo policristalino; (Plg) plagioclasas; (Fk) feldepátos potásicos;
(Lv (f)) lítico volcánico con textura felsítica; (Lv (p)) lítico volcánico con textura pilotáxica; (Lv (t)) lítico
volcánico con textura traquítica; (Lt (s)) lítico sedimentario; (Lt (indet.)) lítico indeterminado;
(Lt (piro.)) lítico piroclástico; (Lt (gl.)) líticos de glauconita; (c. carb.) cemento carbonático;
(c. ferrug.) cemento ferruginoso; (c. argílico) cemento argílico.
Anexo 4-
Tablas de datos de
Difracción de Rayos X
(DRX)
Anexo 4.1.1
Anexo 4.1- Difracción Rayos X “Roca Total” (localidad 1- Cº Waring)
Nº de Cuarzo Feldespatos Carbonatos Ceolitas Sulfatos Óxidos de hierro Otros Arcillas
muestra Potásico Plagioclasa Calcita Dolomita Siderita Analcima Clinoptilolita Yeso Anhidrita Pirita Hematita Magnetita Halita
CW 5 M.A. tr. M.E. E. tr. - - - - - - - - - - tr.
CW 6 M.E. tr. - M.A. - - - - - - - - - - - -
CW 7 M.A. tr. tr. tr. tr. - - - - - - - - - - M.E.
CW 8 M.A. tr. tr. tr. tr. - - - - - - - - - - M.
CW 9 M.A. tr. tr. tr. tr. - - - - - - - - - - M.E.
CW 10 M.A. tr. tr. - - - - - - - - - - - - M.E.
CW 11 M.A. tr. M.E. - - - - - - - - - - - - M.E.
CW 12 M.A. tr. tr. tr. tr. - - - - - - - - - - M.
CW 13 A. E. M. M.A. - - - - - - - - - - - tr.
CW 15 E. M.E. - M.A. - - - - - - - - - - - -
CW 16 tr. M.E. - M.A. - - - - - - - - - - - -
CW 17 tr. tr. - M.A. - - - - - - - - - - - tr.
CW 20 M.A. tr. M.E. - - - - - - - tr. - - - - E.
CW 21 M.A. tr. tr. tr. tr. - - - - - tr. - - - - M.E.
CW 22 M.A. M.E. M.E. M.E. tr. - - - - - - - - - - M.
CW 23 M.A. - tr. tr. - - - - - - - - - - - E.
CW 24 M.A. tr. M.E. M.E. - - - - - - tr. - - - - M.
CW 25 M.A. tr. M.E. - tr. - - - - - - - - - - E.
CW 26 M.A. - tr. - - - - - - - - - - - - M.E.
CW 27 M.A. tr. M.E. - - - - - - - - - - - - E.
CW 28 M.A. tr. M.E. - - - - - - - tr. - - - - E.
CW 29 M.A. tr. tr. tr. - - - - - - tr. - - - - E.
CW 30 M.A. tr. tr. tr. - - - - - - tr. - - - - E.
CW 31 M.A. tr. M.E. tr. tr. - - - - - tr. - - - - E.
CW 32 A. M. E. tr. - - - - - - tr. - - - - M.
CW 33 M.A. E. M. M.E. tr. - - - - - M.E. - - - - M.
CW 34 M.A. E. E. M.E. tr. - - - - - tr. - - - - M.
CW 35 M.A. tr. M.E. - - - - - - - - - - - - M.
CW 36 M.A. M.E. M. - - - - - - - - - - - - E.
CW 37 M.A. tr. M.E. tr. tr. - - - - - - - - - - E.
CW 38 M.A. tr. M.E. - tr. - - - - - - - - - - M.
CW 39 M.A. tr. M.E. - tr. - - - - - - - - - - E.

tr.= trazas M.E.= muy escaso E.= escaso M.= moderado A.= abundante M.A.= muy abundante
Anexo 4.1.2
Anexo 4.1- Difracción Rayos X “Roca Total” (localidad 1- Cº Waring)
Nº de Cuarzo Feldespatos Carbonatos Ceolitas Sulfatos Óxidos de hierro Otros Arcillas
muestra Potásico Plagioclasa Calcita Dolomita Siderita Analcima Clinoptilolita Yeso Anhidrita Pirita Hematita Magnetita Halita
CW 40 M.A. - M.E. - - - - - - - - - - - - E.
CW 41 M.A. tr. tr. - - - - - - - - - - - - M.E.
CW 42 M.A. M.E. E. E. tr. - - - - - tr. - - - - A.
CW 44 M.A. tr. M.E. - tr. - - - - - tr. - - - - E.
CW 45 M.A. M.E. E. - - - - - - - - - - - - M.
CW 46 M.A. E. E. M.E. tr. - - - - - - - - - - E.
