Está en la página 1de 4

GEOGACETA, 63, 2018

Caracterización multianalítica (SEM-EDX, microsonda electrónica y


espectroscopía Raman) de los cóndrulos y de la matriz de la
condrita carbonácea de Allende

Multianalytical characterization (SEM-EDX, electron microprobe and Raman spectroscopy)


of the chondrules and matrix of the Allende caronaceus chondrite

David López-Acosta1, Jesús Martínez Frías2,3, Valentín García Baonza3,4 y Rosario Lunar Hernández1,4

1
Departamento de Cristalografía y Mineralogía. Facultad Ciencias Geológicas, UCM. 28040 Madrid, España.
davilopac@gmail.com, lunar@ucm.com
2
Departamento de Geodinámica. Facultad Ciencias Geológicas, UCM. 28040 Madrid, España. j.m.frias@igeo.ucm-csic.es
3
Instituto de Geociencias IGEO (CSIC, UCM), Madrid, España.
4
Departamento de Química Física I. Facultad Ciencias Químicas, UCM. 28040 Madrid, España. vgbaonza@quim.ucm.es

ABSTRACT RESUMEN

Allende is an emblematic example of carbonaceous chondrite Allende es un ejemplo emblemático de condrita carbonácea caída en
which fell in Pueblito de Allende (Mexico) in 1969. This meteorite is Pueblito de Allende (México) en 1969. Este meteorito es especialmente
especially important due to its primitive composition, as one of the importante debido a su composición primitiva, como uno de los principales
main representative examples of the first stages of the Solar System. representantes de los primeros estadios del Sistema Solar. En este estudio se
In this study, a new multianalytical characterization of this chondrite ha llevado a cabo una nueva caracterización multianalítica de esta condrita,
has been carried out, focusing on the mineralogy and geochemistry of centrada en la mineralogía y la geoquímica de los cóndrulos y la matriz
the chondrules and the matrix using several techniques: optical micros- empleando varias técnicas: microscopía óptica, SEM-EDX, microsonda
copy, SEM-EDX, electron microprobe and Raman spectroscopy, the electrónica y espectroscopía Raman, siendo especialmente relevante esta
latter has proven to be very useful providing information about the última, que ha demostrado ser de gran utilidad aportando información sobre
mineral and its structure. el mineral y su estructura.

Key-words: Allende, Raman spectroscopy, electron microprobe, Palabras clave: Allende, espectroscopía Raman, microsonda electrónica,
SEM-EDX. SEM-EDX.

Geogaceta, 63 (2018), 55-58 Recepción: 1 de junio de 2017


ISSN (versión impresa): 0213-683X Revisión: 21 de octubre 2017
ISSN (Internet): 2173-6545 Aceptación: 23 de octubre 2017

Introducción tenido en C de entre 0,5 y 5% (Mason, observada en 1969 en las proximidades


1962), escasa presencia de fases metálicas, de Pueblito de Allende (México) en forma
Los meteoritos son fragmentos de aste- valores de relación Mg/Si cercanos a los va- de lluvia de meteoritos (King et al., 1969;
roides, planetas (hasta el momento Marte) lores solares y a los valores isotópicos del Clarke et al., 1971). Todos los fragmentos
y de la Luna que alcanzan la superficie de oxígeno que se sitúan por debajo de la línea suman un peso total de unos 2000 kg. Los
la Tierra o de otro cuerpo planetario o saté- del valor de fraccionamiento terrestre y con- análisis realizados por Merle y Amelin
lite. Su estudio es de vital importancia para tenidos considerables de agua estructural (2016) indican una edad para este meteo-
investigaciones no solo relacionadas con las (entre un 10 y un 20% según Wiik, 1956). rito de 4569,1 ± 2,2 Ma. La nomenclatura
ciencias de la Tierra y el espacio, sino tam- Las fases minerales más abundantes son CV corresponde al grupo de condritas de
bién sobre el origen de la vida, para lo que olivino, piroxenos y las presentes en las in- tipo Vigarano (McSween, 1999; Bischoff,
son particularmente interesantes las deno- clusiones de Ca-Al (CAls). 2001a, b).
minadas condritas carbonáceas. El meteorito de Allende es una con- Los objetivos principales de este estudio
Las condritas carbonáceas se caracteri- drita carbonácea de tipo CV3, i.e. altera- son: 1) conocer con mayor precisión cómo
zan por cóndrulos de gran tamaño, un con- ción acuosa de bajo grado, cuya caída fue era la materia primitiva del Sistema Solar a

