Está en la página 1de 3

2° PARCIAL – PSICOLOGÍA FORENSE

Fecha: 15/11/2021
Apellidos y Nombres de los/as alumnos/as:
1. . Apellido, Nombres – Email: Barrios, Nazarena Aylén.
Nazarenaabarrios@gmail.com
2. . Apellido, Nombres -  Email:
En grupos de dos alumnos/as:
I – ANÁLISIS DE CASO
A- Describir brevemente el caso elegido.
Una mujer denunció que fue violada por el policía que debía cuidarla en una
causa por violencia de género. El hecho ocurrió en Salta; el hombre se
encuentra detenido y suspendido de sus funciones.

B - Relacionar detalladamente el caso con al menos 3 conceptos desarrollados


en la cátedra
A partir de este caso, podemos pensar en conceptos como la Violencia, a la cual
se la puede definir como el hecho de actuar sobre alguien o de hacerla actuar
contra su voluntad. Es toda acción susceptible de traer el terror, el
desplazamiento, la desgracia, el sufrimiento o la muerte de un ser animado.

Esto lo pensamos en el hecho de que, primeramente, la mujer víctima de


violencia de genero se encontraba al resguardo por un hecho de violencia,
seguido de un nuevo acto de violencia hacia su persona como lo fue el hecho de
abuso sexual por parte del oficial encargado del cuidado de la misma. Esto
relacionado a la vulnerabilidad que estaba atravesando la mujer en el momento
del hecho.

Esto nos hace pensar en el concepto de machismo, ideología que engloba el


conjunto de actitudes, conductas, creencias y prácticas sociales destinadas a
promover la superioridad del hombre sobre la mujer. Este es un concepto que
ha sido inventado y no un rasgo cultural primordial de un grupo de gente en
particular, como por ejemplo los hombres. Sin embargo, en este caso podemos
ver actitudes que remiten a la superioridad del hombre sobre la mujer.

Puntaje: _____ de 4

II – CONOCIMIENTOS TEÓRICOS
A- Explicar la relación entre el sujeto y la ley. ¿Por qué motivos algunos la
transgreden? Relacionar con el concepto de culpabilidad e inimputabilidad.
Un crimen, transgresión, en términos generales, habla de una falla en el código
normativo, aquel que con tanto esfuerzo ha intentado construir el hombre para
vivir en comunidad. Esto enreda la transgresión de las leyes y los códigos en
función de la consecuencia de fines meramente individuales, por lo que en los
actos criminales prima lo singular sobre la normatividad establecida para la
colectividad.

A partir de esto podemos decir que existe una tensión permanente entre el
intento de borrar las diferencias que impone la cultura, para “frenar” las
tendencias agresivas en el hombre, y la singularidad de la satisfacción pulsional
de cada sujeto. Son de estas tensiones que nace tanto el malestar de existir
como los síntomas, así como los actos criminales, delictivos.

La culpa juega un papel fundamental en los hechos criminales, por lo que sin la
culpa el sujeto carece de soporte para sostener la subjetividad y el lazo social.
Es así que la misma es la resultante de la inscripción de la ley en la subjetividad
y que no hay una convivencia pacífica con la ley. De allí que la culpa tiene un
costado simbólico que permite el lazo social, y un costado mórbido que muestra
en la culpa la tentación de todo sujeto de ir más allá de la ley escrita.

La culpabilidad misma puede derivar en una lograda negociación entre deseo y


goce otorgando un adecuado marco simbólico para el sostén de la subjetividad y
del lazo social. Mediante a esto, podemos pensar en cómo Sigmund Freud
descubre el sentimiento inconsciente de culpa, la necesidad de castigo, en
donde explica que se dan dos modalidades en neuróticos:

1. Cuando la realización de un deseo largamente esperado se convierte en


la ocasión de enfermar, dicho sentimiento impide el disfrute del deseo
cuando se torna real; ese sentimiento de culpa es mudo para el enfermo,
no le dice que es culpable, él no se siente culpable, sino enfermo.
2. El sujeto se siente culpable cuando renuncia a su deseo y se somete a
las demandas del Otro.

Freud nombra también al Superyó a esa instancia que se vuelve contra el Yo,
tratándolo de este modo cruel y despiadado. Entonces nos dice que un
incremento del sentimiento de culpa inconsciente puede convertir al ser humano
en delincuente, por lo que puede pesquisarse en muchos delincuentes un fuerte
sentimiento de culpa que existía antes del hecho y por lo tanto no es su
consecuencia, sino un motivo, como si se hubiera sentido un alivio al poder
enlazar ese sentimiento inconsciente de culpa con algo real y actual. La
ejecución de tal acto iba unido cierto alivio anímico para el malhechor. Este
sufrimiento de un acuciante consciente de culpa, de origen desconocido, y
después de cometer una falta esa presión se aliviana.

Por último, a raíz del concepto de culpabilidad, podemos pensar en la


inimputabilidad de las personas, por lo que una persona que no fue consciente
en el momento del acto criminal no puede ser tratada igual a un individuo que
comete el crimen de acuerdo con sus rasgos de personalidad, o que se
encontraba en estado de “influencia psíquica”, o que responde con una
conducta criminal ante un acoso psicológico y se halla afectada.
Puntaje: ____ de 3
B- Indique los aspectos a considerar al momento de evaluar la credibilidad del
testimonio. ¿Por qué la Cámara Gesell es un dispositivo que se utiliza en la
declaración de menores?
El objetivo fundamental de la Camara Gesell radica en obtener el testimonio del
niño, niña o adolescente, que ha sido víctima de violencia y/o abuso sexual o
haya sido testigo de algún delito del cual pueda dar declaración sin ser
victimizado, por lo que en la cámara Gesell se crea el ambiente ideal para que él
o la menor intente exponer su caso ante el psicólogo/a a cargo. De esta forma,
sirve para fijar los hechos según lo vivido por el menor y, claro, para evitar la
denominada “re victimización”

Puntaje: ______de 3

 Tiempo máximo de realización: 2 horas


 Entrega en formato Word.
 Letra Arial 12 – texto justificado – interlineado 1,5.

También podría gustarte