CW 48 M.A. M.E. E. tr. tr. - - - - - - - - - - M.
CW 49 M.A. M.E. M.E. - tr. - - - - - tr. - - - - M.
CW 50 M.A. M.E. E. E. M.E. - - - - - tr. - - - - E.
CW 51 M.A. tr. M.E. M.E. M.E. - - - - - tr. - - - - M.
CW 52 A. M.E. M.E. M.E. M.E. - - - - - - - - - - A.
CW 53 M.A. tr. M.E. M.E. M.E. - - - - - M.E. - - - - M.
CW 54 M.A. tr. M.E. tr. tr. - - - - - tr. - - - - M.
CW 55 M.A. M.E. M.E. M.E. tr. - - - - - - - - - - A.
CW 56 M.A. tr. tr. tr. tr. - - - - - - - - - - E.
CW 57 M. M.E. M. E. M.E. - - - - - - - - - - M.A.
CW 58 M.A. E. A. E. E. - - - - - - - - - - A.
CW 59 M.A. M.E. M.E. tr. tr. - - - - - - - - - - E.
CW 60 M.A. M.E. tr. M.E. M.E. - - - - - - - - - - M.
CW 61 M.A. M.E. E. E. M.E. - - - - - - - - - - A.
CW 62 M.A. M.E. M.E. M.E. M.E. - - - - - - - - - - A.
CW 63 M.A. E. E. M.E. E. - - - - - - - - - - M.
CW 64 M.A. tr. M.E. tr. M.E. - - - - - - - - - - E.
CW 66 M.A. tr. E. tr. E. - - - - - - - - - - E.
CW 67 M.A. - E. M.E. - - - - - - - - - - - E.
CW 68 M.A. E. E. - - - - - - - tr. - - - - E.
CW 69 M.A. M.E. E. - - - - - - - tr. - - - - M.
CW 70 M.A. tr. M.E. - - - - - - - - - - - - E.
CW 71 M.A. tr. E. - M.E. - - - - - - - - - - E.
CW 72 M.A. E. E. M.E. tr. - - - - - - - - - - E.
CW 73 M.A. E. M. M.E. - - - - - - tr. - - - - E.
CW 74 M.A. - M. tr. - - - - - - tr. - - - - E.

tr.= trazas M.E.= muy escaso E.= escaso M.= moderado A.= abundante M.A.= muy abundante
Anexo 4.1.3
Anexo 4.1- Difracción Rayos X “Roca Total” (localidad 1- Cº Waring)
Nº de Cuarzo Feldespatos Carbonatos Ceolitas Sulfatos Óxidos de hierro Otros Arcillas
muestra Potásico Plagioclasa Calcita Dolomita Siderita Analcima Clinoptilolita Yeso Anhidrita Pirita Hematita Magnetita Halita
CW 75 M.A. M.E. E. - - - - - - - - - - - - E.
CW 76 M.A. M.E. E. - tr. - - - - - - - - - - E.
CW 77 M.A. tr. M.E. - tr. - - - - - - - - - - M.
CW 78 M.A. tr. E. - - - - - - - tr. - - - - M.
CW 79 M.A. tr. tr. - tr. - - - - - tr. - - - - M.
CW 80 M.A. tr. tr. - tr. - - - - - - - - - - M.
CW 88 M.A. M.E. tr. - tr. - - - - - tr. - - - - M.
CW 89 M.A. tr. E. tr. - - - - - - - - - - - E.
CW 92 M.A. E. E. A. tr. - - - - - - - - - - M.E.
CW 94 M.A. - E. - tr. - - - - - - - - - - E.
CW 96 M. M. M. - M.E. - - - - - - - - - - M.A.
CW 97 M.A. M.E. M.E. - - - - - - - - - - - - E.
CW 98 M.A. tr. M.E. tr. tr. - - - - - - - - - - E.
CW 99 A. M.E. M. - - - - - - - M.E. - - - - M.A.
CW 100 M.A. tr. E. M.E. - - - - - - - - - - - E.
CW 101 M.A. tr. E. tr. - - - - - - tr. - - - - E.
CW 103 M.A. tr. M.E. - - - - - - - tr. - - - - M.
CW 104 M.A. M.E. E. M.E. tr. - - - - - M.E. - - - - M.
CW 107 M.A. M.E. M. E. - - - - - - M.E. - - - - M.
CW 108 M.A. M.E. E. - - - - - - - - - - - - E.
CW 109 M.A. E. E. M.E. tr. - - - - - tr. - - - - E.
CW 110 M.A. M.E. M. M.E. tr. - - - - - M.E. - - - - E.
CW 111 M.A. tr. M.E. tr. - - - - - - - - - - - E.
CW 112 M.A. tr. M.E. - - tr. - - - - - - - - - E.