Copyright© 2018 Sociedad Geológica de España / www.geogaceta.com 59


GEOGACETA, 63, 2018 D. López-Acosta, J. Martínez Frías, V. García Baonza y R. Lunar Hernández

través de la caracterización multianalítica


de los cóndrulos, CAIs y matriz de Allende
CV3, obteniendo información químico-mi-
neralógica y estructural de la misma, y 2)
comprobar la capacidad de identificación y
reconocimiento estructural de la espectros-
copía Raman, junto con los resultados ob-
tenidos mediante otras técnicas, en el
estudio de materiales extraterrestres para
su futuro uso en misiones planetarias.

Antecedentes específicos sobre


Allende y espectroscopía Raman

Allende es un ejemplar del que se dis- Fig. 1.- Ejemplos de las fases minerales observadas en la muestra. A) Una CAI. B) Pentlandita, troilita
pone de abundante información (ver, entre y taenita-kamacita. C) Cromita. D) Cóndrulo porfídico de olivino. E) Cóndrulo barrado de olivino.
otras, Bauman et al., 1973; Shirck, 1974; Seitz F) y G) Piroxenos radiales. Ver figura en color en la web.
y Kushiro, 1974; Kushiro y Seitz, 1974; Simon Fig. 1.- Examples of mineral phases observerd in the estudied sample. A) A CAI. B) Pentlandite, troilite
and taenite-kamacite. C) Chromite. D) A porphyritic olivine chondrule. E) A barred olivine chondrule.
et al., 2011). Sin embargo, los estudios sobre F) y G) Radial pyroxenes. See color figure in the web.
espectroscopía Raman acerca de esta con-
drita son más escasos. Rull Pérez et al. (2004) grupo de investigación del CSIC de Meteo- dos representativos de la mineralogía pre-
estudian la materia carbonácea en uno de los ritos y Geociencias Planetarias del Instituto sente. Es importante subrayar que se ha de-
fragmentos de Allende. Gucsik et al. (2008) de Geociencias (CSIC-UCM). Está cubierto tectado C en la práctica totalidad de las
estudian la presencia de nanodiamantes. Ma por una costra de fusión vitrificada de color zonas analizadas.
y Rossman (2009) determinan, utilizando negro que no supera el milímetro de espe- Con la microsonda electrónica (modelo
entre otras técnicas la espectroscopía Raman, sor. En algunas secciones presenta fragmen- JEOL Superprobe JXA-8900 M con un
un nuevo piroxeno (davisita). Ma et al. (2012) tación poligonal. El estudio se realizó en rango de los espectrómetros de 0,087 a
descubren Panguita en Allende. Habach diferentes etapas combinando las distintas 9,3 nm, WD 11 mm a 35 kv) se efectuaron
(2014) estudia el uso del micro-Raman y con- técnicas analíticas indicadas a continuación. más de 60 análisis puntuales en lugares de
cluye que la presencia de grafito y diamante La primera caracterización se llevó a interés, perfiles de línea (line profiles) para
indicarían que la Condrita de Allende se cabo mediante microscopía de luz transmi- observar si existen variaciones composicio-
formó por la condensación de polvo presolar tida y reflejada, y permitió identificar los mi- nales dentro de los cóndrulos y mapas
