Está en la página 1de 32
REPORTE DE RECEPCION Pagina: 1 60 2 Fecha: 27/0312018 Hora: 1721186 FORMULARIO ° " o Nr DE RUC 20546128424 INDICADOR DE IMPORTANCIAFISCAL No DEUDOR TRIBUTARIO SM MARINE LIPIDS PERU S.A.C. EXPEDIENT. 0150360010060 FECHA DE PRESENTACION 2710312018 RUBRO DESCRIPCION ‘SEGUN DEUDOR TRIBUTARIO |. TIPO DEL RECURSO TIPO DE RECURSO EXPEDIENTE DE APELACION DOMICILIO FISCAL 460103 AV, LOS FRUTALES - Neo: 245 IN, REPRESENTANTE LEGAL “TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD Hes SUNAT N° DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD 09854137 INTENDENCIA at 150108 AV, LOS FRUTALES - Nr: 245 QA 27 WAR 218 24 IV. ORDENES DE PAGO O RESOLUCIONES IMPUGNADAS Z sgn con UTE IMPUGNACION DE RESOLUGION FICTA No oan SS CRETE CS N° SOLIGITUD DE DEVOLUGION 0 EXPEDIENTE RECLAMAGION ana ae! CANTIDAD ORD. DE PAGO RES. MULTAO RES. DE DET. 10 CANTIDAD RES. DE INTEND. O RES. DE OFICINAZONAL, 1 ‘NUMERO DEVALOR| TIPODEVALORO _IMPUGN.| MONTO TRIBUTO | MONTO INTERES | MONTODE | WONTO ‘ORESOLUCION RESOLUGION” —[PARCIAL| "ONULTA DE | CAPITALIZADO' | “INTERES DE WPUGNACION | “MPUGNADO | IMPUGNADO | RECARGO 1120020026704 ‘Resolucion de Mutta No 7 20020026708 Reson de Mata No TenTa00TOEr4 _ Reslucion de reamaciin | No raonannasros Reeoul6n de Mita No a 20020006700 Resolucén de Mita No oo 7% % raonen026s26_ Resolucon de Mata Ne a a 5 B00Z0GZETOS Roslin do Mata No 7m a F2ORROORETIO Reson de Mita Ne a jpr2cozeeze703 — Resoludén do muta Ne pr200z0026707 __Resoudn de mata %e reoneon267e4 cluciin de Ma i REPORTE DE RECEPCION Pagina: 2 de 2 Fecha: 2710312018 Hora: 17:11°52 FORMULARIO. ° u o Nr DE RUC 20546128424 INDICADOR DE IMPORTANCIA FISCAL No DEUDOR TRIBUTARIO DSM MARINE LIPIDS PERU S.A. EXPEDIENTE (0150360010060 FECHA DE PRESENTACION 2roara018 RUBRO DESCRIPCION 'SEGUN DEUDOR TRIBUTARIO \V. RELACION DE DOCUMENTOS QUE SE ACOMPARA ESORITO FUNDAMENTADO PODER VIGENTE Y SUFICIENTE BOLETADE PAGO DEUDA NO RECLAMADA/ NO APELADA BOLETADE PAGO DEUDA RECLAMADA/ APELADA, CARTA FIANZA BANC. / FINANC. ‘COPIADE OP. O RESOL. IMPUGN. COPIA DE DOC, ACREDITAHABILITACION DE ABOGADO NUMERO DE FOLIOS OTROS DOCUMENTOS: VI, DATOS DEL ABOGADO REGISTRO DELABOGADO NT DE RUC DELABOGADO NOMBRE DEL COLEGIO ‘TELEFONO DELABOGADO Vil, MOTIVO DE LA IMPUGNACION NO ASIGNADO 81 555% No 40 Formato de Afiiacin cbdigo U882:2VU -Copia de DNI 58087 COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA UNAT INTENDENCIA LIMA QA 27 MAR 2018 21 DSM BRIGHT SCIENCE. BRIGHTER LIVING. DSM MARINE LIPIDS PERU S.AC Ay. Los Frtales 245, Ate pee TD Lima - Per aU NAT Teléfono: 618-6700 5M an S ADENC Fac 6186705 Reourso de apelacion contralaResolucion de | ayson0e3 Intendencia No, 0160140013674 scenes ee — ‘A LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA - INTENDENCIA DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES: DSM MARINE LIPIDS PERU S.A.C., identiicado con Registro Unico de Contribuyentes No. 20546128424, con domicilio fiscal en ‘Av. Los Frutales No. 245, Distrito de Cercado de Lima, Provincia y Departamento de Lima, debidamente representada por Silvia Beatrie Andrade Fores, identiicada con Dacumento Nacional de ldentidad No. 09854137, seqin poderinsacito en el Registro de Personas Juridicas de Lima, cuya copia se adjunta, atentamente decimos: £128 de setiembre de 2017, la Compaiia fue notfcada de la Resolucin de Intendencia No. 0150140013674 (en adelante, la “Resolucién de Intendencia”), mediante la cual la Administracin Tributariaresolv6 lo siguiente: ()__Declararinfundado el recurso de reclamacién seguido con Expediente No, 015-034-0015384 de fecha 27 de enero de 2017. (i) Confirmar ta omisién de las Resoluciones de Multa Nos. 012-002-0026626, 012-002-0026703 a 012-002- 0026711, No encontrando conforme a leyla Resolucién de Intendencia, al amparo deo establecido en los articulos 143 y demas pertinentes ‘del Cédigo Trbutario, cuyo Texto Unico Ordenado (U0) ha sido aprabaco por el Decreto Supremo No. 133-2013-EF, interponemos RECURSO DE APELACION TOTAL contra la misma. Sustentamos el recurso de apelacién en os argumentes expuestos y medios probatorios presentados ena etapa de eclamacién, ‘os mismos que reiteramos en esta instancia; asi como, en los fundamentos de hecho y derecho que, luego de referimes a los “ntecedentes, pasamas a exponer: |. ANTECEDENTES.- 1.1, La Administracién Tributaria ha fiscalizado las obligaciones trbutarias del Impuesto a la Renta del ejrcicio 2013 y el Impuesto General a las Ventas de los periodos de mayo del ejercicio 2013 a enero del ejecicio 2014, Durante el desarrollo del procedimiento de fscalizacién, so noificaron diversos requerimientos, através de 0s cuales la ‘Administracién Tributaria solict6 la exhibicién y entrega de diversa documentacién. Dichos requerimientos fueron absveltos oportunamente, entregndose la informacién y documentacinsoliitada, 1.2, 116 de octubre de 2025, a Compafla fue notficada de las Resoluciones de Multa Nos. 012-002-0026626 y012-002- (0026703 a 012-002-0026711 (en adelante, las “Resoluciones de Multa), emitidas por la supuesta comisin de la Infraccién tipificada en el numeral 1 de aticulo 178 del Cédigo Tibutario, conforme al siguiente detalo ye Resohuciones deMutaNos. | Petodo | iveig, | ‘mame dela | nts Mail 012-002-0026626 | 201313 | IR a 5 t 012-002.0026710 | 2013.05 | av a ; i 012-002-0026703 2013-06 Iev 0 BI 7 012-002-0026711 2013-07 IGv 0 0 a |____012-002-0026704 2013-08 Iv 0 0 0 012.092.0026708 | 2013.09 | _16V : i t 012.002.0026708 | 2013.10 | 1BV 7 : 7 012.002.0026707 | 2013.11 | eV if i : 012.002-0026708 | 201312 | (Gv A 5 7 012-002-0026709 2014-01 IGv 0 0 a Notese que, las Resoluciones de Multa fueron emitidas en 0, pues con fechas 24 y 31 de julio de 2015, la Compania fectud el pago de las multas asociadas, acogiéndose al régimen de gradualidad previsto en el articulo 13-A de la Resolucin de Superintendencia No, 063-2007/SUNAT, madificado por la Resolucién de Superintendencia No. 180- 2012/SUNAT. 1.3. £127 de enero de 2017, la Compafiainterpuso recurso de reclamacién contra las Resoluciones de Multa, 1.4, £128 de setiembre de 2017, a Compania fue notifcada de la Resoluci6n de Intendencia, 1.5. Noencontrando conforme a ley la Resoluclén de Intendencia, mediante el presente escrito la Compaiia interpone recurso {de apelacién contra la misma, a efectos de que el Tribunal Fiscal la revoque, y, por ende, dee sin efecto las Resoluciones de Multa, au SILIDAD DEL URSO. 10N.