CW 114 M.A. M.E. M. - - - - - - - - - - - - M.
CW 115 M. A. M. E. - - - - - - M.E. - - - - M.A.
CW 116 M.A. tr. M.E. - - - - - - - - - - - - M.E.
CW 118 M.A. - M.E. tr. - - - - - - - - - - - E.
CW 120 M.A. M.E. E. M.E. M.E. - - - - - - - - - - E.
CW 121 M.A. M.E. E. tr. M.E. - - - - - - - - - - E.
CW 122 A. tr. A. tr. tr. - - - - - - - - - - A.
CW 123 M.A. M.E. E. - - M.E. - - - - - - - - - E.

tr.= trazas M.E.= muy escaso E.= escaso M.= moderado A.= abundante M.A.= muy abundante
Anexo 4.1.4
Anexo 4.1- Difracción Rayos X “Roca Total” (localidad 1- Cº Waring)
Nº de Cuarzo Feldespatos Carbonatos Ceolitas Sulfatos Óxidos de hierro Otros Arcillas
muestra Potásico Plagioclasa Calcita Dolomita Siderita Analcima Clinoptilolita Yeso Anhidrita Pirita Hematita Magnetita Halita
CW 125 M.A. M.E. M.E. - - - - - - - tr. - - - - E.
CW 127 E. M. - - M.E. - - E. - - E. A. A. - - M.
CW 128 M.A. E. M.E. - - - - - - - - - - - - E.
CW 129 M.A. M.E. M.E. tr. tr. - - - - - - - - - - E.
CW 130 M.A. M.E. E. M.E. tr. - - - - - tr. - - - - M.
CW 131 A. E. M. M.E. tr. - - - - - - - - - - A.
CW 133 A. M.E. M. tr. - - - - - - - - - - - A.
CW 134 M.A. M.E. M.E. M.E. tr. - - - - - - - - - - E.
CW 135 M.A. M.E. E. E. tr. - - - - - tr. - - - - E.
CW 136 M.A. tr. M.E. - - - - - - - - - - - - E.
CW 137 M.A. tr. M.E. tr. tr. - - - - - - - - - - E.
CW 138 M.A. M.E. E. M.E. M.E. - - - - - - - - - - A.
CW 139 M.A. M.E. M.E. M.E. tr. - - - - - - - - - - E.
CW 140 A. E. A. M.E. - - - - - - tr. - - - - A.
CW 141 M.A. M.E. M. tr. - - - - - - M.E. - - - - E.
CW 142 M.A. M.E. E. - M.E. - - - - - tr. - - - - M.
CW 143 A. tr. M. M.E. tr. - - - - - - - - - - A.
CW 145 M.A. E. M. M.E. tr. - - - - - - - - - - E.
CW 146 M.A. E. M.E. E. E. - - - - - - - - - - M.
CW 147 M.A. M.E. - M.E. M.E. - - - - - - - - - - E.
CW 148 M.A. M.E. - tr. M.E. - - - - - - - - - - E.
CW 149 M.A. M.E. M.E. M.E. M.E. M.E. - - - - M.E. - - - - M.
CW 151 M.A. tr. E. M.E. - - - - - - - - - - - E.
CW 152 M.A. tr. - M. - - - - - - - - - - - M.E.
CW 153 M.A. M.E. M.E. M.E. tr. - - - - - - - - - - E.