localizado en un enorme anillo en etapas nerales principales y sus texturas (Fig. 1), así (mappings 2D) para estudiar la distribución
tempranas de la generación del Sistema Solar. como identificar las fases que, posterior- de elementos químicos de especial interés,
Brunetto et al. (2014) observan que, bajo cier- mente, se analizarían más en detalle me- como por ejemplo el Co y el Ni. Los análisis
tas condiciones, la radiación de excitación diante SEM-EDX, microsonda electrónica y puntuales muestran la presencia de fases
Raman, normalmente un láser, puede afectar espectroscopía Raman. Estos análisis se lle- minerales ricas en Mg (olivinos y piroxe-
a los compuestos carbonáceos, desordenán- varon a cabo en lámina transparente-pulida nos), diferentes fases de sulfuros y aleación
dolos y provocando poco a poco su amorfi- y directamente sobre la muestra sin ningún de Fe-Ni. Además, se han observado dife-
zación. Neuland et al. (2014) detectan la tipo de preparación previa. Los minerales rencias entre el olivino de los cóndrulos y
presencia de cohenita ((Fe,Ni,Co)3C). Más re- detectados en esta etapa fueron: olivino, pi- de la matriz (más rico en Fe), que sugieren
cientemente Visser (2016) analiza los com- roxenos (enstatita-ferrosilita, pigeonita, au- que no ha habido un reequilibrio entre ellos
puestos orgánicos de Allende con diversas gita y wollastonita), pentlandita, troilita, posterior a su formación.
técnicas analíticas, incluyendo una variante aleación Fe-Ni (kamacita-taenita) y cromita. En el olivino barrado hay mayor cantidad
de la espectroscopia Raman denominada de Al en las zonas inter-barra que en las ba-
SERS (Surface Enhanced Raman Spectros- Correlación multianalítica: SEM-EDX y rras, más ricas en Fe y Mg. Ocurre igual con
copy), sugiriendo el origen orgánico del C y Microsonda los piroxenos. En la matriz se han encontrado
que la espectroscopía SERS presenta más in- valores de Co relativamente altos (i.e., valor
convenientes que ventajas en comparación Con el objetivo de recabar el máximo máximo de 536 cuentas) con respecto a los
con el Raman tradicional. de información y contrastar la anterior- cóndrulos. Los datos sobre la composición de
mente obtenida, se realizaron sesiones con la mesostasia muestran que es rica en Al y Ca
Materiales, metodología y el Microscopio Electrónico de Barrido (mo- (valores máximos en porcentaje en peso de
resultados delo JSM 6400 de JEOL con filamento de 26,4 y 18,1 respectivamente). Los line profiles
tungsteno, detector de electrones secunda- en dos CAls indican altos valores en Ca y Al y
La muestra estudiada en este trabajo es rios a 25 KV y detector de retrodispersados, muy bajos para el resto de elementos. En la
un ejemplar de 53x46x33 mm, de color gris con una resolución de la imagen de 10,0 pentlandita cabe destacar los altos valores de
oscuro a negro, con un peso de 104,8 gra- nm a 8 mm de distancia de trabajo). Se se- Ni y Co y valores muy altos (los mayores de
mos y perteneciente a la colección del leccionaron y estudiaron puntos considera- la muestra) de Fe y S.

