Está en la página 1de 2

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

REALIDAD PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN NUESTRO PAÍS

En el Perú, gran cantidad de mujeres, tanto adultas como jóvenes y niñas sufren algún
tipo de violencia, como el sometimiento, castigo, discriminación o privación de la libertad,
según el estudio realizado, las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) revelan que el 63,2% de las mujeres de 15 a 49 años de edad sufrieron algún tipo
de violencia ejercida por su pareja en algún momento de su vida, el 58,9% fueron
víctimas de violencia psicológica, 30,7% agredidas físicamente y el 6,8% fueron
violentadas sexualmente.

El término violencia de género apareció a la mitad del siglo pasado, sus raíces se
encuentran en la desigualdad histórica de las relaciones de poder entre el hombre y la
mujer, así como también las normas, valores sociales y culturales que han determinado
el orden social establecido. La violencia contra las mujeres es una violación de derechos
humanos, por consiguiente, es un problema de salud pública, la cual afecta a todos los
niveles de la sociedad en todas las partes del mundo. Desde niñas hasta mujeres
mayores, una de cada tres mujeres es golpeada, forzada a tener relaciones sexuales, o
abusada de otra manera en su vida, durante décadas la violencia contra la mujer se ha
convertido en un fenómeno de gran complejidad social, que tiene su formación en el
proceso de formación de una sociedad machista y discriminatoria frente al género.

La violencia de género viene desde años anteriores, por ende, no es un fenómeno nuevo,
también llamado violencia contra la mujer, es aquella que es especialmente la ejercida
por su pareja y la violencia, éste fenómeno es un grave problema social que resulta
necesario tener que combatir, es una lucha en la que toda la sociedad en su conjunto
tiene que comprometerse. Ahora bien, conoceremos un poco más sobre la definición de
“la violencia de género”, viene a ser cualquier acto de violencia hacia las mujeres, que se
ejerce contra ellas por el hecho de serlo, es decir, por la condición de mujer que tienen,
dichas acciones les causa un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, incluyendo
las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad y que se
produce tanto en la vida pública como privada.
ANEXO 1: MATRIZ DE CATEGORIZACIÓN
TÍTULO: “ANÁLISIS SOBRE LA MANERA DE ABORDAR LA VIOLENCIA

DE GÉNERO Y DOMÉSTICA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES EN

NUESTRO PAÍS EN EL PERIODO DE 2019-2022”

PROBLEMA PREGUNTAS
DE DE OBJETIVO OBJETIVOS CATEGORIZACIÓN METODOLOGÍA
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN GENERAL ESPECÍFICOS

Analizar las
medidas que *Tipo de
toman las investigación
autoridades
con respeto a Descriptiva
¿Cuál ha sido la la violencia
manera de física, *Método
De qué manera contribución de psicológica y * Violencia física
se aborda la las Instituciones Estudiar las sexual, Inductivo
violencia de Públicas para medidas y de basándose en
género, por parte que la violencia que forma la normativa, *Enfoque
de las contra la mujer brindan en el Distrito
Instituciones disminuya? alcance las del Callao en * Violencia sexual Cualitativo
Públicas y Instituciones el periodo
autoridades, Públicas, a los 2019-2022. *Técnica
desde el punto casos de
de vista de violencia de Examinar que Entrevista y
nuestra ¿Porqué las género, según se ejecuten de *Violencia observación
normativa legal mujeres son más la normativa manera psicológica y
en el Distrito del propensas a legal de correcta, los emocional *Población
Callao en el sufrir violencia y nuestro país. programas
periodo de 2019- son las personas para cambiar Distrito del
2022 más vulnerables patrones de la Callao
en estos casos? sociedad que
inducen a la *Muestra
violencia, en el
Distrito del Total, de 4
Callao en el personas.
periodo 2019-
2022.

También podría gustarte