tr.= trazas M.E.= muy escaso E.= escaso M.= moderado A.= abundante M.A.= muy abundante
Anexo 4.2.1
Anexo 4.2- Difracción Rayos X “Arcillas” (localidad 1- Cº Waring)
Nº Muestra % illita % clorita % caolinita % esmectita % illita/esmectita % clorita/esmectita %paligorskita
CW 5 10 0 18 66 4 2 0
CW 6 0 0 0 0 0 0 0
CW 7 9 22 40 14 0 15 0
CW 8 2 3 31 64 0 0 0
CW 9 3 0 60 4 11 22 0
CW 10 5 2 38 49 6 0 0
CW 11 13 0 60 1 17 9 0
CW 12 20 14 16 1 27 21 0
CW 13 8 9 66 1 7 9 0
CW 15 0 0 0 0 0 0 0
CW 16 13 18 48 0 15 6 0
CW 17 13 31 38 4 14 0 0
CW 20 6 1 7 75 11 0 0
CW 21 5 2 5 88 0 0 0
CW 22 3 0 9 88 0 0 0
CW 23 4 1 11 84 0 0 0
CW 24 3 1 3 94 0 0 0
CW 25 0 0 2 56 0 0 42
CW 26 0 0 2 42 0 0 55
CW 27 3 2 6 88 0 0 0
CW 28 2 1 3 89 4 0 0
CW 29 2 1 6 91 0 0 0
CW 30 0 1 3 96 0 0 0
CW 31 3 0 4 92 0 0 0
CW 32 0 0 5 95 0 0 0
CW 33 0 0 7 93 0 0 0
CW 34 0 0 3 97 0 0 0
CW 35 0 0 2 98 0 0 0
CW 36 0 0 16 84 0 0 0
CW 37 3 0 6 91 0 0 0
CW 38 6 1 4 90 0 0 0
CW 39 0 0 1 99 0 0 0
CW 40 0 2 9 62 0 0 27
CW 41 0 1 2 87 0 0 10
CW 42 0 0 1 99 0 0 0
Anexo 4.2.2
Anexo 4.2- Difracción Rayos X “Arcillas” (localidad 1- Cº Waring)
Nº Muestra % illita % clorita % caolinita % esmectita % illita/esmectita % clorita/esmectita %paligorskita
CW 44 0 0 1 99 0 0 0
CW 45 1 0 2 98 0 0 0
CW 46 1 1 10 88 0 0 0
CW 48 0 0 1 98 0 0 0
CW 49 0 0 1 99 0 0 0
CW 50 0 1 3 96 0 0 0
CW 51 1 0 2 97 0 0 0
CW 52 0 0 3 97 0 0 0
CW 53 0 0 2 98 0 0 0
CW 54 0 0 3 97 0 0 0
CW 55 4 0 2 94 0 0 0
CW 56 1 0 2 96 0 0 0
CW 57 0 0 0 100 0 0 0
CW 58 2 0 3 95 0 0 0
CW 59 0 3 4 60 0 0 33
CW 60 0 0 11 89 0 0 0
CW 61 4 0 10 86 0 0 0
CW 62 2 0 7 91 0 0 0
CW 63 0 0 6 94 0 0 0
CW 64 0 0 4 96 0 0 0
CW 66 1 0 4 95 0 0 0
CW 67 0 0 2 98 0 0 0
CW 68 0 0 1 99 0 0 0
CW 69 0 0 1 99 0 0 0
CW 70 0 0 2 98 0 0 0
CW 71 0 0 4 96 0 0 0
CW 72 0 1 2 97 0 0 0
CW 73 0 2 2 96 0 0 0
CW 74 6 1 4 82 7 0 0
CW 75 0 0 1 99 0 0 0
CW 76 7 2 3 88 0 0 0
CW 77 0 0 2 98 0 0 0
CW 78 0 0 0 100 0 0 0
CW 79 0 0 0 100 0 0 0
CW 80 0 0 0 100 0 0 0
Anexo 4.2.3
Anexo 4.2- Difracción Rayos X “Arcillas” (localidad 1- Cº Waring)
Nº Muestra % illita % clorita % caolinita % esmectita % illita/esmectita % clorita/esmectita %paligorskita
CW 88 2 0 0 98 0 0 0
CW 89 0 0 1 99 0 0 0
CW 92 0 0 44 56 0 0 0
CW 94 0 0 0 100 0 0 0
CW 96 0 0 0 100 0 0 0
CW 97 0 0 1 99 0 0 0
CW 98 0 0 1 99 0 0 0
CW 99 0 0 1 99 0 0 0
CW 100 0 0 1 99 0 0 0
CW 101 0 0 1 99 0 0 0
CW 103 0 0 0 100 0 0 0
CW 104 0 1 1 99 0 0 0
CW 107 0 0 2 98 0 0 0
CW 108 0 0 1 99 0 0 0
CW 109 0 0 0 100 0 0 0
CW 110 5 0 2 93 0 0 0
CW 111 1 1 0 97 0 0 0
CW 112 1 1 2 93 3 0 0
CW 114 0 0 1 99 0 0 0
CW 115 0 0 3 97 0 0 0
CW 116 0 0 1 99 0 0 0
CW 118 0 0 2 98 0 0 0
CW 120 0 0 3 97 0 0 0
CW 121 0 0 2 98 0 0 0
CW 122 0 0 3 97 0 0 0
CW 123 0 0 4 96 0 0 0
CW 125 0 0 3 97 0 0 0
CW 127 28 16 24 32 0 0 0
CW 128 0 0 0 100 0 0 0
CW 129 0 0 1 99 0 0 0
CW 130 0 0 0 100 0 0 0
CW 131 0 0 1 99 0 0 0
CW 133 0 0 0 100 0 0 0
CW 134 0 0 2 98 0 0 0
CW 135 0 0 4 96 0 0 0
Anexo 4.2.4
Anexo 4.2- Difracción Rayos X “Arcillas” (localidad 1- Cº Waring)
Nº Muestra % illita % clorita % caolinita % esmectita % illita/esmectita % clorita/esmectita %paligorskita
CW 136 0 0 5 95 0 0 0
CW 137 0 0 1 99 0 0 0
CW 138 0 0 1 99 0 0 0
CW 139 0 0 4 96 0 0 0
CW 140 0 0 4 96 0 0 0
CW 141 1 1 10 87 1 0 0
CW 142 0 0 4 96 0 0 0
CW 143 0 0 6 94 0 0 0
CW 145 1 1 13 84 1 0 0
CW 146 0 0 32 67 0 0 0
CW 147 0 0 64 34 1 0 0
CW 148 1 0 53 44 2 0 0
CW 149 0 1 20 79 0 0 0
CW 151 4 0 56 38 2 0 0
CW 152 0 6 61 11 17 6 0
CW 153 1 2 86 1 7 2 0
Anexo 4.3.1
Anexo 4.3- Difracción Rayos X “Roca Total” (localidad 4- Mafer)
Nº de Cuarzo Feldespatos Carbonatos Ceolitas Sulfatos Óxidos de hierro Otros Arcillas
muestra Potásico Plagioclasa Calcita Dolomita Siderita Analcima Clinoptilolita Yeso Anhidrita Pirita Hematita Magnetita Halita
Mafer 1b M.A. E. E. M.E. M.E. - - - - - - - - - - M.