- Elanticulo 146 del Cédigo Tibutario establece que, la apelacién deberd formularse dentro de los quince (15) dias habiles siguientes, a aquel en que se efectué la notiticacion de la Resolucién. No obstante lo anterior, el peniltimo pérrafo del citado articulo dispone que veneid el plazo de quinea (15) dias hébiles, ‘se admitird el recurso de apelacion. Elo, siemore que se acredite el pago de la totalidad de la deuda tributaria apelada ‘ctualizada hasta la fecha de pago ose presente carta flanza bancariao financiera por el monto de la deuda actualizada hhasta por doce (12) meses posteriores a la fecha de la interp se ntro del término de tirdel df us fect | Enel presente caso, se debe apreciar que las Resoluciones de Multa, se encuentran integramente canceladas. *Banicto 148 det Co Tita sala siguoate: “Artoo 146 REQUISITOS DE A APELACION ‘a apelcin de la esofulin ano ol Tibuna Pca deberéfomalrso dono de les quince (15) des hibies siguientes a agul en que efecto su ‘noticacin, mediante un eset tndamentaco.aténdose del apelacién de esoluclones enviids come consecuenci de apes de as names ‘depres de ransterncia, ef plae pare apolar ses detent (0) las habs sponte a aguslen qv eee a mticain oo) 13 apeloein serd adda vendo par sefaldo ena pier pial, lomo que aceite el pao de a ttalad del dud tbta oped _acwalznds hasta ln fecha de pag oso presente cata fama bancaao Manca par el mono de a deat actual hoa par doce 12) moses ‘stores al fecha aes iterpestin del apeacé, ys fomule deta del trina de sei (meses contac apa del da stent a ag ogee ‘58 fot a nota. La refer cat flaca debe eos por on pedo de doce (12) meses norarse por rods sina denta del page sale a Adinstracén Tbutaa, La cate aca sed cectad sel buna Fiscal contimao eves en patel esoucten apetad, os ta no bie ‘sido rorovada do acsoro ass condones sefnada por le Adminstactn Tata Lo pleas salads en doce (12) meses vain» doclcho (19) ‘meses retSadose dela apelactin de esoleconesenitias como cnsecvenea dla alec dls noms depres Ge tanstornca, ya veint 2) ‘fas hil tratindose de aplacn de esolucones emits conta rasaluclones de mut gue sstyan coms, maniento de benes@ cee ompra) ‘le estabecniontov ofl de potesionaes independents.” Enese sentido, no exstiendo deuda trbutara impaga ala fecha, corresponde a la Administracién Tributaria proceder con ‘a admisin a trémite del presente recurso de apelacin, vencido el plazo de quince (15) das habiles desde la netificacién dela Resolucion de Intendencia, por haberse cumplido con el requisito de pago previo a que se refiere el artculo 146 del (C6cigo Tabutario. FUNDAMENTOS Qt DELARE DE INTENDENCIA, LO CUAL NO DEBERIA IME IE EL TRIBUNAL FISCAL SE PRONUNCIE SOBRE EL FONDO DEL ASUNTO, EN VIRTUD AL ARTICULO 150 DEL CODIGO TRIBUTARIO- 3. INTENDENCIA TAMENTE IDO A. U EMISION, LA ADMINISTRACION TRIBUTA VALORADO LOS MEDIOS PROBAT LACOMPAiIA.- ‘La motivacién es uno de los requisitos de vaidez del acto administrativo, siendo dicha exigencta de la mayor importancia, ‘pues consiste en la manifestacion detaliada y motivada de los argumentos de hecho y de derecho que han sustentado la docisién dela entidad administrativa, afin de que el administrado elerza, entre otros derechos, su derecho constitucional aladefensa? Adichos efectos, e! Tribunal Fiscal debers tener presente que dentro de los aspectos que se encuentran comprendidos en el deber de debida motivacién que tienen las entidades pablicas al momento de emitr un acto administrativ, est _deber de valorar en forma motivada los medias probatorios ofrecidos por los adminstrados. En efecto, resulta de vital importancia la valoracin de los medios probatorios presentados por os particulares, en tanto ‘aquéllos estin drigids a sustentar os hechos alegados en cada caso y pueden eventualmente servi de sustento para la resolucién final, Al respecto, cabe anotar que la exigencia de una debida valoracién de la prueba no importa necesariamente que el |uzgadorotorgue maximo valor probatori alas pruebas aportadasy, en vitudde ello, ampare las pretensiones formuladas or los contribuyentes. Por el contraio, 1a valoracién_exige fundamentalmente que la prueba sea_analizada ‘conclenzudamente, dejéndose constancia expresa del andliss realizado. De esta manera, se pretende evtar actuaciones arbitrarias y/o negligencias en la labor fiscalizadora dela Administracion Tibutaia ‘Ahora bien, atendiendo a que omo ‘una actividad mental, deviene en imperativo que aquéla se exteririce através de la motivacién del acto administrative ‘expedido. En ese sentido, el derecho ata valoracién adecuada del material probatoro, se relaciona necesariamente con 1 derecho de toda persona a que el Tribunal Fiscal motive adecuadamente sus decisiones, pues éste aparece como el i ni los adminis rganos ara com valoracién ha sida ‘valmente efectuada vsiésta ha sido una valoracién conjunta yrazonada. Ntese que, dicha obligacién por parte de a AdministraciOn Tributaria de valorar de manera conjnta y rezoned los medias probatoios presentados, también se desprende derelterada jursprudencia por parte del Tribunal Fiscal, como son as Resoluciones Nos. 06368-1-2003 y 03708-1-2004, en las cuales se establece que es preciso que seinvestiuen {das las cicunstancias del caso, actuanda para al eect los medias robatoros pertinentesysucedéineos siempre que sean_pamitidos por el ordenamiente trbutato, valoréndolos en forma conjunta y con aprecacién razonada, de conformidad con el aticulo 125 del C6digo Tributario, los artculos 17 y 172 de Texto Unico Ordenado de la Lay de Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo No. 006-2017-JUS (en adelante, LPAG), y e! aniculo 187 del Codigo Procesal Civ ‘4 respeco, tuna Constcional en a sentnca reads eno expedite No, 1230:2002.NC/TC-ima, ha salad: “11 Uno des contends det erecta at debido proceso esol derecho de ebtner do los danas lcs ura respuesta razonade, moa y congruent con ls pretensions ‘portenamente deduces por las pats en cualquier clase de proceso. La gece de que es deine uaa ean motrades en propor fos tenis col incio 5) de areuo 139 dela Norma Fundamental, garanca gue ls fcces,culqura Sa a stain 2k que ptneztan,eesen ‘proceso mental que bs ha vedo a dec uns conte acoguande gua eleco dela potstd de admit ost se haga con sje 3a ‘Constr yay peretambitn con a fnafided defalitarn adsuod elec del derecho de defense doles justices” ergaro molto abe aprciar que el propo TibunalConsttucoal he saftalado que e derecho de todo ustiabe obtener des Grgnos jute una respuesta rzonade, mata y coger. Para elo, resulta neossro qu el gador express as aznes que han lexado adel de una mana otra, pronunciindos sobales ergumentos esghimidospolas partes abe precisar que, dicho erterio también fluye de la Resolucién del Tribunal Fiscal No. 01759-5-2003, que constituye precedente de observancia obligatoria, a cual establece lo siguiente: En tinea con lo expuesto, queda claro que tanto el ordenamiento juridico como la jurisprudencia del Tribunal Fiscal, ‘consideran como requisito de validez del acto administrative, que el mismo se encuentre motivedo, lo cual se logra, entre otras razones, cuando se ha valorado de manera conjunta yrézanada las medios probatorios oftecidos. ‘No abstante ello, en el presente caso, en abierta contraposicin a lo establecido mediante jurisprudencia de observancia ‘obligatoria, debe quedar claro al Grgano resolutor que, la Administracion Trbutak los medios proatorios ‘resentados en etapa dereciamaciGn, En efecto, a pesar que con fecha 27 de enero de 2017, esto es con la presentactén del recurso de reclamacién, la Compara proporcion6 ()) el “informe de evaluacién de los saldos de las cuentas 4211 - Control de Almacen elaborado por Emst & Young Asesores S.C.R.L (que obra de folios Nos, 4619 a 4607); , (i) ol “informe relacionado a la revision de informacion de registros realizados en los afios 2013, 2014 y 2015", elaborado por Paredes, Burga & ‘Asociados firma miembro de EY (que obra de folios Nos. 4606 a 4597), en la Resolucién de Intendencia materia de la presente apelacion, no se encuentra ningiin pronunciamiento por parte dela Administracin Tributara respecto a dichos Informes. Es més, solo existe una breve mencion ata informacién que respalda el contenido de uno de ellos, concretamente, de! “informe de eveluacién de los saldos de las cuentas 4211 - Control de Aimacenes', la cual fue presentada a través del escrito ampliatorio al recurso de reclamacién correspondionte al 09 de febrero de 2017 (que obra de folios Nos. 4734 a 5702). Asi la Administracién Tributaria en la pagina 15/32 de la Resoluclon de Intendencia, sefala expresamente lo siguiente: “AI respecto, cabe indicar