60 Geología planetaria / Planetary Geology


Caracterización multianalítica (SEM-EDX, microsonda electrónica y espectroscopía Raman) de los cóndrulos y de la GEOGACETA, 63, 2018
matriz de la condrita carbonácea de Allende

El olivino de los cóndrulos es de tipo fors- bandas D y G del carbono). Según Wopenka
terita, si bien no es pura, ya que la relación et al. (2013) se puede establecer una rela-
Fo/Fa varía entre 95-5% y 85-15%. Los aná- ción D/G que indica el tipo de carbono y el
lisis en la matriz sugieren que el olivino de grado de cristalinidad. Se calcularon los va-
ésta es mucho más rico en Fe. Los análisis de lores de la relación D/G en la muestra de
la mesostasia encontrada entre los cristales este estudio, que en su gran mayoría se si-
de olivino de los cóndrulos indican que es un túan en un intervalo de 0,98 a 1,05 indi-
residuo rico en Ca, Al, Mg y Si. Su composi- cando que se trata de grafito altamente
ción es bastante compleja y variada, con con- desordenado.
tenidos destacables de Na, Ca, K, Mg y Fe. La El diamante tiene una intensa y carac-
mayoría se corresponde con soluciones sóli- Fig. 2.- Imágenes ópticas procedentes del estu- terística banda Raman a 1332 cm-1, que
das de tipo enstatita-ferrosilita y pigeonita. Er, dio Raman, donde se señala el área de excita- sería la que se hubiera obtenido por dia-
K, Al, Cl, Na, Ca, Ti y Mn son especialmente ción. A) Olivino. B) Pentlandita. C) Mesostasia. mantes utilizados como abrasivos. Éstos
D) Piroxeno. Ver figura en color en la web.
abundantes en las CAIs. suelen tener tamaños del orden de unas
Fig. 2.- Optical pictures from the Raman stage.
Con respecto a la naturaleza carboná- The excitement area is marked in green. A) Oli-
pocas micras y dan lugar a espectros
cea del ejemplar, la presencia de C en todos vine. B) Pentlandite. C) Mesostasis. D) Pyroxene. Raman semejantes a los de diamantes de
los análisis corresponde a la existencia de See color figure in the web. mayor tamaño, junto con un acusado fondo
diamante y/o grafito nanocristalinos, que de luminiscencia debida a la existencia de
aparecen en forma de inclusiones en algu- 3, la zona muestreada contiene también una defectos estructurales. En cambio, en el
nas de fases metálicas como la kamacita- pequeña cantidad de carbono. No obstante, caso de diamantes de tamaño inferior (na-
taenita, la troilita y la pentlandita. la capacidad identificativa de la espectrosco- nodiamantes) los espectros son diferentes
pía Raman queda patente con la compara- (Lipp et al., 1997).
Espectroscopía Raman ción del espectro de referencia identificado
en una de las bases de datos. Se encontraron Conclusiones
Esta etapa es quizás la parte más nove- dificultades para diferenciar los cóndrulos de
dosa, dada la relativamente escasa utiliza- olivino de los de piroxeno, y para diferenciar - La investigación multianalítica de la
ción de esta técnica en investigaciones las fases pentlandita, troilita y la aleación de condrita de Allende ha permitido conocer
meteoríticas a pesar de su relevancia actual kamacita-taenita. Todo ello debido a que las con mayor precisión las características de la
por su futuro uso en misiones planetarias, bandas características son prácticamente materia primitiva del Sistema Solar.
como la misión ESA-ExoMars. Se trata por idénticas y a la falta de referencias para la ka- - Los olivinos y piroxenos presentan una
lo tanto de una técnica analítica clave para macita y la taenita. composición preferentemente magnésica
la investigaciones presentes y futuras de las Con esta técnica también se detectó la con respecto a la matriz.
ciencias planetarias. presencia de compuestos de carbono en la - Las fases metálicas se encuentran en
EL equipo utilizado consta de un mi- muestra (identificando las denominadas general heterogéneamente distribuidas en
croscopio confocal BWTEK modelo Voya- las fases silicatadas.
geTM, BWS435-532 con una resolución de - La mesostasia presenta una composi-
3 cm-1, una CCD Hamamatsu modelo ción variable y heterogénea debida a un re-
S10141-1107S para la detección de la luz equilibrio diferencial y a intercambios
y una cámara digital PGR ChamaleonTM químicos.
para tomar las imágenes. La longitud de - La espectroscopía Raman ha demos-
onda de excitación es de 532 nm y su po- trado ser una técnica analítica de gran uti-
tencia máxima es de 15,8 mW. lidad proporcionando resultados
Los resultados se obtienen en forma de mineralógicos congruentes con los obteni-
espectros cuyas bandas son características dos mediante otras técnicas analíticas (Mi-
de una o más fases minerales. Se realizaron crosonda y SEM-EDX).
más de 70 análisis en la lámina y en el frag- - La espectroscopía Raman ha sido la
mento de meteorito (Fig. 2) con objeto de única técnica que ha permitido determinar
localizar y analizar todas las fases minerales el estado cristalino del C, siendo en su ma-
esperadas, y detectar y caracterizar la pre- yoría grafito desordenado con presencia mi-
sencia de carbono, así como el estado en noritaria de nanodiamante. El C se
que éste se encuentra en la muestra. encuentra en la matriz, en la estructura de
Muchas bandas han sido difíciles de iden- las fases sulfuradas y en mucha menor me-
tificar con la información disponible en las Fig. 3.- Selección de espectros Raman obteni- dida en las CAIs.
bases de datos consultadas y Handbook of dos sobre la lámina Allende CV3. Comparación - La inexistencia de fichas en las bases
con un espectro de referencia de forsterita.
Minerals Raman Spectra, pues ciertas fases de datos sobre algunos minerales supone
minerales, como la forsterita, pueden haber Fig. 3.- Selected Raman spectres obtained from también un inconveniente que habrá que
the thin section of the sample "Allende CV3".
sufrido alteración o contener impurezas. Tal Comparison with a forsterite reference spec- soslayar en el futuro con la preparación de
y como se aprecia en el ejemplo de la figura trum. nuevos estándares.