Mafer 3 M.A. M.E. A. E. M.E. - - - - - - - - - - E.
Mafer 4 M.A. M.E. M. M.E. M.E. - - - - - - - - - - M.
Mafer 5 M.A. M.E. M.E. M.E. - - - - - - - - - - - M.
Mafer 7 M.A. M.E. M. M.E. M.E. - - - - - - - - - - E.
Mafer 8 M.A. tr. E. tr. - tr. - - - - - - - - - E.
Mafer 9 M.A. tr. E. tr. - - - - - - - - - - - M.
Mafer 10 M.A. M.E. E. - M.E. - - - - - - - - - - M.
Mafer 11 M.A. M.E. E. - M.E. - - - - - M.E. - - - - E.
Mafer 12 M.A. M.E. M.E. - M.E. M.E. - - - - - - - - - E.
Mafer 13 M.A. tr. tr. tr. tr. - - - - - - - - - - E.
Mafer 14 M.A. tr. M.E. tr. tr. M.E. - - - - - - - - - E.
Mafer 16 M.A. tr. M.E. - - - - - - - - - - - - E.
Mafer 18 M.A. M.E. E. M.E. M.E. - - - - - - - - - - M.
Mafer 19 A. M.E. E. E. M.E. E. - - - - - - - - - A.
Mafer 20 M.A. tr. E. - tr. - - - - - - - - - - E.
Mafer 21 M.A. - E. M.E. tr. - - - - - - - - - - E.
Mafer 22 M.A. E. E. M.E. - - - - - - - - - - - M.
Mafer 23 M.A. M.E. E. M.E. tr. - - - - - - - - - - M.
Mafer 24 M.A. - E. M.E. M.E. M.E. - - - - - - - - - E.
Mafer 25 M.A. - E. tr. tr. - - - - - - - - - - M.
Mafer 26 M. M.E. M. A. - M.E. - - - - - - - - - M.
Mafer 27 A. M.E. A. E. - - - - - - - - - - - A.
Mafer 28 M.A. M.E. M. M.E. - M.E. - - - - - - - - - A.
Mafer 29 A. E. A. M.A. - - - - - - - - - - - E.
Mafer 30 M.A. E. A. M.E. M.E. M.E. - - - - - - - - - A.
Mafer 34 M.A. - E. - - tr. - - - - - - - - - E.
Mafer 35 M.A. - E. - - M.E. - - - - - - - - - E.

tr.= trazas M.E.= muy escaso E.= escaso M.= moderado A.= abundante M.A.= muy abundante
Anexo 4.3.2
Anexo 4.3- Difracción Rayos X “Roca Total” (localidad 4- Mafer)
Nº de Cuarzo Feldespatos Carbonatos Ceolitas Sulfatos Óxidos de hierro Otros Arcillas
muestra Potásico Plagioclasa Calcita Dolomita Siderita Analcima Clinoptilolita Yeso Anhidrita Pirita Hematita Magnetita Halita
Mafer 36 M.A. M.E. E. E. E. - - - - - - - - - - A.
Mafer 37 M.A. M.E. M.E. M.E. M.E. - - - - - - - - - - A.
Mafer 38 M.A. M.E. M.E. E. - M.E. - - - - - - - - - M.
Mafer 39 M.A. - M.E. E. - - - - - - - - - - - E.
Mafer 40 M.A. - E. - - - - - - - - - - - - M.
Mafer 41 M.A. tr. tr. tr. - tr. - - - - - - - - - M.
Mafer 42 M.A. E. E. M.E. - - - - - - - - - - - E.