que la referida documentacién esté vinculada a las adgulsiciones que ef contribuyente efectud a su proveedor Pesquera Diamante S.A., siendo conveniente precisar que este _proveedor no se encuentra inclvido en ef detale de los proveedores que conforman las Cuentas por Pagar Comerciates - Terceros al 31/12/2013 consignado en el Libro de Inventaries y Balances (folios 1628 a 1641 dol xpediente) yen el detalle declarado segtin la Dectaraci6n Jurada Anual de impuesto a a renta «el ejercico 2013 (follos 1924 1925 del expeaiente,es decir, Pesquera Diamante S.A. noes uno de las proveedores con los que el contribuyente haya mantenido aigin saldo pendiente por pagar al cierre del elercicio 2013, cuya inconsistencia haya determinado la confguracién de las causales establecidas en fos mumerales 2 y 4 del articulo 64 del Cédigo Tributario a fn de aplicar la determinacién sobre base ‘presunta del impuesto a la Renta del ejercicio 2013 y del Impuesto General alas Ventas de ls periodas ‘mayo de 2013 a enero de 2014, En la misma linea de ideas, en la pagina 24/32 dea Resolucin de Intendencia, la Administracin Tbutara seiala que: “o) de la revsién efectuada en esta instancia a la documentacin presentada por el contribuyente onjuntamente con su escrito de fecha 9 de febrero de 207, se establecié que la misma ests referida alas compras anticipadas del insumo conocido como aceite crudo de pescado efectuadas al proveedor Pesquera Diamante S.A, debiendo precisarse al respecto que este proveedor no forma parte del listado de proveedores que conforman el saldo al 31/12/2013 de la Cuenta 42 Cuentas por Pagar Comerciales ~ Terceros, dtailado en el Libro de Inventaris y Balances y declarado en la Declaracién Jurada Anual del Impuesto a la renta del ejercicio 2013, por la suma de S/ 22,880,452.00 (folios 1628 a 1641, 1924 y 1926 del expedionte)” 32. Ensuma, segin la Administracin Tributaria,dicha informacién de respaldo no serd merituada pues no forma parte de las. observaciones materia de impugnacién y, en consecuencia, dicha entidad se encontrar facultada para determinar la obligacién tributaria sobre base presunta, debido alas siguientes razones: ‘+ La informacién se encuentra vinculada con las compras anticipadas de aceite crudo de pescado efectuades al proveedor Pesquera Diamante S.A, * Segtin lo registrado ene! Libro de Inventarios y Balances y en la Declaracién Jurada Anual del Impuesto a la Renta {de eercicio 2013, la Compafia no mantiene con dicho proveedor saldos pendientes por pagaral cere de eercicio 2013. En ese orden de ideas, la AdministracinTibutara no sola no habriavalorado las infrmes propiamente dichos: sino que, ‘también, respecto ala informacién que respalda uno de los informes, si bien hubo pronunciamiento, el mismo no fue producto de una valoracién conjunta y razonada, Asi, respecto@ la informacién de respaldo, la Administracién Tibutaria seftala que comprende las facturas emitidas por el proveedor Pesquera Diamante S.A, e! cual segin dicha entidad no formaria parte del listado de proveedores con los cuales la Compariia mantiene cuentas por pagar comerciales con saldo al 31 de diciembre de 2013, 'Nétese que, dicho razonamiento porparte de la Administraci6n Tributara, no guard sentido con el "Informe de evaluactén de las saldos de las cuentas 4211 - Control de Almacenes’, el cual tiene como respaldo dicha informacion. En efecto, dicho informe y, en consecuencia, su informacién de respaldo, tienen como propésito desvirtuar las inconsistonciag ddetectadas por a Administracién Tributara, respecto a la Cuenta 42 Cuentas por Pagar Comerciales (Control Almacén), '0.cual no tene ninguna vinculacién con los proveedores respecto delos cuales, a Compafia mantiene cuentas por pagar al 31 de diciembre de 2013. En ese orden de ideas, se evidencia que no existe una valoracién conjunta y razonada de la informacidn que respalda el “informe de evaluacién de los saldos de las cuentas 4211 - Control de Almacenes’, pues la Administracién Tributad sostlene que la misma comprende facturas emitidas por el proveedor Pesquera Diamante S.A.,el cual no se encuentra dentro do la lista de proveedores con los cuales la Compafia mantiene cuentas por pagar al 21 de diciembre de 2013, siendo que ello carece de sentido pues dicho Informe tiene como propésito sustentar las inconsistencies detectadas por ‘a Administracién Tributaria, respecto a la Cuenta 42 Cuentas por Pagar Comerciales (Control Almacén), no teniendo vinculacién dicho propésito con la lista de proveedores antes mencionada. Enconclusién, la Administracién Tibutariano solo no ha valorado () el “informe de evaluacién delossaldos de as cuentas 4241 - Control de Almacenes” (que obra de folios Nos. 4619 a 4607); y, (i) el “Informe relacionado a la revision de informacién de registros realizados on los afios 2013, 2014 y 2015" (que obra de folios Nos. 4606 a 4597), ls cuales {ueron presentados el 27 de enero de 2017 conjuntamente con el recurso de reclamacién; sno que, tampoco ha valorado ‘de manera conjunta y razonada la informacién que respalda el primer informe, la cual fue presentada a través del escrito ‘ampliatorio del 09 de febrero de 2017 (que obra de folios Nos. 4734 a 5702). Portal motivo, selesolicita al Tribunal lararla nulidad de! i6n de Intendencia, porno haber efectuado ‘ningin pronunciamiento respecto a los dos (2) informes presentados el 27 de enero de 2017 y, a su vez, por no haber ‘alorado debidamente la informacion de respaldo de uno de ellos, la. cual fue presentada el 09 de febrero de 2017. ‘ABESAR DF LA ABIERTA NULIDAD DE LA RESOLUCION DE INTENDENCIA, EL TRIBUNAL FISCAL EN VIRTUD AL ARTICULO 150 DEL CODIGO TRIBUTARIO, DEBERIA PRONUNCIARSE RESPECTO Al, FONDO. Resulta pertinente indicar que, el articulo 150 del Cédigo Thbutaro, dispone que “cuando ef Tribunal Fiscal constate la ‘existencia de vcios de nulidad, ademds de la declaracion de nulidad deberé pronunclarse sobre el fondo del asunto, de —Ocultamiento de actives, rentas,ingresos, bienes,pasives, gastos 0 egresos; > — Consignacién de pasivos, gastos o egresos falsos. ‘Ahora bien, respecto a consignar (0 registrar pasivos 0 egresosfalsos, cabe precisar que se tienen dos ‘componentes concurrentes: > Intoncién de engaiaro dolo en la accién del registro de pasivas o egresos falsos;y > Documentacién falsa que sustente el registro de pasivos o egress falsos, cuyo sentido y aleance serd desarrllado en el acépite (i). ‘si, con respecto al primer componente concurrente, esto es en relacién ala intencién de engafaro dolo en la accin del registro, corresponde indicar que el regstro contable que no se realice con intencién fraudulenta o de engatio, no se encuentra comprendido en el supuesto de hecho descrto. ‘Asi pues, la consignacién de un pasivo, gasto o egresofalso debe distinguirse del eroren el registro de un pasivo, gasto 0 egreso, u otro errr contable u operat. En efecto, los supuestos de error se caracterizan por a falta de intoncién o dolo del sujeto que incurre en el mismo; mientras que, en el caso de un registro falso se evidencia la intencin de obtener alin beneticio Producto del engafo. veamos. En primer lugar, eabe dotar de contenido a lo que se entiende por “pasivo 0 gasto falsc", lo cual en tanto no se encuentra definido en las normas tibutarias, pasamos.a defini através de otras fuentes. ‘si, cabe remitimos, en primer lugar, ala definiciin contenida en el Diccionario de la Real Academia Espafiola, segin la cual “Falso” significa" fingido o simulado"; mientras que, el término “Enor’ significa “vicio