Está en la página 1de 2

Yonathan Josue Bafico Garcia

DESARROLLO DE LA CULTURA ROMANA

Los romanos fueron una civilización de la antigüedad desarrollada en torno de la ciudad


de Roma. Esta civilización se originó en el siglo VIII a. C. y se expandió por gran parte
de Europa, el norte de África y Asia menor.

La civilización romana se originó en la región del Lacio, en el centro de la península


itálica. A lo largo de doce siglos se expandió por la cuenca del mar Mediterráneo, el
centro de Europa, Asia menor y parte de las Islas Británicas.

CARACTERÍSTICAS:

• Sus principales influencias culturales fueron sus vecinos, los etruscos, y los
griegos que habitaban las colonias del sur de Italia.
• Su expansión territorial se produjo en tres etapas: entre el año 458 y el 265 a. C.
los romanos conquistaron la península itálica. Entre el 264 y el 146 a. C.,
conquistaron los territorios alrededor del Mediterráneo occidental y a partir del
siglo II a. C. se extendieron sobre los reinos macedonios.
• Se destacaron por su gran poderío militar, gracias al cual pudieron mantener los
territorios conquistados durante varios siglos.
• Las regiones conquistadas se integraron al Imperio romano como provincias. De
ese modo, se difundieron los rasgos culturales, entre ellos la lengua latina que
fue la base de la mayor parte de las lenguas europeas modernas.
• El conjunto de normas que constituyen el derecho romano tuvo gran influencia
en las sociedades modernas y son la base del derecho occidental.
• Muchos de las costumbres de las sociedades occidentales actuales derivan de
la cultura romana.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

La sociedad romana era patriarcal. Solo los varones tenían el poder económico y
político. Dentro de la estructura familiar, el pater familiae o «padre de familia» tenía
poder absoluto sobre todos los miembros del grupo, desde los familiares directos hasta
los siervos y los esclavos.

La sociedad encontraba dividida en los siguientes estamentos:

• Patricios: era la clase más alta de la sociedad. Estaba formada por las familias
más antiguas. A partir del 367 a. C. se incorporaron a este grupo, con la categoría
de nobles, los plebeyos ricos. Tenían el poder político, religioso y económico.
Yonathan Josue Bafico Garcia

• Plebeyos: eran los ciudadanos libres, campesinos, comerciantes y artesanos.


Durante la República llegaron a integrar órganos políticos como la Asamblea de
la Plebe. A partir de 212 d. C. se otorgó la ciudadanía romana a todos los
hombres libres del imperio.
• Esclavos: eran muy numerosos. Se ocupaban de los trabajos rurales, de la mano
de obra en los talleres artesanales y de actividades domésticas en las casas de
las familias ricas. Su situación evolucionó a lo largo del tiempo, aunque,
jurídicamente no tenían categoría de persona sino de «cosa».

APORTACIONES CULTURALES DE ROMA

Las principales aportaciones que el Impero Romano nos lego fueron: la arquitectura, la
escultura, la técnica, pintura y contribuciones de Roma a la civilización. Al igual que la
lengua madre, el latín, que es un legado de Roma a la humanidad.

CONTRIBUCIONES DE ROMA A LA CIVILIZACION

Las mayores contribuciones de Roma a la humanidad son:

-La “lengua romana”, es decir el “latín”, que sirvió de base a las “lenguas romances”

-El “Derecho romano”, compuesto por leyes originales de la República, los derechos
imperiales, los fallos judiciales fueron recopilados en el “Código de Justiano”, que
sirvieron de base para el famoso Código de Napoleón.

-La “paz romana” que por 200 años mantuvo en el mundo antiguo.

-Las “obras publicas” que los romanos construyeron para la utilidad del pueblo.

-La “literatura y la historia romana”, las obras de los clásicos latinos, e historiadores han
servido de modelo y de fuente para el cultivo de estas ramas del saber.

-La “política” aun de los errores de sus guerras civiles y de su fracaso de su régimen
económico, basado en la esclavitud y de latifundios son una fuente de experiencias para
las naciones modernas.

También podría gustarte