Mafer 43 M.A. tr. M.E. E. - tr. - - - - - - - - - A.
Mafer 44 E. tr. M.E. - M.A. M.E. - - - - - - - - - M.
Mafer 45 - tr. - M.A. - - - - - - - - - - - M.E.
Mafer 47 M.A. tr. E. M. tr. M.E. - - - - - - - - - E.
Mafer 48 M.A. tr. tr. M. tr. tr. - - - - - - - - - E.
Mafer 52 M.A. tr. tr. M. tr. tr. - - - - - - - - - E.
Mafer 53 M.A. M.E. M.E. tr. tr. tr. - - - - - - - - - E.
Mafer 54 M.A. tr. M.E. tr. tr. - - - - - - - - - - E.
Mafer 55 M. M.E. E. E. - - - - - - - - - - - M.A.
Mafer 56 M.A. tr. M.E. - tr. - - - - - - - - - - E.
Mafer 57 M.A. tr. E. tr. tr. - - - - - - - - - - M.
Mafer 59 M.A. - E. - - - - - - - - - - - - M.
Mafer 60 M.A. tr. A. tr. tr. - - - - - - - - - - M.
Mafer 61 M.A. M.E. E. tr. tr. - - - - - - - - - - E.
Mafer 62 M.A. 2M.E. E. M.E. tr. - - - - - M.E. - - - - M.

tr.= trazas M.E.= muy escaso E.= escaso M.= moderado A.= abundante M.A.= muy abundante
Anexo 4.4.1
Anexo 4.4- Difracción Rayos X “Arcillas” (localidad 4- Mafer)
Nº Muestra % illita % clorita % caolinita % esmectita % illita/esmectita % clorita/esmectita %paligorskita
Mafer 1b 0 0 3 97 0 0 0
Mafer 3 2 0 10 88 0 0 0
Mafer 4 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 5 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 7 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 8 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 9 0 0 0 99 0 0 0
Mafer 10 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 11 5 0 0 95 0 0 0
Mafer 12 3 0 0 97 0 0 0
Mafer 13 10 0 0 90 0 0 0
Mafer 14 21 0 0 75 4 0 0
Mafer 16 3 0 0 97 0 0 0
Mafer 18 3 0 0 95 2 0 0
Mafer 19 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 20 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 21 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 22 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 23 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 24 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 25 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 26 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 27 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 28 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 29 0 0 1 99 0 0 0
Mafer 30 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 34 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 35 0 0 0 100 0 0 0
Anexo 4.4.2
Anexo 4.4- Difracción Rayos X “Arcillas” (localidad 4- Mafer)
Nº Muestra % illita % clorita % caolinita % esmectita % illita/esmectita % clorita/esmectita %paligorskita
Mafer 36 0 0 2 98 0 0 0
Mafer 37 1 0 0 98 1 0 0
Mafer 38 2 0 1 94 3 0 0
Mafer 39 3 0 1 93 3 0 0
Mafer 40 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 41 1 0 0 99 0 0 0
Mafer 42 1 0 0 99 0 0 0
Mafer 43 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 44 5 0 6 77 11 0 0
Mafer 45 49 0 12 0 39 0 0
Mafer 47 1 0 2 88 9 0 0
Mafer 48 5 0 3 83 10 0 0
Mafer 52 1 0 4 90 5 0 0
Mafer 53 0 0 2 97 0 0 0
Mafer 54 0 0 1 99 0 0 0
Mafer 55 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 56 0 0 1 99 0 0 0
Mafer 57 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 59 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 60 0 0 0 100 0 0 0
Mafer 61 0 0 1 99 0 0 0
Mafer 62 0 0 1 99 0 0 0
Anexo 4.5.1
Anexo 4.5- Difracción Rayos X “Roca Total” (localidad 11- Sur del Lago Viedma)
Nº de Cuarzo Feldespatos Carbonatos Ceolitas Sulfatos Óxidos de hierro Otros Arcillas
muestra Potásico Plagioclasa Calcita Dolomita Siderita Analcima Clinoptilolita Yeso Anhidrita Pirita Hematita Magnetita Halita
LVS 4 M.A. M.E. E. - tr. - - - - - - - - - - E.
LVS 5 M.A. E. E. E. M.E. M.E. - - E. - - - - - - E.
LVS 6 E. - M.E. - - M.E. - - M.A. - - - - - - M.E.
LVS 8 M.A. tr. M.E. - tr. - - - - - - - - - - E.
LVS 9 M.A. tr. E. M.E. M.E. - - - - - - - - - - E.
LVS 11 M.A. M.E. A. - tr. - - - - - - - - - - E.
LVS 12 M.A. M.E. M.E. - - - - - - - - - - - - E.
LVS 14 M.A. M.E. E. - - - - - - - - - - - - E.