del consentimiento causado por equivacacién de buena fe" Conforme se observa de as definciones de os términas “falso” y “errr’, se puede concluir que lo falso es «algo fingido o simulado, es decir, es el resultado de una accién que canaliza la voluntad de fingiry simular, ‘ues resulta imposible que alguien fina o simule ago sin tener voluntad de hacerlo y/o habeo planeado con anticipacién, Esta obseracién se complementa con el significado de los términas dolo* y fraude®, de cuya lectura ‘conjunta se puede conclur que “lo also" es el resultado de una accién intencionalmenteditigida (dolasa) 4 obtener un resultado engafoso, fraudulento, simulado, contrario a la verdad y/o tendente @ elucit ‘isposiciones legales en peruicio del Estado 0 de terceros. En este orden de Ideas, para que se consigne un pasivo falso es necesario que el sujeto que lo consign haya tenido la voluntad, intencién o dolo de consignar informacién que no guarda correspondencia con la ‘ealidad de los hechos. De otro lado, a partir de la definicion de “error, se puede advertir que este constituye una equivocacién de buona fe, es decir, lo caracterstico de un acto con error es que se produce sin voluntad, intencién 0 dolo de fingiro simular, De acuerdo con lo expuesto hasta el momento, se puede conclu de modo preliminar que et ‘concepto totalmente aistinto del concepto de “also”. TOF" es un Esta conciusién se ve confirmada tras examinar la regulacin dol Cédigo Procesal Civil respecto de las lferontes consecuencias que se atribuyen a los actos que son producto de un error ya los actos que, slendo producto dea voluntad, intenciéno dolo de fingio simula’, constituyen actos con contenido falso ofraudulento, A continuacién, se muestra un cuado comparativo con las consecuencias atribuidas a un dolo/fraude y, de otro lado, aun error, dela manera que sigue: Dolo/raude Enror De confomidad cone Diconaio dela Real Academia de e Lengua Espafol,seniende por “ola a m Eng, fut, snulacn 2.in. Der Voluniad delbera de cometerun dio a sabiendes desu td ‘Z.m.DoEnlosactsjureos,vbmiadmafcess de eng alguien do cousarun dao de cum na oblige conta. Envitud alo indica e 1 Dlasenai dea Rea Acadia doa Lengua Espa, soto siguiente enti loace al trio “aude” {Lm Asn contra oa venta a rctud, que pate a persona conta gun se comet 2.m.Actotendente a hua dispose egal n poy del Eade ode lorcoree. ‘3m. Dac Delo que comete of oncargad de ilar la ehecucén do contatas pics, o de alguns prvedos,covfaulindose con to ‘mpresentacin dele iteressopvesos economia con a Noma Ut Tilo Preiinar del CdigoTibutario, en lo presto por ese Cédgoo en tas nama bua posta alas nomas dtnasa as titra siempre ls oponga i as dsnaturalen Spletorameata se apa los Pips al Derecho Tata, 0 ens efecto, ls Pincpios del Deocko Adnstati ls Prinapos Goals del Deec, 10 ‘Aiculo 50.-Son deberes de los Jueces en el proceso: ba) 5, Sancionaral Abogado o ala parte que actileen el proceso con dolo 0 fraude; Uamamionto en caso de fraud o colus ‘Aticulo 106.-Cuando en cualquier etapa del proceso se presuma fraude 0 colusién entre las, partes, el Juez, de ofcio, ordenardlacitacién de las. Personas que pueden resulta perjudicadas, afin de ‘que hagan valer sus derechos. Para tal efecto, Juez puede suspender el proceso por un plazo no Ariculo 112.-Se considera que ha existido temeridad o mala fe en ls siguientes casos: o 2. Cuando a_sabiendas se aleguen_hechos ‘contraris aa realidad c 4. Cuando so tlie l proceso o acto procesal para fines clramente legales 0 con propbsits dolosos ofraudulentos; ( "articulo 17 Fraudulenta.- Hasta dentro de seis meses de ejecutada o de haber ‘adquirido la calidad de cosa juzgada, si no fuere ejecutable puede demandarse, a través de un proceso de conocimiento la nulidad de una sentencia 0 la del acuerdo de las partes hhomologado por el Juez que pone fin al proceso, alegando que el proceso que se origina ha sido seguido con fraude, © colusién, afectando el ‘derecho a un debido proceso, cometido por una, 0 orambas partes, oporel uezo por éstey aquellas. te) Ineficaciade la prueba.- Aticulo 199.-Carece de eficacia probatoria la ‘prueba obtenide porsimulacién, doo, itimidacién, Violencia © sobomo. Improcedencia del allanamiento.~ Anieulo 332.-EI Juez declara improcedente ito yordena la continuacién del proceso Nulidad de Cosa Juzgada ( 7. Presume Ia existencia de fraude o dolo procesal; () ‘Subcapitulo 3 Responsabilidad chil de los Jueces Procedencia.~ Articulo 509.-E Juez es civiimente responsable ‘cuando en ejercicio de su funcién jursdiccional ‘causa dafo alas partes 0 a terceros, al actuar con dio o culpa inexcusable, sin perjuicio dela sancién administrative 0 penal que merezea, ‘Aticulo 407.- Antes que la resolucién cause ejecutoria, el Juez puede, de oficiooapedidade Parte y sin trémite alguno, corregir cualquier ‘ermor material evidente que contenge. Los ‘ores _numéricos_y__ortogréficos _pueden ft ante la n de. ‘resolucién (..)". ‘Articulo 829.-Las personas cuyos nacimientos se hayan inscrito en los Registros del Estado Civil de ias Municipalidades do la Repiblica y Consulados de! Peri, en cuyas partidas figuren or error entre sus nombres y apellidas la palabra *de" olasletras "y", "i", "e" 0a", u otro error manifiesto de ortografia, de sexo 0 similar que fluya del propio documento, podran pedir su rectificacién. Jue, sin observar el trite del Articulo 754, dispondré de plano la_rectificacién correspondiente. 1 i) {a conducta es dolosa sel Juez incur en falsedad 0 fraude, 0 si deniega justcia al rehusaru omitir un acto o realizar otro porinfluencie. Incurre en culpa inexcusable cuando comete un gave error de derecho, hace interpretacién insustentable de la ley 0 causa indefensién al no ‘analizar los hechos probados por el afectado, Este proceso sélo se impulsaré a pedido de parte. Como se aprecia de las normas citadas, el legslador considera el dolo como to intencionalmente ‘engatioso, fraudulentoofalso. Porotro lado, en e caso del error, el legislador ha estabiecido la posibilidad de rectficaro, justamente por carecer de intenciones fraudulentas 0 de falsearla realidad de os hechos, Asimismo, de las normas citadas, también se desprende que las consecuencias derivadas de actos con error son menos gravosas que las consecuencias derivadas del acto doloso ofraudulento, lo cual permite Verificarla diferencia existente entre lo falsoy lo erréneo, Estando alo expuesto, es posible conctuirque o erréneo yo falso constituyen dos supuestos radicalmente Aistintos, pues en el primer caso, a diferencia del segundo, no existe intencién de engafo, sino que es totalmente involuntario, En consecuencia, coresponde que el Tribunal Fiscal aprecie que en caso se verifique la existencia de crrores contables 0 pasivos deficientemente contabilizados, ello no determinard que nos encontremos ante pasivos falsos. £1 Tribunal Fiscal sefala en reiterada juisprudencia que los registros contables_sélo son un resumen ‘ordenado de Ia informacién econémica, financiera y comercial de un contibuyente, que se encuentra sustentada necesarlamente en documentacién, y ental sontido, por si mismos, los registros contables no son prueba suficiente de la realidad de las operaciones de los contribuyentes. En efecto, as se observa en la Resolucién det Tbunal Fiscal No. 02427-3-2010, entre otras: “Que contorme a las normas glosadas se concluye que no basta para tener derecho al crédito fiscal 01a deduccién de gastos, acreditar que se cuenta con ecomprobante de pago que respalde las. ‘operaciones realizadas, nl con a registro contable de