Está en la página 1de 4

Estudiantes: Códigos:

Laura Camila Garzón 1103162


Alejandra Laguado Uribe 1103178
Cristian Ricardo Peña 1103193
Diego Alejandro Rodríguez 1103204
Docente: Seminario de Investigación
Aurora Velasco Rivera CIV B

1) Lista de ideas
⎯ Planta de tratamiento de agua
⎯ Evolución
⎯ Siglo XX
⎯ Garantizar la eliminación o inactivación de organismos infecciosos en el agua
⎯ 1960, 1970 y 1980
⎯ La contaminación microbiológica podría eliminarse con filtración y cloración
⎯ Creencia → Agua subterránea ya estaba filtrada
⎯ Tratamiento adicional → Parámetros no relacionados con la salud
⎯ Dureza excesiva, decoloración del agua (causada por hierro y manganeso
⎯ Desafío décadas 1960 y 1970 → Rentabilidad de la ingeniería
⎯ Objetivos De tratamiento → Costo bajo
⎯ Mejoras en diseño de cuencas de sedimentación, clarificación a gran velocidad (decantadores detubos, de placas y
flotación por aire disuelto)
⎯ Décadas 1970 y 1980 → Riesgo para la salud (Trazas de compuestos orgánicos)
⎯ Nuevas regulaciones
⎯ Nuevos métodos de tratamiento para eliminación de compuestos orgánicos
⎯ Decapado con aire, adsorción de carbón activado y coagulación mejorada
⎯ Últimos 20 años
⎯ Década de 1990 → Preocupación contaminación microbiológica
⎯ Promulgación Regla de Tratamiento de Aguas Superficiales y Regla de Coliformes Totales (USEPA)
⎯ Casos documentados de contaminación de suministros de agua por enfermedades (Giardiasis y criptosporidiosis)
⎯ Protección de las fuentes de agua
⎯ Reciclaje planificado y no planificado en aguas residuales
⎯ Compuestos farmacéuticos y productos de higiene personal
⎯ Luz UV → Inactivación de Cryptosporidium y otros patógenos protozoarios
⎯ Tecnologías de membranas → Microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración, osmosis inversa
⎯ Trazas de compuestos químicos y organismos infecciosos
⎯ Incertidumbres regulatorias
⎯ Hoy →Anticipar los posibles requisitos futuros, diseñar para adaptarse a cambios en la regulación
⎯ El diseño de plantas de tratamiento cambia constantemente a medida en que surgen nuevas tecnologías
⎯ Tecnología informática y materiales
⎯ Actualidad → Enfoque multidisciplinario
⎯ Ingenieros y especialistas para ejecutar el diseño
⎯ Entrega del proyecto
⎯ Enfoques de diseño y construcción
⎯ Enfoques de privatización
⎯ Proyectos de diseño
⎯ Desde la identificación de la necesidad hasta la terminación y puesta en marcha
⎯ Periodo antes de comenzar la construcción → Fases
⎯ Planificación maestra → Necesidades de tratamiento y opciones factibles (Informe)
⎯ Proceso de selección de trenes → Opciones de tratamiento viables (Investigaciones de tratamiento de laboratorio).
⎯ Diseño preliminar → Evaluación de alternativas factibles (Ubicación, proceso de tratamiento)
⎯ Diseño final → Documentos del contrato
⎯ Personas técnicas y no técnicas
⎯ La correcta coordinación de las fases ayuda a evitar errores en el cronograma y las decisiones que pueden aumentar
el costo del proyecto.

2) Racimo asociativo
Eliminar o desactivar
organismos infecciosos Cloración
Sistemas de
Sistema de aducción tratamiento integrados Preocupación Filtración
Instalaciones de la planta
Tratamiento a bajo costo
Sistemas de distribución Décadas 1960, Rentabilidad
1970 Y 1980
Incertidumbres regulatorias Mejora en diseños de cuencas de sedimentación
Desafíos
Decantadores Flotación por aire disuelto
Nuevas tecnologías
De tubos
Ingenieros de proceso Desarrollo de De placas
Especialistas en operaciones de planta nuevas técnicas Floculación, sedimentación y filtración
Ingenieros de instrumentación y control
Especialistas en seguridad y salud
Científicos ambientales Equipos
multidisciplinares
Especialistas en permisos ambientales y públicos
Preocupación
Trazas de compuestos orgánicos

Desafío del Diseño Décadas Niveles máximos


Trihalometanos
Siglo XX 1970 y 1980 Regulación de contaminante
de Plantas de Pesticidas
Tratamiento de Químicos Orgánicos Volátiles
Diseño y construcción
Una única entidad es Agua Decapado con aire
responsable de ambas cosas
Enfoques Desarrollo de Adsorción de carbón activado
Instalación es de una nuevos métodos
entidad privada que brinda el Coagulación mejorada
servicio a la empresa de
agua Privatización