LVS 15 M.A. tr. M.E. M.E. tr. - - - - - - - - - - E.
LVS 16 M.A. tr. M.E. M.E. tr. - - - - - - - - - - E.
LVS 20 M.A. E. E. E. tr. - - - - - - - - - - E.
LVS 21 M.A. tr. M.E. tr. M.E. - - - - - - - - - - E.
LVS 22 M.A. tr. M.E. tr. - - - - - - - - - - - E.
LVS 23 M.A. tr. M.E. M.E. M.E. M.E. - - - - - - - - - E.
LVS 24 M.A. tr. M.E. tr. M.E. M.E. - - - - - - - - - E.
LVS 25 M.A. tr. M.E. tr. M.E. - - - - - - - - - - E.
LVS 26 M.A. tr. tr. tr. M.E. - - - - - - - - - - E.
LVS 27 M.A. tr. tr. tr. M.E. - - - - - - - - - - E.
LVS 28 M.A. tr. M.E. tr. M.E. - - - - - - - - - - E.
LVS 29 M.A. tr. E. tr. M.E. - - - - - - - - - - E.
LVS 33 M.A. - E. tr. tr. - - - - - - - - - - E.
LVS 38 M.A. M.E. E. tr. tr. - - - - - - - - - - M.E.
LVS 39 M.A. - M. tr. tr. - - - - - - - - - - E.
LVS 41 M.A. M.E. E. tr. tr. tr. - - - - - - - - - M.E.
LVS 44 M.A. M.E. M.E. - - tr. - - - - - - - - - E.
LVS 45 M.A. tr. M.E. - tr. - - - - - - - - - - E.
LVS 47 M.A. M.E. E. M.E. - - - - - - - - - - - M.E.
LVS 48 M.A. - tr. tr. M.E. - - - - - - - - - - E.
LVS 49 M.A. M.E. M.E. tr. tr. - - - - - - - - - - E.
tr.= trazas M.E.= muy escaso E.= escaso M.= moderado A.= abundante M.A.= muy abundante
Anexo 4.6.1
Anexo 4.6- Difracción Rayos X “Arcillas” (localidad 4- Mafer)
Nº Muestra % illita % clorita % caolinita % esmectita % illita/esmectita % clorita/esmectita %paligorskita
LVS 4 16 0 1 83 0 0 0
LVS 5 17 0 3 65 15 0 0
LVS 6 0 0 0 0 0 0 0
LVS 8 31 0 8 61 0 0 0
LVS 9 6 0 1 93 0 0 0
LVS 11 6 0 10 84 0 0 0
LVS 12 13 0 7 79 0 0 0
LVS 14 22 0 13 64 0 0 0
LVS 15 3 0 4 93 0 0 0
LVS 16 0 0 4 96 0 0 0
LVS 20 1 0 4 95 0 0 0
LVS 21 0 0 4 96 0 0 0
LVS 22 0 0 4 96 0 0 0
LVS 23 0 0 7 93 0 0 0
LVS 24 8 0 6 86 0 0 0
LVS 25 0 0 10 90 0 0 0
LVS 26 4 0 7 89 0 0 0
LVS 27 9 0 11 75 5 0 0
LVS 28 11 0 11 78 0 0 0
LVS 29 4 0 7 89 0 0 0
LVS 33 2 0 3 93 2 0 0
LVS 38 5 0 4 91 0 0 0
LVS 39 0 0 6 94 0 0 0
LVS 41 0 0 4 96 0 0 0
LVS 44 0 0 3 97 0 0 0
LVS 45 1 0 3 97 0 0 0
LVS 47 5 0 4 91 0 0 0
LVS 48 0 0 2 98 0 0 0
LVS 49 0 0 3 97 0 0 0
Anexo 5-
Datos de Geocronología
Anexo 5

Anexo 5 - Datos de geocronología


207 a b b
Número Pb U Pb Thb 206
Pb 206
Pbc ±2s207Pbc ±2s207Pbc ±2srhoe 206
Pb ±2s207
Pb ±2s
de circón (cps) (ppm) (ppm) U
204
Pb 238
U (%)
235
U (%)
206
Pb (%)
238
U (Ma)
235
U (Ma)
a1 1898 212 6,6 0,46 8809 0,02925 2,7 0,2003 5,0 0,0497 4,2 0,55 186 5,0 185 8
a2 5254 374 18 1,49 44063 0,04559 2,5 0,3265 3,8 0,0519 2,8 0,66 287 7,0 287 9
a3 685 153 2,3 0,47 3602 0,01466 3,2 0,0960 6,1 0,0475 5,1 0,53 93,8 3,0 93,0 5,4