las mismas, sino que se debe demostrarque, cen efecto, ésas se hayan realizado, citer que ha sido recogido, entre otras por las Resoluciones W° 1205-2002, 1923-4-2004, 1807-4-2004, 57-3-2000, 1218-5-2002y 01 145-1-2005" [E| <énfasis es agregado] Asi, conforme af dspuesto en dich pronunciamient, el érganoresolutor establece que para areditar ol derecho a elercer el crédito fiscal y deducir los gastos, no basta con informacién como el regjsto contable; sno que, por el contaro, se necesita de informacion adclonel que permita acreditar que las operaciones efectiamente se llevarona cabo, 2 i) De otro lado, conforme con et numeral 1.7 del articulo IV de Titulo Prliminar de Ia LPAG, en latramitacién del procedimiento administrativo, se presume que los documentos y dectaraciones formulados por los ‘acministrados en la forma prescrita por esta Ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afieman, Esta presuncién admite prueba en contrario, En tel sentido, un pasivo es falso sly slo si el registro contable eflea informacién de documentacién falsa, pues de otro modo, es decir, si un pasivo no resulta cangruente con la documentacién que lo ‘espalda entonces se trata de un error contable,o un pasivo deficientemente contabilizado, pues resulta ‘ontario al sentido comin intentar defraudar ala Administracién Tributarla s6lo con la maniulaci6n de los registos contables, debido a que dichos registros sélo son un resumen de las operaciones. del ‘contribuyente, quien tiene el deber de sustentar la contabilidad en la documentacién de respaldo ‘correspondiente, conclusién que resulta congruente con el principlo de presuncién de licitu. En el presente caso, la Administracién no ha demostrado que el pasivo que sustentarfa la causal de base Dresunta se encuentre sustentado en documentacién fasa, por lo que tampoco resulta un “pasivo falso" {desde este punto de vista, y por tanto debe presumirse que corresponde a un error contable mientras no se cuente con prueba en contraro, Enel presente caso la omisién determinada por a AdministraciGn Tibutaria referent al saldo registrado on Conable “Cuentas Control Almacén” constitu un enor operativo incurido porls ompatia.- Al respecto debemos sefialar que 1a Compafiia es una empresa dedicada a la refinaciGn de aceite de pescado para la produccién de acidos grasos Omega-3. En ese sentido, la principal materia prima utilizada {dentro de su proceso productiva es el crudo de pescado, el cual constituye la fuente mas importante para la produccién del écido mencionado, entre otras productos, Como parte del proceso productivo, a Compaiia requlere una gran cantidad de crudo de pescado, el cual 8 adquirido de forma directa de las principales pesqueras @ nivel nacional, asi como también de ‘roveedores extranjeros. Las compras de crudo son pactadas en toneladas por un precio fio y la entrega delcrudo serealiza através de otes en la planta y almacenes de a Compatiia ubicadosen el departamento dePiura. ‘Asimismo, la Compafia también realiza compras anticipadas para la provisién de crudo de pescado, el ‘al es entregado con fecha posterior la compray deforma progresiva en los almacenes dela Compafia. Cabe indicar que la Compafiia cuenta con un almacén y planta ubicados en Piura, asi como oficinas ‘administrativas ubicadas en Lima Es en la planta donde la Compafia coordina la compra yrecepcién de las materias primas como el crudo de pescado, ‘Como consecuencia del proceso de compra de crudo de pescado descrito anteriormente, la Compafifa ‘waliza el sigulente procedimiento y dinémica contable para el registro de la compra de materia prima: i, Lamateria prima (orudo de pescado) que ingresa al almacén es pesada y numerada porla Compatiia en lotes, los cuales son anotados en el Kardex. El valor por tonelada establecido en la Factura es Ingresado manualmente al sistema de la Compaiia, esta operacién se efectiia en el almacén ubicado en Piura Hl, Losingresos en el Kardex son registrados a través de un cargo de las cuentas de inventatios y un ‘abono en la “Cuenta Control Almacén No. 4211" porelimporte equivalente al peso recibido yl valor ‘por tonelada establecido en el sistema. Este rgistro se efectfa en la planta ubicada en Piura, Las facturas relacionadas a compras de crud de pescado se registran a través de un cargo en la “Cuenta Control Almacén No. 4211” porel importe contenido en lafactura de compray un abono en la cuenta por pagar al proveedor (Cuenta Facturas por Pagar 4242). Este registro se efectia en las ‘oficinas administrativas ubicadas en Lima, 8 |v. En 0s casos de compra anticipada de crudo de pescado (lo que implica una entrega posterior y Drogresiva del producto) la Compaiia utlizaba la “Cuenta Control Almacén No. 4211" como une ‘cuenta transitoria o puente, en la cual registraba ol anticipo a través de un cargo por el importe contenido en la Orden de Compra, con un abono en la cuenta “Facturas por Pagar No. 4212" con ‘a emisién y recepcién de la factura de compra anticipada. Esta operacién se efectuaba en las oficinas administratvas ubicadas en Lima, ‘ualmente en estos casos, cuando se recibe la materia prima, la misma os pesada y numerada por la Compaiiia en lates, los cuales son anotados en el Kardex y registrados a través de un cargo en Inventarios y un abono en la misma cuenta de “Control de Almaoén No 4211" por el importe ‘equivalente al peso recibidoy el valor por tonelada establecido en el sistema, De acuerdo con el procedimiento y dinémica contable antes descritos, durante el ejecicio 2013, la Compaiia realiz6 compras anticipadas de crudo de pescado con lafinalidad de atenuar los efectos dé la volatilidag en el precio de mercado y asegurarla provisién de materia prima. Es.asi que, en el mes de febrero de 2013, la Compaiiia acord6 con el proveedor Pesquera Diamante S.A. ‘a primera compra anticipada de crudo de pescado por un total de 4,081.83 toneladas, por la cual se emitieron las Facturas Nos. 004-001804 y011.0000172. Asimismo, en el mes de agosto de 2013, se reali la segunda compra antloipada de crudo de pescado Por un total de 7,641.66 toneladas, por ia cual se emitieron las siguientes facturas:) No. 004-001854; i) No, 004-001857; i) No. 011-0000802; , i) 004-000233. La realizacion de las compras anticipadas de crudo de pescado antes detalladas y la exportacin del producto terminado genoraron cuatro (4) erroresinvoluntarios en el registro contable de las operaciones, 4s cuales dieron como resultado al clere del ejrcicio un saldo acroedor en la “Cuenta Control Almacén No. 4211” ascendentea $/ 6'588,083, abe sefalar que del importe observado por la Administraci6n Tibutaria ascendente a S/ 6'588,083, la ‘Compania sustent parciaimente la acotacién porla suma de 8/ 1'298,750, porlo que elimporte finalmente observado porla AdministraciOn Tributaria ascendié a S/ 5'289,333. ‘A continuacién procederemos a explicar de forma detallada las operaciones registradas en la "Cuenta Control Aimacén No 4211" que la Compafia ha identficado como errores contables, los mismos que se resumen en el cuadro siguiente: Coa ey Del cis por enor entaaptcacién de tipo. z eat Defect a provision del costo deTosinsumos (ude de Toone pescado) Exces0 de provision respecte dels “gastos planeados” ; 645,574 ‘Dupicidad de registro contablerelalonado aa compra antcpada de crud de pescado cae Total a131.12,2013 =| as0,s82)" ‘A. Bxceso de provisiin por err en la eplicacGn del tivo de cambio ($/ 285,917) ‘respect debers str qu a frncia ent impote de S/-6°490,182 ye saldo dela centa de S/. 6 588,083, ascendente a S/. 