Está en la página 1de 2

COMENTARIO DE TEXTO 1ª EVALUACIÓN

Desde el año pasado, las organizaciones no gubernamentales venimos alertando de la


situación de extrema vulnerabilidad de millones de personas en la zona del Sahel y en el
Cuerno de África. Naciones Unidas confirmaba hace poco que un total de 181 millones
de personas están en riesgo de vulnerabilidad extrema en todo el mundo, y entre ellas
49 millones están al borde de la hambruna. Desde el 2020, las ‘tres ces’ (Covid-19,
conflictos y crisis climática) han generado más pobreza y más desigualdad, impactando
especialmente a las mujeres. Se necesitan fondos para responder de forma urgente a
estas crisis, sabiendo que además los niños y las niñas son sus principales víctimas.

La guerra que asola Ucrania está provocando además la interrupción del suministro de


alimentos y una gran volatilidad de los precios tanto en Ucrania como a nivel mundial.
Las reservas de alimentos y las rutas de transporte han sufrido importantes daños y el
transporte marítimo para exportar alimentos ha sido bloqueado. En marzo, los precios
de los alimentos a escala global, que ya eran muy altos, alcanzaron máximos históricos,
y muchos de estos países son importadores de esos alimentos.

El G7 deberá responder ante la realidad de la crisis alimentaria y además enfrentar los


retos de un sistema alimentario mundial roto. Facilitar la exportación de granos
bloqueados de Ucrania no resolverá por sí solo los problemas subyacentes. El mundo ya
produce suficientes alimentos para todos. El hambre, la malnutrición no están causadas
por cantidades inadecuadas de alimentos, sino por los fallos políticos que restringen el
acceso de las personas a un derecho básico como es la comida.

COMENTARIO DE TEXTO: 

1. Resume con tus palabras el texto (sin parafrasearlo), destacando las ideas
principales, de manera que lo sintetice de la forma más breve. (Número de
líneas: un tercio de la extensión del texto).

2. Señala las principales funciones lingüísticas que aparecen en el texto, en


relación con su tipología y la intención comunicativa del emisor, ilustrándolas
con dos o tres ejemplos.

3. Analiza y describe sintéticamente la estructura del texto, identificando los


elementos lingüísticos más relevantes (semánticos, léxicos, conectores y
marcadores, recursos gramaticales...) que le dan coherencia y cohesión.

4. Desarrolla un comentario personal sobre el tema del texto, razonado. Que


mantenga    coherencia con el mismo y esmerándote en la expresión (Extensión
entre 10 y 15 líneas)
 

CUESTIONES DE LENGUA 
 
5. Define o explica brevemente las dos palabras del texto destacadas en negrita
y aporta un sinónimo para cada una de ellas dentro de este contexto
 
6. Analiza sintácticamente el enunciado siguiente:

- Se necesitan fondos para responder de forma urgente a estas crisis

- Facilitar la exportación de granos bloqueados de Ucrania no resolverá por sí solo


los problemas subyacentes

- La guerra que asola Ucrania está provocando la interrupción del suministro de


alimentos y una gran volatilidad de los precios

- Los precios de los alimentos, que ya eran muy altos, alcanzaron máximos que
nunca se habían contemplado

También podría gustarte