Está en la página 1de 1

España

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase España (desambiguación).
«Estado español» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Estado español
(desambiguación).
España, también denominado Reino de España,nota 1 es
un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea y de la OTAN,
constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno
es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid,30 está
organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por
cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.
España se sitúa en el suroeste de Europa y el norte de África. En Europa, ocupa la
mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas
Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades
de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones
mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en
los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés.
Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias
costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km²,11 por lo que es el cuarto
país más extenso del continente,nota 2 y con una altitud media de 650 m s. n.
m. (metros sobre el nivel del mar), uno de los países más montañosos de Europa.
Su población supera los 47 millones de habitantes, aunque la densidad de
población es reducida.1331 Concretamente, la población durante 2021 se redujo en
65 688 habitantes, llegando hasta los 47 385 107, tras cuatro años de subida.32 El
territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al
norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus
territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos.
Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la
desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.33
La Constitución, y su artículo 3.1, establece que «el castellano es la lengua
española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el
derecho a usarla».3 En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles.34
Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en
las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». 3
El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo
y con casi 600 millones de hispanohablantes,35 es uno de los más importantes
legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente
culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana,
España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios
declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.36
Es un país desarrollado —goza de la segunda esperanza de vida más elevada del
mundo— y de altos ingresos, cuyo PIB coloca a la economía española en
la decimocuarta posición mundial (2021).37 Gracias a sus características únicas,

También podría gustarte