97,901, ‘cesponde ana sre de roan registrados on exozo poe, 4 cba a 04080, Tal como se ha expuesto, durante e ejerccio 2013, la Compatia reali compras anticipadas de crudo de pescado, dichas compras se registraron contablemente sobre las érdenes de compra generadas Por la Compania las cuales coinciden con la factura de compra anticipada emitida por el proveedor, Dosterior a ello el proveedor entrega progresivamente el crudo de pescado en los almacenes de la Compania Enese sontido, en un primer momento la compra de crudo de pescado se registra a través de un cargo enla “Cuenta Control Aimacén No. 4211", en dicha oportunidad se aplica el tipo de cambio vigente a la fecha de registro dela operacién de compra. Posteriormente, con el ingseso del producto en los almacenes de la Compaa se realiza el pesae del producto y se registra un abono en la misma cuenta contable por el imparte equivalente al peso del producto en almacén y e! precio por tonelada establecido en la factura, para efectos del registro se aplica el tipo de cambio vigente ala fecha de entrada del producto en almacén, Conforme se aprecia, el tipo de cambio aplicable a la fecha de la compra puede fluctuar respecto del tipo de cambio vigente ala fecha dela entrada y registro del producto en el almacén de la Compaiia. ese a tratarse de una misma operacién ia Compafilahe aplicado por errortinos de cambio distintos lo que genera una diferencia en los abonos efectuados en la “Cuenta Control Almacén No. 4211" Linicamente por el registro del crudo de pescado en el almacén, En efecto, on ol mes de febrero Ia Compania realizé la compra anticipada de 4,080.83 T.* de crudo {de pescado por un valor de $ 2,400 por T., par cicha compra nuestro proveedor, Pesquera Diamante ‘S.A, emiti las Factura Nos. 004-001804 y 011-0000172, las cuales fueron registradas a través de tun cargo en la “Cuenta Control Amacén No. 4211” por limporte deS/ 24,946,834, As| mismo, durante los meses de marzo y mayo de 2013, se rgistraron 20 ingresos al almacén por un total de 4,080.83 Tn.; no obstante, debido a un error operative al apicar el tipo de cambio vigente al ‘momento del registro de las entradas de los insumos al almacén, a Compaiia registré un abono en la “Cuenta Control Almacén No. 4211” por elimporte de S/ 25,232,750. Como es notoro, el desfase entre el registro de compra y el registro dela entrada a almaoén del crudo {de pescado se originé por un error operatvo respecto al tipo de cambio utilizado en el registro en ‘ambas operaciones. ‘Almacén No. 4211” con respecto al imports facturado, ‘Acontinuacién, un detalle de lo explicado: CCuadro No. 1 - Diferencia de Tipo de cambio promedio. rm eee coer) ico Ce oe mma yn ag coc fe od fon a aoe: | 2400 | aser_| 24oaeans A Rogisto on almacén 4,081 2,400 2.576 25,232,750 | B ques orden de compa nica fo po 400.00 Ty; sin embero, debi aque el provedor despaché en os aimacetes dela Campa unto Tr, se proce emir alclonalent a Foctura No (11-0000872 por la 0.8 To. rstantes. 15 TOTAL 285.917 | 8 (Como se puede aprecar, el saldo generado proviene de un enor contable en la apicacién del tipo de cambio; sin embargo, 1a operacion fue rel, toda vez que se efectué la compra de insumos y se registraron ls ingresos al almacén efecto on a provisin del costo de fos nsumos crudo de pescado) ($/ 1'080.296).- Enel mes de agosto de 2013, la Compaiia reali la segunda compra anticipada de crud de pescado Por un total de 7,611.66 toneladas, porla cual se emitieron las facturas detalladas en el Cuadro No. 2. (Cuatro No.2 - Detalle de facturas de compra anticipada por 7,611.66 Tn, D Pe Fae ely (veel overos | 27s] areas | 2aee000 | 2708420 | w Coat] oo 001-001854 ooroorss7 | s1yoxa013 | 2,722] e274 | 19,043,549 | 24,289,027 | 101 oxt-0000502 | 26/10/2018 | 2,400) 117.66 282,388 333,213 | (a 04000223 (r+) | 19/12/2013 | 2,400 -6.00 14,400 -16,992 | 10) We pls ‘Total 761166 | 20,678,593 | 24,400,669 | (c}+ (0) () inciuido et GV « Nota de crédito Conforme al procedimiento de compras establecido por la Compafia, por le adquisicién de las 7,611.66 Th. se registré un cargo en soles en la "Cuenta Control Almacén No, 4211" por el importe ‘consignado en las facturas emitidas por el proveedor de acuerdo al tipo de cambio vigente ala fecha ‘de operacién. En ese sentido, la Comparia ofectué un cargo total en la “Cuenta Control Almacéin No. 4211* por el importe de S/ 58'088,681 correspondiente al registro de la compra de 7,611.66 Tn. de crudo de pescado, Asimismo, como correlato de lo anterior, la Compa registré un abono en la misma cuenta contable, por elingreso del producto en e! almacén equivalente al peso despachado on cada entrega x el valor de tonelada cargado en el sistema el cual deberfa coincidr con el valor consignado en la Factura, En oonsecuencia, la Compafia efectué Ame zis" importe de S/ 57'028,386 correspondiente al regstr6 del despacho del crudo de pescado en el ‘almacén de la Compatia por un total de 7,638° Tn. Deo expuesto se aprecia que pese a que el proveedor despach en el almacén de la Compara una ‘mayor cantidad de toneladas que las originalmente pactadas; el costo total del producto registrado en ‘almacén es incluso menor alimporte consignado en las facturas de compra, con lo cual se veifica una siferancia positiva entre (i los importes cargados en la “Cuenta Control Almacén No. 4211” por el registro dels facturas de compra (i) los importe abonados en la misma cuenta por el registro ingreso del crudo en almacén, lo cual pasamos a explicar a continuacién, Notes que se egsts en adil alas 7611 Tr, 27 Tam 16 La compafia registé, a través de los cargos en la "Cuenta Control Almacén No. 4211", el costo real e las toneladas 7,611.66 Th, de crudo de pescado consignado en cada una de las facturas de ‘compra. Al respecto, del Cuadro No. 2 se puede apreciar, que el costo unitario promedio portonelada {de orudo de pescado ascendié a USD 2,716 porn. "No obstante, al momento de registrar, a través de los abonos en la “Cuenta Control Almacéin No, 4211" elingreso al almacén de las compras anticipadas, ta Compafia consideré como costo unitario por tonelada un importe inferior al pactado con el proveedor, el costo promedio aplicado por la Compaiia ascendié a USD 2,618 por Tn. Como se aprecia, debido aun error operatvo en el que incurri6 la Compa, el costo unitario que se Fogistré como abono en la Cuenta Control Aimacén No. 4211 fue menor al costo unitavo registrado ‘como cargo en la Cuenta Control Almacén No. 4211, ‘Ahora bien, dicho error operativo generé una diferencia, on la Cuenta Control Almacén No, 4212, entre los importes cargados y abonados por esta operaclén por un importe a favor de S/ 1060296, cconforme se detalla a continuacion: (Cuadro No. 3 - Diferencia de registro de costo CE oe 1 ore Conte) eg a ee) : Crd fo) iro rez | 275 208 | 58,088,681 w Tegivoor ainaeén 7938 | 2,618 2808 97,028,386 | ( w Tora. | 1,060,296 fo De acuerdo con lo expuesto, el error en ila Compania fue en pesuicio propio, toda vez ‘ve se reglstré un menor costo de adquisci del crudo de pescado, En este sentido, a efectos de determinar el importe efecto “neto” de los errores incuridos por la Compatiia se deberd tomar en consideracin el saldo positive dela presente operacién. Exceso de provisién respecto de los “gastos planeados” (S/ 645,574). - Durante el ejercicio 2013, la Compafia realizé compras de materia prima Importadas, las cuales ‘fueron registradas de acuerdo con el procedimiento y dinémica contable establecido por la Compania Para el ingreso de productos en el almacén, dichas