Está en la página 1de 4

TERMOREGULACIÓN (valoración)

· recogida de datos
· fuentes
· persona
· historia clínica, familia, información del equipo de salud, libros
· métodos: observación/entrevista
· patrones normales y valoración actual de la defecación y de las heces.
Exploración física
· factores
· alteraciones/problemas de la eliminación intestinal signos y síntomas

Alteraciones: necesidad termorregulación

· Hipertermia: temperatura anormalmente alta


· NANDA: elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal.
· Causas:
· exposición a temperaturas excesivamente altas, uso de ropa inadecuada,
edades extremas...
· actividad física excesiva
· deshidratación
· infecciones, traumatismos, tumores...

Hipertermia: signos y síntomas

· escalofríos, tiritona
· piel pálida...enrojecida. Al tacto inicialmente fría hasta caliente
· sensación de frio, de calor
· debilidad, dolor muscular, cefalea, fotofobia, anorexia
· diaforesis
· disminución de la diuresis y orina concentrada
· temperatura corporal por encima de los límites normales
· taquicardia y taquipnea
· adormecimiento, inquietud, delirio...convulsiones, coma

Problemas. Necesidad termorregulación

· hipotermia: temperatura corporal inferior a lo normal


· causas
· accidental
· exposición a temperaturas ambientales frías, falta de alojamiento, de ropa
adecuada
· inmersión en agua fría
· todo lo anterior favorecido por ingesta de tóxicos, sedantes, edades
extremas...
· lesiones del hipotálamo, trastornos endocrinos
· inducida: en algunos procedimientos quirúrgicos.

Hipotermia: signos y síntomas

· piel pálida y fría al tacto


· eritema en cara, orejas y manos
· cianosis periférica
· escalofríos y tiritona
· disminución de la sensibilidad
· falta de coordinación muscular
· temperatura corporal por debajo de los límites normales
· descenso de la frecuencia, cardiaca, respiratoria y de la presión arterial
· desorientación, somnolencia, coma

Diagnósticos de enfermería NANDA

· 00007 hipertermia
· r/c actividad vigorosa, deshidratación y exposición a ambientes excesivamente
cálidos
· m/p taquicardia, taquipnea y aumento de la temperatura corporal por encima del
límite normal
· definición: elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal
· problema de colaboración
· hipertermia secundaria a infección urinaria

Plan de cuidados NOC

· 0800 termorregulación
· definición: equilibrio entre la producción, la ganancia y la pérdida de calor
· objetivos
· recuperará la temperatura corporal normal
· identificará los factores de riesgo que producen hipertermia
· demostrará habilidad para tomar la temperatura corporal y aplicar cuidados

Plan de cuidados NIC

· 3900 regulación de la temperatura


· definición: consecución y mantenimiento de la temperatura corporal dentro del margen
normal
· actividades
· comprobar la temperatura al menos cada dos horas, si procede
· controlar la presión sanguinea, el pulso y la respiración si procede
· observar y registrar si hay signos y sintomas de hipertermia
· favorecer ingesta nutricional y de líquidos adecuada
· plan de cuidados
· observación y valoración
· cuidados de prevención de la hipertermia
· cuidados ante la hipertermia
· cuidados de prevención de la hipotermia
· cuidados ante hipotermia

Cuidados de prevención de la hipertermia

· reducción de la ingesta de alimentos en cantidad y en calorías


· ingesta de liquidos y alimentos frios
· disminución de los esfuerzos físicos
· ventilación adecuada
· ropa ligera, ancha y blanca
· no exposición a temperaturas elevadas o al sol

Cuidados ante hipertermia

· observación, control y registro de las constantes vitales, signos y síntomas de la


hipertermia
· descanso físico y mental
· ropa ligera
· temperatura ambiental sobre 20º evitar corrientes. Poca luz,
· aplicar ventilador
· hidratación abundantes y realización de balance hídrico. No dar líquidos calientes
· aplicar compresas húmedas frías en frente, pecho y axila
· baño con agua tibia
· aplicar manta de hipotermia
· administración de fármacos prescritos
· educación sanitaria: enseñar a utilizar ropa adecuada, a observar los singos-sintomas
de hipertermia, a medir la temperatura corporal

Cuidados de prevención de la hipotermia

· aumento de la ingesta de alimentos en cantidad y en calorías


· ingesta de líquidos y alimentos calientes
· ejercicios musculares
· calefacción adecuada
· no exposición a temperaturas ambientales bajas
· utilizar ropa de abrigo

Cuidados de la hipotermia

· observación, control y registro de constantes vitales


· observación, control y registro de los signos y síntomas de la hipotermia
· ingesta de bebidas y alimentos templados (no alcohólicas)
· temperatura ambiental sobre 25º
· ejercicio físico moderado. Masajes
· ropa de abrigo
· aplicación de calor local: bolsa de agua, baño caliente, lámpara de infrarrojos, manta
electrica, manta de hipertermia
· administración de sueros intravenosos calientes según prescripción
· educación sanitaria: desaconsejar el consumo de alcohol, enseñar la importancia de la
utilización de ropa adecuada, enseñar la identificación de signos precoces de hipotermia

También podría gustarte