Geología planetaria / Planetary Geology 61


GEOGACETA, 63, 2018 D. López-Acosta, J. Martínez Frías, V. García Baonza y R. Lunar Hernández

Agradecimientos y Dartois, E. (2014). Icarus 237, 278-292. Mason, B.H. (1962). American Museum novi-
Clarke Jr, R.S., Jarosewich, E., Mason, B., tates, 2085.
Gracias en especial a Vicente, Cristina, Nelen, J., Gomez, M. y Hyde, J.R. (1971). McSween, J.Y. Jr. (1999). Meteorites and their
Pablo y Eva por todo el apoyo ofrecido. Smithsonian Contributions to the Earth Parent Planets. Cambridge University Press,
Agradecimientos al grupo de investiga- Sciences 5, 1-53. Cambridge, 310 p.
ción de meteoritos y geociencias planeta- Gucsik, A., Ott, U., Marosits, E., Karc- Merle, R. y Amelin, Y. (2016). En: 79th Annual
rias (Instituto de Geociencias, IGEO, zemska, A., Kozanecki, M., y Szurgot, Meeting of the Meteoritical Society. LPI
CSIC-UCM) el préstamo de la muestra y la M. (2008). Proceedings of the Interna- Contributions, 1921.
ayuda de Anabel Casado en la realización tional Astronomical Union 4 (S251), Neuland, M.B., Meyer, S., Mezger, K., Riedo,
de los análisis Raman. Dar también las 335-340. A., Tulej, M. y Wurz, P. (2014). Planetary
gracias a Rogelio Acevedo y a la revisión Habach, A. (2014). Micro-Raman Spectros- and Space Science 101, 196-209.
anónima por ayudar a mejorar este artí- copy of carbonaseus Chondrite Meteori- Rull Pérez, F., Martínez-Frías, J. y Pisa, R.
culo con sus sugerencias. Agradecer al tes. Tesis Doctoral, University of Central D.L. (2004). Macla (2), 127-128.
Florida, 60 p.
Programa UCM-Manuel Álvarez López por Seitz, M.G. y Kushiro, I. (1974). Science
su ayuda, y haber contribuido a realizar Handbook of Minerals Raman Spectra: 183(4128), 954-957.
este trabajo. www.ens-lyon.fr/LST/Raman Shirck, J. (1974). Earth and Planetary Science
King, Jr., Schonfeld, E., Richardson, K.A. y El- Letters 23(3), 308-312.
Referencias dridge, J. S. (1969). Science 163(3870), Simon, J.I.; Hutcheon, I.D.; Simon, S.B. Mat-
928-929. zel, J.E.P. Ramon, E.C. Weber, P.K.; Gross-
Bauman, A.J., Devaney, J.R. y Bollin, E. M. Kushiro, I. y Seitz, M.G. (1974). Carnegie Inst man, L. y De Paolo, D.J. (2011). Science
(1973). Nature 241(5387), 264-267. Washington Yearb 73, 448-451. 331(6021), 1175-8.
Bischoff, A. (2001a). Earth, Moon and Planets, Lipp, M.J., Baonza, V.G., Evans, W.J. y Loren- Visser, R. (2016). Organic compounds of the
85-86, 87-97. zana, H.E. (1997). Physical Review B Pueblito de Allende meteorite. Trabajo de
Bischoff, A. (2001b). Planetary and Space 56(10), 5978. Fin de Máster, Utrecht University, 87 p.
Science 49, 769-776. Ma, C. y Rossman, G.R. (2009). American Mi- Wiik, H.B. (1956). Geochimica et Cosmo-
Brunetto, R., Lantz, C., Ledu, D., Baklouti, D., neralogist 94(5-6), 845-848. chimica Acta 9, 279-289.
Barucci M.A., Beck, P., Delauche, L., Dion- Ma, C., Tschauner, O., Beckett, J.R., Rossman, Wopenka, B., Xu, Y.C., Zinner, E. y Amari, S.
net, Z., Dumas, P., Duprat, J., Engrand, C., G.R. y Liu, W. (2012). American Mineralo- (2013). Geochimica et Cosmochimica
Jamme, F., Oudayer, P., Quirico, E., Sandt, C. gist 97(7), 1219-1225. Acta 106, 463-489.

62 Geología planetaria / Planetary Geology

También podría gustarte