operaciones se efectuaron sin ningin Inconveniente ni desfase contable alguno. Adiclonalmente al costo de adquisicién registrado por la compra de la materia prima importada el sistema contable de la Compafia asigné de forma automética, en funcion del peso total de materia prima importada, un importe estimado por os gastos asociados ala importacién transporte, seguros, logistica, entre otras gastos menores) En tal sentido, toda vez que el registro efectuado autométicamente pore sistema es un aproximado o ‘sstimado de los gastos reales asociados a la importacién de materia prima; la Compatia debi efectuar un ajuste de Ia provision original conforme los gastos efectivamente incurridos en la importacion, dicho ajuste podta ser positivo o negativo dependiende del valor tinal de la operacién. Fa En ol presente caso, producto de un dastase operative, al le al clere del ejercicio 2013 no fue posible ‘incular los gestos asoclados a la imoortacién, cargados autométleamento por el sistema, con las ‘facturas pendientes de recopci6n, las cuales llegaron con posteroridad al cietre; por lo tanto, no se registraron ls ajustes alos gastos estimados, toda vez que era materialmente imposible determinar cel gastorreal. Producto del referido desfase operativo se originé un exceso de provisién en la “Cuenta de Control de ‘Almacén No, 4211" respecto al importe efectivamente facturado, conforme se detalla en el Cuadro No.4: (Cuadro No. 4 ~ Exceso de provision gastos planeados. Otros Gastos diversas 3,047,377 | 3,082,471 5,206 | (4) Gastosplaneados =| 650,780 | 650,780 | (9) we Tom. (645,574) By Conforme lo expuesto, el saldo generado proviene de un desfase operativo o error contable causado Porque, en su momento, no fue posible realizar el cruce entre las provisiones por gastos estimados y |0s costes reales asociados a la importacin de materia prima (cuyos comprobantes llegaron con posterioridad al elercicio 2013), licidad cont ado a anti corudo de pescado (S/ 618,987), Como parte de as compras anticipadas de crudo de pescado la Compaiia realiz6 ta compra de dicho producto por un importe total de S/ 6 “618,987 por la cual se emiti la Factura N° 004-1854. Conforme el procedimiento de compras establecido por la Compaitia, se registré un cargo en la “Cuenta Control Aimacén No. 4211" equivalente alimporte de venta consignado en a FacturaN° 004- 1854, por S/ 6 618,987. Asimismo, las entregas del crudo de pescado en el almacén de la Compafla son pesadas y ‘ontabilizadas por lotes numerados e ingresadas al Kardex. Asimismo son registradas a través de un bono en la “Cuenta Control Aimacén No. 4211” por un importe equivalente al peso despachado por €! proveedor ye valor por tonelada establecido en lafactura de compra. En tal sentido, todo importe cargado por la compra anticipada de crudo de pescado en la “Cuenta Control Almacén No. 421° debe ser abonado en la misma cuenta contable con la entrada al almacén corespondiente ala compra del insumo mencionado. Resulta pertinente indicar que una compra de crudo de pescado puede implicar vatios ingresos de producto en el almacén, los cuales pueden darse en dias y meses distintos durante periados detiempo espaciados; asimismo, el almacén recbe simulténeamente materia prima de diversas operaciones de ‘compra de crudo de pescado efectuado porla Compaiiia de varios proveedores ala vez. En tal sentido, «lproceso para la recepcién de materia prima eidentiicacién del lote de la compra con lafactura esta ‘revestida de una logistica bastante compleja para le Compatia. De igual forma es importante mencionar que el cargo en la “Cuenta Control Almacén No. 4211" porta compra de crudo se realiza en las oficinas de Lima, Asimismo, la recepelén del producto, pesajo e Iingreso al Kardexse efectia en los almacenes dela Compaiifa ubicadas en Piura. Sobre esos datos se realiza en las oficinas de Lima el abono en la “Cuenta Control Amacén No. 4211” porta rece, la materia prima. 18 ‘Ahora bien en el presente caso la compra de cruda de pescado porS/ 6 “618,987 originé 195 ingresos {e producto en el almacén por un valor similar; sin embargo, dicho Ingresos no fueron identificados portunamente porla Compaiia y no pudieron ser asociados @ la Factura N° 004-1854, Lasituacién descrita en el pérrafo anterior motivé que en el mes de noviembre 2013 le ofcina de Lime ‘al momento de registra os cargos yabonos en "Cuenta Control Almacén No, 4211" correspondientes 4 las compras y entrada de mercaderia de dicho periodo, no pueda identificar el cargo de S/ 6 “618,987 efectuado por el registro dela Factura N° 004-1854 con parte de los abonos registrados ‘en a misma cuenta por el ingreso dela materia prima on el almacén asociados a dicha compra. Por esta razén y con la finalidad de ajustar el aparente “desbalance" de la “Cuenta Control Almacén No. 4211", es que la Compatia (sede Lima) decié realizar un abono por dicho importe en la Cuenta Control Almacén No. 4211. No obstante, la Compafia (sede Lima) no previ que sexisia un corelato or el importe mencionado, toda vez que, en la sede de Piura de la Compafia si se habian regstrado las entradas a almacén correspondientes al importe de S/ 6 “618,987 (Factura N° 004-1854), En efecto, por un descuido operativo de a Compara en su sede en Lima, nose relacioné las entradas Correspondientes al cargo por $/6 "618,987 y se efectu6 un abono en la Cuenta Control ‘Almacén No, 4211 exactamente por el mencionado importe. En osto sentido, al cierre del ejercicio 2013, se obtuvo un saldo en exceso por el importe de S/ 6618,987 el cual tiene como origen el asiento del extomo No. SAP 100014579 realizado en ‘noviembre de 2013, el cual detallamos a continuacién: (Cuadro No. 5 - Asiento de Extomo de la Factura No. 004-001854 ac Mon, Usuario ImporteML ‘Da ‘Haber 5 aanzoa | oc | [sae] ‘No obstante, como ha quedado claro, Ia aplicacién de dicho extorno era innecesara, debido a que la Compaiiiaya habia registrado todas as operaciones relacionadas a as compras anticipadas de crudo de pescado y sus respects ingresos.alalmacén. En efecto, dicho extomo fue producto de un error contable, mediante el cual se duplicé el saldo acreedor de a “Cuenta Control de Almacén” por un importe de S/ 6 618,987. Conforme io expuestola Compania ha identficado 4 erroresrogistrados ena “Cuenta Control Almacén No, 4211" de acuerdo con el siguiente detalle: (Cuadro No. 6 - Resumen de errores registrados en la “Cuenta Control Almacén No. 4211" ean Cornu pen rnd iceso de provision pr eror en la aplicacion del tipo de Tena cambio "| Defecto ena provision del costo deosinsumos odo de ata. pescado) xceso de provisin respecto de los “gastos planesdos” 645,574 Duplicidad de registro contable relacionado ala compra anticipada de crudo de pescado Semeur Total 31.12.2013, ~|_ 490,182) 19 ‘Al respecto debemas sefalar que la diferencia entre el importe de $/ 6°490,182 y el saldo de la ‘cuenta de S/ 6'588,083, ascendente a S/ 97,901, correspondea una serie de provisiones registrados ‘en exceso por eror. ‘Sobre el particular, la Administracién Tributaria en la pigina 25/32 de la Resolucién de Intendencia, establece que la diferencia equivalente a S/ 97,901 significa otra inconsistencia més de la contabilidad del contribuyente en el sentido que contabiliz6 y declaré ante la AdministracinTributavia dicho exceso. Como se puede apreciar, la Administracién Trbutaria no ha tomado en cuenta todos nuestros argumentos, en vitud de los cuales, queda claro que las mencionadas inconsistoncias detectadas constituyen enores y, en consecuencia, no facultan