Necesidades de tratamiento Planificación maestra


Contaminación microbiológica
Opciones factibles Preocupación
Entrega de proyectos Giardiasis y criptosporidiosis
Investigación Selección Patógenos emergentes
Tratamiento de laboratorio Trazas de farmaceuticos y productos de higiene personal
Opciones favorables
Regulación Regla de tratamiento de Aguas Superficiales (USEPA)
Ubicación
Proceso de tratamiento Pre-Construcción Regla de Coliformes Totales (USEPA)

Estimación de costos Diseño preliminar Década 1990 Reducción del MCL de arsénico (de 50 a 10ppb)
Documentos Membranas Microfiltración
Dibujos del contrato Ultrafiltración
Especificaciones Nanofiltración

Diseño final Desarrollo de nuevas Osmosis Inversa


Aprobación reglamentaria tecnologías
Desafío del Diseño de Plantas de Tratamiento de agua
Con la llegada de siglo xx, se plantean varios obstáculos por superar en cuanto a
diseño de plantas de tratamiento de agua se refiere, los parámetros de calidad de
agua aun no contaban con valores específicos que permitieran definir si la calidad
del fluido es apta para el consumo humano. El desarrollo de nuevas tecnologías y
la evolución de los procesos de evaluación del agua, en conjunto con los científicos
ambientales encargados del avance de esta actividad permitieron superar esta
dificultad, posteriormente se planteó una serie de pasos a seguir para lograr el
objetivo de convertir cierta cantidad de agua contaminada, en agua potable y a su
vez determinar los recursos humanos multidisciplinarios que intervienen en el
diseño de áreas especificas que cumplen una función dentro del tratamiento que
requiera el agua.
Las operaciones anteriormente mencionadas puestas en marcha e integradas en
un solo espacio y concepto, forman la denominada planta de tratamiento que
abastece los hogares de cierta población. Se establece un proceso específico para
la construcción por etapas de una planta de tratamiento en donde en primera
instancia hace una entrega del proyecto teniendo en cuenta dos enfoques, a) diseño
y construcción y b) privatización, en cuanto al elemento a) se refiere, una sola
entidad se encarga de suplir ambas necesidades, por otro lado, b) se refiere a la
entidad que brida el servicio de agua. Posteriormente se propone la instalación de
esta obra en un espacio especifico y luego se efectúa una planificación maestra
donde se evalúan cuales son las necesidades de tratamiento de la fuente de agua
en la zona, así como también las metodologías que se podrían utilizar, dichas
metodologías son seleccionadas de acuerdo con la investigación científica del
problema, los tratamientos de laboratorio y la disponibilidad técnica de la zona. En
la siguiente fase se plantea un diseño preliminar de la estructura, dentro del cual es
posible observar la ubicación de cada uno de los elementos de la planta de
tratamiento, los procesos de tratamiento a realizar y una estimación de costos de la
obra y finalmente se procede con el diseño final, en el cual se especifican los
documentos de contrato como los dibujos y las especificaciones y se busca obtener
una aprobación reglamentaria.
En las décadas de 1960 y 1970 la preocupación por eliminar o desactivar los
organismos encontrados en el agua aumentó. Sin embargo, rápidamente se
encontraron diversas formas de tratamientos bajo costos como fueron la Cloración
y la Filtración. Estos tratamientos ayudaron al desarrollo de nuevas técnicas y
mejoramiento de diseños. Un ejemplo de estos fueron la Floculación, cuencas de
sedimentación, flotación por aire disueltos, entre otros.
Diez años más tarde, a pesar de que las nuevas técnicas surgían, la preocupación
por los compuestos orgánicos empezó a surgir y se empezó a regular los diferentes
contaminantes con niveles máximos de uso, como lo son los pesticidas,
trihalometanos o químicos orgánicos volátiles los cuales ayudan a un planteamiento
de nuevos métodos de desarrollo para estos, como lo son el de decapado con aire,
la adsorción de carbón activado y la coagulación mejorada.
A pesar de todo los métodos que surgían a través de los años siempre existían un
nuevo reto por combatir. En 1990 las enfermedades como Giardiasis y
criptosporidiosis, las trazas de farmacéuticos, productos de higiene personal y la
contaminación microbiológica alarmaron a las autoridades competentes y surgieron
regulaciones para control de estos problemas. Las reglamentaciones de aguas
superficiales, coliformes totales y de arsénico minimizaron las enfermedades del
momento, y esto llevó a las nuevas tecnologías como crear membranas de micro,
ultra o nanofiltración, y osmosis inversa.

Bibliografía
American Society of Civil engineers . (2005). Water treatmen Plant Design. New York: American
Society of Civil Engineers.
Kenzie, W. R., Hoxie, N. J., Proctor, M. E., Gradus, M. S., Blair, K. A., Peterson, D. E., . . . Davis, J. P.
(1994). A Massive Outbreak in Milwaukee of Cryptosporidium Infection Transmitted
through the Public Water Supply. The New England Journal of Medicine.

También podría gustarte