a4 847 187 2,8 0,30 2734 0,01489 3,8 0,0967 7,9 0,0471 7,0 0,48 95,3 3,6 93,7 7,1
a5 973 229 4,1 0,34 4266 0,01352 10 0,0958 14 0,0514 9,8 0,72 86,6 8,8 92,9 13
a6 1874 210 6,3 1,98 16535 0,03063 2,2 0,2170 3,8 0,0514 3,1 0,58 194 4,3 199 7,0
a7 1262 243 4,6 0,58 2340 0,01716 2,5 0,1121 4,4 0,0474 3,6 0,57 110 2,7 108 4,5
a8 1118 246 3,9 0,50 2233 0,01513 2,9 0,0983 4,8 0,0471 3,8 0,61 96,8 2,8 95,2 4,4
a9 1894 432 7,7 0,76 3319 0,01517 3,3 0,1002 5,4 0,0479 4,3 0,60 97,1 3,2 96,9 5,0
a10 3867 289 13 0,59 33624 0,04700 3,7 0,3375 6,0 0,0521 4,7 0,63 296 11 295 15
a11 1008 238 5,0 0,55 5618 0,01486 4,7 0,1026 7 0,0501 4,9 0,69 95,1 4,4 99 6
a12 675 162 2,5 0,38 2734 0,01493 2,7 0,0979 8,4 0,0476 7,9 0,32 95,5 2,6 94,9 7,6
a13 1706 443 7,2 0,51 15756 0,01513 2,3 0,1010 4,7 0,0484 4,1 0,50 96,8 2,3 97,7 4,4
a14 1612 226 6,3 0,29 14630 0,02791 2,3 0,1921 7,0 0,0499 6,7 0,32 177 4,0 178 12
a15 1326 361 5,5 0,44 9597 0,01481 2,4 0,0969 7,0 0,0475 6,6 0,34 94,8 2,2 93,9 6,3
a16 2078 324 8,8 0,29 18184 0,02465 7,4 0,1742 10,6 0,0513 7,6 0,70 157 12 163 16
a17 1613 404 8,2 1,51 3254 0,01516 2,2 0,1012 4,2 0,0484 3,5 0,53 97,0 2,1 97,8 3,9
a18 1581 424 8,4 1,37 12004 0,01537 2,4 0,1024 4,4 0,0483 3,7 0,55 98,3 2,4 99,0 4,2
a19 1163 332 6,3 0,47 11123 0,01523 5,8 0,0993 7,8 0,0473 5,2 0,74 97,4 5,6 96,1 7,2
a20 1302 376 6,0 0,61 11725 0,01434 6,2 0,0974 7,8 0,0493 4,8 0,79 91,8 5,6 94,3 7,1
a21 2103 592 9,8 0,41 18936 0,01490 7,3 0,1028 9,3 0,0501 5,8 0,78 95,3 6,9 99,4 8,9
a22 906 252 3,7 0,30 3650 0,01485 4,0 0,0976 12,4 0,0476 11,7 0,33 95,1 3,8 95 11
a23 4814 840 20 0,56 10137 0,02406 2,7 0,1705 4,2 0,0514 3,2 0,65 153 4,1 160 6
a24 680 158 2,4 0,36 985 0,01509 2,6 0,1000 8,0 0,0481 7,5 0,33 96,5 2,5 96,8 7,4
a25 1788 533 10 1,11 16389 0,01539 3,5 0,1048 5,0 0,0494 3,7 0,69 98,5 3,4 101 5
a26 1374 234 7,3 0,80 4000 0,02413 13 0,1741 14 0,0523 6,3 0,90 154 19 163 22
a28 1274 382 5,6 0,18 4396 0,01528 4,7 0,1015 11,2 0,0482 10,2 0,42 97,8 4,5 98 11
a29 5063 711 21 0,79 13997 0,03175 2,8 0,2307 4,0 0,0527 2,8 0,72 201 5,6 211 7,6
a30 1036 307 4,5 0,13 2733 0,01501 3,6 0,1015 4,7 0,0491 3,0 0,77 96,0 3,5 98,2 4,4
a31 3794 1005 17 1,93 25841 0,01750 2,7 0,1268 4,5 0,0526 3,6 0,60 112 3,0 121 5,1
a32 2137 684 11 0,43 4624 0,01501 3,7 0,1007 5,1 0,0486 3,5 0,72 96,1 3,5 97,4 4,7
a33 2841 461 14 0,98 10551 0,03115 4,1 0,2090 5,8 0,0487 4,1 0,70 198 7,9 193 10
a34 5072 845 25 1,46 13144 0,03073 2,6 0,2142 3,5 0,0506 2,3 0,75 195 5,0 197 6,2
a35 869 384 8,9 1,76 7537 0,01742 2,4 0,1246 5,7 0,0519 5,2 0,42 111 2,7 119 6,5

También podría gustarte