a que dicha entidad pueda determinar la obligacién tributaria sobre base presunta, por lo quo el argumento esbozado por la Administracién Tributara, carece de sustento. Por el contrario, dnicamente se ha limitado a establecer que la ciferencia ascendente a S/ 97,901, Constituyo una muestra mas de las inconsistencias, sin siquiera evaluar tampoco los informes presentados. Como se puede apreciar, incluso la supuestainconsistenciaadiclonal ala cual se refiere {a Administraci6n Tributaria reafirma nuestra posicidn respecto a que la Compafiia cometié erores Contables, a los cuales sin mayor justificaciOn se les ha otorgado la naturaleza de inconsistencias. So pretexto de dichas inconsistencias, la Administraci6n Tributaria considera que en virtud al numeral 4 dol articulo 64 del Cédigo Tributario, oza de a facultad de determinar la obligacin tributaria sobre base presunta, como si dichas inconsistencias configuraran pasivos falsos, lo cual se aleja de la realidad, pues como hemos demostrado, solo se configuran errores contables, ‘Ademés de los argumentos exouestos,el Tribunal Fiscal debe notar que, dicha supuesta inconsistencia ‘equivalentea / 97.901 no puede ser el argumento principal porparte de a Administraci6n Tributaria, para sustentar su facultad para determinar la obligacin tributaria sobre base presunta, pues dicha ‘suma equivale unicamente a un 2% del saldo de la Cuenta 4211 - Control Almacén, En ese orden de ideas, debe quedar claro que, dicha pequefia inconsistencta no puede llevar a que la Administracion ‘Tributaria tenga la conviccién de quo, existe un pasivo falso y, por tal motivo, deba aplicarse la determinacin sobre base presunta, ‘Ahora bien, sin perjuicio de lo expuesto, cabe mencionar que si bien el saldo de la cuenta ascendia a / 8'588,083, elimporte Finalmente observado por la Administracin Tributaria como supuesto pasivo falso ascendié a a suma de S/ §'289,333", ‘Asi, a través de la declaracl6n jurada rectifcatoriapresentada el 24 de julio de 2015, la Compaiiia procedié a rectificary cancelarelimporte no sustentado de S/ 5'289,333, originado por los desfases ‘operativos o errores contables registrados on la “Cuenta Control Almaoén No, 4211”, 'Nétese que, la presentacién de dicha deciaracién jurada rectficatoria, evidencia que la Compaiiia ‘cometié errores, los cuales han sido explicados y demostrados alo largo del recurso de reclamacién, ‘no recibiendo ningin tipo de pronunciamiento por parte de la Administracion Tibutaria, poro que hemos procedido a reiterarios en el presente recurso de apelacién, Dichos erores contables, se encuentran acredltados y documentados @ través ()) del informe ddenominado “Informe de evaluacidn de los saldos de las cuentas 4211 - Control de Almacenes” (que obra de folios Nos. 4619 2 4607); y, (il) de la informacién que respalda dicho informe, la cual fue presentada através del escrito ampliatorio del 09 de febrera de 2017 (que obra de folios Nos, 47342 5702). La conpatiaha sustertado durant ol rocodiniont do icaliacén operaciones porelinpore de S/ 1,298, 750-2; ora mtho linporteBalnerte bsenagoatciond sa eu do /. 5,289,383, 20 uy) Sobre el particular, cabe reiterar que la Administracién Tibutaria, no ha eveluado nuestros argumentos, ni tampoco ha merituado dicho informe. Es asi que, respecto a la informacién que respalda dicho informe, la Administracion Tibutaria decid no merituaria, pues sefala que no forms parte de las observaciones materia de impugnacién, en tanto comprende facturas emitidas por ot roveedor Pesquera Diamante S.A., el cual no se encuentra dentro de la lista de proveedores con los Cuales la Compariia mantiene cuentas por pagar al 31 de diciembre de 2013, Sobre el particular, dicho razonamiento carece de sentido, pues el propésito det Informe consiste en sustentar las inconsistencias detectadas por la AdministraciOn Tributaria, respecto a la Cuenta 42 Cuentas por Pagar Comerciales (Control Almacén), no teniendo vinculacién dicho propésito con la lista de proveedores antes moncionadi En ese sentido, en virud al articulo 150 del Cédigo Tributario, la Administracién Tibutaria debe »pronunciarse respecto al fondo dela controversa, en tanto cuenta con las elementos necesarios para tales efectos, independientemente de la abierta nulidad de la Resoluci6n de Intendencia, en el extrem que no meritué os medios probatorias presentados, ‘Anora bien, e 6rgano resolutor debe tener on cuenta que, los desfases operatives o erores contables registrados en las Cuentas de Control, los cuales han sido explicados en el recurso de reclamacién, en @l presente recurso de apelacién y, a su vez, en los medios probatorias presentadas, han sido corregides contablemente por la Compaiia; es decir se ha eliminado de la contabilidad el saldo registrado en la Cuenta Control Almacén No. 4211. Dicha oorreccion se encuentra acreditada en el “Informe relacionado a la revisién de informacién de registos ealizados en los afios 2013, 2014 y 2015", elaborado por Paredes, Burga & Asociados firma jombro de EY (que obra de folios Nos. 4606 4 4597), respecto al cual, en la Resolucién de Intendencia materia de la presente apelacién, no se encuentra ningin pronunciamiento por parte de la Administracién Tributai En ese orden deideas, al igual queen el caso del informe anterior, sin perjuicio dela nulidad invocada, ‘a Administracin Tributaria deberia pronunciarse especto al fondo de la controversia, pues en virtud al aticulo 150 del Cédigo Tibutario, cuenta con los elementos necesarios para elo ‘Amayor abundamiento, e! Tribunal Fiscal debe tener en cuenta que, segiin lo seRalado por la propia ‘Administracion Tibutaria en la pagina 25/32 de la Resolucién de Intendencia, el hecho que existan ‘acreencias inexistentes supone la existencia de pasivos falsosy, en consecuencia, la aplicacin de la determinacién sobre base presunta bajo lo dispuesto en el numeral 4 del aticulo 64 del Cédigo Tributaro Ello no guarda sentido, pues segtin lo explicado a lo largo del recurso de reclamacién y el presente recurso de apelacién, para que se configure un pasivo falso, resulta necesarlo que el sujeto que lo cconsigné haya tenido ta voluntad, intenci6n_o dolo de consignar informacién_que no guarda ‘correspondencia_con 1a realidad de los heohos. Dicha intencién debe ser probada por la ‘Administracién Tributaria, quien es la que atirma que la acreencia inexistente es equivalente a la ‘existoncia de pasivosfalsos, lo cual na ha ocurrido en el caso en concreto En conclusién, de los argumentos expuestos, asi como, de los medios probatorios ofrecides, queda Claro que las inconsistencias detectadas por la Administra Tributaria, respecto a la Cuenta 42 (Cuentas por Pagar Comerciales (Control Almacén), constituyen errores contables. in. determi la Admini butaria en ‘aldo egistrado en la cuenta contable No, 4211 *Cuentas Control Almacén” no constituye un pasivofalso contabt ca el su 0: ausal que autorza el uso de ‘base presunta, sfialado por el numeral 4 del articulo 64 del COdigo Tributario.- CConforme lo expuesto, la omisién determinada por la Administracin Tibutaria fue consecuencia de un error contable producto del tipo de proceso productive y a logistica que manejaba la Compa a Enese sentido, habiendo acreditado la existencia del error, corresponde que el Tribunal Fiscal aprecie que el mismo no constituye una forma de registro de pasivo falso, por lo que al no verficarse el supuesto habilitante establecido en el numeral 4 del articulo 64 del Cédigo Tributario, no se ha justificado la

También podría gustarte