Está en la página 1de 4

BOTÁNICA GENERAL

DEFINICIÓN:
La Botánica es aquella rama de la Biología que se ocupa del estudio
integral de las plantas, hongos y algas, su descripción, clasificación,
la morfología, la identificación, la cría, la fisiología, distribución y
relaciones con otros seres vivos.

IMPORTANCIA LA BOTÁNICA:
Es de suma importancia para la comprensión y la preservación del
medio ambiente. Además, esta ciencia contribuye en gran medida
al desarrollo de medicamentos, ya que muchos de ellos están
hechos de principios activos extraídos de plantas como, por
ejemplo, el árnica, un potente antiinflamatorio.

Las principales áreas de estudio de la botánica:

 Citología: estudia las células vegetales.


 Histología: estudia las características de los distintos
tejidos.
 Fisiología vegetal: estudia la funciones vitales.
 Genética vegetal: estudia los mecanismos de la herencia y
la reproducción.
 Ecología vegetal: estudia las interacciones con el medio
ambiente.
 Fitopatología: estudia las causas de las enfermedades.
 Palionología: estudia las estructuras del polen y las esporas.
 Embriología: estudia el desarrollo de los embriones.
VEGETALES
Un vegetal es un ser orgánico que crece y tiene vida aunque no
muda de lugar por impulso voluntario. Los vegetales, de hecho,
carecen de aparato locomotor. El término también se utiliza para
nombrar a todo aquello perteneciente o relativo a las plantas.

Los vegetales pueden sintetizar su propio alimento a través de la


fotosíntesis. Están compuestos por organismos multicelulares (con
células eucariotas) y pueden medir desde unos pocos centímetros
(como el musgo) hasta varios metros de altura (como ciertos
árboles).

El concepto es poco utilizado en el ámbito científico, donde se


prefiere hablar de plantas (un taxón estudiado por la botánica, que
es una rama de la biología). El uso de la noción de vegetal queda
limitado a la comida y a lo referente a la nutrición o la gastronomía.

DIVISIÓN DE LOS VEGETALES


Las numerosas especies de organismos del reino Vegetal se
organizan en varias divisiones, así tenemos:
PTERIDÓFITAS

Plantas sin flores o semillas, reproducción


por medio de esporas, formando protalos
que tienen anteridios y arquegonios y más
tarde formando un esporofito de difrente
forma.

FANERÓGAMAS.

Plantas con flores, la reproducción por


medio de polen y saco embrionario
formando semillas.

GIMNOSPERMAS

Ovarios abiertos, el óvulo evoluciona


desnudo, las flores a menudo en conos,
multi y pariciflorales, con escamas
membranosas o leñosas.

ANGIOSPERMAS

Óvulos encerrados en su ovario, flores


solitarias o en inflorescencia de diferente
disposición pero nunca en conos, leñosas o
herbáceas.

DICOTILEDÓNEAS.
Flores típicamente tetra o pentámeras, hojas
enteras lobadas o inadas, con nerviación
palmada o pinada, sistema vascular simétrico,
cuando leñosas poseen anillos anuales de
crecimiento.

MONOCOTILEDÓNEAS

Flores típicamente trímeras, hojas con


pocas excepciones enteras, siempre
paralelinervias, sistema vascular
asimétrico

También podría gustarte